viernes, 24 de marzo de 2017

COYUNTURA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 749
LIMA PERU            24 MARZO 2017
LA DESGRACIA NOS UNE
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 340, 24MAR17, p. 12
P
ertenezco a un país que ne­cesita una desgracia para sentirse solidario, pleno y unitario.
Necesitamos de huai­cos, terremotos, diluvios para recordar que hay compatriotas po­bres con casas frágiles en asentamien­tos vulnerables expuestos a la revancha de las aguas.
Cuando la TV aúlla y las madres llo­ran y hasta los pesqueros industriales donan en teletones repentinas, enton­ces somos #unasolafuerza. Cuando el agua nos ahoga, entonces recordamos que no hicimos los reservorios que nos aconsejaron todos los expertos.
Sería magnífico que fuéramos un país menos desgarrado sin necesidad de tener un aniego colosal en toda la costa norte. Sería maravilloso que nos sintiéramos inclusivos sin necesidad de lluvias bíblicas en Tumbes y Piura. Sería estupendo que hiciéramos un propósito común reconstructivo sin necesidad de que el Rímac vomite lodo. Requerimos quedarnos sin agua para empezar a entender qué diablos está pasando en el planeta intoxicado por el desarrollo económico inviable (alenta­do por el capitalismo salvaje de los ultraliberales).

La desgracia nos une de modo provi­sorio, artificialmente. Cuando bajen las aguas, volverán las oscuras golondri­nas, ya verán. Una cosa es caminar con botas de hule en medio de cámaras de TV y enterarse de los lamentos, y otra es preocuparse de modo permanente por todo aquello que nos impide ser una nación. A saber, y según el inamo­vible Jorge Basadre, las dos cosas que nos impiden ser una nación son el Estado empírico y el abismo social. Segui­mos teniendo un Estado inepto (aun­que fotogénico a la hora de hacer acto de presencia en momentos de crisis) y podríamos llenar un océano en el foso del abismo social que conservamos. ¿O no se han dado cuenta de que todos los afectados de estas semanas son pobres?
Me dirán que en todos los países las divisiones cuentan más que las sumas. Quizás sea cierto. Pero en los países que envidio sanamente todos se sienten parte de un horizonte común, de un destino ligado, de una sociedad inexorable de intereses. Esos son los países que no discuten su identidad y que, más allá de las diferencias de la po­lítica, apuestan a un proyecto nacional. Ese propósito de conjunciones admite matices, cadencias, lenguajes y hasta temperaturas diversas pero lo que no admite son desviaciones cualitativas.
El Perú jamás ha tenido un proyec­to nacional que comprometa a la mayoría de sus desconcertadas gentes. La sangrienta brevedad de Santa Cruz, los chispazos de Ramón Castilla, las buenas ocurrencias de Manuel Pardo, las miras grandes de Leguía, los amargos sueños de Velasco no fueron suficientes.
No hemos tenido el líder que desa­fiara nuestra languidez y que nos entusiasmara planteándonos la utopía alcanzable, la meta que a todos pertenecería. No hemos tenido el líder que creara la institucionalidad férrea
OTORONGO N° 577
y con­fiable en la que se basa el progreso ve­raz. Ni hemos tenido la partidocracia a la altura de nuestros grandes desafíos. Nadie nos ha vuelto a decir las verdades que González Prada nos dijo después de la desdicha de la guerra con Chile y que pocos escucharon con vocación de
enmienda. Apenas pasados unos pocos meses, volvimos a las andadas y hasta Cáceres, que era el depositario del ho­nor que nos quedaba, fue una enorme, decepción cuando llegó a la presidencia.
Las oligarquías siguieron mandando a su manera y hoy es la plutocracia la que intenta imponer un silencio abso­luto sobre el debate de las ideas. Los puentes rotos, los ríos sin descolmatar, las aguas indomables, las represas ausentes, las defensas ribereñas que la corrupción impidió construir nos remiten, otra vez, al Estado sonámbulo y de clase que siempre tuvimos y que el fujimorismo terminó de ensuciar. Pero ese Estado, el de Odebrecht y el de García, es el que ahora nos dice que se está por­tando bien y que confiemos en él por­que sus representantes, sensibilizados, caminan entre el fango y hablan con los que se quedaron sin la casa de cartón donde vivían. A mí no me vengan con ese cuento. Ya sé cómo termina.


OTORONGO N° 577

miércoles, 22 de marzo de 2017

MAS DE MAX CASTILLO

KUSILLO CON GUITTARRA


NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO22MAR17
ANUNCIAN MARCHA SI NO RATIFICAN INFORME FINAL DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL PUNO-MOQUEGUA
Escribe: Los Andes 22MAR17.- Miembros del Frente de Organizaciones Populares (FOP) Puno, amenazan con acatar una medida de protesta en contra del gobierno central, en caso de que la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, no ratifique el informe final de los tramos I y II de la delimitación territorial con Moquegua.
CONTRA LA USURPACIÓN VIZCARRISTA

Así lo manifestó, Cesar Hugo Tito Rojas, secretario general del (FOP) Puno, al mismo tiempo de indicar que están a la espera del pronunciamiento del viceministerio; para de acuerdo a ello, en una reunión entre el 3 y 8 de abril proyectar una medida de protesta.
Cabe señalar que el 10 de marzo del presente año, el viceministro de Gobernanza Territorial, Javier Fernando Concha, en una reunión con autoridades y dirigentes puneños, se comprometió en dar los resultados del proceso de demarcación territorial con Moquegua en 15 dias.El 24 de marzo se vence el plazo y la población espera el cumplimiento del compromiso. Fuente: Pachamama Radio.
EQUIPO TÉCNICO DE PUNO ESPERA INFORME DE LOS TRAMOS I Y II
Los Andes.- El asesor de Municipalidad Provincial de Puno, Heráclides Ojeda Huarilloclla, indicó que se solicitó al Viceministerio de Gobernanza Territorial que entregue el informe definitivo de los límites interregionales entre Puno y Moquegua, respecto a los tramos I y II.
El también miembro del equipo técnico de la región Puno, detalló que ya se derivó un oficio a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), añadiendo que se espera una respuesta inmediata de parte del viceministro de Gobernanza Territorial, Javier Fernández Concha Stucker.
Además, explicó que el documento solicitado debe contener el informe el límite definitivo y el procedimiento a regir hasta la emisión de la ley. Asimismo, expresó que nuestra región tiene todo a su favor para salir victoriosa en el problema limítrofe con el departamento de Moquegua.
Cabe indicar que este viernes vence el plazo que pidió el viceministro de Gobernanza Territorial para entregar los informes finales, referente a los trabajos que se realizó en los tramos I y II, por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
EVENTO PERU TRAVEL MART BENEFICIARÁ EL FLUJO TURÍSTICO DE PUNO
Los Andes | 22MAR17.- Operadores turísticos de 24 países confirmaron a la fecha su participación en Peru Travel Mart 2017 que se realizará del 5 al 8 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
La lista de países la conforman Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Guatemala, India, Italia, Israel, Malasia, México, Panamá, Portugal, Singapur, Suiza y Tailandia.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y Canatur, coorganizadores de esta feria, prevén que el número de países interesados en conocer y comercializar la oferta turística peruana crecerá hasta la fecha de cierre de inscripciones, el próximo 9 de abril.
Los mercados con la mayor cantidad de operadores turísticos registrados son Brasil, Ecuador, Francia, India y México, mientras los que se suman como nuevos participantes proceden de Portugal y Malasia.
El presidente de Canatur, Fredy Gamarra, informó que un 75% del total de inscritos vendrá por primera vez al Peru Travel Mart, lo cual demuestra el gran interés que genera nuestro país como destino turístico y mejora la oportunidad de promocionar nuestros atractivos.
Asimismo, resaltó la labor que vienen realizando las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en la promoción del principal encuentro anual de promoción de turismo receptivo, lo que está permitiendo atraer a un mayor número de compradores.
Gamarra agradeció el apoyo del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para la organización de Peru Travel Mart, a través de un mensaje dirigido a los operadores turísticos nacionales e internacionales.
“El sector turístico se siente respaldado en su propósito de seguir promoviendo el crecimiento de esta actividad que aporta a la economía y genera empleo”, puntualizó.
Cabe indicar que a nivel de expositores de oferta turística y servicios destaca la participación de Cusco, Loreto, Arequipa, Lima, Ica, Puno y Madre de Dios, entre otras regiones.
Perú Travel Mart proyecta vender más de 145 millones de soles en oferta turística a operadores internacionales, pues se promocionará el turismo cultural, gastronómico, ecoturismo, de aventura, de incentivos, vivencial, cruceros y de congresos y eventos. Fuente: Agencia Andina


