NOTIPUNO21FEB25
REPORTAN 18
INUNDACIONES POR DESBORDE DE RÍOS EN LA REGIÓN
CORREO 18/02/2025, .- El Centro de
Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, informó que durante las últimas
48 horas se han reportado 18 emergencias de inundación por desborde de ríos en
diferentes distritos de la región de Puno.
Refieren que los desbordes ocurrieron los días
lunes y martes, resultando afectados las viviendas, cultivos de pan llevar y
carreteras (vías vecinales), que están en proceso de evaluación por las oficinas
de defensa civil de las municipalidades distritales.
Las emergencias se reportaron en los distritos
de Pilcuyo e Ilave de la provincial El Collao; Pomata, Desaguadero, Huacullani
y Pisacoma de la provincia de Chucuito; Vilque y Mañazo de la provincia de
Puno; Putina de la provincia de San Antonio de Putina; Huatasani e Inchupalla
de la provincia de Huancané; Antauta, Cupi y Nuñoa de la provincia de Melgar, y
Cabanillas y Cabana de la provincia de San Román.
Los ríos que se desbordaron son: Zapatilla,
Vilque, Conaviri, Pescacha, Challamayo, Pucamayo, Huenque, Condoriri, San Juan,
Progreso, Chayajahuira, Callacame, Khellochico, Inchupalla, Larimayo, Antauta,
Cabanillas e Illpa.
Asimismo, recordaron que los días 14 y 16 de
febrero también se reportaron inundaciones por desborde de ríos en los sectores
de Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Sucre del distrito de Llalli, provincia de
Melgar, y en los centros poblados de Caspa, Collpajahuira, Molino, Yacango,
Pucará y Urbano Peru Birf del distrito de Juli, provincia de Chucuito. Los
afectados piden la presencia de las autoridades para la evaluación de los
daños.
LLUVIAS EN
PUNO: ALERTAN SOBRE RIESGOS CRÍTICOS EN RÍOS Y LAGOS
PACHAMAMA RADIO 15/02/2025.- Puno enfrenta fuertes lluvias
y deslizamientos con riesgos crecientes. Alertan sobre zonas vulnerables
cercanas a ríos y lagos donde la población podría verse afectada.
Puno enfrenta escenarios críticos por lluvias intensas y deslizamientos
ocurridos recientemente, John Milton Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de
Gestión de Riesgos y desastres de Puno, advierte que las lluvias persistentes
desde el año pasado han incrementado los riesgos en la región. Mediante las
municipalidades han recibido alertas sobre zonas vulnerables, especialmente
cerca de ríos y lagos.
Ccama Lipa detalla que los huaicos y deslizamientos han afectado
principalmente la zona de selva, causando bloqueos temporales en vías. En
Sandia, una concesionaria logró restablecer la circulación luego de varios días
con población incomunicada, mientras que en Ituata, las construcciones cercanas
a ríos ponen en riesgo viviendas y vidas.
Sandia: situación crítica |
Con lluvias que superan lo habitual, Puno enfrenta un desafío constante.
El Gobierno Central ha declarado el
estado de emergencia en varios distritos de 21 departamentos del país,
incluyendo en la región de Puno solamente a Sandia, debido a los graves daños
causados por las intensas lluvias. Sin embargo, la medida ha generado
interrogantes sobre por qué otras provincias igualmente afectadas, como
Chucuito, Azángaro y otros, no han sido incluidas en la declaratoria, dejando a
sus poblaciones en una situación de incertidumbre y posible desamparo.
A la pregunta del día formulada hoy por Radio
Onda Azul a sus oyentes: ¿Usted
cree que con la declaratoria de emergencia se podrá resarcir los daños
ocasionados con el desborde de ríos?, la gran mayoría de ellos
opinaron que la declaratoria de emergencia por los efectos de las fuertes
precipitaciones pluviales en la región, no ayudará a remediar la situación, ya
que no existe una voluntad política que disponga de un plan regional para ello
y lo ejecute..
LO DE SIEMPRE; JULIACA SE INUNDA POR FALTA DE
DRENAJE
La ciudad de Juliaca continúa enfrentando
graves problemas de inundación debido a la ausencia de un sistema de drenaje
pluvial efectivo, lo cual se pudo constatar tras las precipitaciones que afectan
a la población.
Las soluciones para resolver el drenaje en
Juliaca son distantes, pues las acciones actuales solo representan un manejo
político para silenciar a la ciudadanía. La ciudad seguirá soportando este
problema por mucho tiempo.
Destacados juliaqueños cuestionaron la
capacidad del actual alcalde y su equipo técnico. Esta muy difundida la conceptuación
de que para ejercer un cargo de autoridad notable se requiere preparación en
aspectos políticos, técnicos y sociales, que lamentablemente están ausentes en
las más altas autoridades provinciales.
En el seno del pueblo se advierte que la
situación no mejorará ni siquiera para el centenario de la ciudad, debido a la
falta de empeño en las autoridades y funcionarios. La ausencia de conocimientos
y las nula acciòn sobre indicadores de desarrollo está generando una crisis
social, económica y política en Juliaca.
FLUJO DE VISITANTES EXTRANJEROS SE
INCREMENTÒ EN 18% EN LA FESTIVIDAD CANDELARIA
Los Andes febrero 20, 2025.- La celebración de la
tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno fue un éxito.
Durante la primera quincena de febrero, en los días centrales de la fiesta,
arribaron a la Ciudad Lacustre 10 mil 737 ciudadanos extranjeros, lo que
representa un incremento de 18.84 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Así lo destacó la Superintendencia
Nacional de Migraciones que precisó que en la primera quincena de febrero de
2024 llegaron a Puno 9 mil 035 ciudadanos extranjeros.
Detalló que en el 2024, los 9 mil 035 ciudadanos extranjeros pa saron por el Puesto de Control Fronterizo (PCF) Desaguadero, así como por el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) Desaguadero, el PCF Kasani, PCF Carancas y PCF Tilali, mientras que en el 2025 el flujo aumentó a 10 mil 737.
Migraciones, a través de la Jefatura
Zonal Puno, desplegó un equipo de inspectores en las principales vías de acceso
de la capital folclórica del Perú, con el objetivo de reforzar la seguridad
migratoria.
DATO. También realizaron su paso por el puesto de control
fronterizo 22 mil 714 ciudadanos peruanos.
REPORTAN QUE DURANTE LA CANDELARIA 2025 SE RECOLECTÓ MÁS DE 500 TONELADAS
DE RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES
Radio Onda Azul Puno 20 febrero,
2025.- El ingeniero ambientalista Brandon
Cuadros alerta sobre el impacto negativo de los plásticos y la falta de
conciencia ciudadana frente al manejo de residuos durante la festividad, con
solo un 10% de materiales reciclables.
El ingeniero Ambientalista y presidente
del capítulo de ingenieros ambientales y forestal, a través del programa
Participación Ciudadana de Radio Onda Azul, informó que luego de desarrollarse
la Festividad Virgen de la Candelaria 2025 en la ciudad de Puno en solo
6 días se ha recolectado 500 toneladas de residuos sólidos, lo que pone en
evidencia la falta de conciencia de la ciudadanía.
Asimismo, mostró su preocupación por
este reporte, ya que enfatizó que está muy por encima de los residuos
inorgánicos aprovechables que apenas llegan a las 14 toneladas, lo que en
cifras porcentuales no representa ni a un 10%.
Además, enmarco que en la mayoría de
las toneladas recolectadas se ha dado a conocer que existe gran cantidad de
plásticos, lo que empeora aún más este reporte, ya que, por su duración, estos
productos van a estar presentes por décadas en nuestro medio ambiente lo que va
a tener consecuencias negativas tanto de salud, urbana y climatológica.
“Lo preocupante y alarmante es que
no solo tenemos esta festividad, sino también ya la región de Puno, se está
alistando para los carnavales y ahí existen otros insumos tóxicos para la salud
de las personas y las áreas verdes que se vienen utilizando como punto de juego
caso de los sprite, globos y ponchos para la lluvia”, precisó, al tiempo de
mencionar que evidentemente desde las autoridades locales no se podrá controlar
en su totalidad esta situación pero sí intentar sensibilizar a la sociedad para
un juego con mayores limitaciones y responsabilidades ciudadanas.
PROMUEVEN PARO MACROREGIONAL PARA QUE SE IMPULSE “GASODUCTO
SERRANO”
Carlos Flores Vargas. LOS ANDES 20FEB25.- El especialista
en energía Antonio Gamero, alertó sobre el abandono del gasoducto de la sierra,
un proyecto clave para regiones como Apurlmac, Cusco, Arequipa, Moquegua y
especialmente Puno.
Mientras
el gasoducto costero, que beneficiará a Moliendo en Arequipa, avanza con
miras a completarse en 2034, el gasoducto serrano solo tiene un 37 % de avance,
a pesar de contar con una inversión de 1.760 millones de dólares.
Gamero
denunció que existe un lobby para favorecer a Camisea, operado por el Consorcio
Transportador de Gas del Perú (TGP), que reportó utilidades de 5,000 millones
de dólares, pero no aportó regalías al Estado.
Puno,
una de las regiones más afectadas. sigue sin acceso al gas natural. Aunque el
gasoducto costero permitirá que el gas llegue a Juliaca, esta ciudad no cuenta
con la infraestructura necesaria para su uso. El gasoducto serrano, que podría
cambiar esta realidad, está paralizado y, según Gamero, ha sido “encarpetado”,
es decir, archivado por las autoridades.
Frente
a esta situación. organizaciones sociales de Arequipa y Puno han anunciado un
paro macrorregional de 48 horas para exigir avances en el gasoducto serrano. El
malestar es palpable, ya que la falta de gas natural limita el desarrollo
económico y social de estas regiones.
MARCA PUNEÑA CONVIERTE LA QUINUA Y OTROS
GRANOS ANDINOS EN HELADOS Y PALETAS
En tiempos en los que las personas valoran cada vez más los
productos libres de colorantes y preservantes, la propuesta de Yipis se destaca
por poner en valor superalimentos peruanos como la quinua, el tarwi o la
cañihua a través de una creativa variedad de helados y paletas.
Resulta difícil leer
un cartel que anuncia helados hechos a base de quinua y no sentir una inmediata curiosidad. ¿Qué
sabor tiene un helado hecho con este superalimento peruano? Quien prueba los
helados de Yipis, la marca puneña que tiene a la quinua y otros granos andinos
como ingredientes estrella de sus preparaciones, se sorprende con la textura
tan particular que le da a la mezcla y con lo flexible y poco intrusivo que su
sabor resulta al combinarse con el de las frutas.
EN EL PRESENTE AÑO PARTICIPARÁN 16
COMPARSAS PANDILLERAS EN LOS CARNAVALES 2025
RADIO ONDA AZUL 20 febrero, 2025.- De acuerdo al
programa general la actividad más próxima será la participación en la presentación
de la fiesta de carnavales en el cerrito de Huajsapata, a desarrollarse el 26
de febrero
En el marco de la fiesta de los Carnavales 2025 y la
presentación del programa general, el presidente de la Federación de la
Pandilla Puneña, Jesús René Valdez, indicó que, de acuerdo al programa
general la actividad más próxima será la participación en la presentación de la
fiesta de carnavales en el cerrito de Huajsapata, a desarrollarse el
26 de febrero.
Precisó que, en el presente año participarán 16 comparsas
pandilleras a excepción de 1 que, ha solicitado permiso por situaciones de
organización interna, quienes a pesar de no presentarse serán parte de la
federación y también fueron considerados en el programa general.
Asimismo, la exhibición de pandillas se cumplirá el
día viernes 07 de marzo en el coliseo cerrado de Puno, donde la
población vera de cerca la manifestación cultural que se tiene en la pandilla
puneña, ese mismo a medida que cumplan con su presentación realizarán un
pasacalle por las principales arterias de la ciudad de Puno.
Entre tanto, el 09 de marzo también realizarán un pasacalle
que dará inicio desde el Arco Deustua y culminará en la Plaza Mayor de Puno. Invocó
a la población a tener cuidado con la indumentaria de las damas que integrarán
las diversas comparsas pandilleras. Retomarán la visita a los clubes
como antes se realizaba, el Club Kuntur y el Club Unión les abrirá sus puertas
para poder revalorar las costumbres antiguas.
LA MARINERA PUNEÑA QUIERE SER PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Por Diario Sin Fronteras.- La marinera puneña busca ser declarada
Patrimonio Cultural de la Nación. Esta iniciativa incluye también a las
variantes de otras partes del país, para ello, se ha previsto el arribo de una
comitiva de la Unesco a la región Puno para la primera semana del mes de marzo,
donde se evaluará dicha declaratoria.
Previamente, la Federación de Pandillas y Marinera Puneña,
que viene gestando esta iniciativa, se reunirá la próxima semana para coordinar
los detalles de la propuesta.
Este trabajo se desarrolla de manera conjunta con el
Ministerio de Cultura en el marco de la celebración de los carnavales puneños y
con el fin de revalorar dicha manifestación. <+>
No hay comentarios:
Publicar un comentario