sábado, 31 de diciembre de 2022

EL FOLKLOR AYMARA EN PUNO

 Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

LA ESCASA PRESENCIA DE DANZAS FOLKLÓRICAS EN VILLAS Y CIUDADES POR PROHIBICIÓN Y CASTIGOS ECONÓMICOS DE LAS AUTORIDADES PERUANAS DESDE EL SIGLO XIX (19).

LA EVOLUCIÓN FOLKLÓRICA DIFERENCIADA CON LA PARTE VECINA DE LA PAZ Y ORURO (BOLIVIA)

Por: Layk’a Pacha Producciones

El Instituto Americano del Arte fue el primer encargado de organizar la fiesta de Candelaria sin uso de licencias. Los artífices de este logro fueron el integrante del Consejo Provincial de Puno: Manuel Cossio y el Presidente del Instituto Americano del Arte: Enrique Cuentas Ormachea, ambos vieron una gran oportunidad para la exposición cultural de las riquezas culturales indígenas aymaras y quechuas, fueron las mentes visionarias aquellos años 1955/1956, dado la importancia que tiene hoy Puno en el campo cultural y folclórico del Perú porque fue considerado en 1985 como Capital del Folclore Peruano; en el 2003, Patrimonio Cultural de la Nación; en el 2014, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco).

El "Flaco" Cossio ante morenos
La región de Puno, en la actualidad, es líder en la Lista de patrimonios culturales del Perú; asimismo, es la región donde se alberga la mayor cantidad de trabajadores de culturas y arte del Perú. Los puneños Cossio y Cuentas, actualmente, son personas poco valoradas en Puno; sin embargo, el folclore actual les debe a ellos mucho respeto y admiración, más aún, todo aquel que se considera artista o folclorista. Como propuesta personal, ya se debería iniciar un trabajo coordinado desde el Ministerio de Cultura, Gobernación y Municipio de Puno para elaborar bustos de homenaje en algún espacio digno de estas dos personalidades puneñas.

 APUNTES PARA LA HISTORIA DEL CONCURSO DE DANZAS Y/O FESTIVAL CULTURAL PUNEÑO VIRGEN DE LA CANDELARIA:

1. La presencia de diablos en Juli e Ichu, está documentada en varias fotos de Chambi, Guillen, Luna, Vargas, entre otros y varios textos de libros y diarios como El Eco y Los Andes, desde el siglo XIX a la actualidad. En el año 1936 Jorge Dulanto "Durante su paso por la ciudad de Juli anota la presencia de diablos a montones que llegaban a celebrar a la patrona, hay ángeles como las representaciones medievales del paraíso medieval, satanases y luciferes que no huelen a azufre". Ese texto es nuevo fue recuperado recientemente por el ministerio de Cultura, por ejemplo el abuelo de Luperio Onofre (natural de Juli) relata la comparsa de diablos en Juli a mediados de los 30, el texto de Dulanto coincide con Onofre, asimismo, en Acora 1940 (Diario Los Andes), en Ichu 1941 (el francés Pierre Verger), y otras fotos registradas en Chimu 1935. Estos diablos por testimonio propio de los vecinos antiguos de Bellavista y Porteño existieron pero no tuvieron nexo con ellos, paralelo, también había Diablada en Copacabana y Oruro. Esa es la mejor prueba que tanto en el Perú como en Bolivia si tuvo diabladas en el siglo XX. Pero si uno quisiera retroceder mas atrás del año 1900 se complica todo, en Oruro apenas tienen un texto sin mayor detalle de una comparsa de diablos en 1875. Por otro lado, por Paucarcolla Puno, se registra lanlacos y diablos danzantes en 1868, el texto del obispado advierte que son prohibidos y paganos (o sea advierte que sobreviven en la clandestinidad) este texto no da referencia por qué tan pocos textos de diablos y morenos de los indígenas en el siglo XIX. No hay mas registros de diablos en el Collao en el primer siglo de la república. Ahora si retrocedemos mas siglos, entre 1575 a 1610, los cronistas españoles registran en Juli y Capachica las primeras comparsas de diablos que los nativos llamaban lama-lamas en la Fiesta del Itu. De Oruro no se logra encontrar ningún texto colonial que hable de danzas de diablos.

