viernes, 22 de junio de 2018

ACTOR Y MASCARERO PUNEÑO SE PRESENTA

Conoce todos los detalles aquí: 
http://bit.ly/2LagXDP.


NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO22JUN18
DOS EMPRESAS INTERNACIONALES INTERESADAS EN PROYECTO PLANTAS DE TRATAMIENTO
ONDA AZUL 21 de junio del 2018.- Tras el cierre del plazo de presentación de terceros interesados en las PTARS en Puno, refieren que son dos, las empresas internacionales que se encuentran interesados en participar en la construcción de las plantas de tratamiento en la Región Puno.
Según el Director de Pro inversión Eduardo Saldívar, sostuvo que las empresas internacionales son; FCC AQUALIA de origen español y capitales mexicanos y la empresa VEOLIA SERVICIOS PERU SAC de origen francés.
También mostró su optimismo ante la norma legal de expropiación de terrenos para la construcción de las plantas de tratamiento las mismas que fueron declaradas de interés público que permitirá tener todos los terrenos saneados para tal construcción.

CORREOPUNO 21JUN18.- EUROPEAS VEOLIA Y AQUALIA PRESENTAN EXPRESIÓN DE INTERÉS POR LAS PTAR Selección entre postores es el próximo paso a seguir.- ProInversión informó que, ha recibido las manifestaciones de interés en el proyecto “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca” por parte de las empresas Veolia Servicios Perú S.A.C y FCC Aqualia, por lo cual la entidad dará inicio al proceso de concurso, en el cual intervendrán estas dos empresas, el proponente Consorcio Aguas de Puno, y otras que podrán sumarse dentro del plazo que se establezca en las bases del concurso.
La concesión de las Diez Plantas del Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca), requiere una inversión referencial de S/ 841 millones (sin IGV) y beneficiará a más de 1 millón de peruanos. 
Ayer 19 de junio, venció el plazo de 90 días para que cualquier tercer interesado presente su expresión de interés respecto de la ejecución del referido proyecto. Dentro este periodo las empresas Veolia Servicios Perú S.A.C y FCC Aqualia garantizaron su intención de participar en el proyecto que fue declarado de interés por el Estado Peruano el pasado 21 de marzo.
En consecuencia, ProInversión llevará adelante el correspondiente proceso de selección entre los postores. “Las actividades de promoción de inversiones desarrolladas por ProInversión en el exterior en los últimos meses, con el apoyo de las Oficinas de Comercio Exterior, ha permitido que dos empresas de primer nivel estén interesados en la concesión de las PTAR Titicaca, lo que garantiza un proceso competitivo y transparente”, afirmó el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.
Veolia Servicios Perú S.A.C., es una empresa francesa que diseña y provee soluciones de administración de agua, residuos y energía a escala global. Forma parte del grupo Veolia, líder mundial en gestión optimizada de recursos.
AUTORIZAN POR LEY EXPROPIACION DE TERRENOS PARA PTARS Rene Calderon Facebook.- Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 2268/2017-GL, “Ley que declara de Necesidad Pública la ejecución del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales en la Cuenca del Lago Titicaca y autoriza la expropiación de inmuebles”. Esta iniciativa legislativa planteada por la Municipalidad de Puno es un gran avance para el pronto inicio de la obra que evitará la contaminación del Lago Titicaca.

ONCE CANDIDATOS SE INSCRIBIERON PARA LA GOBERNACIÓN REGIONAL
Carlos Fernández EL COMERCIO 20.06.2018.- En total, 11 agrupaciones políticas solicitaron ante el Jurado Electoral Especial de Puno (JEEP) la inscripción de sus candidatos para tentar la gobernación regional en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Dentro de los aspirantes figura la del ex dirigente aimara y sentenciado a siete años de prisión Walter Aduviri Calisaya, quien permanece en la clandestinidad a la espera que el Poder Judicial resuelva el recurso de casación interpuesto por su defensa. Aduviri Calisaya, postula por una organización política regional Mi Casita.
También figura como candidato el ex minero Alexander Flores Pari, quien fue sentenciado a dos años de prisión suspendida por delitos de contaminación ambiental. A él se le comprobó que realizaba minería ilegal en Ananea, provincia de San Antonio de Putina, aunque su caso esta en apelación en una instancia superior.

De otro lado, también figura como candidato el ex presidente regional Hernán Fuentes Guzmán, el ex parlamentario puneño Mariano Portugal Catacora, entre otros aspirantes.
De los 11 candidatos, seis corresponden a partidos políticos nacionales como Acción Popular, Alianza por el Progreso, Perú Patria Segura, Juntos por el Perú, entre otros. El resto de candidatos pertenecen a organizaciones políticas regionales.
A nivel de la alcaldía provincial de Puno, 16 organizaciones políticas registraron su inscripción, mientras que en la provincia de San Román - Juliaca, 18 listas fueron inscritas ante el JEE para postular al sillón edil de Juliaca.
Los candidatos inscritos para postular en las elecciones del domingo 7 de octubre son:
1. Walter Aduviri Calisaya (Mi Casita) 2. Edgardo Pineda Quispe (Democracia Directa) 3. Hernán Fuentes Guzman (Podemos) 4. Mariano Portugal Catacora (Alianza para el Progreso) 5. Hugo Quinto Moral (Moral y Desarrollo) 6. Alexander Flores Pari (Poder Andino) 7. Enrique Portugal Galdos (Juntos por el Perú) 8. Orlando Arapa Roque (Acción Popular) 9. Richard Hancco Soncco (Fadep) 10. César Quispe Calsín (PDR) 11. Oscar Quenaya Rodríguez (Perú Patria Segura)

CIENTÍFICOS PERUANOS INVENTAN CASA CLIMATIZADA ANTI HELADAS
PERU.COM, 18.06.2018, Cortesía Ricardo Claverías Huerse.- Los investigadores peruanos Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Miguel Pérez crearon una vivienda especial que permite a las familias que viven en zonas altas de la sierra soportar las heladas. (Andina)
Los investigadores de Perú Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Miguel Pérez crearon una vivienda especial que permite a las familias que viven en zonas altas de la sierra soportar las heladas y bajas temperaturas extremas que se registran esta temporada de invierno, como en el caso del distrito de Mazocruz, región Puno.
Los investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con la empresa Domos Perú, crearon esta vivienda, que aprovecha la energía solar para crear un ambiente cálido dentro del domo, y que ya se puso a prueba en la localidad de Mazocruz con buenos resultados.
“En este proyecto se aprovecha la energía solar que se transforma en energía eléctrica para el control y distribución de energía térmica dentro de un domo, el cual al tener capas aislantes contribuye a alcanzar una temperatura confortable de hasta 35 grados frente a temperaturas extremas de 5 y 10 grados bajo cero”, explica a la Agencia Andina el ingeniero mecánico, Ronald Mas, quien junto a su equipo técnico vivieron una semana dentro de este domo.

Con este invento no solo se busca dar una respuesta inmediata a un problema sino también se aprovecha los recursos de la zona, como es la alta energía solar que hay durante el día. Además de garantizar una temperatura agradable por 9 horas (de 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.) para las domo, también es portátil y puede trasladarse e instalarse de manera rápida. Con respecto a la salud, este invento hecho en Perú permitirá reducir los casos de enfermedades respiratorias en los niños y adultos mayores.
personas que están dentro del
INVENTO GANADOR.- En abril de este año, el proyecto trajo al Perú una medalla de plata al ganar en su categoría “Viviendas saludables y climatización” en la 46 Exhibición Internacional de Inventos realizada en Ginebra, Suiza.
“Fue una experiencia muy grata y vimos que no estamos lejos de otros países que también utilizan este tipo de tecnología. Hubo bastante interés de los europeos, pues ellos tienen bien claro el concepto de casas eco sostenibles”, comenta Ronald Más, quien enfatiza que con este proyecto se garantiza un confort térmico, lo cual no sucede con otras tecnologías que solo pueden llegar a 15 grados.
FALTA DE FINANCIAMIENTO.- Si bien ya se comprobó la viabilidad del proyecto, en este todavía no viven las familias. Para explicarnos las razones de por qué no es habitable, la Agencia Andina conversó con Magaly Tejada, coordinadora de seguimiento de la oficina de innovación de la PUCP.
“La empresa Domos Perú y la PUCP están interesados en que este proyecto beneficie a la sociedad. Sin embargo, por el momento se está buscando financiamiento para mejorar el diseño y puede utilizarse principalmente en situaciones de emergencia o para el turismo”, comenta Tejada, quien también enfatiza que sería ideal que se pueda utilizar como parte de las estrategias que tiene el Estado para mitigar los efectos de las heladas y nevadas.
Recordemos que el 13 de junio el Gobierno declaró en estado de emergencia a 55 distritos, 27 provincias y 11 regiones del país, debido al peligro inminente por la presencia de heladas.
Este proyecto costó 440,000 soles y fue cofinanciado por Innóvate Perú y Domos Perú, la PUCP apoyó con los investigadores para el desarrollo del invento.
Desde el 2009 han desarrollado 121 proyectos en diferentes sectores.
Las empresas que requieran elevar su competividad y productividad pueden comunicarse con la oficina de innovación de la PUCP al correo idi@pucp.edu.pe o al 626-2000 anexo 2185/2191.

XI FESTIVAL DE DANZAS ORIGINARIAS EN ILAVE
Sonia VilcanquiLOS ANDES 22JUN18. Jolgorio y alegría en Ilave.
El movimiento de las coloridas polleras, al compás de la música que emanan las quenas y los bombos, se vivieron en el XI Festival de Danzas Originarias “Machaqa Marca Calacota 2018”, que se desarrolló en la víspera, con el fin de celebrar la llegada del Año Nuevo Andino en la provincia de El Collao-Ilave.
En esta actividad participaron 30 conjuntos, entre instituciones educativas, centros poblados y organizaciones diversas.


Una de las danzas que más aplausos arrancó de los cientos de espectadores fue la del conjunto Jiwra Jauq´uiri, de la comunidad de Llau. Los movimientos rítmicos de cada bailarín y sobre todo la coreografía general, fue impresionante.
Cada uno de los danzantes soltó palomas, las cuales volaron en diferentes direcciones, despertando la emoción general. Posteriormente, se pusieron a danzar recreando las actividades agrícolas, propias del campo. La siembra y cosecha de la quinua es la principal temática de esta danza.
El hombre andino, desde tiempos inmemoriales, vive en armonía con la naturaleza, porque ella le provee de alimentos y le da vida. Sin el agua, la tierra, la lluvia, el viento y el sol, el hombre no sería nada.
Consciente de ello, el hombre andino le rinde homenaje a la Pachamama, por medio de las danzas, rituales y ofrendas. Y las danzas tradicionales, propias del Perú, relatan precisamente ello: la siembra, la cosecha, los rituales y ofrendas a los Apus.
El jolgorio es otra de las características de los bailes en los andes peruanos; la alegría y la felicidad no son ajenas a las danzas andinas.
Actualmente se reviven estas danzas con el fin de no perder nuestra identidad cultural. El XI Festival de Danzas Originarias, “Machaqa Marca Calacota 2018”, al igual que otras festividades, como Tinajani, buscan revalorar nuestras tradiciones.
El concurso tuvo como escenario el Centro Poblado de Unidad Jilata, ubicado a 6 kilómetros de la capital aimara, empezó a partir de las 4 de mañana, las autoridades y pobladores se trasladaron hasta la chullpa de Calacota, para ser parte del pago a la Pachamama y recibieron los primeros rayos del sol. El Concurso se  inició a media mañana.
GANADORES
Serie “A”: Jiwra Jawquiris del Centro Poblado de Pantihueco.
Serie “B”: Achukallos IES Mariano Melgar del Centro Poblado de Callata.

PUNO RECIBIÓ EL AÑO 5 MIL 526 ANDINO DESDE LA CIMA DE SUS APUS TUTELARES
CORREOPUNO 2 de Junio del 2018 .- De acuerdo al calendario andino, ayer inició el año 5 mil 526, por esta razón, la región y sus 13 provincias recibieron el nuevo año en la cima de los apus tutelares de sus ciudades para ofrecerle a la madre tierra una misa de agradecimiento.
En las ciudad de Puno y Juliaca, las autoridades municipales, del sector educación, salud, entre otras, no fueron ajenos a las tradiciones de sus antepasados, cumpliendo con los rituales acostumbrados en estas fechas.
La sub gerenta de Promoción Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad de Puno, Dilma Velázquez Llano, encargada de la celebración del nuevo año, señaló que el Año Nuevo Andino debe ser celebrado siempre a fin de revalorar la nuestra cultura llena de saberes ancestrales.

Según la tradición, cada 21 de junio inicia el solsticio de invierno, momento en el que el Sol se aleja más de la Tierra, marcando el inicio de un nuevo año agrario en el ande. Para los aimaras, este momento es denominado “Machaq Mara”, mientras que para los quechuas es “Mosoq Wata”.
Los yatiris o sabios andinos fueron los encargados de realizar los pagos rituales a la madre tierra. En Puno participaron 30 sabios de nacionalidad peruana y 5 de nacionalidad boliviana, los cuales realizaron más de 4 rituales desde la noche del 20 de junio.
En la provincia de El Collao, exactamente en la parcialidad Tuturuma Yaurincani, los ritos por el primer día del año andino se realizaron junto a una roca con forma similar al “Amaru Muru”, el que se cree es un portal para ir a otras dimensiones.
Finalmente, los rituales y ofrendas culminaron con un compartir entre los participantes. Las comida que disfrutaron está compuesta de alimentos tradicionales de la región Puno, como son papa, chuño, oca, entre otros.
_______________________________________________________

COYUNTURA SOCIAL PERUANA


LECTURAS INTERESANTES Nº 831
LIMA PERU            22 JUNIO 2018
ORGULLO
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 402, 22JUN18, p.12

M
iren a Argentina. Fíjense en Perú.
Aprecien la di­ferencia. 
Los hijos de Messi parecían huérfanos.
Los nuestros lucharon hasta el final y perdieron raspando. Perdieron con una dignidad que viene de lejos y que quizá no tiene que ver con el fútbol.
Nos eliminaron del Mundial, pero no nos sacarán de la esce­na del fútbol de primer nivel. Esto recién empieza y hemos avanzado en un año lo que no habíamos logrado en décadas.
No hemos dado lástima. He­mos jugado por momentos con el brillo de los grandes equi­pos. Nos ha faltado definición, broche, instinto de red. Pero tenemos un equipo, un diseño táctico, carácter.
Los comentaristas argen­tinos de ESPN tuvieron que admitirlo: “Perú no mereció perder ninguno de sus dos partidos. Perú sabe a qué jue­ga”. Lo decían, precisamente, comparando al nuestro con el equipo de ellos, el del papelón ante Croacia.
El fútbol de selección estaba muerto en el Perú. Gareca lo ha revivido.
Once tenaces lo han sabido interpretar.
Ahora sólo queda continuar.
La larga noche de los Burga ha terminado.
Mechain
Habrá que trabajar más in­tensamente todavía.
Tendremos que encontrar los reemplazos de Guerrero y Farfán, próximos ambos a sus horas nonas. Temo que esos sustitutos no están en el plan­tel actual.
Lo importante es seguir con el proceso.
Es la primera vez que dos derrotas no me amargan.
Es la primera vez en muchos años que una selección embanderada no me da esa vergüenza que me produjeron las estrellas apagadas de 1982.
O la vergüenza de rubor en las mejillas y asco en el estómago de los adefesios que se dejaron golpear por Argentina en 1978.
Este equipo de Gareca encanta. Y enorgullece.

Carlin en LA REPUBLICA


miércoles, 20 de junio de 2018

SE PRESENTÓ IMPORTANTE PUBLICACIÓN


CATEDRAL DE PUNO
ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS*
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas
P

uno es una de las regiones del Perú más favorecidas por el arte arquitectónico de la época colonial. Especialmente, a orillas occidentales del lago Titicaca, unos cuan­tos pueblos guardan aún templos monumentales, que forman un conjunto arquitectónico que ha sido catalogado como expresión del estilo “barroco andino”, cuyos impulsores fueron primero los Dominicos y después –desde 1579- los Jesuitas. Todos ellos -una vez consolidada la ocupación de territorio de los Lupaccas por los invasores hispanos- durante las últimas décadas del siglo XVI y pri­meros lustros del siglo XVII acometieron la conquista espiritual o evangelización de esa parte de la nación aimara, para lo cual era imprescindible la construcción de templos, en cada una de las antiguas “cabeceras” Lupacas: Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Zepita.
La significación artística de estos monumentos, ha motivado la amplia e intensa atención de los investigadores de arte.
a. La Catedral de Puno
La Catedral de la ciudad de Puno no pertenece al conjunto monumental antes mencionado debido a su fabricación muy posterior, pero es parte de la obra material religiosa producida durante el época virreinal en el altiplano. En este caso, durante mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII
Como se sabe, la Catedral de Puno, pertenece al cúmulo de bienes de la Iglesia Católica en el Perú. Por bula papal del Papa Paulo VI, fechada el 13 de octubre de 1965, adquirió el rango de Basílica Menor. Mediante R.S. Nº 2900-72-ED​, fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
Su construcción demoró un largo periodo. Algunos datos existentes señalan que se inició realmente en 1709 y se terminó en 1794, aunque según determinados documentos dicha construcción empezó en 1669 (luego de los sucesos de Laycacota y los hermanos Salcedo y la intervención del virrey Conde de Lemos) y concluyó en 25 de mayo de 1757 con la terminación del imafronte o fachada principal por Simón de Asto, esto según la inscripción que aparece en dicha fachada. La obra fue supervisada por el párroco Juan Valentín de Gamboa y Norveña, natural de Hita, Toledo.
Adicionalmente es necesario señalar que en el arco de una de las puertas laterales se ve inscrito el año 1794 como fecha en que habría finalizado la construcción de la catedral.
En general debe advertirse que hay abundante información sobre este asunto, pero ella es contradictoria, no uniforme y con evidentes lagunas.  
Aprinmcipios del pasado siglo
b. El proceso de su construcción
En 1668, luego de la destrucción del pueblo de mineros San Luis de Alba por órdenes del virrey Conde de Lemos, se dio curso al traslado de españoles y mestizos a la “Villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno que se ubicó al lado del pueblo de indígenas San Juan Bautista, procediéndose al reparto de solares, lo que habría tenido como fecha el 9 de setiembre 1668, estando a los datos que obran en el libro “NOTICIAS CRONOLÓGICAS” de Diego de Esquivel y Navía, citado y comentado por Nicanor Domínguez es su libro “APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE PUNO Y DEL ALTIPLANO”. Es posible inferir que en ocasión de hacerse ese reparto el Conde de Lemos señaló el terreno donde debía erigirse el templo. Se dice que el lugar designado era conocido como el supay cancha o canchón del diablo.
Hay estudiosos que postulan se conmemore el 9 de setiembre como “Dia de la Fundación de la ciudad de Puno”.
Debe dejarse dicho que en parte del área que hoy ocupa la ciudad de Puno existía en ese momento histórico solo el Templo de Indios de San Juan Bautista. El nuevo Puno con el rango de “Villa” se construyó al lado, con una fundación a medias, atípica, sin picota, sin cabildo y sin acta conocida (por lo menos hasta ahora) pero con repartición de solares y misa de acción de gracias.
En 1669 se inician las obras de construcción bajo la dirección del párroco de la recién constituida Villa de la Concepción y San Carlos de Puno, Silvestre de Valdés. Esto según la Carta Informe que con fecha 12 de abril de 1669 dirigió el Conde de Lemos al Rey de España, sobre su actuación en Laycacota, en la que indica que “ya tenía iniciada” la construcción. (El documento –Según Ignacio Frisancho- se encuentra en el Archivo General de Indias, Sevilla y una copia del original ha sido muy difundida gracias al hallazgo del Ing. Julián Barra Catacora).
Como una de las consecuencias de la visita represora del Conde de Lemos a Puno en 1668 el Cura Silvestre de Valdés, “Párroco de la nueva población de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno, estaba haciendo la Iglesia con su asistencia y trabajo” dijo el Conde de Lemos. Las obras aludidas por el virrey eran muy posiblemente de una primera versión física del templo proyectado. Los trabajos de este estuvieron detenidos durante muchos años posteriores, por falta de recursos. Sin embargo los esfuerzos continuaron más tarde impulsados por el Licenciado Phelipe de Valdés (“sobrino” de Silvestre de Valdés) orientándolos a la construcción de lo que se llamó la “Ermita de la Concepción”
Ignacio Frisancho en su “CATEDRAL DE PUNO. HISTORIA DOCUMENTADA”, revela que el 19 de abril de 1708 el Cura y vicario de la villa, el chucuiteño Miguel de Tapia Anuncibay, recibe 1,705 pesos del General Joseph de Acuña (Justicia Mayor de la provincia de Paucarcolla) “para la fábrica de la iglesia nueva de Puno”, que al parecer se trata del templo que permanece hasta nuestros tiempos. De ahí que al año siguiente (1708) el cura Tapia firma dos importantes contratos para la construcción de las partes más sólidas y fundamentales de la nueva versión física de la iglesia con el maestro cantero Diego de Roa, uno y con el maestro cantero Miguel Garcia, el otro.
Al parecer es aquí –interpretando al R. P. Antonio San Cristóbal- cuando se decide “la reconversión de las obras de la iglesia” en el mismo lugar que hasta ahora ocupa, lo cual afectaría a los muros y a las cubiertas de una primitiva y originaria iglesia o Ermita.   

b. Contribuciones al financiamiento de los costos de construcción
A partir de 1718 se promueven donaciones de los vecinos de la Villa para continuar las obras. Destacando entre los donantes Juan Domínguez de Saravia.
Lado lateral derecho. FOTO : Giorgio Pinazo
En 1727 el nuevo cura de la Villa de Puno Felipe Atanasio Calvo, llegó a comprometer a algunos de los más prósperos mineros y comerciantes de la región para que ayudaran a la culminación de las obras que faltaban en la iglesia, logrando obtener la cooperación pecuniaria de algunos mineros de la zona y el 3 de septiembre de 1731 firma contrato con el alfarero Asencio Bentura de Zea, con intervención de los benefactores Pedro Leduque y esposa de Brígida de Ayala para la fabricación de diez mil tejas vidriadas destinadas al techo de la Iglesia, lo cual se culminó en 1734.
- Doña Brígida de Ayala
Según constancia que le otorgó el cura Calvo, Doña Brígida y esposo con el fin de que se proceda al techado del templo, contribuyeron con 4 mil pesos que pagaron en dos armadas.
Sobre la participación de Brigida de Ayala, Washington Cano refiere: “Otra minera Doña María Ayala o Brígida Ayala (dueña de la mina Santa Teresa) como le llama el Dr. Alejandro Cano, en su interesante Monografía Eclesiástica de Puno, publicada en el periódico "El Heraldo", fue “la que terminó este importante templo”
Como ya se dijo, en 1657, Simón de Asto, deja materialmente consignado que terminó la construcción de la iglesia, sin embargo las obras dirigidas a su conclusión continuaron casi hasta fines del siglo XVIII.
- Los San Román
Uno de los asuntos que ha derivado en punto de especulación por los estudiosos de los antecedentes históricos de la Catedral, es quienes confluyeron aportando materialmente a la realización de la gran obra.
En 1724 llegó a Puno Joseph Gonzáles de San Román, natural de Burgos, España, capitán de infantería española que ya avecindado como comerciante, casó con María Anastasia Teresa Thenaquero, (apellido éste que aparece así en documentos notariales de la época pero que con el tiempo derivó en Tinajeros). Joseph ocupó por algunos años el cargo de Mayordomo de la iglesia parroquial y en tal condición recibió la donación de 4 mil pesos de parte de Brígida de Ayala y esposo, como se consignó más arriba. Adquirió poder económico desde que accedió a la propiedad de la mina LOS APOSTOLES que obtuvo por la donación que le hizo el rico minero azoguero Julián de Azcue en julio de 1726. 
Otro San Román: Miguel Jacinto San Román Zevallos, natural se Asturias España llegó años después en 1735 y casó con María Manuela Josefa Gonzales de San Román Thenaquero hija de Joseph Gonzales San Román por lo que Miguel Jacinto resulta ser su yerno. Por tanto Joseph y Miguel Jacinto no eran parientes consanguíneos, eran solo parientes políticos. A la muerte de su suegro Miguel Jacinto pasó a ser propietario de la mina Los Apóstoles y procedió a formar compañía con algunos vecinos de Arequipa para su explotación, recayendo en él el cargo de Administrador por ser socio principal.
Dicho sea entre paréntesis para cultura general de la puneñidad, uno de los hijos de ese matrimonio fue Miguel Antonio de San Román Gonzales quien también participó en las cooperaciones pecuniarias a favor de la iglesia, casó en 1774 con Gregoria Antonia De Las Cuentas y Bravo, matrimonio que procreó entre varios hijos al Prócer de la Independencia Miguel Pascual De San Román de las Cuentas, fusilado en Puno por los realistas y padre del Gran Mariscal y Presidente de la República Miguel de San Román Meza.
Al morir en 1778 el acaudalado mine­ro Miguel Jacinto de San Román, “promotor financiero de las obras” –según el padre Antonio San Cristóbal en su libro “ESPLENDOR DE LA ARQUITECTURA VIRREINAL”- dejó dicho que dejaba “hechos los muros hasta el nacimien­to de las bóvedas». Por tanto es posible reconocer que las obras de la iglesia continuaron todavía bastantes años después de 1757, casi hasta finales del siglo XVIII
Xavier Moysén miembro de la Academia de Artes de México, señala que “…Un triste espectáculo debía presentar la vieja iglesia parroquial de los españoles (refiriéndose sin duda a la primera versión o ermita de Silvestre de Valdés), para mover la piedad religiosa del rico minero asturiano don Miguel Jacinto de San Román Zevallos, el cual, se propuso costear con cargo a su hacienda la construcción de un nuevo edificio que pudiera competir, dignamente, con las iglesias vecinas que por entonces ya existían en el Collao”. Washington Cano (en su libro LA CATEDRAL DE PUNO, Ed. Moreno, La Plata Argentina, 1952,  agrega al respecto: “es posible que la continuara en parte el hijo de Miguel Jacinto, llamado Miguel Antonio de San Román, nacido en Puno”



Abundantes son los juicios que atribuyen a Miguel Jacinto su acción beneficente en favor de la construcción de la catedral puneña. Así:
Emilio Romero en su "MONOGRAFÍA DE PUNO”, Lima 1928, pág.41, dice que Miguel Jacinto de San Román y Zevallos, "minero venido de Asturias... se distinguió por su generosidad llevada a exceso y por su espíritu piadoso. A su costa levantó la catedral de Puno... que solo pudo ver elevado hasta la cornisa, muriendo cuando faltaba cerrar las bóvedas...” 
Ese mismo dato aparece en el libro de Washington Cano: “Don Miguel Jacinto de San Román Zevallos, natural de Asturias, España, que trabajaba en sociedad con varios españoles y vecinos de Arequipa las minas “Los Apóstoles” situada más abajo del asiento minero de Laycacota de esta ciudad, fue quien se propuso construir (desde 1754, según el mismo Cano) a su costa un templo magnífico de piedra que fuese la iglesia parroquial del pueblo. Solo llegó a construir los muros hasta el nacimiento de las bóvedas empleando en su construcción arquitectos italianos...y que su hijo Miguel Antonio, nacido en Puno y casado con doña Gregoria Antonia Cuentas, la continuara en parte”.
En el DICCIONARIO GEOGRÁFICO-HISTÓRICO DE LAS INDIAS OCCIDENTALES de Antonio de Acevedo, Barcelona 1788, Tomo IV, pág. 322, al describir la ciudad de Puno y referirse a la “parroquia de españoles” (hoy catedral) señala que “es muy hermosa, costeada por un vecino llamado San Román, principal director de una compañía que hizo entre varios para labrar una de las minas más ricas de todo el Perú...”
José María Morante en su artículo “EL GRAN MARISCAL DON MIGUEL DE SAN ROMÁN EN LA HISTORIA DE AREQUIPA Y DEL PERÚ” publicado en la revista “Hombre y Mundo” Año II N° 3, Arequipa, 1957, págs 87 refiere que Miguel Jacinto San Román Zevallos Emprende a su costa la construcción de un templo de piedra, posiblemente en 1754 y que hoy es la Catedral de Puno, concluida en 1757 cuando el filántropo había muerto dejándola sólo con los muros hasta la cornisa sin llegar a concluir la bóveda”
Teobaldo Loayza Obando en su HISTORIA DE PUNO, dice de la catedral. “Su edificación fue Iniciada con los auspicios pecuniarios de don Miguel Jacinto San Román y Ceballos, uno de los llamados XII apóstoles, rico minero de la región; fue concluida con la ayuda económica de doña María Ayala y de don Miguel Antonio de San Román.
Sin embargo de todo lo anterior, Ignacio Frisancho Pineda (Con tenue sesgo anti San Román) en su CATEDRAL DE PUNO. HISTORIA DOCUMENTADA tiene respecto a la construcción de la Catedral una versión un tanto diferente a las anteriores en cuanto a la participación de los San Román. En apretada síntesis, sostiene en La Catedral de Puno...” que mucho antes que los dos primeros San Román llegaran a Puno (1722 y 1735), el cura Silvestre Valdés ya había iniciado la construcción, desde 1669 (Un año después de la fundación de Puno) al punto que en 1709 “ya estaban construidos los cuatro arcos del crucero...”. 
Señala además, que si bien Joseph Gonzáles de San Román (no Miguel Jacinto) después de llegado y avecindado ocupó el cargo de Mayordomo de la Iglesia Parroquial (hoy Catedral), el dinero que él puso para ayudar a la construcción, ascendiente a 2,039 pesos, fueron recobrados después de su fallecimiento por su viuda María Thenaquero y su yerno Miguel de San Román.
Frisancho sostiene que aquella información, según la cual Miguel Jacinto San Román y Zevallos “al morir en 1778, dejó los muros hasta el nacimiento de las bóvedas” debe referirse “no al cuerpo principal de la Iglesia Catedral que en aquel año ya estaba terminado (desde 1757)... sino a la Capilla de la Virgen del Rosario...”
En fin, el tema da para mucho, para investigar y esclarecer la confusa cronología y determinar los verdaderos roles que cumplieron los involucrados en esta historia.

Junio 19, 2018
________________
*Breve trabajo expuesto por el Director Editor del blog punoculturaydesarrollo.blogspot.com, en ocasión de presentarse el libro “CATEDRAL DEL PUNO. TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y BASILICA MENOR. Análisis iconográfico, en acto cultural realizado el pasado 19 de junio en el Salón Puquina Cocha de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca. La autoría de la obra presentada con nutrida asistencia de público corresponde a Jorge Velásquez Castro y Malena Velásquez Uría, editado e impreso en gran formato en Arequipa, abril de 2018.
Esta publicación enriquece la historiografía puneña y contiene nuevos y esclarecedores enfoques sobre el conjunto de íconos de variada temática que aparecen en la portada de la monumental catedral puneña. La profusión de ilustraciones constituye un rasgo resaltante en la elegante edición, junto con un estilo expositivo llano y directo que denota el conocimiento y manejo del lenguaje formalizado en arte arquitectónico por los autores, cuyo puneñismo fluye de la lectura de este importante volumen.

Mesa de Honor en el acto cultural


martes, 19 de junio de 2018

GAMALIEL CHURATA


CIENTO VEINTIÚN AÑOS
Omar Aramayo 18 de junio · 
Arturo Peralta Miranda, más conocido como Gamaliel Churata, nació el 19 de junio de 1897, y no el 10 de junio, como dice la Biblioteca Nacional del Perú. Hijo de don Demetrio Peralta y doña María Miranda, de acuerdo al acta de bautizo, sentada en la ciudad de Arequipa. Sus padres lo trajeron de muy niño y se hizo a la idea que Puno era su lecho natal, así lo dijo cada vez que se lo preguntaron, y así lo dice en El Pez de Oro.
Niño precoz, uno de los más de cuantos ha habido en estos reinos del señor, tempranamente dominó la Biblia, y eso apabulló a un obispo cuya intención era cuestionar a José Antonio Encinas, su maestro, acusado de ateo. En la escuela de Encinas aprendió muchas cosas, la primera es la libertad de conciencia, y la libertad de acción. Pero también aprendió a cajear, es decir la composición de textos para imprenta con el uso de monotipos, como en la época de Gutenberg, que así se hizo más o menos hasta los años sesenta, en el el Perú.
Diez de Medina, un escritor boliviano, decía que había dejado más seis mil artículos dispersos en Bolivia, entre 1933 y 1964. Allí le dieron el premio nacional de literatura, pero no lo aceptó, porque decía que ese premio lo merecía un escritor boliviano, y no él. Asesoró y acompañó al régimen de MNR de Paz Estensoro, que hizo la reforma agraria, en 1952, una de las primera de América Latina.
Escribió El Pez de Oro, que es un canto al Lago, y una reflexión sobre su génesis mítica, y sobre la génesis humana, y el espíritu humano. La biblioteca nacional, dice que es una mezcla de mitos andinos con narraciones vanguardistas. Eso no se le ocurre a nadie. Pero está bien, a caminar se aprende.
De ser un desconocido absoluto, desde que llegara al Perú, en 1964, hasta hace muy poco tiempo, ha pasado a ser uno de los escritores peruanos que más llama la atención a los estudiosos extranjeros y nativos. Es raro, exótico, vanguardista, puneño, berrueco, complicado, profundo, irreverente, de modo que se presta para ser visto desde el delta de la post modernidad y la post verdad. Desde la
colonialidad, el psicoanálisis, el constructivismo y la deconstrucción, y desde cualquiera teoría novedosa. Ahí están los estudiantes, los investigadores.
Churata sufrió exilios, persecución, la muerte de sus compañeras, la separación, la muerte de sus hijos. A su muerte cambió de residencia hasta en cinco oportunidades, ahora tiene su mausoleo, que frecuentemente es profanado. Y sin embargo, allí está, vivito y coleando.
Para leer su obra se necesita, paciencia, serenidad, seguridad, imaginación y cultura. Bastante imaginación, hay que imaginar lo que él dice, con libertad, si no es posible no se podrá entender a Churata. Y cultura, cultura general y cultura andina.
Ah, me olvidaba. También fue bibliotecario. Además de escritor, periodista, político, humanista. Y sobre todo, un rebelde. En efecto, gracias a sus contactos, en el Perú y el extranjero, en los años veinte constituyó la biblioteca municipal de Puno, que fue devastada, paradójicamente, por los directores de la biblioteca y por los regidores de la municipalidad de Puno, en los años 60 y 70.
Feliz cumpleaños, maestro.

__________________________________________________________ 


HALLY INKÁSICO

Gamaliel Churata (En "El Pez de Oro")
Publicado en Tierra de Leyenda

¡Mi pueblo, milenario de mi sangre!
La eternidad es tu atributo;
Nido de tus canciones el surco.
Sólo en ti germinan los amores;
en ti las flores odoran bajo el Sol.
¡Mi pueblo, milenarios de mi sangre!
Sangre vieja es la tuya
que da juventud a mi alimento.
Pasión eres; eres fuerza;
sabiduría tienes:
la sabiduría del esplendor;
de la planta andariega,
pasión sabia;
de la sangre enardecida
la fuerza pasional.
El dolor es panal en tu pecho.
Es hálito, eternidad, raíz,
en cuanto, en ti, mis manos edifican.
¡Mi pueblo, milenarios de mi sangre!
¿Quién a rugir te obliga, pueblo mío?
Cuando ruges tiembla el firmamento.
Si acaricias, el granito echa flor.
Si lloras, llora el volcán, tu hijo;
llora el Lago, tu madre.
La eternidad es tu atributo;
nido de tus canciones el surco.
¡Pueblo: milenarios de mi sangre;
lo fugaz no está en tu naturaleza!
¡Fatígate, laborero!
¡Crea, consumiendo tus ceras, creador!
¡Gobernante:
tiembla como la aguja imantada,
pero encuentra el Norte de tu pueblo!
¡Sólo en El germinan los amores;
en El las flores odoran bajo el Sol!
¡Mi pueblo, milenarios de mi sangre!
¿Si un pueblo hay en tu sangre,
qué esperas que no florece en ti
la sangre de tu pueblo?
Creador, gobernante, laborero:
el Sol hace más noble
la severa presencia de la montaña.
Y sólo en la sangre con pueblo
hay semillas del Sol...
¡Mi pueblo, mi sangre milenaria:
yo velaré, erizado de lanzas,
tu libertad, primavera de mi corazón!


LA NOCHE DE LOS KUSILLOS
 Jr. Sucre 317 Barranco

EXPOSICIÓN PICTÓRICA
MAX CASTILLO

domingo, 17 de junio de 2018

EN VÍSPERAS DEL AÑO NUEVO ANDINO



MACHAKMARA 5526
El Año Nuevo Altiplánico o Pacha Kuti y por extensión Año Nuevo Andino, coincidente con el solsticio de invierno, será festejado el 21 del presente mes de junio en todos los pueblos collavinos y en muchos pueblos del Perú así como de los países andinos con fuerte presencia de naciones y pueblos indígenas.
La celebración se convierte en oportunidad propicia para la rememoración y rescate de las más caras tradiciones ancestrales de las poblaciones originarias andinas, entre ellas el agradecimiento a la pachamama que ofrece la tierra y el agua y al lupi tata dador de luz y calor, los que en conjunción con el aire posibilitan la vida humana.
En esta ocasión se afirma también la identidad las naciones y pueblos y se renueva la promesa de defender la cultura forjada por milenios y siglos, especialmente en lo que toca a las lenguas, creencias y costumbres, frete a la aculturación violenta que imponen poderes de otras latitudes.
Las celebración se realiza con la práctica de ritos y ceremonias que han sido transmitidas de generación en generación, en medio de festivas reuniones comunales. Se espera que en el presente año el Machak Mara o Año Nuevo Andino alcance mayores repercusiones que en años anteriores.

LA PELICULA WIÑAYPACHA (POR SIEMPRE)

Se proyectará cada fin de semana en el Museo de la Nación



Wiñaypacha es la primera película filmada completamente en aymara y estuvo a cargo del director Óscar Catacora.

FELIZ DIA A NUESTROS AMIGOS PAPÁS CONSPICUOS VISITANTES