viernes, 23 de agosto de 2019

HILDEBRANDT Y VIZCARRA, CARA A CARA


LECTURAS INTERESANTES Nº 913
LIMA PERU            23 AGOSTO 2019
“SOLO SALDREMOS DEL ENTRAMPAMIENTO ADELANTANDO LAS ELECCIONES”
Confesiones, autocrítica y contrataques del presidente Martín Vizcarra en una entrevista que tiene mucho de precoz testamento político
 Entrevista de CÉSAR HILDEBRANDT
Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 456, 23AGO19

-S
eñor presidente: ha llegado usted a parecerse, en su soledad, a PPK en sus últimas semanas. ¿Le parece un abuso esta com­paración?
-Yo respeto mucho al ex Presidente Kuczynski. Fui par­te de su plancha presidencial, ¿no? Y si hay coincidencia en el sentido de que actualmente hay un cuestionamiento de di­ferentes sectores a la función presidencial...
-¿Se siente solo?
-Es relativo. O sea, claro, el ejercer el cargo de presidente nos margina de una serie de aspectos en los que uno co­tidianamente participaba... Pero yo siento un respaldo de la población. Porque viajo bas­tante y trato de mantener un nivel de cercanía con la pobla­ción que compensa la soledad en la toma de decisiones aquí en la oficina de Palacio de Go­bierno...
-La multitud es un con­suelo...
-Sí, definitivamente. Y creo que sin ese respaldo sería muy difícil sobrellevar la soledad propia del cargo...
-Yo no sé si sus aseso­res le pasan los periódi­cos, pero lo cierto es que nunca, que yo recuerde, se había llegado en demo­cracia a este nivel de agra­vios en contra de la figura presidencial. En “Expre­so” le llaman descalifica­do y vaticinan que usted terminará suicidándose, o preso, o colgado de un farol público. Su silencio frente a esto, ¿es calma o es resignación? ¿Debe ser la presidencia de la república una piñata para turbas mediáticas o parla­mentarias?
-Es calma. Yo pienso que el cargo exige responsabilidad y prudencia para evitar res­ponder agravios que no cesan. Pero la convicción, las ideas y las obras que estamos reali­zando compensan largamente esos insultos.
-No se pica usted...
-No, no, no. Tengo la sere­nidad suficiente para asimilar esos agravios, ponerlos en el lugar que corresponde y se­guir trabajando por el Perú.
-Sin embargo, el 72% de los encuestados está a favor del adelanto de las elecciones. ¿Cómo toma eso?
-Algunas encuestadoras di­cen que ese porcentaje llega a 80%. Eso quiere decir que coincidimos con este reclamo esta demanda ciudadana de buscar alternativas para lle­var al país a una mejor situa­ción. Ponemos todo nuestro esfuerzo y estamos gobernan­do de manera clara y con fir­meza para mejorar el nivel de vida de todos los peruanos, pero creemos que el entrampamiento político en que nos encontramos nos exige tomar decisiones como proponer el adelanto de un año de las elec­ciones.
-La paradoja es que us­ted le propone al Congre­so adelantar las eleccio­nes cuando el Congreso se aferra desesperadamen­te a sus sillones. ¿No era predecible que esto iba a ocurrir?
-Como lo dije en el propio Congreso: en calles y plazas la gente me pide que cierre el Congreso. Ante esa exigen­cia creo que mi deber como gobernante es encontrar una salida que sea estrictamente viable y racional. Y la propues­ta es adelantar las elecciones para que todos demos una muestra de desprendimiento. No es que se vaya el Congre­so solamente. Yo me voy con ellos. Juntos vámonos para que el pueblo tenga la opción de elegir a sus nuevas auto­ridades y de esta forma el bicentenario nos encuentre con nuevos rumbos.
-Pero creo que usted sabe a ciencia cierta que la mayoría del Congreso no va a aprobar el ade­lanto de elecciones. En ese caso, ¿hará uso de la cuestión de confianza para cerrar el Congreso o seguiremos en esta incer­tidumbre que paraliza al país?
-Yo no tengo esa seguridad, le soy sincero. Ahora viene la semana de representación, que consiste en que todos los congresistas regresan a sus lugares de origen para escuchar a su gente. Y lo que yo les pediría, es que escuchen que dialoguen. Que no me hagan caso a mí. Que escuchen a la pobla­ción a la que se deben...
-El problema es que desde Chorrillos les dic­tan directivas muy pode­rosas...
-Pero es allí donde tienen que actuar en función de su conciencia...

