sábado, 25 de septiembre de 2021

CINE PUNEÑO DESPIERTA ESPECTATIVAS

 LA PELÍCULA "MANCO CÁPAC" ES ELEGIDA COMO PRECANDIDATA PARA LOS PREMIOS ÓSCAR 2022

La República, 25 de setiembre, 2021.- El Ministerio de Cultura del Perú anunció que la película "Manco Cápac", grabada en Puno y dirigida por Henry Vallejo Torres, ha sido seleccionada como precandidata a los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
La película Manco Cápac fue seleccionada mediante un sistema de votación realizado por un comité autónomo, conformado por representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del país. La cinta será considerada entre las precandidaturas internacionales que buscan una nominación a la categoría Mejor Largometraje Internacional en la 94° edición de los Premios Óscar, que serán anunciadas el 8 de febrero de 2022.

¿De qué trata la cinta Manco Cápac?

Manco Cápac cuenta la historia de Elisban, joven que llega a la ciudad de Puno demasiado tarde para encontrarse con su amigo Hermógenes, con quien debería trabajar. Sin hogar y sin dinero, sobrevive de pequeños trabajos inestables, en una ciudad que agudiza su soledad a cada paso.

¿Qué sabemos de la película peruana Manco Cápac?

Manco Cápac se estrenó oficialmente en el Festival de Cine de Lima 2020, donde recibió el Premio al Mejor Actor. En el mismo año recibió los premios de Mejor película peruana, Mejor actor y Mejor guion de parte de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI).

Desde entonces, ha sido seleccionada en más de diez festivales internacionales como el Festival Tokyo Lift Off (Japón), Festival Straight Jacket Guerrilla (Londres), Global Migration Film Festival (Suiza), Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (Argentina), entre otros.

Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre formará parte de la sección Foco Perú del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz en Francia, como parte de las actividades que tienen al cine peruano como invitado de honor de dicho festival, en conmemoración al bicentenario de la independencia.

 

martes, 21 de septiembre de 2021

LA DISCRIMINACIÓN POR LENGUA EN EL PERU

 


QUECHUA EN EL CONGRESO:

LENGUA Y DOMINACIÓN

LaCorriente 10 

QUECHUA-Elmore_Manrique_Veásquez-La.Corriente-10-setiembre-2021.pdf

Cada cierto tiempo, un incidente pone en evidencia que, pese a la exaltación oficial y propagandística de la riqueza cultural del Perú, una parte importante de esa riqueza –las lenguas originarias—sigue siendo desvalorizada y discriminada. El último incidente de ese tipo enfrentó al flamante primer ministro del gobierno de Pedro Castillo con la igualmente flamante presidenta del Congreso.

...

domingo, 19 de septiembre de 2021

LUGARES EN LA REGION PUNEÑA

 LA RINCONADA,

ENTRE EL ORO Y LA DELINCUENCIA

El otro Perú. La minería informal que explota el metal precioso ha atraído bandas de delincuentes a este poblado puneño. No hay día que no haya un asalto o baleado. Esta crónica revela una zona liberada para el hampa, la trata de personas y la insalubridad.

Liubomir Fernández  LA REPUBLICA 19 Set 2021

Once de la mañana del jueves 9 de setiembre. Hemos arribado a La Rinconada después de seis horas de viaje, provenientes de Puno. Apenas descendimos del vehículo y se percibe la tensión policial en este centro poblado asentado a más de cinco mil metros sobre el nivel del mar. Los efectivos se trasladaron a Ritty Cucho, un sector ubicado a una hora de caminata desde la delegación policial. Ahí asaltaron una tienda de acopio de oro donde hay un herido de bala. La violencia está normalizada en este asentamiento humano que depende de la minería informal. Explotan oro sin pagar impuestos y sin el cuidado al medioambiente. El Gobierno Regional de Puno tiene la competencia de este tipo de minería, pero renunció a la obligación de fiscalización.

La fiebre del oro atrajo otros males: crímenes, violencia y trata de personas.

 “Acá cumplimos nuestro servicio sabiendo que en cualquier momento tenemos que enfrentarnos a balazos con los delincuentes. Ellos tienen ametralladoras de mano, mientras que nosotros solo pistolas y AKM. No hay día que no haya muertos, asesinados por impacto de bala”, cuenta un policía.

La Rinconada tiene 50.000 habitantes. Es un asentamiento que trepa los nevados de la cordillera oriental donde se encuentran las vetas del metal precioso. En las entrañas de estas cumbres congeladas, se dice, hay tanto oro que a los mineros les faltaría vida para explotarlo. La montaña está bajo el control de la Corporación Minera Ananea, que subarrienda las vetas a los operadores mineros. Estos pueden ser personas naturales y jurídicas. Para explotarlas convocan a cuadrillas de mineros conformadas por perforistas, maquinistas, limpiadores, personal de seguridad, entre otros. No les pagan sueldo, trabajan 15 días para el empleador y lo que explotan los siguientes 15 días es de ellos. A veces encuentran oro, otras veces no. El botín lo venden a acopiadores locales y se reparten el dinero. Esta práctica le permite al obrero de socavón disponer de efectivo. En este poblado hay 300 pequeñas tiendas acopiadoras de oro. El intenso movimiento de dinero atrajo a la delincuencia.

Camuflados en la mina

Según el Frente Policial de Puno, ninguno de los atracos registrados en este asentamiento minero se ejecuta sin soplo. La unidad de inteligencia del Ministerio del Interior concluye que los ladrones se camuflan entre los mineros para obtener información de quienes tienen dinero y la tienda que acopió el mineral.


Solo en este año desarticularon cuatro bandas, detuvieron a decenas de personas hoy en prisión preventiva e incautaron armas.

Las acciones de represión costaron la vida a Marcial Huanacuni Espillico. Este suboficial se enfrentó a una banda de delincuentes y murió baleado en enero del 2021. Otro de sus colegas quedó herido.

99% de la población es migrante, muchos de ellos llegan con prontuariado. Se visten de mineros para no ser identificados. Con cuarenta efectivos es difícil enfrentarlos, dice el jefe de la X Macro Región Policial de Puno, general PNP Marco Lara Vergara.

“La situación es dramática. Es imposible tener control”, dice.

Aseguró que es imposible enviar más efectivos policiales al centro poblado. Falta infraestructura.

Lara señaló que los ambientes donde trabajan los actuales miembros del orden no tienen ni servicios higiénicos óptimos y hay hacinamiento. El jefe policial indicó que humanamente hacen lo que pueden, pero “hay situaciones que escapan de nuestras manos”, precisó.

Lara Vergara consideró que la lucha contra la delincuencia no es una tarea exclusiva de la PNP. El municipio de La Rinconada debe controlar bares y cantinas que operan 24 horas. Se estima que hay más de 300. Aquí proliferan menores de edad que hacen de damas de compañía. Los mineros tienen una creencia: a más alcohol y promiscuidad sexual, más oro.

Según la comisaría de la zona, el 90% de atracos se registra luego de que los parroquianos abandonan estos antros. Y si logran evadir el seguimiento delincuencial, son asaltados en la carretera a mano armada.

Pese a su riqueza aurífera, el poblado carece de agua potable y desagüe. Todos los desechos se arrojan a canales y pasajes públicos. Eso origina un hedor permanente en el ambiente.

Los mineros viven en covachas de calamina forradas con triplay en los interiores.

Antes de abandonar La Rinconada, un intento de asalto terminó en una feroz balacera y la Policía Nacional logró detener a Donald Andrés Paredes Vera (57) por homicidio. Se le incautó un arma. Así es la vida en La Rinconada.

El nevado Ananea


LUCHAS DEL CAMPESINADO PUNEÑO: PRO INDIGENISTAS Y RUMI MAQUI

 DORA MAYER

LUCHÓ POR LA CIUDADANÍA DE LOS MÁS MARGINADOS

Wilfredo Kapsoli
Pedro Escribano LA REPUBLICA 19SET21

WILFREDO KAPSOLI, el historiador acaba de publicar en edición facsimilar el boletín EL DEBER PRO INDIGENA que dirigiera Dora Mayer y que, según él, solo existía en números sueltos

A FINALES DE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XX los esposos Dora Mayer-Pedro Zulen y Joaquín Capelo no quisieron tolerar más abusos brutales contra los indígenas.

Decidieron fundar, en octubre de 1909, la Asociación Pro-Indígena y, en 1912, un órgano de difusión, el boletín El Deber Pro-Indígena, bajo la dirección de Mayer. Así nacía un órgano para defender y denunciar los crímenes con­tra la “raza indígena”, como las masacres de San José, en Puno, y la de los caucheros, en Putumayo. Denuncias como el caso del indio José María Turpo, a quien un gamonal le dio muerte por “arrastramiento”. Lo amarraron de los pies y lo arrastraron con un caballo hasta que su cuerpo que­dó destrozado por el escabroso y accidentado suelo.

El Deber Pro-Indígena se pu­blicó hasta diciembre de 1917 y alcanzó 51 números. Hasta los años 80, solo se conocían núme­ros sueltos, pero el historiador Wilfredo Kapsoli conoció a Juan Salazar, librero de viejo, quien tenía la colección completa.

“Ni la Biblioteca Nacional la tenía íntegra. Fue un verdadero hallazgo y me sirvió para rea­lizar una serie de investigacio­nes”, dice el historiador.

El boletín se acaba de publicar en edición facsimilar por Tarea y auspicio del Ministerio de Cultu­ra, con prólogo de Kapsoli y notas de Dora Salazar, Takahiro Kato e Iván Rodríguez Chávez.

-¿Qué razón inspiró la crea­ción de la Asociación Pro-lndígena? ¿Humanista, ideológica?

Zulen era un joven univer­sitario, muy activo y alentaba en sus reuniones el debate cul­tural, que se llamaban “Conversatorios Universitarios”. Invitaban a los intelectuales para hablar del problema indígena, porque en ese entonces los in­dígenas estaban excluidos de la sociedad. Ideológicamente, eran progresistas, positivistas. Dora era más humanista, filan­trópica, tenía consideración con descendientes de Manco Cápac, decía “los irredentos hijos del inca” y pensaba que se debía luchar por la ciudadanía de los hombres más margina­dos. Más adelante, Zulen avan­zó y fue candidato a diputado por Jauja por el socialismo.

Dora Mayer

-En el primer editorial del boletín El Deber Pro-Indígena se lee “en la bondad de la causa de la asociación".

-Eran más humanitarios. Pensaban, por ejemplo, que la educación era una forma de redimir al indígena, que de­berían acceder a la educación de tal manera que así podrían reclamar sus derecho9s, cumplir deberes y manifestar sus protestas directamente ante las autoridades.

- Emilio Gutiérrez de Quintanilla, miembro del boletín en ese mismo número, dice: “Bendita seas Sociedad Pro-Indígena. Tu caridad es de oro”.

- Eran humanitarios, libe­rales en sus inicios. Después, muchos de los miembros que se asocian al movimiento van a ser dirigentes, campesinos de origen o anarquistas. Por ejemplo, en Áncash se creó el Centro Proletario Recuay.

-Siempre a José de la Riva Agüero se lo identifica con la casta social, ¿fue uno de los aportantes económicos del boletín?

-En los primeros años, cuando estaba la causa humanitaria, educacionista, participó Riva Agüero, Luis E. Valcárcel, pero ellos fueron alejándose del movimiento cuando los líderes y delegados comienzan as hacer deuncias y rebeliones, como las del mayor Teodomiro Gutiérrez Cueva, en Puno, adonde llegó como subprefecto, pero adoptó el seudónimo “Rumi Maqui” y quiso restituir el Tahuantinsuyo.

-El abuso tenía su propio sistema, el “enganche”.

