LOS ANDES 7MAY16
La
tradición comercial y simbolismo expresivo Iqiqu en la feria Alasita, ciudad de
Puno, celebrada del 1° al 10 de mayo, es el campo adquisitivo de miniaturas con
significados simbólicos, para que los deseos se hagan realidad: vivienda,
trabajo, dinero, novio, novia, estudios, títulos, poder y autorrealización. El
Iqiqu (enano o duende), deidad de la fortuna, levantada en “estatua” en la
avenida Floral, es el símbolo ritualizado como “Papá Noel Colla”. La feria
Alasita se expande horizontalmente por esta avenida y calles adyacentes. Así
como las carpas folklóricas de consumo de parrilladas, bebidas y juegos
lúdicos.
La
tradición comercial de miniaturas en la feria alasita
La
génesis de la palabra “Alasita”, fue “rantina” o “rantikuy” (comprar o
cómprame, en quechua) y “Alasiña” o “Alasita” (comprar o cómprame, en aymara).
La palabra aymara “Alasita”, cómprame fue popularizada. La agencia organizadora
de la feria Alasita estuvo constituida doblemente: “desde arriba” por la Comuna
Edilicia e Instituciones regulativas, y “desde abajo”, por la Asociación de
Artesanos en Miniaturas peruanos y bolivianos. Los agentes actores, fueron los
comerciantes expendedores y las personas adquiriendo miniaturas, la misa
religiosa católica y los rituales de los curanderos-pagadores “Callawayos”,
“Yatiris” y “Paqos”. La tradición feria Alasita y el simbolismo expresivo
Iqiqu, mezclada con la fiesta religiosa “Santísima Cruz de Bellavista”, fue el
campo adquisitivo de miniaturas dirigidos a la futurología, con fe apodíctica y
mentalidad de logro o éxito.
Sztompka
define que la tradición es la herencia del pasado, transmitido en el proceso
histórico de objetos e ideas, que no han sido destruidas; acontecidas, desde
una genealogía “de abajo” o “de arriba”, naturalmente o por imposición. Hay
tradiciones auténticas o ideadas y transmitidas por herencia: histórica, de
grupo, y personal. La palabra Alasita, fue traída de “Alasiña” (comprar); del
pasado pre-colonial naturalmente por “herencia histórica”. La feria Alasita fue
ideada e impuesta “desde arriba”, por el aristócrata gobernador José Sebastián
Segurola en 1781; orientada al comercio de miniaturas en la fiesta religiosa
del 24 enero: “Nuestra Señora de La Paz-Bolivia”. La tradición de la feria
Alasita en la ciudad de Puno surgió transmitida por “herencia de grupo” desde
abajo, en la fiesta de 03 mayo “Cruz de Azoguine” a finales del s. XIX.
Conectando la secuencia “funcional”, unida a la fiesta de la “Cruz de
Bellavista” a inicios del s. XX. En la década del 50, siglo XX, el Municipio
impone “desde arriba” la feria Alasita, con feriantes nacionales y bolivianos,
que emergieron lucrativamente. La transmisión por “herencia personal”, fue
inculcada por sucesores del pasado al presente de padres a hijos, a través del
hábito adquisitivo de miniaturas y juguetes. En la génesis de la tradición de
la feria de Alasita en Puno, hay cuatro mecanismos de surgimiento: primero,
transmitida “desde abajo”; segundo, el “funcional”; tercero, impuesta “desde
arriba”; y cuarto, por “herencia personal”.
La
“traditum” feria Alasita, bajo la advocación de la “Santísima Cruz de
Bellavista”, fue un mercado de miniaturas de todo tipo; de prácticas religiosas
politeístas y ritos fetichistas no abandonados, ligada a la “traditum” y
“ethos” de poseer algo valioso, con significados simbólicos trascendentes. La
función de la tradición de la Alasita, fue enlazar la sociedad entre el pasado
con el presente, como fenómeno trans-temporal y puso al alcance miniaturas, con
significados gratificantes en las inter-relaciones personales y consuntivas.
Motivadas por el logro de necesidades básicas, intermedias y elevadas, como
son: casa, dinero, estudios, títulos profesionales, etc. Da activismo al éxito
y a las formas de vida local, que se expande a través del tiempo por la fuerza
de la tradición. La gente espera la tradicional feria Alasita, año tras año,
para adquirir miniaturas, símbolos, y usar en forma particular los significados
gratificantes. De igual modo, permitió la exposición y observar la creatividad
y estilo artístico de las miniaturas, dando legitimidad a las creencias y
cambio de códigos simbólicos. Las miniaturas adquiridas alientan “querer es
poder” y el éxito. La feria Alasita validó la espiritualidad teocrática
politeísta de las personas, subordinando la razón a la fe apodíctica. Los
medios de comunicación impreso, promocionaron periódicos y revistas en
miniatura (Los Andes, Correo, El Alferado). Las personas vivieron su raigambre
tradicional, la práctica de la religiosidad andina y cristiana, los lazos
familiares y las folklóricas. Las tradiciones y los rituales del pasado andino,
revitalizaron significados, ideas e interpretaciones del porvenir con visión
futurista. Reverdeciendo prácticas valiosas, la fe (fídes) de éxito y fortaleza
frente a la adversidad, angustia, tensión, crisis, insatisfacciones y
frustraciones; estimulando la prosperidad (ley de la vida).
La
tradición no fue necesariamente benéfica y funcional, tuvo también
consecuencias disfuncionales. No fue benéfica, por la agitación bulliciosa de
la ciudad tranquila y sencilla. Lo disfuncional o dañino de la feria Alasita
fue cuando se extralimitaron en el consumo hedonista de alcohol, agresiones físicas,
asaltos y robos al paso por gente foránea, la aglomeración humana y el tránsito
vehicular desordenado. Hubieron dos ideologías ambivalentes: tradicionalismo y
anti-tradicionalismo. El tradicionalismo arraigado, apegada a las costumbres,
creencias y la fe o fídes religiosa, con celebraciones festivas (Alasita, las
Cruces, Candelaria, los Santos Patronales, matrimonios, etc.). La sociedad
puneña vive con optimismo y alegría, lo que “siempre ha sido así”. Las personas
no pueden vivir sin tradiciones y creencias providencialistas teocráticas. El
anti-tradicionalismo, era la visión de una nueva élite de personas con
mentalidad de ethos moderno, gente foránea, universitarios, los líderes de la
iglesia protestante que cuestionaron la tradición de la feria Alasita. Los
anti-tradicionalistas consideraron que la tradición debe ser abandonada o
desechada.
El
simbolismo expresivo Iqiqu enano o duende en la feria alasita
La
palabra Iqiqu -en aymara Ekeko- refiere a “enano” o “retaco”; Iqiqu -en quechua
Eqeqo-, según Montufar, refiere a “duende” o “diablillo” cargado de todo cuanto
puede. Iqiqu, enano o duende, diosecillo de pequeña estatura de 20 a 30
centímetros, deidad de la fortuna, cargado de todo. Este personaje ha
trascendido el tiempo, su simbolismo expresivo promete a las personas riqueza y
prosperidad. Cassirer y Lévi-Strauss, definen que el hombre vive en un universo
físico y simbólico: el lenguaje, el mito, el arte y la religión, son
representaciones simbólicas. El Iqiqu, deidad fetiche de la fortuna pre-colonial
Colla, fue revivida y transmitida “desde abajo” a finales de la colonia (s.
XVIII), e impuesta “desde arriba” por el Municipio de Puno a finales s. XX; fue
símbolo expresivo de la opulencia. El Iqiqu, deidad, tuvo un ciclo ondulante de
divinidad: aparición, madurez, extirpación; luego, reaparición revivida,
crecimiento, cenit y declive, preferido por los comerciantes. De acuerdo a G.
Tarde, las imitaciones orientan a las personas a la adquisición de miniaturas,
entre ellas el fetiche Iqiqu, deidad de la fortuna y riqueza aymara de la
Paz-Bolivia. Vander agregó que los símbolos poseen tres elementos: significante
(objeto); significado (designa) y significación (valora). La imagen del mítico
Iqiqu, deidad Colla, duende o diablillo cargado de todo cuanto puede
(significante), fue el símbolo de la fortuna, llevando abundancia, por donde
quiera que va (significado); de efecto dual fortuna/infortunio o fasto/nefasto
(significación), fue temido y querido (conflicto simbólico). En estas cuatro
dimensiones se movió la eficacia simbólica del Iqiqu con alteridad.
Comte,
afirmó que la espiritualidad de las personas pasa por tres etapas: teológica,
metafísica y positiva. El objeto simbólico Iqiqu, deidad de la fortuna, motivó
a las personas de espiritualidad teológica, como significado de la fortuna; en
cambio, para los de la espiritualidad metafísica y positiva, no tuvo
relevancia. Schutz, Parsons y Taussig, sostienen que las personas actúan con
significados, que se derivan de la interacción social y son modificados con el
tiempo. El Iqiqu, dios Colla, representación viva en la inauguración de la
feria Alasita por el Municipio Puno, era símbolo de riqueza moderna (dinero),
mientras que el Iqiqu, estatua levantada en los 80´ siglo XX, dicta un estilo
“retro” de equequización funcional frente a la pobreza, popularizando la
filantropía como “Papá Noel Colla”.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BARRIONUEVO, Alfonsina. (2013). La Gaceta. Puno, UNAP
CASSIRER, Ernst. (2008). Antropología filosófica. México, FCE.
COMTE, Auguste. (2012). Física social. España, AKAL.
CORREO, Puno. (2014). La feria de Alasita. Perú, Puno.
MONTUFAR, Uriel. (1991). Diccionario Quechua-Español. Arequipa, Ators S.A.
VANDER, James. (1990). Manual de Psicología Social. México, Paídos.
RAMOS, Prudencio. (2013). La Gaceta. Puno, UNAP.
LOS ANDES, Puno. (2014). Sociedad. Perú, Puno.
LEVI-STRAUSS, Claude. (2012). Mito y significado. España, Alianza.
REYES, Fredy. (2003). Alasitas: historia y origen. Puno, UNAP.
PARSONS, Talcott. (1976). El sistema social. España, Revista de Occidente.
SZTOMPKA, Piotr. (2004). Sociología del cambio social. España, Alianza.
SCHUTZ, A. y Thomas Luckmann. (2003). Las estructuras del mundo de la vida. Argentina, Amorrortu.
TARDE, Gabriel. (2011). Las leyes de la imitación y la sociología. España, CIS.
TAUSSIG, Michael (1993). Mimesis y Alteridad. Una particular historia de los sentidos. London, Routledge.
WEBER, Max. (1964). Historia económica general. México, FCE.
CASSIRER, Ernst. (2008). Antropología filosófica. México, FCE.
COMTE, Auguste. (2012). Física social. España, AKAL.
CORREO, Puno. (2014). La feria de Alasita. Perú, Puno.
MONTUFAR, Uriel. (1991). Diccionario Quechua-Español. Arequipa, Ators S.A.
VANDER, James. (1990). Manual de Psicología Social. México, Paídos.
RAMOS, Prudencio. (2013). La Gaceta. Puno, UNAP.
LOS ANDES, Puno. (2014). Sociedad. Perú, Puno.
LEVI-STRAUSS, Claude. (2012). Mito y significado. España, Alianza.
REYES, Fredy. (2003). Alasitas: historia y origen. Puno, UNAP.
PARSONS, Talcott. (1976). El sistema social. España, Revista de Occidente.
SZTOMPKA, Piotr. (2004). Sociología del cambio social. España, Alianza.
SCHUTZ, A. y Thomas Luckmann. (2003). Las estructuras del mundo de la vida. Argentina, Amorrortu.
TARDE, Gabriel. (2011). Las leyes de la imitación y la sociología. España, CIS.
TAUSSIG, Michael (1993). Mimesis y Alteridad. Una particular historia de los sentidos. London, Routledge.
WEBER, Max. (1964). Historia económica general. México, FCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario