viernes, 15 de marzo de 2024

BREVE ANALISIS DE UN ASPECTO DE LA REALIDAD SOCIOCULTURAL ACTUAL

 LOS INTELECTUALES

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 677, 15MAR24

L

os intelectuales trazan frases oscuras y es­criben para sus pares. Escriben sesudos ar­tículos en los que todo énfasis ha sido bo­rroneado y hay un discurso tenue plagado de apariencias y fantasmas.

Los pares los fes­tejan porque com­parten el amor por la oscuridad y porque están igual­mente convencidos de que la verdad no existe, que la ira está prohibida entre la nobleza de Versalles, que condenar es un asunto de callejoneros.

DDR: Doña Dina Rolex
Entre pares se citan, se recitan, se felicitan. Y la niebla crece, las ambigüe­dades se agigantan, las explicaciones indescifrables se consolidan.

Todo es un misterio por resolver, un nudo complejo de variables, una ventana de oportunidad para el no pronun­ciamiento. Es la misma bruma color panza de burro que envolvió al fujimorismo ancestral y justificó sus barbaridades.

-No juzgamos -dicen los intelectuales-, tan sólo describimos. No somos binarios. Nosotros intentamos comprender.

De resultas de esas propuestas académi­cas, de esa tesonera búsqueda de coartadas, de esa aplicación castradora del contexto, desaparecen los grandes temas de la sangre y el fuego. Esos temas son los que asustan porque puedes perder una beca, una cátedra en una universidad del extranjero, la continuidad en una ONG regida por “los grandes valores”.

No te vayas a meter en esos líos.

Luego llegan otros intelectuales, de avanzada, y pro­ponen nubarrones aún más densos, encubrimientos me­jor armados, dialécticas alquitranadas. Son la fuerza de choque de la verdadera inteligencia artificial, los Sartre del nomeimportismo, los Bertrand Russell del acomodo. Ellos defienden la ideología de género y se pronuncian en contra del calentamiento global, pero callan respecto de lo que pasa en Gaza y de lo que pasará en el Israel genocida que Netanyahu construye bomba a bomba.

Hablan los González Prada del escapismo y entonces, como en un acto de magia, desaparecen cosas y emergen conejos de los sombreros. Y todos ríen de contentos: Houdini ha vuelto disfrazado de palabras.

Lo primero que se esfuma en esta operación de encan­tamiento es el imperialismo norteamericano.

¿Dónde está el ya viejo imperialismo que invadió setenta veces siete todos los continentes para hacer de las suyas?

¡Se ha esfumado entre los humos de los ensayos y las interpretaciones! Quien se atreva a recordar lo más re­ciente -Irak, Libia, Palestina- se arriesga a ser puesto en una lista negra de apestados.

¿Y la concentración de las riquezas y la extensión de las pobrezas? Tampoco están en el guion de la postmodernidad.

¿Y la asimetría de escándalo del comercio mundial que supuestamente supervisa la OMC?

Parece una vulgaridad hablar de eso mientras Estados Unidos obliga a Europa a comprar energía mucho más cara para castigar a Rusia al mismo tiempo que la Cámara de Representantes aprueba un proyecto para prohibir Tik Tok si persiste en ser chino.

¿Y la inutili­dad de la ONU y la vergüenza del Consejo de Seguridad y la voraci­dad reincidente de las petroleras? Nada.

En relación al Perú y a la región, los intelectuales lo tienen claro: López Obrador es malo y Enri­que Krauze es bueno, Petro es insoportable y Milei es toda una promesa de privatización y libre mercado. Lo demás se deduce: Dina Boluarte es lo que debemos aceptar y los 49 muertos del escarmiento están en los expedientes de la Fiscalía. No hay más que discutir.

¿Y el Congreso?

Hiede, pero es lo que tenemos, surgió del voto popular.

¿Y los grandes medios? Bueno, son los que la gente autoriza con su sintonía o su suscripción.
¿Y el futuro de este país capturado por congresistas pendencieros, fiscales canjeadores, delincuentes nativos y extranjeros? Ya se verá el 2026, cuando la democracia se renueve y la tectónica de placas decida cómo nos movemos.

Ah, los intelectuales. No saben en cama de qué amo habrán de amanecer. <>

jueves, 14 de marzo de 2024

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO14MAR24

HASTA 31 DE DICIEMBRE 2024 MINEROS PODRÁN CONCRETAR SU FORMALIZACIÓN

 RADIO ONDA AZUL 14MAR24.- El presidente de Cooperativas mineras de la Rinconada y Lunar de Oro expresó su conformidad con la derogatoria del Decreto Supremo 1607, pese a que en este centro poblado hasta el momento ningún operador minero está formalizado en REINFO.  

El presidente de la Central de Cooperativas Mineras de la Rinconada y Lunar de Oro Lmtda «CECOMIRL», Paúl Apaza, se pronunció luego de la derogación de la disposición relacionada con el proceso de formalización de pequeña minería y minería artesanal, en ese sentido mencionó que, solo se derogó la disposición final la cual contemplaba 90 días calendarios para que los trabajadores mineros puedan formalizarse a través del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Así mismo precisó que, ahora se tendrá hasta el 31 de diciembre para que se pueda concretar el proceso de formalización, sin embargo, detalló que actualmente, de los más de 80 mil operadores mineros, solo una mínima cantidad se ha formalizado.

Respecto a la región Puno, refirió que de los 4 mil a 5 mil Reinfos que existe, solo se tiene alrededor de 160 operadores mineros, de los cuales no se tiene registro de ningún operador minero del centro poblado de la Rinconada y de Lunar de Oro, “nosotros queremos formalizarnos, pero la burocracia no nos permite”, enfatizó.

Mineros informales

Con referente a los mineros ilegales, Apaza Coyla, dijo que, se rechaza categóricamente a estos trabajadores por lo que solicitaron a la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno (DREM), para que se realice las acciones correspondientes a fin de que se pueda identificar y sancionar a este sector ilegal, sin embargo, a la pregunta si desde la Central de Cooperativas Minera de este centro poblado se viene reportando a los trabajadores mineros ilegales que no estén inscritos a los padrones, precisó que la DREM, es el ente encargado de realizar esta acción.

PACHAMAMA RADIO: El presidente de la Central de Cooperativas Mineras de La Rinconada y Lunar de Oro, Paul Apaza Coila, dijo: “Pedimos una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, que nos permita seguir en este proceso de formalización de los miles de mineros que laboramos principalmente en La Rinconada y Lunar de Oro”.

Tras el trámite de aprobación de la derogatoria de la disposición complementaria final primera del Decreto Legislativo 1607, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, se determinó suspender las jornadas de protesta, con lo que descartó el posible inicio de una huelga indefinida, según la información que circula por redes sociales.

HABRÁ MÁS DE 250 VACANTES EN UNAJ

Por LOS ANDES  12/03/2024.- San Román. Un total de 252 vacantes fueron habilitadas por la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) para el examen de ingreso ordinario 2024-I, a desarrollarse el domingo 31 de marzo, en la Ciudad de los Vientos.

Según indicó el director de la Comisión de Admisión, Yunior Vargas Chávez, estiman un total de 2 mil 620 postulantes para las 10 carreras profesionales. Añadió que las inscripciones iniciaron el 11 de marzo, en la sede académica de la casa superior de estudios.

 ARTESANOS PUNEÑOS SE PREPARAN PARA TEMPORADA ALTA DE TURISMO

RADIO ONDA AZUL 13MAR24.- Esperan que no se presente posibles nuevos conflictos sociales en la ciudad de Puno.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Qota Tika de las islas flotantes de los Uros, Rita Suaña Coila, refirió que gran número de artesanas puneñas se viene preparando para la venta de sus productos en lo que será la temporada más alta del turismo local que se da en los meses de junio, julio y agosto de cada año.

Así mismo, precisó que, si bien es cierto, las diferentes asociaciones de artesanos continúan respaldando las demandas de la población en su conjunto respecto al rechazo por el actuar del Gobierno Peruano, esperan que no se tenga nuevas protestas, ya que este sector viene recuperándose paulatinamente, situación adversa que se presentó durante las movilizaciones sociales del mes de noviembre a marzo del 2022 y 2023.

“Esperamos que no haya más marchas, porque trabajamos con el turismo y vivimos de la artesanía. Queremos que las autoridades tomen en cuenta esto, para que no se produzcan nuevas protestas y puedan solucionar los conflictos sociales”, refirió.

Finalmente, mencionó que se espera que, en la temporada alta de turismo en Puno, se tenga la llegada de turistas internacionales, ya que durante la Festividad Virgen de la Candelaria y los carnavales 2024, se ha reportado mayor número de connacionales.

 SE CAE PROCESO PARA CONSTRUCCION DE HOSPITAL EN JULI

La construcción del hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, ubicado en la provincia de Chucuito, se encuentra en grave riesgo de ejecutarse, ya que el ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE) ha conminado al GRP, que el proceso de selección para su edificación se anule.

“… declarar la nulidad del presente procedimiento de selección conforme a los alcances del artículo 44 de la Ley 30225, sin perjuicio de evaluar el deslinde de responsabilidades de conformidad con el artículo 9 de la Ley e impartir directrices correspondientes a fin de evitar situaciones similares a futuro”, reza una de las conclusiones.

Un especialista de contrataciones nos explicó cuáles eran las causas de que se cayera esta millonaria obra.

“Los motivos no están referidos a actos de corrupción o direccionamientos, el OSCE ha encontrado graves inconsistencias entre el expediente técnico y los términos de referencia (TDR)”, dijo.

El Informe 00145-2024/OSCE fechado el 11 de marzo de 2024, contempla un cúmulo de observaciones que vulneran la transparencia del proceso y también advierten que, por ejemplo, en personal clave solicitan especialistas que el expediente no los considera.

“… se aprecia que la Entidad omitió consignar en el Capítulo V de las Bases Integradas de la convocatoria, la información referida al plazo máximo de responsabilidad por vicios ocultos del contratista, con lo cual, se advierte vulneración al Principio de Transparencia y las Bases Estándar del objeto de contratación”, señala el órgano.

Asimismo, detectaron incongruencia entre las cantidades consignadas en los documentos que contienen los “metrados” y el “Presupuesto de obra”, y en el “Análisis de precios unitarios” y el “Presupuesto de obra”; aspectos que vulnerarían el Principio de Transparencia y el artículo 29 del Reglamento.

Nulidad de Licitación

Consultado sobre ello, el gobernador regional, Richard Hancco Soncco, dijo que, con pesar, se anulará a Licitación Pública 1-2024-CS/GR PUNO-1, admitiendo las observaciones halladas por el OSCE, pero aclaró que en el más breve plazo serán subsanadas para volver a lanzar el proceso y así evitar que se pierda el presupuesto.

Detalló que el expediente data del año 2017 y que debido a la premura se modificaron algunos aspectos técnicos, pero que lo que la Gerencia de Infraestructura debió hacer es reiniciar nuevos estudios.

“El OSCE observó que en los TDR se piden especialistas y en los expedientes no. Yo me di cuenta, pedí que me expliquen por qué requerían tales especialistas. los que elaboraban el expediente me dicen que se tuvo que requerir. Por ejemplo, el expediente pide un ingeniero civil para campo, en los TDR se requiere especialista en geotécnica y Geología; eso no es ningún direccionamiento, para un hospital nuevo tienes que contar con ciertos especialistas, así me explicaron”, precisó.

Expediente Desfasado

Efectivamente, el Expediente Técnico de dicho nosocomio data del 2017, y por presión social el GRP lo aprobó con Resolución Gerencial Regional 270-2023-GRI-GRPUNO, el 1 de agosto de 2023.

