sábado, 22 de agosto de 2020

MUSICA ALTIPLANICA Y SUS INSTRUMENTOS


EL SIKU
Y SU MISTICIDAD
SIKU, LENGUAJE MELÓDICO UNIVERSAL - FORMA DE VIDA COMUNITARIA EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON EL COSMOS Y LA NATURALEZA.
Escribe: José Domingo Calisaya Mamani*
L
a música sikuriana en los Andes es una melodía telúrica que acompaña en el diario vivir del hombre, es un icono sagrado que va vitalizando diferentes etapas del ciclo huma­no; es una elocución de la conver­sación ritual entre: la naturaleza, el hombre y las deidades.
No solo es un objeto construi­do por el hombre que funciona de una forma mecánica que pro­duce sonidos, melodías; el “Siku” es un orden externo a él, que va moldeando y transformándolo al compás del ritmo natural que nace desde el pulso de su corazón, de conformidad al propósito final de su existencia.
La naturaleza del "Siku”, como ser material y espiritual configura una analogía humana, es una per­sona en un cuerpo vivo imaginario que a la vez vivifica al hombre sin distinción racial, política, social, creencia o de género, involucrándose en la trama de la vida, aprecia­da desde la concepción del mundo andino, constituyéndose en una de las barreras firmes contra la des­naturalización del hombre moder­no, es un puente imaginario sólido entre la naturaleza, el hombre y las deidades, reflejando su propósito final en consolidar la armonía y el equilibrio que debe imperar entre el hombre y la naturaleza. 
SIKURI MOCHE
La pragmatización vital del hombre y la naturaleza debe cre­cer desde la semilla y de la madre de ésta, así como el "Siku" brota de nuestra madre tierra, la mutabi­lidad seminal es inseparable de la presencia materna; sin embargo nos encontramos en un espacio de extinguir esta semilla de la “caña” con la deforestación colosal, por lo que exige conservación y amplia­ción de la diversidad genética, ini­ciativa que debe partir desde una acción política a través de proyec­tos y programas para la crianza de la "caña”, no como propietarios de la naturaleza sino como su herma-l no y pastor, siguiendo el comportamiento de la naturaleza, deve­lando lo que ella contiene.
Por estas consideraciones, la presente te invita a entender, comprender y asumir el compromiso de ser parte de esta relación: hombre, naturaleza y las deidades, para vislumbrar la trascendencia del "Siku” en la vida del hombre, que viene a ser universal desde una vi­sión imaginaria y estigmatizante en la evolución y el desarrollo de la vida humana.
• Modo y Sistema Tonal del Siku
E1 término “modo” hace referencia a la escala y las reglas compositivas de la melodía, en el esquema estructural del SIKU. es “tonal” comprendida en la escala menor ascendente del "Siku”, cuyos sonidos están ubicados en con­traposición al europeo (apreciable en el piano).
La escala de los sonidos bajos o graves están dispuestos a la derecha del SIKU, y los sonidos agudos o altos, al lado izquierdo, ubicándose en forma contraria al sistema occidental (Bustillos Vallejo, Fredy "INSTRU­MENTOS MUSICALES DEL TIWANAKU"); la interpretación se describe en el efecto que produce en una par­te del cuerpo, efecto del estímulo aplicado en otra; cual figura retórica, en la cosmovisión andina los sonidos graves o bajos, son llamados "oscuros" colocados a la derecha, que representa el UKU PACHA - MANQ'A PACHA, y los sonidos agudos o altos, llamados “claros" a la izquierda, que repre­senta el HANAN PACHA - ALAX PACHA.
• Estructura Melódica del Siku Una tropa de Sikus compren­de una escala diatónica amplia de CINCO OCTAVAS, que abarca des­de el “Siku" TAYKA O SANQHA hasta el “Siku" UÑA (dispuesto en oposición al sistema occidental). En la música Sikuriana, los grados fundamentales sobre los cuales se construye una melodía sigue sien­do pentatónico como base, pero al amalgamar los sonidos del ARKA e IRA, configura una escala diató­nica, donde el SIKU “IRA” maneja CUATRO GRADOS de la escala posicionados por terceras, siendo las notas: MI, SOL, SI y RE, vienen a ser los apoyos principales, en estas notas caen los tiempos fuer­tes de un pulso rítmico; el SIKU “ARKA”, maneja las notas: RE, FA, LA y DO, que tiene característica y función ornamental, tocan los contratiempos, va completando la secuencia melódica de un tema (Uribe Taboada, Eloy: “APUNTES PARA HISTORIA DEL SIKURI PERUANO"). Al observar la distribución de los sonidos en el SKU “IRA” y el SIKU “ARKA”, comprobaremos el mane­jo equilibrado de los sonidos, que permite desarrollar una melodía, aplicando los principios de RECI­PROCIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD.
Cuando una melodía ejecuta­da en el "Siku” alcanza al registro agudo o alto, el Sikuri que toca el SIKU "IRA" toca la secuencia de notas que corresponde al SIKU “ARKA”; es decir, se invierten los roles, demostrándose la capacidad de dominio instrumental de los Sikuris, adquiriendo complejidad en la temática musical, mayor sinergia entre los Sikuris, para man­tener la línea melódica fluida y homogénea, unión de voluntad y expresividad.
Clímax Melódico
Un aspecto que denota la esen­cia del Sikuri como punto del “clímax armónico”, está representado por el eclipse lunar y solar (evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de som­bra que oscurece la Luna. La in­fluencia del cosmos en el hombre se da en los tres niveles del mundo humano (varón - mujer): la cabeza es el “HANAN PACHA - ALAX PACHA” o mundo de arriba, que corresponde desde la parte media hacia arriba del cuerpo, donde se encuentra el pensamiento, razo­namiento y deducción; y en "la parte tangible del hombre donde viven las emociones y sentimientos, donde las sustancias asimila­das se ensamblan en un aspecto físico particular” es el mundo de aquí o “AKA PACHA - KAY PA­CHA”; las funciones de elimina­ción, excresión y sustento desde la base, corresponderían al mun­do de abajo o "MANK'A PACHA - UKU PACHA" (Tatzo y Rodríguez – “LA VISIÓN CÓSMICA DE LOS ANDES”). El “Siku” conecta los tres niveles, el "Sikuri” se convierte en un punto energético, cuya energía amalga­mada con su pareja, configuran la técnica especial del "SIMBRADO” - CLIMAX MELÓDICO (Luna, Lisandro: "ARTE Y ESCENARIO DEL SIKURI”), efecto del trance emocional y dominio total de la técnica y estilo propio de los Sikuris, acción que deviene de la tradición sikuriana antiquísima. 



El inconfundible com­plemento: el bombo.
El bombo como tal, tiene ori­gen prehistórico, fue usado para actos ceremoniales, acciones bélicas, medio de comunicación y como instrumento musical. Su uti­lidad se fue acrecentando, de acuer­do a la evolución y desarrollo de cada pueblo y civilización, va ad­quiriendo ciertas características y detalles técnicos que le dan una sonoridad capaz de oírse a varios kilómetros. El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música. El pul­so continuo alternado con golpes fuertes y débiles son el SOPORTE RÍTMICO Y ALMA DE LOS SIKU- RIS - "AJAYU SIKU”, que funciona como una máquina que irradia la sangre continuamente por el siste­ma circulatorio, (arterias y venas) llevando el oxígeno a todo el cuerpo, cual CORAZÓN - "CHUYMA - SUNKKU”, que permite a todo los Sikuris ingresar a un trance mágico del DISEÑO RÍTMICO, que caracte­riza los diferentes estilos y formas musicales de la tipología Sikuriana, que evidencia la diversidad y plu­ralidad de las melodías del "SIKU”, cuya esencia rítmica y melódica constituyen la identidad de los pueblos originarios que cultivaron el instrumento ancestral.
La unidad de la naturaleza, hombre y cosmos se interpreta des­de una plataforma de “Unidad con la energía Suprema” - “TATA INTI", que permite amalgamar lo espi­ritual con lo material a través del “Sonido Fundamental”, es el sonido del que emergen los demás sonidos como: la voz humana, la música (so­nido determinado e indetermina­do), donde el pasado, el presente y futuro están incluidos en este único sonido, que va configurado como una corriente de sonido continuo, que va creando un sonido sin fin y permite nuestra existencia (Vann Kessel: “TECNOLOGÍA AIMARA - UN ENFOQUE CULTURAL”); por esta razón, el sonido del bombo en la cosmovisión andina, tiene este mismo principio, porque el tañido de los bombos invocan a los truenos que anuncian la lluvia fecundadora de la Madre Tierra, lluvia que viene del
IRA (de irpaña= conducir, llevar) y ARKA (de arkaña=seguir)
ALAX PACHA - HANAN PA­CHA, y al recibir el alimento vital la tierra - AKA PACHA – KAYPACHA, el “bombo sikuri” cumple su función de conectar los dos espacios, gracias al sonido elíptico que producen los bombos que re­presentan al Universo, y su toque regular y fuerte es el pulso de la energía vital, que late desde la pro­fundidad del bombo, que vendría a ser el UKU PACHA - MANQ'A PA­CHA; por esta razón, en muchas co­munidades las melodías que produ­ce el Siku son considerados como elementos de curación, porque su sonido es generador de energía (CH'AMA), cuando el Sikuri, ma­neja con precisión los TIEMPOS Y CONTRATIEMPOS, ritmos sinco­pados, que al escuchar causa en no­sotros sensaciones indescriptibles, presencia sensible de calor, energía y fuerza del Dios Sol - “TATA INTI - J ACHA LUPI”.
El legado de los Maestros, sa­bios, nobles, adquieren la función de “GUIAS”, para conducir a la co­munidad hacia un modo de vivir "SUMA JAKAÑA - ALLIN KAUSAY", en armonía y equilibrio con la naturaleza, que no sólo se refie­re a los seres humanos, es extensiva a la fraternidad ampliada al reino animal y vegetal. Los guías de la comunidad entendieron esta interconexión con el universo, que crea y trasforma el alma de todo lo vivo, convirtiéndonos en millones de células de un mismo tejido, que es la misma VIDA. Esta premisa fulgura en el guía de los "Sikuris”, que hace el “llamado de los bom­bos” para convocar a todo los sikuris, para compartir el sonido, el reencuentro con su pareja “ARKA” e “IRA”, para tejer melodías que traen mensajes a la comunidad, para compartir buenas nuevas, para emprender nuevos proyec­tos, para compartir sentimientos, alegrías y penas; por esta razón, el LLAMADO DE LOS BOMBOS, el llamado del Guía, es la voz de la ENERGÍA SUPREMA - ENER­GÍA VITAL, que el "sikuri” al oír responde con su presencia a esta la histórica representación estructural del sonido espiral del cuerpo sonoro (Apaza Añamuro, Rubén: “EL SIKU EN LA COSMOVISIÓN AIMARA”).
Función de la Jaukaña
Jaukkaña (Uriel Montúfar)
La simbología de los movi­mientos de la Jaukaña, es casi generalizada en todos los estilos o tradiciones sikurianas, a excepción de los “Jula Jula" y los “Chiriwanos”, que no se utiliza en el bombo. El Guía es quien tiene la voz de man­do en un grupo de sikuris, cual cayado, como lo tiene el pastor (en el campo), el báculo del obispo, que al momento de iniciar la práctica Sikuriana, va desarrollándose en diversos signos característicos: Ini­cio de ejecución (el guía levanta la Jaukaña de arriba hacia abajo, para que avancen los Sikuris (se levanta la Jaukaña e indica la dirección a movilizarse), para detener el avan­ce de los sikuris (el guía mantiene en forma vertical la Jaukaña), para el cambio de melodía o tema musi­cal (levantado la Jaukaña se hace un movimiento circular al lateral del cuerpo, en la zona Quechua lo hacen de derecha a izquierda), para terminar la melodía o tema (el guía mantiene la Jaukaña en for­ma horizontal) - (Bueno, Wilfredo: “TRASCENDENCIA DEL SIKU”).
________________
(*] Estudios de Música en la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno, Segunda Especialidad en Didáctica de Educación Superior en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Ciencias Jurídicas , y Políticas en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Maestría en Gestión y Administración Educativa en la Universidad Alas Peruanas y Doctorado en la UNA-PUNO.

ARQUEOLOGIA PUNEÑA


EL TEMPLO DE ORO
DE AZÁNGARO
Escribe: Bruno Medina Enríquez.
Tomado de Facebook 22AGO20
Muchos de nuestros materiales publicados en “Aswan Qhari”, desde el año 1995, han sido reproducidos textualmente en diversos medios, sin hacer referencia a la fuente. Como en el caso del proyecto de restauración del Templo, por la Dirección Regional de Cultura del Cusco. Aun así, reiteramos nuestro propósito de un recuento histórico. Debemos dejar constancia que el Templo de Azángaro fue declarado como MONUMENTO HISTORICO, mediante R.S. Nº 2900-72-ED del 28 de diciembre de 1972, emitida por el Instituto Nacional de Cultura.
Antecedentes
Para hacer un recuento histórico del Templo de Oro de Azángaro consideramos estos hechos previos que dan veracidad a esta relación. Para ese tiempo a inicios del poblamiento de Azángaro por los españoles, Don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar, era el VII Virrey del Perú y el trono de España lo ocupaba el Rey Felipe II. El Virrey Lope García de Castro en 1565, determinó que se crearan los corregimientos en el Virreinato. El Licenciado Pedro Ramírez de Quiñones, presidente de la Audiencia de Charcas, nombra como encomenderos de Azángaro a don Antonio de Quiñones y Martín de Alarcón el 25 de octubre de 1565. El Rey Felipe II el 26 de mayo de 1573, por Real provisión mandó dividir la jurisdicción del Cuzco, entre las audiencias de Lima y Charcas, cuya capital sería la ciudad de La Plata (Chuquisaca). El Virrey Toledo en 1574, organizó los corregimientos de Charcas, que fueron: el Corregimiento de indios de Caracollo o Sicasica, de las Yungas y la provincia de Larecaja, de Paucarcolla o Puno, de los Pacajes o Berenguela, de Llacxa, de la provincia de Omasuyo; los Corregimientos del Cuzco, fueron el Corregimiento de indios de Urcosuyo en el Collao o Cabana y Cabanillas o Lampa, el Corregimiento de indios de Collasuyo en la provincia del Collao (o Asillo y Azángaro) y el Corregimiento de Carabaya. Chucuito era encomienda personal del Rey, no contaba con corregidor.


La primera piedra del Templo 
Diego Choquehuanca Waco Túpac, nacido alrededor de 1547 en Azángaro, heredero de Cristóbal Waco Túpac (Inca Paullu), por Real Cédula es reconocido con el título de “Marqués de Salinas”, a quien el Virrey don Fernando Torres y Portugal, Conde del Villar, le concede el título y cargo de Cacique de Azángaro el 5 de julio de 1586, autorización que por le fue confirmado por el Virrey García Hurtado de Mendoza el 4 de setiembre de 1591. Diego fue entonces nombrado gobernador y Curaca principal de Azángaro, en mérito a sus gestiones para ser reconocida su ascendencia y su fiel adscripción a la corona española; con el objeto de confirmar ante la población e imponer su cargo, solicita al Corregidor de Omasuyos don Vasco de Contreras, su instalación, para lo cual manda a celebrar una misa de acción de gracias, así como la colocación de la primera piedra de lo sería la Iglesia "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN" de Azángaro, el 22 de agosto de 1586. De este hecho queda la constancia que dice:
«Yo don Vasco de Contreras, asistente de su Majestad y Corregidor del Partido de Omasuyos, conferí y di posesión corporal a este don Diego Chuquihuanca del cargo de Gobernador y Cacique principal de Azángaro y a mi presencia y asistencia en este mismo día veintidós de agosto de mil quinientos ochenta y seis, Octava de la Asunción de la Virgen; mandó este mismo don Diego a colocar los primeros cimientos de la Iglesia de éste pueblo de Azángaro a su costa y cargo de lo que certifico».
Diego Choquehuanca contribuyo para la construcción del templo, poniendo a disposición su fortuna personal, hecho que también fue imitado por el Cacique Mango, quien también contribuyo con sus donaciones para su construcción, por eso que el templo de Azángaro se tiene la capilla de los Mango y de los Choquehuanca.
Su historia
Según la versión de Lizandro Luna en su libro “Templo de oro, determina que la historia de este templo tiene 4 etapas: la primera desde la fundación que hiciera Diego Chuquiwanca hasta su incendio en 1758; la segunda, la reconstrucción y real embellecimiento interior por el Canónigo López de Cangas; la tercera, la construcción total hasta 1938, bajo la dirección del Presbiterio Hilario Velazco y la cuarta, desde 1949 con la obra conducida por el Padre Vidal Vargas.
Le agregamos una quinta etapa que aún no tiene fin, desde que se cayó la torre en 1997, el proceso de su primera reconstrucción y finalmente su construcción definitiva que perdura hasta estos días.
Primera etapa. Existe una versión en base a un documento del Archivo Departamental del Cusco (“Protocolo de Antonio Sánchez” de 1572), según el cual los encomenderos Azángaro don Antonio de Quiñones y Martín de Alarcón, encargan al maestro Pedro de Arismendi el inicio de la construcción de un templo, que bien debería ser cuando la población se ubicaba en Macaya, de lo cual no hay evidencias que hayan quedado, salvo y mejor aún, el documento debe referirse a los restos y galpones de una antigua y monumental construcción de un templo en ruinas, que estuvo a cargo de los misioneros franciscanos, ubicado a la espalda de mi casa, por donde hoy está el CEI N° 40, (entre Jr. Rivarola y Av. Tacna y Arica), en tanto que el documento suscrito por el Corregidor Vasco de Contreras, hace referencia a los primeros cimientos del templo autorizados a Diego Choquehuanca, el 22 de agosto de 1586, y con contundentes evidencias hasta la fecha, de que fue el que intervino en la construcción, financiando con su peculio y del cacique Mango Turpo de Velasco.

