martes, 7 de mayo de 2013

El Grupo Orkopata

EL GRUPO ORKOPATA: ORIGEN Y OBRA
Guillermo Vásquez Cuentas
Para los efectos de mostrar la formación, trayectoria y valía del Grupo Orkopata, transcribimos algunos comentarios y juicios de valor vertidos solo por algunos de los estudiosos de este hecho cultural que marcó a fuego la historia del arte, especialmente literario, en Puno. Por supuesto, falta citarse algunas fuentes. Los siguientes son solo extractos de publicaciones sobre el tema.Un ensayo sobre el tema queda pendiente. Veamos:
José Tamayo Herrera en su conocido libro “Historia Social e Indigenismo en el Altiplano”, después de rebatir la versión de Inocencio Mamani, uno de los miembros del Grupo, sobre la fecha  (24 de junio de 1922) y lugar sede del grupo en la ciudad de Puno, atribuyendo a esa versión un carácter mítico antes que histórico, se pregunta ¿Cuál es por lo tanto la verdadera historia de la gestación del Grupo Orkopata?
Y responde: “Tenemos que remontarnos hasta  1907, cuando el eminente puneño José Antonio Encinas, recién egresado de la Normal de Varones de Lima fue nombrado director de la Escuela Fiscal N° 881... Encinas se convirtió en el maestro por antonomasia de una generación de niños y adolescentes... en la que estudiaron Arturo y Alejandro Peralta, así como otros futuros miembros del Grupo Orkopata”... Encinas fue para la generación de Orkopata... el motor, el guía, que despertó las inquietudes y que encendió en sus alumnos el amor por las letras y por los valores vernáculos”
Arturo y Alejandro Peralta
“Para entender la gestación del Grupo Orkopata –continúa Tamayo- hay que analizar el proceso mediante el cual esta generación de jóvenes puneños se acercó al indigenismo y a la  técnica surrealista. Su afán de innovación, de búsqueda, el querer escapar de la chatura de la vida provinciana en el Puno aldeano de la década del 10, les llevó a nuclearse en el “Grupo Bohemia Andina”, que conformaron Arturo Peralta (Churata) Alejandro Peralta, Emilio Romero, Alejandro Franco, Emilio Armaza, Víctor Villar Chamorro, Ezequiel Urviola, etc.... su primer esfuerzo creador (fue) la edición de la revista “La Tea”... bajo la dirección de Arturo Peralta, a partir de julio-agosto de 1917.
Refiere Tamayo Herrera que “... Arturo Peralta se fue en octubre de 1917 a Bolivia... (en donde) formó el Grupo Literario Gesta Bárbara... en donde se gestó uno de los primeros brotes del indigenismo literario boliviano...”. que el periódico La Tea fue influido por artistas y pensadores cusqueños“entre los cuales en 1919 ya era visible un poderoso aliento indigenista”; Que en La Tea había verdadera devoción por José Antonio Encinas y que desde allí “empieza a surgir el magisterio y el liderazgo intelectual de Arturo Peralta (el futuro Gamaliel Churata), que se afirma como el guía y mentor de su generación”.
Tamayo afirma con énfasis que “Hacia 1925 puede señalarse el inicio de la inquietud intelectual de la generación de los Peralta, que los llevaría directamente a la fundación de la Editorial Titikaka, del “Boletín Titikaka” y a la formación del Grupo Orkopata”.
Cuando se trata de abordar el tema de los integrantes del Grupo Orkopata, Tamayo, explica que existen versiones distintas, pues “mientras Emilio Vásquez señala como miembros a Gamaliel Churata, Alejandro Peralta Demetrio Peralta (diego Kunurana), Emilio Vásquez, Mateo Jaika e Inocencio Mamani... Enrique Tord señala como integrantes a Dante Nava, Arturo Peralta, Alejandro Peralta, Inocencio Mamani, Mateo Jaika, José Bedregal y Benjamín Camacho. Por su parte Inocencio Mamani señala como miembros de Orkopata a los siguientes: Gamaliel Churata Alejandro Peralta, Francisco Chuquihuanca Ayulo, Genaro Escobar, Joaquín Chávez, Adrián Dávila, Dante Nava, Benjamín Camacho, Inocencio Mamani, Aurelio Martínez, Mateo Jaika, Pascual Montaño, Eustaquio Rodríguez Aweranka, Eulogio Vizcarra y José Pinelo. Otras fuentes señalan como miembros a Emilio Armaza y Luis de Rodrigo, pero el primero ha negado el hecho y el segundo sostiene que él pertenecía más bien a un grupo de Juliaca que mantenía relaciones frecuentes con Orkopata , pro sin pertenecer al Grupo.”
“El Grupo tuvo su mayor actividad desde 1926 en que aparecieron el “Boletín Titikaka” y el poemario “Ande” de Alejandro Peralta, hasta agosto de 1929,” indica Tamayo.
Al decir de Emilio Vásquez, connotado miembro del Grupo, el recinto de Orkopata “...tenía los caracteres de un seminario de estudios libres. Y por libres, populares. Acudían tarde a tarde gentes de variada ocupación: maestros, estudiantes, artesanos, pintores, artistas (plásticos) en ciernes y empleados públicos. Se estudiaba de todo, diríase sin orden ni conocimiento, solo empujados por una concreta inquietud intelectual... Cuarta acotaba, corregía, aclaraba ideas y aportaba mayores conocimientos...”
Rene Calsín Anco en su pequeño libro “Churata, Profeta del Ande” señala que ese movimiento ( al que Arturo Peralta definió como “un movimiento vanguardista de raíz  inidia”) tiene un espacio importante en la letras peruana y latinoamericanas.
Coincide en parte con Tamayo sobre los antecedentes que estimularon la formación y posterior consolidación del Grupo: La Escuela Nueva de José Antonio Encinas, el Círculo “Bohemia Andina”, la publicación de “La Voz del Obrero de Fournier, el grupo boliviano “Gesta Bárbara” y el paso de Cuarta por la Biblioteca Municipal de Puno.
Calsín ubica entre 1925 y 1926 la formación del Grupo Orkopata, ya que durante este último y “los primeros meses... afloró su labor de grupo, que se tradujo en la publicación de un prospecto y en la edición del libro “Ande”; afirmando además que el nombre de “Orkopata” con que se conoce al grupo, habría sido adoptado recién en 1928, “cuando realiza sus acciones públicas la Compañía Teatral Orkopata... como un brazo del movimiento”.
Sobre cuáles fueron los miembros del Grupo Orkopata, hay –como vimos- varios
Emilio Vásquez Chamorro
planteamientos. El tema no ha sido aún objeto de exhaustiva investigación. René Calsín nombra a los siguientes: Arturo Peralta Miranda (Gamaliel Churata), Alejandro Peralta, emilio Armaza Valdéz, Víctor Enríquez Saavedra (Mateo Jaika), Dante Nava Silva, Emilio Vásquez Chamorro, Andrés Dávila Martínez, Demetrio Peralta Mirando (diego Kunurana), Eustaquio Rodríguez Aweranka, Inocencio Mamani Mamani, Julián Palacios Ríos, Benjamín Camacho Gallegos, Manuel Morales Cuentas, José Díaz Bedregal, Joaquín Chávez, Florentino Sosa, Enrique López, Darío Palacios Ríos, Manuel Camacho Alqa, Víctor Valdivia Dávila, Andrés Arias, Genaro Escobar y Aurelio Martínez. “Cabe aclarar –dice Calsín- que unos estuvieron por buen tiempo, en cambio el paso de otros fue efímero”, sin indicar cuáles estuvieron en una y otra situación.
Calsín afirma que hubieron varias personalidades que estuvieron con mucha eventualidad en la periferia del grupo: Luis de Rodrigo, Emilio Romero, Federico More, Domingo Pantigoso, Enrique Gallegos, Alberto Mostajo, Vicente Mendoza Días, Carlos Oquendo de Amat, Ernesto More, Daniel Arteta, Manuel Segundo Núñez Valdivia, Pastor Ordóñez, José Herrera, Rosendo Huirse, Eduardo Fournier, “entre otros”.
“El Grupo Orkopata tuvo labor polifacética” comenta Calsín, “en la cual se cultivó fundamentalmente la literatura y el arte” destacando “la afirmación de una nueva corriente literaria”
El Grupo Orkopata, habría pasado por seis etapas, según Calsín: “La primera (1925-1926) la de preparación, hasta la aparición del prospecto que anuncia la salida del libro “Ande”. La segunda (1926-1927), la literaria, hasta la constitución de la Compañía Teatral Orkopata. La tercera (1927-1928), la literaria y artística, hasta el primer tramo del Boletín Titikaka. La cuarta (1928-1929), la periodística, hasta el N° 33 del Boletín Titikaka. La quinta (1929-1930), la del reflote hasta la renuncia de Gamaliel Churata como bibliotecario. La sexta (1930-1932) de la dispersión, hasta el exilio de Churata”.
 Ulises Juan Zevallos Aguilar en su libro “Indigenismo y Nación. Los Retos a la Representación de la Subalternad Aymara y Quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)”, refiere que “el Grupo Orkopata estuvo integrado por intelectuales y artistas residentes en el departamento de Puno. El nombre del Grupo proviene del lugar donde reunía de manera informal para llevar a cabo sus actividades. Su informalidad consiste en el  hecho de que no era un grupo legalmente constituido, con ingresos propios y actas que registraran su actividades. Por esta razón es difícil saber quiénes fueron realmente sus integrantes. Existen varias versiones sobre el número de sus miembros... sin embargo todas ellas coinciden en señalar que Gamaliel Churata (Arturo Peralta) fue el organizador y responsable del Grupo y que las reuniones se llevaban en su domicilio... El núcleo central del Grupo (estuvo) constituido por Gamaliel Churata, Alejandro Peralta, Inocencio Mamani, Emilio Vásquez, Diego Kunurana, Mateo Jaika y Eustaquio Aweranka.
Zevallos refiere que “El Boletín Titikaka ya ha sido materia de estudio. Miguel Angel Rodríguez (1981) elaboró un índice y una descripción muy útiles de la revista. David Wise (1984) estudió sus 35 números para probar que el movimiento vanguardista no solo repercutió en las principales ciudades latinoamericanas sino también en intelectuales y artistas de lugares más remotos. Cynthia Vich presentó una tesis de doctorado en la Universidad de Stanford sobre el Boletín que luego se convirtió en libro... Dante Callo Cuno y Juan Alberto Osorio (1997) publicaron una edición facsimilar y un estudio introductorio de sus primeros 24 números”
Y continúa rebelando que “La crítica y la historia literarias también coinciden en elogiar la red de intercambios que estableció el Grupo Orkopata, sobre la base del canje, con todos los grupos vanguardistas nacionales y extranjeros”
El Grupo Orkopata –estando a las conclusiones de Zevallos-  asumió a través de sus producciones literarias y políticas un rol de intermediación o representación de una población mayoritariamente indígena, sirviendo de “portavoz de los reclamos de la población indígena... Los aspectos de la cultura indígena que se abordaron en el Boletín Titikaka siguen orientando los discursos contemporáneos sobre los indígenas... El Grupo Orkopata demostró que en un lugar provinciano como Puno era posible dar cuenta, a la vez, de la realidad más inmediata y de realidades lejanas...
Dante Callo Cuno en su artículo “El Grupo Orkopata: Evolución y Desarrollo, publicado en la reciente edición especial de aniversario de Los Andes, afirma que “El Grupo Orkopata fue parte del proceso formativo de la auténtica cultura nacional y constituye la cuna del movimiento liberador que intelectualmente conspiró contra el “buen sentido” de la época, tratando de destruir un modo de conciencia franco-española con esencia de jesuitismo, con una poderosa actitud: el vanguardismo en el arte y la literatura”.
Comenta que “Los orkopatas integraron uno de los movimientos más importantes en la plasmación del indigenismo en el arte y la literatura nacional. Este extraordinario movimiento de la cultura del Perú profundo, abrió las puertas al nuevo evangelio artístico que con gran auge florecía en América” .
Luis Veres Cortés, catedrático de la Universidad Cardenal Herrera en Valencia, España, en su ensayo “Periodismo político y cultural en la década de 1920: el Boletín Titikaka y la propaganda” señala que el indigenismo de los “orkopata” se diferenciaba de otros indigenismos, como el de Cuzco o el de Lima, en su carácter panclasista. Resulta esclarecedor en este sentido el hecho de que el gamonal más famoso del Altiplano, el coronel José Angelino Lizares Quiñones, financiara el periódico “El Indio”. El indigenismo se volvía así, en algunos casos, un medio bajo el poder de los gamonales que podía servir para canalizar de manera pacífica las reclamaciones y protestas de los indios.
José Antonio Encinas, el factotum
Veres señala que fue José Antonio Encinas el precursor del grupo Orkopata, pues fue él quien alentó a los hermanos Peralta y a otros jóvenes a la autoformación y al interés por los temas andinos.
Este grupo sacó a la luz una publicación, la revista La Tea, de la cual salieron doce números desde julio de 1917 hasta noviembre de 1919. Como revista literaria y de ideas, con una tirada de doscientos ejemplares, La Tea había tomado el nombre de la revista homónima que se había publicado en Arequipa entre 1907 y 1908.
En octubre de 1917 Arturo Peralta viaja a Bolivia, país en donde contribuyó a la formación del grupo Gesta Bárbara en colaboración con escritores bolivianos como Carlos Medinaceli, Walter Dalence, Armando Alva, José Enrique Viana y Alberto Saavedra Nogales.
Entre los miembros del grupo – describe Veres- destaca la figura de Arturo Peralta (1899-1973). El hermano de Gamaliel Churata quien fue el autor del primer libro de poesía indigenista, Ande, publicado en Puno en 1926. El libro, con resquicios modernistas y un fuerte componente vanguardista, adquirió cierta popularidad entre los círculos intelectuales.
Como poeta también destaca Emilio Vásquez que publicó los libros de temática indígena Altipampa (1933), Tawantinsuyu (1934), Kollasuyu (1940) y Altiplanía (1966). Además es autor de una gran cantidad de ensayos sobre temas de educación e historia de Puno.
Otros miembros de menor importancia del grupo Orkopata son Francisco Chukiwanca Ayulo, Manuel A. Quiroga y Ezequiel Urviola que en 1925 fundan, en colaboración con Vásquez y los hermanos Peralta, la publicación representativa del grupo Orkopata: el Boletín Titikaka.
“Sorprende la gran repercusión que llegó a tener esta revista de periodicidad mensual El Boletín Titikaka. Se convirtió en una publicación de alcances continentales que pregonaba, a la vez que la reivindicación de la cultura autóctona del altiplano peruano-boliviano, la renovación social y artística del continente. Tenía apenas seis hojas, lo cual permitía su distribución por correo. Comenzó a publicarse en agosto de 1926 y apareció hasta agosto de 1929, de manera ininterrumpida sólo hasta agosto de 1928 (Callo Cuno)”.
“Al igual que Amauta, el Boletín Titikaka se extinguió con la caída de Leguía y la ascensión de Sánchez Cerro. El cambio de régimen obligó a Churata a exilarse a Bolivia. Con la desaparición de su fundador el grupo se dispersó”.
___________________________

Noticias de Puno


NOTIPUNO7MAY13
MINEM Y GR INSTALARÁN 44 MIL PANELES SOLARES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN
Los Andes | Política  7MAY13.- - Se invertirá 44 millones de dólares en instalación de paneles solares en las trece provincias de la región Puno - Proyecto tendrá una mayor incidencia en las provincias de Carabaya y Melgar
Más de 44 mil viviendas en las trece provincias de la región Puno se beneficiarán con el proyecto de electrificación rural, emprendido por el Ministerio de Energía Y Minas (MINEM) y que contará con el apoyo directo del Gobierno Regional de Puno.
Néstor Vargas Céspedes, consultor del MINEM para el Proyecto Nacional de Electrificación Rural, señaló que el Gobierno Regional de Puno coadyuvará en la consecución de los objetivos del proyecto para que más de 40 mil paneles solares sean instalados en las viviendas ubicadas en las zonas rurales de la región y que estas familias sean beneficiadas con este servicio.
El MINEM invertirá 44 millones de dólares en la región Puno, para la instalación de estos paneles, que tendrán una mayor incidencia en las provincias de Carabaya y Melgar donde se hallaron una mayor cantidad de poblaciones que carecen del servicio de electricidad.
“Puno será una región privilegiada con la instalación de estos paneles solares o fotovoltaicos cuyo costo es de mil dólares cada uno y que será asumido en su totalidad por el Estado, para beneficiar a las localidades que aún no cuentan con fluido eléctrico vital para el desarrollo de sus vidas”, señaló el especialista del MINEM.
El evento de presentación del proyecto se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional de Puno a donde asistieron las autoridades regionales entre ellas el Vicepresidente regional, Saúl Bermejo Paredes, el gerente de Desarrollo Económico, Germán Negreiros Ordóñez, alcaldes distritales y otras autoridades.
El proyecto se ejecutaría recién durante el primer trimestre del año 2014 y a medio año las 44 mil viviendas contarían finalmente con el servicio eléctrico en la región Puno.
PACHAMAMA RADIO.- La Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, vienen promoviendo el programa de instalación masiva de paneles solares que beneficiarán a las familias de las zonas rurales que se encuentran apartadas de las líneas eléctricas.
Néstor Vargas Céspedes, Ingeniero responsable del programa, indico, que se viene trabajando con toda las provincias de la región de Puno, por que se registro una mayor cantidad de población que no cuenta con energía.
Asimismo, dijo que el programa se encuentra en plena verificación y posiblemente se inicie con la instalación en el mes de agosto.
EL 40% DE PERSONAS DEL MEDIO RURAL SE QUEJA DE MALTRATOS EN HOSPITALES
Correo Puno. 06 mayo 2013.- El 40 % de personas del medio rural se queja de que son maltratados, cuando necesitan ser atendidos en diferentes centros de salud de la región de Puno, según el reporte de estadísticas de Foro Salud del Proyecto Miradas Vigilantes.
El reporte también detalla que un 30% se queja por falta de medicamentos y otro 30% por cobros indebidos.
La coordinadora de la Macro Región Sur de Foro Salud del Proyecto Miradas Vigilantes, Luz Estrada Alarcón, manifestó que el problema en los centros de salud de las zonas rurales es el maltrato de parte de profesionales de la salud, por lo que vienen realizando capacitaciones a lideresas sobre derechos humanos y participación ciudadana.
Precisó además que a nivel regional se llegó a capacitar a 120 lideresas de las diferentes comunidades campesinas de las provincias de Azángaro y Melgar
Víctor Quispe Quispe
TORITO DE PUCARÁ, ESTRELLA DE LA FERIA DE LAS ALASITAS
Correo Puno 06 mayo 2013 . - Entre los productos "sensación" en la feria de las Alasitas figuran los Toritos de Pucará. Esta fina artesanía altiplánica destaca cada año no solo en la ciudad de Puno, sino en las diferentes manifestaciones culturales de carácter festivo.
Son las manos de Víctor Quispe Quispe las que dan forma a la gran mayoría de figuras toriles que se expenden en la tradicional feria. Ellas representan la prosperidad y el bienestar económico, por eso son colocadas en los techos como señal de buena suerte, sostiene el artesano.
"Llevo 30 años en este arte; los 'toritos' que elaboro han sido vendidos en Cusco, Huamanga, Tacna y Lima; las personas compran no solo por el significado, sino también por los acabados", refiere Víctor.
Los 'toritos' de don Víctor en la actualidad son exportados a EE.UU. y en el futuro está también la posibilidad de hacerlo a Europa.
"Nos hacen llegar pedidos para Norteamérica, pero también hemos realizado ventas a países como Bolivia y Argentina", agrega.
Para el presente año, don Víctor ha elaborado cerca de un centenar de 'toritos' de distintos tamaños que pueden llegar a costar entre 5 y 150 nuevos soles.
Él también advierte sobre personas que hacen similar actividad, pero que en realidad adulteran productos pues no se realizan con la materia prima requerida.
PUNEÑO PAULO VILCA ARPASI ASUME COMO VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD
Escribe: ANDINA | Nacional - El Ministerio de Cultura encargó el Viceministerio de Interculturalidad a Paulo César Vilca Arpasi, director general de Interculturalidad y Derecho de los Pueblos, tras aceptar la renuncia al cargo de Iván Kriss Lanegra Quispe.
Según Resolución Suprema 014-2013-MC, la dimisión de Lanegra al cargo de confianza es aceptada y se le dan las gracias por los servicios prestados, desde el 23 de octubre del 2011.
El Viceministerio de Interculturalidad tiene como principal función la implementación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De esa manera, tiene la labor de concertar, articular y coordinar la política estatal de implementación del derecho a la consulta; brindar asistencia técnica y capacitación previa a las entidades estatales y los pueblos indígenas u originarios; así como atender las dudas que surjan en cada proceso en particular.
También debe mantener un registro de las instituciones y organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios e identificar a las que deben ser consultadas respecto a una medida administrativa o legislativa, y registrar los resultados de las consultas efectuadas.
Asimismo, emitir opinión, de oficio o a pedido de cualquiera de las entidades facultadas para solicitar la consulta, sobre la calificación de la medida legislativa o administrativa proyectada por las entidades responsables, sobre el ámbito de la consulta y la determinación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
De la misma manera, debe asesorar a la entidad responsable de ejecutar la consulta y a los pueblos indígenas u originarios que son consultados en la definición del ámbito y características de la consulta.
Además, elaborar, consolidar y actualizar la base de datos relativos a los pueblos indígenas u originarios y sus instituciones y organizaciones representativas, y mantener y actualizar el registro de facilitadores e intérpretes idóneos de las lenguas indígenas u originarias.
La resolución suprema cuenta con la firma del Presidente de la República, Ollanta Humala, y el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí.

                                                                         

domingo, 5 de mayo de 2013

Noticias de Puno


NOTIPUNO5MAY13
NO HABRÁ CONSULTA PREVIA PARA QUECHUAS Y AYMARAS
Los Andes | Política - 04 may 2013. La Ley de la Consulta Previa, es considerada como un obstáculo para la marcha de los proyectos mineros en el Perú, principalmente en Puno, donde a finales de mayo del año 2011, los aymaras emprendieron las protestas sociales en rechazo al proyecto Santa Ana, que motivó la suspensión de la misma.
El gobierno de Ollanta Humala busca desquitarse de la Ley de la Consulta Previa y pretende imponer el absolutismo, a fin de impulsar los proyectos de inversión en el país.
“Yo quiero invertir en una localidad y la comunidad me dice que no, pero las autoridades del gobierno pueden decir que sí va la inversión”, indicó Ollanta Humala, en una entrevista concedida a los periodistas David Rivera y Nicolás Lucar, emitida el domingo último en Frecuencia Latina.
La vigencia de Ley de la Consulta Previa que busca dar voz a las comunidades que no la tienen, está basada en el convenio 169 de la Organización Mundial de Trabajo, el cual establece las consultas previas a las comunidades antes de realizar actividades extractivas en sus territorios.
“En las tierras andinas hay principalmente comunidades agrarias… las comunidades indígenas están en su mayoría en la selva”, justificó el jefe de Estado, como una manera de excluir de este derecho fundamental a las comunidades aymaras y quechuas de la región Puno.
La “Ley de Consulta Previa”, que Humala promulgó el año 2011 como un “calmante” para los conflictos sobre los recursos naturales, obligaba a las empresas a negociar acuerdos con las comunidades indígenas antes de construir nuevas minas o pozos petroleros en sus tierras; sin embargo, ahora cambió de opinión.
Días antes de las polémicas declaraciones del Presidente de la República, el viceministro de Cultura Iván Lanegra Quispe, había dicho que “los quechuas son indígenas. No hay otro modo de verlo, bajo la ley peruana y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”.
Precisamente esta nueva posición extractivista del presidente Ollanta Humala sin respetar la opinión de las comunidades nativas ha provocado desavenencia en un sector de funcionarios del Ministerio de Cultura.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Cultura, en los próximos días renunciarán el Viceministro de Interculturalidad Iván Kriss Lanegra Quispe, la Directora General de Inclusión de Conocimientos Ancestrales Zulema Carmen Burneo De la Rocha y el Director General de Interculturalidad Derechos de los Pueblos Paulo César Vilca Arpasi.
EXPORTACIONES DE GRANOS ANDINOS CRECIERON 35% EN PRIMER BIMESTRE
Andina .- Las exportaciones de granos andinos ascendieron a 5.8 millones de dólares en el primer bimestre de este año, 35 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú exporta granos andinos en tres partidas “Las demás quinua”, que es la más importante y que representa el 90.9 por ciento del total de los envíos, “Los demás cereales” y “Kiwicha”, que representan el 6.6 por ciento y 2.5 por ciento restante, respectivamente.
Detalló que los envíos de quinua en los dos primeros meses del año sumaron 5.2 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 31 por ciento respecto al mismo período del 2012, cuando alcanzaron 3.9 millones de dólares.
“Los demás cereales” registraron envíos por 379,687 dólares y la “Kiwicha” por 143,972 dólares, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade.
En el periodo ya mencionado los granos andinos llegaron a un total de 25 mercados, mientras que Estados Unidos lideró con 2.5 millones de dólares, que implicó una caída de dos ciento, concentrando el 49.5 por ciento del total exportado.
Le siguió Australia con casi 500 mil dólares y un crecimiento de 61 por ciento, mientras que otros mercados fueron Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Israel y Alemania.
Adex indicó que lograr la diversificación de destinos es uno de los objetivos de los exportadores, motivo por el cual tienen previsto participar en una serie de ferias internacionales.
Precisamente, un grupo importante de empresarios se hará presente en el Salón de Granos Andinos, que se realizará en el marco de la Expoalimentaria 2013 del 15 al 17 de octubre próximo.
En esta iniciativa se tiene el apoyo del ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Agricultura (Minag) y el Ministerio de la Producción (Produce), para impulsar el consumo y exportación no solo la quinua, sino también de otros granos andinos.
Asimismo, un grupo de reconocidos maestros pasteleros prepararán durante el evento una diversidad panes y pasteles hechos a base de granos cultivados en las zonas alto andinas de Perú (quinua, kiwicha, cañihua y maíz).
Las principales empresas exportadoras de granos andinos en el primer bimestre del año fueron Exportadora Agrícola Orgánica, Grupo Orgánico Nacional, Sun Packers, Interamsa Agroindustrial, Alisur, De guste Group y Vínculos Agrícolas.
El 2013 es el “Año Internacional de la quinua” según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.
19 MIL PRODUCTORES SERÁN BENEFICIADOS CON PROYECTOS DE RIEGO
ONDA AZUL 05 de mayo del 2013 .- El Director Ejecutivo del Programa Regional de Riego y Drenaje, Aresio Castillo Mamani, señaló que hasta la fecha se entregaron 4 irrigaciones que incorporan 5 mil hectáreas bajo riego en las zonas de Callacame, en la provincia de Chucuito; Orurillo Posoconi, en Melgar y Nequeneque-Muñani-Azángaro. Riego tecnificado Collini-Iscuani en Chucuito y operación de la represa Saguanani (Lampa), beneficiando a más de 12 mil productores agropecuarios.
Asimismo, 10 proyectos están declarados viables para su ejecución incorporando más de 11 mil 800 hectáreas al riego para beneficiar a más de 19 mil 196 productores agropecuarios.
Dentro de ellos se encuentra el riego tecnificado Kaphia-Ticaraya en la provincia de Chucuito y en la Provincia de Melgar el riego tecnificado Llancacahua-Sora, Irrigación Pasanacollo e Irrigación canal N.
CON 142 MILLONES DE SOLES SE CONSTRUIRÁ LA CARRETERA NUÑOA - MACUSANI
ONDA AZUL 05 de mayo del 2013 -  El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez, manifestó que el proyecto de la carretera Nuñoa Macusani se encuentra en licitación por parte de pro inversión y de haber un ganador en esta licitación se estaría financiando obras por impuesto, haciendo un pre financiamiento y recuperar en cuatro y cinco años de acuerdo al convenio que realice el gobierno regional.
Refirió, que dicha obra se ejecutará con más de 142 millones de soles para un tramo de 64 kilómetros desde Nuñoa a Macusani, beneficiando a más de 12 mil familias de los distritos de Santa Rosa, Nuñoa y Macusani.
Agregó, que esta obra involucra no solamente a la Municipalidad Provincial de Melgar, sino también a la municipalidad distrital de Santa Rosa, al tiempo de indicar que todo este corredor no debe de quedar ahí como un medio desarrollo sino proyectándonos a formar una mancomunidad en toda la cuenca para poder desarrollar proyectos ambiciosos.
PLAGA PODRÍA AFECTAR CAFÉ PUNEÑO
 CORREO PUNO 04 MAYO 2013 - El Ministerio de Agricultura (Minag) anunció que Puno podría verse afectado por la presencia de la roya amarilla en los cultivos de café de la selva puneña.
Por eso, el Congreso de la República asignó 100 millones de nuevos soles provenientes de los recursos del Minag para contrarrestar el problema.
"Aunque Puno está dentro de las zonas afectadas no debería de restársele importancia", dijo un cafetalero de Sandia.
En tanto, las regiones más afectadas por la plaga son Cajamarca, San Martín, Amazonas, Junín y Cusco, que representan el 90% del área cafetalera.
PUNEÑOS ESPERAN DESCONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA
 Correo Puno 04 MAYO 2013 - Profesionales de la Comisión de Puno que se reunieron con los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros opinaron que la respuesta fue positiva y que es probable que hayan acciones inmediatas durante el Mensaje a la Nación del 28 de julio.
"La respuesta de los funcionarios del Consejo de Ministros fue positiva porque les hemos expuesto los indicadores de la contaminación ambiental, inclusive sobre los sucesos recientes de la mortandad de de peces, lo cual ha permitido sensibilizar a los diferentes asesores de la PCM, tenemos la seguridad de que el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de julio anunciará una solución como prioridad nacional la pronta descontaminación ambiental del lago Titicaca", refirió la nota del Gobierno Regional.
La exposición se planteó desde la necesidad de construir un conjunto de proyectos en los que se priorizó la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios, en las principales ciudades con mayor población.
También se trató el tema de la instauración de tecnologías limpias en la actividad minera formal y la interdicción a la minería informal e ilegal y la descontaminación de pasivos ambientales mineros en las zonas críticas del lago Titicaca.
PACHAMAMA RADIO: En Puno diversas entidades han gastado más de 10 millones de dólares en estudios y proyectos para la recuperacion de la calidad de agua del lago Titicaca.
Asi lo dio a conocer, Percy Ginez Choque, docente de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, quien indicó, que se debe de empezar a elaborar planes de remedición, lo cual debe consistir en agrupar, proyectos, programas, actividades y buscar la recuperación de la calidad del agua y ponerla dentro de los estandareres de calidad.
Las entidades encargadas del tema deben sincerarse, porque en muchas reuniones solo se quedan en discursos y no en documentos, lo unico que se tiene hasta el momento es el ensayo que se hizo la ALT, en dos estaciones la  aereación extendida a flujo intermitente, para poder hacer remocion de carga organica, indicó.
_______________________________________-