A fines de noviembre, se anunció la asignación de un presupuesto de S/ 18 millones 160 mil, los que fueron depositados a las cuentas del GRP, para el inicio de la megaobra. Se estima que la construcción, incluido el equipamiento, demandarán unos S/ 180 millones.

Hancco Soncco también aclaró haber advertido las deficiencias que halló el OSCE.

“Yo dije a los hermanos: Nos exponemos a que OSCE intervenga y se caiga el proceso. A mediados de enero fui a Juli y dije delante de los dos consejeros, se advirtió de ese escenario, eso está grabado. No hay ninguna irregularidad ni acto de corrupción”, recalcó.

El Reto…

El gobernador refirió que apenas tomó conocimiento, ha ordenado la reelaboración del expediente, levantando como 60 observaciones hechas por el OSCE.

“Eso no es rápido. Tomará unos cinco o seis meses, esperamos alcanzar antes de fin de año, para no perder los S/ 18 millones”, estimó.

Finalmente, sostuvo que “si siguen molestando o poniendo trabas, esta construcción la voy a mandar a PRONIS, esto se ha caído por culpa de algunas personas que buscaron protagonismo”, enfatizó.

 FERIA HAKU WIÑAY 2024 SERÁ EN ILAVE

Por Diario Sin Fronteras,  11 Marzo, 2024.- El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) marcó un hito con el apoteósico anticipo lanzamiento de la “I Feria Provincial de Emprendimientos Rurales inclusivos HAKU WIÑAY 2024”. El evento tuvo lugar en el teatro de la Municipalidad de Ilave, congregando a los destacados Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) de los distritos de Conduriri y Santa Rosa.

La Feria se llevará a cabo el próximo domingo 17 en la Plaza de Armas de Ilave, se espera la participación de 36 emprendimientos exitosos.

Estos emprendedores, respaldados por asistencia técnica personalizada y la gestión de tecnologías avanzadas, han logrado transformar productos primarios en bienes de alto valor agregado.

Este es un testimonio elocuente del poder transformador del apoyo adecuado en el desarrollo rural.

Más de 400 familias rurales de los distritos de Conduriri y Santa Rosa de Mazocruz, beneficiadas por la intervención de FONCODES, han sido testigos de una inversión significativa de 2 millones de soles en 3 años.

 DANZAS ALTIPLANICAS: TARATA Y CANDARAVE EN PRIMEROS LUGARES EN CARNAVAL INTERNACIONAL DE TACNA 2024 

Por Diario Sin Fronteras, 11 Marzo, 2024.- Tras finalizar ya entrada la madrugada de este domingo el recorrido del pasacalle del CARNAVAL INTERNACIONAL DE TACNA 2024 “el gran remate”, en el que derrocharon energía y alegría, el jurado calificador designado por la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) eligió a los ganadores de cada una de las categorías del concurso de danzas convocado por la celebración.

Delegaciones de Tarata y Candarave ocuparon los primeros lugares en la categoría de danzas propias de la región. Según los resultados, publicados ayer por la tarde, en la categoría de pandillas y Tarkadas el primer lugar fue para la Asociación Folclórica Encanto de mi Pueblo de Huanuara con 418 puntos.

El segundo puesto fue para la Asociación Artística Expresión Cultura Borogueña con 417 puntos, y el tercero para la Asociación Cultural Pocito de Plata de Cairani con 407. En la categoría de comparsas el primer puesto correspondió a la Asociación Comparsa Juventud Challaguaya con 430 puntos. Le siguieron la Asociación Folclórica Comparsa San José de Challaguaya (427 puntos) y Juventud San Pedro de Tarucahi (415 puntos).

En la categoría de Caporales el primer casillero fue para Caporales San Carlos Romeos de la Candelaria (416 puntos). Luego se ubicaron Fraternidad Caporales Centralistas San Miguel (413 puntos) y Asociación Cultural Sambos Illimani Filial Tacna (412,5 puntos).

En danzas varias Fraternidad Folclórica Salay Bolivia-Tacna logró el primer puesto con 415 puntos, seguida de Fraternidad Salay Pasión Bolivia USA Filial Tacna (410 puntos) y Fraternidad Tinkus Puros Miskis Filial Tacna (402,50 puntos).

En la categoría de danzas nacionales el primer casillero fue para Zampoñada Embajada Cultural Folklórica Asociación de Residentes de Yunguyo con 407 puntos. Completaron el podio Sikuris Los Intercontinentales Aymaras Huancané (393 puntos) y Taller de Danzas Lastenianas (383 puntos). <>


miércoles, 13 de marzo de 2024

DEBATE: CRONISTAS DE LA HISTORIA DEL PERU Y LOS ORIGENES DEL TAHUANTINSUYO

 LOS INCAS PROVIENEN DEL

LAGO TITIJAJA

José de la Riva-Agüero y Osma: LAS CIVILIZACIONES PRIMITIVAS Y EL IMPERIO INCAICO. Obras Completas, Tomo V. Ed. PUCP, Lima 1966, pp. 133 a 138

C

on admirable unanimidad, los historiadores primiti­vos lo testifican. Uno de los más explícitos es el conciso y circunspecto Agustín de Zárate:

“De la parte del Collao, por una gran laguna que allí hay, llamada Titijaja, que tiene ochenta leguas de bojo, vino una gente belicosa, que llamaron Ingas, los cuales andan trasquilados y las orejas horadadas, y metidos en los agujeros unos pedazos de oro redondo, con que los van ensanchando. Y al prin­cipal de ellos llamaron Zapalla Inga, que es Solo Señor, aunque algunos quieren decir que le llamaron Inga Huiracocha”[1].

Cristóbal de Molina, el de la Destrucción, expone que el pri­mer Inca, llamado Huiracocha, principal orejón, vino del Collao.