ILLAS Y MOLLOS: EL REFLEJO DE LA VIDA DE QUECHUAS Y AIMARAS
LA REPUBLICA SUR. Liubomir Fernández. 22MAR17.- Ana Pino expone en Casa del Corregidor muestra sobre figuras en piedras, que eran reflejo de la actividad a la cual se dedicaban los hombres del ande. Eran el reflejo de la actividad familiar andina.
Las distintas culturas que se asentaron en el ande peruano  tuvieron una forma peculiar de poner de manifiesto su forma de vida y entender del mundo. Los mochicas, por ejemplo, a través de la cerámica dejaron en claro que consideraban al cóndor como una deidad. Los quechuas y aimaras también tenían lo propio. Labraban en piedra (mollos) toda clase de objetos con los que se sentían relacionados. 
ANA MARIA JORDAN Promotora Cultural

De esa manera, mostraban no solo las actividades a las que estaban relacionados, sino además ponían de manifiesto su forma particular del ver el mundo.
Estas figuras peculiares son parte de una tradición en extinción y pueden ser apreciadas gracias a “Illas y Mollos”. Se trata de una reciente muestra de colección de Ana María Pino Jordán, una de las mayores promotoras culturales en la ciudad de Puno. Su interés es que el público conozca que en el altiplano vivieron y viven sociedades paralelas de quechuas, aimaras y ciudadanos del presente bajo el espíritu occidental. 
Pino precisa que la presentación lleva el nombre de los objetos en exposición para no descontextualizarnos de su esencia.
La muestra está compuesta por figuras pequeñas de alpacas, vacas, casas, ovejas, chozas entre otras, labradas en piedra. Estas se exhiben debidamente seleccionadas en vitrinas en uno de los salones de La Casa del Corregidor.
Mollos e Illas.- Ana María Pino Jordán afirma que son “Mollos” porque el material con el cual se le dio forma y textura es en base a la piedra. Respecto a “Illas” asegura que adquiere este nombre cuando las figuras son expuestas en una ceremonia como carnavales o en el ritual a la Pachamama (pago a la tierra), pero que nunca salen a dominio público.
Precisa que una “Illa” refleja en esencia la actividad a la que se dedicaban la familia quechua y aimara. “Por eso se pueden ver figuras relacionada a la ganadería, la crianza de alpacas, entre otros”, explica.
En la exposición también se puede apreciar tallados cuadrangulares, soles, manos derechas, y lo que podrían ser andenes. “Los mollos no solo son el reflejo de la
actividad de la familia quechua o aimara, sino también la muestra de las cosas a las que están relacionados no como seres superiores a la naturaleza, sino parte de la naturaleza”, explica.
Precisa que por el significado que tenían las “Illas” y “Mollos”, estos eran sagrados y guardados en lugares especiales dentro del hogar y solo expuestos en actos ceremoniales.
La expositora indica que las Illas y Mollos no tienen nada que ver con la artesanía ni con los objetos de miniatura de Alasitas. 
Para el antropólogo Carlos Yucra, las Illas y Mollos incluso permitían reconocerse entre sí entre los miembros de una familia y cómo serían en el futuro el destino de la comunidad. 
Ana María Pino sostiene que en Puno hay tradiciones vivas que el Estado tiene que proteger y reconocer. .


VI CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA
¿QUÉ DIJO JUAN LUQUE EN LA INAUGURACIÓN?
Escribe: Los Andes |  20MAR17.- Hoy se abrió el telón del VI Congreso Mundial de la Quinua y III Simposio Internacional de Granos Andinos 2017, que convierte a la Región Puno en una vitrina internacional para que nuestro país se consolide como una potencia productiva de este grano milenario.
“Al inaugurar el Congreso mundial y el simposio deseo la mejor interacción a fin de fortalecer los sistemas agroalimentarios y contribuir a consolidar el desarrollo de los granos andinos”, dijo Miguel Barandiarán, representante del Ministro de Agricultura y Riego – MINAGRI.
El Gobernador Regional, Juan Luque, en la bienvenida a las autoridades, delegaciones y visitantes internacionales, se solidarizó con los afectados por intensas lluvias en la costa norte y centro del Perú. “Mi mensaje es de solidaridad con los afectados por los desastres naturales, porque en su mayoría los afectados son productores”; dijo, al resaltar que Puno es el primer productor de quinua en el Perú con más de 36 mil hectáreas sembradas y más de 50 mil productores.
En otro momento Luque Mamani, destacó que ambos eventos permitirán consolidarnos en el mercado mundial, como potencia productora de este grano, y con ello contribuir a la seguridad alimentaria. “La quinua representa un aporte fundamental del Perú a la seguridad alimentaria y nutricional del mundo, y estamos convencidos que el VI Congreso Mundial y el III Simposio nos posicionará en el mundo con una producción ecológica competitiva", añadió.
En los bancos de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano se encuentran más de 2 mil variedades de quinua sin certificar y 12 variedades certificadas, que representa la riqueza de la biodiversidad como alternativa al cambio climático; siendo El Collao, Azángaro, Chucuito, Puno y San Román las principales provincias productoras del grano andino, generada por agricultura familiar en un 60%, agricultores asociados en 40% y las comunidades campesinas”; aseveró la autoridad.
En marcha proyecto Granos Andinos
También anunció que se da inicio al Proyecto Regional de Granos Andinos Orgánicos “Mejoramiento de la Capacidad Agroproductiva de Granos Andinos Orgánicos de Quinua, Cañihua, Haba y Tarwi”, para beneficio de familias productoras de granos andinos orgánicos de 44 distritos de 11 provincias, con el fin de mejorar la producción y articulación comercial con el mercado internacional.
En este evento se abordan seis ejes temáticos: recursos genéticos, biodiversidad y conservación; innovación y tecnología, alimentación, nutrición y gastronomía; aspectos socioculturales y arqueológicos, comercialización y tendencias de mercado; y políticas públicas y financiamiento.
Como se recuerda, el Perú fue designado como sede, en el marco del último Congreso Mundial de la Quinua y Simposio Internacional de los Granos Andinos, realizado en Jujuy, Argentina el año 2015, siendo refrendado por este Gobierno a través de la Resolución Suprema 021-2016-MINAGRI. Y se eligió a la Universidad Nacional del Altiplano Puno, escenario donde se desarrolla este evento, del 21 al 24 de marzo y que recibe a los más importantes investigadores y renombrados profesionales vinculados con el desarrollo de estos cultivos, quienes brindarán valiosa información a ser aprovechada por numerosos actores de la cadena de valor de la quinua y de los granos andinos.
Tanto el VI Congreso Mundial de la Quinua como el III Simposio Internacional de los Granos Andinos, han cobrado singular importancia por estos días, por el incremento sustantivo del comercio mundial, así como el interés global por éstos cultivos en virtud a que la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han considerado a la quinua como uno de los alimentos del futuro.
Existen 15 nuevas variedades de quinua en región Puno
Se inició VI Congreso Mundial de grano andino y Puno alberga a investigadores de 18 países
EXISTEN 15 NUEVAS VARIEDADES DE QUINUA EN REGIÓN PUNO
CORREO PUNO 22MAR17 Javier Calderón.- Con un buen marco de público se dio inicio al VI Congreso Mundial de la Quinua y III Simposio Internacional de granos andinos, actividad que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno. Este acontecimiento se prolongará hasta el día viernes 24 de marzo.
Miguel Barandiarán, representante del Ministerio de Agricultura, fue el encargado de dar por inaugurado el congreso y al igual que el gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, expresaron sus muestras de solidaridad para con los compatriotas que sufren los embates de la naturaleza en la costa y zona norte del país.
PONENCIAS. El ciclo de ponencias fue aperturado por el investigador en quinua y cultivos andinos Ángel Mujica Sánchez, quien destacó los valores, no solo, nutritivos del denominado “grando de oro”.
Resaltó también que en los últimos años se han registrado 15 nuevas variedades de quinua, con características increíbles, esencialmente, para el consumo humano. “Existen en total 25 variedades, pero ojo que de estas se desprenden más de 3 mil clases”, destacó el experto.
Mientras que la gerenta de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión, indicó que en la actualidad el Perú está exportando 44 mil 600 toneladas de quinua. Puno aporta 33 mil 150 toneladas que representa el 79%. “El mercado más importante es el de EE.UU.”, comentó.
 “Existen en la actualidad más de 3 mil clases de quinua, cada una de ellas tiene su particularidad, es muy importante recurrir a este alimento maravilloso que ha resuelto el problema de alimentación”.
Orgánica. Pretenden duplicar producción de quinua
El titular de la Dirección Regional Agraria Puno, William Morales Cáceres, destacó que en el ámbito de la región se cultivan en la actualidad 35 mil hectáreas por campaña, que equivale a unas 36 mil toneladas. El funcionario mencionó que la producción de quinua orgánica, directa para la exportación es de 550 toneladas. “El objetivo es duplicar la producción en tres años; esto corresponde a unas unas mil 350 toneladas”, finalizó.
79% es el aporte que realiza la región Puno a la exportación de quinua.
4 son las provincias de Puno que producen quinua orgánica.
70% de la quinua se queda para el consumo interno del país.
QUINUA PARA EL MUNDO
Rolando Waldo Gómez Poma | LOS ANDES 20MAR17
Para revitalizar las bondades y expandir las áreas de cultivo de la Quinua, se organiza en Puno un congreso internacional que al parecer no tiene los elementos técnicos requeridos para congresos de este nivel, porque en primer lugar los productores desconocen las bondades especiales que tiene este grano andino, los técnicos “especialistas” en la quinua son miopes desde todo punto de vista, porque solamente están consolidando el panorama desde un aspecto sesgado y amorfo, y lo más perjudicial es que investigadores que tienen todos los insumos tecnológicos y epistemológicos serán los que salgan ganando a costa de los experimentados estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigación Agraria; por lo pronto la región Puno ya no es el primer productor de Quinua en el mundo, otras naciones lograron cultivar mayores áreas de cultivo en desmedro nuestro.
Pero, en este mundo globalizado, la mercadotecnia hizo de la quinua el mejor producto para la venta, la FAO ha considerado como un baluarte de la alimentación a este producto andino entendiendo que la cantidad de personas en estado de desnutrición es alarmante. El periodo vegetativo de la quinua varía desde 90 hasta 240 días, crece con precipitaciones pluviales desde 200 a 280 milímetros anuales, se adapta a suelos ácidos de pH 4,5, hasta alcalinos con pH de 9,0. Asimismo, prospera en suelos arenosos hasta los arcillosos, la coloración de la planta es también variable con los genotipos y etapas fenológicas, desde el verde hasta el rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo, anaranjado granate y demás gamas que se puedan diferenciar.
Entonces, el congreso articulado por el sector agrario tiene aristas positivas si es que la ciencia y la tecnología no va a beneficiar a estudiosos epistemológicos de otras nacionalidades, en la región Puno solamente se tiene conocimiento del trabajo científico que realiza el INIA, a nivel de Gobierno Regional se aprobó el proyecto Quinua que solamente se dedicó a realizar capacitación escuálida sobre la siembra y cosecha de este producto, mas nunca se ha incidido para potenciar la articulación de los diferentes procesos que conlleva esta cadena productiva y como una forma de reinventar el producto quinua en los mercados del orbe, se necesita tener una “marca” especializada, porque tenemos hasta la fecha un mercado contaminado con la exportación de la quinua proveniente de otras regiones y lamentablemente toneladas de quinua fueron devueltas por esos mercados en detrimento de los productores puneños.

ABUSO DE PODER CONTRA INDIGENAS EN CHILLA
CHILLA FUE DOBLEGADA CON BOMBAZOS Y DETENCIONES
Correo Puno 18MAR17.- Alcalde Oswaldo Marín salvó su salida de la municipalidad con una intervención policial que usó la fuerza pública.
Los pobladores de las zonas aledañas al sector de Chilla resistieron pero no pudieron enfrentar a los 800 agentes policiales que ejecutaron un operativo para ingresar al botadero de Chilla y cuyos accesos fueron bloqueados desde el pasado 20 de enero por habitantes de la zona.
El alcalde de la Municipalidad de San Román, Oswaldo Marín Quiro, principal responsable del manejo de gestión de residuos sólidos de la ciudad de Juliaca, optó por la violencia y el uso de la fuerza pública para salir del paso.
Los agentes policiales, apoyados por serenos ingresaron a las 9:30 horas de ayer. Las bombas lacrimógenas fueron el arma de los agentes policiales para dispersar a una turba de pobladores que resistieron al otro extremo usando hondas y lanzando piedras. La decena de bombas lanzadas los dispersó y la policía ingresó al botadero.
Formaron un callejón de resguardo a lo largo de varios kilómetros para garantizar el ingreso de los camiones compactadores.
Durante el proceso se registraron varios incidentes y hubo enfrentamientos entre ambos bandos. Tres agentes policiales quedaron heridos uno de ellos recibió el disparo de los propios agentes con perdigones. Todos fueron atendidos en la ambulancia del Ministerio de Salud.
Hubo un cuarto herido que presenta lesión por recibir una pedrada en la cabeza y este personaje culpó a los dirigentes de Chilla por las heridas.
Agentes de la Policía fueron duramente cuestionados por la forma como intervinieron sobre todo para reprimir a las damas. Por ejemplo un video registró el momento en que fueron subidos a una camioneta a empujones y el trato indignó a muchos.
Igualmente una mujer que fue arrastrada por varios metros por agentes de la policía.
El dirigente de Chilla Claudio García se puso a recaudo ante el temor de ser detenido.
Los detenidos fueron identificados como: Magdalena Callata Quispe (33), Yessica Adelis Harca Cutipa (23), Roberto Francisco Cañazaca Quispe (43), Isaac Mendoza Mamani (53), Elena Mamani Cari (43), Zenaida Pari Moscairo (24), Lucia Feijo Apaza (40), Yolanda Capia Carrizales (35), Andres Chata Apaza (30), Williams Brandon Pari Coila (18) y Fabiana Fuentes Ccalla (50). Los 12 intervenidos fueron trasladados hacia Seguridad del Estado acusados por el presunto delito contra la seguridad pública y resistencia a la autoridad.
Las investigaciones iniciaron, pero varios de ellos denunciaron que fueron detenidos arbitrariamente.
A pesar del operativo sigue el problema
El problema del recojo de basura continúa a pesar de que el botadero un paliativo. La Municipalidad Provincial de San Román seguirá buscando un terreno para instalar las celdas de emergencia y otro para una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.
MUJERES LUCHAN EN PRIMERA FILA CONTRA CONTAMINACIÓN
CORREO PUNO 21MAR17.- El fiscal Tito Nieto, imputó a las acusadas de resistencia a la autoridad y haber incitado a arrojar piedras a los policías.
La mañana del viernes Elena Mamani Cari (43) no pudo correr como lo hicieron el resto y esa fue la condición para que fuese presa fácil de los agentes policiales durante el operativo de intervención para abrir el paso hacia el botadero de basura de Chilla.
Ella junto a Magdalena Callata Quispe (33), Yessica Harca Cutipa (23), Isaac Mendoza Mamani (53), Elena Mamani Cari (43), Genoveva Yanqui Chatta y Feliciana Sucasaca Maraza, se salvaron de ir a prisión por decisión judicial. El lado débil del conflicto social por la problemática de la basura tiene rostro de mujer.
Elena Mamani, como muchos rechazó el operativo policial que promovió el alcalde provincial de San Román, Oswaldo Marín Quiro, quien optó por la violencia antes que el diálogo pasa salir de una crisis sanitaria y también de una crisis política de su gestión, luego de más de 45 días de mantener a la ciudad de Juliaca sin recojo de basura.
El cúmulo de más de 9 mil toneladas de basura giró a Chilla y a Elena Mamani. Ella fue detenida arrastrada varios metros para ser subida a un patrullero policial. Fue lanzada como un saco de costal a la camioneta y subida entre gritos según registró un vídeo. Sobre la camioneta nuevamente es empujada con rudeza indignante.
Los momentos de angustia siguieron en Seguridad de Estado. Encerrada en un calabozo se le acusó de portar una piedra “pequeña”. No tuvo abogado durante varias horas.
Fueron 14 personas detenidas 10 de ellas mujeres. Otra fue Feliciana Sucasaca, quien pretendía cruzar la calle, pero fue cerrada por un cordón policial que hizo correr a los pobladores que se oponen a la basura en Chilla. Ella se quedó en su lugar y desafió a los policías a que le den paso. Los policías vieron que tenía una honda y sin mayor esfuerzo lo intervinieron arrastraron a un patrullero.
En la audiencia de prisión preventiva que afrontaron las seis personas, cinco de ellas mujeres, el fiscal pidió 9 meses de prisión y la defensa de la mujer dijo que la honda es una herramienta con que se desplaza la campesina de Caracoto. Ella se encontraba de paso por el lugar.
El fiscal Tito Nieto, imputó a las acusadas de resistencia a la autoridad y haber incitado a arrojar piedras a los policías.
Las pruebas ofrecidas por la Fiscalía en cambio no resistieron argumentos y el juez Johnny Pedro Quispe Vilca, declaró infundado el pedido en una audiencia realizada el domingo.
LIBERAN A TODOS LOS DETENIDOS TRAS ENFRENTAMIENTOS
Correo Puno 20MASR17.- Mediante Radio Juliaca, el letrado recordó que en primera instancia se había logrado liberar a ocho de los 14 detenidos, eso fue el pasado sábado.
La noche de ayer, todos los detenidos como consecuencia al enfrentamiento entre comuneros de Chilla y policías que reabrieron el botadero de la ciudad de Juliaca fueron liberados, informó el abogado César Quispe Calsín.
Mediante Radio Juliaca, el letrado recordó que en primera instancia se había logrado liberar a ocho de los 14 detenidos, eso fue el pasado sábado.
Sin embargo, seis personas continuaron en prisión, puesto que el Ministerio Público había solicitado prisión preventiva para los implicados en supuesto delito de resistencia a la autoridad. No obstante, el juez no aceptó el pedido del fiscal.
Los seis liberados el domingo por la noche son: Magdalena Callata Quispe, Yesica Huarca Cutipa, Elena Mamani Cari, Isaac Mendoza Mamani, Genoveba Yanqui Chatta, y Feliciana Sucasaca Maraza, acusados de presunta violencia contra la autoridad agravada.
CHILLA Y LAS LECCIONES APRENDIDAS
Escribe: Mario Benavente Llerena | LOS ANDES- 20 mar 2017
Que los pobladores de Chilla, el 20 de enero (irónicamente el día que celebramos nuestra Qashwa) decidieran el cierre definitivo del “Botadero de basura”(antes Vivero Forestal Municipal) impidiendo desde esa fecha el paso de las compactadoras de la municipalidad de San Román y obligándolas a “botar” la basura recogida en diferentes puntos, es para todos los que vivimos en Juliaca, en especial para el alcalde, “asesores” y sus funcionarios, una severa llamada de atención, un jalón de orejas por así decirlo, que nos obligó a “abrir los ojos” para ver el gravísimo problema de la basura, el cual era una bomba de tiempo activada desde gestiones anteriores y que nos explotó en la cara.
Si los pobladores de Chilla (equivocados o no), no hubieran tomado esa decisión, hoy estaríamos pensando que “todo está bien” y no se estarían tomando decisiones y acciones para solucionar este problema de manera definitiva y sostenible.
En fin, hemos tocado fondo, ha sido la peor crisis de nuestra historia, nunca se había visto un espectáculo como ese: cerros de basura y olores nauseabundos por toda la ciudad; en los barrios, urbanizaciones, áreas verdes, parques y avenidas, afectando la salud, el ornato y la imagen de nuestra tierra. Se han burlado y nos han dicho de todo a los juliaqueños. Además, es increíble que se haya tenido que llegar al extremo de hacer uso de la fuerza para solucionar momentáneamente el problema en mención.
Mi padre decía: “de lo negativo que te suceda, sácale lo positivo” y siguiendo su consejo, esta crisis que hemos vivido los ciudadanos de Juliaca, debemos convertirla en una oportunidad para revertir esta situación, que nos ha dejado huellas profundas y lecciones de vida que estoy seguro son aprendizajes que siempre tendremos presente. Algunas de estas lecciones aprendidas son las siguientes:

- Juliaca crece sin PLANIFICACIÓN. Nos han gobernado de manera improvisada e irresponsable. Es urgente planificar y orientar adecuadamente el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
- Se priorizaron obras intrascendentes. Todo es importante, pero lo prioritario son los servicios básicos: agua potable, desagüe, planta de tratamiento de residuos sólidos, protección de nuestras áreas verdes y medio ambiente (nuestros ríos y cerros están siendo depredados y las autoridades no dicen nada).

- Falta educación ambiental. Sin educación ambiental, no solucionamos nada. La municipalidad debe establecer alianzas estratégicas con la Ugel, las universidades, institutos superiores, medios de comunicación y organizaciones sociales para promover la formación de ciudadanos amantes de la limpieza, del medio ambiente, capaces de contribuir a la clasificación de los residuos sólidos y su tratamiento adecuado. Tener limpia la ciudad es tarea de todos.
- Falta solidaridad. Entre puneños no nos apoyamos. Debemos recordar que la unión hace la fuerza y es necesario las alianzas intermunicipalidades para solucionar problemas en común, así como lo hacen en otros países y regiones. Gracias Arequipa. La intención vale.
No olvidemos la crisis que hemos sufrimos. Si lo olvidamos, estaremos condenados a sufrirla de nuevo. Eso sería masoquismo. Si dicen que Juliaca, la ciudad donde vivimos, es la más sucia del Perú, pues es hora de demostrar que somos capaces de convertirla en la más limpia del Perú. ¡Ese es nuestro reto!
- Juliaca no tiene una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. El Estado ya ha señalado que asignará presupuesto para tal fin. La Municipalidad debe garantizar que los requisitos exigidos se cumplan para que se concrete la obra en los tiempos establecidos. La sociedad civil debe estar vigilante de manera permanente. Recordemos que Chilla es temporal.

ENFOQUES INDIGENISTAS. OPINION

EL LEPROSORIO POLITICO
DEL PERU NEOLIBERAL
Por: Aureliano Turpo Choquehuanca, PhD.
K`elk`akuk K`echua Runa
L
a lepra es una enfermedad contagiosa y mortal, muy aliada en los tiempos de poder esclavista del Imperio Romano, pues, los enemigos de los cesares romanos fueron en muchas ocasiones infectados por la lepra y confinados a la periferia del poder central del cesarismo romano de aquellos tiempos del cristianismo. No olvidemos los primeros cristianos fueron los aliados del emperador Constantino, quién fue el primer obispo y el impulsor de la religión cristiana, que se vino en denominar, la religión católica, apostólica y romana que provocó un sisma que dio origen a la iglesia protestante de Lutero y Calvino, finalmente lo convirtió en la religión oficial del imperio, entregándole al mismo tiempo inmensos terrenos y casonas para su funcionamiento como institución religiosa del imperio romano.


La enfermedad que corroyó durante centenares de años a las sociedades europeas fundamentalmente, se ha trasladado a todos los espacios territoriales colonizados por ellos y perfeccionados con la ciencia y la tecnología de la muerte occidental y angloamericana. Siendo la lepra muy contagiosa y mortal para el ser humano, se ha subjetivizado y  anida en la mente del colonizado colonizador, quién a través de la dogmatización, manipulación y de la alienación impone sus conocimientos y saberes infectados con la lepra, enfermedad que destruye la subjetividad y los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones forjadores de grandes civilizaciones ancestrales, particularmente de la región tawantinsuyana, hoy identificada como “América del Sur”.
El tiempo y el espacio de la colonización euro-española ha sido la primera experiencia de esta enfermedad leprosorio, pues, la llamada Santa Inquisición diseminó su bacilo leprosorio infeccioso del cristianismo, infectando y destruyendo la subjetividad de los pueblos y naciones de la civilización comunitaria de ayllus del Tawantinsuyu desde el siglo XVI a la fecha. Para nadie es novedad que imposición de valores culturales y visiones filosóficas y políticas medievales, que han servido para desestructurar la sociedad equilibrada y armónica no clasista de los tawantinsuyanos. La sociedad codiciosa y egocéntrica de España y Portugal han contaminado con sus saberes y conocimientos leprosorios, la sabiduría de su cosmovisión de la vida y la sociedad, hasta el extremo de convertirlos en católicos, apostólicos y romanos a la fuerza y la amenaza de los tribunales de la fe, que persiguió y achicharroneo a seres humanos que no eran de su mundo cultural.
Esta práctica colonial de los invasores euro-españoles está reñida con la más mínima enseñanza católica del decálogo de Moisés, sin embargo, su prédica de obediencia y amor al prójimo no era otra cosa que el sometimiento a la política leprosoría del poder colonial, que ha dejado sus bacilos leprosorios en las instituciones coloniales como las gobernaciones, municipios, audiencias, capitanías, parroquias, escuelas parroquiales y universidades, donde la lepra del saber de la cultura occidental se impuso muy sutilmente, del que se valieron para negar la esencia de los valores culturales de la sociedad comunitaria no clasista del Tawantinsuyu (América del Sur).
La práctica leprosoría española estuvo precedida de la acción evangelizadora y castellanizadora del “indio salvaje”, que había encontrado el sabihondo español, para sojuzgarlo por centenares de años al constructor de las grandes civilizaciones, hasta el extremo de hacerle negar su propia identidad pluricultural, su pertenencia territorial tawantinsuyana y personalidad etnohistórica civilizatoria. De esta manera instituyeron el robo, la mentira, la flojera y todos los males sociales feudales de Euro-España, que los Españoles Americanos: criollos y mestizos heredaron para continuar con la política leprosoría del colonialismo interno, vía el régimen  republicano liberal que cimentó el colonialismo mental al estructurar Constituciones Políticas y las leyes que daban paso a la libertad del mercado capitalista que se expandía por los llamados países independizados de América latina y anglosajona.
Los gobernantes republicanos de los primeros años de la “independencia del Perú”, conservadores, tradicionalistas, liberales y republicanos no hicieron otra cosa que continuar con las formas de explotación colonial servil y esclavista, afirmando su poder colonial en los latifundios y las haciendas, donde el pueblo kechua, aymara es convertido en paria al servicio de los nuevos encomenderos aristocráticos y oligarcas, hambrientos de poder socio-económico, político, jurídico y religioso. La imposición de tributos al “indio”, la usurpación de las tierras comunitarias de producción, la explotación desmesurada de los recursos naturales no renovables, han sido fuente de ese poder que ha destruido el sistema económico comunitario de reciprocidad, de todo el ordenamiento social comunitario no clasista que garantizó el bienestar de más de 12 millones de habitantes tawantinsuyanos (América del Sur) a la llegada de los genocidas españoles.
Durante la afirmación del Estado-Nación republicano liberal (s. XVIII-XX), la sociedad latinoperuana ya era una neocolonia de los países capitalistas europeos, interesados en los recursos naturales necesarios para el florecimiento de sus industrias y fábricas, donde la acumulación de capital lo convertirá en potencia económica y militar. Mientras el pueblo forjador de la riqueza nacional, cada vez más era reducido a una bestia de trabajo, pues, no tenía reconocido sus derechos fundamentales, laborales, mucho menos el derecho a la atención de la salud ni a la formación profesional. Derechos constitucionalizados que solo eran válidos para las elites criolla-mestizas citadinas, especialmente de la capital limeña.
Esta realidad del colonialismo interno republicano, a lo largo de la llamada vida republicana se ha enlodado mucho más en el leprosorio político neoliberal de los últimos tiempos, donde los gobernantes supuestamente “demócratas”, “nacionalistas” y “populistas” han transformado el país en un inmenso territorio lleno de lepra y políticos leprosos. Los llamados países emergentes o en vías de desarrollo capitalista como Brasil, Chile, Argentina y otros países contagiados con la lepra política, se han convertido en los principales impulsores de la corrupción, el latrocinio estatal y la anulación de valores culturales y éticos, que sistemáticamente se instalan en las instituciones gubernamentales: poder ejecutivo, poder judicial, poder legislativo y todas las instancias públicas y privadas que enajenan a diestra y siniestra las riquezas que la Madre Tierra nos ha brindado, para el bienestar del soberano.
La empresa trasnacional llamado ODEBRECHT brasilera, heredera del poder colonial portugués, hoy reconocido como el gigante sudamericano se ha convertido en la más grande productora de la lepra política y económica, que viene destruyendo el futuro de los pueblos aún sometidos al colonialismo interno republicano, como es el caso del Perú neoliberal oligárquico. El libre mercado sancionado en la CPE de 1993, constitución fujimorista que garantiza la lepra política de los neoliberales del orbe, es el principal instrumento del robo y el saqueo de los bienes materiales e inmateriales del soberano, pues, el enriquecimiento ilícito,  el soborno a altas autoridades del Estado-Nación republicano neoliberal y la institucionalización de la corrupción a plano nacional, regional y local es la clara expansión de la lepra política neoliberal de los gobernantes y sus partidos políticos que sonsocan al soberano para legitimar el robo y la corrupción de estos supuestos modernizadores y defensores del pueblo.
¿Qué hacer ante tanta miseria gubernamental, enferma de lepra política neoliberal? ¿Cómo salir de este leprosorio político neoliberal? ¿Cuál es el camino a seguir para curarnos del leprosorio político neoliberal? No será nada fácil encarar esta enfermedad centenaria que aniquila instituciones y seres humanos, sin embargo, el soberano en su sabiduría ancestral, recrea una respuesta histórica, política, jurídica y socio-económica, sustentada en la experiencia de miles de años de la estructura socio-económica comunitaria de reciprocidad del siglo XII-XVI. Experiencia que ha servido a los intelectuales europeos y latinoamericanos, para proponer sociedades utópicas como el socialismo y el comunismo, partiendo del falso reconocimiento del comunismo primitivo y del imperio socialista de los Inkas.
Tomás Moro, fue el primero en reconocer la grandeza de nuestra sociedad comunitaria no clasista, explicada en su libro “La Utopía”, aunque no especifique las particularidades del florecimiento cultural regional de las distintas civilizaciones conformantes del Tawantinsuyu (América del sur), que los rescató de las distintas crónicas que circularon por Europa. Sin embargo, la hegemonía del liberalismo jacobino en el pensar político, ha encaminado el industrialismo modernizante, con la finalidad de superar el sistema feudal y afirmar el capitalismo emergente, para desgracia de los países que se independizaron de la dominación colonial euro-española y portuguesa de la hoy llamada América Latina y anglosajona, de África y Asia.
Muchas empresas europeas interesadas en la enajenación de nuestras riquezas naturales, se brindaron en unos casos y en otro lo impusieron de conformidad a la política leprosoría colonialista, a los distintos gobiernos oligárquicos republicanos del Perú, ofreciendo dinero para el emprendimiento modernizante y la hipoteca de nuestro futuro como pueblos y naciones. Práctica política leprosoría que subsiste hasta el día de hoy y lo han confirmado los gobiernos de Alberto Fujimori, Alan García Pérez, Alejandro Toledo Manrique, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski y sus apóstoles leprosorios. Si miramos retrospectivamente lo que ocurrió con el guano y el salitre, la goma, el caucho,  el petróleo, el gas y los minerales y la producción agropecuaria, entenderemos como nos han mentido y nos han engañado, haciéndonos creer que era para solucionar la pobreza y la miserable sobrevivencia de los más vulnerables habitantes del Perú-Tawantinsuyano.
Los partidos políticos leprosorios de la derecha y la izquierda, hermanos gemelos venidos del occidente europeo modernizante, llegan a territorio tawantinsuyano después de la llegada de las carabelas de Colón y los caballos de Pizarro. La política leprosoría del occidente europeo, llegan hoy en los modernos aerotramsportables aviones y barcos modernos, en calidad de mercancías, es decir, en libros que los pongos políticos latinoperuanos los tomaran como su texto dogmático para continuar con el colonialismo mental y fortalecer el colonialismo interno republicano neoliberal, así encontramos literatura marxista, liberal, neoliberal que determina la desgracia socio-económica, política, jurídica, cultural y religiosa de la sociedad de todas las sangres. Muestras de todo ello los tenemos con las guerras fronterizas, golpes de estado, guerras civiles, guerrillas y persecución y genocidio al pueblo cuando insurge en defensa de sus derechos fundamentales.
Ahora bien, la realidad socio-económica, política, cultural, jurídica y religiosa en el Perú republicano neoliberal es de pestilencia y de leprosorio político, que merece ser erradicado desde sus raíces coloniales y reconstituir la sociedad y el Estado comunitario plurinacional, plurilingüe y pluricultural como reto del siglo XXI. Por cerca de 200 años de colonialismo interno republicano nos ha demostrado la ineficiencia y el descalabro en la gestión gubernamental y en la construcción del Estado-Nación Latino Peruano, fracasaron los criollos y mestizos gobernantes, que insisten en seguir en el manejo gubernamental, llevándonos  a las elecciones generales y ofreciéndonos lo de siempre incumplidos. ¡¡Basta de esta política leprosoría de los colonizados colonizadores liberales, neoliberales y socialistas marxista e indigenistas!! Nuestra alternativa de vida la reconstruiremos nosotros los pueblos y naciones kechuas, aymaras y amazonenses del Perú-Tawantinsuyano, pues, tenemos la experiencia de lucha contra la dominación colonial española y la dominación republicana, fortalecidos en nuestra lógica de pensamiento cósmico de la vida y la sociedad ancestral y contemporánea, que en un primer momento de nuestra lucha no estuvo sistematizada como hoy, para enfrentar a la política leprosoría del Perú oligárquico neoliberal.
Tenemos también la experiencia de como los apóstoles de la política leprosoría del Perú neoliberal, enarbolan nuestras preocupaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas, con el único propósito de mantenerse en las esferas del poder del Estado-Nación republicano y seguir la política leprosoría neoliberal como lo han demostrado a la saciedad los ladrones y corruptos de LAS CUATRO PESTES LEPROSAS DEL NEOLIBERALES: Fujimori, García, Toledo, Humala y el actual gobernante Pedro Pablo Kuczynski. Máximos exponentes de la enfermedad adquirida del occidente europeo latino-anglosajón y asiático.
El primer paso es forjar y fortalecer nuestro instrumento político con clara definición ideológica y política que responda a nuestra cosmovisión de la vida y la sociedad ancestral y contemporánea, para enfrentarnos sabiamente a los partidos políticos leprosorios que vienen destruyendo nuestras riquezas naturales y con ello nuestra propia vida, la naturaleza y el cosmos. Aquí radican los fundamentos de nuestra respuesta a las ideologías de la muerte y la destrucción de la vida y el planeta, y es aquí donde encontramos nuestra fortaleza de resistencia a los cerca de 500 años de ocupación colonial de los invasores europeos y latinoamericanos del Perú neocolonial y neoliberal.  

Un segundo paso es el de desarrollar una campaña de descolonización política neoliberal de derecha e izquierda y afirmar nuestro destino histórico, político y jurídico, y emprender el K`apak Ñan hacia un nuevo PACTO SOCIAL COMUNITARIO, que nos permita ser a nosotros los  responsables de nuestro destino político, redactando una nueva constitución que garantice el bienestar de toda la sociedad pluricultural, plurilingüe y plurinacional, para sepultar definitivamente el régimen republicano del Estado-Nación neoliberal colonialista. El centralismo unitarista republicano ha fracasado y no podemos seguir dentro de ese fracaso que los criollos y mestizos han labrado a su beneficio.
Un tercer paso es aglutinar a nuestros profesionales, intelectuales kechuas, aymaras y amazonenses para debatir nuestras propuestas de transformación y reconstitución de un NUEVO ESTADO CONFEDERADO DE PUEBLOS Y NACIONES DEL PERÚ-TAWANTINSUYANO. Proyecto histórico de cara a los retos y paradigmas del siglo XXI, pues, el tercer milenio es nuestro y no tenemos que rifarlo confiando en el mestizo citadino neoliberal izquierdista y derechista, apestado con la lepra política extracontinental. Al mismo tiempo hacemos un llamado a los kechuas, aymaras y amazonenses asimilados a los partidos leprosos a abandonarlos y asumir su destino y responsabilidad con el futuro de sus hijos y los hijos de sus hijos.

¡¡KAUSACHUN NOK`ANCHIS MUNAYNINCHIS, HATUN PAK`ARIYNINCHISPAK!!

Aswan Karu llaqtamanta pacha, marzo del 2017.

martes, 21 de marzo de 2017

PINTORES PUNEÑOS CONTEMPORÁNEOS: MAX CASTILLO

KUSILLO, como nuestro logo

ARTICULO EN DIARIO DIGITAL LA PATRIA

Diario La Patria  21MAR17
Guillermo Vásquez Cuentas afirma que la empresa Graña y Montero no está facultada moral ni administrativamente para continuar con en el proyecto de Plantas de Tratamiento en Puno

GRAÑA Y MONTERO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO EN PUNO
Guillermo Vasquez Cuentas
Graña y Montero es –como se sabe- un grupo de más de una veintena de empresas dedicadas, básicamente, a las actividades de ingeniería y construcción infraestructural, cuyo campo de acción llegó a desbordar los lindes nacionales.
Fue en ejercicio de esa su misión empresarial que se posicionó como entidad proponente ante el organismo público PROINVERSIÓN para construir –bajo el sistema de Iniciativa Público Privada- una decena de plantas de tratamiento de aguas residuales en diversas ciudades del departamento de Puno; aguas que vienen contaminando el Lago Titicaca, lo cual constituye uno de los principales problemas de la realidad puneña actual.
El proceso para hacer realidad el proyecto de saneamiento dirigido a preservar la vida acuática y la pureza de los cuerpos de agua del inmenso lago, lleva ya algunos años, en los que Graña y Montero de consuno con las entidades públicas involucradas (Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Economía y Finanzas, Proinversión; y, Municipalidades Provinciales comprendidas en dicho proyecto) son actores de una compleja tramitología de corsi y ricorsi, que no tiene cuándo acabar so capa de empeñarse en cumplir estrictamente la normatividad aplicable a dicho proceso.
En el decurso de esos afanes burocráticos, cobró fuerza explosiva el tan sonado caso de los sobornos a los más altos dirigentes estatales a lo largo de varios gobiernos, por parte de la empresa brasileña Odebrecht. Si bien al principio solo esta entidad concentraba el análisis crítico y la especulación noticiosa, poco a poco en el desarrollo investigativo e informático apareció el Grupo Graña y Montero (consorciado con los brasileños en varios megaproyectos) como coludido en las malas prácticas de los Odebrecht padre e hijo, Barata y secuaces menores.
No les valió “hacerse el muertito”, y proclamar inocencia cada vez más dudosa. Frente a los señalamientos, dijeron en su defensa: “hemos sido engañados”, “no sabíamos que se daban coimas”. Pero Jorge Barata hombre fuerte de Odebrfecht, en aplicación de la delación premiada que ha permitido descubrimientos de escándalo, aclaró con contundencia que, aunque los pagos los hacía solo esa empresa, las consorciadas (Graña y Montero entre ellas) si tenían conocimiento de las acciones de coima, trayendo a colación como ejemplo, los sobornos a Alejandro Toledo para beneficiarse con la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera interoceánica. Luego, si conocían, se infiere que tuvieron que aportar en alguna forma a la bolsa corruptora.
A estas alturas, en el contexto global de los datos e informaciones sobre la corrupción virtualmente generalizada en las alturas del poder político peruano, ya nadie duda que el grupo Graña y Montero es actor concurrente a las prácticas inmorales que el pueblo peruano censura y rechaza.
La Procuraduría ad hoc que ve los casos de corrupción de las firmas brasileñas, ha solicitado que José Graña Miro Quesada, ex Presidente del directorio sea incluido en esas investigaciones por las irregularidades en la construcción de la línea 1 del Metro de Lima; el fiscal anticorrupción encargado del caso de la licitación del gasoducto del sur ha resuelto incluir al grupo Graña y Montero en sus investigaciones.; y, el Contralor de la República, denunció penalmente a funcionarios, y exfuncionarios de los gobiernos de Alejandro Toledo y de Alan García, así como a tres ejecutivos de la referida empresa brasilera y sus socios Graña y Montero, por concertar acciones de defraudación en el contrato del tramo vial Urcos-Inambari Tramo 2 Perú – Brasil, de la Carretera Interoceánica Sur.

Tomando en debida cuenta todo lo anterior, ¿Es moral y administrativamente procedente que Graña y Montero continúe como protagonista en el proyecto de Plantas de Tratamiento en Puno? Es obvio que no. Pero los alcaldes provinciales de la región puneña, que ya debieron solicitar la exclusión de ese grupo en dicho proyecto y en consecuencia plantear las alternativas más idóneas para encarar el álgido y tan postergado problema de la contaminación del Titicaca, no han emitido el pronunciamiento conjunto que se espera. Salvo que estemos equivocados, los alcaldes hacen mutis en todos los idiomas.  ¿Hasta cuándo?

ARTICULO EN LA REVISTA PANDILLA PUNEÑA

EL GUIÓN
Escribe: Guillermo Vasquez Cuentas
En las festividades religiosas, celebraciones cívicas, fiestas sociales, y actos similares de importancia notoria, las calles y plazas de la ciudad sobrellevan el desfile variopinto de agrupaciones de danzantes y músicos, las cuales exhiben y exponen sus avances y logros en la práctica del arte popular. También pasan las comitivas de autoridades, alferados, dirigentes y los acompañantes de ellos, que marchan por las calles para cumplir cometidos protocolares ligados al carácter tradicional de la fiesta o celebración. En ambos casos el complemento insustituible es el “público espectador”.
Ese público –tratándose de danzas y música- no es enteramente neutro. La gran mayoría no solo gusta regalar a los sentidos la colorida parada danzaria que pasa a su vista o el ritmo y melodía que llegan a sus oídos con distinta suerte, sino que al mismo tiempo comenta, ejercita una apreciación crítica espontanea sobre la expresión estética que emana de los protagonistas de desfiles y marchas.
En esta actitud natural la gente manifiesta valoraciones sobre, cuando menos, los principales aspectos que integran la estampa coreográfica, tales como la riqueza de “figuras” o mudanzas, la sincronía en los movimientos, la belleza de la expresión corporal, las tonalidades y detalles de los trajes y/o máscaras, las actitudes de los danzantes, lo agradable de la música que les sirve de marco, y un largo etcétera.
Para que pueda cumplirse el natural sentido crítico del ocasional veedor, es imprescindible que éste reconozca, en primer término, al conjunto, agrupación, institución, organismo o colectivo danzante que se acerca ante sus ojos y oídos. Es en este momento en que se recurre a buscar y ubicar aquel objeto componente de la parafernalia festiva, que presenta en letras e imágenes el nombre o razón social de la organización y que por lo general aparece visible y en lugar preferente. Ese objeto. Del que se escribe poco pese a que preside las agrupaciones de danzantes y músicos, tiene muy diversos nombres; pero en nuestra realidad inmediata parece haber consenso en nombrarlo como EL GUION.
La necesidad de todo grupo humano más o menos estructurado de identificarse ante su entorno social, ha sido atendida en forma diversa desde la antigüedad, probablemente desde los encuentros violentos entre fuerzas armadas cuyos actores debían precisar los cuerpos combatientes. Banderas, estandartes, gallardetes y otras insignias que tremolaban en las vanguardias permitían conocer los emplazamientos de los jefes. “Poco a poco la insignia de batalla fue convirtiéndose en emblema de reyes y de estados”, refiere fray Domingo de Lexicon, tratadista de este aspecto.
Si bien los referidos objetos fueron elementos de la cultural militar europea de la Edad Media que los españoles trajeron a los Andes, ello no quiere decir que estuvieron ausentes en el Perú antiguo. Antes bien, ese mismo autor refiere que “Unancha fue el término más común para designar a las banderas y distintivos similares; figura ya en el más antiguo diccionario quechua, donde se lo traduce como estandarte".
Algunas de las referencias que aparecen en el excelente ensayo de Juan José Vega sobre “La Bandera de los Incas” nos revelan que “Diego González Holguín, en su monumental vocabulario de 1608 -recogido en los finales del siglo XVI- apuntó “aucay unancha” (bandera de guerra) y "unanchay” (estandarte, insignia, escudo de armas).
Joan Santa Cruz Pachacuti Yanque Salcamaygua dejo consignado que "Cada mil hombres (marchaban) con sus unanchas". Pedro Cieza de León anotó que "…y cada capitanía llevaba una bandera”. Pedro Gutiérrez de Santa Clara describió que los combatientes incas "Iban repartidos por capitanías y debaxo de banderas y con mucha orden y concierto y con gran silencio" y que "todas las veces que los Incas salían de la ciudad o de sus casas para ir a los templos para hacer sus sacrificios, llevaban delante de sí un guion puesto en una vara alta...”
Bernabé Cobo relata que "el guion o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana…y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes”. Materialmente, el guion era, según Cobo, “un cuadro ligero colgado en la punta de la pica”.
Es abundante la riqueza lexicológica para señalar este distintivo. Los diccionarios contienen definiciones afines, complementarias o parecidas a la de Guion: Estandarte, lábaro, pendón, gonfalón, oriflama, flámula, crismón, bandera, y otras.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala a Guion, como término derivado de “guía” y lo define como “Cruz que va delante del prelado o de la comunidad como insignia propia; estandarte del rey o de cualquier otro jefe de hueste y como “pendón pequeño o bandera arrollada que se lleva delante de algunas procesiones”, acepción ésta que se acercaría más a lo que en nuestro medio se conoce como Guion. Word Reference consigna como guion al “Estandarte o cruz que precede a una procesión”.
En todo el país y particularmente en nuestra región el uso de esta expresión iconográfica se ha generalizado con profusión, está indisolublemente ligado a las
fiestas regionales en cuanto tiene como finalidad esencial representar e identificar a los colectivos que practican danzas del arte coreográfico popular, así como a los grupos de alferados, “carguyojjs”, prebostes, etc. que participan en las festividades; y, en casos, hasta a comités de corte político o entidades de signo deportivo. Se encuentra muy metido durante décadas y en forma creciente en el acervo simbólico del arte popular y en la institucionalidad del altiplano.

La forma, dimensiones y adornos del guion, presentan gran diversidad de estilos y modelos, lo cual sugiere algún tipo de normalización. No consideramos aventurado sugerir al Gobierno Regional, a la Municipalidad Provincial o al Ministerio de Cultura, examinar la posibilidad de emitir normas que regulen el uso de este tipo de distintivos, banderas, estandartes, guiones y demás insignias de uso principalmente en el ámbito de las festividades religiosas.