LECTURAS
INTERESANTES Nº 802
LIMA
PERU 2 ENERO 2018
RESEÑA HISTÓRICA DE
LA MINERÍA EN EL PERÚ
Juan Verástegui
Vásquez*
Tomado de la revista PUKARA N° 137, La
Paz, enero de 2018
E
|
l Perú es un país de ingentes riquezas naturales, de una
riquísima variedad de microclimas y de un pasado glorioso envidiable; pero,
perversamente, también, con alarmantes indicadores de pobreza y críticos
niveles de desnutrición crónica infantil.
En efecto, de acuerdo a Rodrigo Blanca Quesada de la
Universidad Católica de Córdova, el Perú es uno de los países mega diversos del mundo; posee 84 de las
117 zonas de vida del mundo (71.8 % del total mundial); 28 de los 32 tipos de
clima del mundo, constituyéndose en 87.5 % del total mundial; es el noveno país
del mundo en superficie de bosque; alberga 25,000 especies de flora (10 % del
total mundial); 7,500 plantas endémicas (quinto en el mundo); 462 especies de
mamíferos (46 de ellos endémicos) y tercero en el mundo; más de 1,806 especies
de aves (109 endé- micas), tercero en el mundo; 333 especies de anfibios (89
endémicos), tercero en el mundo; 3,532 especies de mariposas (350 endémicas)
primero en el mundo. Así como también, el 40 % de los alimentos del mundo han
sido domesticados en el Perú; siendo, además, el mayor centro genético del
mundo, existiendo 3,000 variedades de papa, 50 ecotipos de maíz, 4,400 plantas
nativas utilizadas por la población y, por lo tanto, primero en el mundo, 1,408
especies de plantas medicinales, como Uña de Gato, Sangre de Grado, Hercampuri,
Muña, Llantén, etc, 618 plantas para madera y construcción como Caoba, Cedro,
Tornillo, Ishpingo, etc.
Nuestro
sub suelo es uno de los más ricos del mundo, con amplias reservas de minerales;
ocupamos el primer lugar en América Latina y el Caribe y el mundo en la
producción de plata; el primer lugar en América Latina en la producción de
zinc, estaño, plomo, oro y mercurio y segundo, en esta región, de cobre, molibdeno,
selenio y cadmio; el segundo lugar en el mundo en la producción de zinc.
En el año 2008, de acuerdo a la CEPAL, las exportaciones de
materias primas de las siete economías más grandes de América Latina alcanzaron
un máximo de casi US$ 400,000 millones Sin embargo, se arrastran drásticos indicadores sociales y
económicos que desdicen, muy severamente, la tenencia de abundante riqueza
natural.
Etapa preincaica
Respecto a la actividad minera, en el antiguo Perú, de
acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
ésta tuvo un extraordinario auge. Se desarrolló en la utilización de una serie
de herramientas como los martillos de cobre, bronce y piedra, hachas, hornillas
de piedra, crisoles para la fundición, yunques de piedra compacta, etc. Entre
Cerro de Pasco y Huánuco, el arqueó- logo Cardich, encontró cadáveres de niños
de 8,000 años de antigüedad a. C. que estuvieron recubiertos con tierra de
color ocre, adornados con cuentas de collar, además de hierro granulado mezclado
con pequeña proporción de magnetita. Se encontraron, también, en Lauricocha
gran cantidad de instrumentos de sílex con acabados de manufactura utilizados
en retoques bifaciales, puntas triangulares, comprendidas entre los años 3,000
y 6,000 a.C.
Metalurgia preinca: SICAN, Lambayeque. foto: Guillermo Vasquez Cuentas |
Todas estas actividades reflejan un notable desarrollo, del
Perú, en la metalurgia. Chavín de Huantar representa la magnificencia de un
extraordinario avance en la utilización de los recursos mineros en el Perú cuya
expresión artística y cultural se representa a través de los pétreos monumentos
arquitectónicos, como las Cabezas Clavas, el Obelisco de granito de Tello, el
Lanzón de Chavín, la Estela de Raimondi, etc. A esta cultura se le asigna
trabajos de oro mezclado con plata y cobre, manifestándose en piezas metalúrgicas
decorativas con complicados diseños y con símbolos complejos. Todas estas
actividades manifiestan, claramente, la utilización de la soldadura o el uso de
una amalgama para soldar.
