AFICHES DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
FUSIÓN ENTRE DEVOCIÓN Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA.
Escribe: Liliana Quinto Laguna
En Puno se
realiza la exposición de los Afiches alusivos a la Festividad de la Virgen de
la Candelaria en el local de la Casa de la Cultura.
Los asistentes a
este extraordinario evento cultural, muestran genuino interés en la observación
y apreciación del muestrario de trabajos artísticos fruto de la creatividad de
nuestros artistas plásticos, quienes, desde hace varias décadas, año tras año, vienen
entregando los frutos de una labor inspirada en su devoción a la mamita
Candelaria.
Y cumplen ese
grato trabajo captando la gran variedad de colores de la vestimenta, de las
caretas, los bordados, y detalles inconmensurables que se ofrecen a la vista en
las danzas, que en gran número y variedad llenan las calles y plazas de la
capital del folklore Peruano durante varios dìas.
Hoy compartimos
un Diálogo con la querida Yanina de la Riva, quien resguarda celosamente el
valor patrimonial e intelectual de Puno, de hombres y mujeres que han plasmado
investigaciones, experiencias, creaciones en valiosos libros que alberga el
Centro Documentario de la Región - Cendoc, cuya coordinadora y artífice
principal es también la gestora de esta importante Colección de Afiches que hoy
están en exhibición.
Aquí la breve
entrevista:
¿Desde cuándo se desarrollan las exposiciones de
los Afiches de la Virgen de la Candelaria? Y como ha sido la acogida del
público.
A
la fecha se han llevado cuatro exposiciones, la primera en el año 2003, las
exposiciones concitaron la atención de las personas que visitaron las
exposición no solamente porque podían visualizar el arte de los artistas
plásticos, sino también de fotógrafos y diseñadores gráficos y no solamente
eso, muchas personas se reconocieron en los afiches.
Yanina de la Riva |
Una
experiencia muy enriquecedora, a pesar de las dificultades que se encontró en
el transcurso, por ejemplo, cuando se recurría a algunas instituciones no los
querían proporcionar. Fue cosa de pedir, rogar y muchas veces comprar.
A
la fecha se cuenta con casi 44 años de afiches, colección que se ha constituido
ahora en una importante información gráfica histórica sobre la festividad más grande
del Perú, la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
2. Con respecto
a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, cuáles son las sugerencias que
tienes para que mejore su organización y desarrollo.
Las
entidades públicas deben trabajar en coordinadamente para lograr una mejor
organización.
Nosotros
como ciudadanos ser gentiles con los visitantes que arriban tanto como con los
de nivel nacional como los que arriban del extranjero y también mostrar nuestra
educación, orientando a quienes lo necesiten, darles un trato amable y como
puneños cuidar mucho el orden y la limpieza de nuestra ciudad y por último
exhortar a los bailarines, que beber con moderación.
4 En la secuencia anual de los Afiches
desarrollados alusivos a la Virgen de la Candelaria hasta el momento, cuál es
la impresión que te dejan.
Que
cada uno de los afiches son muy valiosos, por la información que contiene cada
uno y que muestran cómo es que evolucionado esta festividad.
5. Cuéntanos
sobre la línea de trabajo de CENDOC y qué servicios brinda
El Centro de documentación, data de hace 45 años aproximadamente, brindando servicios inicialmente en la
Oficina Regional de Planificación de Puno del Instituto Nacional de
Planificación, a la desactivación del sistema Nacional de Planificación, la
ORDEP Puno, fue integrada en ese entonces a la CORPUNO, pasando el CENDOC a
brindar servicios como órgano integrante de esta última institución.
Actualmente tiene como función principal,
satisfacer las necesidades de información del personal del Gobierno Regional
Puno y de la comunidad en general, servicio mediante el cual nuestra
institución se proyecta a la comunidad, ofreciendo servicio bibliográfico en
forma gratuita.
-
Servicio de Préstamo: brindado al personal del
Gobierno Regional Puno
-
Servicio de Lectura en Sala: brindado a la comunidad
en general (investigadores, estudiantes universitarios, alumnos de institutos
superiores y escolares).
- Servicio de Búsquedas
Bibliográficas: Cuando los lectores (tanto internos como externos) lo
requieren, la Responsable del Centro de Documentación efectúa búsquedas
bibliográficas de acuerdo a las necesidades de información.
-
Venta de Publicaciones: El Gobierno Regional Puno, a
través del Centro de Documentación, pone a disposición de los interesados una
amplia bibliografía puneña y/o de autor puneño, constituyéndose a la fecha en
la única librería en nuestro medio, especializada en literatura puneña. Se resalta el hecho de que esta actividad es
meramente de apoyo a poetas, escritores, e investigadores, ya que no se
solicita comisión por la venta de las publicaciones. El único beneficio que recibe el CENDOC es la
donación de dos ejemplares; esta actividad de apoyo permite de alguna manera
incrementar el fondo bibliográfico con el que se cuenta, ya que la falta de
presupuesto asignado para el CENDOC, no permite la adquisición de bibliografía.
El CENDOC viene funcionando en local asignado en el
Psje. Peatonal Lima N° 553
6. Gracias
querida Yanina, un mensaje a la ciudadanía que nos lee.
Mi agradecimiento todos y cada uno de las personas
que han acudido a la exposición y a los que no lo han hecho aún, vayan y
visiten la exposición. <:>
No hay comentarios:
Publicar un comentario