jueves, 6 de noviembre de 2014

PUTUCOS, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los CONOCIMIENTOS, SABERES Y TÉCNICAS RELACIONADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE PUTUCOS en los distritos de Taraco, Huancané, Samán y Arapa, en la provincia de Azángaro, departamento de Puno

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 116-2014-VMPCIC-MC

Lima, 30 de octubre de 2014

Visto, el Memorando N° 275-2013-DDC-PUN/MC de fecha 20 de noviembre de 2013, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, y el Informe N° 373-2014-DPI-DGPC/MC, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que es función del Estado la protección del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el numeral 2) del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos originarios, el saber y conocimientos tradicionales, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural como país;
Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que el INC (hoy Ministerio de Cultura), la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación están encargados de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, corresponde al Ministerio de Cultura en cumplimiento de la función que le asigna la Ley, y con la participación activa de la comunidad, realizar una permanente identificación de dichas manifestaciones tradicionales del país que deben ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, con Memorando N° 275-2013-DDC-PUN/ MC de fecha 26 de noviembre de 2013, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno presentó el expediente mediante el cual se solicita, al amparo de las normas vigentes, la declaratoria de los Putucos de Taraco, como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe N° 439-2014-DGPC-VMPCIC/ MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural elevó al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el Informe N° 373-2014-DPl-DGPC/MC de fecha 23 de setiembre del 2014, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, a los conocimientos, saberes y técnicas relacionados a la construcción de putucos en los distritos de Taraco, Huancané, Samán y Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno;
Que, el distrito de Taraco, en la provincia de Huancané, y los distritos de Samán y Arapa, en la provincia de Azángaro, en el departamento de Puno, se encuentran ubicados muy cerca del lago Titicaca, en plena meseta del Collao. Los dos primeros cuentan con una población aproximada de 14 mil personas, mientras que Arapa, llega a las 9 mil personas, según el último censo poblacional. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia así como a la pesca lacustre y, sobre todo, a la crianza y pastoreo de animales. Si bien están divididos políticamente, los tres son distritos cercanos y parte de un mismo sistema geográfico, lo que hace que tengan muchas semejanzas en cuanto a sus características climáticas y de altitud que va aproximadamente entre los 3,800 y 4,000 m.s.n.m.; Taraco y Samán se encuentran ubicados a orillas del río Ramis, uno de los principales afluentes del Titicaca, mientras que Arapa, está ubicada frente a la laguna del mismo nombre;
Que, por ser una amplia llanura sin relieves ni elevaciones montañosas, la meseta del Collao suele ser afectada por inundaciones durante la época de lluvias, en el periodo que va desde noviembre hasta marzo. Asimismo, entre mayo y septiembre, la zona sufre de sequía y heladas que afectan a los pobladores y a su ganado. Es en este contexto, los hombres y mujeres de Taraco, Samán y Arapa han desarrollado desde tiempos antiguos el sistema constructivo conocido como putucos, el mismo que da cuenta de la capacidad del hombre de adaptarse al medio ambiente y propiciar el desarrollo sostenible. Así, este sistema constituye una original expresión de la ingeniería andina ancestral;
Que, los putucos son construcciones hechas en base a bloques de barro y pasto denominados champa o champa, extraídos del mismo suelo, con los que se arman la base, las paredes y el techo del mismo. Tal como lo describe el arquitecto e investigador Ferruccio Marussi, estas champas son bloques de tierra con raíces entrecruzadas de ichu y otros pastos silvestres como chiji o quemello, que se extraen del suelo utilizando una pala o una chakitaclla. Este material se extrae durante la época más húmeda cuando el suelo es más suave. Finalmente, se deja a las champas secar al sol para que adquieran la dureza y consistencia necesarias para ser usadas en la construcción de los putucos. El tipo de composición del suelo, mezclado con las raíces vegetales, genera una combinación perfecta que suministra un material con importantes características de plasticidad, durabilidad y peso liviano, Si bien es común encontrar putucos hechos con adobes, se prefiere trabajarlos con champa pues este material es más resistente ante la erosión y tiene un alto grado de impermeabilidad;
Que, los putucos tienen una forma piramidal, con una base rectangular y un techo que termina en punta, en el que hay unas pequeñas aberturas para la ventilación; constan además de una única puerta baja y angosta, la cual, en algunos casos, se cierra con madera traída de otros distritos. Las dimensiones totales de la construcción son variables, sin embargo, los putucos más comunes miden aproximadamente tres metros de lado por dos metros y medio o tres metros de alto. Tienen la propiedad de mantener el calor y proteger del frío y la humedad, por lo que se convierten en una excelente vivienda para humanos, un adecuado espacio para proteger los víveres y un refugio abrigado para las ovejas o temeros, en una zona que puede alcanzar muy bajas temperaturas y que carece de otros recursos naturales para la construcción como la madera y la piedra;
Que, para la construcción de los putucos se tiene que preparar el terreno, nivelándolo si es necesario. Un segundo momento en el proceso es el trazo, en el que se establecen las dimensiones de cada uno de los cuatro lados de la base, buscando ángulos rectos, para formar así cuadrados o rectángulos e iniciar la construcción de los muros. El período habitualmente elegido para erigir los putucos coincide con la etapa seca del año pues es cuando el suelo y las champas -previamente extraídas- están más duros y secos. Las champas se ordenan en hileras directamente sobre el suelo siguiendo la forma de la base, luego se continúa verticalmente utilizando un poco de barro a modo de mortero o argamasa;
Que, al terminar los muros se agregan unos refuerzos de madera que permiten construir el techo con una forma entre cónica y piramidal. En algunos casos, según los recursos y gustos de las familias, se hacen algunos acabados como el tarrajeo, el refuerzo de los techos con material plástico o la instalación de puertas e incluso ventanas. La construcción de un putuco, en todas sus etapas, suele durar entre dos y cuatro días y frecuentemente es labor de los hombres de la familia quienes aprendieron este conocimiento de sus padres y abuelos. Existen también maestros expertos a quienes se contrata para realizar esta labor;
Que, el putuco forma parte de un complejo habitacional rural mayor que usualmente se complementa con otros putucos, a cada uno se le da un uso específico. Así, una familia tendrá varios putucos, los que serán usados como cocina, habitación, albergue de animales y despensa. Los putucos se combinan también con construcciones diversas con características más contemporáneas. El conjunto habitacional suele estar rodeado de un cerco perimétrico que establece los linderos de la propiedad. Dentro de la unidad habitacional promedio, suelen haber dos o tres putucos de usos diversos dependiendo de la actividad productiva y las posibilidades económicas de los dueños;
Que, los conocimientos, saberes y técnicas que permiten la construcción de putucos se transmiten desde tiempos ancestrales de generación en generación, habiendo evidencias muy bien documentadas, como las presentadas en el trabajo del investigador Javier Escalante, en los que se demuestra que los Tiahuanaco, quienes habitaron la zona entre los siglos IV y XIII, utilizaron construcciones muy similares a los putucos actuales;
Que, la palabra putuco tiene un origen lingüístico incierto, las hipótesis desarrolladas al respecto manifiestan que podría relacionarse con el quechua, con el aymara e incluso con el uruquilia o lengua de los uru. En la actualidad la palabra es de uso cotidiano y vigente por los pobladores y por los investigadores para describir esta forma arquitectónica.
Que, el artículo 14 de la Ley 29565, Ley de creación i del Ministerio de Cultura, señala que el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales tiene entre sus funciones la de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la cultura y la creación cultural en todos sus aspectos y ramas del Patrimonio Cultural, lo que incluye la declaración, administración, promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con la respectiva política nacional;
Que, la Directiva N° 001-2011-MC, aprobada por Resolución Ministerial N° 080-2011-MC y modificada por Resolución Ministerial N° 103-2011-MC, establece el procedimiento para la declaratoria de las manifestaciones del Patrimonio Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación y el otorgamiento de reconocimientos, correspondiendo al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declararlas manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación;
Estando a lo visado por la Directora General de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, y la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 011- 2006-ED, la Directiva N° 001-2011-MC, aprobada por Resolución Ministerial N° 080-2011/MC, y modificada por Resolución Ministerial N° 103-2011/MC, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas relacionados a la construcción de putucos en los distritos de Taraco, Huancané, Samán y Arapa, en la provincia de Azángaro, departamento de Puno, transmitidos de generación en generación, que han permitido afianzar y mantener la vigencia de esta tradición ancestral constructiva y representativa de la población de la meseta del Collao, y por la creatividad expresada en el aprovechamiento exitoso de los recursos de la zona.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, la difusión del Informe N° 373-2014-DPI-DGPC/MC y de la presente Resolución en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe).
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución y el Informe N° 373-2014-DPI-DGPC/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, para los fines consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

 LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS
Viceministro de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales


NOTA: Las fotografías son del Ministerio de cultura.
__________________________________________________________________________

miércoles, 5 de noviembre de 2014

ROMANCE MARINERA PUNEÑA DE JAVIER SALAS AVILA

El Maestro Javier Salas ha compuesto este tema y lo ha plasmado en el pentagrama totalmente instrumentado para flauta, violín, siku cromático, saxo contralto, triángulo, xilofón, mandolina, guitarra, piano, bajo y bombo. 
En  el documento que gentilmente nos proporcionó se lee la siguiente dedicatoria:

"Con acendrado cariño a la distinguida y apreciadísima pareja de don Arturo Gutiérrez Peñaranda y esposa Rosario Vera de Gutiérrez. Lima, Noviembre de 2013".

Polly escribió (6NOV14) en facebook, lo siguiente:
  • Polly Vera de Gutiérrez Gracias querido amigo Guillermo. Si, este fue uno de los mejores regalos que recibimos con motivo de nuestras Bodas de Oro Matrimoniales. Fue una sorpresa y una emoción muy grande, porque tuvo la gentileza de enviarnos la grabación, vía internet, a DAYTON ,OHIO, EEUU. Es una hermosa composición que nos hizo derramar lágrimas de emoción. Gracias Javier Salas, gran amigo, nunca podremos agradecerte suficientemente esta deferencia.