El otro Cristóbal de Molina, el cuzqueño, dice que el dios Huiracocha creó a Manco y sus hermanos en Tiahuanaco, y que allí se sumieron por tierra, para reaparecer en Pajarejtampu.

Don Pedro de la Gasca, en su relación inédita, que se conserva en Viena, unifica a Huiracocha, aparecido en el gran lago del Collao, con Manco Cápac, el primer Inca.

Pedro Pizarro conviene en análogos términos: “El pri­mer Inca salió del Titijaja; otros dicen que salió de Tampu (Pajarejtampu); llamábase Huiracocha y pobló el Cuzco’".

Cabello Balboa lo repite: “Muchos indios pretendían que los cuatro hermanos salidos de Pajarejtampu, eran origi­narios del Titijaja” [2].

Pedro de Cieza y Leon, después de haber consignado en la Primera Parte de su Crónica que los Incas hicieron sus palacios del Cuzco a imitación de los de Tiahuanaco, y que los primeros Incas pretendieron asentar en Tiahuanaco su corte, refiere en la Segunda Parte que Manco fundó el Cuzco en nombre del Tijci Huiracocha, la di­vinidad tradicional del Collao[3].

Juan de Betanzos inculca que Con Tijci Huiracocha dio ser al mundo y las gentes en Tiahuanaco, y luego en el Cuzco produjo a Allcahuiza (el epónimo de la tribu incaica de Ayar Uchú) y le ordenó que engendrara a los orejones [4].

Sarmiento de Gamboa viene a significar o mismo en substancia, pues pun­tualiza que del Tijci Huiracocha de Tiahuanaco salieron y fueron producidas las parejas incaicas de Pajarejtampu, y que estos primeros incas propalaban de sí, que el Hui­racocha los había creado para ser señores[5].

El P. José de Acosta, aunque tan sucinto acerca del Perú, no deja de apuntar la relación entre la religión de Huiracocha y el origen de los Incas[6].

El P. Bernabé Cobo resume cuatro versiones, todas concordantes: que los Incas, capitaneados por Man­co Cápac, hijo del Sol, vinieron desde el Titijaja a Pacaritambo, y de allí pasaron al Cuzco; que Manco y sus hermanos los Ayar salieron de Pacaritarribo, pero que de­cían otros que antes habían llegado del Titijaja; que Tijci Huiracocha, el dios del lago, envió a los Incas a Pacaritambo;y que el Titijaja era la pacarina u originario solar de Manco Cápac y Mama Ocllo[7]. Concreta que en Coata, isla del lago, pretendían que un ídolo femenil represen­taba a la diosa Titijaja, madre de los Incas[8].

Se mantenía tan viva la memoria del origen de los Incas en el Titijaja, que el cronista Gutiérrez de San Clara, asegurando inspirarse en un cantar histórico, nos trans­mite la leyenda de haber salido Manco y sus guerreros de la isla mayor del lago a fundar el pueblo de Hatuncolla, donde permanecieron sus descendientes, hasta que Túpac Yupanqui trasladó la capital al Cuzco[9]. Este abultamiento extremo de la tradición, nos está probando su extraordinaria difusión y arraigo. Los auténticos representantes de la raza indígena, no son los menos categóricos en el coro de concordes testimonios.

Garcilaso de la Vega trae el clásico relato de su tío el Príncipe Cusí Huallpa, según el cual Manco Cápac y Mama Ocllo fueron creados por el Sol en el Titijaja y enviados de allí a civilizar el Cuzco, donde se hundió la mágica barra. Refiere textualmente:

“Puso nuestro padre el Sol estos dos hijos suyos en la laguna Titijaja. Ellos (Manco y Ocllo) salieron del Titijaja y ca­minaron al Septentrión. Así entraron en una venta, que está siete u ocho leguas al Mediodía del Cuzco, y que hoy llaman Pajarejtampu”.

Y en otro paso cuenta que

“el hom­bre poderoso de Tiahuanaco"' (Huiracocha indudablemen­te) repartió en aquella metrópoli el mundo a cuatro her­manos epónimos, y que uno de, éstos fue Manco, el cual se encaminó hacia el Norte, y de él descienden los Incas[10].

Juan Santa Cruz Pachacuti especifica que el dios Tunapa Huiracocha, hostilizado en el Collao y en la provincia de Collahuas, fue maestro de Aputampu, el curaca de Pacaritambo, a quien dejó al partir el sagrado báculo (fauna) con letras misteriosas, y los vasos de oro; y que Manco Cápac y sus hermanos los Ayar fueron descendientes y herederos de Aputampu.

Ante este cúmulo de autoridades, admira que el Dr.Max Uhle tenga por puramente míticos los orígenes de los Incas en el Titijaja, e inconciliables con las tradiciones de Pajarejtampu, en la región de Paruro[11]. Claro que toda la historia incaica, como de trasmisión oral, es leyendaria; pero interpretada por la crítica, la leyenda descubre un fondo de incontrovertible verdad. La conformidad de las fuentes arguye en este caso con una evidencia moral, úni­ca asequible en tales materias. Lejos de ser inconciliables, las tradiciones incaicas de Paruro y del Titijaja, se ajustan y armonizan muy cabalmente ante el buen sentido. Nada nos obliga a tener por artículo de fe que los Incas, antes de moverse al Cuzco, vivieran de toda eternidad estables en Pajarejtampu, y no pudieran en manera alguna haber venido del Collao, máxime cuando está plenamente demostrado que el Collao fue el más activo foco de la primor­dial cultura andina, y cuando en la comarca del Cuzco y entre los mismos Incas se han hallado objetos que paten­tizan la irradiación e imitación de aquella cultura de Tiahuanaco. En el Museo de la Universidad del Cuzco, se guardan un depósito cuadrangular de piedra obscura muy gastada, con imágenes semejantes a las de la portada de ja Acapana, y un aríbalo incaico con ornamentación tiahuanaquense[12].

La arquitectura ciclópea, de aparejo de po­liedros irregulares, en Hatunrumíoj, Sajsayhuaman, Quenco y Ollantaytambo, para todo juicio sereno, pertenece, con muy leves diferencias, a la de Tiahuanaco, cuyas notas reproduce (monolitos, llave metálica de contención, signo escalonado, etc.).

El segundo sistema arquitectural incaico, el de sillares labrados y medianos, parece la lógica evolu­ción de continuidad. En general, el estilo de los Incas es tan manifiestamente la continuación normal y el desenvol­vimiento del de Tiahuanaco, que hasta Uhle ha debido reconocerlo así, mal que le pese, en uno de sus incoheren­tes párrafos, por más que en otros lo niegue con redoblado capricho[13]. Si el mismo Uhle constata que en la quebrada del Vilcanota hay alfarería tiahuanaquense, con la que se inicia la incaica, ¿por qué obstinarse, contra la evidencia, en sostenerla absoluta y radical imposibilidad de que, jun­to con su cerámica, cuatro tribus pequeñas, o a lo más diez ayllos o linajes, viajaran del Collao a las próximas sierras de Paruro, y al cabo de largas estaciones prosiguie­ran su marcha la Cuzco?

La objeción de que las memorias primitivas, según Gennep ha probado, no persiste más de cuatrocientos años, y que así no han podido los Incas retener el recuerdo de esta emigración, es singularmente ociosa y contradictoria en el presente caso, porque la cronología de las civilizacio­nes peruanas que Uhle reitera con tan gran ahinco, su­pone la decadencia final y ruina de Tiahuanaco, con el término de la pura influencia atacameña, hacia el siglo XII de nuestra era[14]; y de seguro que por entonces, o muy poco después, ocurría el establecimiento de las tribus incas en el valle del Cuzco.

No atinamos a comprender tampoco el afán de im­pugnar que los primeros Incas se intitularan tales, contra la autoridad expresa de los analistas, que así los denomi­nan. No es menos antojadizo el completo salvajismo con que se complace en acriminar a Manco y sus compañeros,

Por las particularidades de sus fábulas, se ve que tenían animales domésticos (el napaj, vasos de oro (tupacusi), semillas sagradas, vestidos preciosos, armas arrojadizas e insignias religiosas (súnlur - páucar y túpac yauri), que miraban en agüeros y estrellas, y que practicaban un con­junto de ritos complicados[15], como conviene a sucesores de una barbarie teocrática, según hubo de ser la de Tiahuanaco.

Topamos en Uhle razonamientos por demás incone­xos. Asevera que los Incas, por adorar momias e infinidad de santuarios o huacas, y ejecutar sacrificios humanos, no pueden ser continuadores de los antiguos tiahuanaquenses. ¿Tan seguro está Uhle de que la materna civilización del lago no era politeísta, ni veneraba a los difuntos, ni ofre­cía sangre humana a ninguna de sus deidades? Hay mu­chas otras razones de igual fuerza y pertinencia. Bien es­tará que las dejamos, por ser superfluo y poco caritativo encarnizarse en tan extremas debilidades. Oponerlas a la evidentísima filiación de los Incas, ejecutoriada con prue­bas de tanto valor, parece género de ceguedad incurable o gana de perder al tiempo.

La cuna de la estirpe incaica en el Titijaja es uno de los pocos puntos esclarecidos, con toda especie de con­gruencias y verisimilitudes, en la crepuscular protohistoria del Perú. Los Incas no son por cierto los constructores de Tiahuanaco, y nadie ha proferido este dislate, porque hay que distinguir larga sucesión de tiempos y generación de estilos; pero no hay inconveniente alguno para afir­mar que son los Incas vástagos, herederos y restauradores legítimos de la cultura megalítica, que floreció en el Collao y en Tiahuanco culminó. <>             



[1] Agustín de Zárate, Historia del Perú, Libro Primero, cap. X.

[2] Miguel Cabello Balboa Miscelánea .Antartica. Origen de los indios y de los Incas del Perú cap. XI.

[3] Cieza, Crónica del Perú, cap. CV; Señorío de los Incas yupanguis, cap. VIII.

[4] Betanzos, Suma y narración de los Incas, caps. I y II.—No hay más que leer las informaciones del Virrey Toledo (Madrid, 1882), para convencerse ple­namente de que Ayar Uchú es el _ mítico abuelo de los Allcahuizas,a pesar de la denegación de Uhle^ tan arbitraria como todas las suyas en este asunto.

[5] Sarmiento de Gamboa, CHíst. Qen. Indica, Segunda Parte, caps. VII, X y XI.

[6] íHis. Mat. y Moral de las Indias, Lib. VI, cap. XIX.

[7] P. Bernabé Cobo, Mist. del Nuevo Mundo, Lib. XII, cap. III.

[8] P/Bernabé Cobo, ob cit., Lib. XIII cap. XVIII.

[9] Pedro Gutiérrez de Santa Clara, Nist. de las Querrás Civiles del Perú, Libro III, caps. XLIX y L. [Pachacuti es vocablo aimara?]

[10] Garcilaso, Comentarios Peales, Primear Parte, Libro I caps. XV y XVII.

[11] Max Uhle, Origen de los Incas.

[12] Luis E. Valcárcel Jiabuanacu, Ollantaitambo, Cuzco, centros megalíticos CRet?. 'Univ. del Cuzco, Agosto de 1921).

[13] Uhle, Origen de los Incas, pág. 326.,

[14] Uhle, .Arecfueología de Arica y Jacna, (Bol. de la Soc. Ecuatoriana, tomo III, 1919).