-¿Está usted apostando a la ingenuidad provincia­na o se trata de una ma­niobra digna de su inteli­gencia?
-Pero mire, cuando plan­teamos el año pasado una reforma del sistema de admi­nistración de justicia a través de un referéndum, la primera reacción fue negativa. Y des­pués, cuando esos mismos congresistas escucharon a la población, fueron cambiando su actitud. Y finalmente, se llevó a cabo el referéndum.
-¿Nada significa el mensaje de que Rosa Bartra continúe en la presi­dencia de la Comisión de Constitución?
-Pero Rosa Bartra estuvo el año pasado y, más allá de su posición personal, tuvo que acoger la posición de sus cole­gas congresistas que interpre­taron la demanda de la ciuda­danía...
-Señor presidente: ¿fin­ge que no se da cuenta de que ellos están jugando a la dilación?
-Pueden dilatar hasta don­de les permitan los procedi­mientos, pero la primera se­mana de setiembre se tiene que tocar el tema del adelanto de las elecciones.
-¿Y qué pasa si no se trata?
-Tendremos que manifestar nuestro rechazo y nuestra disconformidad con toda la ener­gía que amerite el caso. Pero como le digo, el año pasado, en las mismas circunstancias, finalmente el Congreso puso en debate nuestras propues­tas. Yo tengo confianza. Y si no fuera el caso, tendremos que usar, como siempre hemos dicho, todas las posibilidades que nos da la Constitución.
-¿Incluyendo el cierre del Congreso?
-No quisiera entrar en eso porque ya estaríamos aceptan­do que esto va a ser rechazado. Yo pienso que el adelanto de elecciones va a ser aprobado cuando los congresistas pien­sen en el bien del Perú...
-Sus peores adversarios dicen que lo hecho por Aráoz, Bruce y Choquehuanca se asemeja a lo que usted le hizo a Kuczynski. ¿Algún comentario?
-En absoluto. No sé cuál es la justificación de estos tres congresistas para haber renunciado a la bancada de Pe­ruanos por el Kambio. Lo que sí sé es que yo estuve al lado del presidente Kuczynski has­ta el día que renunció. Yo no abandoné ninguna responsa­bilidad que me diera el presi­dente Kuczynski. Estuve con él hasta el último día.
-Pero coordinó en algún momento con Salaverry...
-Respondí una consulta. No solamente de Salaverry sino de otros ciudadanos...
-¿Chlimper, por ejem­plo?
-Respondí a la pregunta de cuál iba a ser mi actitud en el caso de que se declarara una vacancia o se produjera una renuncia. Y esa actitud mía fue pública y transparente.
-Carlos Monge ha he­cho un análisis de lo más interesante y ha escrito esto: “Lo que sucede es que para el fujimorismo la agenda principal hoy es evitar terminar con su li­derazgo preso por lavado de activos y su partido disuelto por ser una organización criminal. Para ello, lo que necesitan es parar las investigaciones en cur­so que, como anuncian desde la Fiscalía, culminarían este año en acusaciones muy graves contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular. Parar esas inves­tigaciones pasa hoy por destruir al equipo anticorrupción que encabeza el fiscal Vela y vacar al pre­sidente Vizcarra. El plan ya está en marcha”. ¿Qué le sugiere este análisis?
-Para empezar, respeto ple­namente la independencia de poderes. El Poder Judicial y el Ministerio Público actúan con plena autonomía y nosotros respetamos sus decisiones. Que haya más de un actor polí­tico que quiera la vacancia pre­sidencial por razones persona­les, seguramente lo hay, pero obviamente no hay ningún ar­gumento para plantearla. 
- ¿Sabe usted cuál es el rumor más extendido en los corrillos políticos? El rumor es que usted será vacado y que será sucedi­do por Mercedes Aráoz, quien encabezará un go­bierno transicional y de ancha base hasta el 2021. ¿Le suena verosímil?
-Seguramente como par­te de la imaginación política, puede haber diversas ocurren­cias o escenarios. Pero no veo que estén dadas las condicio­nes para que eso ocurra. Sobre todo si consideramos que las encuestas registran un grueso rechazo a la posibilidad de la vacancia.
-¿Se arrepiente de algo?
-En los procedimientos ad­ministrativos, en las metas es­pecíficas, en los plazos -algu­nos incumplidos- puedo ser autocrítico en decir: oye, esto pudimos hacerlo mejor, pudi­mos ser más eficientes... Esa es la parte operativa. Pero en la parte principista, me ratifi­co plenamente.
-¿Y cuál es su mayor or­gullo?
-Representar con mucho honor al pueblo peruano in­terpretando en todo lo que pueda sus demandas.
-Pero si lo interpretara cabalmente ya habría us­ted cerrado el Congreso.
-Sí, pero allí está la res­ponsabilidad del gobernante: escuchar ese sentimiento y en­cauzarlo de la mejor forma.
-¿No se arrepiente de haber transado, como lo hizo, según algunos audios, con ciertos alcaldes y el gobernador de Are­quipa?
-No transamos. Allí se ex­plicaron diversas posiciones. Tanto es así que el resultado de esa reunión, de cuatro ho­ras, fue que no hubo ningún acuerdo. El planteamiento de las autoridades de Arequipa era concreto: presidente, can­cele el proyecto Tía María, y nuestra posición fue clara: no se puede cancelar un proyec­to y no lo puedo hacer yo de manera unilateral porque soy el presidente. Todos tenemos que cumplir la ley y yo con mayor razón. En consecuen­cia, si ustedes quieren -les dije- que el proyecto no pros­pere, tienen que presentar su sustento para que tengan el trámite administrativo y legal correspondiente...
-¿Pero no se dio cuenta de que estaba dando una imagen de debilidad?
-Pero es que escuchar a la población, discutir con ella, analizar diferentes alternati­vas...
-Pero decir una cosa en Arequipa y otra en Lima...
-Pero dije lo mismo...
-¿No hubo una duplici­dad de discursos?
-Si lo hemos dicho en declaraciones públicas...
-¿No era mejor decir la verdad? ¿No hubiera sido mejor decir que Tía Ma­ría no va por el prontua­rio ambiental que tiene la Southern?
-Nuestra posición en públi­co y en privado ha sido la mis­ma. En Lima y en Arequipa hemos dicho que este proyecto no tiene las condiciones socia­les para que se lleve adelante. Sin embargo, concluyendo un procedimiento que empezó mucho antes de nuestro gobierno, correspondía darle las licencia de construcción. La empresa misma sabía que esa licencia no garantizaba la marcha del proyecto...
-Pero eso de decir: “si en treinta días no cumplo, tomen las medidas radi­cales que quieran...”
-No...
-¿Eso no era pasarse de la raya?
-No, lo que ocurría era que estaban en una medida de fuerza que estaba generando afectación a ellos mismos. Les dije: la medida de fuerza, a us­tedes está afectando. Enton­ces, inicien su procedimiento administrativo y esperen. Si ustedes ven que no hay solu­ción, pueden tomar la medida que crean más conveniente. Era una sugerencia para que se sujeten al estado de derecho.
Después de eso ha habido un reclamo por los trabajos que se están haciendo para Quellaveco. Allí ha ido un equipo de cuatro ministros, ha hablado con la población, ha encami­nado la negociación y el tema se ha superado. Sí es posible la inversión privada, inversión que necesitamos y queremos. Pero debe ser una inversión que garantice la defensa del medio ambiente y que tenga responsabilidad social.
-Olaechea le ha dicho que no tema gobernar. El presidente del Congreso le dice al país que el pre­sidente de la república no está al mando. ¿Eso no merece una respuesta?
-Obviamente que estamos gobernando. Este año estamos construyendo mil colegios, alrededor de cien estableci­mientos de salud, miles de kilómetros de carretera, obras de saneamiento, estamos atendiendo a sectores econó­micos como la pesca y la agri­cultura. Estamos gobernando. Lo que pasa es que algunos piensan que si no atiendo las necesidades de un grupo par­ticular, entonces no gobierno.
-Usted fue mirado, cuando llegó a la presi­dencia, como el provin­ciano que podía limpiar el intoxicado escenario político. ¿Qué ha pasado? ¿Qué lo ha detenido?
-Estamos en ese proceso.
-¿Cree usted eso?
-Claro.
-Pero la sensación es que la economía está pa­rada por la tormenta po­lítica...
-No. La economía está afec­tada como lo están todas las economías de la región. Nues­tra expectativa de crecimiento este año está en el orden del 3%. La proyección de creci­miento de América Latina es del 0,6%. O sea que podemos crecer cinco veces más que el promedio de América Latina. Obviamente, no vamos a cre­cer el 4% que pensábamos...
-Ni el 5,5% que es nece­sario para crear empleo...
-Asi es. Y tenemos que ver eso. Tenemos que solucionar el problema del entrampa- miento político para retomar el crecimiento.
-¿Y cómo solucionamos el entrampamiento político?
-Después de tres años de gobierno, con un presiden­te que renuncia, después de que se intentara su vacancia, con un gabinete que cae, con ministros censurados, con normas que se presentan y que son distorsionadas por el Congreso, el planteamiento es adelantar las elecciones.
-¿No hay otra salida?
-No hay otra salida. Eso es. Entonces, para qué alargamos esta situación dos años más si podemos, de manera ordena­da, ceder la posta a nuevas autoridades elegidas por el pue­blo, siguiendo y respetando la Constitución.
-Resetear la política...
-Resetear la política, por supuesto. Si tenemos tan bue­nos resultados en el deporte, si tenemos la Expo Amazó­nica que terminó el domingo con resultados espectaculares, comprobamos que hay una tremenda voluntad de los pe­ruanos por progresar. Este en­trampamiento político es una traba para ellos. Quitémosla de una vez.
-Usted le dijo a Rafaella León: “El poder es algo que me quita tiempo para mi familia”. ¿Por qué aceptó entonces ser presi­dente?
-(Ríe). No sé. Esa es una de las incógnitas que uno tiene en la vida. Efectivamente, ¿no? Es una realidad. Felizmente tengo a mi esposa y a mi hijo menor cerca.
-En ese mismo libro de Rafaella León se recuerda la consigna del fujimorismo sobre Kuczynski: “No vamos a parar hasta que Kuczynski baje la cabeza como hacen los caballos con sus dueños”. ¿A usted le gustan los hipódromos, señor presidente?
-No, no es una afición mía felizmente.
-Se define usted como pragmático, pero eso es algo que dicen por lo ge­neral los que carecen de norte, de horizonte. Aho­ra que la izquierda confir­ma su lejanía y la derecha lo acribilla por no ser uno de los suyos, ¿ha pensado en el asunto de su ideolo­gía? ¿Es usted un centris­ta desilusionado? ¿Qué es usted políticamente?
-Soy un centrista que nunca pierde la ilusión. Soy un cen­trista optimista.
-¿Toma antidepresi­vos?
-No. No tomo nada.
-¿Cómo definiría su go­bierno? ¿De qué color es su gobierno?
-No creo que tenga que ver con un color. Pero es un gobierno de centro, uno que quiere sentar las bases de un crecimiento sostenido del país. Hablo de un crecimiento que no sólo ha de ser minero sino que tendrá que ver con seguir empujando la agroexportación, la agricultura altoandina, la industria forestal, el turismo, donde tenemos un techo inmenso para crecer, la acuicultura... Ese crecimien­to tiene que convertirse en desarrollo. Eso es clave. Eso nos diferencia de gobiernos anteriores. Los indicadores sociales tienen que mejorar también.
- Usted tuvo éxito como gobernador de Moquegua. Y por eso todos creímos que Usted iba a atenuar la vieja disputa de Lima versus provincias. ¿Qué pasó?
-Pregúnteles a todos los go­bernadores si notan la diferen­cia. Pregúnteles a los alcaldes.
-¿Qué me dirían?
-Que ahora hay un Ejecu­tivo que está trabajando de la mano con ellos. Claro que no vamos a solucionar en un año un problema que tiene 198 años de vida republica­na. Pero lo que sí le digo es que somos un gobierno que escucha a las provincias. Y es probable que eso no le guste a cierta gente... Las Bambas, por ejemplo, ha recibido una inversión de diez mil millones de dólares. Y, sin embargo, los indicadores sociales de Cotabamba, en Huancavelica, son lamentables. Eso no se justi­fica. Cuando hace unos meses Fuerabamba protestó por el uso de una carretera que cru­zaba sus tierras, fuimos y en­contramos una salida. Pero no nos quedamos en eso. Hemos hecho un plan de desarrollo para Cotabamba, un plan que en cinco años la va a cambiar cualitativamente...
-Pero si todo marcha tan bien, ¿por qué quiere irse el 2020?
-Porque el entrampamiento que genera la política y el obstruccionismo, desde el Con­greso de la república, no per­mite el desarrollo de todo el potencial del Perú. El entram­pamiento es un peso enorme para la economía.
-¿Qué es lo más difícil a la hora de gobernar el Perú?
-Quizás no poder atender los problemas a la velocidad que uno quisiera. Eso gene­ra cierto nivel de impotencia. Hay mucha impaciencia, mu­cha necesidad.
-La receta de la CONFIEP no ha funcionado, como no funcionó la del Fondo Monetario en Ar­gentina. ¿Por qué no en­sayar algunas reformas? ¿Por qué ese temor a que lo llamen populista?
-Volvemos a lo mismo. ¿Por dónde pasan las reformas? ¡El Congreso! Tenemos que pasar por el Congreso...
-Entonces estamos fri­tos.
-Pero eso no nos impide se­guir trabajando por el país.
-¿Debemos temer que alguien saque un día de estos un documento oscu­ro sobre su gestión en Mo­quegua o sobre su papel en el caso Chinchero?
-No, en absoluto. Mi ges­tión en Moquegua fue del 2011 al 2014. Cuando entró la nue­va administración propuso al Ministerio Público una serie de investigaciones, que bor­dean las 50...
-Chávarry habló de 47...
-Sí. Pero todas fueron ar­chivadas.
-¿Le teme usted a Chávarry?
-¡No!
-¿Le teme usted a al­guien, aparte de Keiko?
-A nadie. Lo único que temo es no cumplir con las expecta­tivas que se cifraron en esta gestión presidencial.
-¿Qué siente por Keiko Fujimori?
-Respeto como persona, como ser humano...
-¿Sabe usted que eso no es recíproco, verdad?
-Sí, pero no...
-Es usted un caballero.
-Yo no tengo odio ni rencor por nadie.
-Yo no hablo de odio. Hablo de respeto.
-Por eso...
-Señor presidente: ¿quién cree que nombra a Rosa Bartra otra vez en Constitución? ¿Quién cree que nombra a la vocera actual del fujimorismo?
-Que me ha calificado de malnacido...
-¿Quién nombra a Tamar Arimborgo en Educa­ción?
-Seguramente es una deci­sión partidaria y, como todos sabemos, se trata de un parti­do con una lideresa que ejerce su función. En todo caso, ellos tienen una visión del país que nosotros no compartimos.
-Usted no toma antidepresivos, pero debe tomar sedantes...
-Mi sedante es hacer ejerci­cio de 6 a 7 de la mañana casi todos los días. Es una buena descarga física...
-¿Cree usted posible que en las próximas elec­ciones surja algún radical apocalíptico?
-No creo.
-De esta crisis, ¿no sal­drá algún extremismo?
-Estoy seguro que no. Con­verso con la gente, escucho donde voy...
-¿Y qué quiere la gente, aparte de cerrar el Con­greso?
-(Ríe) ¿Cómo segunda opción lo que quiere es que le den posibilidades de ser artífices de su desarrollo. Ni siquiera quieren un estado que les de. Quieren un estado que les limpie la cancha. El productor agrícola de la sierra, el artesano de la amazonia, el empresario emprendedor en las ciudades, lo que quieren es que les facilitemos su accionar y, claro, que el gobierno cum­pla con los servicios básicos.
-¿Y ese estado elemen­talmente proactivo no existe?
-No existe porque tiene muchos lastres. Y el mayor lastre es la corrupción, que lo ha penetrado profundamen­te. La diferencia que plantea mi gobierno es que aquí ni la cabeza ni los ministros tienen cuentas oscuras que aclarar.
-Digamos que usted no le habría pagado 15 millones de dólares a su ase­sor...
-No, pues.
-¿Quién es su asesor?
-Mi conciencia... No, es el Consejo de Ministros.
-¿Y su amigo, el argentino?
-No. Cada cierto tiempo construyen un mito...
-¿Y qué de malo ten­dría?
-No, él cumple un rol espe­cífico en el despacho, pero...
-En un momento de cri­sis, ¿a quién le consulta?
-A Salvador del Solar, al premier. Las decisiones más importantes las tomo con el premier y, si son sectoriales, con el ministro del sector.
-Pero dicen que usted escucha mucho pero acata poco. ¿Es cierto?
-Escucho mucho. Escucho a los ministros, a los expertos, a los opinólogos, escucho al pueblo, aunque ahora digan algunos que es malo escuchar al pueblo.
-¿Quién dice eso?
¿No hay un coro que dice que las decisiones basadas en el populismo son inadecua­das? Escucho a todos, pero luego de eso proceso la infor­mación y tomo la decisión que considero más adecuada.
-¿Los periodicazos lo asustan?
-Los tomo en cuenta, pero no son determinantes a la hora de decidir.
-Y cuando lee algunos periódicos, ¿se amarga?
-Poco.
¿Ni siquiera cuando dicen que usted tiene que irse porque es incapaz?
-Creo que hemos demostra­do lo contrario. Ese tipo de declaraciones descalifica a quien las pronuncia. Quien dice algo como eso lo que demuestra es su impotencia. El que insulta se insulta a sí mismo. Eso creo.
-¿Cómo quisiera ser re­cordado?
-Como alguien honesto que puso todo su esfuerzo para lograr cambiar el país. Nada más. Para mí eso es suficiente. Cuando hablo de cambiar el país estoy incluyendo, por su­puesto, el proyecto de adelanto de elecciones, que es algo a lo que no vamos a renunciar.

jueves, 22 de agosto de 2019

EL CANON MINERO EN PUNO

De acuerdo al portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las municipalidades de la región de Puno sufrieron el recorte presupuestal por concepto del canon minero.
A nivel de la región altiplánica, las municipalidades provinciales han sufrido un recorte de 1 millón 404 mil soles, lo cual afectará la ejecución de los proyectos priorizados en el presupuesto participativo, por ejemplo la comuna de Melgar - Ayaviri este año debió recibir la suma de 1 millón 342 mil soles por concepto de canon minero, sin embargo el MEF solo les ha transferido el monto de 01 millón 037 mil soles habiendo sufrido una disminución de 399 mil soles. Otra de las municipalidades provinciales afectadas es Azángaro por un monto de 354 mil soles, según informa el economista, Fredy Vilcapaza Mamani. La única comuna que recibe un monto mayor es Sandia.


Publicado el 2019-08-21 en Noticias SER Karin Chacón


TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO AÑO 2019






















Cabe indicar que en el mes pasado de julio, se ha realizado las transferencias correspondientes del canon minero, regalías mineras y el canon energético a los gobiernos locales de la Región Puno. 
Al respecto, el economista, Ludgardo Larico Mamani sostuvo que las transferencias por los conceptos mencionados ascienden a 66 millones 283 mil 396 soles, monto menor a lo previsto por los gobiernos locales en sus presupuestos institucionales de apertura (PIA 2019), donde la cifra se había estimado en 78 millones 829 mil 668 soles.  Así la reducción es de 12 millones 546 mil 271 soles.
Reacciones
El gerente municipal de la municipalidad de San Román, Ricardo Álvarez Gonzales cuestionó dicho recorte porque afecta a la programación de inversiones. El funcionario dijo que la reducción se dio también a los programas sociales caso el Vaso de Lecha donde los beneficiarios son los niños y niñas, en el caso de ese entidad el recorte fue de 400 mil soles lo que implicará la disminución de metas y prioridades.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancané, Arturo Álvarez Mendoza, opinó: “Los Gobiernos Locales hemos sufrido un recorte en canon considerables correspondiente a un 75% aproximadamente, lo que se traduce en menos PIP, por que con ese rubro se paga su elaboración".

Fuente Noticias SER: http://www.noticiasser.pe/puno/municipalidades-de-puno-sufren-recorte-del-canon-minero


NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO22AGO19
AZÁNGARO, 433 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA
SIN FRONTERAS 21 agosto, 2019.- Los azangarinos celebrarán sus 433 años de fundación española el día 22 de agosto; con este motivo se programaron diversas actividades como el desfile cívico escolar que se cumple hoy, mientras que el día de mañana se celebrará la misa tedeum, sesión solemne y desfile de instituciones públicas y privadas.
HISTORIA .- Azángaro es una de las 13 provincias de la región Puno, se encuentra ubicada al norte del lago Titicaca (lago más alto del mundo), conmemora su 433° aniversario de su fundación histórica.

Como en la mayoría de los pueblos, la fundación primigenia se pierde en la penumbra de los tiempos, ya que la misma data del periodo preinca y la segunda de la época de la conquista española; Azángaro fue «descubierto» por el capitán toledano don Manuel Ortiz Aguilar (en noviembre de 1535) el padre (sacerdote) Crisóstomo de Rodrigo, veedor de la Doctrina de bautizo de los indios de El Collao en 1535, es el primero que informa sobre la existencia de Azángaro, que se ubicaba en el lugar llamado Macaya y donde se adoraba un ídolo posiblemente un gato y cuyos ojos eran de piedras preciosas.
Para el adoctrinamiento cristiano de este lugar, se fundó la doctrina de «Nuestra Señora del Rosario», pequeña iglesia edificada con dirección del padre domínico Tomás de San Martín y Acosta (el mismo que fundó la Universidad San Marcos) y la participación del cacique Fabián Mango.
A pesar de lo expuesto, continuaba la idolatría en Macaya y además crecía, escaseaba el agua, por lo que se decide trasladar el lugar de adoctrinamiento al lugar llamado «Yanaqaqa» o piedra negra, (tras el actual cerro Choquechambi) pasando el río llamado «K’ari Mayu», que significa río de los hombres, es decir el actual río Azángaro; este lugar es propiedad de los ricos de entonces, los Mango, Turpo y Choquehuanca (más tarde traidores a la causa libertaria).
Estando de gobernador y cacique principal de Azángaro, don Diego Chuquihuanca, por Real Cédula del 5 de julio de 1586, del virrey don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar, consigue la autorización para el traslado del lugar de Azángaro, no sin antes confrontar una serie de oposiciones.
Los españoles tenían una forma peculiar de fundar ciudades, Azángaro no podía ser la excepción, las autoridades y representantes en ceremonial procesión que la oportunidad exigía, ubicaban el lugar donde se establecerían las diferentes reparticiones y futuras instituciones, luego repartían los solares, lo primero era la Iglesia, «Nuestra Señora de la Asunción» de Azángaro y cuya primera piedra es colocada el 22 de agosto de 1586 por Diego Chuquihuanca, de esta forma se realiza la Fundación de Azángaro.
Dato.- 22 de agosto de 1586. Los colonos españoles fundan la ciudad de Azángaro y como su santa patrona a la Virgen de la Asunción.

NUEVOS MOVIMIENTOS REGIONALES SE ALISTAN PARA LAS ELECCIONES 2022
Denis Bobadilla Los Andes 20/08/2019.- A tres años de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Oficina Regional de Coordinación Puno de la ONPE vendió 7 kits electorales para la inscripción de nuevos movimientos regionales con aspiraciones políticas.
Entre ellas se encuentra la solicitud de inscripción del movimiento “Región con Honestidad (RH+)”,  promovido por el excandidato al Gobierno Regional de Puno (GRP), Richard Hancco Soncco, quien en los pasados comicios participó representando al Fadep.
Aquella vez, Hancco obtuvo el 16.24% de votos, lo que lo ubicó en el segundo lugar. Considerando ello, es evidente que nuevamente buscará llegar al poder en las próximas elecciones.
Richard Hancco compró el kit electoral el 9 de mayo, por lo que tiene hasta el 2021 para recolectar las firmas que inscriban legalmente a su organización. 
“A partir de la fecha de la venta del kit, los promotores tienen dos años para recolectar las firmas, las cuales deben presentarse al Jurado Nacional de Elecciones”, refirió Giovana Benavente Espinoza, gestora de la Oficina Regional de Coordinación Puno de la ONPE.
Asimismo, manifestó que, según la Ley de Partidos Políticos, debe presentar las firmas en un número no menor del 5% de la población votante en las últimas elecciones, lo que significa que Hancco debe conseguir un total de 45 mil 74 rúbricas.
Por otro lado, entre los ciudadanos que pretenden conformar su propia agrupación política en la región, figuran dos mujeres. Una es Lucila Velázquez Lano, quien pretende inscribir al movimiento regional “Mujeres Gobernabilidad y Desarrollo”.
Asimismo, está Maty Luz Apaza Mamani, quien busca la inscripción del movimiento regional “Todos por Nuestra Región”, a fin de participar en las próximas Elecciones Regionales y Municipales.
112.40 soles es el costo del kit electoral para la inscripción de organizaciones políticas.
Kits de revocatoria también entrarán a la venta
Giovana Benavente Espinoza, gestora de la Oficina Regional de Coordinación Puno de la ONPE, informó que la compra de kits de revocatoria se establece en la Ley 30315.
Esta norma, merced a la modificatoria de su artículo 21, refiere que la solicitud procede solo una vez en el periodo del mandato de las autoridades regionales o locales, disponiéndose la compra a partir del segundo domingo de junio del tercer año de gestión.
Es decir, que a partir del 13 de junio del 2021 se podrán adquirir los kits de revocatoria para autoridades locales y regionales.

RECLAMAN CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PUNO-MAÑAZO-HUATAQUITA
Los Andes 21/08/2019.- El día de mañana, 22 de agosto, los distritos puneños de Tiquillaca, Vilque, Mañazo y el centro poblado de Alto Puno se movilizarán exigiendo el inicio de la obra que une estas localidades.
Así lo confirmó el representante de la sociedad civil del distrito de Vilque, Adrián Bonaparte, quien también señaló que la protesta será pacífica.
Ellos piden al gobierno regional de Puno y a Pro Vías Nacional información sobre la fecha de inicio del asfaltado de esta carretera, que actualmente se encuentra en pésimas condiciones.
De concretarse este proyecto beneficiaría a las poblaciones de Puno, Vilque, Tiquillaca, Mañazo y Huataquita.

LANZAMIENTO DE LA FESTIVIDAD CANDELARIA EN LIMA IRROGA GASTOS EXCESIVOS
Los Andes 21/08/2019.- Jorge Ramos Loayza, presidente de la Federación Regional del Folclore y Cultura de Puno (FRFCP), indicó que el lanzamiento de Festividad Virgen de la Candelaria, en la ciudad de Lima, se encuentra en evaluación, porque genera gastos excesivos. 



“Es una actividad que determinaremos con los 192 presidentes de cada conjunto, porque según los estatutos solo se tiene contemplada la elección de la Reina del Folclore, mas no el lanzamiento”, detalló Ramos.
Asimismo, señaló que los gastos bordean los 60 mil soles, un monto que se cubre con pagos a futuro, ocasionando un déficit económico a la FRFCP. 
“Se piensa que tenemos los fondos para cubrir este tipo de eventos, pero no es así; vamos a buscar la forma de no incurrir en gastos”, enfatizó.

TRUCHAS ARAPA PERÚ SE PREPARA PARA EXPORTAR TRUCHA GOURMET A EE.UU. Y EUROPA
Manuela Zurita EL COMERCIO 19.08.2019.- La empresa Truchas Arapa Perú de Punoproductora y comercializadora de trucha fresca y ahumada, se prepara para comenzar a exportar el año que viene, tras 30 años de operaciones, anunció su directora de Producción, Marisol Churacutipa. La firma de Puno está certificándose para comenzar a despachar trucha fresca y ahumada a partir del próximo año. Investigan un insumo orgánico para potenciar sus ventas
Con la meta antes indicada, la firma –proveedora de la cadena de hoteles Belmond y Libertador y de los restaurantes del grupo Cinco Millas del chef Gastón Acurio– ha iniciado los trámites de obtención de certificación sanitaria para su laboratorio, la crianza en lago y su planta de procesamiento. Unas 120 toneladas de trucha Por año, produce la empresa en la comunidad de Iscayapi en el lago Arapa, cercana al Lago Titicaca, en Puno.
Buscamos exportar a mercados que valoren las características ecológicas y sostenibles del producto, como la Unión Europea y Estados Unidos”, afirma Churacutipa.
Truchas Arapa Perú estaba habilitada para exportar trucha enlatada a EE.UU., pero decidió salir de dicho negocio para enfocarse en la producción de trucha orgánica.
EN ESTUDIO.- En esa línea es que la compañía ha comenzado a investigar la eficacia del uso de la astaxantina, extraída del múnida (camaroncito rojo de mar), como insumo natural para obtener la pigmentación salmonada que demanda el mercado. “La trucha orgánica es de color blanco, por eso no tenía tanta aceptación”, dice Churacutipa. 
Para realizar el estudio, la compañía obtuvo un fondo de S/202 mil del Programa de Innovación en Pesca y Acuicultura. Esperan concluirlo en mayo próximo, con el registro de la patente del método de extracción del ingrediente. A ello, le seguirá la búsqueda de aliados privados para potenciar el negocio de la extracción y la producción. 
Este año, Truchas Arapa Perú proyecta facturar 10% más que en el 2018. Del total, el 80% proviene de ventas en Lima y Piura y el 20%, en Puno, sostiene.

CONSTRUYEN MÁS DE 2.700 CASAS PARA COMBATIR HELADAS EN CUSCO Y PUNO
EL COMERCIO 19.08.2019.- El ministro de Vivienda señaló que la idea no es llevar frazadas a las familias que viven en zonas rurales con bajas temperaturas, sino casas que les ayuden a mitigar el frío
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) cuenta con un presupuesto de S/175 millones para la construcción de estas viviendas. (Foto: Andina)
Un total de 2.771 viviendas para combatir las bajas temperaturas se vienen construyendo en las regiones de Cusco y Puno. Este proyecto beneficiará a más de 6.000 familias que se ven afectadas por las heladas en estas zonas del país, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El ministro de Vivienda, Miguel Estrada, señaló que la idea no es llevar frazadas a las familias que viven en zonas rurales con bajas temperaturas, sino casas que les ayuden a mitigar el frío.
De igual forma, precisó que estas viviendas especiales o también conocidas como 'Sumaq Wasi' beneficiarán a los pobladores de las 16 provincias y 42 distritos de las regiones de Cusco y Puno.
- Inversión - ​Para la realización de estas viviendas se cuenta con el presupuesto de S/175 millones, informó el MVCS. Asimismo, este proyecto cuenta con el apoyo del Estado a través del programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS, en el marco del 'Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje'.
El costo de cada vivienda contra el friaje es aproximado de S/29.000 y su ejecución se realiza a través de los núcleos ejecutores que están conformados por las familias capacitadas en gestión administrativa, financiera, procesos constructivos y mano de obra con ladrillo y adobe.  

- Casas Sumaq Wasi - Estas viviendas están diseñadas para captar el calor del día y mantenerlo durante la noche, logrando un hogar cálido. Los materiales que se utilizan son adobe con refuerzo de caña brava o carrizo.
Tienen un área de 33 metros cuadrados y constan de dos dormitorios, cocina, comedor y un área tapón, la cual se integra en viviendas por encima de los 3 m.s.n.m.
Las viviendas tienen un área de 33 metros cuadrados y constan de dos dormitorios, cocina, comedor y un área tapón. Su valor alcanza los S/29.000.
LAS REPUBLICA: Construyen más de 2 mil casas Sumaq Wasi para familias de Puno y Cusco
El Ministerio de Vivienda actualmente construye estas viviendas en las zonas altas de Puno y Cusco. Las casas están diseñadas para captar el calor del día y mantenerlo durante la noche.
Familias de Cusco y Puno se beneficiarán con casas Sumaq Wasi
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) beneficiará a miles de familias de Puno y Cusco, afectadas por las bajas temperaturas a través de la construcción de viviendas rurales bioclimáticas conocidas como Sumaq Wasi.
Con un presupuesto de 175 millones de soles, actualmente se edifican 2771 viviendas rurales en 16 provincias y 42 distritos de ambas regiones con el aporte de las familias beneficiarias.
La construcción de estas viviendas forma parte del Programa Nacional de Vivienda Rural de MVCS, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje.
El ministro de Vivienda, Miguel Estrada, señaló que cada casa Sumaq Wasi tiene un costo aproximado de 29 000 mil soles y su ejecución es a través de los Núcleos Ejecutores los cuales están conformados por las familias beneficiarias que fueron capacitadas en gestión administrativa, financiera, procesos constructivos y mano de obra tanto en ladrillo como en adobe.
En la sierra, los módulos habitacionales Sumaq Wasi están diseñados para captar el calor del día y mantenerlo durante la noche logrando confort térmico (no experimentar sensación de calor o frío).
Para su construcción se utilizan materiales de la zona para mejorar su sostenibilidad y puedan ser replicadas por la comunidad
Cada vivienda tiene un área de 33 metros cuadrado (m2). Está construido con muros de adobe con refuerzo horizontal y vertical de caña brava o carrizo, que le brinda resistencia ante sismos. Consta de dos dormitorios, cocina – comedor.

MINAGRI LANZARÁ PROYECTO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ALPACAS EN EL 2020
GESTION 22 AGOSTO 2019.- Con la finalidad de elevar de que los productores de fibra de alpaca superen las 4 o 5 libras por esquila que actualmente se producen en el país, el Ministerio de Agricultura prepara el lanzamiento de un proyecto de mejoramiento genético de alpacas.
Esta iniciativa sería lanzada en el 2020 en beneficio de 19,000 productores de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Pasco y Puno por un periodo de tres años. Además, sería la base para posteriormente concretar un programa de mejoramiento genético de alpacas.
En diálogo con Christian Barrantes, director de Ganadería del Ministerio de Agricultura, señaló que este proyecto también buscará mejorar la calidad de la fibra producida en el Perú, lo cual también generaría mejores precios para los productores.
"La idea de este proyecto es que se generen centros de producción de reproductores que mejoren los registros genealógicos de los animales y se puedan hacer evaluaciones
adecuadas de la calidad genética de los animales a fin de que la selección de los mismos sea más eficiente", explicó Barrantes a este medio.
Otro de los objetivos de este programa de mejoramiento genético de alpacas también será la recuperación de las alpacas de color, las cuales cada vez han ido desapareciendo por la ausencia de técnicas reproductivas entre los productores. "Las fibras de coloración natural cada vez tienen un mayor interés en el mercado", indicó Barrantes.
Generación de valor agregado.- Otro de los puntos que se desarrollarán, en base al Plan de Desarrollo Ganadero 2017-2027, es la generación de valor agregado sobre la fibra de alpaca. Barrantes señaló que se vienen impulsando las certificaciones y categorizaciones de la fibra, lo cual también generaría un mejor precio para los productores.
"En coordinación con Sierra Exportadora se viene trabajando en el fortalecimiento de los centros de acopio de fibra para el acopio organizado de la fibra y para la venta del producto en volúmenes mayores. Incluso hay experiencias donde las organizaciones de productores han logrado exportar directamente las fibras", explicó.
Otro de los puntos que se trabajarán el próximo año es la instalacion de plantas artesanales para la producción de hilos de fibra de alpaca. En conjunto con Mincetur se instalarán estas plantas en Pasco, Puno, Arequipa y Cusco, reveló Barrantes.
“La idea es que con los gobiernos regionales y locales podamos promover estas estrategias, ya sea en los centros de acopio, en la categorización de la fibra. De tal manera de generar que un productor organizado pueda llegar directamente al mercado”, sostuvo.

miércoles, 21 de agosto de 2019

AREQUIPA Y PUNO

LECTURAS INTERESANTES Nº 912
LIMA PERU            21 AGOSTO 2019
¿CÓMO ENTENDER AREQUIPA?
Nicanor Domínguez Faura. NOTICIAS SER.PE  2019-08-20
L
a pregunta que sirve de título a esta nota ha sido motivada por un reciente artículo de Alfredo Quintanilla en Noticias SER.  Quizás un buen lugar donde comenzar a buscar la respuesta sea la reciente obra de los historiadores Mario Meza y Víctor Condori‘Historia mínima de Arequipa’, publicada por el IEP el año pasado.  Además de esa lectura, pueden resultar de gran utilidad dos recientes obras de profesores universitarios del sur peruano: ‘El Arequipeñismo’ (2018) del antropólogo cuzqueño Rossano Calvo,‘Cultura popular arequipeña’ (2019) del historiador arequipeño Santos Cesáreo Benavente.

Rossano Calvo, profesor de antropología de la UNSAAC (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco), divide su libro en dos partes: la primera sobre “el origen y desarrollo de la ideología del arequipeñismo, el funcionamiento de esta ideología en el sistema socio cultural de la sociedad urbana arequipeña”; y la segunda donde “se explican las funciones de la ideología: representación, reificación [“evocación cosificada”] y performatividad” lo que “se complementa con el análisis de las funciones críticas (deconstructivas y de re-imaginación colectiva)” (p. 10).
Teófilo Altamirano, en la introducción al libro de Calvo, se pregunta: “¿Cómo entender y desagregar la historia y presente de lo que se ha venido a llamar “el arequipeñismo”?  ¿Es una gesta regionalista?  ¿Una opción de separatismo?  ¿Una expresión de memoria de larga data que se origina en la formación de la ciudad y el departamento de Arequipa?  ¿Es una acción emocional, que se basa en gestas históricas que han influenciado en la formación de nuestra nación?  ¿Todos juntos, o uno de ellos prevalece en cierta época de la historia?  Es evidente que a la noción del “arequipeñismo”, los que más han contribuido, son los no arequipeños quienes, en tono irónico y a veces burlesco, han configurado una representación colectiva subconsciente del arequipeño” (pp. 5-6).
Calvo define el concepto como: “la ideología que lleva un sentido de identificación con los valores de la ciudad, una forma de “culto” a la ciudad y sus valores que fue surgiendo entre los arequipeños y los arequipeñistas” (pp. 20-21).  La noción de “arequipeñista”, para el autor, “comprende a los nacidos en la ciudad, como a los “no nacidos”, que operativizan las referencias ponderativas ideológicas de la valoración de la ciudad”, es decir, son los portadores, promotores y difusores de “la ideología local de la ciudad de Arequipa”.  Ésta ideología, o “constructo ideológico”, originado a fines del siglo XIX, “está enmarcada en un emergente sentimiento local relacionado a las gestas patrióticas y los momentos de consolidación de la sociedad local” (p. 21).
Calvo menciona a diversos personajes convertidos en “héroes” de la ciudad (desde Mariano Melgar hasta José Luis Bustamante y Rivero), y a los intelectuales que elaboraron ese discurso de “orgullo local” a lo largo del siglo XX (desde Víctor Andrés Belaúnde, Jorge Polar y Patricio Ricketts hasta Guillermo Galdos, Alejando Málaga y Juan Guillermo Carpio).  En este punto el autor cita al historiador arequipeño Eusebio Quiroz, quien afirma que en las obras de éstos autores “se va definiendo una imagen real, dinámica, sustentable de Arequipa, que no está hecha de palabras sino de esencia histórica, de síntesis de lo que significa nuestra ciudad como singularidad” (p. 24).  Una ‘intelligentsia’ local ha elaborado un discurso identitario que enfatiza el “excepcionalismo” de su amada ciudad.
¿Cuáles son los “valores destacados” de este “imaginario arequipeñista”, de esta auto-representación positiva e idealizada?  Una encuesta a diversos pobladores le permite a Calvo identificar: “aspectos histórico culturales que caracterizan a la ciudad de Arequipa y a la época de antaño: la picantería y gastronomía; en la música y danza, los yaravíes, la benita, montonero arequipeño, marinera, pampeña, las serenatas; el hablar loncco [campesino mestizo]; igualmente, destacan los barrios tradicionales, al barrio de San Lázaro, la Plaza de Armas, los templos y el monasterio de Santa Catalina, el culto a la Virgen de Chapi y al catolicismo arequipeño; en la competencia, las peleas de toros, el equipo de Futbol Melgar; a sus héroes culturales e intelectuales.  Igualmente, hacen referencia al rótulo identitario characato” (p. 26).
Complementa en este punto del análisis antropológico de Calvo el reciente e innovador estudio sobre la cultura popular arequipeña hecho por Santos Benavente, historiador de la UNSA (Universidad Nacional de San Agustín).  Sustentada como la tesis doctoral del autor en el 2009, esta investigación sobre la conformación de una cultura urbano-rural en Arequipa a lo largo del siglo XX se enfoca en “los comportamientos individuales y colectivos organizados con las manifestaciones de los juegos, la música  y la preparación de los alimentos convertidos en elementos de tradición” (p. 42).  Estas prácticas son presentadas y analizadas en tres capítulos (pp. 45-268), contrastando los procesos paralelos y mutuamente influenciados, cambiantes a través del tiempo, de lo tradicional y lo moderno, lo popular y lo oficial, lo urbano y lo rural, lo andino y lo occidental, lo local y lo migrante en Arequipa.  Así, Benavente concluye: “La música, los juegos y la comida se manifiestan como las presentaciones y representaciones rituales en los escenarios organizados para los adultos, jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades, cuyas fusiones, creaciones, aceptaciones, composiciones de la diversidad de potajes, músicas y juegos, tienen connotaciones especiales en los sectores populares”.  Éstos sectores sociales, habitantes de los pueblos del valle arequipeño, crearon un complejo cultural que fue apropiado por la élite urbana: “que la aceptó con resistencia, pero impuso los modelos y patrones de la urbanidad que la hizo moderna”.  Al final del proceso, la domesticación de lo popular habría producido espacios culturales comunes, o como dice Benavente, “de aceptación en ambos extremos” (p. 270).
Todos estos elementos del pasado y de la tradición locales, en conjunto, se conforman mediante una “memoria selectiva”.  Además, toman forma cotidiana y se difunden a través de la prensa escrita, las celebraciones y fiestas (cívicas y religiosas), las canciones e himnos, actividades todas que Rossano Calvo documenta etnográficamente en su libro (pp. 28-55).  Sin embargo, las realidades disruptivas de la modernización capitalista que afecta al país en el último cuarto de siglo confrontan y desafían al arequipeñismo como discurso identitario (pp. 55-76).  Las
Migrantes indigenas
migraciones internas desde todo el Sur peruano hacia Arequipa han cambiado su composición social
.  En el año 2015 la población del área metropolitana de Arequipa fue estimada en 1’005, 878 personas; solo el distrito de Arequipa tenía 131,104 habitantes, y el área más reducida del Centro Histórico albergaba 69,407 residentes (p. 19).  Surge entonces la pregunta: ¿quiénes son arequipeños hoy en día, cuando la absoluta mayoría de la población es de origen migrante?
Además, ¿cuáles son las consecuencias políticas de estos cambios demográficos?  Refiriéndose a un contexto regional surandino mayor, pues en realidad Arequipa no es “excepcional” en este aspecto, el sociólogo e historiador tacneño Ernesto Yepes ha escrito recientemente: “La población de raíz andina ya es mayoría en los centros urbanos de la región.  Esos nuevos sectores ya no votan por los interlocutores tradicionales de la política criolla local.  Cada vez más ejercen su derecho como mayoría a votar por ellos mismos.  Así, han tomado el poder político, o están por hacerlo, en Tacna, Moquegua, Puno y Arequipa”.
Quizás el discurso criollo-mestizo del “arequipeñismo” haya llegado a su fin en la segunda década del siglo XXI.  A menos que los grupos sociales de origen migrante se apropien de algunos de sus elementos y los reutilicen para darse una nueva identidad en la “blanca ciudad” a la que, con su esfuerzo y trabajo, contribuyen todos los días.
_______________
Referencias:
Alfredo Quintanilla, “¿Acaso Arequipa es una aldea?”, en Noticias SER, 10 de agosto de 2019. <http://www.noticiasser.pe/opinion/acaso-arequipa-es-una-aldea>
Mario Meza y Víctor Condori; Rolando Rojas, editor, Historia mínima de Arequipa: Desde los primeros pobladores hasta el presente (Lima: IEP, 2018).
Rossano Calvo Calvo, El Arequipeñismo: Aproximación a un caso de estudio de identidad e imaginario urbano (Cusco: Alpha Servicios Gráficos, 2018).
Santos Cesario Benavente Veliz, Cultura popular arequipeña: Alimentación, música y juegos(Arequipa: Quimera editores, 2019).
Ernesto Yepes, “La reconstrucción del sur andino”, en: Hildebrandt en sus trece (Lima), Año 9, no. 439, viernes 5 de abril de 2019, p. 17.
____________________
NOTA: LOS SUBRAYADOS SON NUESTROS