martes, 16 de enero de 2024

MUSICA Y DANZA EMBLEMÀTICAS DEL PERU Y BOLIVIA

 EL HUAYÑO

E

l huaiño es el género musical más popular en los Andes, y se refiere tanto a la música como al baile correspondiente. Se pueden oír huayños cantados por campesinos en las más distantes áreas rurales, pero también en los pueblos mestizos más grandes y urbanizados. También pueden escucharse en discos comerciales que fueron producidos desde la década de 1950 en las ciudades de la costa. Además, es un género muy popular fuera del Perú y Bolivia, debido a que se toca a en las calles y subterráneos de varias partes del mundo, desde Los Ángeles a París. Una de las razones de su popularidad es que el huaiño puede interpretarse o bailarse en una gran variedad de contextos. Como no es un género ritual, no se limita a ninguna ceremonia específica del calendario anual. El huaiño también puede ser ejecutado por cualquier grupo instrumental y en una enorme diversidad de estilos locales y regionales. Puede cantarse a cappella (sin acompañamiento musical) o por un solo instrumento musical. La gran adaptabilidad del huaiño es una de las razones, por lo tanto, de su vasta aceptación.

A pesar de la popularidad del huaiño, hay escasa evidencia de su existencia en tiempos prehispánicos. Ningún cronista colonial o viajero ha mencionado alguna canción o baile conocido por ese nombre, pese a que sí se mencionaron y comentaron otros géneros musicales. Solo Diego Gonzales Holguín, quien escribió un diccionario quechua en 1608, incorporó el término refiriéndose al acto de bailar tomándose de las manos, sugiriendo que se trataba de una danza de pareja. Juzgando a partir de las fuentes escritas, entonces, podemos concluir que el huaiño no disfrutó en tiempos prehispánicos de la gran popularidad que ganó durante la Colonia y la República.

En cuanto a los orígenes del huaiño, el etnomusicólogo peruano Josafat Roel Pineda opinó que este evolucionó hacia su forma actual durante el periodo colonial. Su desarrollo se vio favorecido por la política española de establecer reducciones, que consistían en concentrar a la población indígena, que a menudo vivía en forma dispersa en las áreas rurales, en pueblos o villas construidas bajo modelos arquitectónicos hispánicos. Roel afirma que el huaiño se convirtió en una danza ideal para tales escenarios, ya que tenía un carácter social y recreacional. Generalmente era interpretada por parejas independientes en espacios cerrados y pequeños, en las viviendas domésticas.

Contrastando con el huaiño, otras danzas prehispánicas rituales, como la kashwa, tuvieron una evolución distinta durante la Colonia. Como la kashwa era una danza circular que requería de amplios espacios, no encontró en los pueblos y villas coloniales un espacio adecuado para su desarrollo. La kashwa fue entonces confinada al campo, donde era inter­pretada solamente en lugares y periodos muy específicos.

La música del huaiño generalmente es de ritmo binario y muy sincopada. Su motivo rítmico más redundante consiste en un patrón de una corchea y dos semicorcheas, o de una semicorchea-corchea-semicor­chea. Muchos huaiños usan la escala pentatónica (la-do-re-mi-sol, por ejemplo), pero la escala hexatónica (la-do-re, mi, fa#, sol) y la escala euro­pea diatónica también son muy usadas. Puede consistir en una sola sec­ción (llamémosla parte A) o en dos secciones relacionadas no-contras­tantes (AB). En cualquier caso, la estrofa se repite varias veces, cada una con un verso diferente. El huaiño mestizo suele concluir con una sección llamada fuga, que puede ser más enérgica y tener textos diferentes. La sección de la fuga se repite a voluntad, hasta el final de la canción.

"Chuncapollera"
El huaiño se nombra con diferentes términos según su origen: chus­cada en Áncash, pampeña en Arequipa, cachua en Cajamarca, chymaycha en Amazonas y Huánuco y huaylacha en el Colca, en Arequipa, “huaylars” en Junín. Asimismo "carnavalito" en Argentina y "Sanjuanito" en Ecuador. El estilo del huaiño también varía según el lugar. Un huaiño indígena sonará menos estilizado que un huaiño mestizo, que musicalmente favore­cerá sonidos y rangos más compatibles con una estética urbana.

El huaiño no es solo una canción y un baile: también es una forma de poesía popular. Sus textos son sentimentales, con un uso intenso de la metáfora. Hablan de amor apasionado, de la familia, de nostalgia, de humor, de política y del lugar de origen. La mayoría de ellos, sin embargo, son de naturaleza amorosa. En este caso, el poema a menudo usa ale­gorías recurrentes al amado o amada, relacionándolo con aves, flores u otros elementos de la naturaleza. Además, alude a una relación que ha sido interrumpida o terminada por fuerzas desconocidas. <>

_____________________ 

Condensado por Puno Cultura y Desarrollo



No hay comentarios:

Publicar un comentario