- Con ese sistema los obligaban a comprometerse a trabajar. Los traían a la costa y morían por la explotación y enfermedades. Los hacendados, para justificar sus muer­tes, crearon la figura del pishtaco. Decían que al regreso a sus pueblos, los pishtaco, que eran gringos y altos, los mataban para extraer sus grasas para aceitar máquinas en su país.

-Entonces a los indígenas se les reconocía ser de “una raza”, pero no su ciudadanía...

- Sí, se creía que los aborí­genes, los indios, estaban para servir a los criollos, a los gamo­nales. El poder del gamonalis­mo asociaba a terratenientes, alcaldes e Iglesia católica. In­cluso hubo un impuesto para la república por el que el indígena contribuía al Estado trabajando dos o tres días a la semana en obras públicas, pero no, eso no se cumplía, los hacían trabajar para beneficios personales. Eso ocurrió en las haciendas y cen­tros mineros. Dora publicó un fogoso ensayo, en inglés y caste­llano, titulado “La conducta de la Compañía Minera de Cerro de Pasco”. En la mina, incluso, no pagaban salarios sino les daban fichas para que compren en el tambo de la misma empresa. Esa doble edición no circuló porque la empresa se compró todo el tiraje.

-O sea, de “la bondad de la causa”, “caridad de oro” se pasó a defensa concreta del indio...

-Así es. Este movimiento tenía filiales en casi en todos los departamentos con direc­tivas propias. Vino a dar las bases y las pautas fundamen­tales para formar un partido, plantear una ideología, tener una prensa para la difusión de la cultura. Mariátegui, que era amigo de Zulen y Mayer, lo toma a tal punto que, cuando sale Amauta, le pide a Dora que haga el primer balance de lo que ha significado la Asocia­ción Pro-Indígena.

Pedro Zulen
-A propósito, José Tamayo sostiene que “el indigenismo de la
Asociación no dejará de ser intuitivo, protector lejano y bastante romántico”.

-José Tamayo decía eso porque no llegó a conocer de cerca el movimiento ideoló­gico. Tengo un ensayo que se llama “Pedro Zulen, precursor del socialismo en el Perú”, que está en el libro que publicamos con Takahiro Rato. Allí expone­mos lo que hizo la Asociación Pro-Indígena.

-Con respecto a “Rumi Maqui”, Mayer tiene una visión crítica. Le dice ególatra, iluso en sus pretensiones.

-Ella era muy filantrópica. Pensaba que los reclamos te­nían que hacerse con cautela, pidiendo que el Parlamento intervenga. Pero eso no tenía mucho eco. La Asociación ins­pira a Leguía, que llegó con un populismo grande, a crear el Patronato de las Raza Indígena. Y después, los propios indígenas crean el Comité Central Pro derecho Indígena Tahuantinsuyo, que es un movimiento liderado por los anarquistas. El aporte de la Asociación Pro-Indígena es el de ser el núcleo de los debates ideológicos, acercarse al socialismo, anarquismo, aprismo y populismo. Mariátegui dijo que la mayor sorpresa y alegría que le deparó su regreso de Europa fue encontrar a un indio socialista.

-Mariátegui, a diferencia de Mayer, tiene otra visión de “Rumi Maqui”. Dice “Los incas adquieren de improviso for­ma y cuerpo a través de Rumi Maqui”.

- Mariátegui analiza mejor el problema de la clase social, el conflicto político. Eso lo ha hecho notar Carlos Arroyo en el ensayo “El incaísmo moder­nista y Rumi Maqui”. Él reparó estas reflexiones de Mariátegui criticando a Mayer. Mariátegui le da un valor social a esta idea del Tahuantinsuyo, que ha sido un sueño permanente, la utopía andina, la restauración del Tahuantinsuyo, el retorno del inca.

-¿Cómo se liquidó la Aso­ciación Pro-indígena?

-Se canceló, por un lado, porque los anarquistas esta­ban copando los espacios de la dirigencia de la Asociación y, por otro, porque hubo una ruptura sentimental entre Mayer y Zulen. Leguía apro­vecha esa coyuntura para crear su patronato. También porque los indígenas, en su ala anarquista, asumen su propia condición gremial y crean el Comité Central Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Es el caso único en el mundo en que el anarquismo llegó a tener presencia en el mundo campesino. El anarquismo era básicamente un movimiento político de los sectores urba­nos semiproletarios.


-Dora Mayer también tuvo acciones feministas.

-               Por supuesto, trabaja­ba junto a María Alvarado y Miguelina Acosta, que fue la primera abogada cuya tesis fue sobre la igualdad de género.

-¿Qué hubiera dicho Dora Mayer sobre Pedro Castillo?

-Hubiera estado feliz. Ha­bría dicho “estos irredentos indígenas ahora son presiden­tes”. Ojalá lo hagan bien.

    



RUMI MAQUI

 

DIABLOS EN PUNO, POR PINTORES PUNEÑOS

 

CAPORALES: ULISES PONCE



MASCARA: GIL MAMANI


PERUANISIMO: ALCIDES CATACORA PINAZO


APUNTE A LÁPIZ: MAX CASTILLO









ECONOMIA PERUANA: PROSPECTO

 

BCR ELEVA A 11.9% LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO AL 2021

Diario UNO 18SEP21.

Perú será el país de mayor expansión de la actividad productiva en América Latina.

El Banco Central de Reserva (BCR) ele­vó la proyección de crecimiento de la economía peruana de 10.7 % a 11.9 % para el presente año, debido a una rápida recupe­ración de la actividad productiva nacional.

“Estamos esperando un crecimiento de 11.9 % de la economía pe­ruana para este año”, manifestó el presiden­te del BCR, Julio Velarde, durante la pre­sentación del último Reporte de Inflación.

“Básicamente, por­que los indicadores cerrados y adelantan­do que hemos estado viendo, como produc­ción de electricidad, IGV e importaciones de bienes de capital, siguen mostrando un dinamismo bastante fuerte”, agregó.

Según Julio Velarde, la revisión se debe a que en el primer semestre del 2021 se observó un ma­yor dinamismo de los sectores no primarios, como Construcción y Servicios.

“La recuperación ha sido bastante rápida de la actividad económica na­cional, y esperamos que el nivel prepandemia se esté alcanzando en el primer trimestre del próximo año, pero las cosas fueran muy bien, incluso, podría recuperarse a fi­nes del 2021”, indicó.

El presidente del BCR mostró las proyecciones de expansión del PBI primario (6.2 %) y PBI no primario (13.6 %) para el presente año. “Estamos proyectando para el sec­tor no primario un crecimiento de 13.6 % durante todo el 2021, frente al 11.7 % que proyectába­mos tres meses atrás. Con Construcción creciendo 30.6 % este año, frente al 11.7 % que estimábamos en junio pasado”, dijo.

“La sorpresa ha sido Manufactura que crece­ría 21.1 %, frente al 18.1 % que temamos en el re­porte pasado, y esto es bien importante para la recuperación”, añadió e indicó que bajó de 4.5 % a 3.4 % la previsión de creci­miento del producto bru­to interno (PBI) del Perú para el próximo año.

“Para el 2022 hemos bajado el crecimiento pero todavía se mantie­ne relativamente alto, en 3.4 %, más que mu­chos bancos de inver­sión, porque creemos que esta inercia de cre­cimiento aún se arras­tra”, refirió.

 


LÍDER EN LA REGIÓN

El presidente del BCR destacó que la economía peruana será la que más crezca en América del Sur, e incluso, superaría a México en el presente año.

“Si comparamos frente a otros países de la región, nuestra economía será la que más crezca, con una expansión de 11.9%”, manifestó.

De acuerdo a los datos mostrados, al cierre del 2021, Chile crecería 8.4 %, Argentina 7 %, Colombia 6.7 %, México 6.1 %, Brasil 5 %, Bolivia 4.8 %, Para­guay 3.9 %, Uruguay 3.2 % y Ecuador 3 %, mientras que Venezuela caería 0.8 %.