FESTIVAL DE COMIDA PUNEÑA

ORGANIZACIONES QUECHUAS Y AIMARAS  
 Acorde a su amplia riqueza cultural, la región Puno destaca también por sus sabores. La Asociación Central Folklórica Puno (ACFP), que reúne en Lima a más de veinte organizaciones quechuas y aimaras y es presidida por Luciano Véliz Quispe, realizará un importante "Festival de Comida Puneña”, el domingo 9 de noviembre, desde el mediodía, en su sede institucional (el Coliseo Puno), Av. Las Torres 349, Ate.  
Infaltables en el festival: el queso frito, el chairo, la sajta de gallina, potajes preparados a base de truchas, alpaca y queso paria; fricasé, Huarjata y otras delicias.
 “Nuestros sabores se relacionan con la madre tierra. La quinua, por ejemplo, en nuestra región destaca asombrosamente debido a que este producto que se cultiva en nuestras tierras de hace más de cinco mil años es protagonista de muchos platos y postres”, señala Luciano Véliz, quien precisa que el festival gastronómico se realizará paralelamente a un “Concurso de Diablada” por el 346 aniversario de la ciudad de Puno.
Las instituciones puneñas interesadas en exponer sus especialidades culinarias pueden solicitar mayor información en el teléfono 3265918.

(Información, cortesía ORLANDO HUACHO)

martes, 4 de noviembre de 2014

BRISAS DEL TITICACA ELIGE NUEVOS ÓRGANOS DE CONTROL

Cumpliendo disposiciones estatutarias los asociados de Brisas del Titicaca cumplieron con elegir a los Directivos que integran los órganos autónomos de control llamados también “estamentos institucionales”: Tribunal de Honor, Junta de Supervisión y Control, y Junta de Admisión de Asociados.
El sufragio se llevó a cabo el domingo 2 de noviembre en el Salón Cultural de esa asociación de 8 am a 4 pm, se instalaron las Mesas 1 y 2 para recibir la votación de casi 400 asociados habilitados para participar de este proceso electoral.
El escrutinio y la proclamación de las listas ganadoras estuvieron a cargo del Comité Electoral presidido por el Dr. Uriel Estrada, personeros de las listas y el Notario Público Dr. Víctor Cueva Valverde.
Guillermo Vasquez Cuentas agradeciendo a votantes
Los resultados fueron los siguientes:
Tribunal de Honor
Con un total de 179 votos, fue elegida la lista Unidad y Fraternidad N° 1 encabezada por el asociado
vitalicio Guillermo Vásquez Cuentas e integrada por los asociados: Carlos Gironzini Gironzini, Edwin Mejía Rodrigo, Edilberto Ruelas Rodríguez, Ana Ruelas Velásquez y Manuel Catacora Núñez.
Junta de Supervisión y Control
Fue electa la lista N° 1 Unidad y Fraternidad con 134 votos, encabezada por el asociado José Flores Mamani e integrada por los asociados Esperanza Medina, Freddy Benavente Vargas, Elizabeth Torres Torres y Gilbert Mesajil Arango.
 Junta de Admisión de Asociados.
La Lista N° 2, Unión y Fraternidad, con 151 votos obtuvo una amplia mayoría. Está encabezada por el asociado Denis Arenas Lozada e integrada por Luis Santillana Carpio, José Carrasco Iturry, Noé Ordoñez Machicao y Malena Cervantes Borda. 

El Comité Electoral proclamó las listas ganadora y entregó las respectivas credenciales a los asociados electos. La juramentación y asunción de cargos se efectuará durante la sesión solemne del próximo 4 de noviembre, que con motivo del aniversario de Puno y aniversario de Brisas del Titicaca, ha organizado el Consejo Directivo presidido por Edgar Cornejo Malma.

___________________________________________

domingo, 2 de noviembre de 2014

EN EL XI COLOQUIO LITERARIO DE ESCRITORES PUNEÑOS EN EL SIGLO XXI

SE HARÁ HOMENAJE A EFRAÍN MIRANDA LUJÁN
HUANCANÉ SE VESTIRÁ DE GALA CON LITERATOS PUNEÑOS Y ARTISTAS PLÁSTICOS
El XI Coloquio Literario de Escritores Puneños en el Siglo XXI, a realizarse el jueves 20 de noviembre a partir de las 3:00 p.m., rendirá homenaje literario a un poeta puneño, en un evento cultural en el que incluso se realizará espectáculos de música en vivo.
Se trata de Efraín Miranda Luján (2 de marzo de 1925-Putina) a quien se le rendirá tributo en el local de eventos Mayja Mayja, ubicado en el Jirón Arica 210, de la provincia de Huancané.
Esta actividad cultural lo hace posible el joven poeta huancaneño Fernando Chuquipiunta Machaca quien está convencido de que solo el verbo puede hermanar y trascender al ser humano.
Ese día se desarrollará una serie de testimonios personales, conferencias magistrales, mesas redondas, lecturas de poemas, exhibiciones pictóricas. Incluso se ha programado la presentación del Elenco de Danza del Instituto de Educación Superior Tecnológico Chirihuano de Huancané para el deleite del público asistente.
Tanto el Grupo Musical “Los Parranderos” de Huancané como la Sociedad Cultural Nueva Generación “Saphi Marka” de Huancané interpretarán sus mejores canciones para amenizar, desde la llegada de los escritores como durante el desarrollo del evento literario.
Es una ocasión para acercar la poesía a la población, en un acontecimiento sin precedentes, por tal motivo el ingreso al local de eventos Mayja Mayja será gratuito y se presentará el libro“30 Voces Contemporáneas en la Poesía Puneña”, antología poética elaborado por Fernando Chuquipiunta.
Los poetas participantes serán José Paniagua Núñez (Jóspani), Jorge Flores-Áybar, Francisco Pacoricona Villasante, Percy Zaga Bustinza, Sabino Maquera Cotrado, Samuel Álvarez Enríquez, Rudy Frisancho Gallegos, Walter Paz Quispe Santos y Fidel Mendoza Paredes.
También estarán artistas plásticos como Alfonso Clemente Roca Ramos, Javier Luque Mamani, Arturo Toledo Gonza y Edgar Gómez Mamani. Mientras tanto, Flaviano Quispe Chaiña ofrecerá una conferencia magistral sobre la importancia del Cine Puneño en el Cine Nacional. 
LIBROS DE EFRAÍN MIRANDA LUJÁN

Algunas de sus obras son Muerte cercana (1954), Choza (1978), Vida (1980) y Padre Sol (1998). Actualmente, radica en el distrito de Yanahuara (Arequipa).





sábado, 1 de noviembre de 2014

A PROPÓSITO DE LA POSICION BOLIVIANA SOBRE FIESTA CANDELARIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

DIABLADA: ENFOQUES Y CONTEXTO HISTORICO
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas 

INTRODUCCION

La gnoseología o teoría del conocimiento, capitulo importante de la filosofía, nos dice sobre la forma cómo los humanos llegamos a conocer la realidad en que vivimos o alguna parte circunscrita de esa realidad. Nos dice que el acto de conocer supone la existencia de una relación entre dos partes: El sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento. El producto de esa interrelación es el conocimiento obtenido.
FOTO. UNESCO
La realidad, es decir todo cuanto tiene existencia, es objeto de estudio. Sus partes constitutivas y las relaciones que hay entre ellas, pueden ser también objetos de conocimiento. Los hechos y fenómenos que se da en la realidad, en un espacio y tiempo determinados, que participan de un mismo carácter o naturaleza, son asimismo “objetos de estudio”.
Para conocer cualquier aspecto amplio o pequeño de la realidad global, el “Sujeto cognoscente” debe estar premunido de un método y dentro de éste, tiene o debe tener una forma de “ver” el objeto, es decir un enfoque, una óptica, un lente, una perspectiva, en suma,  un punto de vista.
No todos los sujetos “ven” en la misma forma un mismo objeto, es decir no hay dos personas que tenga el mismo enfoque. Alguien dijo: “En esta vida, nada es verdad nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira”. Es decir no todos tienen el mismo enfoque. Hay muchos factores que explican las diferencias entre puntos de vista, las causas sociales, económicas y políticas que han formado al sujeto cognoscente, al investigador, al estudioso. Es decir, el conocimiento está socialmente condicionado.
Muchos sostienen que en el acto de conocer no hay objetividad absoluta, es decir no se puede captar, aprehender, solo lo que aparentemente muestra el objeto, sino que el sujeto es portador de una concepción del mundo, de un sistema de valores, de sus propios deseos y aspiraciones, de sus experiencias, etc. que hacen que tenga una visión deformada o equivoca del objeto.
La realidad cultural de la región conocida como “altiplano peruano-boliviano”, como totalidad ha sido descompuesta para fines de análisis y estudio más precisos, en sus aspectos más generales y estos a su vez en aspectos más concretos hasta precisar lo que se quiere conocer.
Así, en la “Realidad Altiplánica” como concepto generalizador, ubicamos dentro de ella a la “Realidad Cultural Altiplánica”, dentro de ésta al “Arte Popular Altiplánico”, dentro de este al “arte popular coreográfico Altiplánico” y dentro de él a la “Danza de la Diablada Altiplánica”, que es nuestro objeto de estudio.

ENFOQUES

Muchos, no todos, de quienes han tenido como objeto de estudio a La Diablada y muchas expresiones coreográficas populares del Altiplano, han incurrido e incurren en las deformaciones producidas por el uso de enfoques errados; entre ellos la combinación de los enfoques politicista y presentista.
El enfoque politicista. Se ha dicho y se dice mucho de “influencia boliviana”, “bolivianismo” o “bolivianización” o cualquier otro término con similares connotaciones. El uso de esos términos, hace evidente una diferenciación entre dos tipos de personas: Unas, identificadas como “bolivianas”, que de acuerdo a las críticas en mención, conformarían la parte influyente en cuanto logra que sus valores, usos, costumbres y comportamientos sean imitados por otra clase de personas, precisamente los “peruanos” o propiamente “los puneños y sus seguidores” que vendrían a construir la parte de los influidos o influenciados, los imitadores, los que “compran” aquellos valores y comportamientos.
FFOTO: UNESCO
Pues bien, creemos que esa diferenciación es el resultado de enfocar el asunto desde una perspectiva casi exclusivamente de corte político-jurídico. En efecto, es fácil distinguir la existencia cercana de dos sociedades organizadas política y jurídicamente en dos Estados soberanos e independientes (con la relatividad propia de estos conceptos caracterizadores), cada uno de los cuales tiene sus propios ciudadanos o súbditos: La República Plurinacional de Bolivia, tiene a los bolivianos  y la República del Perú, a los peruanos, para el caso que nos ocupa, peruanos puneños. Si estos imitan sistemáticamente a los primeros en sus usos, sus costumbres, su música, sus danzas, etc., entonces podría hablarse correctamente de un fenómeno de “bolivianización” o de imitación de boliviano. 
Pero ocurre que el enfoque político-jurídico es por sí solo insuficiente para captar, aprehender las complejidades de la realidad social. Podríamos decir incluso que el menos adecuado, puesto que repara sólo en las relaciones de poder que se dan entre los individuos y grupos,  dejando de lado la amplia gama de relaciones de diverso carácter, que los acercan o los alejan, como las relaciones étnicas, lingüísticas, histórico-culturales, etc..
Por ello, si es absolutamente necesario hacer diferenciaciones, debe partirse bajo consideraciones etnológicas o antropológicas, de relaciones más estables y más arraigadas en el tiempo, como son las múltiples relaciones sociales.
FOTO UNESCO
El enfoque presentista. Los que esgrimen la tesis de la “bolivianización”, además de emplear consciente o inconscientemente el enfoque político-jurídico, lo usan sincrónicamente (un solo tiempo: el presente) desde que sus conclusiones visan sólo los que acontece hoy, ahora. Pecan de presentismo, de coyunturalismo; sólo advierten lo que está ocurriendo “ahora”, constatan efectos y consecuencias “actuales” pero no llegan a indagar sobre las causas que generaron los hechos y fenómenos que ahora se advierten; no buscan esas causas donde deben buscarse: en sus antecedentes históricos, dado que no es posible explicar el presente sin conocer el pasado. (Volvemos sobre esto más adelante).
En suma: Si lo que se quiere es comprender cabalmente las múltiples formas bajo las cuales unos (“bolivianos”) y otros (“puneños”) comparten valores y conductas más comunes y extendidas, sobre todo en lo que toca a  la música y la danza, entonces debe recurrirse a enfoques pluridisciplinarios y diacrónicos (Varios tiempos: pasado, presente, futuro). 

CONTEXTO HISTÓRICO
Partimos de la afirmación, generalmente aceptada, que la diablada como muchas otras danzas altiplánicas tradicionales, surgió en el amplio ámbito de la nación aimara.
La nación aimara, que subsiste hasta nuestros días, ocupó desde tiempos remotos toda la Meseta del Collao y regiones aledañas. Los “señoríos aimaras” dominaron ese espacio desde cerca al Cusco los como los Canas, Canchas, como los Collaguas (en la actual región Arequipa) y Callahuayas (en la actual Carabaya). En la misma meseta estaban los Collas, Los Lupaccas, Los Omasuyos, los Pacajjes, Soras charcas y varios más hasta los Chichas y los Lipes en el extremo sur de la meseta y ya en actual territorio argentino.
Desde esos lejanos tiempos se fue gestando la cultura aimara. Durante gran parte de la existencia del imperio incaico, los aimaras o otras etnias menores conformaron el Collasuyo, una de las cuatro partes en que estaba dividido el espacio territorial del Tahuantinsuyo.
Después de la invasión española se creó el extenso virreinato del Perú. Fue creado por el rey Carlos I, por medio de la Real cédula de 20 de noviembre de 1542 y el Corregimiento de La Paz -al que Puno pertenecía- fue creado en 1548 por el virrey Pedro de La Gasca.
En 1559 se crea la Audiencia de Charcas, integrante del Virreinato del Perú. A esta Audiencia se incorporan las provincias -llamadas por entonces “partidos”- de Chucuito y Paucarcolla de predominante habla aymara (en cuya extensión total se incluiría hoy a las actuales provincias de Puno, El Collao, Chucuito, Yunguyo, San Román, Huancané y Moho). A esa misma Audiencia se incorporaron también los “partidos” de Lampa, Carabaya y Azángaro de habla quechua. Así, los aymaras permanecieron unidos compartiendo sus valores culturales por más de dos siglos de colonia.
Por Real Cédula de 8 de agosto de 1776, se crea el Virreinato de Buenos Aires. La Audiencia de Charcas pasa a formar parte de este nuevo virreinato y con ellas las cinco provincias de Puno. Este cambio no afectó a la unidad de la Nación Aymara que se mantiene indivisa.
Por Real Cédula de 28 de enero de 1782 se crean las Intendencias, entre ellas la de Puno, que con sus cinco provincias se mantiene en la Audiencia de Charcas y por tanto en el Virreinato de Buenos Aires. Aquí tampoco queda afectada la unidad de la Nación Aymara, que continúa compartiendo e intercambiando sus valores culturales, entre ellos -repitámoslo una vez más- sus danzas, sus alegorías, su música, habida cuenta de la naturales variantes locales.
En 1789 se crea la Audiencia del Cusco, y las provincias de Carabaya, Lampa y Azángaro del habla quechua, integrando la Intendencia de Puno, pasan a formar parte de esa nueva Audiencia del Cusco y por tanto el Virreinato del Perú. En cambio las provincias aymaras de Paucarcolla y Chucuito permanecen en el Virreinato de Buenos Aires, pues se integran a la Intendencia de Nuestra Señora de la Paz, de la Audiencia de Charcas. En esta oportunidad, fue realmente sabia la decisión de respetar la unidad física y humana de la Nación Aymara.
Con la Real Cédula de 1 de febrero de 1796, solo veinticinco años antes de jurarse la independencia del Perú, se perpetra la escisión. Las provincias aymaras de Chucuito y Paucarcolla son separadas del virreinato del Río de La Plata e incorporadas a la Intendencia de Puno integrante de la Audiencia de Cusco. Con esto, la Nación Aymara resulta políticamente dividida, pese a que el 13 de julio de 1810, el virrey del Perú en medio de las luchas por la independencia americana, proclamó la reincorporación provisional del territorio de la Real Audiencia de Charcas al Virreinato del Perú, hasta el final de la guerra independencista.
El advenimiento de la Repúblicas del Perú y Bolivia en 1821 y 1825, respectivamente no hace sino confirmar esa división.

EPILOGO

FOTO: UNESCO
Ciento ochenta y ocho años de vida independiente sumados a los veinticinco que los precedieron, hacen esos doscientos trece años que se cumplen en este 2009. Doscientos y pico de años frente a siglos de unidad de la nación aymara no son suficientes, nunca podrán ser suficientes como para que los objetos y valores culturales cambien radicalmente de una parte de la nación aimara a otra parte de la misma.
Ese larguísimo tiempo de muchos siglos es más que suficiente para consolidar perdurablemente todos los nexos y vínculos que los unen y conservar usos y costumbres, danzas, música, comida, vestido, valores, cosmovisión.
Es claro que en cada parte (la parte boliviana, la parte peruana, la parte chilena de la nación aimara) esos objetos y valores fueron introduciendo modificaciones en la práctica, en este caso de las danzas coreográficas que han adquirido el carácter de tradicionales.
Por ejemplo, en la diablada, en una parte (la boliviana) se adoptó un ritmo semi-marcial; se introdujo los instrumentos musicales de bronce, que por su sonoridad impactan en el oído de danzarines y público; se introdujo los trajes bordados de pedrería que dieron gran vistosidad al conjunto de danzarines. En otra parte, la de Puno, Perú, se mantuvo el ritmo cadencioso al son de sikuris. Pero la diablada de la parte aimara de Bolivia, por su fuerza y espectacularidad terminó siendo imitada en la parte peruana, lo cual es un fenómeno natural, normal diríamos dentro de los lindes de una misma nación, saltando por encima el hecho de que esa nación esté partida ocupando áreas territoriales de tres Estados diferentes.
El reclamo de algunos bolivianos, dizque estudiosos y algunos funcionarios estatales, de ser Bolivia el lugar de nacimiento original de la diablada, es finalmente el resultado de ese enfoque politicista, de diferenciar bolivianos y peruanos es decir súbditos de dos Estados u organizaciones político-jurídicas de sus sociedades, sin tener en la debida cuenta que unos y otros son iguales en el sentido de pertenecer a una sola nación: la nación aimara.
Y ese reclamo es también anti-histórico, porque supone la negativa o el soslayo en el mejor de los casos, de que la actual Bolivia fue el Alto Perú, o sea parte nuestra, con culturas unívocas.
Abona a ello el desconocimiento de la trayectoria histórica de la nación aymara, en cuyo seno, no importa la localidad, se gestó una cultura, un arte popular, una coreografía popular una danza popular como la diablada.

Puno octubre de 2009
_____________________________________



Ricardo Claverias Huerse



Estimado Guillermo:
Totalmente de acuerdo con tu fundamentación teórica, histórica y actual de las danzas puneñas y bolivianas. Son el producto de una sola historia (tiempo) y en  la misma cultura aimara (espacio cultural). 

