sábado, 2 de abril de 2022

MUSICOS Y CANTANTES PUNEÑOS

 PUNO: TALENTO, TRADICIÓN Y FRESCURA DE LOS MÚSICOS Y COMPOSITORES ALTIPLÁNICOS

Rumi Cevallos LA REPUBLICA 2ABR22

L

a música de Puno se renueva y se proyecta con el talento, la tradición y la frescura de los músicos altiplánicos. Conoceremos quiénes son y cuál es su aporte a la cultura peruana con la música de la capital folklórica del Perú.

Tienen sobre sus instrumentos y sus voces la enorme y gran responsabilidad de preservar la música puneña. Pero también asumir los retos de los nuevos tiempos. Se trata de una nueva hornada de músicos, que tienen como base la tradicional música puneña, pero que, como la brisa del lago sagrado, se refresca para darle proyección, color y prestancia.

Fernando Chuquipiunta, estudioso de la música altiplánica, señala que en este devenir cultural, surgen nuevas generaciones de músicos puneños para contribuir con su brillo y continuidad a los ritmos y las melodías tradicionales de la capital folklórica del Perú.

Y es que hay un intenso trabajo para reverdecer la tradicional música puneña. Mucho se habla de la música de antes, y se evoca a los compositores de antes, pero los nuevos tiempos dan la oportunidad de abrir las puertas a los músicos del cancionero popular puneño.

El pasado de la música puneña es grandioso, gracias a la genialidad de los maestros pioneros como Rosendo Huirse, Víctor Echave, Mariano Béjar, Teodoro Valcárcel, Edgar Valcárcel, Augusto Portugal y Américo Valencia, entre otros, señala Chuquipiunta.

Ello es muy importante, pero es necesario construir un futuro sustentado en el amor, el conocimiento y la valoración de nuestro pasado.

La música puneña se gesta de nuevos valores, de talentosos jóvenes que brillan ya con luz propia, y que dejan muy en alto el nombre de Puno.

El intenso trabajo de los músicos, representantes de las nuevas generaciones no es casualidad, es producto de la creación y desarrollo de las escuelas de música de la Región Puno. Pero también de la diáspora del talento, en busca de mejores destinos artísticos.

La nueva hornada la integran profesionales de la música que con todo derecho y capacidad demuestran que pueden aportar con suma creatividad el rico acervo musical altiplánico.

Estos son los compositores académicos que le dan brillo en la actualidad a la música puneña:

Javier Salas Ávila. Es macusaneño. profesor de Educación Artística, con estudios de música coral en la Escuela de Música de la Universidad de Tarapacá, en Chile, y Composición en el Conservatorio de Mazatlán, en México. Dirigió innumerables Estudiantinas y Coros Polifónicos, y es conocido por su huayño “Pandillero bandido”, que batió todos los récords en los carnavales desde hace 12 años. Es docente de la Escuela de Folklore y director musical en Brisas del Titicaca en Lima. Una de sus obras más significativas es “Manongo, huayño pandillero para orquesta sinfónica en homenaje a Don Manuel Montesinos Aguirre.


Omar Ponce Valdivia. Magíster en Musicología, es ayavireño de nacimiento, pianista y compositor. Estudió en la Escuela Leandro Alviña Miranda del Cusco y en la Universidad de Chile. Actualmente es directivo de la Universidad Nacional de Música y director de la Revista ANTEC de dicha casa de estudios. Una de sus obras más reconocidas es “Sikurmarka”, compuesta para la Orquesta de Instrumentos Nativos de la Escuela Nacional de Folklore.



Benjamín Velazco Reyes, es puneño de nacimiento, Licenciado en Arte, y egresado de la Escuela Profesional de Arte de la UNA Puno; Doctor en Educación, uno de los más destacados especialistas en música para Banda, destacado Saxofonista y compositor, entre otras. Una de sus más sobresalientes composiciones es “Puno eterno”, obra para saxofón y piano, tema que refleja a la pachamama, las olas del lago sagrado y su gente pujante.




Julmer Núñez Soto, puneño con estudios en el Conservatorio Regional Luis Dunker Lavalle de Arequipa. Pianista y compositor, es arreglista y director de coros. Una de sus obras más destacadas es “Recuerdos del ADN”, obra para orquesta en la forma de poema sinfónico, construido en armonía tonal contemporánea.



Jhonatan Chaquilla Bustinza, puneño, egresado de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad del Altiplano, especialidad en música. 1er. Violín del Centro Musical Édgar Valcárcel Arze, director del Ensamble de Cuerdas Fidelio. Fue ganador de un concurso de música coral en la Universidad Nacional de Música. Una de sus obras más destacadas es “Uku Pacha”, para Coro y Orquesta Sinfónica, donde se describe el trance de un alma al desencarnar al mundo de los muertos.



Pero también hay destacadas mujeres cultoras de la música puneña.

Edith Ramos Guerra. Nació en Ayaviri. Estudió en la Escuela Superior de Música Leandro Alviña Miranda del Cusco. Pero también lo hizo en la Universidad Nacional de Música. Es soprano ligera, y se educó en el canto lírico y académico para darle brillo a la música tradicional de su tierra. Ha dado conciertos importantes con la Orquesta Sinfónica del Perú y con la Orquesta Sinfónica del Cusco, dirigida por Theo Tupayachi. “Hago música que existe, que tiene vida, que no merece estar muerta ni en el olvido, porque es el esfuerzo de nuestros ancestros”, dice con orgullo la talentosa soprano.


Silvia Y Miriam Echarri Sáenz. Puneñas. Grandes cultoras de la música altiplánica. Son fundadoras del Centro Artístico Cultural Puno Rosendo Huirse. Las hermanas Echarri han ofrecido varios conciertos en los que abarcaron diferentes géneros musicales tanto nacionales como internacionales. En el año 2015 el Congreso de la República les otorgó “Medalla de Honor” en reconocimiento a su trabajo como cantautoras puneñas. Son productoras y compositoras de varios éxitos del cancionero altiplánico. <->

LA COYUNTURA PERUANA

 

CÒMO NO TE VOY A VENDER

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 580, 1ABR22

Gastón Acurio le ha vendido sus restaurantes en el Perú al Grupo Mercantil Santa Cruz, de Bolivia. La publicación del diario “Gestión”, eco de reportes venidos del exterior, dice que la operación, cuyo monto financiero no se ha revelado, se produjo a través de la venta de un paquete mayoritario de acciones que le hizo al conglome­rado cruceño la firma Colony Capital, seudónimo ostentoso y posiblemente ultramarino del señor Acurio. O sea que detrás del tacu tacu, la empanada y las masticaciones telegénicas lo que se cocinaba era el despacho. Bolivia no tendrá mar, pero ahora tiene a Acurio.

Dice el diario “Gestión”, citando al portal gastronómico “7 Caníbales”, que la millonaria operación se ha cerrado para fortalecer a “Acurio International”, fi­lial de “Acurio Res­taurantes”, que ha abierto dos restaurantes en La Flori­da (Malí Aventura) y uno en Nueva Jer­sey (Malí American Dream), los tres con la marca “Jarana”. “Acurio Restauran­tes”, precisa el diario “Gestión”, tiene 10 marcas y 59 restau­rantes en América, Europa y Asia y espera inaugurar otro local de “La Mar” en Dubái antes del fin de este año.

Acurio ha hecho lo que los hermanos Wong hicieron con los supermercados que el papi les dejó después de muchos años de esfuerzo. Uno de sus hijitos, como se sabe, ha dedicado parte de su herencia a vender mugre mediática en un canal de aguas servidas.

Justo es decir que el cocinero que forjó la leyenda de la gastronomía peruana construyó a solas su fortuna y tiene el derecho de hacer con ese imperio lo que le dé la gana. Estas líneas no denuncian nada sino que son más bien melancólicas y tienen hasta un toque de peruanidad herida.

Recordemos: un día llegó al poder un ciudadano bina­cional que escondía un pasaporte japonés y puso el país a la venta. El Perú fue una subasta, un club de martilleros y notarios, un gran mercado. Vinieron suizos, canadien­ses, estadounidenses, chilenos murmurantes, chinos como cancha, franceses hasta el regateo, españoles por contumacia. Y compraron todo a precio bobo, como si viviéramos en el siglo XVII y de esclavos desdentados se tratara, como si no fuéramos un país sino un campamento minero rematando lo que quedaba después de un gran hueco vacío.

Nos quedamos sin nada, pero éramos felices porque ya no teníamos deudas ni tampoco Estado y ahora sería la mano del mercado la que nos guiaría hacia el paraíso donde Milton Friedman toma su lonche. Y como no tuvimos Estado careci­mos también de educación pública, asunto que se lo dejamos a César Acuña, por lo bajo, y a la USIL y a la UPC, por todo lo alto. Éra­mos felices escuchando a Boloña, a Joy Way, a M. Chávez hablar de las bondades del new deal y alabar la prosperidad de los emprendedores. Que todo fuera chino o afuerino, que el aire mismo tuviera un vaho forastero, era de lo más emocio­nante: habíamos llegado a ser una impotencia mundial.

Y con el tiempo nos acostum­bramos a apalear a los que, de vez en cuando, proponían que el país tuviese una línea aérea nacional y con bandera. ¿Nacional, con bande­ra? -preguntaban los discípulos de Chicago. Y añadían a gritos: “¿No saben, pobres diablos, que la globalización ha borrado fronteras y que, como dice Vargas Llosa, el nacionalismo es el mal mayor de la historia?”. Entonces, todo el mundo callaba: no fuera a ser que regresara la caballería de Velasco Alvarado y que volviera HierroPerú en vez de los severos hijos de Teng Tsiao Ping. Además, qué dulce y qué fraterno se sentía atravesar los aires en los aviones de Sebastián Piñera.

Por eso es que nadie se extrañó cuando en 1999 la Coca-Cola compró la Inca Kola, ese brebaje amarillento con el que aprendi­mos a ser niños y que había sido inventado por un judío genial que traía la materia prima desde In­glaterra. No nos dolió nada. Éra­mos más inter­nacionales que nunca.

¿Nos pertur­bó el hecho de que los helados D’Onofrio fue­ran comprados, al peso, por la suiza “Nestlé”? ¡De ninguna manera! Al fin y al cabo, el D’Onofrio original había sido un migrante italiano que vendía sus productos en carreta por las calles de Lima. ¡Más cosmopolitismo no se puede pedir!

Las galletas Field de la vieja bodega de mi infancia trajeron un día la marca gringa de Nabisco y, más tarde, la de Kraft Foods. No hay duda: Claudia Llosa creó el personaje de Madeinusa desde la antropología social. Hasta los cigarrillos “Inca”, esos petardos que se transfiguraban en un humo azulino y vagamente infernal, tuvieron que ser comprados por la British American Tobacco. ¿Y la ítalo-peruanísima Molitalia? ¡Chilena por 15 millones de dólares!

Los que soñaron siempre con que el Perú no sea una nación sino un bazar, un Frankenstein de identidades surtidas y cicatrices siempre frescas, están felices. A ellos quizás no les guste que, a veces, la gente se congregue en el Estadio Nacional y, bandera en mano o camiseta en torso, grite el nombre del Perú y suscriba un afán colectivo y sueñe con una meta compartida.

O quizá me equivoque. De repente a esos sí les gusta la ceremonia del fútbol. Porque si todo queda allí, si el país son once en una cancha y unas tribunas aclamándolos, la derecha puede estar tranquila. El resto no se discute. ▒▒

jueves, 31 de marzo de 2022

UN INCANSABLE PROMOTOR DEL ARTE POPULAR PUNEÑO

 GERARDO BARBOSA,

UN Q’AJJELO PARA EL MUNDO

Escribe: Bruno Medina Enríquez LOS ANDES 04 nov 2011

E

ncontramos a Gerardo recorriendo las calles de Lima del brazo de un bastón, aunque más parece que el bastón le tomaba el brazo; apresuraba su paso con el objeto de cumplir con su tarea mensual que tiene programada en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima, donde como promotor cultural organiza diverso tipo de eventos de carácter cultural. Lo abordamos a sus ochenta años, con la inquietud de conocer más de cerca sobre de su larga vida de folklorista, que desde joven ha lucido su estirpe de recio pomateño, corajudo diablo de antiguas sikureadas que recorrían las calles de la capital, fiestas patronales pueblerinas que los puneños celebran por estos lares, hasta el duro q’ajjelo que ha pisado muy fuerte escenarios de las Europas, desde Madrid hasta Sofía, desde París hasta Moscú, hasta donde ha llegado como embajador no “nombrado” del folklore puneño.
La mejor gracia por la que se conoce es la de “Q’ajelo Barbosa”, aunque algunos le dicen “Jjampato”[i] o mejor “Messier Jampató”, como alguna vez lo habían conocido en París; empedernido bailarín que con sus teatreros gestos de rostro endemoniado de diablo mayor, o cholo avispado capturando admiradoras de toda condición y clase social, “se ha jalado” –nos dice él- cholas de las más que ha podido en su larga vida, lista de la que no se ha salvado doña María, la esposa de quien fuera Presidente, el General Manuel Odría, ni la más simpática Miss Universo o Reina de marinera trujillana, que en su momento fueron encandiladas por el fiero rostro que expresivamente muestra Gerardo a la hora de bailar.

Hoy en la tranquilidad de su jubilación docente del Colegio Guadalupe, nos cuenta sobre sus andanzas en la difusión de nuestras tradiciones, de su eterna defensa de nuestro folklore y en la empedernida tarea de juntar a los puneños que desarraigados de su tierra, han llegado a tierras extrañas a aderezar sus tristezas so pretexto de buscar un futuro promisorio. De ello nos habla Gerardo quien no se siente un desarraigado de su tierra, porque desde niño supo reconocer su origen, mientras que de joven al recorrer el camino escabroso que la vida a veces depara a un puneño que sale de su tierra, que cual Pedro el pescador de hombres… la niega más de las veces como su patria chica… Y tú de dónde eres pues cholo?.... Soy de Arequipa papay… pero más pareces serrano… no siñor mis papas son pues puneños, yo soy arequipeño… mientras que Gerardo desde los 10 años se ha enfrentado a ese racismo natural de la sociedad peruana del siglo pasado, reflejado principalmente en el desprecio de limeño o costeño contra quien tiene el rostro más oscuro.


Sin embargo este pomateño nunca se amilanó ante cualquier afrenta, su expresión más significativa de defensa a quien lo pretendía ofender, era gritarles “hallu”, una palabra aimara que más suena a un insulto para quien conoce su significado, y la viril expresión con que era lanzada a cualquiera, hasta que algún amigo en plan de aconsejarle que moderara su lenguaje, le decía: “Gerardo, no te expreses así, qué van a decir las señoras que te escuchan…”, entendido el mensaje, en el próximo encuentro se aparecía cantando alegremente un conocido valse que dice “… donde están mis amigos no los “hallu””.
Así en el jolgorio ameno del diálogo que compartimos con amigos, nos enteramos de su vida al ritmo de historia agitada que vivió desde niño. “llegué a Lima en 1940, antes del terremoto, recuerdo que era un canillita en el barrio de La Inquisición, en el centro de Lima, a los pocos días de mi llegada, me venía del Callao de buscar algún pariente, a las 11 de mañana sentí que la tierra se movía, todo el mundo gritaba, era el terremoto, el tranvía en que venía se había descarrilado de su camino, tuve que caminar hasta la plaza Dos de Mayo y luego de un descanso, llegar a mi barrio en la calle Aldabas, la segunda cuadra del Jr. Azángaro”. Nos comenta como que fue su primer recibimiento de parte de esta Lima capital.


Un cholito en lima
“Ahí crecí con los niños del barrio, buscándome la vida, entonces habían unas cucufatas que recogían a niños de la calle, para enseñarles el catecismo y que hicieran la primera comunión; ellas me tomaron como “pájaro frutero” y me llevaron al templo de la concepción a enseñarme catecismo, todos los sábados en la tarde nos recogían y luego de hablarnos de Dios, nos invitaban chocolate con un biscocho grande que le llamábamos Trompa; así conocí a una monja a quien, luego de tomar el chocolate, le dije “gracias mamita”, la monja se puso a llorar, me sorprendí, pero supe después que se había enclaustrado porque había sido madre soltera y a su hijo pequeño lo habían matado en el barrio de cinco esquinas, así esa madrecita llegó a estimarme y me tomó mucho cariño como a su hijo”. Su gesto humilde y respetuoso traído desde su tierra al agradecer un servicio le había servido para sembrar compasión y cariño y así cosechar estimación.
Mientras seguía con su trabajo mañanero vendiendo periódicos y en las tardes las pasaba lustrando zapatos en un puesto de la plaza Inquisición, “ese año no pude estudiar, al siguiente sí gracias a una señorona del barrio, esposa de un candidato a la Presidencia, el Sr. José Quezada Larrea, que todos los días me compraba varios periódicos; un día al pasar por su casa no encontré a nadie y dejé los periódicos, regresé a las 12 a cobrar, encontré al caballero que me dijo “y si no llego a pagarte?” le digo “usted no puede hacerme eso”… porqué… “porque usted iba a ser Presidente del Perú”, le gustó mi respuesta y entre sonrisas me regaló diez soles, llamó a una morena que era cocinera y le dijo “dale de almorzar al chico”, al salir le dije “gracias mamita”, gesto que le gustó a la señora de la casa, así agarré la acostumbre de ir en la mañana muy temprano a dejar los periódicos y regresar a las 12 a cobrar y la señora me invitaba el almuerzo recordando a sus hijos que estudiaban en París, “qué será de mis pobre hijos si comerán o no”
Esa señora pertenecía a la Cofradía de San Pedro, llevó al muchacho a hacer la primera comunión, siendo su madrina junto con su esposo, lo vistieron de blanco de pies a cabeza; ese fue su primer recibimiento grato en esta tierra extraña, gracias a su humildad, ya que actuaba con la naturalidad de un cholito puneño, muy servicial y mucha voluntad para el trabajo, con la inquietud de vivir sin dificultades en una tierra ajena y así entre el diálogo ameno y la inquietud natural de conocer las anécdotas de su vida, le preguntamos cómo había llegado a la escuela.
"En la calle Valladolid había una pensión donde llegaban todos los puneños, allí conocí a otra señora llamada Quintina una puneña dueña de la pensión, una mañana la escuche hablar en aimara con otra persona, también me puse hablar en ese idioma, me invitó a regresar otro día para invitarme un chayrito, así me agarró cariño porque todos los días me veía pasar con mis periódicos, así es en cualquier parte al que trabaja con honradez, todo el mundo lo ayuda. Por esa razón la señora Alita de Quezada, luego de la primera comunión, me inscribió en la escuela en el turno de la noche, sin partida de nacimiento, gracias a ella terminé mi primaria en un colegio frente al mercado de Guadalupe, con buenas notas que me permitieron alcanzar una beca para el Colegio Nacional Guadalupe”.
Está visto que su imagen no es la de un costeño blanquiñoso, pese a los ojos claros que se maneja, sino de la de un serrano, ¿Y cómo te conocían entonces, te decían pomateño, puneño, eras minimizado por tu apariencia? ¿Tenían un apelativo?.
“En término criollo me decían “lorchito”, lo que no me intimidaba porque yo era muy palomilla, algunos sabían mi nombre, pero también me decían “Pomatita”, jugaba con los chicos con pelota de trapo, como ganaba platita, compartía con ellos alguna golosina, ayudaba con un sencillo a algunos, por eso me tenían consideración”.
Mayor valor de Gerardo, el reconocer su origen y hacerlo prevalecer ante los demás, crecer con esa identidad, ya en el colegio más jovencito, le llegó la inquietud de interesarse más por el folklore y la práctica de lo que había conocido cuando era niño, le consultamos de ello y esto nos comenta.
“En la calle Tigre, hoy segunda cuadra del Jr. Ayacucho, había una academia de tango y valse, como era palomilla y me metía en todo, estando en la calle Leticia me enviaron a la academia para llevar agua, quedándome allí como aguatero, también me encargaban darle vueltas a la manija de la vitrola, cuando ensayaban; así aprendí a bailar tango y valse.
“Más arriba en la calle Suspiros ensayaban todos los ayacuchanos donde los hermanos Vivanco eran los más notorios, por la calle San Idelfonso se reunían los del centro del Perú, en la calle Gremios estaban los Ancashinos, y los sureños se reunían frente al estadio, en el Club de Tiro de La Victoria y en el Jardín Yolanda de Jesús María; por mi inquietud y mis periódicos andaba por todos sitios, donde hablar de folklore era casi un delito, la única oportunidad de hacerlo era el día del indio el 24 de junio cuando medio día era feriado y nos trasladábamos a la pampa de Amancaes en el Rímac, ahí llegaban grupos de diversos sitios del Perú, ello me incentivó porque veía a los paisanos que practicaban su música y sus danzas, que a cualquiera hacía llorar”.


Difusor del folklore puneño 

K'ajjelo: Jesualdo Portugal

Ese famoso Festival de la pampa de Amancaes, tenía más de 100 años de realizarse, así muestran las acuarelas de Pancho Fierro; el municipio del Rímac era el organizador y tenía el auspicio y la promoción de Radio Reloj de la Av. Tacna y Radio Colonial ubicada en lo que hoy es el diario la República, ellos fomentaban este evento; para entonces ya había el Coliseo Nacional de la Victoria, que en realidad era una simple carpa de circo, pero que fue adaptada para presentaciones folklóricas, pero se llamaba coliseo, allí es donde llegaban todos los que actuaban en Amancaes, allí era esperado con mucha expectativa el Día del Indio por la cantidad de grupos provincianos que se presentaban, los paisanos tomaban, cantaban, lloraban, era un sentimiento que solo allí se podía sentir, el Barrio de el Porvenir, La Parada y otros en el distrito de la Victoria, eran barrios con mucha presencia provinciana; conociendo eso le dijimos, Gerardo cuéntanos cómo te vinculaste con el Folklore.
“A Amancaes también se acercaban los criollos y las criollas a la usanza de las tapadas como una tradición de peruanidad; con el primer puneño que me vinculo en este ambiente es con el señor Baltasar Ruelas que era portero del Banco de Crédito. Una mañana nos conocimos, luego de invitarme un apetitoso desayuno, sabiendo que recorría las calles me dio la misión de que llevara a su casa de Barrios Altos a los barredores puneños que encontrara, para ensayar y tocar zampoñas, un sábado llevé como a seis, fueron atendidos con chayrito y ponches, siendo don Baltasar el primero en Lima en promover nuestro folklore en los años 40, tenía una cuantas zampoñas y hacía falta algunas más; entonces ya era ujier del Congreso y conocía al senador Encinas, a quien luego de contarle lo que hacíamos se lo pedí como donación, y él mandó a traer un juego grande de zampoñas, eso ya fue el año 46, y con esa donación luego de muchos ensayos fuimos a presentarnos por primera vez en la pampa de Amancaes. Recuerdo como cuestión aparte y tiempo después, un día en el Parque de la Reserva donde quedaba el Club Departamental Puno, nos acercamos interpretando nuestras zampoñas, salieron unas seis señoras preocupadas “y estos cholos qué hacen aquí, que se han creído, que esto por acá”…. En eso llega el Senador Encinas, se entera del hecho, nos hace pasar, “ustedes son los verdaderos puneños”, nos trae cajas de cerveza, pasados los minutos todo el mundo bailaba con nuestra música, mientras que la orquesta contratada estaba arrinconada toda la noche, las señoras que nos habían votado, de madrugada lloraban y bailaban con nuestras zampoñas”.
Fuiste entonces de los primeros puneños que llegaste a rescatar la identidad de nuestro pueblo en la capital. Siendo estudiante del colegio Guadalupe, cuáles fueron tus primeros aprendizajes respecto a nuestro folklore, en competencia con el folklore de otras partes del Perú?
“Todos los domingos iba al Coliseo Nacional donde se presentaban artistas del centro, el folklore de Puno no había llegado todavía, allí se sentía uno identificado con su región, es con el grupo de don Baltazar Ruelas en ser los primeros en llegar al Coliseo Nacional con música de Puno, y organizar a los puneños, en especial trabajadores municipales. En 1949 se realiza una feria nacional en el Campo de Marte, donde participan de todas las regiones del Perú, Puno no vino, pero estuvo Pedro P. Díaz de Arequipa, él nos convocó para acompañarlo en esa feria, pasando como arequipeños. Un día preparándonos para el Festival de Amancaes, don Baltazar viaja a Puno a traer el vestuario de Mañazo, con varias figuras, ahí fue la primera vez que bailé de Diablo; el 24 de junio nos fuimos en dos camiones para Amancaes, llegando al Festival empezamos a tocar afuera como es nuestra costumbre, salió molesto el alcalde Pedro Cadenas a decirnos que porqué tocábamos ahí, que estábamos descalificados y que no entraríamos al concurso; seguíamos tocando, la gente se acercaba, nos traída cerveza, la gente que había pagado su entrada para ver el concurso se salía a vernos; resulta que iba a llegar el Presidente Odría con su señora y no había gente adentro, así que regresó el Alcalde a convocarnos para recibir al Presidente diciéndonos a voz en cuello, “cuanto quieren por su actuación”, alguien le respondió “y usted qué derecho tiene para poner precio a nosotros”, mientras que otro al ver un camión le dijo “si nos da ese camión de cerveza entramos”; aceptó la propuesta, trasladamos las cajas de cerveza a nuestro camión y así entramos. En algún momento a la señora María Delgado se le veía alegre, había tomado algunas bebidas y bailaba al ritmo de nuestra música, me saqué la máscara y la invité a bailar, suficiente para encandilar al Presidente y a su esposa allí por el año 49”.

Pomata
Los puneños se juntan.
Fueron momentos de gran emoción para esa gente que tocaba, lloraba recordando a su tierra, mucho sentimiento, ahora Gerardo se lamenta que el folklore haya sido comercializado y distorsionado por diversos factores. Sin embargo sabemos que entonces varios grupos se iban organizando, por eso le preguntamos cómo se formaron las primeras organizaciones de puneños en Lima.
“En los años 50 ese espíritu motivó a muchas puneños a organizarse, el Dr. Ricardo Arbulú era funcionario de la Biblioteca Nacional, organizó el Instituto Puneño de Cultura, Sócrates Saferzón organizó el “Unión Carolino”, antes de ello en el año 50 se forma la Estudiantina Puno, dirigido por Portugal Vidangos, hay un concurso en Radio Nacional en el programa “Taquiyninchis”, con la participación de diversos grupos del Perú, quedando como finalistas el Conjunto Atusparia de Ancash y la Estudiantina Puno, ese se gana el primer lugar. La Estudiantina estuvo integrada por diversos profesionales y funcionarios. Había entonces un mecenas, Julio Aparicio, quien no tocaba ni un instrumento, pero si tenía todos los instrumentos; desde los años 40 llegaban los profesores a capacitarse en La Cantuta, ellos armaban estudiantinas con esos instrumentos, ensayando en la casa del Sr. Aparicio y daban serenatas a diversos personajes puneños que eran autoridades. Por esos años vino de Puno un grupo llamado “Sequía” de Yunguyo, recorriendo con su Diablada por el Jr. De la Unión; luego el año 57 llegó una gran delegación cultural de Puno presidida por el Alcalde Rubina Burgos, a mostrar lo mejor de nuestra cultura, entonces les ayudamos en su coordinación para que se presentaran el en Instituto Peruano Norteamericano, fue la primera vez que vino el Centro Musical Theodoro Valcárcel, es a partir de esa presencia que despertaron las cosas con respecto a nuestro folklore y de ahí se origina la formación de la Central de Instituciones Puneñas”.
En Lima se habían ido formando diversas instituciones de distritos o provincias de Puno, pero esta presencia de la cultura puneña en la capital, promovió la posibilidad de reunirlas y organizarlas para realizar acciones conjuntas en una institución de segundo nivel, como fue entonces la Central de Instituciones. ¿Cuándo se forma, quien lo presidió y qué actividad realizó la Central?
“La Central de Instituciones Puneñas se forma en el año 1957, su primer Presidente fue Hugo Saravia Pacoricona, era de Conima, un enfermero que trabajaba en el Hospital de Bravo Chico, su primer grupo fue “Unión Progresista Conima”, que llegó a grabar un disco, como también lo hizo el Conjunto Zampoñas del Titicaca. En 1958 yo asumo la Presidencia de la Central en reemplazo de Saravia, mi primera actividad fue el primer concurso del folklore puneño, con Resolución Ministerial y jurados nombrados por el Ministerio de Educación en un local del Jr. Sebastián Barranca, todo con instrumentos y danzas nativas, no había danzas de luces, quien ganó ese año fue el grupo de Conima con una danza de los “Satiris”, uno de los jurados nombrados por el Ministerio era Jorge Huirse, quien tuvo que cumplir con su tarea; el premio de 500 soles fue donado por “Unión Carolina” con la Presidencia de Sócrates Sáferzon, quien tenía una oficina de contabilidad en el centro de Lima donde reunía a muchos puneños. El Primer presidente que organizó un campeonato de futbol entre puneños fue el médico Guillermo Zegarra Villar, cuya clausura y entrega de premios se realizó en el Hotel Savoy, donde el administrador era un puneño llamado Juan Villalva Carpio, un gran poeta, era nuestro gran colaborador, y que por su trabajo hablaba varios idiomas, como otros colaboradores que no pensaban con el estomago sino con el corazón”.
Hoy pasados los años cómo sientes haberte metido en esa defensa de nuestra cultura, eres acaso un desarraigado de tu pueblo?.
“Nuestra cultura ancestral es valiosa, hay que investigar reconocer a los valores, los talentos nacen en cualquier sitio de la tierra, los puneños creen que los que han nacido en la zona urbana son más inteligentes, no es así, creen que por que tienen un título ya están predestinados, el talento hace el título, a mi desde chico me incentivaron a cultivar el folklore, recordar a mi tierra, a mis padres, y sus valores, desde cuando estudiaba en el Colegio Guadalupe, cuando ingresé al Congreso como alcanzador de micrófonos a los diputados, luego cuando trabajaba ya en lo que hoy es la Sunat, me han servido para darle valor a la vida en pro de nuestra tierra y su cultura, hasta llegar a difundirla en el extranjero”.

