viernes, 18 de marzo de 2016

CONSULTA PREVIA:

LOS ACUERDOS SON VINCULANTES PARA EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Alicia Abanto Cabanillas
La Defensoría del Pueblo y las organizaciones indígenas nacionales presentaron una demanda de amparo contra la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Salud (MINSA), solicitando que se cumpla con aprobar una Política de Salud Intercultural, orientada a mejorar la atención de salud de 55 pueblos indígenas que existen en el Perú.
 Los pueblos indígenas –en comparación con otros grupos humanos- presentan la expectativa de vida más baja, la mortalidad materna y neonatal más alta, así como la mayor desnutrición infantil y el menor número de partos atendidos por profesionales de la salud, entre otros graves problemas que afectan su existencia y desarrollo.

 La demanda plantea que el Poder Ejecutivo debe cumplir los acuerdos que asumió con los pueblos indígenas –hace más 18 meses– a raíz de un proceso de consulta previa. Cabe mencionar que el Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta Previa establecen que los acuerdos logrados entre el Estado y los pueblos indígenas son vinculantes.

 Artículo 15: “(…) El acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, como resultado del proceso de consulta, es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso de que no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y los derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo. Los acuerdos del resultado del proceso de consulta son exigibles en sede administrativa y judicial"

PINTORES PUNEÑOS: MARTIN GOMEZ

CONTRAPUNTO

COYUNTURA POLITICA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 692
LIMA PERU            18 MARZO 2016
ODIAR NO ES UN PECADO
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” Nº 291 18MAR16, p.12
Sí: a veces hay que odiar.
Hay que odiar a los ladrones del tesoro público.
Hay que odiar a los asesinos que mataron en nombre de Mao y a los que mataron en nombre del Estado.
Hay que odiar a quienes ofendieron al país ensuciando sus instituciones.
Hay que odiar lo que hizo Montesinos.
Hay que odiar lo que hizo Fujimori cuando creyó que todo le estaba permitido.
El odio moral funciona como un deslinde permanente.
Hay que odiar a quienes representan a Fujimori y ponen cara de estar representando a una congregación salesiana.
Hay que odiar a quienes olvidan. A los que quieren el retorno de la podre. Hay que odiarlos en paz, pero hay que odiarlos.
El odio mantiene la vigilia, purifica, salva. El odio surgido de la reprobación ética es una virtud, no un defecto. El odio tiene mala reputación, pero ¿cómo no odiar a Hitler, a Pinochet, a alias presidente Gonzalo?
Si el Perú hubiese podido odiar a los miserables que lo postraron, no habríamos tenido a un Piérola de presidente reincidente ni a un hijo de Prado dos veces presidente ni a Alan García presidente por segunda vez.
No habríamos tenido a tanto ladrón en los cargos públicos ni a tanto delincuente en la judicatura ni a tanto Aljovin en el ministerio público.
Hay que odiar la intolerancia y hay que odiar aún más la hipocresía.
Pero odiar lo que el fujimorismo encarna no es intolerante: es prevenir la intolerancia.
Los odiadores del fujimorismo no se desvelan odiando. Ejercen su ira santa cuando los fujimoristas amenazan con volver. Pedirles que no actúen es como pedirle al sistema inmunológico que se paralice ante las invasiones bacterianas.
Después de lo que hizo con el país, con las Fuerzas Armadas, con el congreso, con la Contraloría, con el Tribunal Constitucional, con la televisión y con la prensa, el fujimorismo debió merecer del Perù el mismo trato que los alemanes le dieron a los nazis. ¿Se puede ser oficialmente nazi en Alemania? No. Está prohibido.
Pero la hija de Fujimori quiere gobernar para vengarse. Quiere reivindicar al criminal que es su padre y a los ladrones que son sus tíos y a las Chávez de toda la vida.
Y eso suscita el odio y el desprecio el odio (y el miedo) de cientos de miles de peruanos que temen el regreso de la pesadilla.
Odiar a quienes quieren convertir al Perú, otra vez, en un país de siervos es algo que rebela salud mental, carácter, ciudadanía. Odiar no significa lanzar piedras, ni amenazar con mater al adversario. El odio civilizado contra quienes no respetan los cánones de la democracia es un mecanismo de defensa amparado por la Constitución.
A los fujimoristas les asusta el odio y el desprecio que producen. Llaman intolerantes a todos aquellos que les recuerdan, en la tribuna o en la calle, quiénes son, qué encarnan, qué harán. Esperan gobernar. Esperan despertar el fantasma del terrorismo -así sea con atentados pensados por algún grupo parecido a los Colina- para dictar medidas de emergencia. El fujimorismo sólo es feliz en los regímenes de excepción. Para èl la normalidad democrática es puro aburrimiento, mediocridad. Necesita la fuerza para sentirse vivo.
Contra eso surge el odio legítimo de quienes no quieren padecer lo mismo y el odio juvenil de los que saben lo suficiente como para expresar su rechazo. El fujimorismo está condenado a ser lo que es. En sus raíces está la violencia y el desdén por los modales democráticos. Contra esto se yergue el odio que puede salvarnos. <>


miércoles, 16 de marzo de 2016

HOMENAJE AL MAESTRO CURAZZI - DOMINGO 20 MARZO - CLUB DEPARTAMENTAL PUNO DE LIMA


SEMBLANZA MARIA DE LOS ANDES

La muerte de doña María #Rostworoski, una de las más destacadas y rigurosas investigadoras del Perú prehispánico, no se lleva su obra ni su ejemplo de vida. Fecha: 12 de marzo de 2016
Fuente: Revista Somos - Diario El Comercio. Páginas: 64 - 65. Autor: José Ragas. Foto: Rolly Reyna.
 



domingo, 13 de marzo de 2016

COYUNTURA POLITICA PERUANA

BARNECHEA VS. VERÓNIKA: ¿QUIÉN GANARÁ?
Enrique Pasquel. Subdirector periodístico de El Comercio
Tomado de: EL COMERCIO 13MAR16
Si uno de los dos no logra desmarcarse del otro, es posible que ambas candidaturas se cancelen mutuamente
Para pasar a segunda vuelta, los candidatos empatados en el tercer lugar con 9% no solo deben vencer a PPK. También tienen que derrotar al competidor con el que hoy se encuentran hombro a hombro. Si uno de los dos no logra desmarcarse del otro, es posible que ambas candidaturas se cancelen mutuamente, al dividirse los votantes y al dificultar con eso superar al candidato del cuy.
Ni Barnechea y Mendoza, de hecho, tienen un voto duro importante. Según la encuesta que publicamos hoy, solo el 8% de electores declara que definitivamente va a votar por el primero y solo 7% lo hará por la segunda. Por lo cual, no debería ser tan difícil que uno le robe electores al otro.
¿Quién está mejor equipado para adelantar al otro en el mes que queda hasta las elecciones? Pues comparémoslos para tratar de averiguarlo.
Empecemos con las propuestas de ambos. En el terreno de los derechos civiles, ambos están a favor de mayores derechos para las parejas homosexuales y de una mayor libertad de la mujer para abortar. En ese campo, no hay nada que permita a uno distinguirse del otro. En el terreno de las propuestas económicas, ambos son socialistas: los dos quieren más intervención, más empresas públicas, menos apertura comercial y un Estado que subsidie fuertemente a más ciudadanos. Su compañía congresal, de hecho, es elocuente: Verónika, por ejemplo, tiene a su Dammert, pero Barnechea tiene a su Lescano. No obstante, Mendoza está claramente mucho más a la izquierda y es considerada antiminera. Eso podría hacer más fácil para Barnechea apuntar al centro, donde se encuentra la mayor cantidad de votantes y sacarle un cuerpo a la lideresa del Frente Amplio.
Otra área en la que Barnechea la tiene más fácil que Mendoza es en cuanto a sus credenciales democráticas. Casi se ha necesitado un sacacorchos para arrancarle a Verónika una declaración en la que critique al régimen chavista, al que en numerosas ocasiones ha llamado “democracia”. Y, pese a eso, sigue llamando golpista a Leopoldo López. Este es un flanco en el que le será fácil golpear a Barnechea para sacarle ventaja a su contrincante.
 Donde sí puede tener una ventaja Mendoza es en su capacidad para empatizar con las masas. Ella es una profesora sencilla, cercana y carismática. Barnechea, por su lado, por más que diga que es un “provinciano de clase media”, es bastante más pituco de lo que le conviene a su campaña. Solo la biblioteca de su casa –la cual le encanta exhibir– es más grande que los hogares en los que viven la mayoría de peruanos. Habla, además, de forma alambicada y proyecta cierta imagen de soberbia que podría generar antipatía en algunos ciudadanos. Los peruanos, como evidencian las encuestas, ya están cansados de egos colosales en la política.

Finalmente, Mendoza tiene algo más a su favor: es consecuente. Siempre ha sido una militante del rincón más extremo de la izquierda peruana. Nunca ha cambiado de tienda política y siempre ha sido fiel a sus ideas extremas. Cosa que impide que sus adversarios la tachen de veleta. Barnechea, en cambio, hoy reivindica la imagen de Belaunde y da discursos con su imagen a la espalda. Pero lo cierto es que sus principales momentos en la política los pasó al lado del Apra y que fue muy crítico del belaundismo en esos momentos. Y se lo van a empezar a sacar en cara. Por ejemplo, en 1983, declaró a “Caretas” que el gobierno de Belaunde “no ha solucionado ninguno de los grandes problemas del país”. Asimismo, ese mismo año declaró al diario “La Prensa” que “el pueblo está cansado de la política de pobreza que aplica este gobierno” [refiriéndose al del arquitecto de la lampa]. Es esperable que el pasado político de Barnechea regrese a acecharlo en esta campaña.
En fin, aún es temprano para saber si uno de los dos competidores se podrá desmarcar claramente. Lo cierto, es que tanto Mendoza como Barnechea tienen dónde pegarle fuerte al otro.

 

SOÑAR ES GRATIS



TRASVASE DE LAS AGUAS DEL TITICACA A TACNA*
22 de febrero de 2016
Después de una década de intento infructuoso por parte del Proyecto Especial Tacna (PET) ahora administrado desde el Gobierno Regional Tacna, de trasvasar las aguas de la Cuenca del Lago Titicaca, hacia la cuenca del Pacífico (departamento de Tacna).
Hoy nuevamente se abre esta posibilidad de retomar este proyecto, posterior a las declaraciones de promesa electoral vertidas por uno de los candidatos a la Presidencia de la República, para ampliar la frontera agrícola en la Costa Sur del País.
Como se recuerda, mediante el Decreto Supremo Nº 033-94-AG, se prorrogó la reserva de agua por 2 años a favor del Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna”, correspondiente a un caudal de 28.47 m3/seg. Sin embargo, Proyecto Especial Tacna solicitó un caudal mayor 33.348 m3/seg, a pesar de que INRENA en su momento había opinado a favor de 20.588 m3/seg.
En el año 2005 el Ministerio de Agricultura, a través del Decreto Supremo Nº 013-2005-AG, se disponía reservar caudal de aguas superficiales y subterráneas a favor del PETT, en un caudal 20.588 m3/seg, y lo que llamó la atención fue que 60.5% (12.453 m3/seg) de las aguas correspondían a la cuenca del Lago Titicaca. Afianzamiento Laguna Laricota: Río Chila (Ccaño) 0.338 m3/seg y Río Coypacoypa 0.592 m3/seg; Vilavilani: Río Maure en Chuapalca 0.723 m3/seg y Aguas Subterráneas Ancomarca 0.800 m3/seg y; Río Huenque: Río Llusta 2.633 m3/seg, Río Huenque 4.462 m3/seg y Río Aguas Calientes 2.905 m3/seg, pertenecientes políticamente a los distritos de Ácora, Condori, Capaso y Santa Rosa – Mazocruz.
Según el Plan Director del Sistema T.D.P.S. elaborado en la década de los 90´, menciona que los máximos caudales medios anuales aprovechables en la cuenca del Río Huenque ascendían a 10.41 m3/seg. (1.1 m3/seg menos solicitado por PET), por el cual era imposible viabilizar este proyecto, en vista que afectarían las garantías de riego previstas en la cuenca del Río Ilave y mantener la cota normal del Lago Titicaca.
idea descabellada
El 25 de mayo del 2005, mediante el Decreto Supremo Nº 013-2005-AG, se deroga el Decreto Supremo Nº 013-2005-AG, constituyendo una Comisión Técnica encargada de establecer los volúmenes del Sistema Hídrico T.D.P.S., compatibles con su Plan Director, que serían materia de posterior reserva de agua a favor del PET, sin perjuicio de los derechos de uso de agua reconocidos en las zonas originarias y receptoras del recurso agua del sistema del Lago Titicaca de lado peruano; desde esa fecha no se conoció más detalles.
Actualizar los estudios hidrológicos en las cuencas del río Ilave (Huenque y Aguas Calientes) y Maure, haría conocer la disponibilidad hídrica en estas cuencas, puesto que es ampliamente conocido que los caudales de agua de los ríos en las cuencas del Lago Titicaca han disminuido considerablemente en esta última década.
Es conocida la escasez hídrica en la cuenca del pacífico y la alta rentabilidad de la agricultura, por el cual proyectos referidos al aprovechamiento del agua dulce siempre estarán presentes.
También es cierto que las pérdidas de agua por evaporación alcanzan el 95% en el lago Titicaca y que en épocas de avenidas generan inundaciones en las cuencas y áreas circunlacustres, y hace necesario un aprovechamiento integral de las aguas en construir represas en las partes altas, centrales hidroeléctricas, sistemas de riego, áreas de conservación. Sin embargo, previamente se debe definir los límites entre departamentos y; el tan comentado y siempre postergado Canon Hídrico.
En conclusión, para impulsar este tipo de proyectos es importante actualizar los estudios hidrológicos, proyectos futuros, efectos medio ambientales (Reserva de agua) y las consultas previas desde los niveles locales.
______________ 
 *  NOTA DEL DIFUSOR: Cualquier proyecto  o plateamiento para aprovechar aguas de la Cuenca del Titicaca tiene que validarse necesariamente dentro del marco de los tratados con Bolivia sobre el asunto, los cuales estipulan que todas las aguas de la cuenca constituyen DOMINIO EXCLUSIVO E INDIVISIBLE de ambos paises, por tanto todo proyecto como el tacneño, requiere la conformidad de Bolivia a fin de cautelar que Peru aproveche solo el caudal máximo que le corresponde. Obviamente el Perú debe dar su aquiesencia sobre cualquier proyecto que  Bolivia que pretenda usar cuerpos de agua que integran la gran cuenca. Llama profundamente la atención el desconocimiento clamoroso del derecho internacional vigente sobre este tema, por parte de los que, además, quieren privar a Puno, especialmente a su provincia de El Collao del agua que les pertenece y les erá muy necesaria en el futuro. El papel aguanta todo!