Sin embargo, creo que es útil explicar la influencia del poder político, económico y social que tuvieron y hoy tienen los aimaras del lado boliviano, donde se carga con mayor poder lo aimara (incluso el Estado), de la parte peruana donde esa carga es más débil, dado que el poder económico y político en el Perú a nivel nacional no es aimara; incluso  tienen fuerzas casi destructivas de lo aimara (sin querer afirmar que lo va a destruir, pero sí lo podrá hacer variar más respecto a lo aimara en Bolivia). 
Sólo para decir uno de los factores de cambio en el caso peruano: la necesidad de analizar el rol de la  educación que no es aimara, porque el enfoque “intercultural” o el de iniciar la educación formal a partir de las lenguas nativas para luego pasar al español, no se les ve mucho poder reindivicativo de nuestras cultura originarias. Hasta es posible que la interculturalidad en la práctica se transforme en una horrible “transculturización”. 
Falta otra explicación, que pese a esos factores externos destructores de la cultura aimara, ¿Por qué y cómo lo aimara se fortalece en el ámbito urbano y rural en la costa del Perú? Al punto que en las festividades de las ciudades costeñas los aimara y los quechua tienden a imponerse, incluso en lo empresarial. ¿Qué cambio tienen haber hecho las culturas originarias para no perder su identidad primigenia en el medio costeño y al mismo tiempo modernizarse andinamente?

Saludos, Guillermo y me afirmo en mi gran complacencia con tu trabajo.
Un abrazo,
Ricardo Claverías.


Guillermo Vásquez Cuentas <gvasquezcuentas@gmail.com>

para Ricardo
Pucha, viniendo de ti comentarios tan favorables, me parece recibir una condecoración.
Certeros tus comentarios, particularmente el relativo a la educación "intercultural".
 Te informo que la revista BRISAS N° 2 entrará en prensa el lunes, de modo que dentro de una semana ya estaremos distribuyendo. Tienes que darme una dirección física para enviarte los cinco ejemplares que te corresponden como colaborador.
Un abrazo
guille

Ricardo Claverias Huerse
para mí
Muchas gracias Guillermo por tus palabras. Tu trabajo es de mayor mérito que mis comentarios. Nunca leí una fundamentación tan esclarecedora al rebatir, como tú lo hiciste, esa supuesta copia de las danzas puneñas de las bolivianas. En verdad, a mí me dolía mucho esa tan fácil posición. Con mucho manejo de teórico y práctico desbarataste aquella posición extremadamente errónea.  

Mi dirección es: Av. Paseo de la República 4448 Dpto. 101 (Miraflores). Referencia, yendo hacia Angamos, antes del cruce con Junín o de la pastelería VLADI.

