sábado, 2 de julio de 2016

FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA DE LAS ALTURAS

CONVOCATORIA
La Asociación Arte de Alturas convoca a los músicos solistas, dúos, tríos y cuartetos de los países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú)  a participar en la 3ra edición del Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA), que se realizará en Lima del 24 al 26 de marzo del 2017.
La convocatoria abierta hasta el 30 de junio, incluye voz, todos los géneros musicales propios de cada país o región, composiciones inéditas y conocidas, musicales que se escuchan y tocan en los países andinos.
Las solicitudes deberán enviarse a: convocatoria@festivaldealturas.pe
I. REQUISITOS
Audio (2) y video (2) en formato digital. Enviar por www.wetransfer.com o google drive. Si esto no fuera posible se recibirán CD y DVD.
Fotos (3) para uso publicitario, de preferencia ejecutando sus instrumentos y en alta resolución.
Reseña biográfica actualizada en español (250 palabras) del solista, dúo, trío o cuarteto.
Programa tentativo de concierto estelar, exclusivamente de música andina, con una duración de 45 minutos. El programa debe incluir el nombre del compositor, título de la obra (país y fecha).
II. MÚSICOS SELECCIONADOS
Solo los músicos seleccionados recibirán una comunicación de su aceptación, a partir del mes de agosto, y se les solicitará la siguiente información:
Propuesta de programa para concierto estelar.
Requisitos de equipos de sonido (micrófonos y amplificadores si fueran necesarios) o rider técnico.
Ubicación de los músicos en el escenario o plantilla de escenario.
Disponibilidad de fechas para participar en el festival.
Con el apoyo de instituciones diplomáticas y culturales de los países andinos se cubrirá el transporte (ida y vuelta) y estadía (alojamiento, alimentación y transporte local) de los músicos seleccionados en el festival.
III. ACTIVIDADES VINCULADAS AL FESTIVAL
Los solistas, dúos, tríos o cuartetos seleccionados participarán no solo en conciertos estelares, sino también en actividades relacionadas, como conciertos espontáneos al aire libre y, eventualmente, en otras actividades de acceso libre.
Los músicos seleccionados deberán estar disponibles para dar entrevistas a los medios de comunicación y para participar en sesiones fotográficas y de video para uso del festival.
Los tres días del festival serán registrados en audio y video para uso sin fines de lucro y para promocionar el evento.
IV. COMITÉ DE SELECCIÓN
Gérard Borras (Francia)
Director del Instituto Francés de Estudios Andinos, investigador de la música popular peruana y profesor universitario.
Leo Casas Ballón (Perú)
Hablante originario y traductor erudito del quechua. Cantante, músico, estudioso y promotor de la cultura andina. Comunicador radiofónico.

Liana Cisneros (Perú)

viernes, 1 de julio de 2016

I FERIA DEL LIBRO "EFRAIN MIRANDA" DEL 8 AL 14 DE JULIO, PUNO 2016

FERIA DEL LIBRO "EFRAIN MIRANDA" DEL 8 AL 14 DE JULIO, PUNO 2016




VIDEO: Entrevista al escritor puneño Dr. Boris Espezua Salmon
con ocasión de la organización de la I Feria del Libro Puneño. Diario Los Andes Puno
 
https://www.facebook.com/losandes/videos/1223918250973725/

https://www.facebook.com/I-Feria-Del-Libro-Puno-2016-818536801610911/

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 704
LIMA PERU            1 JULIO 2016
CARTA ABIERTA A PPK
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 306 1JUL16 p. 12
Vamos, PPK: tú no tienes por qué llamar a Keiko Fujimori.
Ya no eres el candidato ni el bromista prognático ni el viejito que encarnaba la esperanza.
Ahora eres el presidente de la república.
Y no puedes decir que tienes el teléfono y vas a insistir en llamar a quien apenas ha reconocido tu cargo por tuíter y no quiere hablar contigo siendo la jefa de la organización que ha copado el Congreso.
No puedes demostrar esa avidez patética por hablar con quien te niega legitimidad y afirma, a través de la Chávez y el Spadaro, que ganaste con trampa y que el Congreso le pertenece.
Ese bloqueo, en todo caso, se enfrenta haciendo política, no llamaditas anunciadas por la prensa.


Y se hace política, señor presidente, desde la dignidad. Hay una calle esperando ayudarte, hay una opinión pública que sabrá juzgar, hay una prensa que dirá lo suyo cuando el chantaje y el sabotaje empantanen al país.
Un presidente no le ruega a la jefa de una organización como el fujimorismo, así esté el Congreso secuestrado por sus miembros.
Un presidente que nos salvó del autoritarismo podrido no se arrodilla ante quien nos hubiera arrollado si se hacía también con el Poder Ejecutivo.
Una cosa es que el proceso electoral haya terminado. Otra es que Carlos Bruce, decida, a su manera, cuál debe ser la política de alianzas y con qué desesperación hay que tocar las puertas de la mafia que vende protección.
Tú eres el presidente, PPK. Ahora nos representas. Representas a quienes temieron que esta vez ei crimen organizado, con indumentaria de partido político billonario y regalón, nos impusiera su agenda, sus modales, su modo de regurgitar, su vocación por la sanguaza. Los politólogos del oportunismo y los sociólogos de la decadencia llaman "el mayor partido político" a la organización que recoge el legado del gobierno más corrupto de nuestra historia. Me niego a considerar "políticas" esas prácticas que consisten en reclutar adherentes con dádivas, promesas dictadas por la mercadotecnia, financiamiento oscuro y desmemoria. Resignarse a eso es morir como ciudadano. Y de esos zombis se nutre la prensa fujimorista que nos quiere engatusar.
Representas, PPK, a quienes salieron a las calles para gritarnos su alarma y a los que te dieron su apoyo instigados por el miedo, que es un potente consejero.
Y este era un miedo saludable, robusto, legítimo. Era el miedo al círculo vicioso, al regreso a las Chávez, a las recaídas. Por miedo a perder el país por segunda vez, es que mucha gente, a última hora decidió la batalla, PPK.
Esa gente no quiere verte de hinojos pidiendo que te contesten el teléfono y que te digan lo que ya sabemos que te dirán: que aprobarán lo que les de la gana, porque ellos tienen sus planes y tú los tuyos, que son los del país.
Ellos han tomado el Congreso como un botín -y en eso tienen vasta experiencia-. Y de ese parapeto sólo los sacará el éxito de tu gobierno, no la súplica que a ellos excita como la sangre al depredador.
Ya tuvimos un presidente débil y muchas veces indigno. Está terminando su período en medio de la nada. Se lo merece. No queremos otro "Cosito" en palacio.
Sabemos que tu gobierno será de derechas. Así votó la gente y eso hay que respetarlo. Pero lo que mucha gente que votó por ti espera es que una derecha decente y lista, moderna e incluyente, rompa con la tradición de ineptitud histérica del conservadurismo peruano. Se puede ser de derechas y ser honrado con el gasto público, imaginativo con las prioridades, patriótico en las decisiones, inteligente a la hora de impedir que la descentralización desemboque en un archipiélago de califatos. Se puede ser de derechas y dedicar un presupuesto importante a la educación y a la investigación.
En suma, se puede ser de derechas y hacer progresar al país. Sólo el paporretismo izquierdoso cree que hay recetas únicas y soluciones solidarias para todo.

Pero desde ahora, PPK, señor presidente de la república, es importante dar muestras del carácter presidencial. No más telefonitos, por favor. Eso déjeselo a Yola, la chica eterna del 4. <*>

por Chillico Aguilar en "HILDEBRANDT EN SUS TRECE"

miércoles, 29 de junio de 2016

SOBRE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN PUNO

GUILLERMO VASQUEZ CUENTAS, NUESTRO DIRECTOR, DISERTO EN UNIVERSIDAD PÉRUANA DE CIENCIAS APLICADAS

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas organizó hace poco el evento denominado TURIFEST UPC 2016 , cuyo objetivo central fue promover el turismo rural ambiental en el país y “realzar el valor de los elementos del turismo en el Perú”. Un sonado éxito alcanzo la reunión masiva pero eminentemente académica. El Director Editor de la revista y blog PUNO CULTURA Y DESARROLLO, Guillermo Vasquez Cuentas, fue invitado para exponer el tema “Festividad de la Virgen Candelaria en Puno” el día 24 de junio pasado. Ante un auditorio conformado por catedráticos y alumnos de esa universidad (Campus Monterrico) disertó abordando los orígenes remotos del culto a la virgen Candelaria, su llegada a América, al Perú y a Puno, recordó los juicios de valor que sustentaron la declaratoria legal de la ciudad de Puno como “Capital del Folklore Peruano así como fundamentaron la virtualmente reciente inscripción de la Festividad que hizo de UNESCO en el registro mundial del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Finalmente describió el proceso integral de la ya afamada Festividad tal como se desarrolla en Puno. (DC)
 
 

AHORA VA POR EL TITICACA

MARINO MORIKAWA, EL PERUANO QUE DESCONTAMINÓ UNA LAGUNA EN 15 DÍAS

Historias como las de Marino Morikawa demuestran que hay quienes progresan en el extranjero y están dispuestos a regresar a su país para contribuir con todo lo aprendido. Morikawa es Doctor en Ciencias Medio Ambientales y ha viajado por el Perú y el mundo concientizando y capacitando sobre el cuidado del medio ambiente, así como descontaminando hábitats naturales con su conocimiento de la nanotecnología. Ahora, quiere purificar el Lago Tititcaca y la laguna Huacachina.
Pero estos enormes retos no surgieron de la nada.
Se hizo conocido por un hecho singular
Todo el Perú se enteró de Marino Morikawa hace seis años por una noticia impresionante. Había culminado sus estudios en la prestigiosa Universidad de Tsukuba en Japón, cuando su padre le aviso que la laguna El Cascajo, (Huaral ), en donde ambos pescaban durante su infancia, iba a ser cubierta para convertirse en campo de cultivo por estar totalmente contaminada. Apenas se enteró, Marino viajó a Perú y decidió descontaminar la laguna.
Gente de la zona lo creía un loco, pero Morikawa fue solo, se valió de materiales artesanales, se internó en la zona afectada y lo logró.
¿Pero cuál es el proceso para descontaminar una laguna así?
Para conseguirlo, Morikawa puso el ejemplo de El Cascajo en facilito. Primero, explicó que cuenta con 25 inventos para descontaminar un hábitat. En este caso, uso la micronano burbuja:
“Es una burbuja 10 mil veces más pequeña que la de la gaseosa. Tiene unos iones positivos y negativos. Eso genera que tenga una concentración alta de energía. Las bacterias, por tener esta concentración, se adhieren a esta nano burbuja. Al adherirse, como ya no pueden escaparse, se autodestruyen o se mueren por la falta de movilidad o alimento”, explicó.
“O sea, estamos creando una bombita para que estas bacterias se desmolecularicen y ya no existan”, agregó.
Marino purificó la laguna en 15 días y sin esperar recibir algo a cambio. Más de 70 aves y peces volvieron a aparecer, y ahora los residentes de la zona cuidan su humedal.
Formó una empresa
Antes de formar Nanoplus 7, Marino era catedrático en Japón, hasta que recibió una invitación de un amigo peruano para formar una empresa por el bien de su país. La empresa se formó a finales del 2014.
“Dejé todas las cosas en Japón. En Perú tocamos todas las puertas. Muchas nos aceptaron (…) y allí Nanoplus 7 comenzó a crecer”.
“Ddesde allí comenzamos a viajar por todo el Perú para ver todas las problemáticas de la contaminación. Si tenemos todos los medios, tenemos la posibilidad de descontaminar hasta más del 70% de los hábitats naturales del Perú. Y lo podemos hacer, porque tenemos la tecnología, tenemos el Know How, aparte de todas las creaciones e inventos. La diferencia de todo, es que sin utilizar ningún componente químico”.
Aunque su amplia experiencia ya le había permitido viajar por el Perú y el mundo
“Estando en la universidad, he podido recuperar más de 30 hábitats naturales. Solucionar problemas desde África del Norte, Asia y Sudamérica. Con esta experiencia, me he podido dar el gusto de recorrer nuestro país y decir si se puede recuperar”.
“Nuestra misión es dar una conciencia a las personas, aportar conocimiento. Hemos recorrido toda Sudamérica porque nos han llamado diferentes autoridades”.
Ahora tiene dos grandes proyectos en Perú
Entre varios proyectos y retos que se plantea Nanoplus 7, estos son dos de los más importantes.

Lago Titicaca
Piensan descontaminar el Titicaca a finales del próximo año. Ya tienen el plan para trabajar en la zona con el apoyo de cinco empresas. Solo falta saber quién va a tener la licitación sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Por lo pronto, junto con el Hotel Libertador, realizan una campaña de concientización ambiental para salvar el Lago.
“Hemos ido ya a cuatro colegios de diferentes edades para concientizar a los chicos de cuál es la realidad y que ellos pueden recuperar. Sería hermoso que al menos uno recuerde que un chinito habló hace tiempo de tecnología y que vaya al extranjero a capacitarse y regrese a su Perú a recuperar las cosas”.
La Huacachina
Así Morikawa explica el proyecto:
“No solamente es recuperar la huacachina, sino el abastecimiento del agua. Vamos a hacer una planta de tratamiento de aguas residuales. Es agua tratada y también vamos a generar áreas verdes en todo el desierto de la huacachina, empezando con el vivero nacional del huarango, árbol oriundo del lugar”.
Sin duda, una excepcional historia de éxito que aún tiene un promisorio futuro para Marino, Nanuplus7 y el Perú.

 

martes, 28 de junio de 2016

CONVERSATORIO SIKURIS Y MÚSICA PREHISPÁNICA:

MÚSICA, VIENTO Y HERENCIA

Hace unos días se llevó a cabo este primer conversatorio organizado por la Comisión de Cultura del Centro Federado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica PUCP, en el marco de celebraciones del “mes de los sikuris”, el cual reunió en dos mesas de trabajo a investigadores y docentes con músicos e intérpretes del siku. 


En la Primera Mesa participaron Chalena Vásquez, Carlos Mansilla y Dennys Peña con el tema "Antaras de ejecución unilineal, prácticas prehispánicas y contemporáneas". Carlos Mansilla presentó sus investigaciones realizadas cuando formó parte de Wayllakepa proyecto en arqueomusicología que involucró el registro radiográfico de 135 piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología y Arqueología e Historia Natural MNAAHP. Los objetos sonoros a través de los rayos X revelaron los altos conocimientos acústicos que alcanzaron nuestras culturas ancestrales. Esa información ha sido ingresada en formatos multimedia y en plataformas digitales para su difusión. En palabras de Mansilla, el sonido tenía mucha importancia en el mundo andino, ya que fue sacralizado y ritualizado. 

En el Diccionario de Fray Diego González Holguín editado en Lima en 1608, se presenta definiciones locales antiguas sobre la experiencia andina con el sonido. Aquí incluimos algunos vocablos que aparecen en una parte del texto de exposición del profesor Mansilla: “Huaccachini: Hacerla sonar, o tañer” “Huaccaynin: Su canto o bramido” “Huaccachini: Hazer llorar (…)” “Huaccanqui runa, [Huaccanqui] machu: Los cantores que entonan en las danzas y saben los tonos y cantares y fabulas antiguas taquiyachaq huacanqui o hahuaricuy yachak” “Huaccayllicuni: Invocar a Dios llorando por agua CANTANDO de noche por las calles un cantar lloroso. Huacaytu. Era la invocación que hazían a Dios agua lluvia cuando no llovía”. “Huacayllcuy: La procesión o qualquiera inuocación que se haga por agua que assi lo vsan agora los indios en la falta de agua. Dios hazedor del hombre danos cu agua y los tonos son aysu queu, sol, fa, mi, a Nuestra Señora Ayau hizu parayquicta cachamuy queu queu que mama. Ayaya runsy ruraksuy quicta cachamuyc”.

Antaras Nasca. 12 Tubos. Los círculos señalan los pares de tubos, con la misma longitud 


Chalena Vásquez habló de sus investigaciones sobre el Anteq en la comunidad campesina de Cedro, Socos, Ayacucho realizada en agosto del 2015. Presentó a través de un video esta expresión musical y coreográfica como parte de la Fiesta del Agua o Yarqa Aspiy en la localidad de Socos en la que participan dos intérpretes: un “anteq” que toca la antara bajo, la tinya y baila; le acompaña haciendo pareja otro músico “anteq” que toca la antara tiple. La demostración estuvo a cargo de Mateo Taco (tinya) y Efraín Taco Alvites (antara).

Ver video completo en este enlace (17:17”):

https://youtu.be/X_wLA_81tfc?list=PLUgIg2qFcCZp6b7-IRIws8g9ZW1haMg5W




Dennys Peña, fundador de la agrupación de sikuris PUCP, presentó en video a los Chunchos de Yuraqraqay-Luricocha. La grabación se realizó en mayo 2016, durante la Fiesta de las Cruces en Huanta, Ayacucho y en ella quedó registrada la entrevista a la señora Natividad Landeo Molina, quien recordó las canciones de Chunchos de Yuraqraqay. 

La tradición musical de esos grupos basada en la ejecución de antaras, continúa pese a que por un tiempo su música dejó de ejecutarse debido a diversas circunstancias; entre ellas no se dejar de mencionar la presión ejercida por diversos grupos religiosos evangélicos, quienes han venido prohibiendo durante años a los pobladores tocar sus instrumentos, cantar o hacer música.  Por ello, aparece como necesario cuidar y preservar las tradiciones de los pueblos andinos.

En la actualidad varios grupos de diferentes comunidades de Luricocha, Huanta, han retomado su práctica recordando y fortificando la memoria musical colectiva.
En este video, se reconoce a los Chunchos por la ropa que a pesar de ser de la sierra visten con ropas de la selva como son la cushma, plumas, semillas de frutos de la selva y cantos de quechua que hablan de animales cazadores de la selva; observamos también que las antaras en los Chunchos no se trenzan como ocurre en los sikuris.

Ver video completo en este enlace (13:04”): https://youtu.be/s8FDiXZdUg0


La Segunda Mesa: "Sikuris como práctica de representación y resistencia" contó con la presentación de la Comunidad Artística Surimanta Ayllu, Carlos Sánchez Huaringa, Eloy Uribe, Arturo Plasencia y Gonzalo Chávez, quienes plantearon sus experiencias, investigaciones y convivencias a partir del acercamiento a la música prehispánica y particularmente a la práctica sikuri en la Lima de hoy.
Durante su presentación Carlos Sánchez Huaringa, Director del Centro Universitario de Folklore de San Marcos, mencionó los diversos conjuntos en todo Lima que se autodenominaron ‘metropolitanos’ que se formaron en los años ’80 tocando música de Sikuri, pero no son de Puno. “Se consideraban a sí mismos un movimiento con una estructura musical como un camino hacia una plena identificación con los grupos regionales. La búsqueda de esa identificación durante esa década, va a esquematizar los estilos para poder captar la legitimización social del medio, y para sacar al sikuri migrante que es al que llevan hacia otros lugares cuando son invitados a participar en reuniones de grupos de puneños en Lima. La mayoría de estos conjuntos metropolitanos buscaban imitar y adquirir la esencia de los sikuris de Ilave. Pero en los años ’90 surge un relajamiento y un cambio de percepción que repercute en la producción musical, cuando uno de esos conjuntos es invitado a un concurso en Ilave y decidieron tocar sin copiar o pensar en las influencias ilaveñas, pero su sorpresa fue grande cuando nadie reconoció sus sonidos como la fuente de su música y les gustó esa interpretación tan propia de este conjunto que llegaba desde Lima”, comentó.

 
Expositores de la Segunda Mesa (Izq. a Der.): Representante de la Comunidad Artística Surimanta Ayllu, Carlos Sánchez Huaringa, Eloy Uribe, Arturo Plasencia y Gonzalo Chávez
 
A su turno Eloy Uribe relató que, a la capital Lima llegaron puneños desde los años ’20, y con mayor fuerza durante los años ’40 los que conocemos como regionales, quienes iniciaron la práctica de sikuri con la música de sus localidades de origen, buscando identificarse con sus identidades locales. La mayoría de los integrantes de estas agrupaciones tenían un origen rural, eran migrantes campesinos que al llegar a la ciudad capital fundaron en el año 1970 una de las agrupaciones vigentes hasta la actualidad, la Asociación Juvenil Puno” (AJP); convirtiéndose con el paso de los años en una vanguardia cultural de afirmación de la cultura originaria del sikuri. (Sonia Bermúdez Lozano)
 



VIDEO: Presentación de la investigación realizada por Gonzalo Chávez en la provincia de Moho, Puno. Ver video completo en este enlace: https://youtu.be/qt1G1VGD3V4




domingo, 26 de junio de 2016

VIZCARRA, ENEMIGO PUBLICO N° 1 DE PUNO EMPEZÓ ESTE PROBLEMA

Pasto Grande: ¿Cuál es el territorio en juego entre Puno y Moquegua?


Escribe: Los Andes | 26JUN16
Pasto Grande, Tolapalca, Huaytiri, Titiri y Aruntaya, poblados que se encuentran en la zona limítrofe entre Puno y Moquegua, siempre le pertenecieron a la región Puno, y la intención de Moquegua es simple: llevarse los recursos de la zona, como el agua, que tanta falta les hace para el fomento de su agricultura.
Las autoridades de la región Moquegua no titubean ni un segundo en provocar a la región Puno, menos en continuar una absurda disputa por un territorio que ya la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) les ha negado, y dio la razón a la región Puno sobre su posesión, pues los poblados de Pasto Grande, Tolapalca, Huaytiri, Titiri y Aruntaya, históricamente, siempre fueron puneños.
Sin embargo, la región Moquegua, con una clara ambición expansionista y lucha por los recursos hídricos de puno, viene creando una “mentira” con relación a que estos poblados pertenecen a dicha región y que deben ser anexados a un futuro distrito que ellos llaman San Antonio.
En el año 2014, con la presunta finalidad de anexar localidades, Moquegua pretendió crear el distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto. Esta iniciativa fue presidida por el congresista de Fuerza Popular, Pedro Spadaro Philipps, quien presentó el proyecto de ley N° 3907 ante el Congreso de la República el 28 de octubre del 2014.
Este proyecto, además, fue respaldado con las firmas de los congresistas Leyla Chihuán Ramos, Jesús Hurtado Zamudio, Federico Pariona Galindo, Julio Rosas Huaranga, Fredy Sarmiento Betancourt, Karla Schaefer Cuculiza, y el congresista por Puno, Francisco Ccama Layme.
Ante este hecho, Puno decidió posponer la demarcación con Tacna, para resolver el conflicto territorial con Moquegua, referente al tramo I, II y III de Pasto Grande. Después de varias controversias y discusiones de trabajo, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, emitió un informe sobre Pasto Grande, aceptando la posición de Puno.
Este informe señala que los poblados de Tolapalca, Huaytiri, Titiri y Aruntaya forman parte del territorio puneño, decisión que no fue aceptada por Moquegua y por la que se resistieron a firmar el acta. Esta propuesta es oficializada en octubre del mismo año mediante Oficio Múltiple N°119-2013, dirigida a ambos gobiernos regionales.
INVASIÓN
La reciente provocación de Moquegua se dio el último jueves. Felizmente, la Fiscalía Provincial Mixta de Ácora, a través de los fiscales adjuntos Julio César Mamani Chura y Maira Ponce de León Mellado, se constituyeron hasta el Centro Poblado de Aruntaya, ubicado en la zona fronteriza entre los departamentos de Puno y Moquegua, para impedir una invasión moqueguana.
Según se informó, en la zona se encontraban presentes autoridades del departamento de Moquegua, acompañados de un aproximado de 80 personas, todos ellos con el objetivo de realizar una Sesión de Concejo Regional Descentralizado.
Al respecto, la fiscalía hizo la exhortación a las autoridades de la vecina región, a fin de que no incurran en actos que puedan generar conflictos sociales y/o enfrentamientos que podrían ocasionar daños a la vida, el cuerpo o la salud de los pobladores, o sean causa de la comisión de delitos diversos.
Esta exhortación se realizó en mérito a que la zona donde las autoridades moqueguanas pretendían realizar una sesión oficial, se encuentra en un conflicto limítrofe en proceso de solución a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros, la cual, en un informe, le dio la razón a Puno sobre la posesión de esos territorios.
Al respecto, la fiscalía informó que las autoridades políticas del departamento de Moquegua, en un primer momento, abandonaron el auditorio del Centro Poblado, indicando que su presencia obedecía a que se celebraba el aniversario de esa jurisdicción, posteriormente, instalaron la sesión descentralizada.
La fiscalía, en su labor de prevención del delito, junto a las autoridades del Gobierno Regional Puno y de la Municipalidad Provincial de Puno, puso en conocimiento del vicegobernador moqueguano, Emilio Euribe Rojas, que existe un proceso pendiente para determinar la delimitación, indicando que de ser el caso serán las autoridades participantes quienes asumirán responsabilidades derivadas de estas acciones.
Cabe añadir, finalmente, que este problema limítrofe fue el que originó que el distrito de Ácora no pueda provincializarse. A pesar de que los territorios en disputa le pertenecen a Puno, las autoridades de las gestiones anteriores no se preocuparon por la demarcación territorial hasta que Moquegua puso los ojos sobre esos lugares abandonados.