La imponente torre, después de su restauración
Debo agregar que los encomenderos de Quiñones y de Alarcón, desde que se les otorgó la Encomienda de Azángaro (1565), se impusieron el propósito de poblar de españoles e indios adscritos, un lugar desde donde ejercerían el control de su encomienda, y esa fue la actual ubicación de la ciudad y no Macaya, ni otro lugar; para ello es que encargan construir un templo, en un céntrico lugar del que poblarían, -no como lo hizo Choquehuanca posteriormente, al borde de una pendiente- que es el templo al que se refiere el “Protocolo de Antonio Sánchez”, templo que se queda en las primeras altas y anchas paredes arriba referidas y una pequeña plaza frente a él, plaza donde hace muchísimos años quedaba el mercado de cerámicos, el otrora “Macaccato”. Aquí agrego esta historia de mi familia, una historia particular pero determinante para sustentar esta teoría; mi Abuelo Francisco Enríquez Miller era propietario de los terrenos que colindaban con dicho templo, como heredero de quien fuera el “cura Enríquez”, sacerdote franciscano a cuya congregación de misioneros, le habian sido asignados dichos terrenos, “desde la época de los encomenderos”, (el “Tata Enríquez” por ese hecho era dueño de casi todo Azángaro, el cerro y sus alrededores, La Huerta, Bellavista y las pampas cercanas a la población), incluido el templo en galpones existente hasta hace algunos años, antes que se abriera la calle Rivarola y se construyera el CEI 40; En la mitad de dichos terrenos, vendidos por mi abuelo, se construyó la “casa de los Frisancho Rosello”, donde inicialmente funcionaba la escuelita “866” (por eso era llamada la escuela del Mancaccato), hoy conocida como “Manhatan School”, y en la otra mitad se construyó la casa de mis padres; en la memoria de la familia queda un recuerdo de cuando mi madre Emilia Enríquez, mandó a construir unos cimientos de una nueva habitación, se encontró restos humanos de lo que sería un cementerio de los Franciscanos, para suerte una “calaverita” encontrada allí, nos acompañó por muchos años a la entrada de la casa, es más esos galpones del templo y el amplio “cachón”, de lo que fuera la plazuela, siempre los conocimos como “terrenos de los franciscanos”.
Por lo tanto; el “Protocolo de Antonio Sánchez”, no se refiere al templo mandado a construir por Diego Choquehuanca al que nos referimos en esta historia, quien por su mayor poder de acción (y económico) pudo imponer su construcción, con apoyo de los Mango Turpo de Velazco.
El Templo de Azángaro a decir de Lizandro Luna, fue inaugurado el 15 de agosto de 1624, creado y edificado por el cacique Diego Chuquiwanca; para el historiador Ricardo Mariátegui la inauguración fue en 1642, cuando se concluyó la armadura de la bóveda o artesonado.
El primitivo altar central era de ladrillo y yeso, construido por los padres dominicos en 1600, estructura que aun hoy se encuentra tras el actual altar, deteriorándose paulatinamente. La nave del templo comprende además dos capillas laterales, la de las Animas y la del Rosario; la primera construida por Choquehuanca donde reposan sus restos y existe un retrato suyo y el de su esposa; la otra capilla fue construida por el cacique Mago Turpo, quien también manda a edificar la torre de barro adjunta.
Segunda etapa. En 1758 año en que el templo sufre un atroz incendio, se inicia el trabajo de su real transformación. Hermosos retablos, suntuosos marcos de madera tallada y dorados a fuego de 14 quilates, cubren totalmente sus altos muros, desde el altar mayor hasta el coro.
En el actual altar mayor está el tabernáculo que es de planchas de plata repujada, tiene hermosísimos retablos de madera bañado en pan de oro de 14 quilates al mejor estilo barroco, de pleno auge en la época colonial, en cuya parte central se encuentra ubicada la imagen de la Virgen de la Asunción traída desde Barcelona. Cuenta la tradición que esta imagen era conducida a Chuquisaca, siendo la ruta que seguía para llegar allí, el camino del partido de Omasuyos al norte del Lago Titicaca y que pasaba por Azángaro en tanto que Puno no existía como tal, Azángaro era el lugar obligado en la ruta donde había que descansar del viaje de la imagen que venia del Cusco; unos dicen que la imagen se tornó pesada y no pudo ser transportada más, otros dicen que el pueblo se embelesó por tan bella imagen, reclamando como consecuencia su entronización en la iglesia de Azángaro, téngase en cuenta que el patrón de Azángaro era San Bernardo, con cuyo nombre esta bautizada una Plaza principal.
Interior del templo
Los muros laterales de la nave completa del Templo desde el altar hasta el coro, está cubierta de retablos de madera tallados y cubiertos en pan de oro, además la nave total es decorada con hermosos lienzos de escenas bíblicas cuyas características son de la famosa la Escuela Cusqueña, pintados por el maestro Isidro Francisco Moncada y Álvarez y anónimos indígenas que luego serían llevados a trabajar en diversos templos del Cusco y del Altiplano, para gloria del arte de la escuela Cusqueña. En la nave principal existen 26 pinturas entre cuadros murales y lienzos de indudable característica artística, (Algunos de ellos hoy ya no existen porque fueron sustraídos hace pocos años). El arco toral en forma de ojiva exhibe un mural llamado “El triunfo de la Eucaristía”, así mismo entre los lienzos que decoran la nave están “La Epifanía de la Virgen”, El Nacimiento del Niño, “La Huida a Egipto” , existe otro hermoso mural en la parte baja del coro dedicada a la Glorificación de San Francisco.
La Capilla del Rosario y de las Animas, son también de estilo arquitectónico barroco. Estos trabajos fueron realizados bajo la dirección del Bachiller Don Bernardo López de Cangas, quien fuera vicario de la Parroquia desde 1758 hasta 1771 año en que murió y cuyo retrato está plasmado en un lienzo.
Tercera etapa. En 1936 Don Hilario Esteban Velazco, Presbítero de origen español, llega a Azángaro y al ver tan bello templo tomó como objetivo principal, la reconstrucción del templo que pasados los años había sido casi destrozado por la humedad y las inclemencias del clima y no había recibido mayor atención hasta entonces. Don Hilario realiza el trabajo de reforzamiento y reconstrucción en el lapso de cuatro años, pese a la opinión negativa de muchos que sugerían que derrumbar el templo, sin embargo se empeñó tercamente en alcanzar su objetico, utilizando para ello material noble como piedras y cemento con cal para reforzar los cimientos, fierros en la parte superior de las paredes que actúan como enlaces entre las paredes laterales, las mismas que han sido reforzadas con inmensas columnas que se aprecian en la parte exterior y que son su principal soporte lateral para evitar su caída.
Cuarta etapa. El 15 de agosto de 1949 se inicia la construcción de una nueva y actual fachada de piedra, ejecutada bajo la tutela del padre Vidal Vargas de la orden Domínica, en base al proyecto y construcción del arquitecto de gran recordación, don Leonel Velarde, el mismo que en días previos había de construir el famoso obelisco ubicado en la Plaza San Bernardo, es quien desde 1950 realiza el diseño y la ejecución de la fachada hasta el segundo nivel, en palabras recogidas por nuestra parte del mismo Leonel en su residencia de Barranco (Lima), hace ya un tiempo, y que recogimos gracias a la amistad con su destacada hija, la famosa pintora de los héroes nacionales, Etna Velarde (+), asociada del Club Cultural Azángaro, Don Leonel nos dice que la fachada es la expresión similar a lo que se presenta en el Altar Mayor del templo, es decir adornada con columnas talladas en piedra, así como las imágenes que son del mismo material, salvo las del tercer nivel que no son de piedra y el tiempo las ha deteriorado. Don Leonel en una conversación personal nos manifestó la minuciosidad del trabajo y la loable dedicación que le puso al tallado, enseñando a los albañiles picapedreros la forma como se hacía y con el más mínimo detalle, siendo su alumno más aplicado, el que dirigió la conclusión del tercer nivel y el acabado de la fachada, y este sería Gregorio Morocco Layme, a quien don Leonel lo recuerda cariñosamente como “El Chamaco” por su juventud, entre sus ayudantes.
La Torre construida con adobes confeccionados con una argamasa reforzada y revestido de barro, inicialmente techada en ladrillo que el tiempo la fue deteriorando, y luego refaccionada en 1885 por el Coronel José María Quiñones Lizares y que fue cubierta con techo de calamina (1920). En su interior estaba ubicada una campana llamada María Asunta, única en su género en Puno, por su sonoridad y tamaño; fabricada por el fundidor Felipe Córdoba el 27 de julio de 1793, el mismo que fabricó la María Angola del Cusco, de ahí que la llaman como su “hermana”. La acompañan otras campanas que están en cada ventana de la torre, hasta antes de su caída tenía una pieza llamada “Matraca”, construida toda de madera. No se conocía otra igual por su tamaño y sonoridad en ningún templo, y solo era utilizada en semana santa, la adornaba en la parte exterior un inmenso reloj en el lado de la torre que daba a la Plaza San Bernardo, con un mecanismo muy habilidoso y decorado interiormente por hermosa pintura policromada, y que hoy ya no existe.
En 1953 llegan los padres Maryknoll con el Padre Charles Murray como párroco, se hacen cargo de la iglesia, ellos promueven el revestido de la torre y la parte adicional del templo, con bloques de piedra, este proyecto no se llega a concretar en el tiempo, por la escasa respuesta de la población en aportar los bloques de piedra, pese a su dinámica actitud en el trabajo, en ese sentido construyen un coliseo al costado del templo, qué duda cabe, eran muy aficionados al Básquet, y dejaron muchos discípulos que los siguieron, en esa etapa el último sacerdote que estuviera a cargo de la parroquia seria el Padre Ronald Llerena, quien se aleja de Azángaro, ya en la época del terrorismo, por lo que durante muchos años no hay sacerdotes en Azángaro, permaneciendo cerrado y solo era asistido por sacerdotes de otras jurisdicciones en ocasiones especiales.
Quinta etapa Lamentablemente, el 04 de marzo de 1997, la Torre se derrumbó, al poco tiempo fue reconstruida aceleradamente a iniciativa y persistencia de la autoridad municipal de Azángaro de aquel tiempo, como se decía entonces, ¡rápido nomas, antes que lleguen las lluvias!; sin embargo, esta torre solamente reforzada, se volvió a caer el 23 de junio de 1998 esta vez completamente, ¡hasta no se sabe cuándo!!. Lo que es peor, una madrugada a fines de junio del 2004 el templo sufrió un grave asalto, fueron sustraídos de diversos ambientes del Templo hermosas reliquias de oro y plata, como cuadros pictóricos de la escuela cusqueña, y otros grandes tesoros que guardaba en su interior, así como sucedió el asesinato por parte de los asaltantes, del Sacristán que por muchos años era el único guardián y custodio de los bienes de la Iglesia, Juancito Choquehuanca y su esposa.

El año 2005 se inician los trabajos preliminares, los mismos que continúan hasta el 2007, con labores de limpieza de escombros, apuntalamiento de muros, así como reforzamiento de cimientos, restitución de los muros de la Torre, hasta el desmontaje del techo de calamina y su restitución con tejas, el piso con madera machihembrada, en fin diversos trabajos de restauración descritos en el informe final presentado por la Arquitecta Leonor Cuellar Villavicencio, residente de la obra, en un proyecto denominado “Restauración y puesta en valor de Monumento Histórico Artístico”, que obra en los archivos de la Dirección de Cultura del Cusco, donde se cuantifica el presupuesto de toda la obra, presentado y ejecutado en el año desde el 2005 al 2008, por disposición y recursos propios de la Dirección Regional de Cultura del Cusco, , en razón que es considerado como un monumento legado por nuestros antepasados, esta vez los trabajos de reconstrucción se demoraron un buen tiempo. Hay que tomar en cuenta que para ejecutar esta restauración se tuvo que aprobar su expediente mediante la Res. Directoral N* 132-INC/DREPH-DPHCR, así como firmar de convenios del INC con el Gobierno Regional Puno, así como con la Municipalidad Provincial de Azángaro. El Presupuesto final de la Obra aprobada por el gobierno asignado por el SNIP ascendió a la suma de S/. 1’944,990.00.
El 21 de abril del 2013 por tercera vez sufrió un robo, esta vez los facinerosos se llevaron el enchape de plata del altar mayor, objeto que esta valorizado entonces en 10 mil soles. El trabajo final y su consecuente refacción se reinicia el 23 abril del 2013 cuando un equipo de especialistas del Instituto Regional de Cultura del Cusco, arriban a Azángaro para verificar el trabajo de reconstrucción del templo y a fin de continuar con las labores de restauración que se truncaron durante bastante tiempo. En las inspecciones estuvieron presentes el párroco de Azángaro, Salvador Apaza Flores, el mayor artífice de esta etapa de reconstrucción; el obispo de Puno, Jorge Pedro Carrión Pavlich; el alcalde Efraín Murillo Quispe, dirigentes de la comisión de salvaguarda del tabernáculo, entre los que Julio Castillo Enríquez, se mostró como un empedernido promotor; hasta entonces ya se había concluido con la obra física, solo faltaba completar los trabajos de arte, el mismo que al cabo de dos meses se inició con la presencia de restauradores y artistas para la restauración interior, aunque a la fecha por falta del incremento del presupuesto aun reclamado por la Parroquia de Azángaro, hay muchos detalles por concluir en lo que respecta al trabajo artístico, para devolverle la plenitud de su esplendor. Fue en agosto de 2013 que se reapertura las puertas del templo para las celebraciones respectivas.
El día de hoy el templo tiene un techado de tejas, la torre ha sido reconstruida totalmente y se ha creado un complejo cultural turístico muy interesante que incluye la unificación de las dos plazas principales y la desaparición de construcciones que había a su alrededor, lo que le dan hoy un hermoso panorama de atracción turística y el templo de luce por fuera con todo su esplendor e iluminación.
Es necesario promover el corredor turístico del Templo de Oro, denominado así por las brillantes obras pictóricas que hay en su interior y por el decorado en pan de oro que causa la envidia a cualquier profano de la belleza. Ha sido reconocido y mundialmente difundido por Paul Marcóy, cuando en el siglo XIX visitó Azángaro. ▒▒



HABLANDO CLARO SOBRE FOLKLORE

HABLANDO CLARO
¿FOLKLORE O

CULTURA POPULAR?
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas  

Precisando términos y significados
Folklore (o “Folclor”, según una corriente “castellanizadora”) deriva de las voces de la lengua inglesa “folk”= gente, pueblo, y “lore”= saber, conocimiento. Se trata de un neologismo anglo-sajón acuñado por el arqueólogo William Jhon Thoms, el 22 de agosto de 1846 (por eso “Día del Folklore”), fecha en que apareció un artículo suyo en la revista inglesa THE ATENEUM, en el cual trató sobre la permanencia de ciertas manifestaciones culturales en la sociedad inglesa de su tiempo.
La interpretación del término folklore no ha sido homogénea entre sus difusores, usuarios y seguidores. Así, unos creen que su contenido conceptual es “lo que se sabe del pueblo” y no “lo que sabe el pueblo”, como lo conciben otros, creemos que correctamente. La primera interpretación ha hecho que el término “folklore” denote lo colorido, lo pintoresco, lo exótico, lo turístico y a veces es usado para referirse a algo “inferior”, despectivamente. Por esto, cuando se discutió en el parlamento peruano el proyecto de ley por la que se declaró a Puno como Capital del Folklore Peruano, se desechó la fórmula “Capital Folklórica del Perú”, porque esto antes que un encomio sugería una minusvaloración.
Hay que tener en cuenta que el pueblo inglés, casi uno solo, evolucionó a través del tiempo en forma homogénea, uniforme. Tiene unidad racial, lingüística y cultural. Por eso, el término en su acepción de “lo que sabe el pueblo” le es plenamente aplicable. No ocurre eso en el caso peruano, que presenta una sociedad cuya heterogeneidad está explicada por su historia, destacando en ella las tres caracterizaciones que definen su realidad: pluricultural, multiétnica, multilingüe.
Para nosotros, en nuestro país en vez de hablar de “folklore”, procede hablar más bien de “cultura popular”. Cultura, porque engloba a todos los productos logrados históricamente en los múltiples procesos de la creación humana; y popular, porque esa cultura es creada, cultivada y modificada en el seno de las capas sociales más amplias del pueblo, entendido este no en el sentido político ni sociológico, sino en cuanto sociedad global o amplia colectividad humana.
Téngase en cuenta que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la Cultura Popular como “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”.
En el análisis, la Cultura Popular presenta dos grandes aspectos: Por una parte el conocimiento, pero no el conocimiento erudito, científico, exclusivo de élites intelectuales o profesionales, sino el conocimiento empírico, vulgar, desinteresado, difundido en las multitudes. Por otra parte, la Cultura Popular presenta el arte, tanto en su dimensión estética, como en aquella otra segunda dimensión que corresponde a las habilidades y destrezas que poseen los seres humanos.
Ese conocimiento y ese arte, para ser efectivamente considerados como aspectos de la Cultura Popular, deben presentar dos grandes características:
Por una parte deben ser conocimiento y arte colectivos, en el sentido de que se hallan “socializados” o difundidos, propagados en una colectividad humana, constituyendo un patrimonio de esta; en suma, deben acreditar una práctica más o menos permanente y generalizada en sectores sociales determinables en el seno del pueblo. Por ser colectivos, populares, escapan a la lógica individualista occidental, que informó y sustentó en su momento, la creación del término “folklore”.
Por otra parte, ese conocimiento y arte populares, deben ser tradicionales, en cuanto son producto de condicionamientos históricos y geográficos. A lo que fue y a lo que es, a lo que será o podría ser ese conocimiento y ese arte, como legados transmisibles en el desarrollo de una colectividad humana determinada y asentada en un territorio.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PERÚ?
El escenario social e intelectual del Perú de hoy, presenta como una de sus notas distintivas la vivificación cultural de lo andino. Lo autóctono, la tradición cultural, la tecnología andina, la medicina natural, la música y las danzas tradicionales, etc. etc., mantienen y van ganando –no sin las dificultades impuestas por el embate cultural foráneo- cada vez más espacios en la sociedad. En algunos lugares del Perú más que en otros, es cierto.
Sabido es que a ese fenómeno contribuye decisivamente el migrante andino, asentado de las urbes costeñas.
Hay quienes creemos, al igual que Rodrigo Montoya, que “la esencia cultural, la matriz cultural de la sociedad peruana es la cultura andina”. Lo andino se manifiesta en diversas formas. Se manifiesta en la permanencia a veces subyacente a veces explícita de una cosmovisión andina milenaria que se hace patente en diversos sistemas de creencias a través de ritos, cuentos, leyendas, mitos, así como en la asunción consciente de ciertos valores sociales, religiosos, éticos. Se manifiesta también en la identidad sentida por las mayorías poblacionales con su medio social, histórico, cultural, lingüístico y físico natural.
Las relaciones humanas, las fiestas patronales, la música, la danza, las artesanías, y otras formas de expresión artística popular, son manifestaciones o formas externas de la cultura andina, a las que la educación oficial nos enseñó a mirarlas como meras expresiones formales pertenecientes al pasado.
Como apunta certeramente Arrufo Alcántara, catedrático de la UNAP, “esa herencia cultural es viva y actuante, por eso tenemos que volver a mirar lo nuestro. Lo andino está pues siendo objeto de redescubrimiento, en medio de centurias de persecución, satanización, destierro y desprecio. Sin embargo hay que decir que las manifestaciones de la cultura andina se desenvuelven en condiciones sumamente desfavorables y adversas frente a la hegemonía de la lógica de la racionalidad moderna occidental. Téngase en cuenta que la opresión cultural en la colonia y la República ha sido sistemática y hasta cruel (Santa Inquisición, evangelización, segregación social). Sin embargo el hombre andino no dejó de persistir en su cultura, que subsiste en su práctica y en su inconsciente”.
¿Por qué subsiste la cultura andina? José María Arguedas ha aportado a la explicación de tal fenómeno señalando que la cultura andina tiene su mejor defensa en su larga data de evolución histórica. Además, frente a la irrupción de la cultura occidental europea traída por los invasores españoles, el hombre andino supo enfrentar la imposición de esa cultura mediante su asimilación sincrética, redefiniéndola desde su propia visión y sus propios intereses culturales. Señaló asimismo que “el hombre andino mantiene virtualmente intacta su matriz cultural, desarrollada en su propio medio geográfico y social”.
Por lo demás, el hombre andino ha creado y desarrollado ciertos mecanismos de resistencia a la opresión cultural externa, cuando no de oposición y confrontación. La confrontación más nítida y dinámica que se ha dado en el campo cultural, tiene que ver directamente con los rituales, la música, la danza, las festividades. Esto ocurre claramente en la región de Puno.
LA COREOGRAFÍA
En el bagaje cultural de Puno se han destacado la música y la danza, especialmente en el ensamble, en el encuentro, en la conjunción de ambas, a la que llamamos propiamente “coreografía popular”.
A este respecto, acudamos otra vez al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Coreografía, en las acepciones pertinentes al tema que tratamos, es: “En general, arte de la danza” o “Conjunto de pasos y figuras de un espectáculo de danza o baile”. Y Bailar no es sino “ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies”.
Pero –a menos que se trate de una práctica artística distinta cual es la mímica- las series de movimientos corporales y desplazamientos en un espacio dado (“pasos”, “figuras”, “mudanzas”) inherentes al baile o danza, requieren ineludiblemente de la música, componente que provee los acordes, la melodía, la cadencia, el ritmo, el compás, que guían y condicionan los movimientos.
La música viene a ser en la práctica coreográfica el estímulo sonoro que procesado por el cerebro humano desencadena el movimiento corporal. Solo con la música se produce el arte de la danza, es decir, la coreografía. La música puede andar sola y muy bien, pero el baile o danza, no, puesto que para erigirse en práctica coreográfica requieren del son, su audible complemento sine qua non.
De ahí que hablar de “danza folklórica” (además de usar impropiamente un derivado del exótico término “folklore”) sea aludir solo a uno de los aspectos del fenómeno danza o baile, lo cual es parcialización a favor del movimiento en perjuicio del sonido. Alguien podrá contradecir ese juicio señalando que la danza presupone la música, pero esto constituye además de incuestionable omisión, falta de necesaria consideración a aquellos artistas quienes con sus habilidades y destrezas arrancan de los instrumentos que ejecutan los sonidos que hacen posible la realización de la magia de la danza: los músicos.
LA COREOGRAFÍA POPULAR EN PUNO
Es la coreografía popular puneña, la que –de las manifestaciones culturales populares de la región- ha logrado mayor divulgación ante los ojos de peruanos y extranjeros; y la podemos ver en muchos lugares y en distintas fechas del calendario de festividades del departamento de Puno, pero con notoriedad evidente en la Festividad de la Candelaria, todos los años, en febrero.
La práctica coreográfica popular en Puno constituye un fenómeno que no tiene parangón con otros lugares del país, en los que si bien existen muchas y bellas estampas, no llegan sin embargo a la gran diversidad y número, cultivo permanente, masivo e institucionalizado como ocurre en Puno. La diversidad alcanza a los ritmos y sones, a las vestimentas, a los ritos y costumbres, y en general a todo aquello que engloba el quehacer coreográfico. En suma, parte no desdeñable de la diversidad existente en la sociedad peruana se reproduce en Puno.
Fue esa realidad cultural puneña, objetiva y comprobable, la que llevó a los legisladores de 1985 a la aprobación de la Ley Nº 24325 mediante la cual se consagra el acto declarativo del Estado a favor de Puno, a cuya ciudad capital se la declara legalmente como “Capital del Folklore Peruano”.
Ese reconocimiento, con el tiempo, fue la antesala de ese otro reconocimiento mundial que se produjo a través de la inscripción de la Festividad de la Candelaria en el Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la UNESCO.

