por Hugo Cabieses Cubas
En Amauta Siglo
XXI (Lima), año 5, no. 28, Ene. 2025, p.99: <https://amautarevista.wordpress.com/2025/02/09/revista-amauta-n28-enero-2025/>
Estoy de acuerdo con lo que señala Ricardo Soberón (1)
en un despacho de AP sobre USAID … pero creo que hay que decir algo más:
1. Deben irse y volver (¿?)… sin
condicionalidades, transparentar sus fondos y hacerlo con nuestra agenda: ya sé
que es utópico, el que pone la plata…
2. En el 2001 [durante el gobierno de Alejandro
Toledo, 2001-2006], Ricardo Vega Llona quien me designó asesor de lo que
entonces se llamaba Contradrogas y ahora Devida, me solicitó realizar una
investigación preliminar de USAID y el uso de sus fondos para drogas y
desarrollo alternativo, ambas estrategias fracasadas desde hace más de 40 años:
con una incurable "adicción al fracaso".
4. De
los 30 millones restantes sólo 15 millones llegaban a los agricultores en el
campo y el restante de 15 millones a alcaldes corruptos, ONGs semi corruptas
para impulsar "síndrome CAFEC-C", apoyo a medios afines a su agenda
y, por supuesto … coimas.
Esto es así en Colombia, Brasil, Bolivia y el planeta, además de financiar
"mercenarios" y "agentes sociales" de todo tipo para
promover guerras y masacrar gente, como en Gaza, Ukrania, Irak, Libia, Siria,
otros países … matar gente, torturar y promover por la fuerza sus "valores
democráticos".
Hecha la denuncia en su momento … no me hicieron caso.
Por lo mencionado y mucho más, ¡ USAID nunca más !
Su rol ha sido nefasto para el planeta y promotor del negacionismo y
conservadurismo más abyecto.
--------------------------------- -
(1) La pausa de la USAID es una oportunidad para
revisar una alianza que no ha sido efectiva. "Siempre ha sido una ayuda
condicional, con política de por medio, mínima, muchas veces demorada y no
integrada con las acciones del Estado peruano". Bolivia, que expulsó a la
agencia estadounidense en 2013, ha logrado mejores resultados en el control de
la producción de cocaína. "A pesar de sus problemas y limitaciones
externas (la crisis económica y política), la salida de USAID ha proporcionado
a Bolivia un alto grado de autonomía para desarrollar políticas de control
social, que han sido mucho más eficientes".
En la actual coyuntura, veo que los extremos se tocan.
ResponderEliminar