sábado, 26 de noviembre de 2022

AGRO PUNEÑO: PRODUCTOS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL

 CAFÉ DE SANDIA

VIAJA A TRAVÉS DEL MUNDO

https://peru.wcs.org/es-es/WCS-Peru/Noticias/articleType/ArticleView/articleId/18330/

noviembre 23, 2022

  • El café de la provincia de Sandia marca un hito en los procesos de exportación de cafés especiales en el Perú.

El sábado 19 de noviembre, arribó al Puerto London Gateway, una terminal portuaria con capacidad de recibir a los buques de contenedores más grandes de aguas profundas, un cargamento de café proveniente de Sandia, Puno, el cual salió desde el Puerto del Callao, el pasado 22 de octubre. Esta carga en particular, no solo contenía café de calidad en el mercado mundial, sino también es el resultado de meses de trabajo y negociación entre WCS, CECOVASA y DRWakefield.

Esta no ha sido la primera vez que CECOVASA exporta café al mercado europeo. Este lote de café en grano exportado a Inglaterra, tuvo la particularidad de provenir de una caficultura sostenible, que permite la conservación de bosques de yungas de la Amazonía de Puno a través de buenas prácticas de parte de las familias caficultoras asociadas a CECOVASA.

En la provincia de Sandia, son varias las familias caficultoras comprometidas con la conservación de los bosques, por ello WCS a través de asesoría técnica y acompañamiento a los caficultores ha aportado en la mejora de los cultivos y de sus cosechas. Nuestra apuesta es por una caficultura que, a partir de un buen manejo del suelo, de la planta y del grano del café, no requiera tumbar más bosque, pero que sí genere más beneficios económicos y sociales a las familias caficultoras, gracias a la producción de cafés especiales que cuentan con certificación orgánica y de comercio justo; así como, sello de pequeños productores.

Que CECOVASA y DRWakefield trabajen juntos, no es coincidencia, ya que la empresa inglesa no sólo está dispuesta a pagar por cafés especiales de calidad, sino que también reconoce y apuesta por una caficultura sostenible que mantiene el bosque. Además, tiene como una de sus características diferenciadoras en el mercado, el mantener una relación directa con los productores en los lugares de origen del café. Gracias a viajes regulares para visitar los fundos de café en los distritos de Sandia es que valoran el esfuerzo que requiere cada costal de café que compran. Así los caficultores de Sandia, a través de CECOVASA, una cooperativa que facilita la comercialización de café de pequeños productores, pueden llegar a mercados como el inglés. DRWakefield no es sólo un comprador responsable, sino que también destina un monto adicional de dinero para apoyar la iniciativa de conservación de bosques que implementa WCS juntamente con las familias caficultoras

En el Perú y en el mundo del café, necesitamos más empresas como DRWakefield que, gracias al sentido de responsabilidad con los productores y sus compradores, apoyen y promuevan una agricultura sostenible que permita la conservación de bosques en las zonas productoras de café. Por esto, estamos felices de anunciar que seguimos trabajando con las familias caficultoras para alcanzar condiciones de venta diferencia para la siguiente cosecha, buscando mayores volúmenes y manteniendo la alta calidad del grano de café que se exportará el 2023, nuevamente desde Sandia hasta Londres.



ANTIQUISIMOS POBLADORES DE LA MESETA DEL COLLAO

 QANANWAYQ'O,

CORANI, CARABAYA.

Un pastor de puna en su refugio a 4500 msnm. En la cabecera de su cama, aparece un cuadro pintado durante el periodo Arcaico, hace unos cuatro a cinco mil años. La pintura pétrea representa una escena de caza de camélidos. Otras pinturas en la pared de fondo del abrigo rocoso ya se esconden debajo de una gruesa capa de hollín. Urge su rescate.

Rainer Hostnig (texto y fotos)

















NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO26NOV22

PARADA Y VENERACIÓN DE CANDELARIA 2023 SERÁ SOLO UN DÍA

SE REALIZÒ SORTEO, RESULTADOS SE DARAN A CONOCER HOY

 Andrés Zea EXITOSA PUNO.- El presidente de la Federación Regional del Folklore y Cultura de Puno, Víctor Espino, informó que, los delegados de los conjuntos afiliados a esta institución, acordaron realizar solo un día de parada y veneración a la imagen de la Virgen de la Candelaria.

La probable ruta sería en toda la avenida Simón Bolívar; desde jirón Lampa, hasta Belisario Suarez, a la espalda del Edificio Universitario de la UNA Puno.

ONDA AZUL 21 NOVIEMBRE, 2022.-  Exigirán carnet de vacunación para participar en el concurso de danzas originarias y traje de luces en honor a la Santísima Virgen María de la Candelaria 2023

El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Víctor Espino Gutiérrez, informó que para participar en el LVII del concurso de danzas originarias y traje de luces en honor a la Santísima Virgen María de la Candelaria, los danzarines tendrán que contar con carnet de vacunación, según la propuesta planteada.

Asimismo, se procederá a la implementación de las medidas de bioseguridad, tanto en el estadio, en el recorrido y en el acto de veneración; para ello se trabajará con el Comité de Salvaguarda, a fin de compartir la propuesta para el desarrollo de la festividad, declaró.Espino Gutiérrez, afirmó que el sábado 14 de enero, se cumplirá con normalidad la presentación oficial de la Festividad Virgen de la Candelaria 2023 en coordinación con la nueva autoridad provincial.

Agregó que, se tiene como propuesta realizar el concurso de danzas originarias en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, el cual será confirmado durante la primera semana de diciembre.

 

COMUNIDADES CAMPESINAS QUECHUAS Y AIMARAS, PRESENTAN AL MINJUSDH, CASOS DE CONTAMINACIÓN DE CUENCAS Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

Por Los Andes.- En el II Foro Internacional Andino sobre Empresas y Derechos Humanos con Enfoque en Minerales de Transición, realizado el 18 de noviembre en la ciudad de Puno, los pobladores quechuas y aimaras, exigieron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) la implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) para abordar la contaminación de las cuencas con metales pesados y la vulneración de los derechos colectivos.

Situación de la exposición a metales y metaloides, proyecto de litio y uranio, derecho a la consulta previa y mesa de dialogo.

Los defensores y defensoras de la Madre Tierra de Puno, manifestaron su preocupación respecto a la exposición a metales pesados (arsénico, mercurio y otros metales) por consumir agua contaminada, proveniente de las cuencas Coata, Llallimayo, Jatun Ayllu, Ramis y Suches. Ante la crisis ambiental, solicitaron la pronta instalación de la Mesa Multiactor en Puno a cargo del MINJUSDH para abordar alternativas de solución donde participen empresas mineras, comunidades campesinas, organizaciones sociales e instituciones públicas. De esta forma lograr alcanzar la mitigación y remediación de las cuencas contaminadas y la atención integral de 716 mil 246 personas expuestas a metales pesados en todo el departamento de Puno.

Respecto a los proyectos mineros Falchani (litio) y Macusani (uranio) ubicados en la provincia de Carabaya, proyectos de propiedad de la compañía minera canadiense American Lithium con su filial Macusani Yellowcake S.A.C. en Puno-Perú, los investigadores Bladimir Martínez y Wyatt Gjullin, presentaron el estudio denominado “El rostro del litio y uranio en Puno: la cultura, salud, derechos de las comunidades y medio ambiente en riesgo”, develando que las concesiones mineras de Macusani Yellowcake se sobreponen en el nevado Quelccaya, glaciar tropical más grande del mundo; sitios de pinturas rupestres, declarados como Patrimonio Cultural de la Nación y sobre las cuencas Inambari, Urubamba y Azángaro. Expresaron que aún no existen normativas y reglamentos que garanticen el cuidado y protección de paisajes naturales, sitios arqueológicos, el agua y sobre todo la salud de las personas en un futuro implementación de los proyectos mineros.

Por su parte, Hna. Patricia Ryan de Derechos Humanos y Medio Ambiente, manifestó que para prevenir los impactos negativos en el ambiente y el respeto a los derechos humanos se debe promover la instalación de la Mesa Multiactor con participación no solo del gobierno y empresas, sino de pueblos originarios tal como lo establece el derecho a la consulta previa, libre e informada, estipulado en el Convenio 169 de la OIT.

Los defensores y defensoras ambientales, ratificaron estar cansados de entablar diálogo con las comisiones de alto nivel y mesas de trabajo entre comunidades campesinas y el Gobierno nacional, sin presencia de las empresas mineras, ya que no se ven resultados a favor de la población que lucha de forma permanente con la contaminación ambiental y contra la violación de los derechos colectivos, por ende, consideran que la única viabilidad será la inmediata implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos en la región de Puno.

Implantación del PNA

Abel Gilvonio de CooperAcción, afirma que se debe exigir a las empresas mineras tomar en cuenta el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos. La conducta empresarial que respete los derechos humanos y un ambiente sano solo será posible cuando se tenga una Ley nacional de la debida diligencia en el marco de los Principios Rectores de las Naciones Unidas y el PNA. Invocó a la sociedad civil a movilizarse en la construcción de una agenda nacional para que desde el Congreso de la República se promueva la Ley de debida diligencia.

Llallimayo
Al respecto, Amanda Romero, del Centro de Información de Empresas y Derechos Humanos, afirma que las empresas mineras deben respetar el marco internacional como la Carta Internacional de Derechos Humanos, en su artículo 14, destaca la diligencia debida, el cual se basa en la responsabilidad de las empresas en respetar los derechos humanos. Además, los Principios Rectores de las Naciones Unidas vigente desde el año 2011, señalan que el Estado y las empresas deben proteger y respetar los derechos humanos, por ello las organizaciones originarias debemos exigir su cumplimiento.

Por su parte, Sergio Ruiz de Global Water Watch, planteó que, además de promover la implementación del PNA, la importancia de formar monitores y vigilantes ambientales comunitarios del agua, para generar alertas tempranas ante hechos de contaminación del agua en las cuencas, de esta forma fomentar la vigilancia de la conducta empresarial en el respeto de los derechos de los pueblos originarios.

Francisco Mamani Ortega, integrante del Ministerio de Justicia, refirió que actualmente se viene trabajando en la implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos para concretar políticas públicas que conduzcan al Estado y a las empresas a hacer efectivo el cumplimiento y obligaciones en cuanto a derechos humanos. Destacó en el plan contiene 5 lineamientos estratégicos, 13 objetivos, 97 acciones, 149 indicadores, 11 sectores implicados, 20 entidades públicas y 24 temas de diagnósticos. Entre los principales objetivos se fundamenta la cultura de derechos humanos en relación con actividades empresariales.

Finalmente, desde el MINJUSDH se anunció que la implementación del PNA en la región de Puno se tiene previsto para febrero de 2023, donde la instalación de la Mesa Multiactor, que reunirá a los representantes de la sociedad civil, pueblos originarios y empresas contribuirá en la elaboración del Plan Regional sobre Empresas y Derechos para que se priorice y atienda las demandas de los pueblos aimaras y quechuas del departamento de Puno. 

70 MIL VICUÑAS EN LA REGIÓN DE PUNO PERÚ

Por Los Andes  15/11/2022. Puno. recordó el “Día Nacional de la Vicuña en el Perú”, al respecto Mauricio Huamán jefe del proyecto vicuñas del Gobierno Regional de Puno señaló que en la región se tiene una población aproximada de 70 mil vicuñas silvestres y en semi cautiverio.

Recordó que hace más de 30 años, la vicuña estaba por desaparecer, sin embargo, en la actualidad se está incrementando mediante el trabajo de los comités de conservación de vicuñas, que están representados por comunidades campesinas, prestan un espacio de terreno para proteger a la vicuña y a cambio reciben beneficios de la fibra de este camélido. 

Cabe mencionar que un kilo de fibra de vicuña puede llegar a costar hasta 360 dólares, y la esquila se realiza una vez al año, comercialización, adecuada extracción de la fibra de vicuña y otros, con el único fin de proteger a este camélido. 

FALSAS ESPERANZAS POR LLUVIAS RECIENTES. LLUVIAS ESPORÁDICAS HASTA EL MES DE ENERO.

Por Diario Sin Fronteras 26 noviembre, 2022.-. El jefe del SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SENAMHI) PUNO, Sixto Flores, informó que las precipitaciones pluviales presentadas en la región serán por poco tiempo.

“Lo que está aconteciendo es algo temporal respecto a las lluvias de estos últimos días ya que se espera precipitaciones hasta el domingo 27, luego hasta el 5 de diciembre van a calmar un poco las precipitaciones. Y en enero van a retornar a sus niveles normales de hace unos días atrás”, informó.

Flores recordó que hasta el 5 de diciembre, se volverá a tener los panoramas de déficit pluviales de los meses de agosto, setiembre, octubre y las primeras semanas de noviembre.

Respecto a la segunda semana de diciembre, refirió que sí va a haber precipitaciones pero que estas van a ser en menor magnitud, hasta el 21 del mismo mes. Es decir pasando el temporal de siembra de la papa y otros productos.

“A partir del 21 de diciembre es probable que se presenten lluvias de mayor magnitud en adelante, de igual manera en los meses de enero y febrero hay una alta probabilidad que las precipitaciones se regularicen de manera continua y persistente. Incluso se espera que pueda superar los promedios históricos”, agregó. 


PUNO: CULTURA VIVA E HISTORIA

Daniel Bracamonte Maguiña. EL PERUANO.- La región altiplánica posee un gran potencial turístico que pone a disposición de los visitantes. Esta oferta reúne turismo vivencial, historia, arquitectura clásica, artesanía, buena gastronomía e incluso experiencias místicas.

Estar parado sobre una isla flotante, navegar en una balsa hecha de totora o participar en rituales místicos son experiencias que no son usuales en la oferta nacional para los viajeros. Quienes aman el turismo vivencial y cultural podrán encontrar todo esto y más en un solo lugar: la región Puno.

La aventura comienza a orillas del Titicaca. Unas embarcaciones de motor lo llevará a través del lago a una de las tantas islas flotantes habitadas. Luego de 30 minutos de paseo fluvial, llegamos a las islas flotantes Chimú.

Chimu

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de manera directa la forma en la que viven sus habitantes. Podrán apreciar las técnicas y las artes que emplean para trabajar la totora, materia prima básica en sus vidas.

Aprenderán cómo se construye una isla flotante, como se tejen y diseñan las camas, conocidas como “quesanas”, y también la forma en la que elaboran con maestría sus artesanías y textiles de alpaca.

Totora y pesca

La experiencia vivencial cierra con broche de oro con un paseo por el lago Titicaca sobre una embarcación artesanal también hecha a base de totora para que los turistas conozcan este junco en su estado natural y cómo se extrae. Pero, sobre todo, para que aprecien la forma en la que sus habitantes desarrollan una de sus principales actividades que practican ancestralmente: la pesca.

Los residentes de islas Chimú, navegando en pequeñas embarcaciones de totora, lo hacen utilizando mallas tejidas con piedras y corchos. El carachi, el pejerrey y el pez gato son las principales especies que extraen del lago sagrado de los incas para el consumo local.

Aramu Muru

Se trata de un misterioso y enigmático lugar. Consiste en un gigantesco muro de piedra de origen preínca, en cuyo centro se haya una especie de puerta hundida acompañada de dos columnas invertidas a los lados, que atrae tanto a investigadores como a curiosos y aficionados a lo paranormal.

Viajando por carretera durante 90 minutos desde la ciudad de Puno, llegamos al pueblo de Hayumarca, cerca de la ciudad de Ilave. Desde ese punto se realiza un trekking de media hora. En la ruta se puede apreciar el increíble paisaje, caracterizado por imponentes formaciones rocosas y vegetación de altura. Y se pueden avistar aguiluchos y halcones.

Finalmente, llegamos al portal Aramu Muru. Cuenta la leyenda que siglos atrás, dos sacerdotes incas atravesaron la puerta de piedra con la ayuda de un disco solar, transportándose a otra dimensión.

La leyenda perdura. Por ello, los curiosos suelen participar en un singular ritual tradicional que requiere de tres voluntarios. Ellos deben colocarse, uno en medio del portal y los otros dos a los costados, en las columnas invertidas. Todos mirando hacia el muro y realizando un pago a la tierra con hojas de coca, vino o productos comestibles. Según la tradición, quien se encuentre en la parte central sentirá una energía especial.

Toritos de Pucará

Lampa es una de las 13 provincias del departamento de Puno cuya homónima urbe se ubica a una 90 minutos de la capital de Puno. Lampa ciudad se caracteriza por conservar su antigua arquitectura colonial, teniendo como uno de sus principales baluartes la iglesia de Santiago Apóstol, construida a base de piedra en el siglo XVII. Entre sus múltiples atractivos destacan sus catacumbas y su osario hecho de mármol, en el que reposan los restos de personajes ilustres de Lampa, así como de algunos esclavos. A 45 kilómetros de Lampa se ubica Pucará. Esta localidad es muy emblemática porque de aquí provienen las famosas esculturas de los toritos de Pucará. Además, destaca por su historia a través del Complejo Arqueológico Pukará, que alberga los restos arquitectónicos de piedra de la cultura del mismo nombre.

La región Puno ofrece al visitante turismo vivencial, historia, cultura y misticismo. Todo en un solo lugar.

lunes, 21 de noviembre de 2022

ENERGIA HIDROELECTRICA EN PUNO: SAN GABAN II

     AGUA Y ENERGÍA

      Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas

     Gota a gota, hilo a hilo, el agua que baja desde las nieves eternas del imponente “Allenkapac”, coloso de la cordillera de Carabaya, da nacimiento a múltiples riachuelos  que pasan a formar el río Macusani que se lanza culebreando hacia los bajíos de la selva de Puno.

     A pocos kilómetros de ese gigante, en la misma cordillera, los deshielos del nevado Quellma tributan sus aguas al río Corani, que en su trayecto cada vez más abrupto, rompiendo millones de veces contra cantos rodados de todo tamaño depositados desde siempre en su lecho y contra rocas y peñones de toda  forma y dimensión que lo flanquean, junta sus aguas con las del Macusani formando el río San Gabán. Esa unión se da en una encrucijada donde la densa floresta ofrece el verdor predominante de su colorido, roto de tramo en tramo por largas, delgadas y blanquísimas caídas de agua que se precipitan desde las cumbres de los cerros que forman el Cañón del mismo nombre.

     Al llegar al Tabinapampa, una parte del alborotado torrente del San Gabán -que en época de lluvias cobra magnitud respetable-, es desviado por grandes ataguías para ser depositado en una gran laguna artificial, hasta completar ciento cuarenta mil de metros cúbicos. De ese embalse, el agua -ya bajo control humano-, es llevada a través de un conducto cubierto hasta la boca de un soberbio túnel que ha invadido las entrañas de un altísimo cerro de granito. Desde aquí, el líquido -ahora manso-, recorre entre silente y rumoroso algo más de los siete mil metros de ese inmenso tubo rectilíneo, ocupando por poco sus tres metros y medio de diámetro y desplazándose en la oscuridad de una mínima gradiente. Deja en el camino otros dos túneles o “ventanas” (las de Uruhuasi y Casahuasi) que van a su encuentro desde cielo abierto y que permitirán acceder a él y mantener el óptimo cumplimiento de su función encausadora.

     Al final del largo acueducto, a la altura de Tunquiri, el agua se precipita violentamente por otro conducto de seiscientos cincuenta metros de largo inclinado a sesenta grados. La caída, es facilitada por dispositivos hidráulicos que resuelven los efectos físicos que ella comporta.

     Al término del salto, un corto recorrido horizontal divide el veloz caudal en dos ramas a través de sendos tubos de acero. El agua se vuelve a dividir en cinco potentes chorros en cada caso, los que al impactar en las cucharas de las ruedas “pelton”, hacen girar las dos turbinas a quinientas veinte revoluciones por minuto. La fricción que se opera en los generadores, dispuestos encima de las turbinas, hace que aparezca y se manifieste esa maravilla natural que es la energía eléctrica.

    El agua, cumplida su noble función cinética productora de energía, es devuelta al río San Gabán, después de recorrer casi un kilómetro a través de un túnel de descarga.

    Turbinas, generadores, y muchas otras máquinas y equipos se encuentran en una gran caverna horadada en el corazón de la montaña. Desde allí, la fuerza invisible más rápida que el rayo, se desplaza envolviendo gruesos cables que recorren medio kilómetro de galería, hasta el “patio de llaves”. En este lugar la electricidad es potenciada, transformada, manejada y tratada a través de tantos artefactos que finalmente lanzan la magia energética a través de los cables de una Línea de Transmisión que conduce 138 kilovoltios hasta la subestación de Azángaro, después de remontar la cordillera y recorrer 160 kilómetros.

     Desde Azángaro la energía eléctrica se inserta en el veloz torrente del Sistema Interconectado del Sur del Perú y llevada por los distribuidores hasta los hogares, los comercios, las fábricas, las calles y plazas de la Gran Meseta, para ser empleada en cada vez más numerosas aplicaciones.

     El agua, productora de energía, contribuye así a las posibilidades actuales y futuras del mejoramiento constante de las condiciones existenciales del poblador altiplánico. El agua es una vez más, fuente que alimenta la vida, esta vez mediante la energía que su movimiento hace posible. j

 

 

 LA CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN II

 En 1994 el Ing. Mario Samame Boggio era el Ministro de Energía y Minas, el Vice Ministro de Energía Ing. Luis Ampuero Salas, puneño nacido en Huancané, apoyaron en forma decidida la aprobación para que se efectúen los estudios del proyecto de factibilidad de la Central Hidroeléctrica San Gabán.

El periodista Alejandro Guerrero hizo un documental sobre la famosa e histórica “Marcha de la Mechachuas” en Puno, cuyo mensaje ea resaltaar la importancia de la pronta construcción de la Central Hidroeléctrica San Gabán para Puno y el Perú. Este documental, a pocos días de emitido, fue solicitado por Palacio de Gobierno.

Durante el desarrollo de un forum sobre la necesidad de construir la Central Hidroeléctrica San Gabán, el entonces Presidente del Club Departamental Puno en la ciudad de Lima, Coronel Ejercito Peruano (r) Miguel Angel Valdivia Talavera, encarnando el sentir del pueblo de Puno, llegó a decir –metafóricamente, por supuesto- "¡¡ a quién hay que matar para que se haga realidad San Gabán? ...Yo me ofrezco de voluntario!!".

El organismo regional de desarrollo de Puno, creó una oficina especial para la promoción y ejecución del Proyecto San Gabán II, que estuvo a cargo del Ing. Gustavo Flores Flores, desde donde se impulsó exitosamente esa aspiración colectiva de los puneños. El primer estudio de factibilidad de la Central Hidroeléctrica de San Gabán tuvo 58 observaciones, pero salvadas ellas y las que se formularon en sucesivos estudios, se encaminó el propósito desarrollista, salvando muchas dificultades y obstàculos.

La construcción de la Central Hidroeléctrica San Gabán II tuvo tres licitaciones públicas internacionales truncas.  En la cuarta fue la vencida, después de obtenido el financiamiento y satisfechas las necesidades y condicionamientos que un megaproyecto exige. Así se abrieron las puertas para su realización. La construcción terminó en 1999 y la inversión alcanzó los 155 millones de dólares USA.

La actual demanda de energía eléctrica de Puno es de 40 MW, aproximadamente, y el potencial estudiado del río San Gabán es de 455 MW considerando cuatro centrales previsibles en distintos lugares del curso del río carabayino.

Para iniciar el aprovechamiento del potencial hidroenergètico del rio San Gabán, se optó por La Central Hidroeléctrica San Gabán II, la misma que tiene como Potencia instalada 110 MW aunque su Potencia Efectiva llegue a los 115,7 MW.

En su origen el agua es captada del rio San Gabán y conducida por un túnel de 7 Km de longitud hasta el punto de salto al que llega con un caudal de algo más de 19 m3 por segundo. El salto es de 650 m. de altura aproximadamente. Es con la fuerza de la caída que se mueven dos turbinas Pelton de eje vertical, cada una de las cuales produce 55 MW, energía que se ofrece al consumo doméstico e industrial a través de la red eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).




domingo, 20 de noviembre de 2022

OPINIONES SSOBRE LA COYUNTURA POLITICA EN EL PERU

 CIBERNÉTICA

Y EL PODER DE LA PRENSA

José Luis Ayala

DIARIO UNO. Lima, 20 de noviembre del año 2022.

D

espués de varios años de investigaciones Johannes Gutenberg, finalmente hacia 1450 creó la imprenta, sistema que transformó la difusión del conocimiento primero en Europa. La cibernética insurgió en 1942 alentada por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns, para “desarrollar un lenguaje y técnicas que permitan abordar el problema del control y comunicación en general”. Luego vino la creación del ordenador analógico hasta que llegamos a la época de la inteligencia artificial.

Desde Gutemberg hasta el uso de computadoras han pasado muchos años, todo se ha transformado. Sin embargo, el acceso al uso de la cibernética no se ha democratizado. Los medios de comunicación masiva han desaparecido y ahora estamos atrapados en medio de monopolios que detentan el poder mediático. La concentración de medios influye, acosa y determina las políticas que desarrolla el cautivo Estado Peruano.

Según Luis Jaime Cisneros, a partir del 2006 en el desarrollo gradual de los medios de comunicación y uso del internet: “Marcó el ingreso de la prensa peruana al siglo XXI. Y el 2010 probablemente representó y punto de quiebre en la consolación de los medios electrónicos como herramientas de comunicación ciudadana. Los principales grupos de prensa peruanos como el Comercio, y RPP crearon redacciones especializadas a tiempo completo en internet e impulsaron secciones multimedia que les permitieron competir con reportajes de la televisión y dejaron atrás el esquema previo”. 1

Luis Jaime Cisneros es hermano del general E.P. Luis Cisneros Vizquerra, llamado “El gaucho”, quien fue ministro del interior de 1976 a 1978, luego ministro de guerra. En 1968 fue ascendido al grado de coronel. Le tocó afrontar a las letales hordas asesinas de Sendero luminoso y señaló que: “para que tengan éxito las fuerzas de seguridad, tendrán que empezar a matar senderistas y no senderistas por igual […]. Matarán a 60 personas y quizás tres serán senderistas, pero dirán que las 60 eran senderistas”. Además: “El mejor senderista es el senderista muerto”.

Luis Jaime Cisneros, no estuvo de acuerdo con la socialización de los medios tal como lo hiciera el gobierno del general E.P. Juan Velasco Alvarado. Esperó varios años para decir que se trató de un acto ajeno al derecho y “libertad de prensa”. Pero también censuró la concentración de medios debido a que “todo se convirtió en una prensa monocorde destinada a proteger, defender los monopolios”.

La prensa escrita -dijo- viene perdiendo capacidad para influir en las decisiones del gobierno y solo su alianza con la radio y con la televisión, le permite mantener esa capacidad. La concentración de la propiedad de los medios demuestra esto último y, en especial, el caso del grupo El Comercio. Pelearse con ese conglomerado mediático es una batalla que uno debería evitar porque la partida podría estar perdida de antemano. Pero los diarios vienen perdiendo presencia y credibilidad ante el avance del internet”.

Los medios siempre han sido y serán el termómetro para conocer los cambios sociales que permanentemente se producen en nuestro medio. La economía que los sostiene es la cantidad de dinero que reciben por publicidad. El diario con más vinculaciones políticas tiene recibe una mayor cantidad por avisaje. Sin embargo, como dicen los gerentes de publicidad: “Para todos hay, sin embargo, depende…”

“La tendencia de la intoxicación informativa -señala Cisneros- de favorecer propuestas de política represivas severas se ha mantenido en el segundo mandato de presidencia de Alan García, quien como su antecesor Alejandro Toledo, propuso sin éxito implantar la pena de muerte o un toque de queda para combatir el auge de la delincuencia. Los sondeos muestran una tendencia favorable a estas alternativas desde lo menos 2004; más de 60 % de limeños aprobaban entonces implantar la pena de muerte para delincuentes de extrema peligrosidad”. 2

Todavía no hay un estudio acerca de la cibernética, el poder, la prensa y los monopolios para descifrar, entender y conocer el comportamiento que tienen ahora. ¿Qué les espera a los estudiantes de periodismo y comunicaciones? ¿Se adaptarán a la nueva realidad? Hay que decirles que les esperan los monopolios para aceptar y ser triturados. No deben pensar en la necesidad de comprar una gran rotativa como se decía antes, sino trabajar en una sala llena de computadoras, celulares, pantallas grandes y pequeñas. Serán cerebros que se alquilan a bajo precio, salarios por comisiones de servicio, nada de contratos de trabajo y menos acumulación por tiempo de servicios para tener una jubilación.

El reto para la prensa -escribe Cisneros- es terminar de afirmar ese nuevo perfil o sucumbir en el intento por incurrir en los viejos vicios. La concentración, como se ha dicho, es el rostro actual de los medios, aunque asoma como un arma de doble filo. Por un lado, puede robustecer financieramente a las empresas y hacerlas menos dependientes de la publicidad estatal, que en el pasado se utilizó como herramienta de presión para asfixiar a los medios de comunicación incómodos para el poder de turno”.

¿Y cómo es ahora? El poder mediático, los monopolios, la concentración de medios desinforman para crear una realidad inexistente. El periodista que no acepta los mandatos de los patrones no tiene cabida en los medios. El uso de la cibernética para los medios no cambia en nada el rol que ahora tienen: desinformar para crear una verdad carente de ética y moral.

____________________

1.- Perú ante los desafíos del siglo XXI. Luis Pásara. Editor. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 109. 2011. Lima.

2.- Perú ante los desafíos del siglo XXI. Luis Pásara. Editor. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 133. 2011. Lima