Alferados en la festividad Candelaria

2. La mayoría de textos y fotos del lado peruano advierten que las comparsas de indígenas llegan a la capital de las provincias con escasos integrantes, con un solo bailarín y hasta dos, pero eso no significa que no haya existido diablos, morenos, kullawas, negritos, no hay un solo texto que afirme explícitamente que las comparsas de bailes de la zona aymara de Puno bailan recientemente y mas aun que lo aprendieron de Bolivia (excepto Melgar Valencia en 1968 en la ciudad de Puno) texto tardío que ya carece de sentido lógico porque después década tras década aparecieron textos y fotos (20,30,40) de esas mismas danzas en lado aymara, pero ese proceso peruano no coincide con lo que si sucedía en La Paz donde permitían bailar, eso mismo advierte en 1907 Max Uhle en su libro inédito Baile de los Aymaras, donde viaja desde 1895 por diferentes pueblos de La Paz y compara con Puno, en el lado peruano los bailes de indígenas son escondidos, rara vez se lo puede ver en las villas. Entonces en base a ese texto yo comparo con otras fuentes ya oficiales y resulta que en varios municipios y por acuerdo de consejo provincial decidieron la supresión de bailes indígenas en 1911 por considerarlos impropio de pueblos cultos, así lo señala el acta de consejo del 28 de enero de 1911. caso contrario los que llegaban tenían que pagar tasas altas "concepto llamado licencia" por persona que fueron aumentando a medida que alguno de ellos si lograban pagar. Este tipo de textos demuestran que no fue el mismo ritmo de evolución dancística entre Puno, La Paz y Oruro. En las ciudades bolivianas si era mas factible que aparezcan cuadrillas de danzantes, en Oruro ni que decir, los gremios de mineros tenían los recursos para hacerlo. Ese lamentable pasado del folklore aymara peruano no es reciente del siglo pasado ya en 1888 en un oficio del alcalde dirigido al subprefecto de Puno advierte el cobro de licencias por el uso de disfraces en la Candelaria. (1 febrero 1888), estas pruebas nos advierten que la prohibición y castigo económico a los danzantes y músicos de la zona rural fue constante en toda la época republicana y probablemente proviene desde la Revolución de Túpac Amaru en 1782.

Ignominioso

3. No se ha logrado comprobar (mediante doc) la influencia desde Oruro hacia Juli e ICHU (diablos más antiguos del Perú). A Puno sí, pero eso fue recién en los 60.

Sin embargo, la influencia de Juli a Oruro si está documentado en varios libros de la época colonial y corroborado por el expediente de postulación a UNESCO que elaboró el comité de etnografía de ACFO (Oruro) en el 2001.

Lo que causa muchas dudas y extrañeza aun es la Diablada en el siglo 19. En ORURO solo hay un par de textos de periódico que menciona danza de diablos, lo mismo de Puno pero en zona de cerca de Paucarcolla (antigua capital de Puno), también hay diablillos en La Paz (pero serían expresiones en diablos sin cuadrilla). El caso de Mañazo y Corrales amerita más investigación. ¿Y si aparece un documento antiguo que señala la presencia de Corrales en Ichu o Juli en su vida laboral? Esto daría lugar a que viaja a Oruro conociendo de comparsas de diablos puneños, por ahí se abre otra rama de la historia de la Diablada para ORURO. Porque es de mucha extrañeza que Corrales (peruano) llega a ORURO en 1904 y de facto se convierte en fundador, ángel, maestro, coreógrafo, etc... Un ídolo para los orureños.

¿UN PUNEÑO Y PERUANO MAESTRO DE LA DIABLADA EN BOLIVIA? Vuelcos de la historia que hace 5 años lo advirtió un investigador orureño de apellido Foronda ¿Un momento, la Diablada seria peruana? Señaló.

Además, eso explica la presencia del emblema peruano en la pechera de diablos de ORURO entre 1907 y 1917. Por alguna razón, Corrales siempre tuvo presente a su patria del Perú y los mañazos (carniceros) lejos de su tierra, bautizando a su primera diablada en unión con el gremio de carniceros de Oruro "Comparsa de Diablos Mañazos de Oruro".

Danza Inkas-Conquista

4. La diablada que se conoce en la actualidad se recreó en ORURO. Pero ellos no aprendieron de la nada. Desde época colonial reconocen el aporte puneño/peruano en la danza de Diablada y más recientemente salió a la luz el origen peruano del maestro de la Diablada boliviana, el puneño Corrales. (Esa es la razón por la cual diferentes escudos peruanos aparecen en fotos de 1907 a 1917).

La Diablada de Ichu y Juli, no tiene relación directa con ORURO. Eso se tiene que diferenciar. Porque si no se estaría cometiendo el mismo error que Orkapata cómo primera Morenada puneña cuando no lo es, hubo morenos en Juli, Chucuito e Ichu, mucho antes que existiera Orkapata.

Lo que si es una certeza que la ciudad de PUNO no ayuda a comprender el origen de varias danzas. La ciudad de PUNO bailaba pandillada, si se quiere investigar a las danzas mestizo/aymaras hay que volcar esfuerzos en la zona aymara del departamento de PUNO.

5. La diablada, no es una danza creada en 1904 o en el siglo XIX, viene de época colonial. Y los datos más antiguos que existentes provienen de Juli (Perú). Sin embargo, la estilización más reciente proviene de Oruro (baile en tropas y música acelerada). Por lo demás, yo sigo sosteniendo que los Sikuris Mañazo no es la Diablada, nunca fue Diablada, es un sikuris o zampoñistas propiamente dicho. Es más seguro que si hubo una continuidad de danza de diablos en la zona rural de PUNO, desde época colonial, pero sobrevive en forma clandestina, tal como señalan los acuerdos de alcaldía municipal peruanos, por ello, la escasa documentación en siglo XIX en PUNO, sin embargo, advierto que la documentación también es escasa en el lado boliviano.


Diablada

6. En la zona aymara (norte) los sikuris son una expresión cultural extendida, mas no en el sur, asimismo, la presencia de zampoñeros en la zona aymara sur de Puno no fue extensiva, se presentó como una moda entre los años 30 a 50, pero luego perdió fuerza. Quedando solamente escasos remanentes en Acora e Ilave que fundaron en los 80 las zampoñas Melodías Ilave y Confraternidad Acora, entre otras y finalmente por iniciativa de escolares nacieron las zampoñadas de Yunguyo. Pero siempre fue un tipo de expresión musical escaso (con una sola agrupación de escasos integrantes por poblado) sin mayor relevancia hasta hace algunas décadas.

7. El primer concurso de danzas fue organizado en 1934 por la Municipio de Puno, sin embargo, no tuvo continuidad. Durante el siglo XX hubo diferentes concursos de danzas organizados con motivo de la Festividad de la Virgen de Candelaria, pero no es hasta el año 1955 cuando se organiza de forma periódica anual y gracias al Municipio de Puno y el Instituto Americano del Arte de Puno. Este concurso rebaso expectativas por lo que en 1965, las diferentes agrupaciones de danzas deciden fundar la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

8. Las primeras agrupaciones que partiparon desde 1955 fueron: Morenada Mañazo "Orkapata", Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota, Kullawada Victoria, Conquistadores "Incas" de Laykakota, Llamerada Huajsapata, Llamerada Laykakota.

9. Desde el año 1966, el concurso de danzas se trasladó desde la Plaza de Armas de Puno hacia el Estadio Enrique Torres Belon, que sería inaugurado recientemente. En 1974, la federación decide separar las danzas en dos fechas diferentes, primero las "Danzas indígenas y/o originarias" y en la segunda semana de febrero las "Danzas mestizas y/o trajes de luces".

10. Los primeros Campeones:

En el año 1956, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Huaraya, Checca y Chulluni, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces:

En el año 1957, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Mañazo, Obrera y Huaraya, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces: Morenada Mañazo "Orkapata", Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota.

En el año 1959, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Mañazo, Huaraya Y Chulluni, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces:

En el año 1961, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Obrera y Yunguyo, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces: Llamerada Azoguini.

Instituto Americano de Arte, Puno
En el año 1962, el concurso fue premiado en general, mezclando zampoñas y bandas: Llamerada Azoguini, Sicuris Mañazo, Carnaval de Socca, en ese orden. Asimismo siguieron la Morenada Orkapata, Sicuris de Yunguyo, Llamerada Huajsapata y Sicuris Huaraya.

En el año 1963, el concurso convoco a 10 mil personas que llenaron la Plaza de Armas de Puno, la premiación fue en primer lugar para la Morenada Orkapata, seguido por Sicuris Mañazo y en tercer lugar la Llamerada Huajsapata, en ese orden. Ese año participaron 11 agrupaciones: Sicuris Juventud Obrera, Sicuris Mañazo, Morenada Orkapata, Llamerada Huajsapata, Llamerada Laykakota, Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota, Sicuris Huaraya, Sicuris Chulluni, Carnaval de Ccacca "Acora" y Carnaval de Socca "Acora".

En el año 1964, aumentaron hasta 15 agrupaciones, la premiación fue en primer lugar para la Morenada Orkapata y Llamerada Azoguini, ambos quedaron en empate, en el segundo lugar los Sicuris Mañazo y en tercer lugar la Llamerada Huajsapata, en ese orden. Las nuevas agrupaciones fueron: Morenada Chulluni, Diablada Bellavista, Diablada Porteño, Sicuris Panificadores, Llamerada Miraflores y la Llamerada Azoguini n.° 2. Sin embargo, ese fue el primer año en el que la premiación fue por danza, debido a la variedad y calidad de espectáculo de cada una de ella.

#laykapachaproducciones

_____________________________

Fotos:1.  Manuel Cossio observando a morenos (1955-1965 2. Alferados  3.Debate en Concejo Municipal   4. Danza Incas-Conquista 5. Diablada 6. Logo Instituto Americano de Arte

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario