sábado, 30 de septiembre de 2023

ROL DEL GOBIERNO EN ASESINATOS EN EL SUR, SE VA ACLARANDO

 EXMINISTRO HUNDE A BOLUARTE

Testimonio del general PNP (r) César Cervantes, ministro del Interior entre el 10 y el 21 de diciembre de 2022, contradice a la presidenta y confirma que ella estaba perfectamente al tanto de lo que pasaba. Ahora se explica por qué su abogado defensor le aconsejó el silencio como estrategia

Américo Zambrano

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 655, 29SEP23

E

l testimonio del exministro del In­terior César Cer­vantes Cárdenas explica, en parte, por qué la presidenta Dina Boluarte se acogió al silencio y evitó responder un nue­vo pliego interrogatorio de la Procuraduría General del Estado y de la defensa de los deudos sobre las muertes ocurridas durante las protes­tas de diciembre y febrero.

Cervantes, quien fue titu­lar de la cartera del Interior entre el 10 y 21 de diciembre de 2022, rindió su manifesta­ción ante los fiscales provincia­les Jessica Núñez Colmenares y Edwin Riveros Alemán, del Área Especializada de Enrique­cimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, el 14 de agosto pasado.

En esta amplia declaración, a la cual tuvo acceso este sema­nario, Cervantes reconoció que informaba “permanentemen­te” ala presidenta Dina Boluar­te sobre el desenvolvimiento de las operaciones policiales para el control de los disturbios ci­viles a nivel nacional. Y reveló, ncluso, que acudió a Palacio de Gobierno para dar cuenta a la mandataria sobre las muertes ocurridas durante las manifes­taciones.

Aquí están, estos son
“La información que le reportaba era permanente”, respondió Cervantes cuando se le preguntó si comunicaba a Dina Boluarte sobre los des­pachos que recibía diariamente en relación con las protestas sociales que se desarrollaban en diversas regiones del país.

Esta declaración contradi­ce a la presidenta que -en su manifestación del 6 de junio pasado- aseguró a la Fiscalía que no tuvo un conocimiento

directo de las operaciones reali­zadas para reprimir las protes­tas antigubernamentales que dejaron 67 muertos y más de 1,300heridos entre diciembre y febrero pasados. “Directa­mente, los informes no llegan a la presidencia de la República sino a través del Consejo de Ministros”, deslindó Boluarte ante la Fiscalía, como si la PCM fuese una suerte de mesa de partes que canaliza toda la informa­ción importante para la toma de decisiones de Estado.

La presidenta, de hecho, en un intento por mantenerse alejada del planeamiento rea­lizado para controlar los conflictos sociales, llegó a señalar lo siguiente a la Fiscalía: “De ninguna manera la presidenta de la República tuvo contacto directo con el Comando de las Fuerzas Armadas o el de la Policía”.

En aquella diligencia la Fiscalía le preguntó si -en su condición de jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la Po­licía Nacional- había tomado conocimiento de los planes operativos para el control de las protestas en Ayacucho, Puno, Apurímac, La Libertad, Junín y otras regiones del país. “No, tanto respecto de las Fuerzas Armadas como de las fuerzas policiales”, respondió la mandataria sin que le hicieran re­preguntas.

La versión oficial de Dina Boluarte, sin embargo, es una mentira.

El exministro del Interior César Cervantes sostuvo que, “en algunas ocasiones ella (Boluarte) convocó a reunión en Palacio de Gobierno al co­mandante general de la PNP y al ministro de Defensa, que era el señor Otárola”, para hablar precisamente sobre el desarrollo de las operaciones de recuperación del orden in­temo. Y recordó que, “a raíz de la pérdida de ciudadanos en mi gestión, convoqué al coman­dante general, al COMASGEN (Comando de Asesoramiento General), y otros generales, lo cual debe estar registrado en las visitas a Palacio de Gobierno, a efectos de que informen la situación en cada una de las pérdidas de vidas”. “Estaban presentes -prosiguió Cervan­tes- el ministro de Defensa, jefe del Comando Conjunto y la presidenta de la República”. Es decir, Boluarte participó en reuniones con los altos mandos militares y policiales para tratar el tema de las movilizaciones y sus consecuencias. Ylo más im­portante: fue advertida sobre la muerte de decenas de civiles sin que tomara una decisión de gobierno oportuna para acabar con el derramamiento de sangre.

Uno o más mensajes de WhatsApp no constituyen una prueba real de que la presiden­ta hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar las muertes, catalogadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como matanzas y ejecuciones extrajudiciales.

Cuando los fiscales le pre­guntaron qué acciones había tomado como ministro del In­terior al tener conocimiento de que se habían producido asesi­natos de personas por disparos de armas de fuego, Cervantes reiteró: “Como lo he señalado, convoqué al Comandante Ge­neral, al COMASGEN, y al alto mando policial a Palacio de Go­bierno”, sostuvo el exministro del portafolio del Interior. Cer­vantes continuó: “No recuerdo con claridad las fechas en que estas reuniones se dieron. Pero fueron casi de inmediato, conla finalidad de que narren cómo sucedieron estos hechos y si tenía responsabilidad la Poli­cía, informándome que la PNP no era responsable de estos hechos”.

Una de estas reuniones ocurrió el 13 de diciembre a las 18:58 horas. Según el portal de Transparencia de la Presidencia de la República, el exministro del Interior César Cervantes, el entonces titular de Defensa

Alberto Otárola, el jefe del Co­mando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Manuel Gómez de la Torre, el jefe de Estado Mayor de la Policía, general Alfonso Artadi Saletti, el general del Ejército Juan Martín Vargas Machuca, y una oficial de la Policía de nombre Karen Liv Guevara Sessarego acudieron a Palacio de Gobier­no. El motivo: una “reunión con la presidenta de la República”.

Este encuentro se produjo luego de los asesinatos ocurri­dos en Apurímac, La Libertad y Arequipa y dos días antes de la masacre de Ayacucho.

Si Boluarte fue advertida de las muertes en tres regiones, ¿por qué no tomó las medidas necesarias para impedir que ocurrieran nuevas acciones de represión por parte de las fuerzas de seguridad?

En otro momento del in­terrogatorio, los fiscales le preguntaron al exministro del Interior si la presidenta le había solicitado alguna infor­mación sobre las medidas que venía adoptando este sector para el control de las protes­tas. Cervantes respondió: “No recuerdo, pero sí ella constante­mente convocaba a reuniones del Consejo de Ministros, las cuales se realizaban todos los días durante mi gestión, en las que se abordaba la muerte de las personas e indicaba que no debía haber fallecidos, que todo se desarrolle en el marco constitucional y legal”.

Cervantes no supo res­ponder por qué las fuerzas del orden mataron a decenas de civiles en las distintas ma­nifestaciones a nivel nacio­nal. “En todo momento, en las múltiples reuniones con el comandante general y el alto mando de la PNP, conforme lo he señalado, dispuse cero costo social, que no se produzcan fallecimientos de personas”.

El extitular de la cartera del Interior intentó librarse de cualquier responsabilidad política y penal por las muertes ocurridas durante las manifes­taciones. “En ninguna parte se establece que el ministro del Interior tenga el manejo operati­vo de la Policía Nacional”, llegó a declarar. “Tampoco es com­petencia del ministro evaluar el plan de operaciones. Este es aprobado por el COMASGEN (Comando de Asesoramiento General de la Policía Nacional). Ni siquiera es el comandante general quien lo aprueba, sino el COMASGEN”, dijo.

La Fiscalía le preguntó a Cer­vantes si tenía conocimiento de que los efectivos que inter­vinieron en las operaciones de represión utilizaron fusiles AKM. El exministro aseguró que no lo sabía y le tiró la pe­lota al exdirector de la Policía, general Raúl Alfaro Alvarado.

"Yo tenía conocimiento de que no portaban armas de fuego en ese momento, por información que me daba el Comando Policial, concreta­mente el comandante general que en ese momento era el general Raúl Alfaro”, aseguró Cervantes ante la Fiscalía de la Nación.

El testimonio de Cervantes coincide con el del jefe del Co­mando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Manuel Gómez de la Torre, quien se vio obligado a reconocer ante la Fiscalía de la Nación que acudió a Palacio de Gobierno en diciembre del 2022 para, según sus propias palabras, "darle cuenta a la señora pre­sidenta cómo se desenvolvían las acciones militares en apoyo a la Policía Nacional”.


En base a las declaraciones de Cervantes y Gómez de la To­rre, además de otros indicios importantes, la Procuraduría General del Estado (PGE) ela­boró un pliego de 47 preguntas que supuestamente debían ser respondidas por la presidenta Dina Boluarte durante el se­gundo interrogatorio al que sería sometida el miércoles último.

Los abogados de la Procura­duría señalan que lo manifestado por el exministro César Cervantes al reconocer las reuniones en Palacio de Gobierno y revelar que daba cuenta de las muertes a la presidenta de la República- deja al descubier­to una presunta omisión de las altas autoridades del gobierno, que no adoptaron las medidas necesarias para impedir la muerte de decenas de civiles durante las protestas.

La PGE elaboró diversas preguntas para que la mandataria responda qué temas concretos se abordaron en las reuniones palaciegas descritas por Cervantes y Gómez de la Torre. Y qué directrices espe­cíficas brindó a sus ministros para que los efectivos policiales y miembros de las Fuerzas Ar­madas no dispararan contra la población civil.

Era la primera vez que los abogados de la Procuraduría y de los familiares de los falleci­dos tendrían la oportunidad de formular preguntas a la presi­denta. En el interrogatorio de junio Boluarte solo había res­pondido preguntas generales de la Fiscalía de la Nación.

El miércoles último, sin em­bargo, la mandataria se acogió al silencio y evitó responder el interrogatorio realizado por la defensa del Estado.

Boluarte llegó a la sede del Ministerio Público escoltada por su seguridad, poco antes de las nueve de la mañana. En el piso once del edificio la esperaban la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán y otros funcionarios de ese despacho.

La diligencia arrancó cuan­do la Fiscal de la Nación leyó los derechos de la presiden­ta y los delitos por los cuales se encuentra investigada de manera preliminar. Boluarte negó las imputaciones, ma­nifestó que se remitía a las respuestas que brindó en su primera declaración de ju­nio pasado y anunció que se acogía al derecho de guardar silencio.

Evidentemente sorpren­didos, los representantes de la Procuraduría, Ornar Rojas y Joel Córdova, solicitaron dejar como prueba en el acta la batería de preguntas que tenían pensado hacerle a la mandataria.

El abogado de Boluarte, Joseph Campos, se opuso. Sin embargo, la defensa del Estado insistió con el argumento de que el dejar constancia de las preguntas no afecta el dere­cho de la investigada a guar­dar silencio. Había, además, un argumento de fondo: el plazo de la investigación pre­liminar concluye el próximo 25 de octubre. Campos ya adelantó que su patrocinada no volverá a presentarse a declarar. De tal manera que esta era la última oportunidad para que Boluarte responda en calidad de investigada, por lo menos en la etapa preliminar. Si la Fiscalía de la Nación decide archivar el caso, quedará constancia de las 47 preguntas que Boluarte se negó a responder.

“Tengo la impresión de que la defensa de Boluarte ha tomado la decisión radi­cal de no hacer hablar más a la presidenta porque debe entender que su situación se ha complicado”, asegura el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL). “Esta es una decisión, desde mi punto de vista, gra­ve. Es cierto que ningún silen­cio acredita responsabilidad penal. Sin embargo, esta deci­sión hay que interpretarla en un contexto determinado. Y este es un contexto que se ha ido complicando mucho para Boluarte”, apunta Rivera, quien defiende a los familiares de los fallecidos durante las movili­zaciones.

El mismo miércoles, por la tarde, el premier Alberto Otárola se presentó en el des­pacho de la Fiscalía de la Na­ción para ser interrogado por tercera vez en lo que va de la investigación preliminar.

Luto en Ayacucho
El interrogatorio de Otárola demoró alrededor de seis ho­ras debido a que sus abogados trataron de impugnar casi la totalidad de las 70 preguntas formuladas por la Fiscalía y la Procuraduría General.

El premier reiteró que no intervino en la elaboración de los planes operativos para el control de las protestas y se­ñaló -remitiéndose a sus decla­raciones del 16 de febrero- que la responsabilidad le compete al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía.

En otras preguntas, Otárola se limitó a decir: “No me acuer­do” o “No tengo conocimiento”. En un determinado momento del interrogatorio, el premier se enfadó cuando los aboga­dos de la Procuraduría, Joel Córdova y Vélgika Rafaela, le preguntaron en qué informes se había basado para asegurar que las protestas de diciembre, cuando era el ministro de Defensa, fueron supuestamente promovidas por organizaciones criminales y terroristas. "Des­conozco”, dijo Otárola.

Más adelante, los procura­dores le preguntaron al premier si había recibido informes del Ministerio de Defensa o del Mi­nisterio del Interior sobre el uso desproporcionado de la fuerza durante las protestas. Sus abo­gados objetaron la pregunta y alegaron que la figura del “uso desproporcionado” aún no ha­bía sido dada por sentada como un hecho real. La Fiscalía le dio la razón a la Procuraduría. No obstante, Otárola manifestó que no había recibido ningún informe al respecto.

En su reciente presentación por las actividades de “Perúmin 2023”, en Arequipa, Otárola aseguró, frente a numerosos empresarios, que el gobierno “controló más de 500 mani­festaciones violentas, marchas que pretendieron soliviantar el Estado constitucional y legal de derecho”. Añadió sobriamente: ‘Y les quiero decir, en esta con­vención, que no nos temblará la mano para seguir haciéndo­lo en defensa de los derechos fundamentales y en defensa de la paz y la tranquilidad de 33 millones de peruanos”. La frase sonó a miserable ofreci­miento.

viernes, 29 de septiembre de 2023

IMAGENES DEL ALTIPLANO PUNEÑO

 ABRAHAM GUILLÉN

Y SU VISIÓN GRÁFICA DEL ALTIPLANO

Tomado de “Tierra de Leyenda” en FACEBOOK

E

l libro "Abraham Guillén y los registros visuales del patrimonio inmaterial" escrito por Juan Carlos La Serna rescata la magnífica obra de quien es considerado el "primer fotógrafo del registro patrimonial peruano". Guillén (Cusco 1901- Lima 1981) trabajó por más de 40 años en instituciones vinculadas a la cultura como el Museo Nacional y el Museo Nacional de la Cultura Peruana, captando las imágenes de innumerables lugares y pueblos del Perú.

Acora 1934
El libro reflexiona sobre el uso de la fotografía por las instituciones encargadas de la salvaguardia del acervo patrimonial y rescata la figura de Guillén en la construcción de la memoria visual del país. Sus fotos superan largamente las 13,000 imágenes distribuido en la actualidad en diversos repositorios en el país y el extranjero. Guillén retrata con pulcra técnica restos arqueológicos, artesanías, huacos, instrumentos; y sobre todo con empatía y respeto a las personas en la práctica de sus danzas, bailes y actividades cotidianas.

Guillén llegó al altiplano en 1934 acompañando a Luis E. Valcárcel en su recorrido de estudio; volvería en otras ocasiones, como cuando en 1941 visitó los templos de Juli, Pomata, Ayaviri, Yunguyo, Zepita, Capachica junto a José Maria Franco Inojosa y Alejandro Gonzáles Trujillo "Apu-rimac" pintor y gran amigo suyo. Asimismo, en 1967 formó parte del equipo encargado de recoger las manifestaciones de la Virgen Candelaria, tomando fotos y filmando la fiesta.

Morenos, Icho 1943
El libro tiene también algunas fotos de Pierre Verger, fotógrafo que estuvo en el sur del Perú en los años 40, cuyas fotos hemos presentado en esta página en otra ocasión. Asimismo, tiene interesantes fotos de personajes de la época como Arguedas.

Agradecemos a Juan Carlos La Serna por este nuevo estudio sobre el patrimonio inmaterial de nuestro país, tarea que realiza con seriedad y solvencia. Desde el altiplano no podemos dejar de tener presente sus valiosos libros "Sicuris, máscaras y diablos y diablos danzantes" (2018), "Religiosidad, folclore e identidad en el altiplano: Virgen de la Candelaria (2016) y "Dioses y mercados de la fortuna: el Ekekko y las alasitas (2013).

_____________________

Juan Carlos La Serna Salcedo. "Abraham Guillen y los registros visuales del patrimonio inmaterial". Ministerio de Cultura, 2022.

ANALIZANDO LA COYUNTURA SOCIO POLITICA DEL PERU

 SOLO LA LUCHA

NOS SALVARÁ

Escribe: Milciades Ruiz

Setiembre 29- 2023

L

ejos de mejorar, la economía nacional está empeorando, en una situación mundial de decaimiento económico. El desempleo juvenil se ha triplicado desde la pandemia, como se ha multiplicado la delincuencia juvenil. La inflación nos hace más pobres y no hay un manejo gubernamental expeditivo, mientras la pobreza avanza en cascada empujándonos a pobreza extrema. ¿Qué hacemos?

Según el Banco Central de Reserva- BCR, los países que más nos compran tendrán caídas económicas este año y el siguiente. Calcula que la Unión Europea y EEUU tendrán un crecimiento económico menor al 1% y que la economía china también seguirá bajando en dirección al 4%. Que la inflación mundial todavía sigue alta haciendo que el dinero siga escaso y caro.

Hay pues, un desbarajuste incontenible en la economía capitalista. Esta, ha autogenerado desequilibrios globales que se vuelcan sobre los países desarrollados. La manifestación más visible es la migración internacional masiva desde los países pobres hacia los países ricos por la abismal desigualdad social y la necesidad de sobrevivencia. Como nunca antes, 79 países sufren inseguridad alimentara aguda afirma el FMI.

El capitalismo corporativo actúa como un émbolo planetario en el que la presión de succión de riqueza es tan fuerte, que el fluido social no encuentra otra salida que rebalsar el sifón de opresión. Pese a la dramática cantidad de muertos, la migración es incontenible. Es que, los oprimidos no pueden evadir la opresión del sistema, marchándose a otro planeta. Entonces la ebullición explota espontáneamente.

Es la ley del universo. Todo sistema de explotación humana genera su negación. Esta va creciendo hasta adquirir capacidad para cambiar el sistema. Llega el momento en que el régimen es ya insoportable y es preferible arriesgar la vida intentando salir lo antes posible. Pero la migración internacional es solo una, de las manifestaciones del proceso de deterioro general. No será mañana, pero el declive es irreversible.

El sobreendeudamiento de países, también está aumentando y la morosidad es creciente. La maquinaria no da más, y empieza a fallar. El mercado es uno solo, y no hay lugar para más mayoristas. La guerra por el mercado nos arrastra. Los chicos también crecen y buscan independizarse. Si el sistema globalizado falla rompiendo hegemonías, el descalabro es inevitable. Lo pagaremos todos.

Dejar de exprimir un tanto, sería una pausa racional, a fin de revertir el proceso migratorio, con estímulos económicos. Pero eso significaría renunciar a poderíos, perder rentabilidad de acumulación y dividendos, bajando el nivel de vida en los países desarrollados, lo cual es inadmisible para los opresores. La represión internacional no es solución. Cuba y otros países resisten, y ganan adherentes.

Pero si no se ceden posiciones, la crisis se profundizará hasta alcanzar niveles explosivos. En esta situación estamos a nivel mundial, lo que repercute en todos los países. En el nuestro, la situación mundial se refleja en nuestra economía, en lo social, político y en toda nuestra vivencia. Si la locomotora global pierde velocidad, los vagones que arrastra, también lo hacen.

Nuestra economía está en declive y lo más probable es que no crezca ni el 1% como ya lo pronostica el BCR, mostrando el cuadro siguiente:


Si no hay crecimiento de la producción nacional, mientras la población crece, y también, las necesidades de nuevos centros educativos, de salud, servicios y más; nos vemos obligados a reducir gastos. La torta nacional es una sola y el reparto es cada vez menos. Se reducen presupuestos nacionales, familiares y personales, porque nos estamos empobreciendo.

Pero hay sectores sociales que no tienen margen para ajustar gastos y entonces reducen alimentos a la familia. Si no te alimentas bien, eres vulnerable a problemas de salud, por falta de protección. Los jóvenes dependen de los padres para seguir mejorando, pero si estos, no cuentan con dinero suficiente, dejan de estudiar.

La migración internacional también nos afecta y en una situación de crisis de desempleo, la explosión social ha reventado en los sectores más vulnerables. Estamos alarmados por el exabrupto delincuencial a niveles crecientes nunca vistos y nos indigna sus procedimientos. Pero ello, es producto del deterioro económico en que nos encontramos a nivel mundial y nacional. La delincuencia es un producto social. Es lo que la fábrica capitalista arroja, cuando los insumos están deteriorados.

No hay oportunidades de empleo juvenil. Sin dinero no hay amores. La juventud sin dinero, es primavera sin agua. Si no hay empleo, ni tus padres tienen dinero para dar a los hijos. ¿Qué te queda? La desesperación lleva a delinquir. Hay que ponerse en el caso de los jóvenes para comprender su actitud. Pero si el deterioro es masivo, por causas ajenas a la voluntad, el problema nos afecta a todos porque no hay un lugar seguro para la ciudadanía. La plaga social está en todas partes.

La represión delincuencial ayuda, pero no es solución, porque la fábrica social sigue arrojando productos malogrados. Lo seguirá haciendo mientras si no arreglemos los desperfectos. Estamos acostumbrados a actuar sobre los productos terminados que están fallados y no sobre los insumos. Igual sucede con otros fenómenos sociales que ocurren porque no han sido atendidos oportunamente por el estado.

La protesta social se veía venir, pero no se hizo nada por socorrer a los reclamantes. A fines de 2021, la tasa de pobreza en el Perú ya era de 25.9% en promedio, pero en la sierra norte y central, ya ascendía a 42% y 32%, respectivamente, como se muestra en el gráfico siguiente:

Solamente cuando la protesta social alcanzó niveles violentos es que el estado salió a reprimir, pero no a solucionar. Ahora, todos reclaman al estado prevención y presupuesto, ante posibles desastres naturales, pero nadie pide prevención ante los desastres sociales, que son previsibles, pero no son atendidos. Las mesas de diálogo ante los conflictos sociales, solo son mecedoras del reclamo popular.

