EL CUMPLEAÑOS DE
don ROSENDO
Adolfo Huirse Cayro
29 de febrero
de 1880, en la hermosa villa puneña y quechua de Santa Rosa (entonces jurisdicción
de Lampa), a los pies del imponente Apu Kunurana, vio la primera luz del
resplandor de ese bello nevado, don Rosendo A. Huirse Muñoz, tronco fundamental
y virtuoso de una estirpe de grandes músicos puneños.
Si hay que
darle grato crédito a lo del ‘año bisiesto’, nuestro gran músico, pianista y
compositor santarrosino, estaría cumpliendo hoy apenas hoy 44 años. Pero la
verdad, el autor de ‘Quisiera ser Picaflor’, ‘Balsero del Titicaca’, ‘Paja
Brava’, entre decenas de sus creaciones, estaría cumpliendo hoy 144 años de su
natalicio.
Este
aniversario del inconfundible autor del Himno de Puno (oficializado en 1956 por
la Municipalidad de Puno) y de una centena de temas musicales que van de los
clásicos ‘valses Boston’ a un abanico de ritmos y canciones de la excelsa línea
melódica altiplánica, tiene el añadido de que su obra musical acaba de ser
declarada el 2023 por el Ministerio de Cultura del Perú como ‘Patrimonio
Cultural de la Nación en el rubro Obra de Gran Maestro’, mérito enorme que por
extensión congratula a la cultura de Puno.
Es de
honestidad familiar reconocer la generosidad del músico arequipeño, concertista
de guitarra y notable e incansable promotor de cultura, Percy Murguía Huilca,
por haber tomado la antorcha de la gestión ministerial y haberla hecho caminar,
junto al apoyo de autoridades e instituciones puneñas y el aporte nuestro,
hasta la obtención del insigne galardón.
Este mismo 29
de febrero de 2024, los Municipios de Puno, Ayaviri y Santa Rosa de Melgar,
junto a sus autoridades regionales y locales, así como sus entidades
representativas del arte, la educación y la cultura, están evocando la
efeméride de su músico más notable con diversos actos, entre ellos una romería
a su tumba en el cementerio ‘Laikakota’ de Puno; un Conversatorio en la Casa de
la Cultura sobre la formidable trascendencia de su obra artística, con
participación de intelectuales, artistas, hombres de prensa y escolares; la
serenata santorrosina a su memoria en Santa Rosa misma; los proyectos
municipales de nominar a varias de sus obras monumentales con el nombre de su
músico por excelencia; con el festejo por la entrega del premio ‘Rosendo
Huirse’ en el reciente concurso de Pandilla Puneña en su distrito natal;
remembranzas a través de varias emisoras altiplánicas, entre ellas ‘Onda Azul’
en el programa de Walter Rodríguez Vásquez; radio ‘Ayaviri’ en el programa
‘Jornada Informativa’ de José Amaru Solórzano; de la propia radio ‘Santa Rosa’
que organizó la Serenata a don Rosendo la noche del 28.
Nuestro
insigne compositor no buscó jamás relumbrón alguno con su notable producción
musical, aunque ganó el primer Premio Nacional de Música con su tema ‘Paja
brava’ (que luego su hijo Jorge llevaría a organismo sinfónico con el nombre de
‘Himno al Sol’), mientras su huayño ‘Los Carnavales’, grabado en Buenos Aires
en los años 40/50 por la orquesta de Jorge, fue tomado por la radio WRUL de
Nueva York como su tema de saludo en todos sus programas dirigidos a
Latinoamérica, y aunque ‘Quisiera ser picaflor’ haya sido interpretado y
cantado por grandes artistas y coros internacionales en varios idiomas y en
diversas capitales del mundo.
También es
justo recordar que fue un incansable periodista que desde el lacustre ‘El Eco
de Puno’, diario que fue de su propiedad desde los años 30, y director hasta el
día de su muerte en 1971, defendió los caros intereses de su Puno amado y
venerado, defensa por la que hasta purgó prisión temporal, y lo convirtió en
adalid del pensamiento crítico y cultural del altiplano puneño y peruano.
Consagración
nacional alcanzó, sin embargo, a través de su música y, como nó por medio de
los talentos de procreó como Jorge, el reconocido pianista, director de
orquesta y singular arreglista, Víctor, gran pianista de renombre, y sus otros
hijos que, aunque también músicos, no llegaron al paragón de Rosendo y Jorge.
Consagración
obtenida a través de canciones que lo han convertido probablemente en el músico
puneño de más amplia y reconocida repercusión internacional (junto a Jorge), y
que fue alguien que hizo de su música un arte para universalizarse.
Loor, pues,
hoy 29 de febrero del 2024 a don Rosendo y su irrepetida e irrepetible impronta
musical puneña y peruana; loor a su singular talento creativo y a su inagotable
venero autoral.
¡Honores a tu
inmensa memoria!
Venerado y
nunca olvidado padre: ¡que siga feliz tu noche eterna, y que innumerables coros
y sinfonías de apus, coyas y sikus, prosigan cortejando con arrullo tu sueño
definitivo!
NOTAS SOBRE ROSENDO HUIRSE
Bruno Medina Enríquez
ASWAN KARI 20 de noviembre de 2014
E |
n un encuentro de estudiantinas realizado en la
Asociación Cultural Brisas del Titicaca en noviembre de 2014, se presentaron los grupos Hermanos Fuentes Avila,
la Agrupación Musical del Conjunto Nacional de Folklore, la Comunidad
Los Jaukas y la Estudiantina de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca.
Aparte de las bellas interpretaciones de Los
Jaukas, en esa oportunidad destacó el tema presentado y anunciado como “Pujllay”
de Rosendo Huirse, que escuchamos por primera vez en vivo, y que fue interpretado
por una reforzada Estudiantina de Brisas del Titicaca. La denominación real del
tema en mención es "Carnavales" orquestado por su hijo Jorge Huirse
Reyes y en el año 1938, obtuvo un meritorio segundo lugar en un concurso
realizado por la Municipalidad de Lima “Búsqueda del Himno del Carnaval". Luego se convirtió durante varios años como un tema emblemático de una
radio de Nueva York en un programa dedicado a Latinoamérica. Además, es el
primer disco en 78 rpm que graba Jorge Huirse en Buenos Aires. (Datos tomados del Libro "Origen de
Brisas del Titicaca y Los puneños en LIMA).
Téngase en cuenta que este tema de Los Carnavales anteriormente
había sido grabado por el sello RCA Víctor de New York, por la orquesta
internacional de la RCA Víctor de esa ciudad; dada su gran popularidad
entonces, y que hacia el año 1942 es grabado para Odeón de Buenos Aires esta
vez por Jorge Huirse Reyes, con un arreglo especial de orquestación que le dio
mayor sonoridad.
Algunos temas y datos
adicionales fueron incluidos en el Libro sobre la música puneña que es parte del
libro: "Los Orígenes de Brisas del Titicaca y los puneños en
Lima en aquel tiempo", así como en los anexos del libro sobre los primeros discos grabados de música
puneña, que publicara en 1995, Enrique Cuentas Ormachea en el Boletín del Club
Departamental Puno de Lima.
Puno, la capital del
folclore peruano, tiene inscrito su nombre en la historia de la discografía
peruana y que bien merece ser tomada en consideración por los estudiosos e
investigadores nacidos en esta paradisiaca región.
El pionero en dejar inscrito el nombre en
fonografía fue Rosendo Huirse Muñoz. La disquera norteamericana Víctor
grabó el Vals Boston "Ondas del Titicaca” el 3 de enero de 1924 de hace 100
años. Huirse nació un 29 de febrero de 1880 en el distrito de Santa Rosa
de la Provincia de Melgar, Puno y falleció en Arequipa el 12 de junio de
1976. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio "San
Ambrosio" de Puno. Fue pupilo de Ignacio Molina quién le enseñó
flauta y clarinete, luego aprendió piano y posteriormente guitarra. En 1917,
Huirse se traslada a Puno y cofunda con Alberto Rivarola, Manuel
Montesinos, Carlos Rubina y los hermanos Marcelino y Ricardo Daniel
Cuentas el Centro Musical Puno. Compositor de muchas obras en
especial de huaynos como "Deja la rosa en botón",
o "El Picaflor", que fuera famoso en las voces de los Hermanos
Dávalos. Contrajo nupcias con doña Ana María Reyes Sawaraura de la cual
nacieron varios herederos del arte musical, destacando Jorge.
"Ondas del Titicaca (Victor 77298) fue
grabado por la Orquesta Internacional (Victor) dirigida entonces por el
maestro Nathaniel Shilkret.
Luego seguiría el Fox Trox "Leonor"
(Victor 81734) grabado el 4 de setiembre de 1928, grabado también por la
Orquesta Internacional, pero ya bajo la dirección de Eduardo Vigil y
Robles. Casi paralelamente, el 14 de setiembre, la Victor graba "Los
Carnavales" (Victor 81740) también con la dirección de Eduardo Vigil. Más
tarde, su hijo Jorge Huirse Reyes, para el sello Odeon grabaría en la Argentina
este tema (70224 A) con los estribillos de Guillermo Pérez
"Macucho".
Estos son los tres únicos temas y de carácter
instrumental de la vena musical del maestro Rosendo.
Meses antes, el 25 de abril de 1928, el dueto
vocal conformado por Cataila y Katari registraron en Arequipa sus voces en
lengua aymara el tema de nombre "Pacha paccariy" (el amanecer) con
guitarra y charango (Victor 81748). No se quedó atrás el género femenino, ese
mismo día el dueto que conformaban las hermanas Lucy y Ana Salinas registraron también
en lengua Aymara "Janiñau" (Ya no te quiero) con guitarra, charango y
violín, Alberto Rivarola en la guitarra, Jorge Pardo del Valle en el
charango y J. Ramos en el violín (Victor 81478). Ambos duetos
reivindicaron la lengua Aymara y son los primeros naturales de Puno en dejar
grabadas sus voces.