[15] Consúltese principalmente los citados Betanzos, Cobo y Sarmiento de Gamboa



lunes, 11 de marzo de 2024

GRANDES PINTORES PUNEÑOS

HUMAREDA:

NO SABÍA, PERO SE LE VINO PARCA

Autor: Omar Aramayo

Difundido en Facebook por Waldo Gómez Poma

E

n su lúcida locura, Humareda, en 1983, a la edad de sesenta y tres años, finalmente se percata que su salud ha sufrido grave deterioro, por efectos de los químicos de chisguetes y disolventes con los que ha convivido más de treinta años, en la pequeña celda del Lima Hotel. Escribe a su amiga Elena Candiotti: “Sabes que me enfermé por dormir muchos años en un cuarto con pinturas. Me dolía mucho el cerebro, me he tenido que cambiar a otro cuarto, solo”. Y el 283 queda como atelier y sala de conversación, mientras en el 211 instala su dormitorio. Pero es demasiado tarde, el pintor está sentenciado y comienza su calvario. Lo tratan dos médicos, el doctor Salem, gordito, rollizo, los párpados hinchados y caídos, altísimo, la cabeza menuda y desnuda, de origen árabe. El otro era Sahria, de origen judío, no tan alto, la cabeza cuadrada, parecida a la de Ciro Alegría. Salem es amable. Cuando los amigos de Humareda van a visitarlo, Salem los interviene: ¿Por qué cuando vienen a preguntar por la salud de Humareda siempre están asustados? ¿Por qué ponen esas caras? ¿Qué les pasa? A todos nos veía asustados, Alcalde, Ivette, el mismo Julio Campos. Años después de la muerte del maestro, Julio Campos llevó a su mamá, por cuestiones de salud, el doctor Salem de inmediato reconoció al pintor, y exclamó, Julio, el discípulo de Humareda, y lo trató con su amabilidad habitual.

Tras el diagnóstico de cáncer a la laringe, es operado por primera vez en el Instituto Peruano de Enfermedades Neoplásicas el 3 de junio de 1983; y nuevamente, el 23 de setiembre de 1984. El doctor Ernesto Salem le extrae dos tumores malignos, el pintor ignora la gravedad de su situación, sus amigos por consejo del médico omiten decirle la verdad; esas dos fechas lo siguen como fantasmas por el resto de sus días, como cuchillos afilados van a su costado, lo custodian, como si celebrasen su anticumpleaños cada día.

Pierde la voz, debe respirar por un orificio que le abren en la base del cuello, una traqueotomía, por lo cual se alimenta por la nariz durante un mes. Lo más duro, lo difícil de la situación es la limpieza de la cánula, esa pequeña prótesis instalada para impedir que cierre la incisión en la garganta, y que le permite la respiración. La cánula, la maldita cánula de cada madrugada, de cada despertar, de los momentos previos al dormir, a la medianoche cuando despierta urgido y no se acuerda de nada y tiene que caminar al baño como sonámbulo. Entonces Víctor culpa de las operaciones a su musa, escribe: “Ivette, si me querías no hubieras dejado que me operen” A partir de ese momento su lucha es contra los medicamentos, Panadol, Alentol, Neurobión, “verdaderos venenos, y todavía debemos pagar por ellos”. Y contra los médicos, Humareda solo tiene un antecedente ilustre en la denostación de los médicos, el poeta andaluz naturalizado peruano, Juan del Valle y Caviedes que en el siglo XVII les dijo a los médicos vela verde, zamba canuta. Ambos ejercitan una violencia verbal escatológica de antología. Del Valle y Caviedes, los llama “matasanos” Humareda los compara con la Santa Inquisición. Aunque es de reconocer que tanto el doctor Nieri, su médico de cabecera y el doctor Salem, quien lo operó en las dos oportunidades, tenían estimación y admiración entrañable por el pintor. Y pierde la voz definitivamente, habría aullado como Ginsber para que no lo hicieran. Pierde la voz pero no la palabra.

En 1984 Alcanza su plenitud de pintor y personaje mediático. Después de años de menosprecio, empieza a ser reconocido en su dimensión real, es el genio de la Parada, un genio al alcance de todos, un genio democrático como el pan, un genio a nivel nacional, universal; aunque por el momento la gente no alcanza a ver un algo más, un algodón, pero es el comienzo para ver al gran pintor. La revista Oiga le dedica una carátula, tanto como Somos, y otras revistas.

De aquellos años es la historia que Gonzalo Mariátegui rememora: Un día paseábamos por la esquina de Shell y Larco, en Miraflores, en eso pasa Mario Vargas Llosa en el carro de Szyszlo, un Mercedes plateado sport para dos personas, yo tenía mi viejo Toyota rojo, Víctor comenta: si Vargas Llosa viviera en el Lima Hotel, escribiría diez novelas en vez de una. Entonces el semáforo se pone en rojo y yo aprovecho aquellos instantes para saludar al novelista y picarle el ánimo: Mario, mira con quién estoy. Szyszlo me mira, ha escuchado nítidamente, pero se hace el desentendido, sabe lo que le viene. Humareda repudiaba todo lo oficial, a Szyszlo porque era el pintor oficial, y a Vargas Llosa porque era el escritor oficial. A Hugo García Salvatecci, le decía que Vargas Llosa es el Szyszlo de la literatura, y que Szyszlo es el Vargas Llosa de la pintura. “Lástima, que no pueda decirlo en público, porque ambos se sentirían halagados”.

La Quinta Heren es uno de sus temas predilectos, un viejo palacete austro−húngaro construido en el siglo XIX, paraje de encanto, cofre de lo guardado para algún día de no se sabe cuándo, habitado por espíritus y cantos enmarañados de aves que jamás nadie ha podido ver, residencia de varias embajadas en un pasado glorioso, pero también la secreta añoranza de lo amado, aquí tenía el pintor Teófilo Castillo su taller donde le enseñó el arte de la pintura a Julia Codesido, maestra de Víctor. La Quinta Heren, es un coágulo en la garganta, el paisaje de su angustia, de sus añoranzas, de sus manos estrujadas, pero también el anhelo de cada atardecer, el naufragio de cada mediodía. La Quinta Heren, su último cuadro, que compra el Banco Central de la Reserva, donde su mente ha convivido con los viejos fantasmas.

La promesa de su rehabilitacíon y su resurrección está en su pintura. Humareda pinta y dibuja hasta los últimos días de su existencia, sin tregua ni reposo, sin fatiga existencial que le ate las manos, sin disculpas de ninguna clase, no les da ápice tregua a sus decaimientos. Se ha hecho uno solo a su instrumento de vida e inspiración, como la vieja buganvilia al muro centenario; ha pintado y dibujado en cafés, restaurantes, parques, en su habitación, entonces ya no tiene por qué dejar de hacerlo en el hospital, pinta enfermeras, se pinta a sí mismo metiéndole la mano a la enfermera, procaz ante a la muerte, obsceno frente al dolor, para él los médicos son la santa inquisición y las enfermeras son mujeres, senos, nalgas, miradas comprometedoras. Su capacidad de trabajo es el rayo que no cesa ni antes de morirse.

En esos días sus clientes vienen a buscarlo al hotel, quieren comprarle cuadros, se disputan, quieren pagar más, cobre usted maestro, lo que quiera, cobre nomás, tal vez saben que va a morir y es el momento de tomarse algo suyo. Señor Humareda, queremos un incendio, no, no tengo incendios, tengo arlequines. No, queremos un incendio. Está bien, tengo un Quijote. No señor Humareda, queremos un incendio. Tengo caballos. No, queremos un incendio. Ustedes no entienden que para pintar un incendio tengo que estar metido en eso, ustedes creen que pintar un incendio es cualquier cosa. Váyanse. Difíciles momentos, pintor, difíciles. Un conocido marchand “amigo” lo busca para que le pinte una cocinita a kerosene, como esa que pintara en su época oscura, hace tantos años. Víctor pinta el encargo pero con colores vivos, los colores del día que lo agita, el rojo, el amarillo, el violeta, fluyen directamente del chisguete, es un cuadro de empaste; pero cuando llega el susodicho marchand, al ver el cuadro estalla en cólera, pero cómo Víctor, yo te había pedido uno oscuro como el de tu primera época, por qué me haces esto, qué tienes en contra mía. Debes rehacerlo. Pero yo ya no vivo en mi primera época, la vida me ha cambiado, amo los colores de la vida, la tristeza me ha dejado y yo no tengo la culpa.

José Torres Böl rememora los momentos finales del pintor: Un día viene al Banco una persona a decirme que Víctor se encuentra mal, muy mal, necesita los mil quinientos dólares que le debe el Banco, aunque todavía no había entregado el cuadro, ha sido internado de emergencia en el Hospital de Neoplásicas. Me movilizo de inmediato, llego, hay un mar de gente en los pasillos, está en el tercer piso, me abro paso como puedo, ingreso a la habitación, está entubado, inconsciente, no sé qué hacer con el dinero. Hablo con el doctor Salem. No necesita nada, además él ha ingresado con ochocientos soles en el bolsillo para sus medicinas. No, ya no le vamos a poner nada, no, el tratamiento ha concluido. Veo gente desconocida, me piden el dinero como si el pintor les hubiera encargado cobrarlo, que el banco pague lo que le debe, que entreguen los mil quinientos dólares, alguien dice “tengo el cuadro del Banco” luego un murmullo, un mitin de protesta, una procesión, una fiesta secreta en contra de quien fuese, del Banco, abusivos, no se queden con su dinero.

Los periodistas empiezan a llegar, hay uno que quiere tomarle fotos desnudo en la morgue del hospital, su amigo Eduardo “Bola” Aguirre, del Palermo, quiere trompearse con uno de ellos, evitar el escarnio. Para evitar el daño, lo sacamos en una camilla de Neoplásicas, por la puerta falsa, hasta una camioneta de la funeraria Merino. En la funeraria lo asean, lo cambian, le ponen el terno nuevo, aquel de las exposiciones, y de allí a Barranco. Su terno anterior y los zapatos, estaban armados como un atadito pero se han perdido en la carroza. No hay quien pague el sepelio, recuerda José Torres Bol, yo había devuelto el dinero del banco a Coco Abásolo, lo llamo para ponerlo al tanto, el Banco tiene una serie de servicios, vayan a la funeraria Merino, dice Coco. Estamos los cuatro: Julio Campos, Gilberto, Ángel, y yo, nos encontramos con la hija de Julio Garro. La gente ha comenzado a hacer una colecta para enterrar a Víctor, hay gente que grita incontrolable, es una obligación de las galerías. Dónde está el dinero del Banco. Vamos a la funeraria Merino, Julio Campos, la hija de Garro y yo, ellos se ponen de acuerdo cómo va a ser el sepelio. En la noche mil políticos colman el ambiente, como si hubieran sido sus clientes, sus amigos, o invitados para ser elegidos para un cargo del Estado, como si hubieran recibido tarjeta de invitación de matrimonio para un velorio, pero solamente quieren robar cámara, gente de la farándula, gente que nunca he visto, parece más una fiesta que un sepelio. Las hermanas lloran en una esquina. Otros ríen a carcajadas. Sí, era un loco. Un cholo, puneño como ninguno. Se ríen con estrépito, con cinismo, dicen que tenía miedo de la muerte. Que no tenía. Se fue en la madrugada del 21 de noviembre. Rosina Valcárcel anota la coincidencia, fue también un 21 de noviembre que volvió de París hace veinte años. Cada 21 se marchita un rosal, luego vuelve a florecer. Cada 21 alguien baila un tango apache en la madrugada barranquina, entre los olmos y los versos de Eguren, entre esas viejas sombras cansadas de los pequeños castillos que empiezan a derrumbarse ante el desgano de sus alcaldes arribistas y ladroncicos.

A las diez de la mañana el padre Ricardo Wiesse celebra una eucaristía en homenaje al maestro, la Novena Sinfonía , conocida como la Coral, se levanta sagrada, uno de los motivos favoritos, de su contertulio, Ludwig van Beethoven; la música toma el primer plano del rito, el sordo mágico sube al escenario y dirige la orquesta personalmente cual si fuese su propio funeral, las notas se elevan como nubes de fuego, una llamarada invade el velatorio de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, una fiesta de resurrección, ahí está Víctor Humareda, solloza de emoción pero no puede hablar, no llega a comprender tanta belleza y confiesa otra vez que está enamorado del violeta, de los matices del violeta, tan difíciles de dominar, además de Marylin, pregunta si ha venido, por cierto, quiero verla como vino al mundo.

Lo velan en Barranco, tenía que ser, amó a Barranco como si fuera Lampa; quién sabe más, en Barranco está vivo el fantasma de Eguren, entre la bruma del invierno y el frescor del verano, ama sus buganvilias y sus casonas antiguas, sus parques abandonados. Barranco es a Lima como Coyoacán a México o La Candelaria a Bogotá, más para el ensueño que para el trámite burocrático, para el amor y para el olvido, altas son las paredes del olvido, sobre ellas cantan los cantores liberados de sus jaulas cuando se hace la tarde, junto al alma de sus poetas, Chabuca, Parra del Riego, Valdelomar, Vallejo, Luis Hernández Camarero, César Calvo, Juan Ojeda, aunque sus alcaldes se empeñen en desbaratar los andamios de su tradición. Lo enterraron con sus zapatos brillantes, terno verde oscuro, corbata escocesa color zanahoria, el tongo que lo acompañó de por vida, la chalina roja que le llegaba hasta los pies y la arrastraba com o la cauda de un cometa, en el cementerio Presbítero Maestro, cuartel Desiderio, nicho 47 D, al fin del mundo, casi literalmente al otro lado. Los espero aquí, dijo antes de irse.

Aún se presentó un obstáculo el momento del último adiós, el cajón por más esfuerzo que hacen los empleados de la funeraria para introducirlo al nicho, no puede entrar, entonces tienen que sacarlo y ver cuál es el inconveniente, la razón de la sinrazón, una botella de vino vacía impide su ingreso, ¿qué hacen las dos botellas al fondo del nicho? Las que nunca bebió. Las del estribo, se escuchó decir en el susurro. Humareda debió de haberse estremecido con una gran carcajada dentro del cajón. Entonces se levanta un viento fuerte que refresca los rostros de los asistentes que se miran asombrados, más tarde la anécdota corrió como pólvora por todos los rincones de Lima donde hay un bohemio. Un año más tarde su amigo Luis Mercado habrá de recordarlo “Era una tarde, demasiado fresca para ser fines de noviembre. Entre los presentes no había ninguno de los encumbrados en la vida social, política, y cultural, del país, tan solo gente anónima que departió con él en La Parada, sus alumnos de Bellas Artes, sus infaltables amigos de El Palermo, en fin, gente cuya presencia fue siempre grata a aquel a quien los críticos consideraban una de las figuras vivas más elevadas y auténticas de la pintura peruana de las últimas décadas”.

El sepelio es austero, domingo, después de haberse velado en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, Barranco, frente al Estadio Chipoco. Está doña Ofelia de Belón, su maestra de primeras letras. También Roxana y Nora, que no se conocían entre sí y no se saludaron, damas de la noche, nenas glamorosas, dueñas de antiguos encantos, ojerosas, sin saberlo se ignoraron. Luis Mercado, Eduardo “Bola”Aguirre, Julio Kuniyoshi, Víctor Manolo Loret de Mola, José Antonio Ríos, José Aranda, Eduardo Moll, Julio Garro, Elvira Gálvez, Oscar Corcuera, Alberto Valcárcel, José Aranda, Judith Figueroa, el pintor Aldana, Hildebrando Izquierdo, Oscar Corcuera, Pilar Millones. Ivette estaba delicada de salud, Julio Campos estaba indispuesto por las malas voluntades de aquellos días y se fue a la playa de Chilca, donde es natural, Mario Sierra estaba de vacaciones, a espaldas del problema. Su amiga, la periodista Elvira Gálvez, escribió al siguiente día en el Comercio, es decir el día del entierro: “Su espíritu de trejo puneño debió de haber prevalecido sobre una enfermedad tan traicionera y solapada, ya que nunca se ausentó de las salas de teatro y galerías; tan cerca como el 6 de este mes, estuvo en la inauguración de la exposición de Lucy Rivera y Víctor Salvo”.

Cuando uno se pregunta ¿por qué esa franja mesocrática de la cultura peruana no puede olvidado? ¿Por qué el pueblo aspirante, los emprendedores en el arduo y ancho campo de la cultura, se aproximan cada vez más a Humareda antes que a otros pintores? La respuesta llega fácil como el agua de los campos: no lo olvidan ni lo vamos a olvidar porque todos somos Humareda, porque luchó contra la adversidad del momento en un mundo oligárquico−pituco, esa burguesía que tuvo cautivo al agro por siglos y que se desmoronó en los sesenta, con la emergencia social, y que luego se levantó como burguesía industrial y financiera; y que no pudo apreciarlo porque es ignorante. Luchó contra la adversidad social, la adversidad racial, la adversidad económica, como el salmón que lucha contra la corriente, que nada millas río arriba hasta desovar al fin y concluir con su destino; de la misma manera consiguió su logro: pintar y vivir de la pintura, no de enseñar a pintar o de vender cuadros de los otros, de ser un pintor dominical, sino de plasmar su creatividad y vivir profesionalmente, sobre toda tradición. <>