Lo dicho hasta aquí, es solo un vistazo a groso modo de la situación en que nos encontramos, pero la problemática es mucho más profunda. Y es aquí, donde se precisa la solvencia de gobierno para el manejo de una situación crítica. Hay alternativas para generar empleo, para la seguridad alimentaria, para el crecimiento económico, para el control de la inflación, para frenar la delincuencia y, para salir airosos frente a la crisis global.

Pero tenemos que cambiar la república. Tenemos un país de recursos maravillosos, pero seguiremos siendo mendigos si permitimos que la injusticia social prevalezca. Solo la lucha nos salvará. <>

OPINION: HILDEBRANDT Y LA DERECHA

 LA DERECHA Y LOS LIBROS

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 655, 29SEP23

M

e paso los días buscando un libro. Tiene pasta negra, es grueso como un adobe, es el libro de memorias de Arthur Koestier. Y a pesar de su volumen, del es­pesor intimidante de sus páginas, no lo encuentro. Me obsesiono y una furia con zarpas me tienta a preguntarme por qué yo -maniaco del orden, prusiano de las rutinas, creyente de que algo fuera de su sitio es un desafío al cosmos- no sé dónde pongo los libros que más quiero.

Al final del segundo día de búsqueda, lo encuentro en un estante que había revisado dos veces. Es como si hubiera tomado un sedante, como si el mundo en ruinas, que era el mío hasta el momento del hallazgo, se recompusiera.

Arthur Koestler me fascinó desde el día en que supe de él gracias a un libro sobre la guerra civil española. Koestler, nacido en Hungría en 1905, fue para mí el más ilustre excomunista que haya escrito sobre su desilusión. Y sus memorias son, en muchos sentidos, las del siglo XX entero, un mural homenaje a esas décadas de devoción por la utopía, la locura y la crueldad.

Tomo el libro y empiezo a releerlo. La calma vuelve. El placer de imaginar el rostro del padre de Koestler cuando decide fabricar el primer “jabón radiactivo” de uso personal es el viejo goce de la lectura. ¿Ese padre entre chiflado y genial fue decisivo para que Koestler se volviera, muy pronto, el rebelde crónico que fue toda su vida? ¿O más importante fue esa madre migrañosa y fantasmal que supo llevar con dignidad las peripecias de la familia?

Las palabras nos abren mundos, nos sitúan en andenes de estacio­nes que jamás veremos, nos mojan en aguaceros ajenos, nos rompen el corazón como si fuéramos nosotros los desdichados de la narración. Gracias a las pala­bras viajamos sin visa y conocemos a gente de hace siglos y devoramos banquetes a los que no nos habrían invitado.

Pienso cuánto les debo a los libros y mi respuesta es que todo. Lo poco que pude hacer, lo poquísimo que hice, no habría sido posible sin ellos. El menú venenoso de mi país no pudo matarme porque supe, desde el comienzo, cuál era el antídoto. Si aceptas que por tu sangre sólo circule la prensa boba, la tele de la lobotomía, el debate de las miserias, la radio de los maletines, entonces necesitarás la diálisis de una biblioteca.

Eso es algo que la derecha, analfabeta funcional, jamás entenderá. Ella, cuando es ilustrada, procede de un recetario minúsculo. Cree que en Hobbes está el Génesis, en Hayek el Éxodo y en Friedman el Nuevo Testamento. Para ella, la zarza ardió en Chicago University y Dios creó no el paraíso sino de frente la United Fruit.

Cuando es iletrada -me refiero al 99% de sus miembros- la derecha aúlla sus simplezas: los caviares son los adversarios ancestrales, el comunismo está al acecho, el fujimorismo es el orden encamado, los pobres son sospechosos, la cholería no debe salir de la loseta asignada, el mundo está bien tal como está.

La derecha no aspira a nada sino a darle coartadas a la codicia. La derecha no sueña con un mundo mejor porque está convencida de que el actual fue creado para ser disfrutado por los que se esforzaron. La derecha es el absolutismo monárquico con elecciones aparentes cada cierto tiempo. Elecciones que deben ser un homenaje a la con­tinuidad, a la cacofonía del sacro imperio del orden y el progreso.

Si lees, dudas. Si lees, los dogmas se desploman y los grises bailan ante tus ojos. Los libros nutren la incertidumbre, que es el comienzo de la honestidad.

Yo no sé cómo será el mundo al que aspiramos los inconformes planetarios. Lo que sé es que este mundo actual es insoportable. La tierra gime por él, la gente lo padece, los ricos lo quieren presentar como si fuera la eternidad. Estamos ante un colapso civilizatorio y los grandes privilegiados pretenden negarlo todo.

El capitalismo hizo mucho por el progreso de la humanidad. Eso es cierto. Pero habría que estar loco para apostar por él en estas circunstancias. Porque, dejémonos de cuentos, el capitalismo consiste también en que cuando viene una plaga y la gente se muere con los pulmones deshechos, los fabricantes de oxígeno decuplican el precio del producto. A eso se reduce la manita académica del señor Smith. Un sistema tan perverso ha sido invencible porque, sencillamente, interpreta la vileza de la que es capaz el ser humano. Lo que pasa es que el finito planeta Tierra está harto de quienes lo perforan y trajinan. La teoría del progreso resultó un fiasco. El capitalismo y su darwinismo social tienen los años contados. Un nuevo y mundial contrato sobre recursos y pertenencias está a la vuelta de la historia. O es eso o será el suicidio de una especie que se creyó la mar de inteligente y que, sin embargo, no supo cuáles eran sus límites.! <>

la "izquierdista" ahora derechista, calló en la Fiscalìas  sobre los asesinatos en las protestas del sur


jueves, 28 de septiembre de 2023

29 DE SEPTIEMBRE . ILAVE Y EL ARCÀNGEL

 SAN MIGUEL DE ILAVE

Escribe: Guillermo Vàsquez Cuentas

L

a veneración de los santos es práctica tradicional de la Iglesia Católica. Esta vino al Perú y a toda América, con los invasores armados, portando esa tradición europea e hispánica y la implantó en el “nuevo continente” durante ese discutido proceso de la “evangelización”.

Uno de los infaltables actos que formaban parte de la práctica “evangelizadora” consistía en asignar, a un colectivo humano asentado en un determinado centro urbano preexistente o recién fundado, o a una congregación, una deidad católica (Cristo, la Virgen o algún miembro del amplio santoral) como su “Santo Patrono”, bajo cuya advocación se desenvolvería la vida de ese pueblo, de ahí para siempre.

Según la creencia católica, el santo patrón es el protector de un pueblo, el cual “intercede en nombre de este ante Dios”. Por ello, es merecedor de homenajes que se traducen por lo general en festividades religiosas en su honor conocidas como “fiestas patronales”, una vez al año.

En esa tradición se inscribe la festividad en honor al Arcángel San Miguel, en Ilave, capital de la provincia de El Collao, la misma que se reedita cada 29 de setiembre de todos los años. Si bien tal festividad es organizada y conducida por los representantes locales de la jerarquía católica y los creyentes católicos, el pueblo en general participa de los festejos.

Después de actos religiosos conocidos como “novenas” que se inician a mediados de setiembre, en la madrugada del día 28 tiene lugar y tiempo el recurrente “albazo” que marca un importante aspecto de la identidad ilaveña, en el que compiten los conjuntos de sicuris que ganaron justa fama como ganadores de varios concursos departamentales. En la tarde de ese mismo día se lleva a cabo la Misa de Vísperas seguida de quema de castillos y juegos artificiales. El 29, día central de la festividad, se da curso a una fastuosa misa, una multitudinaria procesión y un desfile de danzas regionales y costumbristas que cada día gana mayor nombradía.

San Miguel

Según las creencias religiosas católicas, con el término genérico de “ángeles” se conocen a aquellos “mensajeros de Dios”. Un subtipo de ángeles que pertenecen al coro del Espíritu Santo son los Arcángeles, uno de ellos San Miguel.

En la literatura cristiana católica, San Miguel Arcángel es tradicionalmente conocido como el “guardián de los ejércitos cristianos, como el vencedor del maligno, del mentiroso, del Príncipe de este mundo”. Se dice que San Miguel se enfrentó con su espada al diablo.

San Miguel es pues –siempre desde el enfoque católico- uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama “Príncipe de los espíritus celestiales”, “jefe o cabeza de la milicia celestial”. Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento.

Muy apropiadamente, es representado en el arte como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno.

El templo

Alrededor de 1540 los primeros misioneros dominicos, erigieron primero la Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora, hoy totalmente desaparecida, y luego, con Fray Agustín de Formicedo, el templo principal de San Miguel que a lo largo del tiempo fue cambiando su fisonomía, gracias a sucesivas refacciones y ampliaciones, algunas de ellas sufragadas a costa de perder la mayor parte de los terrenos que lo circundaban.

Es muy posible que en ese año el Arcángel San Miguel fuera entronizado como patrono del pueblo de Ilave, precisamente a instancias del religioso dominico Fray Agustín de Formicedo, que fue quien con sacrificada dedicación dirigió la construcción del templo llamado por eso, de San Miguel.

Como se anota en el documento que recoge Visita de Garci Diez de San Miguel, en 1563 el Mallcu Vilcacutipa junto con los ilaveños Martín Huancacutipa, Carlos Chura Guanaco, Cristóbal Maquera, Pablo Pilco y Carlos Alasaya, firmaron una escritura en la que dan como obsequio al templo “ornamentos, cálices, cruces y todas las otras cosas necesarias para la  iglesia y sacristía y también las imágenes de los altares”, además de la donación de un terreno, para que se haga “la casa y monasterio del Señor Santo Domingo”.

Dos campanas que hoy lucen en su blanca torre, llevan la inscripción que atestigua haber sido obsequiadas por el Gran Mariscal Santa Cruz, durante sus afanes por crear la Confederación Perú-boliviana.

 Hace poco se anunció la restauración integral, interior y exterior, del templo de San Miguel. Esperamos que el proyecto encuentre viabilidad, especialmente económica. Así podrá ser preservado una edificación que forma parte del patrimonio cultural puneño. <>

miércoles, 27 de septiembre de 2023

ARQUEOLOGIA ALTIPLANICA; SITIO EN NICASIO, LAMPA, PUNO

 PUCARANI (PUKARANI),

 Conflicto y organización sociopolítica en los Andes precolombinos tardíos: Las fortificaciones de asentamientos en los Andes fueron particularmente comunes en el Período Intermedio Tardío (ca. 1100-1450 d. C.), especialmente en las tierras altas andinas centrales y meridionales. Esta época de cambio e inestabilidad ocurrió después del colapso de los anteriores estados Wari y Tiwanaku  ca. CE 1000 y duró hasta la expansión imperial inca. En las tierras altas andinas centrales y meridionales, los asentamientos defensivos son muy comunes y las muestras esqueléticas suelen mostrar tasas bastante altas de traumatismo craneofacial en adultos.

Pucarani*

El sitio de Pucarani está situado a unos 4300 msnm en una cadena de colinas junto al río Pucará en la cuenca noroeste del Perú, justo encima del moderno y colonial pueblo de Nicasio (Fig. 1). Es el sitio LIP más grande conocido en la cuenca noroeste del Titicaca, significativamente más grande que otros pueblos castros (Arkush, 2011). Sus muros defensivos son, con diferencia, los más grandes y más elaborados y complejos que los muros de la mayoría de los otros pukaras de la cuenca del Titicaca (Ikehara y Arkush, 2018). Dentro del Titicaca.

Resultados: Las murallas

Las murallas de Pucarani se describen con mayor profundidad en un artículo aparte (Ikehara y Arkush, 2018). Aquí, resumimos aquellos aspectos de la arquitectura defensiva relacionados con la monumentalidad, la organización laboral, la planificación y la autoridad política.

Las murallas de Pucarani, que se extienden aproximadamente 2,5 kilómetros en total, son impresionantes incluso para un visitante moderno (ver Fig. 5). En algunos lugares alcanzan los 5 m de altura en el exterior y los 5 m de espesor. Estas murallas estaban hechas de múltiples.


Resultados: El sector doméstico

La evidencia del sector residencial arroja luz sobre cómo estaba organizada la población de Pucarani, particularmente en lo que respecta a la centralización y la jerarquía. Esta evidencia sugiere que las tendencias hacia la jerarquía pueden haber sido más pronunciadas en este gran castro que en los sitios contemporáneos en la cuenca noroeste del Titicaca, pero que aún así fueron más débiles de lo que podría esperarse para un centro nucleado de este tamaño, lo que refuerza el consenso académico general de que el liderazgo del señorío era limitado.

____________________________

* Del aimara: Pukarani = “con Pukara”. Elizabeth Arkush Institut français d’études andines, 2012 : El período Altiplano o Intermedio Tardío (1000-1450 d.C. aprox.) es reconocido en la cuenca de Titicaca por el desarrollo de numerosos grupos étnicos alrededor del lago: los lupacas, los collas, los pacajes, etc., los mismos que más tarde figurarán en las crónicas de la conquista Inca y en otros documentos administrativos de la Colonia Temprana (Diez 1964; Julien 1983; Lumbreras 1974; Murra 1964; Toledo 1940). En estos documentos, los grupos altiplánicos son descritos como grandes y belicosos cacicazgos, organizados jerárquicamente.  La arqueología de la región, que presenta numerosos pukaras (sitios fortificados de cumbre), indicando la guerra frecuente incluso en el interior del territorio Colla.

 Más información aquí:https://www.sciencedirect.com/.../pii/S027841651830117X...https://www.academia.edu/.../Pucarani_Defensive...

 

martes, 26 de septiembre de 2023

PANORAMA INTERNACIONAL: LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

 EL GRAN “BUSINESS” (NEGOCIO)

por Manlio Dinucci *

Los historiadores acostumbran a describir ciertas guerras como operaciones de inversión, financieramente hablando. En ese aspecto, la guerra de Ucrania bate todos los récords. El único sentido actual de su prolongación reside en los negocios que permite hacer.

Después de su show en la ONU, donde exclamó que «la agresión rusa podría extenderse más allá de Ucrania», Zelenski pidió más miles de millones de dólares al Congreso de Estados Unidos, que hasta ahora ya ha asignado 43 000 millones de dólares en «asistencia a la seguridad de Ucrania», o sea a fines directamente militares.

Sumando a eso otros financiamientos, oficialmente destinados a fines humanitarios pero que en realidad también sirven para la guerra, el total de los fondos que Washington ha proporcionado a Kiev sobrepasa ampliamente los 70 000 millones de dólares. Y ahora la Casa Blanca ha solicitado al Congreso 24 000 millones de dólares más para Ucrania.

Pero también hay que agregar a eso más de 30 000 millones de dólares donados a Kiev por la Unión Europea y otras decenas de miles de millones que le han aportado los gobiernos del Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Polonia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia, Francia e Italia.

Ese enorme flujo de dinero público, proveniente de los bolsillos de los simples ciudadanos, alimenta en Ucrania lo que el diario estadounidense The New York define como «un mercado de armas clandestino y secreto». Miles de millones de dólares han terminado en los bolsillos de altos funcionarios de Kiev, al extremo de que el gobierno ha tenido que destituir por corrupción al ministro de Defensa y ha 6 viceministros de ese ministerio. Pero esos corruptos en realidad son sólo los chivos expiatorios sacrificados para cubrir una trama de corrupción aún más extensa.

El propio presidente Zelenski cuenta con importantes niveles de participación –formalmente transferidos a un socio– en 3 compañías constituidas en paraísos fiscales y ha comprado residencias de lujo en varias partes del mundo –últimamente en Egipto– por un monto de decenas de millones de dólares.

Los enormes envíos de material de guerra y de armamento que Ucrania recibe de Estados Unidos y de varias potencias europeas no son dádivas sino que se entregan a crédito. Ucrania ha acumulado así una deuda exterior tan elevada que tardará siglos en reembolsarla. Pero esa deuda aumentará aún más con la «reconstrucción» que Zelenski ha confiado al estadounidense BlackRock, la transnacional de inversiones más importante del mundo.

«La inversión en Ucrania nos está reportando enormemente», afirma el senador demócrata estadounidense Richard Blumenthal. «Hemos unido la OTAN. Hemos contribuido a restaurar la fe y la confianza en el liderazgo estadounidense moral y militar. Y todo eso sin que un solo militar estadounidense haya resultado herido o muerto.»

El líder del grupo republicano en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, declara por su parte que «La razón fundamental para seguir ayudando a Ucrania son los fríos, duros y concretos intereses de Estados Unidos».

Breve resumen de la revista de prensa internacional Grandangolo Pangea transmitida el viernes 22 de septiembre de 2023 por el canal italiano Byoblu.

Será de gran utilidad para los lectores, aunque no hablen italiano, el visionaje del video de 26 minutos brevemente presentado en este texto. El autor aporta en ese trabajo información amplia y precisa con ayuda de gráficos, cuadros explicativos, imágenes y videos, principalmente en inglés y subtitulados en italiano, provenientes en gran parte de la prensa estadounidense, a la que no podemos acusar de ser precisamente “prorrusa”. Se trata de información que raramente aparece en los medios llamados “nacionales”.

_______________________

* Manlio Dinucci.- Geógrafo y politólogo italiano. Últimas obras publicadas: Laboratorio di geografia, Zanichelli 2014 ; Diario di viaggio, Zanichelli 2017 ; L’arte della guerra / Annali della strategia Usa/Nato 1990-2016, Zambon 2016. Guerra nucleare. Il giorno prima. Da Hiroshima a oggi: chi e come ci porta alla catastrofe, Zambon 2017; Diario di guerra. Escalation verso la catastrofe (2016 - 2018), Asterios Editores 2018.

lunes, 25 de septiembre de 2023

MAS SOBRE BOLUARTE EN UN VIAJE INU TIL

DINA EN LA ONU

Por Gustavo Espinoza M.

Q

uizá la tapa de la bombonera en este cúmulo de desaciertos ridículos consumado por Dina en la ONU, fue el “comunicado” de la Oficina de Prensa de Palacio de Gobierno, dando cuenta de una reunión inexistente: La inventada “con el Presidente de los Estados en la que se trataron temas relacionados con ambos países y el apoyo que el Perú recibe de esa Nación.”.

Como decía Talleyrand, en el final se perfila el detalle. Ahí asoma   la intención: “La Mandataria invitó a su homólogo a visitar el Perú próximamente”, aseguro el texto conocido aquí.

El caso, coloca al país ante un dilema: ¿Quién mintió? Porque aquí, hay dos respuestas. O Dina “informó” a Palacio de una cita que no se produjo, o la cita asomó en la febril imaginación de Lima.

Es importante saberlo. Para que eso ocurra, acaso sería útil pedir que el Congreso nombre una “Comisión Investigadora”. Allí les encanta esa práctica: crear Comisiones e investigar temas. Quizá esta modesta sugerencia les caiga “en la yema del gusto”.

Lo previsible, sin embargo, es que la verdad, esté al medio. Dina les envió la foto, y aquí urdieron la trama. Ambos mintieron un poco. Se les podría recordar entonces el viejo aforismo que se repite a los niños: “Dijiste media verdad; dirán que mientes dos veces, si dices la otra mitad”.

Más allá de los chascarros puntuales que se derivan de este penoso incidente, cabe hacer un balance de la visita de la señora Boluarte al Foro Mundial celebrado en Nueva York. Veamos.

solo tres funcionarios
Cuando arribó al país del norte, no la esperaba nadie. Ni siquiera un ujier de la ONU fue encomendado de darle la “bienvenida”. Al pie de la nave de la FAP, asomaron sólo tres funcionarios, todos peruanos: el embajador en Naciones Unidas, el embajador en Washington y el embajador ante la OEA.  Si uno de ellos hubiese faltado, habría perdido el puesto, sin duda.

A partir de allí, ningún peruano que no fuera funcionario del servicio diplomático, le dio la mano. Todos los que asomaron en las inmediaciones de la “Mandataria”, portaban pancartas y lanzaban denuestos. Y eso, a cada instante, en todas partes.

Lo más ostentoso, ocurrió ante la sede diplomática peruana en Nueva York, la residencia del titular del ramo, el Palacio de las Artes, el edificio central de la ONU y hasta en los ambientes secundarios en los que se programaran eventos puntuales.
Cuando habló ante el Comité de Desarrollo Sostenido, le apagaron el micro, y le dijeron “representante”, y no Presidenta.  Y cuando se dirigió ante un auditorio vacío en la Asamblea, en un discurso aldeano y doméstico; sólo la aplaudieron los 30 peruanos acreditados allá: 10 ante la ONU, y los otros 20 ante la OEA y la embajada en Washington.

Mucho mejor estuvo Esmeralda, la niña peruana de 16 años que habló allí del cambio climático. Y Xiomara Castro, la hondureña, ni se diga.

Al partir de Lima, Dina aseguró que se reuniría “con los más s altos líderes mundiales”. El más alto de ellos -y el único-  fue el Presidente de Paraguay.

Y en el último día, se encontró con su vecino del sur, que le entrego la Presidencia de la Alianza del Pacífico, con cargo a que se la devuelva en enero. Ningún otro “líder mundial” le prestó la más mínima atención.

Desde el primer instante, la “Mandataria” buscó vincularse a los empresarios, Como si estuviese en una Feria, les ofreció todo; “Vengan a mí –pareció decirles- que aquí tengo para ustedes las minas, el mar, los cultivos, el petróleo, la mano de obra barata, la legislación favorable, las garantías de inversión, la Constitución del 93, todo lo que ustedes puedan necesitar”.


Orfandad manifiesta

Y eso lo repitió como pregonera de barrio en todos los ambientes, incluso en la cita con los inversores del área del ¨Pacífico, sólo que allí tuvo que interrumpir su plática por “disturbios pagados por Castillo”, dijo, pero generados por manifestantes.

El acceso a esa reunión fue restringido. Cada asistente, debía pagar 150 dólares para entrar. Por eso, la mayoría esperó afuera. Y Dina debió huir custodiada, y en medio de un creciente repudio. ¿Sirvió para algo el viaje? Sí, claro, para confirmar el aislamiento internacional que concita el gobierno de la Boluarte y el rechazo absoluto que genera en la Comunidad Peruana en el exterior. No hubo un solo Colectivo que la saludara.

Ni el más pequeño grupo de peruanos le extendió la mano.  Y eso que ocurrió en Nueva York podría ocurrir en Kalimantan del Norte, Palao o Islas Vírgenes igual. Ella podrá sufrir de amnesia y no acordarse de los 70 muertos, pero ellos habrán de  devolverle la memoria.

Una vez más, ni las mentiras, salvaron a Dina. <>