El día previo (24 de abril de 1928) la estudiantina puneña denominada Duncker (en memoria de Luis Duncker Lavalle) graba también en Arequipa, para la Victor 8 temas instrumentales la mayoría de los cuales son de origen aymara:
Cusisiñana (En la fiesta) Victor 81929
Las zampoñas que se van (de Alberto Rivarola Miranda fundador y director del grupo) Victor 81747
Recuerdo moheño (huayno) Victor
81930
Cacharpari Victor 81748
Chascañawi (ojos
de lucero) Victor 81478
Ripusajjña (Ya me voy) Victor 81931
Pandillera (marinera composición de Alberto
Rivarola) Victor 81479
Yuyay chincachejj (mata juicio de Alberto Rivarola) Victor 81749
De Alberto Rivarola Miranda, se sabe que nació
en la misma ciudad de Puno, el 7 de Agosto de 1892. Fue un destacado
guitarrista, además de compositor y autor de bellas melodías
puneñas como "La danza de la Cosecha ", "Kitulampi
Sarastua", "Siempre vivas", "Huayño Pandillero", etc.
En su faceta de periodista laboró en los diarios El Siglo, El Eco de Puno
y Los Andes. Murió en su ciudad natal el 14 de septiembre de
1959.
En 1925 Rivarola, fundó la estudiantina
Duncker y como director tuvo entre sus miembros a José Díaz Bedregal,
Leonardo Zevillanos, María Bobadilla, Rafael Giraldo, Octavio Peñaranda, Uberto
Sirvas y Néstor Molina, Jorge Pardo del Valle, J. Ramos, Fermín Quinto y
Eduardo Tavera.
La pionera discografía puneña tiene 13 temas
discográficos para el sello Victor entre 1924 y 1928. Hasta donde se tiene
conocimiento ningún otro sello discográfico de la época grabó composiciones de
origen altiplánico. Los nombres que todo puneño debe tener en cuenta son
Rosendo Huirse Muñoz, La estudiantina Duncker (de Alberto Rivarola), Lucy y Ana
Salinas y Cataila y Katari.
Queda como tarea, el desentrañar mayor información
de los integrantes de ambos duetos. No está demás citar que el duo limeño
Montes y Manrique grabaron un yaraví en noviembre de 1911 un yaraví de título
"El puneño" (Columbia P77).<>
146
AÑOS DEL NATALICIO DEL MAESTRO ROSENDO HUIRSE MUÑOZ
Hoy 29 de febrero 2024, recordamos al Maestro
Rosendo Albino Huirse Muñoz (Santa Rosa, Melgar,1880-Arequipa, 1971), para
nosotros el auténtico creador del Huayño Puneño, conocído como Huayño
Pandillero, con gran arraigo en las fiestas de los carnavales puneños (pujllay
andino). Hoy ejecutados por grandes y chicos.
El Huayño Pandillero es una manifestación folklórica
de expresión musical, poética y de baile cuya historia y ejecución, tienen más
de un Siglo de vida por puneños y residentes en diversos países. Se ejecuta por
los carnavales en Puno y provincias, aún por puneños residentes en pueblos el
mundo.
El Huayño es proveniente desde nuestros ancestrales
incas, pero en Puno se le ha dado un estilo muy peculiar, por intermedio de las
creaciones del Maestro Huirse, sin dejar de lado a otros compositores, con el
mismo rango como Echave, Valcárcel, Béjar, Vera y otros de posterior incursión
en la composición. El Maestro Huirse, merece especial reconocimiento, como ya
lo hizo el Ministerio de Cultura a través de la RVM N° 0332-2023 de fecha 27 de
diciembre, 2023. Reconocen a él y toda su obra musical como Patrimonio Cultural
de la Nación. Del mismo modo que es un creador, sus obras corresponden al
Indigenismo Musical y la práctica de un acendrado nacionalismo peruano, tal
como hicimos conocer en nuestras publicaciones del Diario Los Andes (2012).
Sus composiciones Paja Brava, Tomasa, Deja la Rosa
en Botón, etc. se han popularizado, porque a la vez surgen el afloramiento de
compositores musicales, músicos e intérpretes, ejecutando, esas e infinidad de
huaynos de este orden en todos los campos de la vida social puneña y los
residentes en otros ámbitos. También en la composición de marineras, vals y la
recopilación de algunos bailes de extracción popular que venían extinguiéndose.
Hoy por hoy recobrados.
Nuestro infinito apego a seguir ejecutando, bailando
y cantando en este género musical. <>
No hay comentarios:
Publicar un comentario