jueves, 17 de septiembre de 2015

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO17SET15
MINERA CIEMSA Y PARATÍA FIJAN FECHA PARA DIALOGAR SOBRE UN NUEVO CONVENIO MARCO
Escribe Noticias SER Por: Gilmer Inquilla  Enviado el 16/09/2015
Siete puntos contiene la propuesta que las autoridades y representantes de la sociedad civil del distrito Paratía (Lampa) le alcanzaron, en los últimos días,  a la empresa Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A., CIEMSA El Cofre, a fin de que estos sean tratados, el próximo 30 de setiembre, en dicha localidad.
En esta reunión no se discutirá la metodología ni el reglamento para el largo proceso de discusiones, tal como se acordó que se haría, el jueves 10 de setiembre pasado, y era pretensión de Ciemsa, según los dirigentes. Se sostendrá las reuniones venideras según un reglamento que fue aprobado el 5 de setiembre del año 2012. Además, no se insistirá en tratar temas ya agotados anteriormente. También ha quedado claro que el diálogo deberá desarrollarse en un marco de tranquilidad y paz social.
Puntos de discusión. Según lo ha dado a conocer el alcalde de Paratía, Germán Cabana Vargas, la empresa deberá retirar las denuncias penales realizadas ante el Ministerio Público y el Juzgado de Investigación Preparatoria de Lampa, contra un grupo de pobladores de la zona.
Además, la minera deberá cancelar la deuda que desde el año 2007 tiene con el distrito. El pago se hará con maquinaria, tal como se hizo, según dijo, en el distrito de Santa Lucia. El lote estaría compuesto de motoniveladoras, volquetes, retroexcavadoras, ambulancias, ya que anteriormente no se dio ningún apoyo al distrito, como había quedado establecido en el convenio marco del año 2007,que, por otro lado, deber ser reformulado.
Otro tema tiene que ver con el mantenimiento periódico, por parte de la empresa, de las vías de comunicación de la zona. Este debería darse entre los meses de abril y octubre de cada año, con cuadrillas permanentes de personal de la zona, que no deberán representar más del 70%. 
Los pobladores de Paratía piden también la construcción del puente del mismo nombre y la reconstrucción del puente del río Verde.
Tema sensible es la “propuesta económica” para el desarrollo del distrito, la misma que asciende a un millón 470 mil Nuevos Soles y sería destinarían a la realización de proyectos locales. Del mismo modo, se pide la implementación de un fondo de garantía para el fiel cumplimiento de los acuerdos, en caso se llegue a ellos.
Como se recuerda, las conversaciones para el reinicio del diálogo entre CIEMSA, las autoridades y dirigentes de Paratía fueron retomadas con el cambio de gestión municipal, este año, tras un trienio de incomprensiones entre las partes involucradas.
PRONIED INVIRTIÓ  S/. 17.9 MILLONES EN 200 AULAS PREFABRICADAS
Escribe: Gestion.pe  16SET15.- Las 200 aulas prefabricadas benefician a 7,000 estudiantes de los colegios de zonas altoandinas, dijo el Pronied.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), informó que invirtió S/. 17.96 millones para la adquisición y distribución de las 200 aulas prefabricadas y 60 pararrayos en la región Puno.
Estas 200 aulas prefabricadas han sido acondicionadas para afrontar las bajas temperaturas de las zonas altoandinas así como el impacto del Fenómeno El Niño en este departamento, dijo el programa del Minedu.
Las 200 aulas prefabricadas están equipadas con antecámaras herméticas, las cuales permiten retener la energía solar para mantener una temperatura cálida dentro del módulo, brindando así un adecuado confort térmico para beneficio de los educandos.
De esta manera, los estudiantes estarán protegidos ante las bajas temperaturas, y con ello prevenir las enfermedades respiratorias que puedan afectarlos.
Cabe precisar que cada aula tiene una capacidad de 35 alumnos, por lo que el total de beneficiarios es de 7,000 estudiantes.
Los 60 pararrayos distribuidos tienen el objeto de evitar el impacto de las descargas naturales de electricidad debido a las tormentas, reforzando así la seguridad de los niños.
El Pronied subrayó que el Gobierno Regional de Puno es el encargado del proceso de instalación de estos módulos en los colegios públicos, priorizando aquellos que estén ubicados en zonas de mayor altitud y con alta incidencia de niños que padezcan enfermedades respiratorias.
La entidad ha realizado una serie de talleres de capacitación a los funcionarios del Gobierno Regional de Puno para orientarlos en temas de distribución, montaje, desmontaje y mantenimiento de estas aulas prefabricadas.
AUTORIDADES DE PUNO VALIDAN PLAN PARA ENFRENTAR FENÓMENO EL NIÑO
Escribe: Agencia Andina .Puno, set.15. Las autoridades de la región Puno validan el plan de prevención para enfrentar el Fenómeno El Niño, este contiene un conjunto de acciones que ejecutarán los gobiernos locales y el Gobierno Regional de Puno, en el marco de sus competencias para mitigar los impactos del evento climático."Lo que buscamos es consolidar todos los planes de acción que elaboraron las municipalidades provinciales y el Gobierno Regional, a fin de priorizar las acciones de intervención ante una eventual sequía o periodo lluvioso? , afirmó Javier Pampamalco Choque, titular de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Durante la reunión multisectorial desarrollada en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, los equipos técnicos de los gobiernos locales y direcciones sectoriales presentaron sus planes a fin integrarlos en uno solo para destinar el presupuesto para las acciones de intervención ante los impactos del Fenómeno El Niño.
Según Javier Pampamalco, todos los municipios deben de contar con un plan de prevención, por lo que instó a los alcaldes provinciales y distritales a preveer las actividades de intervención, como descolmatacion de ríos y diques, siendo las zonas de mayor riesgo el río Ramis y el río Ilave, los que normalmente se desbordan en periodo de lluvias.
ALCALDES DEBEN PRESENTAR PLANES DE GESTIÓN DE RIESGOS, POR “EL NIÑO”
Escribe: RPP Martes, 15SET15 .- El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional De Puno, Germán Quispe Chaiña, exhortó a los alcaldes y a los responsables de diferentes sectores a que en una reunión a programada para hoy entreguen sus planes de gestión de riesgo ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN).
Precisó que nada se puede hacer si no se tiene la información consolidada y documentada, por lo que insistió en recalcar a los alcaldes de alcancen el tipo de intervención que requieren ante este fenómeno y otros proyectos para eventos recurrente como heladas, lluvias; entre otros.
Precisó que estos planes deben contemplar la identificación de puntos críticos, y que a nivel del gobierno regional de Puno ya se identificaron 28 zonas críticas que podría afectar a aproximadamente 10 mil pobladores en situación muy vulnerable.  
Consideró fundamental cumplir con esta obligación para que en una sesión descentralizada a realizarse el 23 de septiembre se le entregue el consolidado a la bancada parlamentaria de puno para arranca presupuesto para atender emergencia, como el que se le asignó al norte del Perú.
MAGNITUD DE “EL NIÑO”: UNA INCÒGNITA
Escribe: elregionalpiura.com.pe 16SET15
Lima. Hasta el momento no se sabe realmente si el Fenómeno El Niño será fuerte o extraordinario en el Perú, afirmó ayer el científico y estudioso peruano, Abraham Levy Spack, al presentarse en sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología y en la que precisó informaciones de carácter especializado a despecho de informaciones que se había vertido en los últimos días al respecto.
Aun cuando aclaró que tampoco se podría precisar exactamente si El Niño de este año será menor a los ocurridos en los años 1983 y 1997, Levy recomendó a los legisladores, presididos por el representante Francisco Ccama Layme (FP), que intercedan sus buenos oficios a fin de que el Poder Ejecutivo brinde mayores facilidades y apoyo a la labor que realiza la institución Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), en la que participan científicos pertenecientes al Instituto Geofísico del Perú (IGP) y de otras entidades similares.
Dijo que esos profesionales no reciben el pago que se merecen y tampoco son reconocidos como debería de ser. Subrayó que se corre el riesgo de que esos profesionales y científicos peruanos podrían emigrar al extranjero, y es que en varios países se reconoce sus méritos y valiosos aportes que podrían dar en materia de fenómenos naturales.
Como representante de Ambiand (Ambiental Andina), dijo que se trata de una institución que tiene la finalidad de hacer ciencia en el Perú. Añadió que El Niño no resulta una condición tan extraña en el país y puede surgir en cualquier momento en magnitudes que pueden ser fuerte, ligero o moderado.

