NOTIPUNO22ENE24
NI BOLUARTE NI OTÁROLA SERÁN INVITADOS
A FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA.
Liubomir
Fernández, Claudia Beltrán En LA REPUBLICA 19ENE24
El Consejo de Autoridades Originarias, conformada
por aimaras y quechuas, participará en la Fiesta de la Candelaria 2024 y
consideraron que sería una provocación la llegada a Puno de
cualquier representante del Gobierno.
A días de celebrarse la Fiesta de la
Candelaria, el Consejo de Autoridades Originarias
de Puno exhortó tanto a la Federación Regional de Folklore y Cultura
como al Gobierno regional a no invitar ni permitir que Dina Boluarte ni
Alberto Otárola, así como ningún congresista por Puno ni funcionario de la
actual gestión, participen de las actividades en honor a la patrona de
ciudad del Altiplano. Su pedido fue escuchado.
“Las comunidades participaremos de la fiesta.
Estaremos en el concurso de danzas autóctonas. El Gobierno ha dicho que
Puno no es el Perú y encima han matado a nuestros paisanos. Por tal razón,
las comunidades que estaremos en la fiesta no queremos que nadie del Gobierno
esté en nuestra fiesta cultural religiosa. Si insisten les vamos a decir que se
retiren. Que se vayan”, dijo Rubén Apaza, vocero del Consejo de Autoridades
Originarias.
Ante esta situación, se pronunció el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, Néstor Hancco Mamani, quien sostuvo que ni Dina Boluarte ni nadie del Gobierno central será invitado a las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria.
Con relación a la posible llegada de un
representante del Gobierno a tierras puneñas, mencionó que
"definitivamente nadie llegará porque la región de Puno está muy
resentida".
Puno
sí es el Perú
Rubén Apaza recordó que la festividad volverá a
recobrar vida después de tres años. Asimismo, precisó que en febrero del 2023
se suspendió la festividad porque el Gobierno pretendió que se lleve a
cabo con el propósito de dividir las protestas y para que la ciudadanía se
olvide de la masacre del 9 de enero, en el que perdieron la vida 18 personas en
manos de las Fuerzas Armadas.
“Si viene alguien del Gobierno sería provocar. Los
que hemos estado en defensa de la democracia vamos a bailar. Después de
todo lo que han hecho, de todo lo que han insultado, no queremos a nadie del
Gobierno. Esta fiesta es de Puno y solo se va a demostrar que Puno sí
es el Perú”, expresó.
“En nuestra
fiesta no queremos asesinos, nos han estigmatizado. Más bien que vengan
personas de todas partes del país a conocer nuestra historia, nuestra cultura y
nuestras costumbres”, manifestó Apaza.
La posición que sentaron las autoridades originarias
fue escuchada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno,
desde la cual explicaron que la Festividad de la Candelaria este año tendrá
lugar entre el 1 y 15 de febrero.
LA
REBELIÓN QUE NO CESA
Por: Carlos Contreras Carranza. EL
COMERCIO 11/1/2024
“No fue la típica protesta de colonos o
yanaconas contra un hacendado, sino la de pobladores que se rebelaron contra
los notables de la capital provincial”.
Esta
semana se ha rememorado la masacre de Juliaca, en la que un año atrás
murieron 19 personas y resultaron heridas más de un centenar, con ocasión del
ataque al aeropuerto de la ciudad, punto neurálgico de la comunicación
regional. Pero en estos días se ha cumplido también un siglo de unos sucesos
mucho más cruentos y esperpénticos, que la historiografía conoce como la
rebelión de Huancané, una de las provincias más antiguas del departamento de
Puno.
Cien años
atrás, la región del sur sufría el paulatino colapso de lo que durante media
centuria había sido el nervio de su economía y el eje de su modernización
productiva: la exportación de lana de oveja y fibra de camélidos. Golpeada por
la introducción de la lana artificial, los ganaderos del sur nunca pudieron
recuperarse y las lanas salieron del elenco de las principales exportaciones
nacionales después de la Primera Guerra Mundial. Pero durante su apogeo, entre
1870 y 1920, el negocio lanero desató un voraz apetito por los pastos en los
departamentos de Cusco y Puno, que llevó a la expansión de las haciendas sobre
tierras que antaño pertenecieron o eran utilizadas por comunidades campesinas.
Dicha
expansión provocó una secuela de rebeliones en Puno desde 1915, así como la
aparición en Lima de organizaciones preocupadas por la defensa de los recursos
indígenas, como la Asociación Pro Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Pero quizás
más perturbador que el latifundismo fue el gamonalismo, que consistía en la
imposición a la población campesina de faenas o trabajos en favor de las autoridades
locales, como el juez de paz, el gobernador del distrito o el cura. Tales
trabajos no eran remunerados, o lo eran con dádivas, puesto que se entendían
como un tributo de los indios a las autoridades estatales o religiosas.
Liberados del tributo indígena en 1854, la obligación de conducir la
correspondencia de las autoridades, traer alcacer para los caballos del
gobernador o limpiar la plaza del pueblo, vino a reemplazar a la antigua
gabela. Las autoridades locales justificaban estas prácticas con el argumento
de que sus oficinas carecían de presupuesto y que ellos mismos ejercían sus
oficios de forma graciosa; es decir, sin percibir un salario.
La rebelión
de Huancané sucedió contra este orden gamonal. Sus estudiosos, como José Tamayo
Herrera y Luis Bustamante, han destacado que no fue la típica protesta de
colonos o yanaconas contra un hacendado, sino la de pobladores que se rebelaron
contra los notables de la capital provincial que les imponían faenas a modo de
tributo y fijaban precios máximos para los productos que los campesinos traían
al mercado local, mientras que el aguardiente o la coca que ellos les vendían
tenían precios libres. Los comuneros planearon sacudirse del yugo gamonal
fundando una nueva capital para el distrito, para lo que, asesorados por la
Asociación Pro Indígena, viajaron hasta Lima, a pedir el apoyo del presidente
Augusto B. Leguía. Este los recibió de buen grado en Palacio de Gobierno, les
regaló un plano de la capital como modelo del nuevo pueblo y les prometió apoyo
para sus escuelas. Fue así como en 1922 se fundó el pueblo de Huancho–Lima, con
la idea de reemplazar a la villa de Huancané como capital distrital. Tenía su
plaza, iglesia, escuela y barrios para las distintas clases de artesanos. Se
estableció el día de mercado y la prohibición de hablar en lengua aymara. Todos
debían expresarse en castellano. Tal era el deseo de integración nacional que
animaba a los fundadores.
¿Por qué
esta acción desafiante, pero pacífica se tornó en diciembre de 1923 y enero de
1924 en una rebelión violenta? Es fuente de debate entre los historiadores
regionales. Unos hablan de instigadores mistis que, deseosos de justificar una
acción represiva y destructora del nuevo pueblo, movieron a los campesinos a la
rebelión. Otros, de un doble juego de los dirigentes, que, por un lado,
buscaban apoyo oficial, pero, por el otro, procuraban forjar una nueva
república donde toda la tierra fuera solo de los indios y se expulsara a los
terratenientes blancos y mestizos. El hecho es que, ante la rebelión abierta,
en la que los campesinos marcharon a tomar la villa de los mistis de Huancané
(que sería el equivalente del aeropuerto de Juliaca de
nuestros tiempos), el prefecto del departamento despachó tropas del ejército
que la aplastaron, dejando un saldo de víctimas mortales que el historiador
Nils Jacobsen ha estimado en dos mil y José Luis Rénique, en mil. Como fuere,
parece que, al menos en la cantidad de víctimas, las cosas habrían mejorado en
el último siglo.
Jacobsen
traza, asimismo, una conclusión interesante: aunque el objetivo de una nueva
república solo india o un nuevo Tahuantinsuyo, si lo hubo, fracasó, los
propósitos más concretos de conseguir un mercado libre, la erradicación de los
trabajos gratuitos, la construcción de escuelas rurales y la autonomía de las
comunidades y la defensa de sus tierras, tuvieron en los años siguientes
enormes progresos y, en tal sentido, los rebeldes de Huancané triunfaron. Sobre
la rebelión más reciente, llegará el turno de su balance.
DURO RETO PARA LA ORGANIZACIÓN
DE LA PARADA
Por Los
Andes. 22/01/2024
Ciudad
partida por el pasacalle
El pasacalle
organizado con motivo del aniversario de la Federación Regional de Folklore,
confirmó que, por una vez más, la ciudad de Puno se verá dividida en dos en la
parada pues el transporte público no puede cruzar de norte a sur por el jirón
Lampa.
El transporte
público se vio interrumpido de manera que, desde el sur de la ciudad las
unidades de transporte de pasajeros tuvieron como punto final, el óvalo Ramón
Castilla. De igual manera, desde el norte, las unidades de transporte tuvieron
como punto final de su ruta, la avenida Floral.
Cabe
recordar que la ruta para el pasacalle de aniversario es la misma que será
usada durante la parada por la festividad Virgen de la Candelaria por lo cual
se anticipan graves problemas de transporte pues la concurrencia de público es
muchas veces mayor el día del evento.
Los
usuarios de transporte se quejaron de maltratos de parte de los cobradores y
conductores de las unidades de transporte y, por otro lado, los usuarios de
taxis se quejaron por el aumento en su tarifas.
Establecida
la ruta, mediante la aplicación Google Earth, de gran precisión, se puede
precisar que el recorrido mínimo que realizarán los participantes de las
agrupaciones de danza en la Festividad de la Candelaria 2024 será de 3
kilómetros y 550 metros.
El tramo
más largo se encuentra en la avenida Simón Bolívar, entre el cruce con el jirón
Lampa y el jirón Branden, con una longitud de 1.83 Km, considerando los pesados
trajes de los danzarines, sobre todo de los de las morenadas.
Hay danzas como
la diablada o la saya que incluyen, en sus pasos, muchos saltos y movimiento
atléticos, por lo que el recorrido equivale a un poco más que algunas pruebas
de medio fondo en atletismo.
De igual
manera, los músicos tendrán que tocar a todo pulmón o pulso, a lo largo de esa
distancia.
Los
participantes en la parada de ayer indicaron que es común sufrir de molestias
musculares días después del evento y que, durante el pasacalle, es normal que
los integrantes que tienen trajes pesados acaben con los hombros rojos y otros
problemas físicos.
Sin
embargo, se debe recordar que hay varios descansos para los danzarines en la
ruta; además, el consumo de licor permite seguir adelante durante las largas
horas del recorrido, según los participantes de ediciones anteriores.
Finalmente,
se tiene que apuntar que, décadas atrás, el traje de morenada era el más
pesado, llegando a los 50 kilos, y que los antiguos danzarines aumentaban este
peso con toda intención, para hacer de su recorrido una suerte de sacrificio
por la Virgen de la Candelaria.
AIMARAS
NO ACEPTARÁN A POLICÍAS EN ILAVE HASTA QUE SE SANCIONE A QUIEN MATÓ A ISIDRO
ARCATA
Liubomir
Fernández, LA
REPUBLICA 20ENE24.- Los agentes del orden estarán vetados hasta que se sancione
y se conozca el nombre del policía que mató al comunero aimara. Sus deudos
marcharon exigiendo justicia.
Debido a
que a la fecha no se castiga a los implicados en la muerte de Isidro Arcata
Mamani, los vecinos aimaras de Ilave (Puno) acordaron no permitir el ingreso de
los agentes de la Policía Nacional del Perú hasta que las
autoridades sancionen al responsable de este crimen, que se ejecutó durante las
protestas contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, en diciembre del
2022.
Recordemos
que el hecho se registró cuando la víctima llegó a Ilave para
abastecerse de alimentos, sin embargo, una bala le perforó sus órganos vitales.
Esto sucedió cuando policías reprimían a balazos a sus paisanos, a una cuadra
del puesto policial y a metros del mercado central.
¿Qué
exige la familia de Isidro Arcata Mamani?
Tras esta
situación, los familiares de la víctima, quienes participaron de una misa en
conmemoración a su fallecimiento, exigieron justicia. “Queremos justicia.
Sabemos que un policía es el que lo mató, pero no sabemos su nombre. No es
posible que le hayan quitado la vida. Queremos justicia y sanción de una vez”,
aseguró Sonia Arcata Flores,
hija del fallecido.
Guillermina Flores Atencio,
esposa de Isidro Arcata, aseguró que su esposo no hizo nada para que lo
mataran. El cuerpo de la víctima cayó abatido a una cuadra de la comisaría, en
las afueras de la Institución Educativa Primaria N. ° 70315 Glorioso.
Cabe
destacar que, tras la muerte de Isidro,
los vecinos incendiaron la dependencia policial de Ilave, por lo que los
agentes de la dependencia policial se retiraron y a la fecha no retornan por
temor a que atenten contra sus vidas.
Humberto
Mamani, autoridad comunal de Urani
Marccacollo, sostuvo que se tiene que saber el nombre del policía que le
quitó la vida a su paisano. Le parece injusto que hasta la fecha las
investigaciones en el Ministerio Público estén detenidas. “Estos policías
vinieron a matar. Eso no puede quedar así. Todo eso se tiene que sancionar.
Nosotros no vamos a aceptar que eso quede así nomás”, aseguró Leónidas Vilca,
dirigente de la zona.
Los aymaras ratificaron que no permitirán la instalación de la comisaría
de Ilave, ni
se permitirá el funcionamiento del Ministerio Público y el Poder Judicial,
mientras no se indique al responsable de la muerte de Arcata Mamani.
“A nuestro hermano lo mató un policía y queremos saber su identidad y que
este sea juzgado y pida perdón a sus familiares. A la vez, consideramos que el
Ministerio Público y el Poder Judicial son sus cómplices por eso no
permitiremos que funcionen en Ilave las sedes del Poder Judicial y Ministerio
Público, no solo lo digo yo sino todo el pueblo ilaveño”, señaló Humberto Luis
Mamani.
Al respecto, Johnny Mamani, sobrino de la víctima, respalda la medida,
pues sostiene que el culpable debe ser llevado a pedir perdón en público en la
plaza. Hasta
entonces no se permitirá el funcionamiento de dichas entidades.
Cabe indicar que las autoridades originarias en reunión acordaron dicha
medida por la cual no permitirán la presencia de la policía en la provincia de
El Collao-Ilave, pese
al anuncio de diálogo del jefe de la X Macro Región Policial de Puno, el cual
rechazaron.
Como se sabe, la Municipalidad Provincial de El Collao declaró ayer duelo
provincial por el primer año del irreparable fallecimiento de Arcata Mamani. La comuna collavina dispuso el
izamiento del Pabellón Nacional como la Bandera de la provincia de El Collao
Ilave, a media asta en todas las instituciones públicas y privadas, así como en
los hogares de la ciudad de Ilave, como un gesto simbólico.
SUMAN
383 LOS POZOS DE AGUA HABILITADOS EN LA REGIÓN PARA ENFRENTAR DÉFICIT HÍDRICO
RADIO
DECANA enero 22, 2024.- Pobladores de Puno se beneficiarán con la
habilitación de 383 pozos de agua habilitados por la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) en dicha región como medida de prevención ante un eventual déficit
hídrico. Los pozos se ubican en 48 distritos
“De manera excepcional, la ANA ha rehabilitado 353
pozos y ha construido, desde cero, otros 30 pozos; cumpliendo con lo solicitado
por la emergencia, en el marco del Decreto de Urgencia 030-2023-MIDAGRI”, resaltó el jefe de la ANA, Juan
Carlos Castro.
Cabe precisar que, la intervención de la ANA está centrada en la
elaboración de normas y procedimientos para una gestión sostenible del recurso hídrico; más no en
la provisión o abastecimiento de agua, ya sea para el sector agrario o para el
consumo humano. <>
No hay comentarios:
Publicar un comentario