_______________________ 

Sajjras de Paucartambo

Nuevas expresiones en bordaduria 

Amiel Cayo y su máscara










viernes, 21 de agosto de 2020

OPINIÓN DE HILDEBRANDT: LA IZQUIERDA POLÍTICA

LECTURAS INTERESANTES Nº 978
 LIMA - PUNO, PERÚ              21 AGOSTO 2020
OH, LA IZQUIERDA PERUANA
César Hildebrandt
Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 503, 21AGO20
O
h, la izquierda peruana, la que fundó aquí Mariátegui cuando el socialismo era una utopía y Vallejo se había tragado el cuento de la construcción del mundo nuevo. Pero Mariátegui se murió en 1930, dos meses antes de cumplir los 36 años. No tuvo tiempo de enterarse de los métodos que em­pleó Stalin para deshacerse de sus enemigos ni de la matanza de la colectivización forzosa en Ucra­nia, por ejemplo. Todo lo que la literatura propa­gandística generaba desde Moscú sonaba a épico, a colosalmente multitudinario: la historia acaba­ba de parir un país gobernado por la justicia cuyo profeta, tan judío como los del libro santo, había sido Carlos Marx. En aquellos altares del humanismo ateo estaban Kamenev, Zinoviev, Rykov, Trotski, Bujarin y, a la siniestra de Lenin, por supuesto, Stalin.
¿Habría seguido siendo comu­nista José Carlos Mariátegui des­pués de los llamados “juicios de Moscú”, en los que Stalin ordenó fusilar a la “oposición” de derecha y a la “oposición” de izquierda al mismo tiempo? Creo que no, pero esa no pasa de ser una benévola suposición. Lo cierto es que Eudocio Ravines, quien lo sucedió en la organización del partido, fue un estalinista marcial hasta el día en que decidió mudarse para siempre a la derecha y escribir “El camino de Yenán”. Ravines terminó car­gándole el maletín a Pedro Beltrán y murió en México, atropellado borrosamente por un auto que se dio a la fuga. Murió como apátrida forzado después de que el gobierno militar le retirara la ciudadanía.
La izquierda peruana ha sido omnívora. Se co­mió a Manuel Prado en 1939, siguiendo órdenes frentistas de Moscú, del mismo modo que saboreó las sobras de Velasco Alvarado creyendo que así cogobemaba con las Fuerzas Armadas. Nunca en­tendió que la revolución social velasquista fue obra de una camarilla y no de la institución. Las cosas quedaron claras en 1975 con el golpe restaurador de Morales Bermúdez. Y hubo izquierdistas que “comprendieron” aquel golpe de timón y siguieron colaborando. Lo habrían hecho con Petain si en sus casas matrices así lo hubiesen dispuesto.
Conocí a Jorge del Prado, secretario general del Partido Comunista Peruano, en los años 70 y me tropecé con alguien que era la encamación perfec­ta del burócrata avecindado en el Kremlin. ¿Re­belión obrera en Berlín en 1953? Del Prado no sabía nada. ¿Alzamiento en Budapest en 1956? Nada que decir. ¿Invasión de Checoslovaquia en 1968? Sin comentarios, oiga usted.
En resumen, si Moscú le hubiese ordenado levitar Jorge del Prado se habría levantado unos centímetros del suelo. Se sentía parte del Pacto de Varsovia, mensajero de Beria, fan vergonzoso de Ramón Mercader.
Después vino el cisma sino-soviético y entonces llegaron los maoístas de la hecatombe -los que apostaban que la guerra nuclear era inevitable- y los que empezaron a alentar la revolución del campo a la ciudad. De las entrañas de esta opción, nacería, como el monstruo de “Alien, el octavo pa­sajero”, la secta sanguinaria de Abimael Guzmán.
Muchos de la izquierda peruana trataron a Guz­mán como a un hermano descarriado que volvería al redil. Se equivocaron. Guzmán había aprendido de Stalin y del Mao de la revolución cultural y es­taba decidido a regar con un océano de sangre las nuevas tierras del socialismo agrario y ancestral. Tenía el sueño de una hormiga obrera e imaginaba el paraíso como una fila india de menesterosos.
El más violento de los escritos de Hildebrandt
sobre la izquierda. ¿A quién complacerá más?
¿No era ese el momento de deslindar? ¿No era esa una buena oportunidad para condenar el mar­xismo-leninismo imitante de Guzmán? Habían ca­llado la masacre de Camboya -yo recuerdo haber­me peleado con Barrantes por el tema Pol Pot- y tampoco abrieron la boca cuando el ejército guzmanista batió el campo y despertó al monstruo del fascismo criollo.
Yo había estado en Chile en 1971, cuando la Uni­dad Popular perdió las primeras elecciones com­plementarias a manos de la derecha unida. El can­didato Hernán del Canto, del Partido Socialista, había sido derrotado por el democristiano Óscar Marín, respaldado por el Partido Nacional. Ah, en el puerto de Valparaíso, saliendo del hotel O’Higgins, había visto a Carlos Altamirano prometiendo el infierno para los enemigos y despertando, igualmente, la hidra del derechismo armado. Fue esa izquierda irresponsable una de las causas principales del derrocamiento de Allende y de la entronización del gobierno asesino de Pinochet.
Pero aquí la izquierda tampoco aclaró las cosas ni tomó distancias con los Altamirano y los emboscadores del MIR. Aquí nunca dijeron los de izquierda que Heberto Padilla fue un poeta de veras al que la sovietización de Cuba obligó a su memo­rable autoabominación. Aquí no se alzó una sola voz importante para decir, desde la izquierda civilizada y no desde la derecha sin credenciales éticas, que Cuba había llegado a ser una satra­pía hereditaria sustentada en el te­rror, la corrupción de los militares y la administración amenazante de la escasez.
Odiar la injusticia y la desigualdad en el Perú no puede implicar que ava­lemos una dicta­dura totalitaria en Cuba. Desear que esa isla no vuelva a ser jamás el salón de masajes de la pútrida gringada no quiere decir que aplaudamos un régimen que ha abolido todas las libertades esen­ciales. Del mismo modo, condenar la mugre de Acción Democrática y de COPEI no puede suponer que defendamos a Maduro y su Big Macondo inflacionario.
Un año después de que el muro de Berlín se cayese a patadas y combazos, poco an­tes de que el mundo viera el desmoronamiento de la URSS y sus sputniks, aquí, en estos suburbios de la historia, la izquierda de todos los colores se rego­cijaba apoyando a Alberto Fujimori, el japonesito que derrotaría a la derecha para abrirle el camino a las opciones alternativas que pregonaban Gloria Helfer, Carlos Amat y León, Óscar Ugarteche. Un diario amigo hizo la campaña y un equipo de la iz­quierda peruana le redactó el programa económi­co al candidato del tractor y de la yuca.
No puedo olvidar el placer que experimentaron los caviares de aquellos tiempos cuando vieron que el hombre del “no shock” se alzó con la victoria. Nunca olvidaré ciertas columnas, algunos editoria­les, no pocos orgasmos de platea en la oscuridad.
Lo mismo haría el caviaraje con Humala, el hombre del matriarcado voraz. Y lo mismo hace en estos tiempos en los que lo políticamente correcto pretende imponerse a palos y en primera instancia.
Jamás podré complacer a la derecha. Ahora puedo decir lo mismo de esa izquierda que tiene en las señoras Villarán y Glave sus expresiones más vistosas y en el señor Arana los silencios mejor dichos. ▒▒

miércoles, 19 de agosto de 2020

EL INAGOTABLE ARTE DE MOSHÓ





NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO19AGO20
CORONAVIRUS FUE CONFUNDIDO CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN PUNO
La República.18 Agosto 2020.- Cada año entre mayo y agosto el altiplano soporta un invierno crudo. La consecuencia de esta estación se manifiesta en la ciudadanía en infecciones respiratorias agudas (IRAS) y neumonía.
Estas enfermedades que son propias de esta época del año en esta parte del país, se han convertido en un factor de confusión para diagnosticar casos COVID-19, que tienen síntomas similares: tos, fiebre, dolor en el pecho, entre otros.
Percy Casaperalta Calcina, director ejecutivo de Epidemiología de la Dirección Regional de la Dirección Regional de Salud, señaló que la mayoría de portadores que han superado el virus y quienes han perdido la vida no supieron afrontar la situación porque confundieron al coronavirus un resfrió característico en el altiplano.
Casaperalta indicó que la sintomatología entre coronavirus, las IRAS y la neumonía son similares. Ello permitió que los infectados en vez de usar el tratamiento aprobado, optaron por automedicarse. “Esto ha sido letal. Mientras creían que se recuperaban estaban permitiendo que el virus se desarrolle y sólo reaccionaron cuando estaban en fase avanzada. Eso en parte podría explicar por qué se elevaron los muertos y afecciones graves”.
El epidemiólogo Ernesto Valdemar, indicó que otro factor peculiar de Puno es que en otros caso hubo pacientes positivos que no presentaban sintomatología alguna, pero su situación de salud se agravó con el intenso frío provocando una inflamación de las vías respiratorias.
“Podría decir que las IRAS y la neumonía ayudaron mutuamente para que se desarrolle la COVID. En algunos casos la gripe jugó en contra y el otro el virus se ayudó del resfrío para desarrollarse. Todos estos datos tendrán que someterse a estudio porque habría que determinar con investigaciones cuánto ayudaron las IRAS para que la pandemia se extienda con facilidad”, precisó.
Valdemar acotó que todas las tesis que apuntaban a que la COVID-19 no tendría mayor impacto en las zonas de altura, hicieron que se subestime a la pandemia. “Eso ha traído serias consecuencias. La gente ha entrado en confianza y confusión. Eso prueba que la especulación trae serias consecuencias”.
Caso Juliaca
Según el médico intensivista Rogelio Colque, Juliaca es la ciudad donde más confusión hubo entre COVID y gripes. “Todos los pacientes que traté reconocen que pensaban que lo que les afectaba era la gripe de cada año. Sólo reaccionaron cuando afrontaron dolores intensos y problemas para respirar. Aun así ni siquiera adoptaron medidas adecuadas porque se trataron con mates, propio del hombre del ande. Hubo desconocimiento total”, apostó.
Juan Carlos Mendoza Velásquez, gerente de EsSalud Puno, aseguró que de acuerdo al departamento de inteligencia epidemiológica de su sector la segunda quincena de agosto habrá un pico de contagios y fallecidos en Puno y Juliaca. Cuando las cifras lleguen a su pico, las consecuencias de esta confusión entre IRAS, neumonía y COVID, se verá con mayor intensidad.

LUCHA CONTRA COVID 19
Gravísima la situación en el departamento de Puno como consecuencia de la incidencia creciente del coronavirus en la salud de la población puneña. Estos datos son alarmantes y pesarosos:
El promedio diario de contagios se sextuplicó en un poco más de un mes. El Comercio revisó los reportes de la Diresa de Puno, los cuales revelan una situación alarmante. Luego de levantarse la cuarentena general, en julio, los contagios por coronavirus se incrementaron de 42 casos diarios como promedio a 253 en la actualidad, y la tasa de letalidad se elevó a casi el doble
Más de 300 fallecidos
De acuerdo con el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, la región contabiliza 9.345 personas contagiadas con COVID-19, 2.244 de los cuales fueron dados de alta epidemiológica, otros 6.589 están en proceso de recuperación y otros 143 están hospitalizados; otros 369 personas han fallecido.
Las provincias con más alto nivel de contagio son San Román Juliaca, con 4.939 casos; seguido de Puno, con 1.879, y después se encuentran El Collao (525), Chucuito (485), Azángaro (281), Melgar (261), Huancané (260), Yunguyo (243), Carabaya (194), Sandia (156) y Lampa con 122 casos.
¿Qué se está haciendo para afrontar la pandemia? He aquí algunas noticias sobre lo bueno, lo malo y lo feo de esta lucha:
“100 BALONES DE OXÍGENO LLEGARÁN PARA SER DISTRIBUIDOS” A PUNO: MINISTRO MARTOS
PUNO VIVE 15 Agosto 2020.- Tras sostener una reunión con las autoridades regionales, locales y de salud en el teatro municipal de Puno. El titular de la PCM, Walter Martos, informó que desde el Ejecutivo se buscarán los mecanismos para atender la alta demanda de oxígeno en la región.
Paseillo por el Pasaje Lima, después de prometer
“Lo que Puno necesita de forma inmediata es oxígeno. Para ello, por disposición del presidente de la República, mañana llegarán 100 balones de oxígeno para que sean distribuidos a la región de acuerdo con sus necesidades”, declaró.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que coordinará con Legado Lima 2019 para gestionar la instalación de una planta de oxígeno en la región en el más breve plazo. También exhortó a las autoridades de la región a unificar medidas para combatir el covid-19.
MUNICIPALIDAD DE JULIACA DONA A HOSPITAL MONGE MEDRANO 130 CAMAS HOSPITALARIAS PARA PACIENTES COVID.- Puno Vive 13 Agosto 2020.- La municipalidad de Juliaca entregó 130 camas hospitalarias, de esta manera los pacientes diagnosticados como positivos por Covid-19 serán los más beneficiados.
En la recepción estuvo presentes el director de la Red de Salud San Román, Enrique Sotomayor, el director del Hospital Carlos Monge Medrano, Freddy Velásquez, el alcalde de Juliaca, David Sucacahua.
El director de la Red de Salud San Román, Enrique Sotomayor, agradeció a la autoridad edil sobre el interés mostrado para dotar con estas 130 camas hospitalarias.
Esta entrega se realizó dentro del marco del proyecto IOARR que tiene un presupuesto de más de 2 millones y medio de soles.
En días anteriores se cumplió con entregar equipos de protección personal para el personal de salud y la ansiada Planta de Oxígeno. La misma que se deberá instalar y entrar en funcionamiento en los siguientes días.
PROYECTO DE PLANTA DE OXÍGENO SIN EXPEDIENTE.- Los Andes 18/08/2020.- El especialista en programación de inversiones, Wilber Cutipa, dijo que en nuestra región es evidente el déficit de gestión de la salud pública, ausencia de gerencia y lentitud en la capacidad de respuesta por parte del Gobierno Regional de Puno (GRP).
Indicó que para implementar la infraestructura sanitaria, equipamiento y laboratorios covid-19, se necesitan urgentemente los estudios definitivos (expediente técnico, especificaciones técnicas y sus autorizaciones), pues de lo contrario “seguiremos en crisis sanitaria y económica”.
Detalló que para el tema de covid-19, el GRP tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 35 millones de soles, de los cuales solo gastó 13 millones, quedando un saldo de 22 millones.
Además, dijo que en el D.U. N° 081 y D.U. N° 097 se autoriza, de manera excepcional para el año fiscal 2020, hacer modificaciones y/o anulaciones presupuestarias a las inversiones y disponer los saldos de balance de la fuente de financiamiento: canon, sobrecanon y regalía minera, para financiar las actividades y servicios de emergencia.
Acotó que, en el banco de inversiones, solo se tiene cinco estudios de inversión con pendientes de aprobación de los expedientes con acto resolutivo. “Si no se tienen los estudios que tengan el objetivo de corregir y mejorar el déficit de la gestión de la salud pública, la región está destinada al colapso total y caos social”, remarcó.
Sobre la construcción de una central de oxígeno y adquisición de planta de oxígeno medicinal, dijo que es solo para el hospital Manuel Núñez Butrón, y que el 12 de agosto se aprueba la ficha de inversión (IOARR) en el banco de inversiones, con un monto de 6 millones 300 mil soles.
Reveló que esta inversión no cuenta con expediente técnico, no tiene la resolución gerencial de aprobación del estudio ni la asignación de recursos, que son importantes para ejecutar la construcción y adquisición de la planta de oxígeno medicinal, y también para su posterior control por parte de la Contraloría.
Finalmente, refirió que solo se está priorizando al hospital regional, dejando de lado las Redes de Salud. “Entonces, para tener la disponibilidad de oxígeno en las provincias, es urgente realizar los estudios definitivos en el plazo más breve y asignar los recursos para su implementación”, puntualizó.
SE FRUSTRA ARRIBO DE PLANTA DE OXÍGENO Y AHORA SE ESTIMA QUE LLEGARÁ LA SIGUIENTE SEMANA Carlos Fernández EL COMERCIO 19AGO20.- “Un municipio de Lima, nos ganó [la planta], pese al adelanto que entregamos”, se lamentó el alcalde de San Román. La elevada demanda de oxígeno obliga a los familiares de los pacientes con COVID-19 viajar a Arequipa en busca de oxígeno medicinal.
Según el reporte de la Diresa Puno, la región contabiliza 9.345 personas contagiadas con COVID-19 y 369 han fallecido (Foto: Gobierno Regional de Puno)
Este último martes debía llegar la primera planta de producción de oxígeno medicinal para la región Puno, finalmente no llegó. Ahora, las autoridades ediles de la provincia de San Román estiman su arribo para la siguiente semana, y luego de los trabajos de instalación, su funcionamiento está previsto para fin de mes.
 “La verdad, estamos muy desalentados con esta noticia, pero tenemos que seguir adelante. Hay mucha desesperación en la población y no podemos hacer nada”, expresó el jefe del Comando Regional COVID-19 Puno, el médico Fredy Velásquez Angles.
La esperanza de contar al fin con una planta de oxígeno había crecido entre los pobladores tras el arribo del primer ministro, Walter Martos, junto con miembros de su Gabinete: los ministros de Salud, Pilar Mazzetti; Defensa, Jorge Chávez; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, quienes ofrecieron apoyar el traslado del equipo vía aérea.
¿Qué ocurrió? El alcalde provincial de San Román, David Sucacahua Yucra, indicó a El Comercio que lamentablemente le habían ganado la adquisición de la planta “por puesta de mano”. “Un municipio de Lima, nos ganó, pese al adelanto que entregamos”, dijo.
Sin embargo, aseguró que la misma empresa le había ofrecido otra planta y que esta podría llegar entre el sábado y lunes de la siguiente semana. Subrayó que ya se ha coordinado su traslado con los ministros antes citados.
“Tenemos otra planta en camino vía marítima. Esta la hemos adquirido hace 45 días y debe arribar dentro de 23 días. Es decir, en Juliaca tendremos dos plantas, una que producirá para llenar unos 70 balones diarios y la segunda para 150”, refirió.
Actualmente, la elevada demanda de oxígeno obliga a los familiares de las personas hospitalizadas a tener que viajar hasta Arequipa para abastecerse de este producto. El arribo de 100 balones, el pasado domingo -entregados por el Gobierno central y que fueron distribuidos en los hospitales de Puno y Juliaca ese mismo día-, atenuaron esta demanda por un tiempo, pero al agotarse, surge de nuevo el problema.
CÓMO ESTÁ EL PROYECTO DE CENTROS DE ATENCIÓN Y AISLAMIENTO TEMPORAL
CAAT JULIACA: Para el jefe del Comando COVID-19 Puno, Fredy Velásquez Angle, lo más seguro para contar con oxígeno medicinal en la provincia de San Román es cuando empiece a funcionar el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT), que está en proceso de instalación dentro del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca y que debe comenzar a operar el 4 de setiembre.
Los trabajos de implementación del CAAT están a cargo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. La infraestructura temporal contará con 50 camas de hospitalización con capacidad autónoma de oxígeno, es decir, llegará de manera localizada a cada cama de hospitalización.
Adicionalmente, tendrá otros 40 puntos externos de oxígeno con los cuales se espera aliviar y abastecer en algo la demanda de ese producto para los pacientes contagiados por el coronavirus que buscan desesperadamente contar con ese producto.
CAAT PUNO: En la ciudad de Puno, donde también debe haber un CAAT, Fredy Velásquez informó a este Diario que la instalación de esta estructura tiene mucho retraso por descuido de las autoridades del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.
“No hubo preocupación por viabilizar el terreno, servicios y otras condiciones que necesita la instalación de esa infraestructura. Su implementación está prevista para fines de setiembre, eso no es alentador”, expresó.
Otro CAAT está previsto instalarse en el hospital de Essalud Juliaca, que debe comenzar a funcionar unos 10 días después de haga lo propio el CAAT del Hospital Carlos Monge Medrano
GOBERNADOR DE PUNO HACE PAPELÓN Y ADMITE QUE TIENE PRESUPUESTO PERO NO SE HA GASTADO Puno Vive 17 Agosto 2020.- En una entrevista a radio Exitosa, el gobernador regional de Puno, Agustín Luque, trató de justificar su inacción frente al manejo de la pandemia.
Además, dijo que vienen documentando a través de procuraduría para investigar a los médicos que supuestamente han abandonado los hospitales para atender en clínicas privadas.

GOBIERNOS REGIONALES NO TIENEN AUTONOMÍA POLÍTICA NI ADMINISTRATIVA, DICE EXCONSULTOR
PACHAMAMA 19 Agosto 2020.- “Ante la inacción e inoperancia de los gobiernos regionales, el Gobierno Central ha debido realizar compras directas, como medicamentos, oxígeno o camas para todas las regiones”, opinó el exconsultor del Gobierno Regional de Puno, Rubén Mendoza.
A través de Pachamama Radio indicó que se ha evidenciado un descuido de las autoridades regionales, quienes no accionaron desde un inicio para contener la covid-19, y recién ahora cuando el sistema ha colapsado, pretender actuar.
El exconsultor se refirió al rol de los gobiernos regionales y señaló que no existe una autonomía política y administrativa de estos entes, quienes todavía dependen del Ejecutivo para, “la autonomía de los gobiernos regionales no se cumple a cabalidad”, dijo.
Sin embargo, indicó que el gobernador regional es el que debe liderar y tomar decisiones para enfrentar la crisis que vive la región y señaló que lo primordial para hacerle frente a la covid-19 es la contratación de personal de salud.

CONSEJO REGIONAL DE PUNO ELEGIRÁ A VICEGOBERNADOR ESTE VIERNES
LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS TIENE COMO PLAZO LÍMITE EL DÍA JUEVES, HASTA LAS TRES DE LA TARDE.
 CORREO 19/08/2020.- Este viernes 21 de agosto, a partir de las tres de la tarde, el Consejo Regional deberá elegir a un vicegobernador, con la finalidad de que este reemplace, de ser el caso y ante alguna eventualidad, al actual gobernador regional de Puno, Agustín Luque.
Consejeros impacientes por elegir a vicegobernador
La programación para esta trascendental actividad se realizó en la víspera, como parte de una sesión extraordinaria, realizada virtualmente.
La presentación de candidaturas tiene como plazo límite el día jueves, hasta las tres de la tarde.
¿Quiénes buscan ocupar este cargo? Diario Correo, conversó con el consejero regional por la provincia de Puno, Vidal Flores, quien fue tajante al señalar que no postulará.
En esta coyuntura, el Consejo Regional, sufrió una suerte de resquebrajamiento. Se sabe que, la bancada “aduvirista”, conformada por los legisladores, Isidro Pacohuanaco, Vidal Flores, Germán Alejo y Domingo Quispe, estarían presentando una propuesta. A esta, se estaría uniendo el representante de la provincia de Chucuito, Fredy Rivera, para reforzar y respaldar al posible aspirante a ocupar el sillón que dejara libre el hoy gobernador, Agustín Luque.
“Estamos evaluando, tenemos hasta el día jueves”, comentó Alejo, por su parte.
Al frente están quienes ahora, han formado una coalición de oposición al actual titular de la región Puno.
En comunicación con este matutino, Jorge Zúñiga, indicó que están en plena evaluación y el día de hoy miércoles, se tendrá claramente definido quien será el candidato.
En esta orilla, en la “Era Aduviri”, Zuñiga, estuvo secundado por Pelayo Cuba y Walter Mamani de Azángaro; además de los consejeros por Melgar, Carabaya, Lampa, Yunguyo, El Collao y San Román.
A estas alturas, no se sabe esta fuerza política está tan sólida, puesto que, en esta coyuntura el actual gobernador, prácticamente no tiene respaldo de ningún consejero en el ente fiscalizador. El día viernes, se sabrán los resultados.