Se une con la cultura
Gerardo nos comentaba que como vendedor de diarios había conocido a varios periodistas que fueron tus amigos, alguno de ellos puneños, que lo acogieron con cariño y atención.
Conocí a un personaje muy singular, Federico More, un periodista que publicaba su semanario CASCABEL, donde enjuiciaba a los políticos, en el diario El Comercio estaba el Sr. Copaiba, Lucho Carrera Vergara, en La Crónica a don Nico Cisneros, los periodistas poetas y escritores se reunían en el Palacio Concert, del Jr. De La Unión, y en la plaza La Merced; una mañana caminaba por la calle Miro Quesada ofreciendo mis periódicos, escuche cantar a un señor un huayño puneño, me puse a bailar, el caballero se sorprendió, me llamó preguntándome mi procedencia, era el Sr. Federico More, al ver mi gracia llamó al mozo y le dijo que todos los días que pasara por allí me diera desayuno a su cuenta. Cosas tan nobles. Así es que también vendía la revista “Cascabel”, de él escuché esta historia, “si quieres ser periodista tienes que saber que te pagan para publicarte, pero también te pagan para no publicarte”. More era muy respetado, un gran consejero”.
A Emilio Armaza, lo conocí en el Unión Carolino, que tenia su cede en la oficina contable que gestionaba Záferson en el Jr. Moquegua, donde se reunían Zegarra, Huirse, y otros, lo que hacía yo entre ellos como muchacho, era alcanzarles el licor que me mandaban a comprar, el escuchar a esos señores me sirvió de mucho, ayudó a mi conocimiento, ya que hablaban de cosas de mucho interés, personajes de alto quilate, donde se hablaba de ciencia y cultura”.
Como vivías de más joven, comentaste que ingresarte a trabajar al Congreso de la República, que hacías allí.
“Mi ingreso al Congreso fue muy humilde, como lustrador de zapatos en la peluquería del Congreso con el maestro Yunku, en algún momento pasé como Ujier reemplazando al titular que alcanzaba el micrófono que se enfermó, me pidieron reemplazarlo, me quede eternamente alcanzando los dos únicos micros a los diputados que hacían el uso de la palabra, hecho que me permitió conocer mucho de política nacional, recuerdo a don Eudocio Vergara Jefe de análisis parlamentario analizaba todos los discursos, al día siguiente consultaba a los diputados lo que se iba transcribir para el archivo, y les decía que el representante de tal provincia era enemigo de Cervantes. Entre los parlamentarios de ese tiempo los más destacados fueron José Antonio Encinas y Emilio Romero. Trabajé allí desde el año 46 hasta la revolución de Odría, luego de ello me enviaron a la Dirección Nacional de Contribuciones, Odría trajo una misión de extranjera para capacitarnos en materia de tributación asistí a ella gane un concurso para inspectores de contribuciones en provincias, llegué al centro del Perú, lo que me motivó conocer todo el Perú en todo lugar”.
Paralelamente cumplía con su trabajo, como practicaba muy buenas relaciones con lo puneños en Lima, en diversos lugares del Perú y también en algún momento viajó al extranjero con nuestro folklore.
“Mis viajes al interior del país fueron un incentivo para valorar que el Perú tiene un gran riqueza ancestral, revalorar mi propia identidad, los años me ha servido para enseñar lo aprendido, llegando a ser docente del Colegio Guadalupe durante mucho tiempo en el área de promoción artística, y también ser profesor de profesores en Centro de Folklore Magisterial, como un logro alcanzado por la experiencia de mi práctica, tanto como diablo que acompañaba a los sikuris, como intérprete del Q’ajelo en diversos lugares del Perú, lo que también me permitió viajar a diversas capitales de Europa, con mi característico paso de Q’ajelo, haciendo conocer la valentía y coraje del Cholo Aymara, y el rostro maléfico del Diablo, aun sin máscara”.
Eso fue y es Gerardo Barbosa, humilde, gentil, cariñoso, recelado por unos, envidiado por otros y por decir las cosas claras respecto a la defensa de la autenticidad de nuestro folklore; se lamenta que la mercadotecnia, haya permitido tergiversar el folklore en diversas formas; eso si no se siente un desarraigado de su tierra, muy al contrario, valora el trabajo que ha hecho durante cerca de sesenta años como embajador “no nombrado” de Puno, y se siente orgulloso de haber mostrado su arte en los diversos lugares en los que ha estado, en los últimos años ya no regresa a su tierra, la salud no le permite, pero continua impenitentemente organizando actividades culturales a mérito propio y con el respaldo de una que otra institución, siendo actualmente promotor cultural del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, en el que entretiene sus saberes y experiencia.
El Q’ajelo Barboza, el Jampato, el diablo mayor, cuando entra al escenario se transforma, el zurriago se empequeñece, las tablas rechinan por la fuerza de su pisada de cholo cordillerano; con su tez blanca, sus ojos claros medio chinos, se convierte en un impetuoso torbellino de fortaleza y desafío, reciedumbre y coraje que le salen del alma pomateña que exhibe en diversos escenarios, y cuando se quita la máscara de autentico diablo puneño que pocas veces le ha tocado bailar con bandas de metales, no se siente un desarraigado de su tierra.
Su trayectoria es un libro salpicado de cientos de páginas de la vida, que algún día veremos publicado. ▒▒



[i] Sapo, en aimara