viernes, 12 de marzo de 2021

PUNO: EL APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS NATURALES

 NOTIPUNO12MAR21

TEMA DEL DIA: LA CRUCIAL IMPORTANCIA DEL LITIO PARA EL DESARROLLO DE PUNO.

LO QUE DICEN IMPORTANTES MEDIOS SOBRE ESTE TEMA

YELLOWCAKE: SI ESTADO QUIERE EXPLOTAR LITIO DE PUNO DEBE APORTAR COMO SOCIO

LA REPUBLICA 12 Mar 2021 Puno.- El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, dejó abierta la posibilidad que el Estado participe en la explotación de uranio y litio en la provincia de Carabaya, En dicha localidad, ubicada al norte de la ciudad de Puno, según esta empresa, hallaron 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y 124 millones de libras de uranio.

Solís, señaló que si el Estado, quiere participar puede hacerlo como un accionista, un socio que asuma los pasivos y activos, que ponga su inversión. El representante señaló que hubo reuniones con tres candidatos, uno de ellos planteó esa inquietud. La respuesta fue esa. “Tendrá un asiento en el directorio. ¿Y por qué no el Estado? Mucho mejor. Será más fácil desarrollar el proyecto”, dijo.

Cuando se le preguntó si esa participación sopesa que los recursos encontrados son propiedad del Estado. Solís respondió apelando a las actuales reglas de juego, eso no es posible.

“Los recursos se vuelven de propiedad de una empresa cuando se extraen. Y eso dice la ley general de minería. Todo lo que está debajo del suelo es del Estado. Si yo lo extraigo con el permiso legal, eso es de mi propiedad”, dijo.

Consultado sobre un aparente sobredimensionamiento respecto de las reales reservas de litio, para captar más inversionistas, descartó ello. Explicó que después, una vez gestionados los permisos, se harán los estudios para definir las reservas reales.

Estas podrían ser mayores a las proyectados. Ulises Solís, que se presentó en conferencia de prensa acompañado de técnicos, negó que la empresa que representa haya vendido las concesiones de litio y uranio. Indicó que lo que existió es que las acciones de Plateau Energy Metals (PLU), (accionista principal de Macusani Yellowcake), fueron adquiridas por American Lithium Corp (LI).

“Es decir, los proyectos manejados por Macusani Yellowcake, no se han transferido como activos a un tercero, tendrán como accionista mayoritario a LI, vía PLU, quien seguirá siendo accionista principal de Macusani Yellowcake”, según comunicado emitido por la empresa.

Finalmente, Ulises Solís, reconoció que la exploración que inició en 2018, la realizaron sin permiso. Aceptó que este debió ser canalizado al Ministerio de Energía pero se tramitó al Gobierno Regional, entidad que no es competente. 

AMERICAN LÍTHIUM TAMBIÉN AMBICIONA EL LITIO DE PUNO

 Por LOS ANDES 12/03/2021.- Yellowcake es titular de 151 concesiones mineras en nuestra región desde hace 8 años

En conferencia de prensa, el gerente general de la empresa Macusani Yellowcake, Ulises Solís Llapa, aclaró que las concesiones de litio en la provincia de Carabaya no se han vendido a nadie. “Macusani Yellowcake sigue siendo titular de las 151 concesiones mineras desde hace 8 años”, expresó. 
Es más, aseveró que se trata de una empresa peruana. “Nuestra accionista principal es la empresa de capitales canadienses Plateau Energy Metals, que en busca de mayor capital para llevar adelante el proyecto de litio, se ha fusionado con la empresa American Lithium, de procedencia norteamericana”, precisó.

Respecto al tema legal de 32 concesiones mineras (de las 151) que mantienen en conflicto con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) desde el año 2019, Solís señaló que han pagado la vigencia requerida.

Acotó que el Poder Judicial les ha otorgado una medida cautelar de 17 concesiones el año pasado y, este mes, las restantes 15. “Nos han restaurado la propiedad, seguimos siendo propietarios de 151 concesiones y la inversión inicial asciende a 600 millones de soles”, puntualizó.

También detalló que Macusani Yellowcake está cotizado en la bolsa de valores de Toronto (Canadá) con su propia contabilidad. Aseguró, después, que el propósito no es vender el proyecto de yacimiento de litio: “Queremos desarrollarlo y llevarlo a producción; el Estado puede tener participación y ser parte del directorio”.

Asimismo, remarcó que con 600 millones de soles se producirán 125 mil toneladas de carbonato de litio (grado batería) al año, pero se desea invertir 1.100 millones de soles para lograr una producción de 600 mil toneladas al año.

REFINERÍA.- La refinería será instalada en la provincia de Carabaya – Puno. “El mineral es tan dócil que no permite ser exportado en concentrado, perderíamos mucho dinero; la pureza de carbonato de litio, de acuerdo a nuestro análisis de primera etapa, es de 99.74% y, en segunda etapa, de 99.82%”, refirió.

EN CIFRA.-  4.7 millones de toneladas de carbonato de litio se tiene en ‘reservas’ en Carabaya. En ‘proyectadas’, se tendría hasta 8 millones de toneladas

CONSEJO REGIONAL PIDE PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN EXPLOTAR LITIO

En sesión ordinaria virtual, el pleno de Consejo Regional aprobó unánimemente, mediante Acuerdo Regional, instar al Congreso de la República y al Ministerio de Energía y Minas, que incorpore en la Ley de litio, uranio y sus derivados, la participación del Estado, el sector privado y la población.

La propuesta fue presentada por el presidente del estamento, Jorge Zúñiga Pineda, quien indicó que es una realidad innegable que la explotación de los recursos naturales no siempre ha significado el progreso de las zonas donde se hace.

Debido al centralismo, añadió, quien más se ha beneficiado ha sido Lima y las empresas adjudicadas para su explotación, “valiéndose de normas que se encuentran a su favor”.

Mediante el artículo segundo de la iniciativa, se acuerda emplazar también a los representantes de Puno en el Congreso, a fin de que defiendan el beneficio directo de las comunidades aledañas y las áreas de impacto del yacimiento de litio en Carabaya.

 

ESTADO PUEDE PARTICIPAR EN LA EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO PERO COMO SOCIO, INDICA MINERA CANADIENSE

Juan Saldarriaga EL COMERCIO 8 de marzo de 2021.- El interés por los recursos de litio descubiertos en Puno se ha reavivado con la contienda electoral y la noticia del ingreso de un nuevo inversionista al proyecto: la estadounidense Lithium Americas, que ha anunciado su fusión con la canadiense Macusani Yellowcake.

En este contexto, han surgido voces que exigen industrializar el litio puneño y otras que van más allá, hasta solicitar la intervención del Estado.

Macusani Yellowcake señala que el Estado Peruano puede obtener una participación en el yacimiento de litio Falchani, siempre y cuando aporte capital y actúe como un socio más.

Al respecto, el gerente general de Macusani Yelllowcake, Ulises Solís, comentó a Día1 que la empresa está llana a escuchar propuestas de asociación estatal, siempre y cuando el Estado se comprometa a participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Si el Estado quiere ingresar con un 20% o 25% [de participación] está muy bien, pero tiene que ser como un socio más. Si es así, tendrá uno o dos asientos en el Directorio. No nos cerramos a nada, pero nacionalizar ya es vender humo”, indicó.

Solís explicó que se reunió con un candidato presidencial a quien le expuso este tema y la posibilidad de industrializar el litio puneño.

Todo puede ser conversando. Lo que no queremos es tener un invitado de lujo, que se siente y no ponga nada de su bolsillo y cobre su sueldo a fin de mes”, dijo.

Macusani Yellowcake reanudará la exploración de litio en Puno. Dice que está abierto a considerar la participación del Estado peruano, a fin de obtener capital

REFINERÍA DE LITIO.- Respecto a la industrialización del litio, Solís fue claro en señalar que el negocio de Macusani Yellowcake llegará hasta la “producción de carbonato de litio de grado batería”.

Esto es, litio refinado con una pureza mayor a 99,7%, un producto con valor agregado que demandará la construcción de una refinería en territorio puneño.

Nosotros no vamos a exportar mineral en concentrado o crudo, como hacen otras empresas mineras en el Perú. Vamos a poner una refinería que podrá ser usada, incluso, por bolivianos y chilenos para procesar su mineral de litio y evitar que tengan que ir hasta Europa”, indicó.

El ejecutivo fue claro en señalar que el negocio de la empresa concluye allí, y que no tiene nada que ver con la fabricación de baterías de litio, el cual es una industria aparte (no minera).

Macusani Yellowcake va a brindar el suministro para fabricar las baterías de litio. Si un productor de baterías quiere venir a Puno esa ya no es nuestra responsabilidad”, dijo.

La minera canadiense se apresta a realizar perforaciones exhaustivas en el proyecto Falchani a fin de cubicar reservas de litio por vez primera.

Cabe señala que el mineral descubierto hasta la fecha en el proyecto, 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio, ostenta la categoría de “recurso”, es decir, que no tiene viabilidad económica.

Para convertirlo a “reserva” (mineral explotable) la empresa debe realizar más perforaciones. A ese fin, planea perforar 18 mil metros a partir del segundo semestre de este año.

En suma, Macusani Yellowcake argumenta que Puno podría albergar una refinería de litio capaz de brindar servicios de refino a los productores de litio en salares de Chile y Bolivia 

PROPONEN PLANTA DE REFINERÍA PARA LA APROVECHAMIENTO DE LITIO

RADIO ONDA AZUL 12 MARZO, 2021.- En conferencia de prensa, el gerente de la Empresa Macusani Yellowcake, Ulises Solís, anunció que el litio extraído en Puno no será exportado en roca o concentrado a otros países para su transformación; más al contrario, instalarán una refinería en la provincia de Carabaya; sin embargo, aún no se ha definido el lugar. Aclaró y explicó que, por la pureza del metal, que según las últimas pruebas realizadas se identificó que la misma llegaría a los 99.82 de pureza del carbonato del litio, no se permite su exportación en concentrados.   

Respecto a la fabricación de baterías, enfatizó que no es de su competencia y que su trabajo concluirá con la refinería del metal, que es el carbonato de litio grado batería. Explicó que es otra situación, si los fabricantes de batería pretendan instalarse en Puno. Recordó que el estado podría abrir las puertas a los inversionistas para la fabricación de las baterías en Puno – Perú.

Solís, confirmó que el 12 de mayo de este año se debe firmar el convenio, para el inicio de los estudios y permisos medioambientales y llevar los recursos (litio) a las reservas, “esta es la segunda etapa, tenemos que probar la reserva de litio en Puno”, indicó.

Sobre la intervención del estado peruano, dijo que, si puede participar como cualquier otro accionista, pero deberá poner de sus inversiones, muy a pesar de que el mineral esta en Puno y territorio peruano. De nacionalizarse, dijo que el país se vera afectado, principalmente en el pago de las indemnizaciones, “a mi no me pueden cambiar las reglas de juego en pleno proceso de explotación”, indicó Ulises Solís, gerente de la Empresa Macusani Yellowcake.

Asimismo, admitió que las perforaciones que se realizaron en el año 2018, para calcular la cantidad de litio en Carabaya – Puno, no tuvieron la autorización de los órganos competentes. Recordó que la empresa contrata para dichos trabajos presentó las solicitudes de autorización al gobierno regional y no nacional. Precisó que por este caso fueron multados por el OEFA.

Al ser consultado sobre la magnitud de litio, simplemente dijo que no esta autorizado para precisar la misma. Manifestó que al momento no existe información precisa sobre la cantidad de litio en la provincia de Carabaya – Puno. 

Finalmente, descartó que la Empresa Macusani Yellowcake haya vendido las concesiones y el proyecto de litio en Puno. Mas bien aclaró, que el accionista principal de la Empresa Macusani Yellowcake, que es Plateau Energy Metals habría fusionado sus acciones con la Empresa American Lithium, con la finalidad de lograr mayores capitales. Para ejecutar el proyecto de litio en la provincia de Carabaya de la provincia de Puno – Perú



ELECCIONES 2021. ANTES DEL VOTO


 NO SÉ POR QUIÉN VOTAR

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 530

L

a duda me consume.

¿Quién de los que se ofrecen como rectores del país es el menos re­chazable? ¿Alguien lo sabe?

Yo no lo sé. ¿Me inclinaría por quien propone la indecisión como doctrina y la ambigüedad como plan de gobierno?

LA MISMA PORKIRIA

¿Optaría por el personaje salido de “El nombre de la rosa”, ese señor de dicción arrastrada y anuncios de Cruzado? ¿Le daría mi voto al jo­ven portero que hoy, después de la ruptura del encantamiento, parece ser el conserje de Nieto Montesi­nos? ¿O se lo daría a la candidata que ignora que el muro de Berlín cayó y que propone un megafestival de gasto público?

Vaya dilema. ¿Y la se­ñora que lidera la organi­zación criminal de mayor envergadura de la historia policial del Perú? Esa es, probablemente, la única persona que merece una certeza: me uno a la ma­yoría de los peruanos que anuncian en encuestas que jamás votarían por ella.

¿Y los liliputienses, fanfarrones, apocalípti­cos que se ahogan en el rubro “Otros”? Ellos son el plancton de nuestra política, las algas del roquerío. Entraron a la escena por la ventana cuando los que valían la pena abandonaron la política y los partidos se convirtieron en ca­lifatos. Ojalá que el porcentaje los saque del padrón, aunque estoy se­guro de que volverán reconvertidos y con las mismas monsergas.

La historia oficial que está detrás de mis dudas se puede resumir así, con las siguientes palabras.

Este era un país que marchaba con paso firme al desarrollo y que ya se aprestaba a firmar los pape­les que lo inscribirían en la OCDE. Ese era el sueño de la CONFIEP para mirar sin complejos a sus co­legas de Chile. Nos llamábamos “los tigres” del crecimiento y había quienes nos adulaban comentando “el milagro” de nuestro “desarrollo”. Si Polo Campos el Zambo Cavero no se hubiesen muerto, en­tre ambos habría salido otro himno a la peruanidad (de esos que las ba­rras entonan antes del penal errado y del palo aguafiestas).

Pero he aquí que de la Repúbli­ca Popular China, que antes ha­bía querido exportar el maoísmo y sólo había podido producir en el Perú a Saturnino Paredes y a Abimael Guzmán, salió un virus de vocación planetaria.

La pandemia del Covid-19 nos desnudó: tres millones de falsos mesócratas -“clase media vulnerable”- regresaron a la po­breza, el desempleo y subempleo cubrieron a nueve millones de pe­ruanos, la extrema pobreza alcanzó al 25 % de la niñez.

De pronto, des­cubrimos la ver­dad: no teníamos sistema de salud, éramos un cuento narrado por unos pendencieros que se empeñaban en no recordar que el 75 % de nuestra economía era clandestina y no pagaba impues­tos ni creaba empleos dignos de llamarse tales. La pandemia también nos puso frente a frente con nuestro sis­tema educativo, con la miseria de nuestra infraestructura vial y comunicacional, con la desigualdad inicua entre regiones y en­tre clases. La cuarente­na nos retrató: en el país donde la pobreza monetaria se medía peor que en Biafra y el autoempleo se consideraba empleo, todos debimos cru­zarnos de brazos en la soledad del aislamiento. Y todos asis­timos a la odisea caníbal del oxí­geno que decuplicaba su precio, a las clínicas (privadísimas) que se hacían más ricas, a las tempranas promesas de que todo iría bien.

VERO
Dejamos de ser los ricos ilu­sorios y volvimos a lo de siempre. Jorge Basadre nos apuntaba con un dedo, José Carlos Mariátegui sonreía gramscianamente. El delirio pa­triótico se deshizo ante miles de cadá­veres y el escándalo del gobierno cuyos orejones se vacunaron por lo bajo.

Ahora tenemos una crisis descomunal porque es social, económica, polí­tica, monetaria, fiscal, productiva, sanitaria y moral. Tenemos el de­recho de hablar de un drama de posguerra. El hambre merodea en las poblaciones pobres y una de­lincuencia alentada por la desa­parición del orden más elemental empieza a tomar las ciudades. En Lima, el hampa está creando un archipiélago de distritos donde las alcaldías se han entregado a Carita y Tirifilo.

Para un desafío de este tamaño se requeriría un per­sonaje extraordinario, una coalición sin precedentes de volunta­des, un milagro laico de humildad y civismo al servicio del país. Nada de eso tenemos.

Allí están todos anunciando la multi­plicación de los peces, la dación de la felici­dad, el agua convertida en vino Tacama. Es el festival de las ofertas y las gangas. Nadie le advierte al Perú cuánto nos va a costar salir de esto, cuánto sacrifi­cio colectivo supondrá derrotar la pandemia, recuperar la economía, a empezar a cambiar nuestra realidad desde los fundamentos. Ningún  candidato le dice a su público que un país con el 75 % de economía informal y sólo el 14 % de presión tri­butaria no es viable. Nadie de ellos (y de ellas) nos dice que minería y agricultura tendrán que aprender a convivir. Nadie se atreve a romper el pacto infame ya no de hablar a media voz sino de rendirle tributo estridente a la mentira.

Por eso dudo,

Como usted, lector. No me resigno a que, meses antes del bicentenario, tengamos que elegir, otra vez, el mal menor, la mediocridad menos amenazante, la grisura menos chueca, la voracidad menos co­china. No me resigno. ▒▒

jueves, 11 de marzo de 2021

PINTORES PUNEÑOS: ULISES PONCE

 




_____________________________________________________________ 
1. China diablas 2. Mañaseños en Cementerio  3. Yaulunaka

POETAS PUNEÑOS: LUIS PACHO

 LUIS PACHO

Y EL QARABOTAS

Feliciano Padilla en LOS ANDES 10MAR21

Acabo de recibir un ejemplar de la obra Inventario de Re­lámpagos y otros Cantares del Qarabotas (2019), editado por Hijos de la Lluvia, del reconoci­do escritor Luis Pacho, que an­teriormente publicara Geografía de la Distancia, Horas de la Sirena, El Retorno del Puquina, etc. Aparte de poeta, él es pro­fesar y luchador permanente del magisterio. Antes de hablar de este poemario, habrá que ci­tar sus antecedentes Por ejemplo, decir que el personaje Qarabotas ha sido tomado en cuenta por la poesía de vanguardia de Alejandra Peralta, Dante Nava, José Portugal Catacora, Omar Aramayo, entre otros autores.

El libro nos muestra que hay dos clases de Qarabotas; el hawk’a (ladrón) y el kaghelo (danzante). Pacho nos habla de un personaje que ha pa­sado a la dimensión del mito, del qarabotas hawq'a ladrón, que hace tiempo requería que algún escritor puneño le dedi­cara un poemario orgánico, un canto de carácter épico. Quizá alguien me contradiga pero mi afirmación se sostiene en los versos de Herencia del Qara­botas (pág. 19). “En mi pecho de Hawq’a / crecía un puma, un toro un cóndor”. Estos ele­mentos hacían invencible al ladrón y, como tal, estaba fue­ra del sistema que en aquellos tiempos era de hecho feudal, pero el Qarabotas no vivía en la hacienda ni en el pueblo donde se escondía o enamoraba a las tawakos a linlichas, que eran jóvenes hermosas dispuestas a darle su corazón. Aparecía en sus fiestas en horas de la tarde, pero al amanecer el pueblo se daba cuenta y lo enfrentaba. Sin embargo, él se iba escu­chando gritos en su fuga: ¡FORAJIDO! ¡CUATRERO! / Y antes que qarawas, pistolas y carabinas / apaguen la claridad del día / yo hundía espuelas entre peñoleras donde transpiraba mi turbación / con la paciencia de un q'ellon q'ello añejo” (pág 39).

El siguiente verso que va­mos a leer es definitivo para afirmar que Luis Pacho ha he­cho un canto al hawq’a ladrón. No se olvide que en aquel en­tonces el sistema era feudal (sistema de haciendas), y que él actuaba desde fuera y en con­tra de él. Por eso el Q’arabotas, carabina a la bandolera, con sus botas q'ara que le cubrían las piernas desde los tobillos hasta las ingles, su pantalón de cordellate, su chalina de vicuña, su poncho rojo, su sombrero de ala anterior alzada y su trago fuerte acomodado en su chaleco, iba por las cordilleras montado sobre su caballo choqche, ami­go fiel de sus correrías, con el fin de proveerse de carne para consumir o vender a los comerciantes. Estamos hablando de un laceador de toros y estrellas, laceador de linlichas y de relámpagos, que nos permite recons­truir al qarabotas cuatrero, hawq'a, que vencía los nevados y las cordilleras cantando wayños cuasi bélicos tocando su charango, infaltable en todas sus correrías.

El poemario está consti­tuido por cuatro segmentos poéticos El primero y segundo se denominan Estampa de Piedra y Retrato del Qarabotas. De ellos he succionado la imagen del qarabotas que está pince­lada en esta primera parte. El tercer texto titula Andares del Qarabotas y contiene cantos enumerados de Relámpago 1 al Relámpago 15. Es el núcleo de este libro hecho de fuego y truenos, nieve perpetua y po­derosas tempestades de la cordillera. Es el eje central. Como toda buena poesía, tiene ritmo a veces suave y otras veces turbulento, según las necesidades de la construcción estética que impele al autor a crear me­táforas singulares y a utilizar elementos de valor simbólico. Ligados al mito que permanece en la memoria colectiva de las comunidades armaras.

Afirmo dos componentes del poemario: uno que sigue una línea de trabajo que se ob­serva en su libro Geografía de la Distancia (2003) y continuada en Horas de la Sirena (2010) Noche en Velas (2017), El Re­tomo del Puquina (2011). No podía ser de otro modo, porque Luis Pacho tiene un proyecto estético que de seguro cumplirá con el pasar de los años. Dos, que logra superar algo que algunos poetas tocaron de modo disperso y eventual: la articulación de la poesía escrita bien producida con la oralidad de la cultura aimara. No se trata de una asociación directa, sino de una articulación metafórica. Es que el autor habla desde su mundo, desde su choza, desde su relación armoniosa con la naturaleza. Leamos b siguien­te: «En las cuevas pedregosas de Poqellani / untamos su cuerpo y el mío / con el perfume / del mislco, la salvia y la chijchipa en las pampas de Viluyo / le pusimos otros rostros a la luna» (pág 31) De esa mane­ra. Lucho está marcando nítida­mente el lugar de enunciación, pueblos cercanos a Pichacani y desde ese espacio epistémico no solo físico, nos habla de las aventuras del hawq'a ladrón, enamoradizo el inubicable como él solo.

La cuarta parte, titula­da Memorial del Qarabotas, contiene cinco memoriales y corresponden a la agonía del qarabotas, que se despide de nosotros sin morir y parece decirnos que vivirá más allá de la muerte, convertido en el Qarabotas Kaqelo. Leamos: «Agrandando mi respiración de incienso y bebiendo agua sirenada, yo soy ese jinete que galopa en los territorios de la muerte: aquel que enciende el pajonal y respira el viento helado de su destino. Mañana o pasado mañana el aguacero borrará mi camino pero ya habré coronado la cima de la colina y no aullaré como alma en pena en esas casas abandonadas del campo» (pág.49)... «Yo soy aquel hijo del viento que reinventa su suerte en la paz de cada madrugada» (pág. 53).

El libro es rico en simbologías que yo no podría desme­nuzar y explicar en soto dos páginas. Es un gran libro, lo cual me da pábulo para no aceptar lo que un crítico local dijo: 'Ahora, en Puno hay un solo poeta; los demás son poetas menores'. Yo no soy crítico, soy un modesto escritor. No critico ni enjuicio, solo hago apreciaciones respec­to de los libros que leo. ▒▒

miércoles, 10 de marzo de 2021

ESCRITORES PUNEÑOS: FIDEL MENDOZA

 “LA POESÍA ESTÁ PARA HUMANIZAR AL HOMBRE DEL TERCER MILENIO”  

ENTREVISTA DE  Fernando Chuquipiunta  

FIDEL MENDOZA PAREDES (Huancané, 1972) se le reconoce como uno de los poetas de la denominada Generación de Fin de Siglo a través de la publicación de sus textos literarios en diarios y revistas, posteriormente aparece su libro “Impresa taciturna” (1992), “Antología del cinerario” (1993) y “Herejías” (1990), aludida por Feliciano Padilla Chalco en la “Antología comentada de la literatura puneña”, y la novela “Te esperaré en el cielo” (2005) atendida por Jorge Flórez-Áybar en “10 años de literatura puneña”.  

- ¿Cómo define usted la poesía?  

La poesía es forma de vida. Una forma de expresar desde lo más profundo del ser. Una punta de lanza que te abre camino y los ojos, porque un poeta es aquel que escribe lo extraordinario, aquel que comunica lo maravilloso, inclusive es el aguafiestas de los actos comunes. Al margen de toda la poesía también es música, una construcción melodiosa donde las palabras interactúan rítmicamente de modo que el resultado es una sinfonía.  

Por otro lado, se debe tener presente que mientras haya un poeta, la humanidad estará a salvo de los fabricantes del miedo, pues el rapsoda será el único ser que no le tiene miedo a nadie, mientras exista él, estarán siempre en riesgo los embusteros y los sepultureros de la verdad. Pienso de esa manera sobre la poesía y el poeta, desde luego que para muchos puede ser una definición egoísta y lo es desde todo punto de vista, porque no cabe una definición absoluta para el concepto de poesía.  

-¿Qué es lo más importante dentro de ella, la forma, el sentido, el sujeto, la rítmica?  

No olvidemos que el poeta es un artesano de la palabra, y como tal debe manejar instrumentos como el cirujano en el quirófano, teniendo en cuenta las cualidades del lenguaje. Los elementos que refieres deben interactuar en la construcción poética, Arturo Corcuera al respecto sostiene que el poeta puede valerse de mecanismos expresivos. El valor agregado que tenga una construcción poética lo hará más importante, más intenso, ello mostrará que el poeta tiene un dominio del lenguaje, de su estructura, de sus formas y conceptos. Recordemos que poesía no es lo común sino lo extraordinario.  

-¿Qué significa, o qué valor tiene para Usted que define como resultado?  

Es lo más importante. Tener que decir y lo que tengan que decir sobre el producto poético, inclusive que el producto tenga la suficiente consistencia para soportar un análisis serio y sesudo. La poesía se define por los resultados y son los resultados los que hablan del sujeto constructor o compositor literario, obviamente no puede existir un consenso en el tema.  

-¿Cómo se hace, cómo vive y sobrevive un poeta aymara en el Perú oficial?  

Un poeta aymara se definiría como aquel que escribe en aymara, como los catalanes lo hacen en catalán, y en este tema tenemos mucho que trabajar los que somos procedentes de esa grandiosa nación aymara. Escucho con mucho agrado a una artista aymara “Huallita del lago” que canta en aymara, y porque no escribir poesía en aymara, la educación bilingüe que se viene aplicando en las escuelas debe tener ese derrotero. Sin embargo, tenemos que separar al aymara del concepto poesía, si es así los aymaras somos una amenaza para el Perú oficial, es decir para el Perú reducido en pocos grupos de poder, y estos a su vez sometidos al poder mundial.  

Los aymaras nos hemos convertido en una preocupación para el Perú oficial no sólo por los hechos de Ilave, sino también porque gran parte de la economía capitalina como es Gamarra y Unicachi son manejados por aymaras, y este hecho es una real amenaza para la oligarquía peruana acostumbrado a manejar a su modo la economía, sin pensar en el desarrollo del país. La oligarquía heredada de la colonia, es retrógrada que no se puede comparar con la oligarquía chilena que si es nacionalista y los nacionalismos están muy relacionados con el romanticismo pues allí se exalta lo nacional. Y el aymara está ahí, es solidario con sus congéneres, sí piensa en un desarrollo colectivo porque las formas del ayni si funcionan en el mundo aymara. Obviamente el movimiento aymara es anti-sistema, de allí que el Estado se encuentra en aprietos y en jaque, veamos solo en la justicia por ejemplo el sistema jurídico organizado en normas sustantivas y adjetivas no alcanza sus reales objetivos, frente a ello se materializan las formas de la auto-composición de la justicia que en alguna medida son más efectivas y satisfacen las expectativas inmediatas, eso es una expresión anti sistema. En lo personal yo no me defino como andino, sino como aymara, soy aymara.  

-Las dificultades y los grandes desafíos que debe afrontar un poeta contestatario.  

Lo contestatario es no estar de acuerdo con el orden establecido, José Santos Chocano decía hay que violar las costumbres para engendrar las leyes, efectivamente hay que asumir una actitud diferente frente a ciertos hechos que aparentan ser definitivos, sin que ello signifique una rebeldía injustificada. Evidentemente un poeta contestatario tiene dificultades porque nada contra la corriente, sin embargo, en algún momento se encontrará en la vanguardia de la literatura y eso es lo importante.  

-Las técnicas idiomáticas que debe dominar.  

Evidentemente debe existir un adecuado manejo de las técnicas idiomáticas en el manejo de la poesía. El hecho de haber elaborado un poema no significa, que hay que publicarlo, sino se debe seguir puliéndolo hasta que tenga la forma y el fondo que convenzan primero al autor, y esté convencido que pueda defenderlo.  

- ¿En qué medida la poesía puede ayudar al hombre del tercer milenio?  

En que sea más humano. Los cambios permanentes suscitados en el orbe, como está demostrado han ido degenerado a la especie, el hombre se ha tornado en egocéntrico, individualista, es el caso del mexicano Miguel Ángel Cornejo que vende un discurso enfermizo a la juventud, en que sean exitosos a costa de los demás, ello va con el auge de la lectura basura como el de Antony de Melo, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, entre otros, que han desplazado a las lecturas de filosofía que si desarrollan un pensamiento crítico, entonces la juventud debe leer filosofía iniciando desde la filosofía clásica. Conforme a la afirmación de Tomas Hobes, el hombre es malvado por naturaleza, frente a ello en mi concepto la poesía está para humanizar al hombre del tercer milenio.  

-Los poetas que Usted, prefiere o más admira (tanto locales, nacionales y extranjeros).  

Desde luego a Carlos Oquendo de Amat, Alejandro Peralta, Gamaliel Churata, Dante Nava, Efraín Miranda Luján, a mi markamasi José Luis Ayala Olazával; a César Vallejo Mendoza, José María Eguren, Jorge Eduardo Eielson, Jorge Pimentel; Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Vladimir Mayakovsky, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Pablo Neruda, Octavio Paz, entre otros.  


-¿Cuáles son ahora los poetas más representantes de la nueva generación en Puno?  

He leído muy buena poesía. Sin embargo, ello se debe mostrar en un trabajo orgánico, a partir de ello se puede hacer nóminas. Si hablamos de generación en el concepto de José Ortega y Gasett deben estar vinculados por un espacio y un tiempo histórico. Venimos las últimas generaciones después de un periodo de idiotización, de estupidización que dieron como resultado la famosa generación x, en Europa los okupa, o los squatters, sin destinos definidos. Mi generación en la literatura la llamada generación del 90, o la generación de fin de siglo ha mostrado trabajos orgánicos; sin embargo, debemos rescatar el taller de poesía fomentado por el laureado poeta Boris Espezúa Salmón, que dio como eclosión a un grupo de poetas afincados en la ciudad de Puno, que hoy han trascendido a otros escenarios, y Boris Espezúa ha participado en la definición de esta generación a partir del taller de poesía que dirigió en los 90.  

Toda difusión de poesía está ligado a los medios de comunicación, en esta tarea el diario Los Andes viene cumplimiento un papel tangencial al difundir poesía nueva y joven, sin embargo, lamento mucho el certificado de defunción anunciado por los propios editores de la Revista de Literatura “El Pez de Oro”, que sí venían trabajando en la consolidación de la literatura puneña, espero que reconsideren la idea, igual papel tienen el “Katari” o la “Rama Torcida”. Y también cuanta falta hace que la Asociación de Arte y Literatura “Elegía” de Elard Vilca Monteagudo y Fredy Vilca Monteagudo para que vuelvan a retomar el importante rol que cumplieron en los 90. Obviamente destacar los audaces eventos organizados por Fernando Chuquipiunta en la ciudad de Huancané, que no necesitó de alcaldes, ni de otros mecenas, para convocar a celebrados escritores en varias oportunidades, la promoción cultural es importante para la consolidación de una generación.  

-¿Qué consejos les daría a los noveles vates que quieren seguir la poesía?  

Lectura, mucha lectura, y sobre todo construir poesía y narrativa a partir de nuestro propio entorno cultural, coincidiendo con José Martí, pintando nuestra aldea para ser universales. “Cien años de soledad” de García Márquez, no es otra cosa que la descripción de la tierra del Ballenato, Macondo es Aracataca.  

-Por último, ¿hay otro proyecto por esta pasión por la poesía?  

Después de haber publicado “Impresa Taciturna” y “Herejías”, en poesía, algunos trabajos fueron publicados sueltos o en antologías como “Calipso” que fue publicado por la revista “Cascadas” de la ciudad de Huancayo, tengo trabajos inéditos que me permiten mantener la ilusión de publicarlos algún día, confieso que solo son sueños. Sin embargo, me he visto más involucrado en la narrativa a partir de la publicación de la novela “Te esperé en el cielo” publicado en dos ediciones por la editorial San Marcos de Lima, a partir de este último producto lo siguiente que publicaré sin lugar a dudas será en líneas de la narrativa novelística.  

 

martes, 9 de marzo de 2021

LA PREOCUPANTE COYUNTURA POLITICCA EN EL PERU

 HORIZONTE DE INCERTIDUMBRE

Escribe: Milcíades Ruiz

Marzo 09- 2021

Nunca antes hubo tanta incertidumbre. Hoy nos vemos, pero quizá será la última vez. Nuestras vidas están en peligro por la pandemia incontenible, y tras un año de padecimientos, no hay solución ni en los países creadores de vacunas. Tampoco se avizora solución a la crisis económica enlazada con la pandemia. El próximo mes, se elegirá un nuevo gobierno que, como es previsible, será también de gran incertidumbre.


Digo esto, porque toda situación, se gesta por las condiciones que determinan su desarrollo, tal como se obtiene un producto, según los insumos utilizados. Si las condiciones que determinan nuestra incertidumbre subsisten, no veremos la luz al final del túnel. El pan podrá cambiar de color, tamaño, forma y peso, pero si la harina de trigo sigue siendo determinante en su procesamiento, seguirá siendo pan esencialmente.

Hemos llegado a este dramático momento histórico, como resultado de un proceso de deterioro planetario determinado por poderosos intereses económicos, y mientras estas condiciones persistan, seguiremos sufriendo sus consecuencias. Cambiar esto, significa luchar contra el poder mundial, pues afectaría los intereses de las grandes potencias, cuya supremacía ha sido lograda precisamente a costa de erosionar el ecosistema planetario. Nuestro país, no lo hará. Nuestra historia lo dice.

Este principio universal de la condicionalidad, es aplicable a toda realidad, ciencia y actividad. Lo comprobamos con las matemáticas, economía, historia, conflictos sociales, política, etc. Siguiendo esta pauta, era previsible que el deterioro de las condiciones económicas en nuestro país, iban a incrementar la delincuencia, la informalidad comercial y muchas otras deformaciones sociales.

La degeneración política que constatamos, es parte de este proceso, ya que son las condiciones materiales las que determinan la conducta humana. Las condiciones del sistema político peruano, ya venían arrojando graves problemas de gobierno, evidenciados por la corrupción en siete mandatos presidenciales consecutivos. No obstante, estas condiciones no han sido cambiadas esencialmente. Por consiguiente, el proceso electoral, arrojará resultados negativos, aunque las caras serán otras.

Todo indica pues, que el próximo gobierno será incapaz de administrar exitosamente, el deterioro nacional amplificado por las crisis, pues la capacidad de defensa y reacción de nuestro país, se ha debilitado. La reducción fiscal, la recesión económica y otras condicionantes, harán crecer los deshechos sociales. Los reclamos y exigencias de todos los sectores, desestabilizarán la institucionalidad política y el desprestigio, hará detestable la precaria gestión gubernamental.

En esta perspectiva, ganar las elecciones podría ser riesgoso, porque la agrupación política gobernante podría terminar “quemada” y muy desprestigiada, ya que, no hay condiciones para un gobierno exitoso. La crisis mundial de 1929, generó condiciones adversas para el gobierno de Leguía, que terminó siendo derrocado a pesar de sus grandes obras. Hubo caída de exportaciones, disminución de ingresos fiscales a la tercera parte, desempleo, muerte por disturbios sociales, movilización estudiantil y mucho descontento popular.

Los ilusionistas electorales podrán ofrecer maravillas, pero nada de esto vale a la hora de la verdad. La historia lo dice, pero hay candidazos que creen a los candidatos. Mientras pensamos que la competencia electoral es un juego limpio, las piezas del ajedrez se mueven digitalizados por los intereses hegemónicos mundiales a través de embajadas y agentes encubiertos, en combinación con los grupos de poder de nuestra sociedad.

Es así, porque todo cambio de gobierno preocupa a los grupos de poder nacional e internacional. El cambio en las condiciones políticas podría afectar los negocios de esta alianza y no están dispuestos a perder lo que ya han ganado. Los inversionistas tienen una ideología en función del lucro. Sus valores éticos son distintos a los nuestros. Les muestro a continuación la parasitosis que el neoliberalismo ha introducido en las entrañas de la patria, para que vean lo que está en juego.


 

Fuente: Ing. Luis Baba Nakao -Perspectivas económicas y financieras: ¿qué podemos esperar del 2021


¿Se dan cuenta lo que está en juego en estas elecciones? Si fuésemos inversionistas parasitarios ¿Cuál sería nuestro pensamiento político? ¿Hay razones para invertir en los partidos de derecha? Échenle pluma a los millones de dólares en juego. Estas condicionantes, determinarán un gobierno a la medida de los intereses predominantes, aunque soñemos con las promesas electorales.

Con un régimen electoral fraudulento, la izquierda tiene una participación controlada en el tablero, para dar apariencia democrática al evento. Esto lo sabemos y mientras estas condiciones adversas persistan, solo tendremos un rol condimentario. Y si, además, nuestros candidatos no satisfacen nuestras expectativas, no nos quedará sino suspirar nuestra pena o luchar organizadamente teniendo un plan estratégico para no improvisar ni lamentar cada vez que cae un compañero por nuestra desidia.

Nuestro deber es apoyar a los nuestros en estas elecciones, pero no nos hagamos muchas ilusiones. ¿O será que una nueva constitución lo arreglará todo? En todo caso, lo dicho es solo una posibilidad. Ustedes tienen su propia visión de los hechos y lo que suceda en adelante, dará la razón a quien la tenga. ¿No les parece?

____________________________________________________________  



 



lunes, 8 de marzo de 2021

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 


POETAS DE PUNO: LILIANA QUINTO

 PUNO HA GANADO SU LUGAR EN LA LITERATURA NACIONAL

ENTREVISTA A LILIANA QUINTO LAGUNA, PERIODISTA, POETA, NARRADORA, EDITORA, FOTÓGRAFA Y GESTORA CULTURAL

prensa@losandes.com.pe LOS ANDES 8MAR21


La poeta puneña Li­liana Quinto Lagu­na estudió comuni­cación social y derecho. Es directora en Perú del World Festival Of Poetry (Festival Mundial de la Palabra), y cofundadora y actual presidenta del Centro de Escritoras de Puno. Fue antologada en libros internaciona­les, recibió reconoci­mientos del Congreso, del Ministerio de Cultu­ra y de la municipalidad de Puno. Actualmente dirige el Centro de Edu­cación, Cultura y Comu­nicación-Lapislázuli e integra el Frente Poético Mundial en Defensa de los Derechos de la Mujer.

-¿Cómo fueron sus co­mienzos en la literatura?

Gracias a mi padre, con quien teatralizábamos historias que él, después, grababa. Pos­teriormente quise com­partir toda esa magia con la escritura de cuen­tos cortos. En la prima­ria una docente me hacía leer mis creaciones. En el colegio gané algu­nos concursos de poe­sía y narrativa, pero fue gracias a la poesía que me apasioné realmente por la literatura.

-¿Qué predomina en su actividad poética: la inspi­ración o el oficio?

Ambos. Llega un momento en que lo coti­diano, la realidad local o mundial lo acontecido a amigos o lo que estreme­ce te lleva a crear. Asu­mes el oficio con serie­dad, pues esa inspiración que es la materia prima, debe ser trabajada.

-Si tuviera que elegir un escritor puneño para charlar un rato, ¿a quién elegiría? 

Con Carlos Oquendo de Amat, el poeta vanguardista, que escribía magistralmente en medio de vicisitudes. Con mi querido amigo Efraín Miranda Luján quedaron charlas pendientes

-¿Existe algún poema conocido que le hubiera gustado componer?

El Quelluncho, del poeta Carlos Dante Nava. Es para mí, su mejor poema y muy poco difundido. Un can­to hermoso de versos en defensa de la cultura andina.

-¿En qué proyectos se encuentra trabajando ahora?

En la publicación de una segunda Antología poética mundial en de­fensa de los derechos de la mujer, que saldrá dentro de unos meses de un festival mundial de poesía y la Antología del Centro de Escritoras. Se­guimos visibilizando la labor de jóvenes que escriben poesía y narrati­va, difundiendo su labor en medios de comuni­cación. Asimismo, conti­nuamos con los talleres de poesía para niños y jóvenes. A nivel mundial, con el Frente poético en defensa de tos derechos de la mujer, preparamos una próxima publicación.

-Si te pidieran hacer un comentario sobre la litera­tura puneña. ¿cuál sería el argumento?

Puno ha realizado una labor intensa y fruc­tífera desde hace décadas. Cada generación de escritores ha dado lo mejor de sí en cuanto a su labor, tanto en poesía como en narrativa. En publicaciones, recitales, talleres, se ha sembrado, motivado, una tradición literaria que nos hace sentir orgullosos. Aho­ra hay voces jóvenes que pisan suelo firme, que necesitan ser es­cuchadas. La literatura puneña sigue vigorosa y fuerte, se ha ganado su sitial con constancia, entrega y dedicación. No exige ser reconocida, la historia habla, la buena memoria reconforta, los escritos se sostienen solos. A pesar del tiempo, ha traspasado fronteras, se ha colocado en vitrinas internacionales. Puno tiene trayectoria y argumento, no necesita gritar para ser reconocida. El sur sigue en pie, no le quita el sueño el centralismo, que se ha agazapado en la autocomplacencia del blindaje subjetivo y grupal.

-¿Algún mensaje para los jóvenes que se quieran dedicar a la literatura?

Que le dediquen más tiempo a la lectura, que lean a nuestros escritores, pero también a escritores internacionales, que investiguen, analicen e infieran. Hay excelentes libros en PDF muchos son gratuitos. Aunque algunos piensen que todo está escrito, recordarles que cada ser es único y especial; nadie tiene las mismas huellas digitales; a base de escritura y corrección, al esculpir las palabras y emociones constantemente, se logra un estilo. En nuestros jóvenes hay buena energía que contagia. Finalmente, que se zambullan en las letras; que lleven su embarcación a todos los lectores que quieran seguirlos. Estoy segura que regresarán felices, sanos y salvos. <<>>

domingo, 7 de marzo de 2021

ANALIZANDO LA COYUNTURA ELECTORAL PERUANA

 POPULISMO DE DERECHAS

Carlos León Moya

En  HILDEBRANDT EN SUS TRECE, 5MAR21

Desde hace un tiempo hay en el Perú un espacio libre para un populismo de derecha, que se abrió con la debacle del fujimorismo. Ellos ocupaban ese lugar, y venían agregando demandas para no perder ese sitio (evangélicos, fundamentalistas, banqueros, empresarios ilegales, homo-fóbicos). Al final, agregaron tantas que se volvieron un monstruo sin forma. Y una vez que Keiko Fujimori perdió su sitial como la política de oposición más importante del país -primero con su prisión, luego con el cierre del Congreso-, las demandas que agrupaba fueron quedando progresivamente sueltas.

¿Pero cómo son estas demandas? En todo caso, ¿qué agru­pación o movimiento podía agruparlas? Tendría que ser un líder conservador, xenófobo, machista y autoritario. Y para ser exitoso, tendría que ser además ni clasista ni racista. En el Perú, para ganar, se requiere llegar a una base no adinerada y no blanca.

Ese espacio le pertenecía quizá a Phillip Butters. Hasta el 2017 podía ser un sucesor de Keiko Fujimori, y hasta disputarle el lugar. Butters tenía todo para triunfar en la derecha: el discurso, el carisma, llegada impresionante a sectores populares, y era además un comunicador brutal. Siempre lo fue. Desde su programita en Radio 1160 con Gonzalo Núñez allá por el 2001.

Era populachero y reivindicador, pero sin chocar abier­tamente con las grandes empresas. Horizontal y amiguero con la gente, pero sin proponer un giro estatista. Un Fujimori de los 90 pero hecho desde la prensa. Su legitimidad venía de su presencia en los medios. Su ausencia de experiencia política práctica era más bien un activo. Butters era nuestro Donald Trump pobre. No vivía en el Trump Tower frente a la Quinta Avenida sino en un departamento prestado frente al Golf. No era igual, pero era nuestro equivalente.

Pero Butters cayó en desgracia hace exactamente cuatro años. Lo botaron de Radio Capital -entonces parte del grupo RPP- luego de una campaña contra sus auspiciadores por sus posturas antiderechos.

Más que a su audiencia, Butters perdió el mainstream. Perdió la palestra. Se fue a Exitosa y a Willax, entonces un sucuchito triste y oscuro de la televisión. No fue igual. Dejó de ser tan visible, tan dañino, tan expectante. Tan posible sucesor de Keiko Fujimori y hasta capaz de disputarle el lugar. De ser la peligrosa araña al centro de la sala se convirtió en una cuca­racha coja en una esquina del cuarto. De ser un presidenciable de verdad se convirtió en un personaje con ternos chillones y cada vez más demacrado, más triste, más amargado.

En paralelo, Keiko Fujimori fue cayendo en desgracia len­tamente. Fue a prisión. Perdió el Congreso. No le fue bien en las nuevas elecciones: de 73 congresistas pasó a 15. Ya no era la locomotora populista de las diversas causas de derecha. Se había vuelto algo más débil, más endeble. Se había convertido en mototaxi.

El espacio para el populista de derecha siguió vacío todo el 2020. Pero sí le surgió una plataforma propia: Willax, que ya había dejado de ser un sucuchito triste. Era mucho más renta­ble volverse un lugar de propaganda política que un medio de noticias, y dieron ese giro.

Se convirtió en nuestro Fox News, en fuente de noticias falsas y conspirativas para un sector de personas que quieren reforzar sus puntos de vista con ahínco. Poco a poco fue juntando bajo su lecho a todos los periodistas y presentadores que eran expulsados de los canales mainstream, y les daba nueva vida. Willax hizo con América y ATV lo que Fox News hacía con CNN.

Durante todo el 2020, Willax fue una plataforma política sin candidato. Un Fox News sin Trump. Pero mientras tanto, daba muestras de su nuevo poder.

La primera prueba fue la ivermectina. Willax probó a punta de constancia lo dispuestos que estábamos los peruanos a creer en mentiras, siempre y cuando tuviesen un argumento populista detrás (la humilde ivermectina contra la vacuna china, importada, insegura; la automedicación nacional contra las clínicas de ricos).

Quizá la segunda prueba de su nuevo poder sea Rafael López-Aliaga, el candidato ivermectina. Posiblemente, el populista de derecha que esperaban.

López-Aliaga no está ahí por sus propias cualidades, porque no las tiene. Llegó a ese lugar de casualidad.

Pudo ser Keiko Fujimori de nuevo, pero era claro que su intención de voto no iba a levantar. Y su campaña viene siendo realmente triste. Apagada. Penosa. El símbolo del ocaso familiar.

Pudo ser Hernando de Soto, pero él no podría ser populista aunque quisiera. No podría por su vanidad vacía, porque siempre se cree inteligente, porque no puede responder a una pregunta de manera directa, porque pronuncia el inglés con un acento impostado, porque si lo dejas hablando tres minutos dice que el perro collie de su tío posiblemente era homosexual. Es un mal candidato, pero principalmente es un pésimo populista.

Allí entra López-Aliaga, con éxito. Pero seamos sinceros: tampoco es un buen candidato per se. No es muy ducho. Ni siquiera es carismático. Aburre. No pronuncia bien. No tiene ni el empuje ni la inventiva ni la agilidad mental de Butters. En televisión, López-Aliaga se ve hasta tonto.

En suma, es rústico. Y eso quizá sea un activo. La vanidad de De Soto le impide ser así. No puede. Se mata primero. Es un pavo real y siempre debe mostrar la cola. A su lado, López-Aliaga es una piedra pómez. Pero el populista, para ser exitoso, necesita esa rusticidad, esa cuota horizontal. López-Aliaga será millonario pero es tan rústico que no se nota. Y eso lo favorece. De Soto, sin quererlo, quizá le hizo un favor.

Pero lo importante en López-Aliaga es su discurso. Es sim­ple, directo, brutal: es todo lo malo junto y sin ambages. Tiene un discurso populista muy metido y muy bien armado. No puede pronunciar ninguna frase con emoción, pero lo que dice le sale con naturalidad. Y se monta sobre lo que otros han construido: antes Phillip Butters, ahora Beto Ortiz. Ellos aplanan el camino para un candidato mediocre pero que tiene lo que hace falta.

¿López-Aliaga es mediocre como candidato? Totalmente. Pero ser mediocre no te hace inefectivo en el Perú. López-Alia­ga no es Bolsonaro, pero Ollanta Humala tampoco era Lula. Pedro Pablo Kuczynski le ganó la segunda vuelta a Keiko Fujimori, nuestro Jean-Marie Le Pen, pero nunca fue Jacques Chirac. Ni siquiera fue Sebastián Piñera.

Además, que López-Aliaga sea un candidato mediocre no importa tanto: lo importante es que sea menos mediocre que sus contendores en la derecha. Y hasta ahora, parece serlo.

A eso podemos sumarle qué tan mediocre sea la reacción contra él. Por ejemplo, si el diario "El Comercio" inicia una campaña sostenida en su contra, lo terminará ayudando. A veces, tus enemigos terminan haciéndote el trabajo.

Esta columna busca ser un recuento del populismo en la derecha hasta hoy viernes, 5 de marzo del 2021. ¿Qué pasará en adelante? No lo sé. ¿Ganará López-Aliaga? No creo. Debe tener un techo. El de Pedro Pablo Kuczynski era de 20 %. No creo que el de López-Aliaga sea mayor. Keiko Fujimori llegó a 30 %, pero con un trabajo sostenido de años, que López-Aliaga no tiene.

Sin embargo, puede escalar lo suficiente como para quitarle el sitial a Keiko Fujimori, cada vez más perdida, y dejar a la derecha populista con un nuevo dueño temporal. No le falta mucho: solo 0,5 %. Si logra ya no pasar a la segunda vuelta, sino solo superar a Keiko Fujimori en la primera, obtendrá lo que muchos en la derecha quisieron por años y nunca pudieron lograr: iniciar un fujimorismo sin Fujimori. <>

___________________ 

Dibujos: MECHAIN

YEMI ALEMAN: HOMENAJE A LA MUJER ANDINA