EL INFIERNO QUE ATRAVESÓ FERNANDO
Omar Aramayo
Extracto del libro LOS TUPAC
AMARU 1572 -1827
"Fernando
mendiga por las calles de Madrid, para todos hay un lugar, ¿no hay uno para mí?
estudié gramática retórica y poética en la escuela de Getafe, luego en Avapies,
más que los demás y en mis condiciones fuí el mejor, sin embargo cuando invoco
una plaza de trabajo solo me ofrecen un convento, a cual de las órdenes debo
ir, todas me ofrecen un claustro, el padre director me convoca una y otra vez,
está convencido que la vocación no me llama pero la administración lo conmina y
el me pide que lo considere, una y otra vez, como podría yo dar el mal paso si
he pasado mi vida entera prisionero...
Nacido
en Tinta o Surimana, cuando su padre era tres veces cacique. Tiene la misma
edad de la gestación de la gran empresa de José Gabriel. Micaela, su madre, lo
concibe a los 26 años.
En
enero de 1781, observa el intento de la toma del Cusco. José Gabriel asedia la
ciudad durante 10 días, en los cuales se producen muchas batallas. El niño
pernocta en la tienda de campaña, cerro Puquín.
José
Gabriel es capturado en abril de 1781, en días como estos. Micaela se dispone a
huir de Urcos a La Paz y es capturada junto a su menor hijo. Fernando es
recluido en la carceleta de la Compañía de Jesús, donde purgan los tupacamaristas.
El
18 de mayo de 1781 Por disposición del visitador Areche es obligado a
presenciar la ejecución de sus padres, Fernando lanza un grito desgarrador.
Página terrorífica en la historia.
El
obispo Moscoso, que fuera amigo de José Gabriel, y a quien engañó, y a engañará
otra vez a Diego Cristóbal, el nuevo conductor de la rebelión, acoge a
Fernando.
El
visitador Areche, lo condena a ser ejecutado junto a su hermano Mariano, su
madre, y otros líderes de la Gran Rebelión, sentencia que no se cumple, posiblemente
por mediación del obispo Moscoso y Peralta.
Lo
traen a Lima en 1781. El 2 de enero de 1782 el virrey Jáuregui dispone sea
recluido, junto a los tupacamaristas prisioneros, en las estrechas celdas y
pasadizos del Real Felipe, en el Callao.
Por
orden de Jauregui, Fernando como los parientes cercanos de Túpac Amaru son
extrañados a España. En la mar de vicisitudes, dos barcos parten del Callao, el
Peruano y el San Pedro de Alcántara. Fernando embarca en el segundo. El barco
presenta notables deficiencias de construcción, por lo cual tiene serios
problemas para llegar a Europa.
La
noche del 2 de febrero de 1785, día de la Virgen de la Candelaria, el San Pedro
de Alcántara, que transporta grandes valores, dentro de ellas la fortuna del
Virrey Jauregui, naufraga frente a las costas de Portugal. Uno de los pocos
sobrevivientes es Fernando, que es arrojado por las olas.
El
adolescente divaga por las costas de Portugal, pero finalmente se entrega a la
policía, que lo reporta a las autoridades españolas.
![]() |
castillo de Santa Catalina, Cádiz |
Por
alguna razón del destino, Fernando es liberado de la mazmorra e internado en
los colegios de Getafe y Lavapié. Durante este tiempo es presionado por curas y
funcionarios para internarse en una orden religiosa. Se niega tenazmente, dice
que si la vida entera ha vivido en prisión, ya no le es posible seguir
haciéndolo.
Libre,
el Estado Español le concede una pensión. Cobrar el estipendio es una burla que
sufre cada mes, una tragedia kafkiana. Usted no puede imaginar lo que fue eso.
No lo aceptan en ningún trabajo, porque en la hoja de vida que presenta donde
va, dice que es hijo del feroz hijo de Túpac Amaru, que tanto estropicio causó
en el Perú.
Según
los médicos madrileños padecía de “melancolía hipocondriaca”, es decir una
grave depresión. Le habían recomendado los baños termales de Saucedón.
El
30 de agosto de 1798, fallece a los 28 años, en el barrio de Lavapiés, Madrid,
desprotegido y hambriento, en un invierno jamás antes visto.
Es
enterrado, de caridad, en Madrid, en el cementerio de San Sebastián”.
<:>
No hay comentarios:
Publicar un comentario