Indicó, con explicaciones de carácter marcadamente científico y académico, que ahora se presenta en el país un evento de gran envergadura, después de seis meses de constante crecimiento en las proyecciones. Refirió que un fenómeno de esa naturaleza puede causar muertes y pérdidas materiales de consideración en la temporada de verano. Sin embargo, dijo, ya se aprecia daños en el sector económico nacional.
Tras recalcar que hay mucha desinformación respecto a las proyecciones de El Niño, afirmó, sin embargo, que no estaba asegurado hasta ahora que en el país haya un Niño extraordinario. En ese sentido, consideró indispensable separar las informaciones de que se dispone respecto de aquellas que provienen del exterior.
“No se sabe exactamente si este año El Niño será fuerte o extraordinario”, expresó Levy. Añadió que la posibilidad de que haya un ‘Súper Niño’ siempre es latente, pero en este caso no se habla de que ello podría ser similar al de 1997.
Sin embargo, apuntó que aún se mantiene una tendencia fuerte, y ante las amenazas de que llegue agua caliente a la costa peruana, proveniente de Indonesia por efectos de la corriente marina, debe tomarse las precauciones correspondientes. Subrayó que si bien en el país hay una tendencia hacia una magnitud fuerte, aún estaba por debajo de la magnitud observada en el año 1997.
Remarcó que los impactos apuntarían a que un 35% de posibilidades es que habría un Niño costero moderado; un 20% de carácter extraordinario; y 30% se orienta hacia un Niño menor. Precisó que una segunda evaluación en cuanto a estos valores se tendrá a fines del presente mes.
El experto se presentó en la Comisión para disertar sobre El impacto climático del Fenómeno El Niño en el norte, centro y sur del Perú.
Al iniciarse la ronda de preguntas de los legisladores, rigurosamente científicas por lo general, el congresista Ccama Layme garantizó que se gestionará ante el Poder Ejecutivo un mayor apoyo al ENFEN, como lo sugirió el expositor.
EE.UU. NO HA RECHAZADO 200 TONELADAS DE QUINUA EL ÚLTIMO MES
Escribe: José Carlos León Carrasco en Agraria.pe. 16SET15 | Rumor pudo ser generado por malos acopiador para comprar más barato el cereal. En lo que va del año, han sido 60 toneladas de quinua peruana las que han sido rechazadas en Estados Unidos.
El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Jorge Barrenechea Cabrera, señaló que es falsa la información que afirma que Estados Unidos habría rechazado 200 toneladas de quinua procedente de Perú, el último mes.
“La única fuente oficial para informar sobre rechazos de productos es el Senasa y en el caso de Estados Unidos la institución que nos lo notifica es la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)”, comentó.
En ese sentido, dijo que hay compradores- acopiadores que lanzan esta clase de información para comprar más barato. “El agricultor se asusta creyendo que no le van a comprar su producto y lo vende más barato. Eso hay que alertar”.
Jorge Barrenechea indicó que en lo que va del año, han sido 60 toneladas de quinua peruana las que han sido rechazadas en Estados Unidos, el último se produjo en abril/mayo. 
Al respecto, dijo que los rechazos se debieron a diferentes motivos, la mayoría por uso de agroquímicos que no están registrados en la lista permitida por ese país (tolerancia 0) y por mal etiquetado. Destacó que en el primer caso ya se está trabajando para que la autoridad competente de dicho país permita el uso de estos agroquímicos.
DIRIGENTES MARGINADOS DE MESA PRO DESCONTAMINACIÓN DE CUENCA COATA POR PROTESTAR
Escribe: Gilmer Inquilla EN Noticias SER  09/09/2015.- Las sucesivas manifestaciones exigiendo el cumplimiento de los acuerdos tomados en una mesa técnica instalada en noviembre pasado, para tratar la descontaminación de la cuenca Coata, parecen ser la principal causa de que los dirigentes ya no sean convocados a las reuniones que con ese motivo se realizan.
El presidente del Frente de Defensa del río Coata, Dionisio Barreda, dijo a Noticias SER que se anunciaron, para el 12 de agosto y el 4 de setiembre, reuniones para tratar el tema de la descontaminación por residuos sólidos, pero que ellos no fueron invitados. “No quieren saber nada de nosotros. Es porque mucho estamos reclamando”, especuló, y señaló que es el alcalde de la municipalidad de Puno, Ivan Flores, quien debería entrar en contacto con su par de San Román, Oswaldo Marín, para solucionar el problema de la contaminación, cuyo origen está en la ciudad de Juliaca.
“Nosotros pertenecemos a la provincia de Puno. Él es quien tiene que reunirse con el alcalde de San Román. ¿Cómo podríamos sobrepasar su autoridad? A partir de entonces, lo podemos acompañar”, comentó.
En relación a los trabajos para drenar el río Torococha (que desemboca en el Titicaca) el dirigente se preguntó, “¿A dónde van ir a parar esos líquidos? ¡Al río Coata! Prácticamente estamos sentenciados”, se quejó.
Refiriéndose a las cisternas que deberían proveer de agua potable a la localidad de Coata, Barreda señaló que lograr su instalación es responsabilidad exclusiva de las municipalidades (de Puno y San Román). “No sabemos nada sobre esas cisternas. Creo que  están alquiladas en la costa peruana. No es nuestra responsabilidad. Como dirigentes no manejamos proyectos”, aclaró.
Cisternas de agua y proyecto de saneamiento. En respuesta a las quejas sobre el incumplimiento de los acuerdos de la mesa técnica, el alcalde de Puno, Ivan Flores, explicó que se debe tomar decisiones de emergencia para el proceso de dotación de agua. “El ministerio de Vivienda y Construcción debe realizar las partidas presupuestales lo antes posible”, demandó.
Sobre la ejecución de un proyecto de agua y saneamiento para la zona, dijo que este se entrampó porque el lugar se encuentra en una zona de amortiguamiento del Lago Titicaca. “Lo que hemos hecho son gestiones para que se exoneren varios procesos y tengan listo el financiamiento. Estamos a la espera de la ejecución de la obra. Es lo más inmediato”, resaltó.
Megareuniones. Maruja Inquilla, también dirigente de la zona de Coata, dijo, por el contrario, que viene trabajando coordinadamente con todos los actores involucrados, pues si se trata de reclamar, no solamente el río Coata está contaminado. “Todos estamos afectados y todos deberíamos trabajar unidos para hacer respetar nuestros derechos. Las autoridades de Lima dividen el diálogo en distintas mesas y al final no resuelven ninguna. En cada zona hay mesas solo para debilitar, para decir que en las otras reuniones sí están trabajando, pero cuando estamos unidos, no nos pueden engañar. Por eso, debemos unirnos para trabajar juntos”, subrayó.
DIRECTOR REGIONAL DE CULTURA, GARY MARISCAL, TIENE DOBLE NACIONALIDAD
LOS ANDES. 08 sep 2015.- Tras la denuncia del Patronato de la Cultura de Juli en contra del director regional de Cultura de Puno, Gary Mariscal Herrera, por haber utilizado su cargo para nombrarse como docente de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), ahora se sabe que este tiene doble nacionalidad.

En efecto, Mariscal Herrera es tanto boliviano como peruano; la primera nacionalidad se puede comprobar merced al título profesional de arquitecto que le entrega la Universidad San Andrés del país altiplánico, y la segunda por el comunicado que emitió, en la víspera, a través de la cuenta de la red social de Facebook de la entidad que dirige.
No obstante ello, el Patronato de la Cultura de Juli exige su destitución, principalmente, porque lo considera natural de Bolivia, y entendiendo que la cultura puneña y peruana está en riesgo al ponerse en manos extranjeras.
Para el Patronato de la Cultura de Juli, el Ministerio de Cultura debe pronunciarse al respecto, pues Mariscal Herrera no garantiza una gestión transparente desde que inició su labor al frente de la institución, sobre todo en el periodo en el que la Festividad de la Virgen de la Candelaria postuló para ser declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.
Durante todo ese proceso, señala el Patronato, Gary Mariscal persistió en que se declare Patrimonio Cultural de la Humanidad solo a la festividad, mas no a las danzas puneñas, defendiendo así, presuntamente, los intereses bolivianos.
De otra parte, es menester indicar que en el comunicado que emitió el titular regional de Cultura de Puno, en la víspera, niega categóricamente que sea docente nombrado de la UANCV y que autorizara la demolición del exhotel Ferrocarril.
COMITÉ PARA SALVAGUARDA DE CANDELARIA DUERME EN SUS LAURELES
Escribe: Los Andes | 31 ago 2015.- La última reunión del comité de Salvaguardia de la Festividad de la Virgen de la Candelaria se realizó en enero. Luego de ello, este comité que, entre varias funciones, debía tomar la iniciativa en estudios e investigaciones, se encuentra desactivado.
Así lo confirmó Yeny Silva, presidenta de la Federación Regional de Folklore y Cultura y, por consiguiente, integrante del comité. Ella informó que desde que asumió el cargo (abril) este comité no se ha reunido una sola vez.
En cambio, dijo, sí se reúnen los integrantes del Comité Multisectorial, que son prácticamente los mismos que el de Salvaguardia; sin embargo, el comité se aboca a tareas inmediatas de organización para el 2016, mientras que el de salvaguarda tiene misiones a largo plazo.
La llamada de atención la dio el estudioso Walter Rodríguez, quien desde su programa señaló que el presidente de este comité, el gobernador Juan Luque, no convoca a reuniones desde el 20 de enero, fecha de la última reunión.
Como se recuerda, desde su inicio se dijo que el comité de salvaguardia tiene, entre otros fines, el de promover la investigación académica, establecer programas de capacitación para los músicos, artesanos y sociedad civil, además de la concretización del Museo Antropológico Regional.
Cabe mencionar que el comité lo conforman representantes de instituciones como la Municipalidad Provincial de Puno, la Federación Regional de Folklore y Cultura, Federación de Artistas, Bordadores y Mascareros, Federación Regional de Bandas y Músicos, Instituto Americano de Arte, Universidad Nacional del Altiplano, Colegio de Antropólogos, Dirección Regional de Turismo y la Gobernación.

________________________________________ 

PINTORES PUNEÑOS: MAURO CASTILLO


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE PUNO

Escribe: Los Andes | 17SET15
Por su peculiar ubicación, la región del Collao, pese a constituir una unidad geográfica, ha estado compartida en jurisdicciones políticas, militares y eclesiásticas diversas.
A partir de la creación del Virreinato del Perú en 1542 la región de Puno se incluyó en él, hasta que al crearse en 1776 el Virreinato del Río de la Plata pasó a depender del mismo, retornando en 1796 al de Perú.
En el plano jurídico administrativo dependió de la Audiencia de Lima que llegaba "hasta el Collao inclusive", luego de la Audiencia de Charcas que incluyó Cuzco y el Collao, retornó a Lima en 1568, hasta que en 1573 Lima toma hasta "el Collao exclusive" y Charcas queda con esta región que comienza en Ayaviri, e incluye Carabaya. Al retornar al Virreinato del Perú en 1796 la zona queda bajo jurisdicción de la Audiencia de Cuzco creada en 1787.
Estas peripecias y la división de la estructura eclesiástica complicaron la demarcación geopolítica de la región.
En efecto, al crearse el obispado de la ciudad de La Paz en 1608 se incluye la vicaría de Paucarcolla que abarca la zona de Chucuito (20 parroquias) más las de Huancané, San Francisco de la Puna, Vilque, Moho, Puno, Icho, Capachica, Coata, y Copacabana.
El resto de las parroquias de la región quedaban sujetas al Obispado del Cuzco. Esta dualidad de la administración eclesiástica se mantuvo hasta 1825, en que un decreto de Bolívar" anexó -irregularmente— las parroquias al Cuzco y tomó estructura definitiva al formarse el Obispado de Puno en 1865.
La creación del sistema de Intendencias por la Corona de España vino a confundir aún más el problema, ya que adoptó las demarcaciones eclesiásticas como base para definir los límites jurisdiccionales.
En el informe del Virrey Vértiz del Río de la Plata de 1783 se incluye en la Intendencia de La Paz desde el distrito de Paucarcolla.
La confusión tiende a hacerse enorme cuando se constata en la relación con los partidos y pueblos de la Provincia de La Paz de 1784 que se incluyen no sólo a Chucuito y Paucarcolla, sino también a Lampa, Azángaro y Carabaya, aunque con la salvedad de que "pertenecen en todo al Obispado del Cuzco".
En 1785 se crea la Intendencia de Puno a instancias del visitador Jorge Escobedo, quien definió la línea divisoria en Crucero, de manera que el Virreinato con sede en Buenos Aires llegaba hasta los límites de Lampa, Azángaro y Carabaya, que entraba en la división del Cuzco, por lo cual los problemas latentes subsistieron.
Definida la nueva incorporación de la Intendencia de Puno al Virreinato del Perú, Villa Urrutia realiza un pormenorizado informe sobre la situación de los pobladores que es importante para comprender el panorama de la región en este momento crucial de la historia del Collao.
El partido de Paucarcolla tenía 15 poblados, el de Chucuito poseía 12, el de Lampa 26, el de Azángaro 16 y el de Carabaya 19. En total el área comprendía 88 poblaciones.
De este total había: Pueblos de Españoles (0), Pueblos de españoles e indios (28), Pueblos de indios (40), Asientos mineros (20), Iglesias y capillas anexas (84).
Puno era la capital de la Intendencia y las Cabeceras de Partidos eran: Huancané, Chucuito, Lampa, Azángaro y Sandía, que tenían cada una un subdelegado de Intendencia.
Cuando se produce la incorporación de Puno al Virreinato del Perú, el Curato de Copacabana quedó dependiendo del Virreinato del Río de la Plata.
En 1801 el Racionero de la Catedral del Cuzco, Don Francisco de Carrascón y Sola, presentó un proyecto para crear un Virreinato en Puno, independiente de Lima y Buenos Aires, y que abarcaría los Obispados de Cuzco, La Paz, las Intendencias de Potosí y Cochabamba, el Arzobispado de Charcas y los Obispados de Santa Cruz y Arequipa.
Puno 1939
En 1814 el Diputado a Cortes por el distrito de Toledo, Tadeo Garate, solicitó que el poblado de Copacabana se anexase a su antiguo territorio y el Virrey Pezuela pasó al Intendente de La Paz en 1816 un oficio en este sentido, sin que ello tuviese otras ulterioridades.
Al producirse la independencia, Bolívar comprueba que las provincias de Chucuito y Huancané pertenecen al Departamento de Puno, y que en lo espiritual dependen de La Paz, lo cual produce "inconvenientes graves por hallarse las autoridades civiles en su Departamento y las Eclesiásticas en otro". Para subsanar ello, decreta en 1825 que las Provincias de Chucuito y Huancané "quedan desde hoy incorporadas al Obispado del Cuzco, y por lo mismo, separadas de La Paz".
En la división política del Perú efectuada en 1827 se determinó que la región de Puno quedaría dividida en cinco Departamentos: Azángaro, Carabaya, Huancané, Chucuito y Lampa.
En un tratado de límites firmado en Cuzco el 14 de agosto de 1839, en el que participaron Eusebio Gutiérrez, por Bolivia, y Manuel Mendiburu, por el Perú, se demarcaron éstos tomando como base Carangas y Pacajes, además de parte de Omasuyo, incluyendo Copacabana y Tiqüina. Obviamente el Gobierno Boliviano desautorizó a su delegado.
Las peripecias de la Confederación Peruano-Boliviana culminaron en la batalla de Ingavi en 1841, cuando el general Miguel San Román destruyó el puente sobre el Desaguadero.
En 1847 se celebró en Arequipa un tratado para formar comisiones demarcadoras entre Perú y Bolivia que se consolidó en 1866 en un tratado preliminar de límites, pero recién en 1911 pudieron concretarse con precisión los mismos, luego de diversos diferendos e inclusive de arbitrajes.
En lo que se refiere a límites internos también existían peripecias, no sólo entre las divisiones departamentales, provinciales o de distritos, sino también entre pueblos.
Un decreto del Presidente Ramón Castilla del año 1856 definió la creación de las Provincias de Puno, Huancané, Chucuito, Lampa, Azángaro y Carabaya (con capital en Crucero), las que incluían un total de 71 distritos (pueblos).
El 5 de febrero de 1875 se dividió Carabaya en dos provincias: Carabaya y Sandia, quedando esta última con los distritos de Phara, Patambuco, Cuyo cuyo, Sina, Quiaca y Poto, y la capital Sandia.

El 25 de octubre de 1901 se dividió la de Lampa, creando la nueva de Ayaviri (Llalli, Santa Rosa, Orurillo, Nufioa, Macari, Cupi, Umachiri). Posteriormente esta provincia adoptó el nombre de Melgar y finalmente se creó la Provincia de San Román, con lo cual se conformaron las actuales nueve divisiones políticas: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, Huancané, Lampa, Sandia, Melgar y San Román.
__________________________ 

LA ANEMIA: UNA EMERGENCIA REGIONAL EN PUNO

Por: Moisés Apaza Ahumada*
Publicado por Servicios Educativos Rurales SER. 16/09/2015

La región Puno es la más afectada por la anemia en todo el Perú. La enfermedad ha alcanzado aquí índices solo comparables a los que exhiben algunos países africanos. Según cifras de la DIRESA-Puno, afecta a más del 50% de los niños y las madres gestantes, y en niños menores de cinco años esta prevalencia alcanza hasta el 80%, en muchos distritos de nuestra región. Dado que basta un 40% de afectados para el ministerio de Salud considere la situación un “grave problema de salud pública”, la realidad resulta más que alarmante.
La anemia es una enfermedad que se caracteriza por mostrar un déficit de glóbulos rojos en la sangre. Cuando no se consume hierro, baja la cantidad de los glóbulos rojos y esta disminución hace que las células y los tejidos del organismo reciban menos oxígeno, afectando su funcionamiento.
La causa principal de esta enfermedad en Puno es el bajo consumo de hierro en los alimentos, hecho que está estrechamente relacionado a la extrema pobreza, que es alta en nuestra región. Como origen “moderno” llaman también la atención los cambios radicales en los patrones de alimentación: Una ingesta cada vez mayor de productos procesados, “chatarra” y una menor opción por productos naturales, frescos y regionales. 
Los efectos y las secuelas de la anemia son más perniciosos de lo que uno se imagina y en muchos casos son irreversibles. Esta enfermedad silenciosa socaba el desarrollo intelectual y aniquila de por vida el potencial de las personas, perpetuando en ellas la baja autoestima, la improductividad.
En los niños, la anemia provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo (bajo coeficiente intelectual), en la memoria y la atención, lo que tiene por consecuencia bajo rendimiento escolar; así como déficits en la psicomotricidad y la socialización. Del mismo modo, el mal altera el funcionamiento inmunológico y el sistema nervioso. En madres gestantes, la anemia incrementa el riesgo de un parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad y morbilidad infantiles. En los adultos, reduce su capacidad productiva.
La anemia va más allá de ser un problema médico-nutricional. Es un problema socioeconómico complejo que tiene que ver con la pobreza, la desigualdad, la educación, los sistemas de salud, el PBI regional, el ingreso familiar y la cultura en general. Y nuestra región reproduce esta realidad a través de sus diferentes indicadores negativos.


No obstante, no se toma conciencia de la magnitud del problema, de sus causas, consecuencias y costos. Más aún, ni el Estado peruano ni el gobierno regional ni los locales han desarrollado una política sistemática, consistente y sostenible para combatir la anemia.
Los costos que representa la alta prevalencia de esta enfermedad en Puno merecen una mayor reflexión, encaminada a estimar cuánto tendría que asumir el Estado, específicamente el gobierno regional, para enfrentar el problema, pues, hasta la fecha no se ha evaluado la relación costo-beneficio de la intervención de la anemia, tanto estatal como regional, y menos se evalúa el gasto que puede significar la atención de este problema a futuro.
La región Puno, en la gestión anterior, asignó 30 mil millones de Soles al Proyecto Nutrición. Sin embargo, la anemia se ha incrementado significativamente en todos los grupos (ocho niños de cada diez la tienen). Si a este resultado le sumamos las inversiones millonarias que se están realizando en los gobiernos locales (provincias y distritos), pareciera ser que se ha encontrado en los proyectos de nutrición y salud un escaparate para desviar el gasto, pues no se logran los objetivos ni las metas de los mismos. La nueva gestión está gastando un saldo de 12 a 15 millones del mismo proyecto, pero a la fecha no hay ningún informe sobre los resultados. En un proyecto de infraestructura vial el gasto de la inversión se mide por los resultados (Km. de carretera asfaltados, por ejemplo), y lo mismo ocurre en un proyecto de nutrición (disminución significativa del % de anemia, por ejemplo).
La anemia implica para la economía peruana un gasto directo (e indirecto) del 0,62% del PBI, aproximadamente 2,777 millones de Soles. Esta cifra es más de cinco veces el presupuesto del SIS del año 2009 y casi el 38% del presupuesto del sector salud a nivel nacional del mismo año.
¿Qué podría hacerse, entonces? Cambios urgentes en las políticas, estrategias y acciones que a nivel nacional y regional, se aplican para tratar la anemia. Se debe fortalecer la coordinación del MINSA con el gobierno regional, los gobiernos locales y las instituciones públicas (educación, agricultura, etc.) y privadas para evitar la corrupción, el doble beneficio, la usurpación, la duplicidad de proyectos, la falta de focalización, etc.
Las acciones a corto plazo deben estar orientadas a: 1) Suplementar con hierro a niños y mujeres gestantes, así como a la población en general, cambiando las estrategias (los multi micronutrientes “chispitas” que se usan actualmente son muy cuestionados). 2) Diseñar y aplicar nueva estrategia de educación nutricional, que signifique un cambio de actitudes y prácticas hacia una alimentación natural y regional, en un contexto de soberanía alimentaria para mejorar la ingesta de hierro. 3) Supervisar a los proveedores para que cumplan con incluir hierro en los alimentos preparados que dan a los niños. 4) Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. 5) Tratamiento oportuno de la parasitosis. 6) Dirección de los proyectos por el profesional nutriólogo, de modo que este pueda asumir la responsabilidad respecto a los resultados de la anemia. En el mediano plazo, usar la fortificación de alimentos de consumo masivo por el pueblo, como ya se hizo con el yodo (fortificación de la harina de trigo, por ejemplo).
El tratamiento de la anemia merece tanta o mayor atención que las EDAs, las IRAs y otras enfermedades que, al fin y al cabo, sí o sí se van a tratar, porque se presentan a través de signos y síntomas manifiestos.
El hecho de que la anemia sea una enfermedad silenciosa, no significa que debamos dejar que transcurra bajo la complicidad de nuestro silencio, y menos que, a nombre de la anemia, los gobiernos e “interesados” gasten ingentes cantidades de dinero y no puedan mostrar buenos resultados.
___________________ 

*Docente de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la UNA - Puno.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

REALIDAD QUE HAY QUE CAMBIAR

ANANEA
Escribe: Omar Aramayo. Los Andes| 16SET15
Uno de los lugares más ricos y más tristes del planeta, Ananea, donde el oro y el excremento se mezclan por igual todos los días de la vida, en la empinada ladera de la cordillera de Carabaya.
La muerte, la enfermedad, la explotación y el enriquecimiento de algunos pocos y la lluvia que lo mezcla todo. En las faldas del glaciar se dibuja un paisaje donde el resplandor de la nieve y la basura acumulada nos dejan ver la miseria humana.
La falta de agua potable y los servicios se mezclan con la obcecación del ser humano por conseguir unos gramos de oro, y de los grandes de producir varias toneladas al año, oro ilegal, que va de contrabando al Brasil. Y ahora a manos de los coreanos.
El interior de la mina es una inmensa ciudad con cientos de pisos en un nido de inmensa oscuridad, donde los cinceles y las combas no dejan de picar ni por un instante, como si se tratara de una población enloquecida de feroces pájaros carpinteros. Ni en el infierno de la Divina Comedia.
Campesinos envilecidos y delincuentes buscados de cien países que han ganado la honorable categoría de apátrida y que jamás serán encontrados, son hermanos gracias a la densa sombra de los socavones.
Los niños dinamita en mano buscan oro en los glaciares, que en su interior son templos celestes, luminosos, salpicados de pepitas de oro. Los glaciares se marchan como ancianos derrotados, a la nada.
Las mujeres con el método de pallaqueo y el chojchiopeo buscan oro, a lomo, entre la basura pétrea desde el alba hasta que se van las luces del días, sobre batanes pre hispánicos.
El oro duerme, al final de tanto sacrificio, en una botella, en miles de botellas, y sin embargo no es posible encontrar un plato de comida saludable. Ni a precio de oro.
Los mineros después de dos o tres días de trabajo salen a jugar su partido de fútbol, su pichanguita, y luego se entregan a un descomunal encuentro de chelas. Aquí el ladrón espera, lerdo; estudia, calcula, asalta y mata.
El cianuro, el azogue, el trabajo infantil, la prostitución. El sudor y el oro.
Ananea, Lunar de Oro, en la entraña del Perú, donde Dios y el Diablo contemplan su momento. Tierra de nadie. Tierra del oro. Este es el oro del Perú, el oro de la sangre. El interior de la mina es una inmensa ciudad con cientos de pisos en un nido de inmensa oscuridad, donde los cinceles y las combas no dejan de picar ni por un instante, como si se tratara de una población enloquecida de feroces pájaros carpinteros. Ni en el infierno de la Divina Comedia.
Campesinos envilecidos y delincuentes buscados de cien países que han ganado la honorable categoría de apátrida y que jamás serán encontrados, son hermanos gracias a la densa sombra de los socavones.
Los niños dinamita en mano buscan oro en los glaciares, que en su interior son templos celestes, luminosos, salpicados de pepitas de oro. Los glaciares se marchan como ancianos derrotados, a la nada.
Las mujeres con el método de pallaqueo y el chojchiopeo buscan oro, a lomo, entre la basura pétrea desde el alba hasta que se van las luces del días, sobre batanes pre hispánicos.
El oro duerme, al final de tanto sacrificio, en una botella, en miles de botellas, y sin embargo no es posible encontrar un plato de comida saludable. Ni a precio de oro.
Los mineros después de dos o tres días de trabajo salen a jugar su partido de fútbol, su pichanguita, y luego se entregan a un descomunal encuentro de chelas. Aquí el ladrón espera, lerdo; estudia, calcula, asalta y mata.
El cianuro, el azogue, el trabajo infantil, la prostitución. El sudor y el oro.

Ananea, Lunar de Oro, en la entraña del Perú, donde Dios y el Diablo contemplan su momento. Tierra de nadie. Tierra del oro. Este es el oro del Perú, el oro de la sangre.


EL NIÑO: NO SOLO PUEDE TRAER DESGRACIAS

CÓMO CONVERTIR A
“EL NIÑO”
DE MALDICIÓN EN BENDICIÓN
Escribe: Reynaldo Trinidad Ardiles
AGRONOTICIAS Nº 415 28AGO15 pp. 6 y ss
Prácticas para resolver estructuralmente los problemas generados por las emergencias hidroclimáticas y —a la vez— responder a la gran amenaza  de escasez crónica de agua en el país. Veamos:
Lo mejor que han generado las reiteradas —y ya varias veces abortadas— amenazas del hoy errático Fenómeno “El Niño” en el país, es recordarnos la crucial necesidad de desarrollar una cultura de prevención en los tres niveles de gobierno y todos los sectores de nuestra sociedad.
Pero nada más.
Pues casi nadie explica ni entiende que esta anomalía oceánico-atmosférica tiene —como todo en la vida—  aspectos negativos y positivos manejables, según el grado de comprensión y preparación  del hombre.

Es por que, no obstante que AGRONOTICIAS Nº 414 expuso lo que debería hacerse para eludir o atenuar sus aspectos negativos y aprovechar sus aspectos positivos; los tres niveles de gobierno están concentrados sólo en atender parcialmente  lo primero;mientras que los medios de comunicación social especulan sobre los impactos devastadores que podría tener el fenómeno en nuestra economía, añadiendo así  un agravante a la angustia generada  por la recesión internacional.
¿Descolmatar cauces hídricos, afianzar defensas ribereñas y proteger puentes, carreteras, áreas  agrícolas y poblaciones, mayormente en la costa, es lo único que se puede hacer?
La respuesta es no.
Pues estas acciones constituyen sólo paliativos efímeros, no soluciones estructurales, como las que requerimos, para no seguir haciendo lo mismo ante cada amenaza o emergencia.
¿Cuáles son esas soluciones? AGRONOTICIAS ya las ha mostrado, incluso repetitivamente, sobre todo a raíz de  “El Niño” 1997-98.
Pero como nuestras autoridades “golondrinas”, funcionarios enervados por la rutina burocrática  y líderes sociales conformistas  no han reaccionado, aquí vamos a recapitular las principales, partiendo por una elemental convicción: para que los ríos sobrecargados por las lluvias torrenciales no causen destrucción en los valles internandinos y la costa, hay que retener parte de las mismas en los Andes.
 ¿Cómo? Mediante la ejecución de las siguientes obras  básicas:

1.   EN LOS ANDES

Región vertebral del territorio patrio y cabecera de las cuencas hidrográficas
a.    ZANJAS DE INFILTRACIÓN
Acequias abiertas en sentido transversal a las pendientes andinas, para capturar parte de las lluvias y escorrentías, con los siguientes fines básicos:
1) Evitar que las mismas erosionen a los suelos y —por falta de control— se precipiten violentamente hacia las partes bajas, causando huaicos, desbordes e inundaciones en su recorrido.
2) Retener aguas atmosféricas, para regularlas —por infiltración— en beneficio de los bajíos.
3) Dar humedad a los espacios interzanjas para  mejorar praderas naturales degradadas y/o establecer pastos cultivados, sembríos alimentarios, plantaciones arbóreas y sistemas agroforestales, incluso en andenerías de formación lenta. Potencialmente, esto podría significar la duplicación del espacio productivo de los Andes.
4) Mejorar estructuralmente las cabeceras de las cuencas hidrográficas, y
5) Facilitar la adaptación del país al cambio climático.
    En el año 2,000, el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS) del Ministerio de Agricultura identificó técnicamente las primeras  2’000,000 de hectáreas aptas para construir zanjas de infiltración en 19 departamentos (hoy regiones políticas) y de las cuales el Plan “Sierra Verde” ejecutó alrededor de 100,000.
    Sin embargo, dicho plan —íntegramente atribuible al gobierno de Alberto Fujimori y la gestión de Absalón Vásquez Villanueva (primero como ministro de Agricultura y luego como asesor presidencial)— fue  absurdamente desactivado por el Gobierno de Transición (2001); tanto que luego se perdería la mayor parte de las zanjas abiertas, por falta de mantenimiento.
Pero como algunos bloques todavía subsisten, incluso con complementos forestales, en lugares como las comunidades campesinas de Ayas, Tarma, Junín, y Laraos, Huarochirí, Lima, así como el Fundo “La Cosecha del Futuro” en la comunidad  de Sajacancha, Jauja, Junín; éstos muy bien pueden servir como paradigmas vivos para socializar la alternativa.
Aún más, se debe considerar que las zanjas de infiltración constituyen la opción más fácil, más económica y más beneficiosa  de siembra y cosecha de lluvias; incluso por ser construibles rápidamente, sólo con herramientas manuales, con  máquinas o combinando ambas. Los costos fluctúan entre 400 y 500 dólares por hectárea.
En consecuencia, los tres niveles de gobierno —aunque sobre todo el nacional— deben priorizar esta alternativa, incluso convocando a las universidades y laDivisión de Ingeniería del Ejército Peruano; para poner en la presente campaña por lo menos un proyecto-piloto en cada región política altoandina.
b.    MICRORRESERVORIOS  Y AFINES
También éstos sirven para captar lluvias y escorrentías, pero en las cabeceras de las chacras, para tener agua de riego durante el período de estiaje.

 Sólo en Cajamarca —gracias principalmente  al Instituto “Cuencas Andinas”, la Asociación “Los Andes de Cajamarca” y la minera Yanacocha— ya existen más de 600 microrreservorios mediterráneos en operación sostenida, incluso con pequeños sistemas móviles de riego por aspersión.
Ésta es otra forma de evitar que todas las precipitaciones torrenciales se vuelquen  destructivamente hacia la costa, a la vez de dar agua a los predios altoandinos  establecidos en secano.
Asimismo, para retener a los torrentes pluviales  en las quebradas altoandinas es necesario y factible construir microrrepresas rústicas en cadena (una tras otra); modalidad que —incluso—  permite morigerar gradualmente  la velocidad destructiva de las corrientes.
Una de las mejores escuelas vivas en esta alternativa está en San Andrés de Tupicocha, Huarochirí, Lima.
c.  LAGUNAS ARTIFICIALES
De mayor magnitud que las anteriores, esta alternativa consiste en aprovechar ciertas depresiones altoandinas para  construir lagunas de diversos tamaños, con el fin de almacenar lluvias y escorrentías para uso comunal.
La pionera en esta hidrotecnología ha sido y es la Asociación “Bartolomé Aripaylla” (ABA) de Ayacucho, que en alianza vivencial con las comunidades de Chuschi, Cangallo, ya ha construido —por costos de asombro, por lo bajos— 71 lagunas plenamente consolidadas y 29 en proceso de formación, para regar unas 10,000 hectáreas que antes no tenían agua (ver detalles en AGRONOTICIAS Nº 409)
d.    AMUNAS
Son acequiones de origen precolombino, construidos y periódicamente mantenidos  para conducir las escorrentías desde ciertos puntos estratégicos de las quebradas altoandinas hasta las bocas de los acuíferos o bolsones de aguas subterráneas, con el fin  recargar a éstos,  o para depositarlas  en ciertos reservorios ancestrales.
Obviamente, el agua aflora en los riachuelos, manantiales y estanques de las partes bajas.
Esta hidrotecnología milenaria sigue vigente en casi todos los distritos altinos de la provincia de Hurarochirí, Lima, aunque especialmente en San Juan de Iris.
e.    PLANTACIONES FORESTALES
Las exitosas experiencias de la Cooperativa Agraria de Trabajadores “Atahualpa Jerusalén” de Porcón en Cajamarca,  lacomunidad campesina de Marayhuaca en Inkawasi, Ferreñafe, Lambayeque, y el entorno del distrito de Ancohuayllo (Uripa) en Chincheros, Apurímac, son algunos de los grandes  ejemplos  sobre  la viabilidad y los multibeneficios de esta alternativa que permite desarrollar esponjas vegetales para retener agua y oxigenar al ambiente.
El caso más paradigmático corresponde a la Cooperativa “Atahualpa Jerusalén”, cuyas 11,000 hectáreas de pinos  son el marco y el eje  del desarrollo rural integral de esa emblemática empresa asociativa.
Pero como una de las grandes limitaciones para establecer plantaciones forestales  sostenibles en los eriazos altoandinos es la inexistencia de agua, las zanjas de infiltración son también la solución más práctica y económica para superar tal escollo, incluso rebajando considerablemente los costos.
f.     ANDENES
Por último, tal como los antiguos peruanos nos enseñaron al construir más de 2’000,000 de hectáreas de andenes, terrazas o bancales agrícolas en los Andes, ésta es otra alternativa viable, sostenible y multibenéfica para mejorar el ecosistema regional.
Pues ella hace posible  retener agua, evitar la erosión de los suelos, habilitar nuevas áreas productivas y crear microclimas benignos.
Por consiguiente, la recuperación de todos los andenes precolombinos y la construcción de nuevos debería formar parte de la estrategia nacional de control de las precipitaciones torrenciales  y la adaptación al cambio climático.

2.   EN LA COSTA

Región cada vez más vulnerable a los desmadres hídricos.
Limpiar cauces hídricos y apuntalar defensas ribereñas  son prácticas indispensables para evitar desbordes e inundaciones en los valles bajos de los Andes y en la costa.
Mas estas tareas anuales  se reducirían considerablemente si se hiciesen las obras  de control hidráulico preventivo  en los Andes.
Pero si aun así no se pudiera reducir significativamente la sobrecarga de los ríos en períodos como “El Niño”, hay tres  cosas que se pueden ejecutar fácilmente en la costa,  para evitar asoladores desmadres hídricos:
a.    DESVÍO DE RÍOS
Hace más de 600 años que el inca Pachacútec demostró la viabilidad de esta alternativa al construir el canal “La Achirana”  en Ica,para poner fin a la sed crónica del pueblo de la princesa de Tate.
Seis siglos después ese acueducto sigue en pleno funcionamiento, en beneficio de  unas 15,000 hectáreas.
Y por si algunos dudaran  de ello,  hace muy poco que la empresa industrial-exportadora Agrokasa —conducida por el exministro José Chlimper Ackerman—  replicó esa experiencia con tecnología de punta, para recargar el acuífero del que dependen sus 1,100 hectáreas de plantaciones y tener agua embalsada para el período de estiaje (ver detalles en AGRONOTICIAS Nº 399).
¿Qué impide para que las asociaciones de pequeños productores y agroempresarios de la costa hagan lo mismo? Nada. Pero el  Estado no lo promueve ni incentiva
b.    BOMBEO DE RÍOS
Otra opción parecida a la anterior, pero más simple, es el bombeo  parcial de los torrentes hídricos hacia los eriazos contiguos,aprovechando la propia fuerza de las corrientes.
Para el efecto, el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú  ha diseñado ríobombas, arietes hidráulicos y otros equipos que funcionan sólo con energía hidráulica, solar o eólica; algunos de los cuales sirven no sólo para bombear o elevar agua, sino también para generar energía eléctrica.
La relación costo-beneficio de estas tecnologías es largamente positiva.
Una alternativa más simple —casi casera—  para lograr lo mismo en pequeña escala es hacer succionar el agua corriente con un pequeño motor e incluso con una minibomba  manual (tipo inflador de pedal), para elevar y distribuir el líquido mediante mangueras.
¿Por qué siquiera no se ensaya estas opciones viables? Nuevamente, porque el Estado miope no las ve.
c.    REFORESTACIÓN
Por último, el Fenómeno “El Niño” o tropicalización del clima en la costa (más humedad y calor) es prácticamente unabendición  para reforestar todas las lamas y los bosques secos depredados, así como para forestar los desiertos sin vida por falta de agua; en este caso aplicando cualquiera de las hidrotecnologías antes mencionadas.
Como es de conocimiento general, las amenazas de “El Niño” vienen desde  hace más de dos años, tal como se puede comprobar en AGRONOTICIAS de este decurso. Pero, ¿creen ustedes que los organismos responsables del sector forestal y el medio ambiente han aprovechado todo ese tiempo para preparar semillas, plantones y estrategias  en pro de la revegetación de dichos espacios, por lo menos como proyectos-piloto?
De haber sido o ser así, “El Niño” mismo  se encargaría de hacer crecer velozmente a las plantas, como en la Amazonía.

MESA SERVIDA
Tal como podrán deducir todos los peruanos medianamente lúcidos, las fórmulas expuestas constituyen una virtual mesa servida para nuestras autoridades y líderes sociales.

Ahora sólo queda por ver si serán capaces de aprovecharla, rumbo a un banquete ecológico-económico para todo el Perú- (R.T.A.) 

martes, 15 de septiembre de 2015

188° ANIVERSARIO DE HUANCANÉ 2015

EXTRACTOS DEL PROGRAMA GENERAL
VIERNES 18 DE SETIEMBRE
Hora: 6:00 am Embanderamiento General de la Ciudad
Hora: 8:00 am Concentración de Autoridades y Delegaciones de Escoltas de Instituciones Educativas. Lugar Plaza de Armas
Hora: 9:00 am Izamiento de la Bandera Nacional y de Huancané a cargo de Autoridades
Hora: 9:30 am Desfile Escolar. Lugar Av. Ejército
Hora: 6:00 am Iluminación de las siglas de Huancané (cerro Pokopaca)
Hora: 7:00 am Serenata por el 188 Aniversario de la Provincia de Huancané con artistas de renombre regional. Lugar Plaza de Armas

SÁBADO 19 DE SETIEMBRE 2015                              
Hora: 5:00 am Salva de 21 Camaretazos
Lugar Plaza de Armas
Hora: 5:00 am Solemne Misa TEDEUM
Lugar Templo Santiago Apóstol Huancané
Org.   Municipalidad Provincial de Huancané
Hora: 09:15 am Sesión Solemne por los 188 Aniversario de la Provincia de Huancané
Lugar Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Huancané
Hora: 10:00 am Izamiento de la Bandera Nacional y de Huancané
Lugar Plaza de Armas
Hora: 10:30 am Desfile Cívico, Militar, Policial, Instituciones Públicas, Privadas, Organizaciones vivas y Delegaciones visitantes
Lugar Av. Ejército
Hora: 2:00 pm Gran Baile Popular con una competente orquesta

Lugar Explanada del Mercado de Abastos Huancané

FESTIVIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ EN JULI

El Ministerio de Cultura, mediante  RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL No 123-2015-VMPCIC/MC, del 09 de Setiembre del 2015, declara a LA FESTIVIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ  U "ORQU PHISTA" del distrito de Juli, provincia de Chucuito, departamento de Puno, como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.  





NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO15SET15
GOBIERNO REGIONAL PUNO INVERTIRÀ EN SELVA PUNEÑA
PACHAMAMA 15SET15.- Más de 72 millones de nuevos soles, invertirá el Gobierno Regional de Puno en la selva puneña de Sandia y Carabaya, informó el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jean Roger Farfán Gavancho.
Precisó que la referida entidad regional, tiene previsto ejecutar el proyecto café, con un presupuesto que asciende a 55 millones de nuevos soles, el mismo que comprenderá el fortalecimiento de capacidades para el cultivo de café, asistencia técnica para mitigar la roya amarilla y moscas de la selva.
Asimismo, se viene realizando estudios a nivel de pre inversión para el proyecto frutales con un presupuesto que supera 17 millones de nuevos soles, donde la prioridad será mejorar la producción de frutas y asistencia técnica para el cultivo, cosecha y la comercialización.
Farfán Gavancho, precisó que actualmente se viene realizando estudios a nivel de pre inversión a cargo del gobierno regional de Puno y para el próximo año podría iniciar con la ejecución de ambos proyectos.
ANTAUTA Y MINSUR REINICIARÀN DIALOGO
PACHAMAMA 15SET15.- Para fines de este mes se tiene previsto retomar la mesa de diálogo entre los pobladores del distrito de Antauta de la provincia de Melgar y la minera MINSUR para suscribir un nuevo convenio marco, que permita ejecutar proyectos de responsabilidad social en esa jurisdicción.
Pueblo de Antauta , unido
Se sabe que la saliente gestión municipal de Antauta encabezado por Eloy Chura, no logró llegar a ningún acuerdo con la firma San Rafael de la empresa MINSUR, por lo que la mesa de diálogo entre ambas partes quedó postergada indefinidamente.
En una nueva cita de los pobladores de este distrito se conformó un nuevo comité de diálogo que la preside el actual burgomaestre Marcos Soto Vilca, que pese a transcurrir un buen tiempo desde su elección, a la fecha no se tiene grandes avances para retomar la conversación con la minera.

ANULAN PERMISOS A TRES CONCESIONES MINERAS EN ANANEA
Escribe: Liubomir Fernández. LA REPUBLICA 15SET15.- La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno, dejó sin efecto los permisos de tres concesiones mineras, autorizadas para operar en diciembre de 2014 en el marco del proceso de formalización. Se trata de las concesiones: San Antonio y María”, “La Mística” y “Estela”, ubicadas en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, al norte de la ciudad de Puno.
Las resoluciones que autorizaban a los titulares de dichas concesiones operar fueron declaradas nulas, por el gerente de Desarrollo Económico, Jean Farfán Gavancho. 
El funcionario tomó tal determinación porque la Dirección Regional de Energía y Minas (Drem) no se pronunció sobre la “oposición” que planteó el ciudadano José Sucso Ramírez, contra cada una de las concesiones.

No dar trámite a su pedido habría contravenido la Constitución Política y la Ley de Procedimientos Administrativos.
El accionante, se opuso a dichas autorizaciones porque se sobrepone a sus predios, pero eso nunca fue merituado antes de emitir las autorizaciones de explotación.
Es por eso que Jean Farfán Gavancho, dispuso además que la DREM, emita una nueva resolución previa actuación del recurso planteado por Sucso Ramírez.
José Sucso Ramírez, no es desconocido en Ananea. Explota desde hace años oro de manera informal. Su forma de operar es igual a la de cientos de mineros que haciendo uso de maquinaria pesada extrajo oro sin mayor protección del medio ambiente. Sus pretensiones serían empresariales dado que también se encuentra dentro del proceso de formalización, según fuentes de la Drem. 
PRONTA EJECUCION DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
Escribe Radio Onda Azul. 15 de septiembre 2015.- La especialista del proyecto Seguridad Alimentaria de CARE Perú, Edeliza Olvea Toque, refirió que en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social, entre otras instituciones cumplieron con el octavo taller donde se actualizó y formuló los datos para la nueva estrategia del proyecto de seguridad alimentaria para la región de Puno.
“La realidad sobre seguridad alimentaria en la región de Puno, es preocupante porque está abandonada, no existiría institución que se preocupe en su totalidad en dicho tema”, dijo Olvea Toque.
Aseguró que es muy importante saber sobre la producción agrícola, el acceso de las familias a los alimentos sanos y nutritivos, estabilidad, más aún ante el anuncio del fenómeno de El Niño, porque tras los efectos del cambio climático aún se desconoce lo que podría acontecer en esta parte del sur del Perú.
Recalcó que una vez que se tenga formulado el documento se contara con un plan de implementación que será compartido con las diferentes instituciones que trabajan en el tema, lo que podría concretarse en un plazo de un mes.
EXIGEN A MINERA SILLUSTANI REALIZAR REMEDIACIÓN AMBIENTAL
RPP 14 de Setiembre 2015  .- Ante el cierre de la minera Sillustani para que inicie con un nuevo proyecto extractivo, pobladores de la provincia de San Antonio de Putina (región Puno)  exigen que esta empresa cumpla con la remediación ambiental por la contaminación de que produjo con sus pasivos ambientales.
El presidente del comité de defensa de la cuenca de los ríos Quincapunco, Putina Huatasani y Huancané, Sergio Orihuela, señaló que la referida minera ya presentó su plan de cierre de mina y remediar la contaminación que causó pretende iniciar otro proyecto minero.
El dirigente precisó que se han consolidado 18 observaciones técnicas tras la reunión que sostuvieron con la dirigencia de los diferentes distritos y su equipo técnico, “Nosotros queremos la remediación de nuestras cuencas”, mencionó Orihuela.
MAL ESTADO DE CARRETERA DIFICULTA TRÁNSITO EN VÍA HUANCANÉ - MOHO
 RPP 14 Set15  |.- Los pobladores de la provincia de Moho, en la región de Puno, solicitan la rehabilitación de las carreteras que une las provincias de Huancané y Moho, debido a que la vía presenta huecos que dificulta el tránsito vehicular y ocasiona accidentes.
Asimismo, denuncian que por dicha carretera transitan vehículos de alto tonelaje con dirección  a la frontera con Bolivia. Entre ellos vehículos que trasportan mercadería de contrabando, situación que afecta el asfaltado de la vía.
Este mismo pedido de rehabilitación de la carreteras es exigida por los pobladores de los distritos de Conima y Tilali.
INCAUTAN MÁS DE UNA TONELADAS DE MERCURIO PARA MINERÍA ILEGAL
Diario Correo Lunes 14 Septiembre 15:01.- Personal de la SUNAT intervino, en Juliaca un establecimiento comercial en el que escondían un total de 1,035 kilogramos de mercurio sustancia que estaría destinada a la minería ilegal.
En el marco de las acciones de control y fiscalización que realiza en todo el país, personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) intervino, en la localidad de Juliaca (Puno), un establecimiento comercial en el que escondían un total de 1,035 kilogramos de mercurio sustancia que estaría destinada a la minería ilegal.
Tras diversos cruces de información entre la Oficina Zonal Juliaca de la SUNAT y la Segunda Fiscalía Provincial Penal de San Román, se detectó que más de una tonelada de mercurio, importado y nacionalizado en el país, fue a parar al departamento de Puno, presumiblemente para abastecer a los mineros ilegales que operan en la región.
El delito que se cometió está sustentado en la transgresión de la ley en la que se detalla que “las personas que trasladen, entre otros, mercurio, están obligadas a presentarse para ser verificado en el Puesto de Control Obligatorio de la SUNAT en Pucusana, ubicado en la Carretera Panamericana Sur Km. 56, acción que fue omitida.
Según el Decreto Legislativo N° 1103 y la Resolución de Superintendencia N° 207-2014/SUNAT, el mercurio es un Insumo Químico Fiscalizado sujeto a control y es obligación de los usuarios contar con su inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados de la SUNAT.
Esta importante incautación de mercurio, presuntamente destinada a su uso en la minería ilegal, ha impedido que se proceda al amalgamado de, por lo menos, unos 719 kilogramos de oro, los mismos que habrían sido comercializados en el mercado negro interno o sacados fuera del país.
Los responsables de realizar esta actividad ilícita serán denunciados ante el Ministerio Público por los delitos de comercio clandestino, al haber evadido el control en el transporte o traslado de bienes sujetos a fiscalización dispuesto por normas especiales, y por la comisión de delito ambiental en la modalidad de Tráfico de Insumos Químicos destinados a minería ilegal.
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL A LA FESTIVIDAD DE LA EXALTACIÓN DE JULI
Correo PUNO  14Sep15 .- El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz u Orqu Phista, del distrito de Juli, provincia de Chucuito, en tanto se ha convertido en uno de los referentes del catolicismo andino en la región.
Según refiere la Resolución Viceministerial N° 123-2015-VMPCIC-MC, esta festividad expresión de los principios andinos relativos al tiempo y al espacio.
La resalta que en la madrugada del 14 de setiembre se procede al ritual de yupaychaña, voz aimara que significa “adoración”, ceremonia de pedido de permiso dirigida tanto a las imágenes cristianas como a las deidades andinas de la geografía local, según Agencia Andina.
Este pedido se realiza en la comunidad de Inca Pucara, ubicada en las afueras de la ciudad de Juli, y está a cargo de una comitiva compuesta por un yatiri u oficiante y su esposa, más los personajes caracterizados como el capitán, que representa al alferado local y preside el ritual.
La ciudad de Juli es por estas fechas destino de miles de pobladores de todas las comunidades de la región; para muchos de ellos, es el único momento del año en que participan en una liturgia católica celebrada en idioma aimara.
Los pobladores participan en una procesión por el perímetro de la plaza, acompañando a las imágenes del Señor de la Exaltación, un Cristo crucificado que es llevado por los tenientes gobernadores de 16 comunidades campesinas, todas relacionadas al antiguo cabildo de Chambillas.
La presente resolución, publicada hoy lunes en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juasn Pablo de La Puente Brunke.
Sina-Yanahuaya peligra por recorte presupuestal en 2015
Dirigentes y algunas autoridades de esa zona anuncian una protesta para que se concluya esta vía
SINA-YANAHUAYA PELIGRA POR RECORTE PRESUPUESTAL EN 2015
Textos: Correo Puno 13 de Septiembre del 2015 - La gran pregunta que se hacen los pobladores de las localidades de Cojata, Sina, Yanahuaya, San Juan del Oro, entre otras es, si la gestión de Juan Luque Mamani como gobernador regional de Puno podrá concluir la anhelada carretera de penetración a la selva Sina-Yanahuaya, iniciada en el período de Mauricio Rodríguez y que, actualmente, se encuentra con serios problemas en su ejecución.
Entre los principales problemas que afronta esta obra vial es el recorte presupuestal, modificado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto de Puno a cargo de Juana Guillermina Cañapataña Larico.
En el presente año, para continuar con la ejecución de esta carretera se asignó un presupuesto de 32 millones de nuevos soles, de los cuales se ha recortado a 12 millones y no se sabe para que proyectos fueron desviados los otros 20 millones.
SIN RESPUESTA. Ante esta incertidumbre, autoridades y dirigentes encabezados por el presidente del Comité de Defensa de la carretera Sina-Yanahuaya, Paulo Gironda Huaquisto arribaron a la ciudad de Puno, para sostener una reunión con Juan Luque, pero no obtuvieron ninguna respuesta.
Gironda Huaquisto detalló que esta obra se inició con 20 millones de nuevos soles en el 2013, para el siguiente año se asignó 28 millones de nuevos soles y para el presente año 32 millones, pero se redujo a 12 millones.
PROTESTA. Al no ser escuchados, ahora los dirigentes y autoridades anunciaron acatar una paralización de 24 horas, en contra del Gobierno Regional de Puno, exigiendo la pronta conclusión de la mencionada vía.
Pese a que Juan Luque se comprometió a concluir dicha obra en diciembre de este año, hay que reiterar que falta la licitación de voladura de rocas y la ejecución de 14 kilómetros.
CAPTURAN VÁNDALOS CON ARMAS DE GUERRA EN ZONA MINERA
Correo Puno  13 de Septiembre del 2015 .- La Policía Nacional de La Rinconada luego de conocer que la banda Sanguinarios de Rincón de Oro perpetraría asaltos a mano armada en esta localidad minera, gracias a una labor de inteligencia, montaron un operativo en diferentes zonas interviniendo, en el local nocturno las Traviesitas, a Yoni Percy Lipa Condori (23) natural de Juliaca, y a David Enrique Quila Quispe (20) de Ayaviri. Armas de largo alcance y municiones fueron halladas en interior de una cama de los capturados
El primero de los nombrados portaba un revólver calibre 38 con número de serie 14E1159, que estaba adherido a la cintura, luego ambos intervenidos fueron conducidos a la dependencia policial.
En coordinación con el representante del Ministerio Público se realizó el registro domiciliario de ambos intervenidos. En la habitación de Lipa Condori, ubicado en el jirón Lunar en el barrio 20 de Enero, se encontró durmiendo a Percy Taype Palomino (35), natural de Ayaviri, y dentro de la cama donde descansaba se hallaron 4 armas de fuego: 2 escopetas retrocarga de 12 mm, un sub fusil Uzi calibre 9 mm con una cacerina abastecida con 31 cartuchos de 9 mm. y un fusil marca Ruger con culata plegable con una cacerina abastecida de 23 cartuchos de 22 mm. Además se encontró municiones: 09 cartuchos calibre 38 mm., 16 cartuchos calibre 9 mm. corto, 10 cartuchos de escopeta perdigonera, un cartucho 7.65 de fusil y 7 armadas de detonadores con mecha lenta.

______________________________