Igualmente la Cultura Vicus, en el departamento de Piura,
con la utilización en la elaboración de enchapes de oro, cinceles de metal,
agujas. La Cultura Paracas en el departamento de Ica en la utilización de
adornos de oro mezclados con plata y cobre. La Cultura Mochica en el
departamento de La Libertad que tuvieron conocimiento del oro, la plata, el
cobre y sus aleaciones de cobre y estaño para obtener el bronce, utilizando,
además, el plomo y el mercurio. La cultura Tiahuanaco ubicada en el Alto Perú,
tuvo mucha destreza en la utilización del cobre y el estaño. La Cultura Chimú
con conocimientos del dorado y plateado a fuego por amalgamación, con enchapes
de oro y plata sobre cobre y oro. Como vemos, la destreza manifiesta en la
utilización de la metalurgia en la ÉPOCA PREINCAICA, es de un avance
extraordinario. La manufactura evidenció un dominio inigualable de ciertos
metales.
Etapa incaica
Este periodo es caracterizado por una eficiente
administración de los recursos mineros. En sus distintas fases de elaboración y
explotación, encontramos un criterio riguroso de racionalidad para el manejo de
los recursos mineros. Diseñaron, con mucha rigurosidad, periodos estacionales
de explotación; turnos de trabajo; productividad y una muy sofisticada
seguridad para evitar robos. Como atestigua el Padre Acosta, todo el oro y la plata
extraídos podían ser atesorados por el Inca. Se tuvo en cuenta el criterio de
propiedad y su usufructo; se asignó determinadas zonas para la explotación
minera y se diseñó, con mucho criterio, la división del trabajo continental. El
cobre fue de uso extensivo y la mayor parte del oro tenía su origen en la
Cordillera de los Andes y la llanura de la Selva. El oro-cobre y oro-plata
fueron del dominio de los incas y el mercurio fue un metal conocido y utilizado
en menor escala por el conocimiento que tenían sobre su peligrosidad para la
salud. Entre los yacimientos explotados encontramos los de la provincia
franciscana de San Antonio de Charcas (Bolivia), ricos en la producción de oro,
plata, estaño, cobre y otros metales. Igualmente, fueron ricos en minerales,
Potosí, Chichas, Tiahuanaco, San Antonio de Esquilache, Carabaya, el rio
Sandia, Apurimac, el rio Santa, Tablachaca, Cusco, Puno, Cajamarca, alrededor
del Lago Titicaca, etc. Los Incas prefirieron la explotación minera bajo forma
de explotación superficial (hoy cielo abierto); también explotaban a nivel
subterráneo (hoy socavón). La excavación se realizaba con estacas y cuernos de
venado y el material lo extraían de las profundidades de los cerros con cueros
cocidos en forma de sacos (capachos). En el reforzamiento del socavón se
utilizaron barras de madera con puntas de cobre ayudados por martillos de una
aleación de cobre y oro de una resistencia envidiable y además martillos de
piedra y cuernos de otros animales. En la metalurgia, el imperio incaico,
utilizó una variada forma de aleaciones, tales como los hornos de fundición,
sopladores de tubo de cobre, aleaciones de cobre y estaño, cobre martillado en
frio, instalaciones para el lavado del oro, la técnica del oro en delgadas
hojas, los vaciados de oro y plata en moldes con el método de cera perdida y
diversos métodos para la elaboración del dorado. La HUAYRACHIRA era una
instalación de fundición que consistía en hornos portátiles de barro crudo de
una vara de alto y un tercio de vara de ancho, de forma de una caja que, en la
parte delantera, tenía orificios por donde ingresaba el viento dando lugar al
encendido y fundición y estaban ubicados en los cerros, con el propósito de obtener
la plata. Dominaron las aleaciones, como el cobre con el estaño resultando el
bronce (estanífero) de utilización masiva por imposición política, así como el
cobre-oro llamado punin y cobre-oro-plata. Apreciamos un profundo conocimiento
sobre los minerales metálicos y no metálicos, así como una estructura
organizacional envidiable. Luego vendría la etapa colonial.
Etapa colonial
Etapa colonial
Etapa que contrasta, diametralmente, con las anteriores.
Estaba determinada por una época predominantemente de exacción antes que de
industria. Su explotación fue brutal y cruel; el trabajo se realizó de una
manera desorganizada por medio de la mita. En sus orígenes sólo les interesó la
explotación del oro y la plata y después el mercurio; el cobre y el estaño lo
poseían en Europa. La mita colonial fue implementada por el virrey Toledo y
sólo tuvo un carácter de servidumbre, sin importarle condiciones humanitarias
mínimas y justas al indio. Estaba constituida por grupos rotativos de 1/9,
comprendidos entre los 18 y 50 años de edad; cuando la mina se encontraba
alejada de su cuidad tenían que realizar largos viajes acompañados de sus
familias, hasta llegar a la obra que duraban hasta un mes. El trabajo mitayo tenía
un carácter inhumano y cruel: Ingresaban a la mina los días lunes y salían los
sábados (Potosí). Eran tratados peor que esclavos, los hacían trabajar en forma
irracional bajo castigo. De allí que la mita se convirtió en una de las causas
para el estallido de la emancipación.
Huancavelica como centro minero fue fundado el 4 de agosto
de 1571 inicialmente con el nombre de Villa Rica de Oropesa. Nace sobre los
yacimientos mineros de azogue. De acuerdo con Lohmann Villena, Huancavelica se
convirtió en una de las tres minas más importantes del mundo. Su rendimiento
durante la colonia fue de más o menos 1’115, 000 quintales, equivalente a un
valor de 82’000,000 pesos. También se encuentra el yacimiento minero de Potosí
descubierto el 19 de abril de 1545; por sus ricas minas de plata, también en
1594 se crea Castrovirreyna otorgándole el título de ciudad; Cerro de Pasco,
antes de la llegada de los españoles, ya era conocida por su extracción de
plata, descubierta por el indio Huaricapcha. Los españoles extrajeron gran
cantidad de plata y su explotación consistió por el método de amalgamación, por
un valor de 100 millones de libras esterlinas equivalente a 14,000 toneladas;
en Puno se ubicaron las ricas minas de plata en el sitio de Laicacota era una
zona minera de cierta importancia que ocupaba a unos diez mil operarios;
Hualgayoc en Cajamarca, descubierta en 1771 por Rodrigo de Ocaña con una
producción de plata, hasta el año 1800 de 38, 028,780 libras esterlinas. Puno
también destaca en la producción minera, que más tarde se convierte en la
intendencia de Puno. En la región del Bajo Perú destacan las minas de Cailloma
y Huantajaya ubicadas en las alturas de Arequipa. Después de la separación de
las minas del Alto Perú (Bolivia) fue el auge del cerro mineral de Yauricocha
que después toma el nombre de Cerro de Pasco y el de Hualgayoc en la provincia
de Chota. En 1534 da origen a la primera fundición en Piura, posteriormente se
crean otras fundiciones en Cusco y Cajamarca como consecuencia del rescate del
Inca Atahualpa y en Lima en 1535 en los departamentos de Lima y Cusco,
posteriormente se introdujo el método de amalgamación con el azogue.
Lope de Saavedra Barba, en 1633 inventa los hornos
busconiles permitiendo extraer el doble de mineral que los métodos anteriores.
Para separar el oro de los lavaderos de los ríos se utilizó la concentración
gravimétrica, el uso del mercurio permitió la refinación del metal precioso,
introduciéndose la perforación de túneles constituidos por pilares para
mantener só- lido el techo. El impacto de la contribución minera al fisco era
de mucha importancia. Los impuestos se cobraban a los productores mineros a
través del célebre “quinto real” que consistía en un 20 % sobre el producto
bruto obtenido por el minero y el derecho de cobos equivalente a un 1.5 % sobre
el restante 80 % y el comercio ultramarino tenía un gravamen con derechos de
aduana y alcabalas. Estas recaudaciones se remesaban desde la periferia
colonial hasta el centro del imperio (España) consistiendo, además, para la importación
de papel, fierro, vino, muebles, ropa, etc.. Producida la mercancía minera, era
trasladada a la metrópoli española y los salarios pagados a los mitayos mineros
eran gravados por un tributo, retornando así a los funcionarios coloniales. La
plata producida en el Perú fue un soporte físico de la moneda española y la de
muchas otras partes del mundo. Para obtener una concesión o denuncio minero era
necesario estar inscrito en un padrón de “Mineros del Rey” conocido como
“Matrícula de Mineros” que era manejada por el corregidor en cada provincia con
asientos mineros. El trámite significaba una barrera de entrada a la actividad
empresarial, puesto que para ingresar en la “matrícula” era indispensable estar
inmerso en redes sociales que facilitasen la conexión con el regidor y con las
autoridades de la Real Hacienda.
Etapa republicana
La Independencia del Perú, como es sabido, se lleva a cabo
en 1821; los españoles al dejar el país se llevaron todo lo que pudieron,
dejando al sector minero en crisis, al haber explotado sin ningún método ni
planeamiento. A finales de la etapa colonial las únicas minas que dejaron
productivas fueron la Cerro de Pasco,
La minería en Perú es un importante
sector económico: más del 50% de las divisas, el 20% de la recaudación fiscal y
el 11,7% del Producto Bruto Interno, pero ahora en crisis. Fuente ilustración: https://elcomercio.pe/economia/peru/importante-mineria-peru-192754
En 1957 se descubrió el yacimiento porfirítico de cobre de Michiquillay en Cajamarca; también la explotación, desarrollo y preparación de Cobriza 1957-1967; la puesta en marcha de la refinería de zinc, en la Oroya; la ampliación de las concentradoras de Atacocha, Milpo, las nuevas fábricas de cemento Pacasmayo, Tarma, Arequipa y Juliaca. En dos décadas, el sector minero alcanza una nueva dimensión ubicándonos en situación privilegiada dentro del contexto mundial: Primer productor de bismuto, cuarto en plata y molibdeno, quinto en plomo y zinc y sétimo en cobre. El valor de la producción minera pasó de 100 millones a dos mil millones de dólares. La administración de minería era ejercida a través de las Diputaciones y Delegaciones en los asientos mineros, las Delegaciones Técnicas Regionales, el Consejo superior de Minería y el Ministerio de Fomento. El Ministerio de Fomento tenía a su cargo la formación del Padrón General de Minas. La importación de maquinarias y herramientas destinadas a la minería, estaba exenta del pago de derechos aduaneros y, en general, todos los materiales e insumos requeridos con el mismo fin no pagaban derechos aduaneros. El 6 de julio de 1990 se promulga el Código de Minería en el que declaraba que la propiedad minera, legalmente adquirida, era irrevocable y perpetua, la única causal de caducidad, que admitía, era la falta de pago de canon, se firmaron los “Contratos de estabilidad tributaria y administrativa”.Hualgayoc y Puno. En 1829 se abolieron los gravámenes que regían como diezmos y cobros sobre las pastas de plata y el impuesto del 3 % sobre las de oro. El 8 de noviembre de 1890 se exoneró por 25 años, a la industria minera, de todo gravamen e impuesto, a excepción de la contribución de minas que fue instaurada en 1877. Esta Ley benefició la explotación de oro, cobre, plata, plomo, cobalto, fierro, níquel, antimonio, azufre, carbón de piedra, cinabrio y petróleo. También se liberó de derechos aduaneros a la importación de maquinaria, útiles, herramientas, y demás productos necesarios para su explotación como madera, carbón, dinamita y azogue, entre otros. En 1896 se fundó la Sociedad Nacional de Minería (hoy Sociedad Nacional de Minería y Petróleo) representando los intereses de los empresarios mineros, con el propósito de fomentar y desarrollar la minería. Su primer directorio estuvo conformado por Elías Malpartida, Federico Gildemeister y Alejandro Garland. En 1901 empezó a regir el Nuevo Código de Minería, de inspiración liberal.
_______________
*
Juan Verástegui Vásquez es economista. Juan_verastegui392@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario