NOTIPUNO20OCT18
MINA DE LITIO
EN PERÚ SUPERARÍA 6 o 7 VECES LAS RESERVAS DE BOLIVIA Y CHILE
La República 20 Oct 2018 La empresa Macusani
Yellowcake espera iniciar la construcción de la planta de extracción a
fines de 2020.
Mina de litio en
Perú superaría 6 o 7 veces las reservas de Bolivia y Chile. Foto: Macusani
Yellowcake
Macusani
Yellowcake, empresa
operadora del proyecto de litio y uranio Macusani aseguró
que, de darse las condiciones adecuadas, esperan contar con la aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Estudio de
Factibilidad en el 2020, con lo que a fines de ese año, iniciarían la
construcción de la planta de extracción en la zona de Falchani
(Macusani – Puno).
Usiles Solís,
gerente general de Macusani Yellowcake, explicó, durante su
presentación en la Conferencia Internacional de Litio Perú
2018, que durante el trabajo de exploración han hallado 130 millones de libras
de uranio y 2,5 millones de toneladas de carbonato de litio.
Las tobas litíferas
que se encontraron en Falchanitienen un contenido de 3.500 a 4.000
partes por millón (ppm), con lo que Peru superaría seis o
siete veces a las encontradas en los salares de Bolivia y Chile.
“La demanda
de litio es sólida, viene en crecimiento y el precio está en
proceso de estabilización. La mejora en la demanda de uranio también
incrementa las perspectivas. Y en especial, el Ministerio de Energía y
Minas y el Gobierno electo muestran sólido apoyo y trabajan con miras
a garantizar que se produzca en el futuro litio-uranio en
el país”, indicó Solís.
Por otra
parte, Macusani Yellowcake aseguró que las perforaciones están
centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en
concesiones. Desde que se descubrió Falchani, en setiembre de 2017,
se perforaron más de 6.000 metros y se esperan trabajar 10.000 metros más.
LA SIERRA
REDUJO SU POBLACIÓN A 28.8%
Viviana Curtihuanca en
LOS ANDES - 19 oct 2018
De acuerdo a los
Censos Nacionales 2017, en el país somos 31 millones 237 mil 385 habitantes,
considerando a quienes fueron censados y a quienes no durante el
empadronamiento realizado. No obstante, uno de los puntos que llama más la
atención es que la población de la sierra se ha reducido a 28.8%, cuando hace
medio siglo era el 45% del país.
En tanto, en la
selva está el 13,9% de todos los peruanos. El otro lado de la moneda lo
representa la costa, donde se encuentra el mayor porcentaje de población: 58%.
Esto evidencia, como es lógico, una masiva migración desde los sectores
alejados del país.
Cabe indicar, por
otro lado, que la población efectivamente censada ascendió a 29 millones 381
mil 884 personas, de las cuales 14 millones 450 mil 757 son varones y 14
millones 931 mil 127 son mujeres. Asimismo, que la población que no respondió
al cuestionario del censo llega a 1 millón 855 mil 501 habitantes.
Según estas
estadísticas, en el último periodo intercensal, la población tuvo un
crecimiento promedio anual de 1.0%, lo que demuestra un decrecimiento
poblacional en los últimos 56 años.
POBLACIÓN CENSADA
POBLACIÓN CENSADA
Los tres
departamentos con más cantidad de población son: Lima, con 9 millones 485 mil
405 pobladores; Piura, con 1 millón 856 mil 809; y La Libertad, con 1 millón
778 mil 80. Nuestra región, en tanto, se encuentra ubicada en el noveno lugar.
CASTELLANO
A nivel nacional, el 82.6% de población censada de 5 y más años de edad, declaran el castellano como lengua materna aprendida desde la niñez, seguida del quechua, que muestra un 13.9%; seguidamente, el 1.7% de la población indica haber aprendido a hablar el aymara desde la niñez.
A nivel nacional, el 82.6% de población censada de 5 y más años de edad, declaran el castellano como lengua materna aprendida desde la niñez, seguida del quechua, que muestra un 13.9%; seguidamente, el 1.7% de la población indica haber aprendido a hablar el aymara desde la niñez.
Es menester indicar,
finalmente, que el empadronamiento se ejecutó en los 1,874 distritos con que
cuenta el país y en 95 mil centros poblados, 3 mil menos de los censados en el
2007, reducción que se dio principalmente en las zonas altoandinas más
elevadas.
PRESENTAN
RECETAS EN QUECHUA PARA PREVENIR LA ANEMIA
Los Andes | - 19
oct 2018 .- El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó seis recetas
nutritivas y económicos disponibles en video y en lengua quechua, para ayudar a
las familias peruanas conocer más de los alimentos de origen animal ricos en
hierros para prevenir la anemia.
Se trata del
"Picante de sangrecita", "Bofe con picante de mote, papa y
oca", “Ajiaco de olluco con carne de res", "Matasquita de bofe a
la cusqueña", "Tecte de quinua" y "Guiso de hígado de pollo
con tarwi", preparaciones creadas por nutricionistas del Centro Nacional
de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS).
La difusión de
recetas en quechua, la segunda lengua más hablada en el Perú, contribuye a
difundir con más eficacia la elaboración de platos nutritivos que incluyen
ingredientes regionales ricos en hierro, una estrategia enmarcada en el Plan
Nacional de Reducción de la Anemia y Desnutrición Crónica 2016-2021.
Además, cada porción
de dichas preparaciones aporta la energía y proteína requeridas para una buena
nutrición, destacan los especialistas del Cenan.
GESTIONAN
RECURSOS PARA FINANCIAR PROYECTOS DE LA CADENA PRODUCTIVA TRUCHAS
ONDA AZUL 20 de
octubre del 2018.- El Gerente de
Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno, Oscar Olivera Cusilayme,
manifestó que la ejecución del proyecto de la cadena productiva de trucha es
competencia directa del Gobernador Regional de Puno, Juan Luque Mamani, “este
tema ya no es de mi competencia”, indicó
El gerente dijo que el referido proyecto no fue incorporado en el programa
multianual de inversiones, puesto que se habría aprobado tardíamente; sin
embargo, aclaró que desde el proyecto especial truchas se estarían se estarían
realizando las gestiones para su financiamiento en el año 2019
Cabe precisar que el proyecto de la cadena productiva truchas requiere de un presupuesto promedio de 27 millones de soles, para su ejecución.
Cabe precisar que el proyecto de la cadena productiva truchas requiere de un presupuesto promedio de 27 millones de soles, para su ejecución.
CIFRA DE
MUJERES ANALFABETAS CUATRIPLICA LA DE LOS VARONES EN LA REGIÓN PUNO
Abigail Choque CORREO PUNO 20 de Octubre del 2018 - De un
millón 172 mil 697 personas censadas el 10.5 % es analfabeto en el departamento
de Puno
De acuerdo a los
resultados del XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas de 2017 la tasa de analfabetismo en la región Puno continúa siendo un
problema latente, ya que la reducción es menor al 2% en comparación al Censo
2007.
De un millón 172 mil
697 personas censadas el 10.5 % es analfabeto en el departamento de Puno, que
se ubica en el octavo lugar con mayor población analfabeta en relación a las
características sociales.
Comparando los
resultados con los del 2007 se tiene una variación mínima de 1.7%, es decir de
12.2 a 10.5, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
Estratificando por
genero, la mujer puneña es la más perjudicada por la ausencia de educación
oficial según esta última medición realizada por el INEI, de acuerdo a las
respuestas brindadas el 16.0% de analfabetos son damas y solo el 4.7% son
varones.
De la población de
15 años a más de edad, que no sabe leer ni escribir la mayoría se encuentra en
las ciudades con mayor número poblaciones, San Román (9 mil 976 personas), Puno
(14 mil 636) y Azángaro (12 mil 136), ello sería a causa de la gran cantidad de
población que está optando por migrar a las zonas urbanas.
Por otro lado la
mayor tasa de crecimiento se encuentra en la provincia de Yunguyo con 19.7% de
su población, seguido de Moho con el 18.5%.
En cuanto al nivel
educativo alcanzados por los encuestados de 15 años a más, en la región el 9.3%
no ha asistido a ninguna institución educativa, en tanto solo el 0.2% asistió a
a un plantel educativo de nivel inicial, el 23.8% a educación primaria, 41.4% a
educación secundaria, 24. 1 % estudiado alguna carrera de nivel superior
(técnico o universitario) y solo el 1.2 % ha seguido una especialización de
maestría o doctorado.
Si bien es cierto en
los últimos años este sector a sido dejado de lado por las autoridades
provinciales y locales y queda pendiente para los nuevos gobernantes el generar
políticas educativas que permitan reducir esta brecha.
LAS
EXPORTACIONES DE PUNO SE HAN INCREMENTADO 1.6% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO
Abigail Choque CORREO
PUNO 19OCT18 ,- El 99.3% son de productos primarios (principalmente oro),
mientras que los productos con valor agregado representan tan solo el 0.7% del
total. Las exportaciones de Puno entre enero y agosto sumaron US$ 995
millones 847 mil dólares, lo cual representa 1.6% más en comparación al mismo
periodo del 2017, según la Asociación de Exportadores (ADEX).
Detalla que de
estos, el 99.3% son de productos primarios (principalmente oro), mientras que
los productos con valor agregado representan tan solo el 0.7% del total.
El oro se envía
principalmente a India, seguida muy de lejos de lana sin cardar ni peinar y
café. Los dos productos con valor agregado más importantes son quinua y cemento
portland. Con montos muchos menores están sombreros, harina de maca, semillas y
frutos oleaginosos, habas, frijoles, guantes y chales.
Proveedoras. El
informe también detalla que las pequeñas y micro empresas, son las principales
proveedoras además de asociaciones de productores. Entre ellos están Acuícola
Sumac Misky Truchas, Asociación de Productores Agropecuarios San Francisco
Kikijana Catacha Lampa, Agroindustrial Oro Amazónico, Arte Textiles, Turismo
Lagunillas y Asociación Agrícola de Productores de Café de Altura San Juan.
Asimismo, la Asociación de Artesanos de Fibra de Camélidos Sudamericanos Chapi,
Consorcio Buena Esperanza (truchas), Cooperativa Agraria Cafetalera Túpac
Amaru, Aqua Alivines Quelkatany, Industrias lácteas La Valentina, Maquinarias
Innova y Coopaalsur.
En tanto alguno de
los compradores son S&M Foods (adquiere pimientos, menestras y granos
andinos), Globenatural (quinua, productos orgánicos y naturales), Ecommodities,
Nicorsa Tradelink (frutas y hortalizas), Top Trading (textil, confecciones,
artesanía), Crealiz, Unión Latin Express (alimentos), Wallpa Foods (berris,
granos, harinas, miel de abeja), Corporación Surandes, Piscifactoría de los
Andes (pesca y acuicultura) y otros.
Los principales
mercados para productos con valor agregado son EE.UU., Bolivia, Canadá, Países
Bajos, Francia.
LA MAYORÍA DE PUNEÑOS SE IDENTIFICA
COMO QUECHUA
Javier Calderón
CORREO PUNO 18OCT18 .- El 57.0% asume esta identidad. Mientras que, el 33.7
se identifica como aimara y solo un 5.5% asume su identidad como mestizo
El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó finalmente los resultados del último Censo Nacional de Población
2017.
Son varios puntos de
interés para la región Puno. Por ejemplo, la mayoría de la población de
12 y más años de edad, se autoidentifica como quechua.
Veamos los detalles.
Según los resultados del censo, en la región altiplánica el 57.0% de
los pobladores se reconoce como quechua, mientras que, el 33.7% manifestó
identificarse como aimara. Con un menor porcentaje, 5.5% existe
población que se autoidentifica como mestizo.
más datos. Otro dato
interesante es que, el 42.9% de población aprendió a hablar en su niñez
el quechua. Mientras que, el 28.0% de la población declaró haber
aprendido castellano y el 27.0% aimara.
Esta información fue
dada a conocer la mañana de ayer, en las instalaciones del auditorio del
Gobierno Regional de Puno, por funcionarios del INEI, en presencia también de
la primera autoridad regional, Juan Luque Mamani.
A nivel general
se determinó que en el Perú, se tiene 31 millones 237 mil 385 habitantes.
Un dato curioso es
que en los censos de 2007 la región Puno, tenía un millón 268 mil 441
habitantes. Ahora se determinó que somos un millón 172 mil 697
puneños. La diferencia es notoria.
Y es que, pese a que
la región de Puno fue receptor de inmigrantes toda la vida, es decir, personas
que no nacieron en esta región, en total son 38 mil 493 habitantes. El
mayor porcentaje proviene de la región Cusco (27.5%), le sigue
Arequipa (26.5%) y Lima (13.6%) que en su conjunto representan el 67.6% del
total de inmigrantes. En el censo 2007, estas regiones representaron el 73.2%.
Respecto a la
población emigrante, es decir a los que residen en un lugar diferente al de su
nacimiento se observa que, las regiones de mayor preferencia por la población
puneña para emigrar es Arequipa (38.6%), Lima (21.7%) y Tacna (19.8%), juntos
representan el 80.1% del total de la población emigrante (354 mil 778 personas). El
estudio abarcó varios ámbitos.
Puno. Población
urbana se ha incrementado en la región
Según los resultados
censales 2017, la población censada en los centros poblados urbanos de la
región Puno es de 630 mil citadinos, que representa el 53% de la
población censada; mientras que en los centros poblados rurales totalizan 542
mil 49 pobladores que representa el 46.2%, se dio a conocer.
PACORI PREFERIRÍA RENUNCIAR
ANTE EL DOMINIO FUJIMORISTA EN EL CONGRESO
PACHAMAMA Publicado
el 20/10/2018
“Ante tanta
corrupción en el país, si la ley lo permitiera yo renunciaría al cargo de
legislador”, señaló indignado el congresista puneño, Oracio Pacori, en
comunicación con Pachamama Radio.
Actualmente el
Congreso ha perdido la capacidad del debate, donde los elementos para
esclarecer hechos con fundamento quedaron en el tacho, aquí lo que cuentan son
los votos y ahora por mayoría está en las manos de Fuerza Popular, añadió.
En un espacio de
este tipo no se puede legislar, porque los congresistas de mayoría fujimorista
aprueban proyectos de ley que les favorece; sin embargo, los temas de interés
nacional son dejados de lado, expresó.
Se mostró en favor
del cierre el Congreso de la República, porque si no lo hace el presidente
Martín Vizcarra, lo tendrá que hacer la ciudadanía, manifestó.
FESTIVIDAD
DE LA VIRGEN DEL ROSARIO CONTINUA EN CHUCUITO
SIN FRONTERAS 18
octubre, 2018
Chucuito. la festividad de la virgen del rosario, patrona del distrito de
Chucuito, tiene lugar en octubre. en esta fiesta se muestran las costumbres y
tradiciones peculiares de este pueblo del sur del altiplano.
Entre las numerosas
actividades, destacan la veneración y parada en la plaza principal por parte de
los devotos alferados y los participantes de las diferentes comparsas.
Esta celebración
religiosa congregó en este año a miles de fieles en el distrito de Chucuito de
la provincia de Puno.
La festividad
destaca también con las 3 tardes taurinas que se inició el jueves por la
gobernación y este viernes 18 será por la juventud; mientras que el sábado, por
la Municipalidad Distrital de Chucuito.
Con la presencia de
destacados toreros de la región y la asistencia de toros bravos se hará posible
estas actividades
Esta fiesta
concluirá también con los cacharparis que consiste con el despliegue de los
conjuntos de trajes de luces hasta el templo Santo Domingo
LA PRIMERA ESTUDIANTE DE UNA UNIVERSIDAD DE PUNO QUE SUSTENTA SU
TESIS EN AIMARA
EL COMERCIO Carlos Fernández 20.10.2018
La alumna de
la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en Puno, expuso su tesis
de pregrado tanto en aimara como en castellano
Blanca Luz Quispe
Canaza, estudiante de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
Social de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en Puno, se
convirtió en la primera alumna en sustentar su tesis para obtener el título
profesional en su lengua materna: el aimara.
Vestida con el traje
típico de la zona donde nació, el distrito de Conima, en la provincia de Moho,
Quispe Canaza sorprendió a sus compañeros de estudios y al público que asistió
a la actividad académica al sustentar su tesis en aimara y
castellano al mismo tiempo.
"Sustenté
en aimara y castellano al mismo tiempo por no tener
traductores y porque los miembros de mi jurado no sabían el idioma. Fue un
trabajo arduo, pero lo logré", dijo al término de la exposición.
LOS
HABITANTES DEL LAGO TITICACA SE RESISTEN A OLVIDAR SU LENGUA ANCESTRAL
EL COMERCIO Óscar Paz Campuzano17.10.2018.-
Los ministerios de Cultura y
Educación trabajan para revitalizar el idioma uro, ya que un estudio
lingüístico del 2012 lo consideró extinto. Ya se identificaron unas 200
palabras originarias
‘Qhas qut zuñi hani
hiwata’ significa en uro que los hombres del lago no han muerto. Es una forma
de expresar en una lengua que se creyó extinta que el idioma y las costumbres
de este pueblo flotante del Titicaca siguen presentes.
Un estudio sobre las
lenguas originarias del Perú, hecho en el 2012 para el Ministerio de Educación
(Minedu), identificó 37 lenguas desaparecidas. El uro era una de ellas.
Se extinguió –o al
menos así se creía– porque estas comunidades que viven de la pesca, recolección
de huevos y caza de aves viajaban en balsas de totora desde sus islas en
el lago Titicaca hasta las penínsulas Capachica y Chucuito
para hacer trueque por habas, trigo, papa y otros alimentos. Los agricultores
de las penínsulas hablaban quechua y aimara. En esos viajes de intercambio, el
uro se transformó en una mezcla de tres idiomas.
El profesor Julio
Vilca es un poblador uro que desde el 2001 investiga la lengua de sus
ancestros. “Comencé a viajar a Bolivia donde hay tres asentamientos uro. Allá
han avanzado mucho con apoyo del gobierno. Ya tienen hasta libros para enseñar
uro en las escuelas”, cuenta y saca de su maleta un ejemplar.
Luego de varios años
de investigación, de reuniones con maestros de Bolivia y de conversar con los
pobladores más antiguos de las islas del Titicaca, Vilca empezó a separar las
palabras uro de las quechua y aimara.
Walakas (hola), xaskinkama (hasta
luego), ana (no), jisa (sí), anchasparakis (muchas
gracias), islo (una especie de pato), challwa (una especie de
pez), tutura (totora) son algunos vocablos que Vilca encontró. Ya hay más
de 200 identificados. Ya es posible conversar en uro.
Al ser el único
maestro capaz de enseñar esta lengua originaria, el centro poblado de Los
Uros lo contrató para enseñar a los niños de las escuelas flotantes a
hablar en su propio idioma. Entonces, durante más de un año, el profesor Julio
Vilca navegó en el Titicaca con una balsa a motor. Así llegó
hasta las aulas más remotas.
“Los niños sí saben
palabras uro, pero piensan que están hablando aimara. Yo les enseñé los
números, a saludar, los nombres de peces, los colores, las partes de cuerpo. Se
divierten mucho”, cuenta Vilca.
Él solo enseñó hasta
abril del 2017: el centro poblado de Los Uros no pudo seguir financiado las
clases porque no le alcanza con los S/ 5.400 mensuales que le transfiere la
Municipalidad Provincial de Puno. Ese dinero sirve, básicamente, para mantener
el Registro Civil de Los Uros y para el sueldo de una secretaria, un
administrador, un asesor externo y dos trabajadores que en lancha sacan la
basura del lago.
Julio Vilca es el
único maestro que puede enseñar uro. En sus investigaciones ha identificado más
de 200 palabras, pero aún no puede dictar clases oficialmente porque el
Gobierno no ha normalizado la lengua .
No hay comentarios:
Publicar un comentario