AÑO NUEVO ANDINO 5531
CON RITUAL ANCESTRAL PRESENTAN
ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN PUNO
Tomado de: Vive
Candelaria, https://vivecandelaria.com/
C |
on un ritual ancestral sabios andinos y
autoridades de la municipalidad de Puno presentaron el lanzamiento oficial del
“Año Nuevo Andino 5531”, en esta edición la celebración milenaria será recibida
en el mirador Kuntur Wasi este 21 de junio, además se han adicionado diversas
instituciones que formarán parte de los actos conmemorativos.
“Sintámonos orgullosos de nuestras costumbres,
esta actividad permitirá reactivar la economía mediante una serie de
actividades, que se realizarán desde hoy hasta el 21 del presente, el 15 y 16
se realizará la parte teórica conceptual por parte de los conocedores del
porqué del año nuevo andino, en coordinación con el Concejo Regional de Sabios
Andinos”, explicó el funcionario.
Por su parte el primer regidor Dr. Salvador Hancco
Aguilar, quien en idioma quechua sostuvo que el origen de nuestras costumbres
debe ser encumbrado. “Permítanme darle gracias al Dios sol, a la madre
naturaleza, Pachamama por dar el tiempo de reunirnos en esta ocasión, sabemos
que somos descendientes de los quechuas, urus, amazónicos, aymaras. El día de
hoy damos por iniciado estas actividades, son 5531 años de vivencia el poblador
andino, nuestras costumbres y tradiciones, a través de la vestimenta,
educación, música, danza y platos típicos de la zona, que podemos compartirla
con las urbes de otros continentes”, manifestó.
Además, se contó con la participación de los
sabios y sabias aymaras y quechuas que realizaron un pequeño agradecimiento a
la Pachamama, por los dones brindados y por el nuevo sol. <>
AÑO NUEVO ANDINO
Una sociedad como la andina, organizada en torno a
la producción agrícola de acuerdo a la observación de los fenómenos
astronómicos, es probable que debió regirse por un calendario luni-solar
vinculado a los ciclos de la naturaleza. Se afirma que ese año está dividido en
trece meses de 28 días cada uno, con cuatro semanas de siete días,
correspondientes a las cuatro fases lunares. Total 364 días. El día faltante
para completar los 365 días está dedicado al Sol, su suprema deidad. Este día
es llamado Inti Raymi (en quechua), o Willka Uru (en aimara), y coincide con el
inicio del Año Nuevo Andino los 21 de junio. En el mundo mapuche el año nuevo
es el Wetripantu, uno de los tres grandes ritos de esta nación que comienza la
noche del 23 de junio, como preparación a la salida del sol el día 24.
Cada Año Nuevo Andino coincide con el solsticio de invierno, es decir, cuando
el Sol comienza un nuevo recorrido, visto desde nuestro hemisferio. Según el
calendario quechua (oficialmente aceptado desde 1992 en Ecuador, Perú, Bolivia,
Norte Chileno y Norte Argentino) estaríamos (2013) en el año 5531.
Hay que recordar, en contrario, que el mundo andino abarca etapas que son
anteriores al mundo quechua: Chavín, Tiwanaku, Wari, etc. Si hablamos de
civilizaciones como Caral (costa central del Perú), o la de los puquina y los
uru en el altiplano peruano-boliviano, es posible remontarnos a los más
tempranos inicios de la historia de la civilización en los Andes.
El solsticio de junio es el momento en que el sol llega a su punto más bajo,
cuando los rayos del sol bañan con su máxima inclinación las regiones del
hemisferio sur de la Tierra. Esta etapa corresponde a la culminación del
invierno y es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, ya
que “marca el fin de una temporada de cosecha y el inicio de una nueva época de
siembra”.
El solsticio de invierno marcó la celebración de la fiesta más importante del
incario ya que, desde el gobierno de Pachacútec, entronizó el culto estatal al
Inti o Dios Sol con la fiesta del Inti Raymi o Fiesta del Sol. La celebración
suprimida por la sangrienta evangelización católica pero pudo sobrevivir en
forma de manifestaciones sincréticas y a través de la tradición oral.
Entre 1930 y 1940, un grupo de intelectuales y artistas cusqueños encabezados
por el profesor universitario antoniano Humberto Vidal Unda, surgidos del
movimiento cusqueñista, decidió recuperar el Inti Raymi de la historia,
depurarlo de elementos cristianos, y presentarlo como un espectáculo originario
de tipo teatral. Desde entonces, con muy pocas excepciones, ha sido
representado cada año, recreándose y evolucionando constantemente.
*
SOLSTICIO DE JUNIO: La Tierra muestra al Sol el Trópico de Cáncer, latitud
23,44° Norte. Es la noche más larga y el día más corto del año, en el
hemisferio sur. La Eclíptica llega a su punto más bajo en el día y al más alto
durante la noche. (Ocurre entre el 20 y el 21 de Junio).
¿Qué es el Año Nuevo Andino en el Perú? El Año Nuevo Andino es una festividad milenaria aimara que se lleva a cabo cada 21 de junio y que ha sido retomada hace 20 años en las regiones de Puno y Cusco (Andina, 2019).22 jun 2022
¿Qué es el Año Nuevo Andino y porque se celebra? El Año Nuevo Andino es una antigua tradición de los aimaras, que luego fue adoptada por el Imperio Inca. Esta celebración tiene lugar cada 21 de junio, que coincide con el solsticio de invierno en la zona del hemisferio sur, donde está ubicado el Perú.
¿Qué significado tiene el Año Nuevo Aymara? El año nuevo aymara, Willkakuti (en aymara: «retorno del sol»), Machaq Mara (en aymara, "año nuevo") u oficialmente en Bolivia Año Nuevo Andino Amazónico, se celebra el 21 de junio de cada año en Bolivia, y también en Argentina, Chile y Perú. Simboliza el retorno del sol y el nuevo ciclo agrícola.
¿Cómo se cuentan los años en el calendario andino? En el calendario andino la "Luna anual", tiene trece períodos de 28 días; el "Sol anual" 12 meses, 8 de 30 días y cuatro de 31; a la sumatoria que da 364 días, se les suma un día más: Jach'a Uru o Día Grande.
The Associated Press: En algún lugar de Bolivia, tras la puesta del sol los creyentes bailan alrededor de la fogata donde ardieron las ofrendas a la Pachamama -Madre Tierra- mientras el amauta Víctor Machaca aviva el fuego con alcohol. “Esto ha cruzado fronteras y ahora se celebra en todo el continente. Es el nacimiento del Sol. Desde nuestros abuelos tiwanakotas siempre se ha celebrado, es nuestro horizonte. Hoy debemos recibir las energías positivas para tener mejores condiciones de vida. Eso es el año nuevo andino: vivir bien, en paz y armonía”, dijo Machaca al finalizar el ritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario