viernes, 6 de marzo de 2015

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO6MAR15
PRESIDENTES AHORA SERÁN “GOBERNADORES REGIONALES”
Correo Puno 6 de Marzo del 2015.- Desde hoy entra en vigencia el proyecto de ley que prohibe la reelección inmediata de autoridades regionales y locales, además modifica el nombre de presidentes regionales a “gobernadores regionales”.
La ley fue aprobada el día de ayer, en el Congreso de la República con 93 votos a favor, nueve en contra y diez abstenciones. Por su parte, la presidenta del Congreso, Ana María Solorzano, señaló que es importante que las autoridades regionales no trabajen buscando su reelección, si ellos desean volver a postular tendrán que esperar un periodo.
Cabe recordar, que en la región Puno, el expresidente regional Mauricio Rodríguez pretendió postular nuevamente en las elecciones pasadas del 2014, sin embargo desistió aduciendo que la población no prefiere la reelección ni la continuidad de una gestión.
A diferencia de otros proyectos, este paquete de normas de la reforma electoral -que modifican la Constitución Política - no será enviado a Palacio de Gobierno para que el presidente de la República, Ollanta Humala lo firme.
En el mes de octubre del 2014, se realizó la primera votación para la aprobación de la mencionada ley, donde se obtuvo 97 votos a favor, ninguno en contra y 10 abstenciones.
DATO. La reforma electoral, requieren de un procedimiento legislativo especial como su debate y aprobación en dos legislaturas.
SEDAJULIACA MULTADA POR ANA POR CONTAMINAR RIO COATA
RPP PUNO 6MAR15.- La Autoridad Nacional del Agua impuso una multa de 25 UIT, que asciende a 96 mil 250 soles a la empresa Seda Juliaca por contaminar el río Coata en Puno.
Además como medida complementaria, la empresa de agua deberá presentar un plan de contingencia para evitar que los ríos Coata y Torococha sigan siendo contaminados, indicó el administrador de agua en Juliaca, Wilfredo Curro Yucra.
Sostuvo también que Seda Juliaca no tiene un plan de adecuación de manejo ambiental aprobado por el Ministerio de Vivienda y Construcción.
En los cinco últimos monitoreos realizados en el río Coata, se comprobó la existencia de sustancias químicas contaminantes superiores a los índices permitidos por la ley, según remarcó la autoridad del agua en esa localidad.
DESTRUYEN MAQUINARIA DE MINEROS ILEGALES EN ANANEA
LA REPUBLICA SUR 5 de marzo de 2015 Marivel Paco
INTERDICCIÓN. En operativo dinamitaron maquinaria pesada y detuvieron a siete personas vinculadas a la minería ilegal.
En horas de la mañana de ayer, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Puno, junto a la Dirección Regional de Energía y Minas y la Policía realizaron la destrucción de maquinarias para el procesamiento de minerales en la zona denominada Arequipa pampa del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina del departamento de Puno, donde se extraen minerales ilegalmente.
Tras el operativo policial dejaron inoperativas una retroexcavadora, un cargador frontal, dos chutes, tres motobombas y 200 metros de manguera que fueron destruidas, además siete personas fueron detenidas y trasladadas a la Ciudad Lacustre para las investigaciones correspondientes en la Policía y Fiscalía.
Durante la interdicción se tuvo la presencia de aproximadamente 60 efectivos policiales, quienes cumplieron su labor junto a los representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, Óscar Aníbal Jiménez Chura y Federico Chavarri Cuneo.   
MINEROS ILEGALES REGRESAN A SUS ZONAS DE OPERACIÓN
LA REPUBLICA SUR 6 de marzo de 2015.- Puno. La Fiscalía en Materia Ambiental detectó que los mineros ilegales volvieron a sus zonas de operación en los alrededores de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. 
Esta situación quedó corroborada luego que el último miércoles una patrulla de efectivos de la PNP realizó acciones de interdicción en la zona denominada Arequipa pampa.
Tras el operativo se dejó inoperativa una retroexcavadora, un cargador frontal, dos chutes, tres motobombas y 200 metros de manguera que fueron destruidas. Pero además se detuvo a siete personas. Contra ellas se evalúa pedir prisión preventiva. El operativo fue encabezado por el fiscal Óscar Aníbal Jiménez Chura. 
Los comités de regantes que agrupan a los afectados por la minería ilegal señalaron que los índices de contaminación de la cuenca del río Ramis volvieron a elevarse por el reinicio de la extracción.
DECLARAN EDUCACION DE INTERÉS REGIONAL
PACHAMAMA RADIO.- 5MAR15.- El pleno del Consejo Regional de Puno, hoy mediante un acuerdo regional declaró de interés regional el sector educación en cumplimiento del buen inicio del año escolar 2015 en las instituciones educativas de la región altiplánica el próximo lunes 09 de marzo.
El acuerdo comprende 5 puntos importantes, entre ellos se señala que las matrículas no deben ser condicionadas, contratación oportuna de acompañantes y formadores pedagógicos, contratación oportuna de docentes, distribución de materiales educativos en su debido momento y el manteamiento adecuado de las infraestructuras en las instituciones educativas.
Para ello, la Gerencia Regional de Desarrollo Social deberá garantizar la implementación de los puntos antes mencionados, mientras que la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza deberá hacer el monitoreo respectivo para el cumplimiento del acuerdo dentro de 45 días.
Al respecto el consejero regional de la provincia de Azángaro, Hugo Yosef Gómez, señaló que todos deben de estar comprometidos para garantizar la asistencia de la totalidad de estudiantes tanto en las zonas rurales y urbanas de la región.
ACADEMIA DE LA LENGUA AYMARA INACTIVA
Rolando Waldo Gomez Poma LOS ANDES 6MAR15.- La lengua es la raíz de la cultura de los pueblos. En el Perú existen infinidad de lenguas que inclusive no tienen identificación clara porque las poblaciones nómades de nativos en completo aislamiento en la ubérrima zona tropical peruana esconden sus raíces. Pero a nivel nacional el Estado Peruano reconoció a dos lenguas como herencia de las culturas ancestrales asentadas en el altiplano, estas lenguas son el Quechua y el Aymara, cada una con raíces que hasta hoy siguen en proceso de investigación por los lingüistas e historiadores, pero que en las zonas altas del ande ya los jóvenes tratan de no hablar cotidianamente éstas lenguas.
En Puno, la lengua aymara tiene trascendencia, la población es claramente identificado en provincias e incluso distritos, actualmente no se tienen estadísticas claras de cuantas personas hablan cotidianamente este idioma, pero lo que sí existe es una Academia Peruana de la Lengua Aymara (APLA), que debe investigar, promover y capacitar técnica y metodológicamente a los ciudadanos interesados en conocer la lecto escritura, con el afán de preservar este legado cultural de nuestros antepasados.
El APLA nuevamente debe mostrar una organización sólida. Hubieron directivos que se desvelaban por izar en lo más alto la trascendencia del idioma del mundo aymara, atrás quedaron los extenuantes cursos de capacitación, donde los maestros mostraban a los discentes la forma de pronunciación, escritura y evocación de pensamientos, más aún no existe en Puno últimas publicaciones de textos especializados en éste idioma ancestral.
Por ello es necesario invocar a los ciudadanos que regentan la Academia Peruana de la Lengua Aymara que con nuevos bríos elucubren esta entidad en beneficio de la población regional, como una forma de descolonización, deberían reaperturar sus puertas a la investigación, promoción y lo que es más importante a capacitar a los interesados en el idioma y así trascender en el tiempo y espacio.
____________________________ 

LA PRENSA EN LA REALIDAD NACIONAL

LECTURAS INTERESANTES Nº 650
LIMA PERU            6 MARZO 2015
LA PRENSA COMO AMANTE
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 240 6MAR15 p. 11
Escribir una columna cada semana. Como si todas las semanas ocurrieran cosas importantes.
Como si la prensa se ocupara de las cosas importantes. Como si fuéramos capaces de distinguir tan fácilmente qué es lo importante.
Lo importante, en todo caso, jamás será abordado por la prensa. Y lo importante podría ser esto: el sistema impuesto por el capitalismo depredador es tóxico, el mundo está gobernado por una federación de buitres, la religión del dinero nos lleva al abismo, la felicidad del consumo es como la que produce la heroína inyectada a la vena, la naturaleza humana es una constante inmutable y universal.
Lo peor de la prensa peruana e internacional es el pacto que ha hecho con el statu quo.
Los imperios caen, las eras se derrumban, las hegemonías cambian. Cayó Esparta, cayó Egipto, cayó Roma, cayó China. Caerá este reino global de la necedad tecnológica y del suicidio ambiental. Pero no caerá por la prensa, su gran aliada. Caerá cuando el miedo y las rabias se junten y cuando las trampas del propio sistema abran sus fauces y se traguen a todos los tragables. Y la primera trampa se abrirá cuando la finitud de los recursos, exacerbada por la sobreexplotación, se haga sentir en crisis y escasez. La segunda trampa será la del clima. La tercera tendrá que ser la de la legitimidad y eso sucederá cuando la gente -recuperada la lucidez- se pregunte: ¿Con qué derecho nos gobierna esta banda, nos explotan estos bribones, nos esquilman estos piratas, nos embrutecen estos mercaderes, nos envilecen estos mediadores, nos llevan a la guerra estos asesinos, nos culpan estos hipócritas? Y la respuesta es previsible: ¡Con ningún derecho!
Será el momento en que la prensa, extasiada hasta entonces por lo insignificante, tenga que hacerse algunas preguntas. La primera de las cuales debería ser esta: “¿Por qué nos le dije a mis lectores o auditores o televidentes que esto era insostenible?". Me atrevo a esbozar una respuesta: i Por el dinero! La prensa, para la mayoría de la gente, es un gran negocio envuelto en oropel. Miren a Gustavo Mohme Seminario, aquel gerente de "La República" que iba a visitar a Montesinos y que intentaba poner, ante el escándalo de su padre, franjas de avisos en la primera página del diario. Muerto el padre, Mohme Seminario usó de sus relaciones con el entonces presidente Toledo para asustar a los Miró Quesada y hacerse, sin aportar dinero alguno, con un tercio de las acciones de América Televisión. Hoy es un hombre rico y es presidente de la SIP y da discursos sobre la responsabilidad social de la prensa. Todo un caso.
Vendrá de todos modos una ola mundial de desencanto. No sé cuánto demore, pero vendrá. Tendrán que pasar algunas Merkel, varios Humala truchos, una sucesión de Netanyahu, pero vendrá. Porque no es posible que el 1% de la población acapare el 50% del PBI mundial. No es posible que la desigualdad se agigante y que los ríos se llenen de relaves y que sembremos para que las neveras de Europa o Estados Unidos se llenen de frutos fuera de estación mientras aquí tenemos, todavía y de acuerdo a las avaras cifras oficiales, siete millones de pobres y otros cinco que están en la frontera.
La prensa, en general, es la amante promiscua del establecimiento. Pero finge virtudes y sermonea. Y da risa.


                                  

miércoles, 4 de marzo de 2015

MARINERA PUNEÑA


LA MARINERA PUNEÑA con fuga de pandilla
Edgar Bueno Aguirre
Tomado de Cuadernos Arguedianos”
En el caso de la marinera, no se puede hablar de una etimología en un sentido estricto. En todo caso, si se trata de determinar de qué expresiones o significa proviene el actual término de marinera, señalaremos que la versión más difundida es la generada por iniciativa del periodista huamachucano Abelardo Gamarra, “El Tunante". Esta alude a la Marina de Guerra del Perú que se enfrentó a las fuerzas chilenas el siglo pasado y cuyo conductor fue el inmortal Miguel Grau.
La marinera es un baile peruano por excelencia, y su ritmo y coreografía sintetizan el alma peruana, porque es un producto de un mestizaje entre las diversas culturas que conforman hoy nuestro país.
Partiendo de la base de que la marinera tiene su origen en la zamacueca, la discusión se ha tornado apasionante sobre el origen de la zamacueca.
José Durand manifiesta que la discusión sigue en pie respecto al origen de la zamacueca. Unos creen ver a todas luces que tiene raíz africana, porque, según  ellos, los cantares, los danzarines negros y el ritmo nada europeo del cajón la prueban. Otros sostienen, ardorosamente, que la raíz es eminentemente española. La semejanza con las bulerías andaluzas, con la jota aragonesa, así como con otros muchos bailes de la península, resultan muy visibles. Además, muchas letras, empezando por "palmero sube a la palma", son incuestionablemente españolas. Y como si fuera poco, el panorama se complica por la existencia de instrumentos armónicos como la guitarra y antaño el arpa, el uso de escalas y tonalidades absolutamente occidentales, es decir nada africana.
Historia de la marinera puneña
Existen versiones de que la zamacueca pasó a Chile y tomó el nombre de cueca para posteriormente pasar hacia Bolivia y Argentina; en ésta se queda con el mismo nombre de cueca; y que de aquí pasaría a Puno, donde adquiere su verdadero estilo. No sabemos qué intereses oculta esta versión, lo cierto del caso es que no la compartimos por considerar que carece de sustento.
La versión que nos parece fidedigna y real es aquella que dice que en 1895, se  encontraba en Lima, estudiando música, el puneño don Rosendo Huirse, quien veía con mucho entusiasmo el gran auge que había tomado el baile de la "Marinera". A raíz de que Abelardo Gamarra, "El Tunante", la declarara como Baile Nacional, don Rosendo Huirse escribió "La fandanguera". Esta composición la llevó hasta la ciudad de Puno. Reuniéndose con un grupo de amigos compositores concuerdan en crear un estilo propio, de acuerdo a la idiosincrasia del hombre puneño. Se crea entonces la marinera puneña para bailarse exclusivamente en salones de la "aristocracia mestiza", adaptándolas a los huaynos pandilleros que ya se habían hecho famosos en los carnavales desde antes de 1880. Por lo tanto la marinera puneña es posterior a la aparición de la pandilla, que también tiene rasgos occidentales tanto en su estructura coreográfica como en su vestuario.

Es preciso reiterar que la marinera puneña no fue aceptada ni adaptada por las clases populares, limitándose éstos a bailar sus huaynos pandilleros a su propio estilo.
A partir de 1900 se forman en Puno agrupaciones musicales llamadas "estudiantinas" que componían e interpretaban marineras y huaynos bajo la dirección de compositores como: Rosendo Huirse, Manuel Montesinos, Néstor Molina, Moisés Yuchund, Víctor Echave. Theodoro Valcárcel, etc. Algunas de estas agrupaciones se llamaron: Lira, Puno, Estudiantina Dunker, Conjunto Obrero Masías, Los Intimos de Puno, Unión Puno, Centro Musical Theodoro Valcárcel, Conjunto Orquestal Puno, etc. No está demás aclarar que, muy aparte de estas agrupaciones, cada una de las capitales de provincias, e inclusive de distritos, tenían sus estudiantinas propias. Posteriormente hicieron su aparición algunos compositores de gran valía como: Edgar Valcárcel, Castor Vera Solano, Jorge Huirse y Virgilio Palacios, cuyas marineras y huaynos son bellas e inolvidables. Sus letras trasuntan el amor a su terruño.
Área de difusión
La marinera puneña se difunde básicamente en la capital de la provincia de Puno. Con la difusión de las expresiones folklóricas, en los últimos tiempos, la marinera puneña tiene una difusión nacional, puesto que academias, peñas, colegios, institutos y diversas entidades culturales la vienen cultivando, pero esta difusión se da más en espectáculos.
Características regionales: semejanzas y diferencias
La marinera como forma coreográfica tiene una difusión en las diversas regiones del país con sus giros propios. La marinera norteña es más conocida en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad. En Lima, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno, es difundida con sus variantes locales. En todo caso sus semejanzas y diferencias son las siguientes:
1. La marinera puneña se parece a las demás variantes de marinera en el uso del pañuelo, en el compás ternario y en sus movimientos básicos llenos de garbo, señorío, elegancia, plasticidad y espíritu sentimental.
2. Se diferencia de la marinera norteña y limeña porque es un baile de pareja- colectivo, mientras que las otras son de pareja-individual. Asimismo, presenta una fuga que en este caso es la pandilla. El aire musical es mestizo, un tanto pentafónico y rasgos andinos.
Estructura coreográfica
La estructura global de la marinera puneña presenta tres partes fundamentales:
- Introito (o iniciación), con un paso de espera y medio giro del cuerpo, la mano  izquierda apoyada en la cadera del mismo lado y la derecha moviendo con donaire el pañuelo, a manera de saludo.
- La segunda parte consiste en el desplazamiento uniforme de las parejas con  pasos de avance, retroceso, vueltas, y careo de frente y de costado.
- Finalmente viene el remate o escobillado, en el que las parejas realizan un escobillado con ambos pies y mueven los pañuelos con movimientos sinuosos hacia arriba y hacia abajo.
Descripción de pasos y movimientos.
1. Introducción. La pareja: frente a frente, con una distancia aproximada de tres metros.
- Hombre. De pie, con el brazo derecho arriba y adelante, la mano izquierda atrás de la cintura, y la mirada al frente.
- Mujer. Mano izquierda levantando ligeramente la pollera y la derecha cruzada  apoyándola en el hombro izquierdo.
- Acción. La mujer realiza movimientos torciendo el tronco de derecha a izquierda llevando el ritmo de la música; mueve las caderas, hombros y cabeza, no los pies. El hombre sólo mueve el pañuelo. Al terminar la introducción, ambos terminan de perfil (girando a la derecha), con el pañuelo hacia afuera.
2. Saludo. Caminando tres pasos a la izquierda, para cambiar de sitio y realizar un pequeñísimo giro hacia el lado izquierdo. Ambos se miran y salen cojeando (paso básico de la marinera), quedando en la posición inicial pero con un frente inverso.
3. Retorno. Las mujeres a la derecha (dando la espalda a su derecha), retornan a su sitio con la mano sobre el hombro izquierdo, con movimiento de caderas al compás de la música. Al llegar a su sitio dan una vuelta para quedar frente a su pareja. El hombre cambia de lugar igual que la vez anterior (caminando) y termina dando también una vuelta.
4. Primer avance. Avanzan dando medias vueltas (adelantando la punta del pie derecho, luego igual con el izquierdo); para el lado derecho, se saca la punta del pie izquierdo y luego se iguala con el pie derecho ocho veces consecutivas.
5. Coqueteo. Una vez juntos, después del avance, los dos giran hacia la derecha (cojeando) dando una vuelta completa y repiten la vuelta hacia la izquierda. Colocan la mano derecha en el hombro izquierdo de la pareja sin apoyarla. Repitiendo dos veces.
Resumen de la estructura.
- Coqueteo. La pareja espera para empezar a bailar.
- Saludo. La pareja se encuentra y luego cruza cambiando de sitio.
- Paseo. La pareja cambia de lugar, forma un bastón y luego da vuelta
- Media luna. Se unen formando media luna, y ella apoya la cabeza sobre el hombro de éste, dando muestras de cariño y afecto a su pareja.
- Cepillado. Parte final de la coreografía donde la parejas ya conquistados se retiran muy enamorados.
Ejecución.
El baile empieza con el preludio musical durante el cual las parejas se limitan a hacer movimientos del cuerpo sobre sí mismo. Cuando arranca se inicia para intercambiar sitios, agitando los pañuelos en el aire como palomas blancas.
En la marinera puneña hay una visible intención romántica entre la mujer y el hombre. Uno y otro tratan de hacer el mayor derroche de gracia, donaire y alegría.
En la marinera puneña los movimientos son colectivos y dejan poco margen a la expresión individual, excepto cuando se baila en parejas sueltas.
Estructura y acompañamiento musical
Comienza con una introducción y luego con la marinera, cuya melodía se caracteriza por su ritmo pausado y lento. Luego hay un pequeño preludio de notas y compases. En el medio o cuerpo musical, es cuando se presencia la yema sonora, por lo cual este se repite dos o más veces. La marinera puneña termina con una pandilla. El remate tiene un ritmo acelerado y más sonoro que las otras partes musicales.
Antiguamente se usaba quena, charango, guitarras y bandurria, quedando en la actualidad sólo el charango y la guitarra, a los que se han incluido el violín, mandolina, guitarrón, acordeón e instrumentos de viento como el saxofón, clarinete y trompeta.

Vestimenta
Entre la diversidad de los vestidos de fiesta del departamento de Puno, destaca el de las mujeres de su capital, en el que hace especial derroche de lujo cuando lo usan durante el carnaval, en la comparsa y danza denominada "marinera puneña con fuga de pandilla".
Las mujeres usan:
- Pollera con gran vuelo, de seda brillante en colores vivos.
- Numerosas enaguas blancas de algodón adornadas con blondas y tiras bordadas
- Blusa de seda blanca o colores suaves, muy ceñidas en la cintura, amplia y festoneada con tiras bordadas.
- Se cubren con hermosos mantones de manila, bordados con motivos florales y orlados con flecos. Complemento de la indumentaria son los típicos sombreros hongo.
- Se alhajan con pendientes en las orejas, collares y prendedores de plata, con las que sujetan los mantones.
- Calzan botines de taco alto, subidos hasta media pierna, confeccionados de cuero, generalmente blanco, denominados "de mediacaña".
El varón usa:
- Saco negro o azul, camisa blanca, pantalón blanco u obscuro, sombrero de fieltro obscuro de ala gacha y zapatos negros. El mantón presta originalidad al traje masculino, similar a la de su pareja, que llevan envuelto al cuello.
- Ambos llevan un pañuelo blanco en la mano derecha. 

Bibliografía

ÁLVAREZ, Félix; Martín FIERRO; y Roncal ODAR. Danzas típicas del Perú.
En: Revista del Centro de Folklore José María Arguedas.
CASTAÑEDA LEÓN, Luisa. Vestido tradicional del Perú.
FRISANCHO PINEADA, Samuel: Capital folklórica Puno.
PORTUGAL CATACORA, José. Danzas y bailes del Altiplano. Lima,Edit. Universo, 1981.
PANIAGUA LOSA, Félix. Glosas y danzas del Altiplano peruano.
MAYTA INGA, Apolinario. Música y danzas de la Región Cáceres.
AGUILAR LUNA VICTORIA, Carlos. La marinera, baile nacional del Perú.

_________________________________________________________________________________

lunes, 2 de marzo de 2015

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO2MAR15
EXCLUYEN A AREQUIPA DE MANCOMUNIDAD DE MACRO REGIÓN DEL SUR DEL PERÚ
Escribe: Los Andes |2MAR15.- Los gobiernos regionales de Puno, Cusco, Moquegua, Tacna y Madre de Dios, el último sábado establecieron los lineamientos para la conformación de la Macro Región Sur, con el objetivo de impulsar el desarrollo de forma integrada y mancomunada.
En la reunión participaron los presidentes regionales Puno, Juan Luque; de Cusco, Edwin Licona; Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva y el vice presiente de Tacna, Guzmán Fernández Delgado; mientras que el presidente de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, participó a través de la línea telefónica.
En la reunión de trabajo que no fue incluida Arequipa, coincidieron en impulsar la Mancomunidad Energética Regional del Sur del Perú y evaluar los avances de construcción del Gasoducto Sur Peruano.
También acordaron reuniones de equipos técnicos para desarrollar programas conjuntos en el aspecto educativo, además señalaron que solicitarán mayor presupuesto para infraestructura vial, para equipamiento y la capacitación del sector salud.
La Ley 29768, Ley de la Mancomunidad Regional, regula la conformación de estos órganos suprarregionales y prevé incentivos económicos de parte del Gobierno Central, debido a que optimiza la inversión presupuestal.
CAPORALES CENTRALISTAS PREMIADOS EN CONGRESO
PACHAMAMA RADIO. 28FEB15.- En una ceremonia dentro del hemiciclo del Congreso de la Republica, la Asociación Cultural Caporales Centralistas de Puno, fue condecorado ayer con la Medalla y Diploma de Honor del Poder Legislativo.
Este reconocimiento se hace por haber obtenido el título “Campeón de Campeones de la Festividad Virgen de la Candelaria 2015”, en el Quincuagésimo Primer Concurso de Danzas de Trajes de Luces.
El logro fue de los casi 950 integrantes de este joven conjunto, algunos venidos desde lugares tan lejanos como Barcelona (España), quienes demostraron el fruto de su esfuerzo al compás de 5 bandas que los acompañaron en el camino al triunfo.
Foto: FOROTV José Carlos Apaza Aleman
Los bloques que conforman este joven conjunto son: “Cirios y Candelas”, “Pumas y Ñustas”, “Machos y Sayitas”, “Coquetos y Coquetas”, “Caporales” y “Los inmortales”.
LOS CAMPEONES DESLUMBRARON EN EL CONGRESO: JOSE CARLOS APAZA ALEMAN EN FACEBOOK.- El pasado viernes 27 de febrero, al promediar las diez y treinta de la mañana, en el ex hemiciclo de los senadores, salón "Raúl Porras Barnechea" del congreso de la república, se llevó a cabo el acto de premiación a los Caporales Centralistas por haber logrado el campeonato mayor en el último concurso de danzas en trajes de luces de la Festividad Virgen de la Candelaria 2015.
A este acto asistió la representante de la UNESCO en el Perú, un representante de la Ministra de Cultura y el Director Académico de la facultad de Turismo de la Universidad San Martín de Porras de Lima.
 En su intervención, la representante de la UNESCO reveló que están efectuando otra investigación respecto al proceso de producción de la quinua en el altiplano, verificando las prácticas ancestrales que utilizan los habitantes de la región Puno. Por esta razón, en los siguientes días llegarán a Puno, funcionarios de dicha entidad.
 Por su parte, el director académico de la USMP hizo una descripción de la festividad Virgen de la Candelaria, resaltó sus virtudes y propuso una serie de acciones para potenciarla a nivel internacional.
 Los presidentes 2015 del conjunto Caporales Centralistas, Gilbert Jaén y José Aguirre fueron los encargados de recepcionar los premios otorgados por el congreso de la república.asistió la representante de la UNESCO en el Perú, un representante de la Minis tra de Cultura y el Director Académico de la facultad de Turismo de la Universidad San Martón de Porras de Lima.
En su intervencion, la representante de la UNESCO reveló que están efectuando otra investigación respecto al proceso de producción de la quinua en el altiplano, verificando las prácticas ancestrales que utilizan los habitantes de la región Puno. Por esta razón, en los siguientes días llegarán a Puno, funcionarios de dicha entidad.
Por su parte, el director académico de la USMP hizo una descripción de la festividad Virgen de la Candelaria, resaltó sus virtudes y propuso una serie de acciones para potenciarla a nivel internacional.
Los presidentes 2015 del conjunto Caporales Centralistas, Gilbert Jaén y José Aguirre fueron los encargados de recepcionar los premios otorgados por el congreso de la república.
A continuación, los integrantes de los bloques limeños de este conjunto hicieron demostración del porqué lograron el título de "CAMPEÓN DE CAMPEONES" del presente año.
Un equipo de Foro TV estuvo presente en este acto, las imágenes las verá usted en los programas de esta semana...asistió la representante de la UNESCO en el Perú, un representante de la Minis tra de Cultura y el Director Académico de la facultad de Turismo de la Universidad San Martón de Porras de Lima.
En su intervencion, la representante de la UNESCO reveló que están efectuando otra investigación respecto al proceso de producción de la quinua en el altiplano, verificando las prácticas ancestrales que utilizan los habitantes de la región Puno. Por esta razón, en los siguientes días llegarán a Puno, funcionarios de dicha entidad.
Por su parte, el director académico de la USMP hizo una descripción de la festividad Virgen de la Candelaria, resaltó sus virtudes y propuso una serie de acciones para potenciarla a nivel internacional.
Los presidentes 2015 del conjunto Caporales Centralistas, Gilbert Jaén y José Aguirre fueron los encargados de recepcionar los premios otorgados por el congreso de la república.
A continuación, los integrantes de los bloques limeños de este conjunto hicieron demostración del porqué lograron el título de "CAMPEÓN DE CAMPEONES" del presente año.
Un equipo de Foro TV estuvo presente en este acto, las imágenes las verá usted en los programas de esta semana...
A continuación, los integrantes de los bloques limeños de este conjunto hicieron demostración del por qué lograron el título de "CAMPEÓN DE CAMPEONES" del presente año.
ESTUDIDANTES PUNEÑOS CON MAYOR CRECIMIENTO RESPECTO A 2013 EN MATEMÁTICA Y LECTURA
LA REPUBLICA. 1MAR15 Milagros Berríos.- Según evaluación censal de estudiantes 2014. Logros superan en más de diez puntos porcentuales el nivel del 2013. Regiones que crecieron no alcanzan todavía a Moquegua, Tacna y Arequipa, que ocupan primeros lugares.
En el sur del país hay más alumnos de segundo de primaria que comprenden lo que leen y tienen un nivel esperado para resolver problemas de matemática. Moquegua y Tacna ocupan, otra vez, el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014, la cual tuvo el mayor crecimiento de los últimos siete años.
Mientras que en comprensión lectora los primeros ocho lugares son ocupados por regiones de la costa, en matemática aparece Amazonas como la única región del oriente, y se consolida entre las mejores.
No obstante, existen regiones que pese a no alcanzar niveles tan altos como los del sur, registraron el mayor crecimiento en todo el país en comparación con los resultados del 2013. Estas localidades siguen avanzando en el nivel satisfactorio (en el que los estudiantes entienden lo que leen) y logran crecer no solo en comprensión lectora, sino en matemática.
Este es el caso de Piura, Puno, Callao, Ayacucho, Madre de Dios y Pasco, cuyos estudiantes de segundo de primaria han superado en más de diez puntos porcentuales lo obtenido el 2013.
Mientras las regiones que lideran la lista son Moquegua, Tacna, Lima o Arequipa, en los últimos lugares se hallan Loreto, Ucayali y Huánuco. "Existe una correlación entre los buenos resultados y las características de la población. Por ejemplo, en las zonas más avanzadas generalmente los estudiantes han tenido más de un año en educación inicial. Otro factor es el de los presupuestos y la inversión", apunta el especialista Hugo Díaz.
Esta evaluación censal de noviembre del 2014, en la que participaron 517 mil estudiantes en todo el país, mostró que el 44% de ellos entiende lo que lee. Ello representa un 11% más que el 2013. En tanto, en matemática, el 26% tiene un nivel esperado para resolver ejercicios. Estos resultados se entregan en 500 mil informes a las escuelas evaluadas, a los docentes y a los padres de familia. El sector aún no prevé hacer pública la lista de colegios en los que los alumnos alcanzaron los niveles más altos.
RESULTADOS DE LA ECE EN EIB.- - La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2014 también incluyó a los alumnos de cuarto de primaria de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). De esta se desprende que los escolares cuya lengua originaria es el awajún han triplicado su nivel de comprensión de lectura: del 5% que obtuvieron en el 2012 llegaron a 18% en el 2014.
- Los estudiantes con lengua quechua Cusco-Collao registran el nivel más alto con 22%. En tanto, el idioma shipibo alcanzó el 14% y el aimara llegó a 10%.
- Los estudiantes con lengua aimara tienen los resultados más altos en comprensión de lectura, teniendo al castellano como segunda lengua.
- Esta evaluación contó con la participación de 14 regiones. También hubo avances.
CARABAYA EN PRIMER LUGAR EN LOGROS DE APRENDIZAJE
PACHAMAMA RADIO. 2MAR15.- El especialista de Tutoría y Orientación Educativa de la UGEL Carabaya, Humberto Choquehuanca, destacó el esfuerzo de los maestros, para que esa jurisdicción obtenga el primer lugar a nivel regional en las pruebas de comprensión lectora y razonamiento matemático.
“El trabajo en equipo entre docentes y especialistas, lo hemos iniciado en el 2012, y los frutos lo vemos ahora, por lo que continuaremos trabajando para mantener ese sitial que hemos logrado”, expresó en diálogo con Pachamama Radio.
Recordó que en el año 2009, la provincia de Carabaya se encontraba en los últimos lugares de la evaluación censal de estudiantes y el reto de los profesores, especialistas y padres de familia fue superar esa situación, lo que se ha logrado en el 2014.
Finalmente, Choquehuanca, pidió a la Dirección Regional de Educación mantener al equipo de trabajo en Carabaya, para que sigan laborando para elevar más el nivel de educación, junto a los padres, maestros y autoridades.


__________________________________________ 

domingo, 1 de marzo de 2015

ENTREVISTA CON JAIME ARDILES EN CANAL COSMOSTV PUNO (1RA.PARTE)

El conocido y altamente sintonizado periodista Jaime Ardiles Franco, entrevisto a nuestro Director en su Programa "La Fuerza de la Palabra" en COSMOS TV de Puno, con quien departió gratamente, incluso en temas personales, al terminar la exposición de sus juicios de valor sobre el desarrollo de la Festividad. Febrero 2015. http://youtu.be/piBG7Ra34ko


ENTREVISTA CON JAIME ARDILES EN CANAL COSMOSTV PUNO (2DA.PARTE)

El conocido y altamente sintonizado periodista Jaime Ardiles Franco, entrevisto a nuestro Director en su Programa "La Fuerza de la Palabra" en COSMOS TV de Puno, con quien departió gratamente, incluso en temas personales, al terminar la exposición de sus juicios de valor sobre el desarrollo de la Festividad. Febrero 2015.  http://youtu.be/vFfGDyL-KZI



EL LAGO TITICACA SE CONVIERTE EN UN CEMENTERIO

LA REPUBLICA. REVISTA DOMINGO. 1 de marzo de 2015
Texto: Renzo Gómez Vega / Fotografías: David Huamaní
Hace un mes, el presidente Humala prometió invertir US$ 470 millones en la construcción de plantas de tratamiento para descontaminar el Titicaca. Mientras los proyectos siguen su curso, miles de pobladores caen enfermos por un sistema colapsado, donde las autoridades han zafado cuerpo durante décadas.
¡Mierda, un perro! Qué asco. No, no. Es una oveja. Miren bien. Una masa lanuda flota a los lejos. Es una champa blanca en una piscina viscosa y verdusca. No se distingue qué diablos es. La cabeza no está visible, pero lo que parece ser una pata se yergue tiesa, y estirada.
A medida que el bote se acerca, el olor lo invade todo. Ese olor vomitivo que solo es capaz de atraer a las moscas. Allí están ahora dando vueltas, regodeándose sobre los restos de un cuerpo. 
Ana Suasaca (30) –pollera amarilla, gorro con pompones multicolores– hunde su remo y, sin el mayor reparo, levanta la cosa decapitada. "¿Ya ven? Era una oveja”, dice, complacida, con su acierto. El fotógrafo dispara, mientras me tapo la nariz con mi casaca.
Ana y sus tres hijos me observan algo extrañados, desde el otro bote. Como si tuvieran la sórdida costumbre de toparse, a diario, con cuerpos en descomposición, en la cuenca del río Coata, uno de los afluentes del Lago Titicaca, y la desembocadura adonde van a parar las aguas servidas de la ciudad de Juliaca.
El sistema funciona así –funciona es un decir, claro: el desagüe de los 260 mil habitantes de Juliaca, la ciudad más poblada de la región Puno, pasa por una laguna de oxidación que por estar colmatada no alcanza a purificarlo. El torrente de heces, de 600 litros por segundo, se vierte en la bocatoma del río Torococha y sigue su curso hasta el río Coata. 
 La totora y el 'yachu' están tan contaminados
Una hora tardamos en llegar hasta aquí. En el camino se formaron espesas capas marrones, los totorales cambiaron de verde a un mostaza opaco y, por supuesto, no hallamos peces. En este último tramo, una sábana verde de 'Lemma acuática' o 'lenteja de agua', un tipo de alga que impide el paso de los rayos solares, lo ha cubierto todo y es, además, la 'alfombra' perfecta para este basural de tarros de leche, pañales, galoneras de aceite, bolsas, zapatos, y todo lo inimaginable. Mucha gente de Juliaca viene hasta aquí para buscar a sus muertos. 
."Mira mi mano. Este es el desagüe de Juliaca –insiste Belisario, quien arranca una totora y la exprime con todas sus fuerzas en mi cara– Huele. No mentimos. Esta agua nos está matando”.  "Esto no han visto los señores. Tenían miedo. Vinieron por cumplir. Es una burla”, reclama Freddy Belisario –short jean y gorrita roja– sobre la visita de representantes del gobierno regional y otras instituciones el último martes. En efecto, ellos no recorrieron este 'cementerio', aduciendo que su motor se trabaría con los desechos.
La totora, aquellos juncos que crecen hasta cuatro metros fuera del agua, y una planta que llaman 'yachu' son el principal alimento de sus vacas. Al contaminarse, las vacas enflaquecen y, por lo tanto, se ven obligadas a venderlas a bajo precio. Eso, si antes no engullen alguna jeringa, confundida entre su comida, como ha pasado. 
Por eso, en agosto y octubre de 2014, cientos de furiosos pobladores de los cuatro distritos afectados (Caracoto, Coata, Huata y Capa Chica) marcharon hasta la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Seda Juliaca y 'taconearon' el río Torococha, en la primera intervención, y la laguna de oxidación, en la segunda. Los buzones de alcantarillado reventaron y Juliaca fue, por varias horas, una cloaca. 
"Queremos agua potable en Coata y que Juliaca empiece su laguna de oxidación de una buena vez. Si no, nos levantaremos. Estamos hartos”, me cuenta Intyn Coella, otro vecino. Por lo pronto, la empresa coreana Rothwell Waterech Global está realizando los estudios de factibilidad para ejecutar el proyecto. "Eso nos dicen hace tiempo y nada. Nos pasean”, agrega. 
POR UN CÓLICO
Dionisio Barreda (54) –sombrero beige de cuero de oveja– perdió a su hija en el 2003.Luzmila, de tan solo tres años, empezó a sufrir fuertes cólicos, de repente.  
Como si la fatalidad fuera un asunto de horarios, la niña se enfermó a las tres de la tarde, cuando los médicos de la única posta (atienden hasta las 2:00 p.m.) de Coata ya se habían marchado. A Dionisio, actual presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, que no tenía dinero para llevarla a Juliaca o a Puno, no le quedó otra que prepararle un mate con salvia y paico, hierbas ancestrales que esta vez no sirvieron de mucho.
Luzmila, la tercera de sus hijos, murió al día siguiente a causa de una diarrea irrefrenable. La misma que se llevó a su cuñado, de 62 años, en el 2012. Este tipo de finales, totalmente evitables, son comunes porque, salvo algunos pobladores que consiguen agua potable de pueblos aledaños, la mayoría bebe y se baña con agua de la cloaca. 
Pobre Lago, pobre Puno

“¿Por qué no hablan? ¿A qué le tienen miedo? Si no dicen nada todo va a seguir igual”, les dice Dionisio a un grupo de madres que esperan consulta, junto a sus hijos, en la posta. El esfuerzo es estéril. Se miran entre ellas y, tras comentar algo en aymara, se alejan.  
David Mamani, director de obras del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), un organismo creado en 1987 para preservar el Lago, me cuenta que el congresista Emiliano Apaza lo buscó hace unos meses, furioso, por la situación de Coata. “Nosotros no hemos hecho nada porque no nos compete. Nuestro nombre indica una cosa, pero la verdad es que debería cambiar. Nuestro campo es la agricultura, no el lago”. Sí, créalo. De locos. 
MALOS CÁLCULOS
¿Hueles? Estamos en la avenida Primavera o 'Buenos Aires', nombre irónico para un barrio que huele a excremento. Aquí, detrás de una tranquera, se ubican las dos lagunas de oxidación de la ciudad de Puno, frente de la isla Espinar y a solo unos metros de la bahía interior.

 Caminar por aquí es una prueba de resistencia para el olfato. Ambas lagunas, separadas por un dique, han colapsado al igual que la de Juliaca. Por empozamiento de la materia orgánica, la profundidad inicial de 2 metros cincuenta se ha reducido a un metro treinta, según el propio  gerente de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA Puno), Augusto Lazo.
Sin ningún tapujo me comenta que la única vez que ambas lagunas, creadas en 1972, recibieron mantenimiento fue en 1997. O sea, una sola vez en 43 años. En el 2003, el banco alemán KFW ofreció donar cerca de 48 millones de soles al gobierno local y a EMSA Puno para ampliar las lagunas a 70 hectáreas.  
No obstante, el tiempo se desgastó en disputas internas, y la KFW decidió finalizar la cooperación. Fue Lazo, gerente desde el 2011, a quien le tocó recibir la noticia. “Hice lo que pude, pero esto falló desde antes, y no pude concretarlo”, se lamenta. 
A solo siete kilómetros de las lagunas, en el Lago mayor, se encuentra la captación de agua potable de la ciudad. Lazo, a días de entregar su cargo, asegura que si en el corto plazo no se instala una planta de tratamiento –que su gestión no fue capaz de lograr– el agua potable también correrá peligro.
“No hubo previsión del crecimiento poblacional. En el '72, Puno no llegaba a los cien mil habitantes. Ahora somos 140 mil”, me explica Alberto Lescano (70), ingeniero zootecnista y fundador del Centro de Desarrollo Nacional y Ambiental (Cedas), con quien damos el inusual paseo.
Desde arriba, asentados en la isla Espinar, puede verse claramente cómo las turbias aguas de las pozas ingresan a la bahía interior. Al igual que hilos negros de gasolina y petróleo. Aunque de lejos las aguas todavía lucen cristalinas, el contagio es progresivo.
Para Lescano otro aspecto que ayudaría a limpiar el lago sería liberar al río Willy (Lago menor del Titicaca donde están los Uros), construyendo un puente en un tramo del dique que conecta al lujoso Hotel Libertador, en la isla Esteves.
“Ese río removería todo. Cuando el Willy fluía a la bahía interior hasta habían olas. Pero Fujimori privatizó la zona, y ahora habría que tranzar con la cadena de hoteles”, señala Lescano, quien ha presentado el proyecto al gobierno local y regional.
¿MIENTRAS TANTO?
En febrero de 2014, en una de sus visitas a Puno, Ollanta Humala emplazó a Luis Butrón, alcalde de Puno durante ocho años, para que presentara el expediente de la planta compacta de tratamiento. Solo así soltaría el dinero requerido, sostuvo.
Lo cierto es que cuando Butrón renunció en abril solo había avanzado el estudio de prefactibilidad. A Mauricio Rodríguez, expresidente regional de 2011 hasta 2014, le cuesta achacarle y achacarse alguna culpa. Para eso, emplea la más pura inocencia.  -¿Cómo se explica que en ocho años el alcalde no sacara el expediente?-

-Supongo que tiene cierta responsabilidad-
-¿Y usted no lo presionó?-
-Él me dijo que ya lo estaba terminando-
-¿Lo engañó, entonces?-
-Sí, quedó en nada-
Rodríguez se precia de haber impulsado la modalidad de Asociación Pública Privada, a través de Proinversión, que consiste en otorgar concesión a una empresa privada (en este caso Graña y Montero) para que se encargue de la formulación, ejecución, y administración del proyecto.
Diez plantas de tratamiento serán las que se implementen en las diez provincias que se sitúan en las riberas del Titicaca, con los US$ 470 millones ofrecidos por el gobierno. Para ello, el Ministerio de Vivienda se ha reunido con los alcaldes de cada municipio para firmar el acuerdo.
Según los cálculos de Lazo, de EMSA Puno, las plantas estarán listas, aproximadamente en cuatro años. Y eso, si no hay ningún inconveniente. ¿Mientras tanto? Una parte del lago es un cementerio.

Laguna de Oxidación de Espinar. Sus reboses entran directamente a la bahía


___________________________________________________