Un abrazo,

Ricardo


_

POSICION BOLIVIANA FRENTE A FIESTA CANDELARIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

UNESCO APRUEBA EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN DE LA FIESTA DE PUNO
Autoridades de Perú anunciaron que están a un paso de la declaratoria
El Gobierno y agrupaciones en defensa del folklore boliviano lamentaron esa determinación y anunciaron que presentarán más objeciones ante esa instancia.
Diario PAGINA SIETE.- Milen Saavedra / La Paz. 01 de noviembre de 2014
Autoridades de Perú anunciaron que la Unesco aprobó el expediente de postulación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno que busca  el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron el jueves medios peruanos.
El Gobierno y agrupaciones en defensa del folklore boliviano lamentaron esta determinación y anunciaron que presentarán más quejas y objeciones formales ante la Unesco exigiendo que se respete el patrimonio cultural y folklórico del país.
El jueves, autoridades del Comité de Salvaguardia de la Festividad de la Virgen de la Candelaria ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que cumplieron con todos los requisitos y que la Unesco aprobó su expediente. Además, resaltaron que están a un paso conseguir la declaratoria, según el periódico digital peruano Los Andes.
"Ha sido aprobado por unanimidad”, informó el secretario técnico de esta organización, Gary Mariscal Herrera, se lee en el portal Diariocorreo.pe.
Mariscal Herrera  aseguró que el  expediente  de la fiesta de Puno es distinto   del Carnaval de Oruro. "Nosotros tenemos 100 danzas autóctonas en la lista, ninguna es de Bolivia; además, incluimos algunas mestizas, que se practican desde hace mucho tiempo en ambos lados del altiplano”, dijo.
 Según el periódico digital Los Andes, entre el 24 y 28 de noviembre se realizará la novena reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en París, Francia. En el encuentro se definirá la lista de nuevos patrimonios.
Por su parte, el ministro de Culturas, Pablo Groux explicó a Página Siete que las autoridades nacionales continuarán con las medidas anunciadas en los pasados días para defender el patrimonio boliviano. "El Estado boliviano y las instituciones relacionadas con el Carnaval de Oruro haremos todas las gestiones diplomáticas que correspondan para plantear nuestra defensa del patrimonio cultural boliviano”, sostuvo.
El ministro agregó que ninguna postulación de otro país afectaría el título que ostenta el Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad otorgado por la Unesco. "Todos los Estados miembros de la Convención de Patrimonio Inmaterial de 2003 tienen el derecho de presentar sus postulaciones en el marco de los criterios que estipula la convención”, dijo.
El miércoles, el ministro anunció que no descartará objetar la postulación de la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno ante la Unesco como Patrimonio debido a que en un documental se muestran danzas y música bolivianas. Explicó también que, en febrero, se encomendó al embajador delegado permanente de Bolivia ante la Unesco, Sergio Cáceres, hacer seguimiento de la postulación de Puno y, eventualmente, oponerse.
Debido a que la festividad hace uso indebido de danzas y de música que están contenidas en el catálogo que forma parte de la declaratoria del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Consternado, Napoleón Gómez, director de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo), lamentó que Puno haya logrado la aprobación de su expediente.
"Estoy decepcionado por la lentitud de las autoridades culturales nacionales porque es inminente la declaratoria y no entendemos cómo no se han podido dar cuenta que al inscribir Perú sus bailes autóctonos, estaba disfrazada la intención de apropiarse de danzas bolivianas.
 Ahora el Gobierno debe incrementar la difusión de nuestras danzas en el mundo”, dijo.
El diputado Alejandro Zapata, quien denunció la realización del  documental sobre la fiesta de la Virgen de la Candelaria que muestra danzas bolivianas, dijo  que  solicitarán una audiencia ante la Unesco.  "Consideramos urgente y necesario conformar una comisión de alto nivel para presentar nuestra queja ante la Unesco. Tenemos los antecedentes históricos respecto al origen de nuestras danzas para descalificar lo que el Perú ha hecho hasta ahora, ya que se ha aprovechado de la riqueza cultural de Bolivia. Más bien ésta debería ser una oportunidad para cerrar este proceso de usurpación”, concluyó el diputado.
Primeras denuncias se realizaron en abril
Abril 2014.-  El Comité de Etnografía y Folklore de Oruro denunció que la festividad de la Virgen de la Candelaria (que se realiza cada febrero) en Puno Perú, utiliza danzas y fotografías del Carnaval de Oruro para promocionar sus actividades.
Octubre 2014.-  El diputado Alejandro Zapata denunció que Perú presentó un video sobre la festividad de la Virgen de Candelaria ante la Unesco. Según Zapata, en el audiovisual, se muestra una variedad de danzas y música de origen boliviano, como la diablada, la morenada y otros.
Situación.- El lunes, Página Siete publicó una nota en la que se identificó que en cinco años se denunciaron 10 casos de plagio de música y danzas bolivianas. De éstas, hasta la fecha, muchas no fueron resueltas y quedaron en el olvido. Uno de los últimos casos fue precisamente el video de promoción de la festividad de la Virgen de la Candelaria, que se realiza cada febrero en la ciudad peruana de Puno.
BOLIVIA OBJETA GESTIÓN DE PERÚ ANTE UNESCO POR FIESTA EN PUNO
DPA diario EL UNIVERSAL La Paz. Sábado, 1 de noviembre, 2014
El ministro de Cultura de Bolivia, Pablo Groux, anunció que su país objetará ante la Unesco la postulación de Perú para que la festividad Virgen de la Candelaria en el departamento de Puno sea declarada patrimonio cultural de la humanidad.
Groux señaló que Perú presentó un video con danzas y música bolivianas en la postulación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la declaratoria de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la festividad Virgen de la Candelaria en ese departamento peruano.
Entre las danzas que figuran en la carpeta de Perú están la diablada y la morenada, que se exhiben en el carnaval boliviano de Oruro, que en el 2001 fue nominado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Las autoridades y pobladores de Oruro pidieron a la Cancillería boliviana realizar una representación ante la Unesco sobre el uso de danzas y música de Bolivia en la gestión peruana por la fiesta de cada febrero en Puno. “Si quieren postularse que lo hagan con sus danzas, con su folclore, que también es rico y tienen diferentes características”, comentó el orureño Marcelo Elío, quien preside la Cámara de Diputados.
Detalles.- La alcaldesa de Oruro, Rocío Pimentel, pidió a las autoridades culturales de Perú que respeten las 18 danzas del carnaval boliviano.
__________________________________________________

TIERRA DE ARTISTAS...

PUNEÑOS ARRASAN

Nuestra paisana Maryluz Cayllahua J. acaba de ganar el primer premio de cuento del Concurso Nacional Horacio Zevallos Gámez. Felicitaciones. No tengo el honor de conocerla, pero, igual, va para ella el gozo que siento en este momento en mi corazón. Felicidades, FELICIANO PADILLA.

Junto a Maryluz Cayllahua, hay que celebrar también a José Luis Ramos, de Lampa (trabaja en el Callao) que ha obtenido el tercer lugar en poesía, a Willy Cáceres, de Puno, que ha ganado el segundo lugar en pintura, Luis Viamonte, de Juliaca, tercer lugar en cuento para niños, Bonifacio Mamani, de Puno, mención honrosa en mitos y leyendas en quechua. Es decir, presencia puneña en todas las categorías. A celebrar. A ver si alguna institución les reconoce el esfuerzo. ALFREDO HERERRA.
__________________________________________________