sábado, 2 de enero de 2021

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO2ENE21

AÑO DE LA PESTE Y LO QUE DEJÓ EN EL SUR

José Víctor Salcedo .- LA REPUBLICA 1ENE21.- El 2020 será un año que golpeó a todos. Unos perdieron a familiares, otros se contagiaron y una cifra no menor perdió el trabajo o le redujeron el sueldo. Arequipa se convirtió en el centro de la pandemia, en menor grado sufrieron Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

El 2020 fue un año trágico. El virus de Wuhan dejó muerte, contagiados con graves secuelas de salud, empresas quebradas, caída del PBI regional, miles de desempleados y más pobreza.

Desde el 16 de marzo, cuando inició el estado de emergencia vigente hasta ahora, la pandemia paralizó el mundo.

El golpe mortal llegó al sur con retraso. La ola más importante se produjo en junio, julio y agosto. Pese al retraso, las autoridades no evitaron el colapso de los hospitales y tampoco gestionaron la instalación de plantas de oxígeno. Las escenas más terribles corresponden a pacientes agonizando en la puerta de los hospitales sin atención, en sus casas o en las calles.

La escena explícita del sistema hospitalario desbordado lo protagonizó Celia Capira. El 19 de julio, esta madre de familia corre tras el vehículo del entonces presidente Martín Vizcarra clamando atención para su esposo, quien finalmente muere días después. “¿Por qué lo dejan ir (por Vizcarra)? Mucha gente se está contagiando, ¿por qué no apoyan? Yo tengo a mi esposo mal”, gritaba sollozando la mujer. En Arequipa, hasta ayer, murieron 2.370 personas según las cifras oficiales, se contagiaron 149.220, mientras que 55 permanecen conectadas a un ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En Cusco, el coronavirus dejó 1.319 fallecidos y 77.647 contagiados, de los cuales casi 5.000 requirieron hospitalización. En la lista de difuntos figuran el ex alcalde cusqueño, Ricardo Valderrama y el antropólogo Jorge Flores Ochoa.

En Tacna, 681 perdieron la vida y 23.812 se infectaron. En Puno se contabilizaron 803 fallecidos y 36.930 contagiados. La situación era tan crítica que llenar un un balón de oxígeno medicinal en las distribuidoras locales demoraba tres días.

Subregistro de muertes.- Las cifras de muertes corresponden a la contabilidad del Ministerio de Salud. Pacientes a quienes se les tomó una prueba y dieron positivo al COVID-19. Sin embargo, hubo un número importante de enfermos que fallecieron en sus casas o en la calle. Esos no figuran en la estadística oficial. Hay un subregistro de muertes que aparece evidenciado en el Sistema Nacional Informático de Defunciones (Sinadef) . Este sistema registró un incremento inusual de muertes si se le compara con el 2019. Sobre todo eso ocurre en Arequipa. En julio de 2020, este sistema registró 2.547, una cifra que cuadruplica el promedio mensual: (577). Hay dos mil más. Pudieron haber muerto por el virus de wuhan u otros males que no se atendieron debido a la saturación de hospitales. Moquegua cerró aquel mes con 288 decesos, cinco veces más que las cifras previas a la pandemia. Mientras que Cusco y Puno no se sintió tan claro, pero hubo un aumento de entre 10 y 15%.

Está pendiente un sinceramiento de las cifras de fallecidos.

La cuarentena.- La paralización de la economía generó despidos masivos y la aplicación de la suspensión perfecta en cientas de empresas. Tras la cuarentena, los desempleados apelaron al comercio ambulatorio.

El Gobierno Regional del Cusco informó que alrededor de 60.000 empresas (32.3%), de las 124.912 registradas y habilitadas por SUNAT, dejaron de operar, la mayoría ligada al sector turismo.

El director Regional de Trabajo, Javier Vega, precisó que la tasa de desempleo en 2019 fue de 1.9%. En 2020, subió a 28%: más de 300 mil cusqueños se quedaron sin trabajo.

En correlación con esto, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), precisó que más de 120.000 cusqueños dedicados al turismo perdieron su empleo. Actualmente, con la reactivación del sector, se han recuperado 20.000 puestos.

En Arequipa, el rector de la Universidad Católica San Pablo, Germán Chávez, estima que la pobreza monetaria subiría de 12% al 19%. Mientras que la pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas, de acuerdo a datos del Instituto de Estudios Peruanos, aumentará de 16.5% a 25%. “Son siete puntos y tomaremos varios años en poder recuperar”, refirió Chávez.

En Tacna, la informalidad laboral alcanzaba el 74.2% de la población económicamente activa (PEA) antes de la pandemia. Según la Red de Observatorios Socioeconómicos Laborales, el 44,3% de la PEA se desempeña en la rama servicios, que incluye negocios como restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros y seguros; servicios personales y hogares. Mientras un 24,1% lo hacía en la rama comercio.

La pandemia afectó dos ramas: comercio servicios. La mayoría de restaurantes en el centro histórico cerraron y optaron por brindar el servicio de delivery. De los hoteles categorizados solo alrededor de 20 lograron abrir sus puertas al público hasta setiembre. Los centros comerciales, mercadillos y ferias sí han abierto, pero salvo en festividades como Navidad, sus pasillos lucen con poco público.

Banderas del hambre

Las banderas blancas simbolizaron el hambre y la carencia durante la pandemia en asentamientos humanos y zonas periféricas de las ciudades, mientras que las ollas comunes alimentaron a los pobres y nuevos pobres.

Cada región registró un aumento del número de pobres. El economista Pablo Villa Incanttito explica que una persona es considerada pobre cuando no puede comprar una canasta alimentaria que supere los S/ 352 al mes, es decir, S/ 11,73 diarios, y por familia S/ 1.408 (considerando cuatro miembros).


LANZAN CONVOCATORIA PARA CONSTRUIR EL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN PUNO

LA REPUBLICA 01 Ene 2021… De acuerdo con EsSalud, los postores interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 2 de febrero. Destinarán 283 millones de soles como inversión.

A través de su Plan Multianual de Inversiones, EsSalud  lanzó la convocatoria pública para la construcción y puesta en marcha de dos nuevos e importantes hospitales en Puno y Cajamarca. Los postores interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 2 de febrero de 2021.

Al respecto, Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de EsSalud, sostuvo que sendos proyectos permitirán ampliar la oferta hospitalaria luego de un año donde el sector salud resultó seriamente afectado a raíz de la pandemia.

Con relación al moderno Hospital del Altiplano, Molinelli detalló que su construcción está prevista en un terreno de cuatro hectáreas ubicado en Yanamayo. Una vez concluida la obra, más de 230.000 asegurados de la región Puno serán beneficiados.

Sin embargo, no solo los pacientes de la región altiplánica se beneficiarán. Lo propio ocurrirá con los asegurados de la macrorregión sur, como Moquegua, Tacna y Puno, quienes ya no tendrán que ser referidos a Lima para recibir servicios más complejos.

Este establecimiento de salud contará con 33 consultorios médicos, ocho no médicos, salas de operaciones, 15 puestos de hemodiálisis, 190 camas de hospitalización, 15 camas UCI, centro obstétrico y moderna sala de partos.

Cabe precisar que la construcción del Hospital del Altiplano costará S/ 283 millones, mientras que el Hospital Especializado de Cajamarca costará S/ 369 millones.

 

TÉRMINO DE LA SUSPENSIÓN DEL CARGO A WALTER ADUVIRI EN MANOS DEL JNE

Carlos Fernández El Comercio 25dic20 .- La mayoría de consejeros regionales votó a favor de levantar la suspensión del cargo que pesa contra Aduviri para que vuelva a dirigir el Gobierno Regional de Puno. Sin embargo, también se acordó que el JNE tenga la última palabra.

Hace unos días, Aduviri salió en libertad luego de estar preso en el penal de Puno. Ello, después de que la Corte Suprema variara u condena de cárcel efectiva por pena suspendida.

Luego de varias horas de debate en el consejo regional, 14 consejeros votaron a favor, dos en contra y uno se abstuvo de levantarle la suspensión a Walter Aduviri Calisaya para que retome sus funciones como gobernador regional de Puno.

No obstante esa votación, los consejeros también acordaron informar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que decida si le levanta la suspensión a Aduviri y así vuelva a ejercer el cargo de gobernador. La sesión del consejo regional se realizó el último miércoles.

Aldo Valdivia Vega, abogado defensor de Aduviri, le indicó a El Comercio que su patrocinado podía volver a dirigir el Gobierno Regional (Gore) de Puno. Explicó que el Consejo Regional lo había suspendido con base al inciso 2 del artículo 31 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el cual establece que el cargo de gobernador se suspende por “mandato firme de detención derivado de un proceso penal”.

“La Corte Suprema, al haber variado dicho mandato de detención por el de pena suspendida sin reclusión...[el JNE] automáticamente debe levantarle la suspensión que pesaba sobre mi defendido, que correctamente acordó el Consejo Regional y ahora debe refrendar el JNE”, manifestó Valdivia Vega.

En caso de que el JNE deniega el levantamiento de suspensión, acudiremos ante el Juzgado Constitucional y presentaremos una acción de amparo en Lima, pero esperamos no llegar hasta esa instancia, agregó.

Mientras tanto, el suspendido gobernador Walter Aduviri Calisaya viajará hasta Lima para buscar que el JNE la devuelva la credencial que lo acredita como la máxima autoridad regional puneña.

Además, está decidido a continuar allí con su batalla legal para demostrar su inocencia, presentando recursos que permite la ley ante el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según indicó el abogado Valdivia Vega.

“Ya logró obtener el permiso del juzgado para desplazarse hasta Lima y personalmente afrontar su situación legal”, refirió el defensor legal de Aduviri Calisaya.

Durante la sesión del consejo regional, Aduviri se presentó para argumentar su defensa ante los consejeros, logrando que una gran mayoría votaran a favor de levantarle la suspensión.

SILENCIO.- El gobernador encargado, Agustín Luque Chayña, optó por mantenerse en silencio sobre la decisión final de los consejeros, no brindando ninguna declaración sobre el acuerdo alcanzado en dicha instancia regional.

En cambio, Walter Aduviri, tras presentarse ante el consejo regional, señaló que estaba cumpliendo todos los procedimientos exigidos por ley para retornar al cargo y que esperaba que las instancias correspondientes (JNE) se pronuncien al respecto a su favor.

La tarde del viernes 11 de este mes, el suspendido gobernador de Puno, Walter Aduviri Calisaya, fue excarcelado del Establecimiento Penitenciario Puno, donde cumplía condena desde agosto del 2019. Ello, después de que Juzgado Penal Colegiado lo sentenciara a seis años de pena privativa de la libertad. Sin embargo, miércoles 9, esta pena fue sustituida por cuatro años de cárcel suspendida por la Corte Suprema de Justicia, que declaró fundada en parte su recurso de casación.

Walter Aduviri había sido sentenciado a seis años de cárcel como coautor no ejecutivo del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de disturbios, durante el llamado ‘aimarazo’ en el 2011. También se le impuso una reparación civil de S/2 millones a favor del Estado.

 

CONSTRUIRÁN PRESA DE HUACCHANI EN LA CUENCA RAMIS

Hugo Supo CORREO 02/01/2021 .- Después de más de una década de reclamos, diferentes ministerios se comprometieron a atender la problemática de contaminación ambiental, por minería informal, que se registra en la cuenca del río Ramis, en la región de Puno.

Diferentes ministerios se comprometieron a atender la problemática de contaminación ambiental, por minería informal, que se registra actualmente en la cuenca del río Ramis

El año 2020, culminó con varios compromisos, por ejemplo, el dado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizará a la brevedad las coordinaciones acceder a los recursos necesarios para el desarrollo del expediente técnico y el saneamiento de los terrenos que posibiliten el desarrollo del proyecto de construcción de la presa de sedimentación de Huacchani.

Sobre el mismo punto, el Ministerio del Ambiente, se comprometió a garantizar el presupuesto necesario para el desarrollo del proyecto de construcción de la presa de Huacchani.

Por su parte, Midagri y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca priorizarán el desarrollo de las evaluaciones y gestiones que sean necesarios, brindando la asistencia técnica para impulsar el desarrollo de los proyectos productivos y de infraestructura priorizados por los municipios de las zonas afectadas.

Proyectos.- Entre estos proyectos se encuentran: el perfil técnico del proyecto Instalación del servicio de agua para riego Pasincha Azángaro; el expediente técnico del proyecto  Mejoramiento del canal de riego del sistema de riego Sapapugio, distrito de Potoni; ampliación a dos años más del proyecto Mejoramiento de la Cadena Productiva del Ganado Ovino en Organizaciones Campesinas Potoni, distrito de Potoni; proyecto Mejoramiento de Sistema de Riego de la localidad de Jila San Jerónimo del Distrito de Asillo.

Más proyectos.- Asimismo, el expediente técnico en el 2021 del proyecto Mejoramiento y ampliación del sistema de riego en la comunidad de Unión Soratira del distrito San Antón; expediente técnico en el 2021 del proyecto Mejoramiento de servicios de transferencia tecnológica a productores de derivados lácteos en el distrito de San Antón; proyecto Mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en las organizaciones campesinas de la cuenca del río Ramis en los distritos de San José y Azángaro de la provincia de Azángaro.

También se encuentra el expediente técnico y gestión de financiamiento del proyecto Mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en el distrito de Crucero, el perfil técnico del proyecto Irrigación Integral del Distrito de Crucero y el expediente técnico del proyecto Mejoramiento de la Cadena productiva de ovinos en el distrito de San Antón.

 

MÁS DE 400 LOCALES DE VOTACIÓN PARA LA REGIÓN PUNO

CORREO 2/01/2021 .- El distrito electoral de Puno incrementará a más de 400 locales de votación en las elecciones generales previstas para el mes de abril, informó la Oficina Regional de la ONPE instalada en este departamento.

En tal sentido, la jefa de esta entidad, señaló que los ciudadanos podrán elegir un local de votación cercano a su vivienda, puesto que se están habilitando instituciones educativas privadas y más públicas.

El plazo para esta elección era el 31 de diciembre, pero la ONPE amplió el periodo hasta mañana 3 de enero, según un comunicado llegado a esta redacción.

De los más de 24 millones de electores hábiles para sufragar, solo habían escogido su local 2 millones 601 mil 330 usuarios (10.7% del total), hasta el 31 de diciembre.

Los ciudadanos podrán elegir un local de votación cercano a su vivienda hasta el 3 de enero

 

MUNICIPIOS PROVINCIALES MOSTRARON DEFICIENTE GASTO PRESUPUESTAL

LOS ANDES, 2ENE21.- Al cierre de edición, los municipios provinciales, mostraron un deficiente gasto presupuestal durante el 2020 en actividades y proyectos, considerando que la mayor cifra es el 75.5 de la municipalidad provincial de San Román seguido de Moho con apenas el 65.9%. 

EXPERTOS EN BRINDIS

El resto de municipios promedian el 60% como Puno con 65.9%, San Antonio de Putina 65.7%, El Collao 62.8%, Sandia 60.1%, Yunguyo 60.0%, Chucuito 56.9% y Carabaya con apenas 58.5%.

Mientras que los menos eficientes en inversión son la provincia de Melgar con apenas 56.7%, Lampa 56.4%, Azangaro 55.4% y Huancané 48.5%, cifras que fueron extraídas del portal del ministerio de economía y finanzas.

En los distritos, el panorama es algo alentados en algunas localidades como en la selva Puneña donde el gasto presupuestal llegó en San Juan del Oro al 96.3%, Yanahuaya 91.6%, respectivamente.

En otro municipios también superaron el 90% de gasto presupuestal como es el caso de Chucuito 95.5%, San Antón 94.6%, Tiquillaca 93.3%, Pisacoma 90.4%, Paratia 90.0, Anapia 93.6%, Ananea 90.6%, Pucara 96.3% y Pedro Vilcapaza con el 90.6% de inversión.

La otra cara de la moneda está representada por 3 municipios distritales donde no superaron ni el 50% de gastos inversión, tales es caso de Patambuco con apenas el 25.5%, Sina 38.7% y Calapuja con una ínfima inversión del 22.1%.

 

LAS LUCES Y SOMBRAS DEL 2020 EN PUNO

Juan Carlos Cisneros LA REPUBLICA 01 Ene 2021.- Con la COVID-19 volando en Perú se cerraron los colegios. Se lanzó la educación virtual, no todos los escolares tenían acceso a internet.

Pese a todo hay esperanza. Fue un año difícil marcado por la muerte, el conflicto y la pobreza. Sin embargo, pese a eso muchos peruanos se las ingeniaron para salir adelante.

El 2020 estuvo marcado por la propagación de la COVID-19 en el planeta. Para bien y generalmente para mal el virus tuvo una influencia decisiva en la vida de todos. Puno no fue la excepción.

Hubo muertes, contagios, conflictos pero también esperanza de un mañana mejor. Escolares que trepaban a los cerros en busca de señal para escuchar los programas de “Aprendo en Casa” dieron una lección de entereza y sed de aprendizaje no obstante a las dificultades. Mujeres cultivadoras de sus fresas ecológicas o atletas que entrenan a pesar del encierro.

MAESTROS PUNEÑOS

 HERIBERTO LUZA BRETEL

Y SU PROPUESTA PEDAGÓGICA PAIDOKOLLA 

Escribe: Julio Abelardo Luza Gironzini  

H

eriberto Luza Bretel nació el 16 de marzo de 1915 en Tacna. Sus años de infancia transcurren en la tierra que lo vio nacer, trasladándose luego al puerto de Mollendo, donde estudia los primeros años de Educación Primaria. La secundaria en el Colegio Seminario “San Ambrosio” de Puno y en la Escuela Normal “San Carlos” de Puno, muestra su gran interés por los problemas sociales, lo que le permite desarrollar, además su vocación literaria, dirige y publica Plac - Plac, revista escolar y de humor. Gana concursos regionales de poesía en Puno -Premio Kolla- 1932. En Bolivia el de la Municipalidad de La Paz.  

En 1934 interviene en la fundación del Centro Carolino. Años más tarde es elegido delegado del Instituto Americano de Arte de Puno en Huancané, función a través del cual propiciará embajadas culturales, con elencos de arte como APAFIT, el Centro Orquestal Puno: realiza concursos de poesía escolar, motiva y dirige teatro, tanto a nivel de docentes como de alumnos; dirige embajadas culturales a otras provincias del departamento y hacia otros lugares del país.  

Funda la revista "Estampas de Huancané", es redactor de cultura, conjuntamente con otros huancaneños. También funda el periódico Wala-Wala, publican su poesía en revistas regionales, nacionales y extranjeras. Toda su vida dedicada a la investigación pedagógica, el mismo que le permite acumular una experiencia muy rica, la que vuelca en diversos trabajos que son publicados en revistas y como artículos periodísticos en Noticias (Arequipa). Impulsa la creación literaria entre sus alumnos del Colegio Nacional Mixto de Huancané, así como entre las escuelas de la Provincia. Convoca a los integrantes de la Promoción Intelectual “Carlos Oquendo de Amat”, para realizar recitales de poesía, con la presencia de dos huancaneños, entre ellos, José Luis Ayala Olazával y Gloria Mendoza Borda. 

Como Maestro el Profesor Heriberto Luza Bretel realizó importante labor de capacitación, organizó, dirigió y dictó cursos de actualización docente, en seminarios, fórums, concentraciones, micro-concentraciones de maestros en Puno, Cusco, Huancané, Chupa, Jaillihuaya, Caritamaya, Chocco, Accocollo, etc. Es autor de la Monografia de Huancané, obra que inicia con sus alumnos de la IEP 73003 - Glorioso 841, Huancané, en 1943 y que quedaría inconclusa; pero que años más tarde retomaría, pero que tampoco vería publicada, sino en partes a través de Estampas de Huancané. Así mismo tiene escritos diversos sobre la historia, tradiciones y leyendas de Huancané.  

Editó la primera Antología de la Poesía Huancaneña, en la que incluye a autores mayores y jóvenes hasta 1966. En esa misma línea tiene el estudio sobre "Huancané en la Poesía de Francisco Mostajo". Tiene también trabajos sobre literatura infantil, Ha dejado inconclusas sus obras Paidokolla. “Educación Intercultural", que constituye una propuesta pedagógica que concibe al niño andino no sólo como una unidad físico-sico-social, sino además como ente cósmico, cuya relación con la tierra y el cosmos es evidente dada la concepción andina al respecto: por tanto para el proceso educativo, sostenía, que debía tenerse presente esta relación. Paidokolla es la escuela activa aplicada a las relaciones ambientales y sociales del niño andino con su medio.  

Con colegas y paisanos huancaneños

Otro trabajo inédito de Heriberto Luza Bretel es "Los Núcleos Escolares Campesinos: Experiencia Educativa de Desarrollo Autónomo"; en el que vuelca su idea de utilizar los recursos del medio no sólo como elementos propicios al proceso educativo, sino también al desarrollo de una economía local basada en los mismos recursos. Su afán de organizar los talleres de producción rural fue incesante, los huertos escolares y taller de carpintería de Chocco, las granjas y los talleres de confección de ropa en Accocollo son prueba de esta inquietud de hacer no sólo una educación para la vida, sino en la vida misma, como fue la educación del incario. 

En Huancané durante mucho tiempo fue corresponsal de los diarios Noticias de Arequipa, Los Andes de Puno, así como de diarios y revistas educativas del país y del extranjero. En Arequipa, ejerce la consultoría de investigaciones educativas, pedagógicas, históricas, sociales, antropológicas y económicas, su versatilidad y dominio de varios campos del saber le permiten estar en plena actividad intelectual. En su labor investigativa aporta con la historia de Arequipa, descubriendo la época de fundación del distrito de Paucarpata, por lo que es galardonado por la Municipalidad de ese importante distrito arequipeño. También es invitado a participar como redactor de la revista "Mistiana", que escribió sus artículos sobre el desarrollo cultural de esta región durante varios años. 

En 1977 es galardonado por el Concejo Provincial de Huancané, conjuntamente con el Sr. Jerónimo Mamani Atayupanqui como autores de la Letra y Música, respectivamente, del Himno a Huancané. Así mismo es autor de la letra y música del Himno a la IEP 73003 - Glorioso 841, Huancané. En 1966, funda el Sporting Magisterio, equipo al que logra clasificar en la etapa departamental de la Primera versión 66 de la Copa Perú, en Puno, ubicándolo en segundo puesto en esa misma etapa.  

En su vida socio-cultural pertenece a varias instituciones huancaneños como el “Club Lawn Tennis” de Huancané, es directivo del Club de Leones de Huancané. En Arequipa es elegido Presidente de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Militar Francisco Bolognesi, siendo apoderado de jóvenes huancaneños que estudiaban allí. Es reconocido por la Dirección por haber realizado importante labor en la celebración de las "Bodas de Plata” del mencionado Colegio. Forma parte de la Junta Directiva del Club Departamental Puno en Arequipa. Así mismo es elegido Secretario de Organización de la Asociación de Cesantes y Jubilados del Sector Educación de Arequipa. 

El Profesor Heriberto Luza Bretel, fallece en Arequipa el 26 de diciembre de 1988; habiendo sido acompañado a su última morada por amigos, compañeros y alumnos que le tributaron sentido homenaje, que hoy, como entonces, apreciamos con cariño. <>

Activo promotor y defensor de los Núcleos Escolares Campesinos


miércoles, 30 de diciembre de 2020

ARTESANIA PUNEÑA: LAS MUÑECAS DE MARIAN GARNICA


 

ESCRITORES PUNEÑOS: INGA FLORES

 EL VUELO DE LAS PALOMAS EN PRIMAVERA  

Walter Leoncio Inga Flores (*) 

A

l culminar la década de los setenta, en todo el mundo irrumpió la llegada de canciones con música disco y dos películas que se constituyeron en fenómenos socioculturales que cambiaron el estilo de vida de los jóvenes de esa época. Saturday Night Fever influyó en la forma de vestir y bailar en los lugares donde se realizaban las fiestas, se implementaban los juegos de luces y ambientación, surgían los disc-jockey. La posterior proyección de la película Grease, cuyo argumento era el amor de adolescentes, donde los varones eran los duros y las señoritas liberales, quienes andaban perdidamente enamorados de sus pares, en ambas películas el protagonista principal era Jhon Travolta.  

La música disco se escuchaba en los medios de comunicación, especialmente en las radios y en la televisión en sus horas de transmisión; en las escasas fiestas era el deleite de los jóvenes, quienes gozaban sin conocer a sus intérpretes, bastaba la música. Cada día surgía una canción que era éxito de taquilla y que encantaban a los muchachos, eran inolvidables las tardes de cada fin de semana, el valor agregado era ser felices al bailar.  

En esos tiempos no había WhatsApp ni Facebook, menos Internet para deleitar las canciones que uno deseaba al instante, no habían más de 100 canales de TV para escoger, o recurrir a Google, bastaba sintonizar las radios para escuchar las canciones preferidas, porque la mayor parte eran éxitos, con el solo movimiento del botón o perilla se ubicaba la canción que a uno le gustaba (más de 100 canciones de moda).  

Se reunían estudiantes y amigos quizás los mejores de su existencia, soñaban encontrar el amor que los acompañaría de por vida, los árboles frondosos, las tardes de sol anunciaban que el viernes y sábado iban a ser extraordinarios, para bailar la música de moda, había que divertirse en las fiestas, ver a los chicos que querían verlas también, en reciprocidad, danzar con pasos nuevos y buscar la forma de atraerse; las agrupaciones estaban al día, la música sonaba, no había límites sociales, ni económicos, las fiestas eran como las aulas a las que se iba    a aprender. Fuera de la fiesta esperaban los libros, los cuadernos, la escuela y la familia; entonces no había que negar la parte positiva de ambos lugares. En la adolescencia se tenía las primeras experiencias románticas, al mirar a una dama, pareciera escuchar su suave voz sin que ella la hubiera hablado, o saberla dulce sin haberla probado, era una etapa donde las ilusiones parecían reales; aun cuando uno ame y no sea correspondido como le sucedió a José María, amó tanto que no se cansó en hacerlo. Por otra parte, Elva jugaba con sus sentimientos, dejaba pasar el tiempo sin darle respuesta a su declaración de amor porque tenía su pareja; hasta que los hechos hicieron reflexionar a José María y hacerlo entrar en razón, no podían estar tres en una misma relación. Prefirió mirar por la ventana sin importarle lo que hagan, aunque le duela.  

Los meses fueron discurriendo al compás de la edad de los muchachos, muchos vivieron las emociones y sucesos que correspondían, como un ir y devenir que ofrecía el universo, como un flujo y reflujo que nos da el tiempo, como las leyes gravitacionales de los cuerpos grandes, ellos vivieron en tiempos diferentes con la música de moda. Ahora con el avance vertiginoso de la tecnología, con otro ritmo musical y nuevos escenarios, se viven otras realidades para las nuevas generaciones, con las mismas características que corresponden al adolescente.  

La familia es el núcleo de la sociedad, aunque faltara el padre, como a José María o los vecinos en su tierra natal, quienes tuvieron que afrontar problemas de conducta y socialización que arrastraban desde su niñez en su mayoría como: miedos, frustraciones, ansiedad y bajo rendimiento escolar; fueron resilientes porque superaron a la adversidad y siguieron proyectándose al futuro. El alcoholismo que por un tiempo atrapó a José María de manera equivocada, pudo superar poniéndole fuerza de voluntad, comprendiendo que con el tiempo podía contribuir a la sociedad, en esto tuvo que ver mucho su madre, y sus amigos.  

José María tenía lo que llamaban una gallada moderna en la Escuela Superior donde estudiaba con el fin de obtener su bachillerato, también tenía amigos en la urbanización con ellos compartía actividades de adolescentes como: estudio, deporte, música, libros, amigos y lo que más le gustaba la danza como una forma de expresión emocional y significativa; sin dejar de practicar los valores establecidos en su familia, para seguir desarrollando una perspectiva sana y productiva.  

En el Perú se desarrolló el Paro Nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) el 19 de julio de 1977, así como la Huelga Nacional indefinida del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en 1979 que duró 118 días.  

____________________________

SOBRE EL AUTOR 

(*) Walter Leoncio Inga Flores. Nació a orillas del lago navegable más alto del mundo. Profesor de Educación Primaria, Bachiller en la ESEP Pedro P. Díaz Arequipa, egresado del Instituto Superior Pedagógico de Puno. Posee una Maestría en Administración de la Educación, Universidad Católica Santa María. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Ex Coordinador de la Universidad José Carlos Mariátegui, Puno 2004 hasta 2017.  Ha publicado los siguientes libros: Cuentos de mi Pueblo (1996); Algunos seres de la literatura oral Aymará (cuentos, 1998); Niños y niñas, trabajando y estudiando (poesía, 2001); Buscando el eslabón perdido en la meseta del Collao (cuentos, 2008); Siete días, una aventura (novela, 2014). En la actualidad es profesor de aula de la Institución Educativa Primaria 70010 Gran Unidad Escolar “San Carlos” de Puno. Integrante de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil de Puno y músico del Conjunto de Sicuris del Barrio Mañazo de Puno. (Fernando Chuquipiunta)

 NI PRÓSPERO NI FELIZ

AÑO 2021

Escribe: Milcíades Ruiz

Para la dialéctica, no hay hechos aislados. Son reacciones en cadena múltiple, en la que la predominancia determina el curso de los acontecimientos. La pandemia que nos agobia, fue generada por condiciones ambientales. La vacuna no elimina esas condiciones. Un microscópico virus ha dejado en ridículo a la inteligencia humana, multiplicándose y mutando de manera dialéctica, al amparo de esas condiciones que favorecen su desarrollo. Su predominancia sobre la economía, impedirá los buenos deseos de prosperidad del año venidero.

Ni tan pesimista, ni tan optimista, sin dejar de ser realista. Las noticias no son buenas para las mayorías nacionales. Ya nadie habla de la nueva normalidad. Lo normal es que todos los días hay muchos muertos diarios por la pandemia y muchos estamos en la lista de espera. Todos estamos esperanzados a la vacuna, pero si los organismos internacionales dicen que la economía de los países desarrollados, ha tenido una contracción de 5.8%, América Latina ha caído -7.7%, y Perú -13%, entonces la disminución del ritmo económico continuará provocando reacciones negativas en cadena.  

A menor producción, las empresas ocupan menos trabajadores. Los que pierden el trabajo se quedan sin ingresos. A mayor desempleo menos dinero para comprar, caen las ventas y cae la recaudación de los ingresos estatales por menor monto de IGV facturado (-20%), así como, baja recaudación del impuesto a la renta (-16%). La menor disponibilidad de recursos estatales, limita recuperación, etc. Pero hay innumerables reacciones en cadena en el ámbito político, cultural, laboral, comercial, financiero y más, porque se desactivan planes personales, familiares y sociales, proyectos, programas, eventos, etc.

 


Si la pandemia lo permite, nuestro país podría crecer un 9% en el 2021, sin llegar a recuperar el nivel del 2019. Pero el actual gobierno carece de planes por ser provisorio y en el segundo semestre habrá incógnito cambio de gobierno. Entre tanto vivimos una situación de incertidumbre, toda vez que hay abundancia de candidatos a gobernantes, pero muy baja confianza en ellos. Los corruptos siguen postulando y hay desde vendedores de sebo de culebra, hasta mutantes.

“Infeliz daño nuevo”, es quizá lo que nos espera. Lo que veo en mi bola de cristal para el próximo año, es que el terremoto económico dejará en escombros nuestra edificación republicana. Más de 50 mil muertos acumulados, más de un millón de heridos y mucho sufrimiento entre los sobrevivientes más indefensos de la parte baja de la escala social. Pero no se piensa en la reconstrucción del país, sino en la recuperación de la normalidad pre pandemia.

Veo un efecto dominó en esta crisis. La caída mundial es del 4,4%, pero desde lo alto, los ricos trasladarán el peso de la crisis a la escala inferior, hasta llegar al último escalón en que ya no hay a quien trasladar ese peso. Avizoro una migración forzada de las clases altas hacia abajo, parte de las clases medias caen al piso de la pobreza y muchos pobres resbalan al piso de la pobreza extrema. Pero allí, ya hay demasiada gente luchando por sobrevivir alimentándose de ollas comunes y pidiendo limosna.

Veo que los países que compran nuestros productos, disminuyen sus pedidos. Nuestro país también disminuye sus compras o importaciones. No hay plata, la demanda de los consumidores sigue baja. Las empresas que recibieron fondos de Reactiva Perú, no están cumpliendo ni con reactivar ni con sus créditos. El FAE agro no llega a los pequeños agricultores y la campaña terminará en junio próximo.

Veo también, mucha tensión en los hogares por razones económicas, los niños lloran de hambre, no hay para pagar el colegio, muchos jóvenes dejan la carrera universitaria y buscan trabajo. Mucha gente saca una mesita a la vereda para vender preparados, pero son muchos los que se las ingenian para ganar algo como ambulantes en el comercio informal que crece como espuma. La lucha por la posesión de espacios en la calle es incontenible. Otros, no tienen otra opción que delinquir para llevar algo a casa.

Miro hacia la sierra y avizoro muchísimos reclamos en defensa del agua y la ecología frente a los daños por contaminación minera. Se derrama sangre campesina por represión policial, sus líderes van a la cárcel acusados de atentar contra la tranquilidad pública. Las contradicciones se agudizan y se multiplican los conflictos sociales. Están pendientes 6 conflictos mineros y 5 del agro. También la lucha de los lugareños en la ruta ferroviaria a Machu Picchu, contra la multinacional Carlyle por el abuso tarifario.

La mesa de diálogo o mecedora, desactiva la violencia, pero no soluciona. Los campesinos reclaman y piden ayuda, pero los gobernantes se hacen los sordos. Miro hacia la selva y hay sangre regada de las comunidades nativas luchando contra la contaminación, la tala ilegal y la destrucción de su hábitat natural. Los recursos madereros se tiñen de corrupción y pasan todos los controles rumbo al extranjero, la coca aumenta su área de cultivo.

Una joven madre lactando a su bebé, permanece ilegalmente como presa política, al igual que decenas de compatriotas, purgando carcelería por sus arengas radicales que no pasan más allá, en el MOVADEF. Sus ideas podrán ser detestables, pero la persecución política es también detestable. Nadie debería ser perseguido por sus ideas y el derecho a la discrepancia es universal. Pero veo mucha indiferencia frente a esta injusticia y nadie se quiere comprometer. Ni los organismos de derechos humanos les dan una mano. Hay silencio cómplice.

Se puede ver que a medio año llega un nuevo gobierno, producto de la ruleta electoral. Hay mucha mediocridad entre el legislativo y Ejecutivo. Se vive incertidumbre política. Los ofrecimientos de gobierno calman la impaciencia. Los corruptos predominan. Siguen las restricciones por la pandemia. Las vacunas todavía no calman el contagio. Las movilizaciones de protesta cobran auge. La anhelada recuperación económica va muy lenta. La paciencia se agota.

Pero no se necesita una bola de cristal para avizorar lo que se viene. Más importante que el presagio será, nuestra predisposición de lucha contra las adversidades. Sabiendo lo que se viene, y no hacer nada para mitigar el sufrimiento, es una cobardía. No hay nada fácil para los pobres que luchan careciendo de todo. Organicemos la resistencia con creatividad e inteligencia racional. Agrupémonos todos, en la lucha final. Salvo mejor parecer.

Diciembre 28/2020

lunes, 28 de diciembre de 2020

LUCHA CONTRA LA PANDEMIA

 VACUNA PERUANA

CONTRA LA COVID-19

SE ADMINISTRARÍA EN GOTAS POR LA NARIZ Y PODRÍA ESTAR LISTA EN JULIO DEL 2021

Isaías Pintado MICROSOFT NEWS, 28DIC20

El jefe del laboratorio de Bioinformática, Biología Molecular y Desarrollos Tecnológicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Mirko Zimic, indicó este lunes que la vacuna peruana contra la COVID-19 sería administrada de forma intranasal. 

En conversación con "América Noticias", el experto explicó que la introducción de esta posible dosis contra la COVID-19 sería mediante gotas en las fosas nasales, y que para mayor efectividad se podría aplicar en dos oportunidades. Recordó que la propuesta que manejan ha tenido cambios, ya que antes se había anunciado que sería administrada de forma intramuscular y luego de forma oral.

"Nuestro esfuerzo de la vacuna, tuvo en realidad dos evoluciones. Empezó por una candidata para ser usada de manera inyectable (intramuscular), luego evolucionamos a una forma oral (una vacuna bebible), y ahora hemos encontrado que la mejor opción por su capacidad de despertar anticuerpos y respuesta celular, es una vacuna que se administra por vía intranasal. Una gotita de un fluido en cada fosa nasal", indicó.

 


Vacuna peruana contra la COVID-19

"Hemos encontrado una cobertura más o menos cercana al 75% con una sola dosis a los 30 días de inocular. Sin embargo, si damos una segunda dosis a los 15 días, prácticamente el 99% de los animales inducen una respuesta de anticuerpos y celular a los 30 días. Eso nos hace creer que posiblemente sea adecuado usar dos dosis", agregó Mirko Zimic.

Del mismo modo, anunció que el próximo 4 de enero se culminará la fase de validación preclínica en animales. "Esta es la fase del desafío que ha empezado anteayer, el sábado 26 aquí en Chincha. Es un seguimiento, en el cual vamos a determinar cuál es el efecto de la vacuna sobre animales que han sido infectados con el virus", anunció.

"En 10 días vamos a determinar varios parámetros por ejemplo: la carga viral, el daño a los pulmones, el peso del animal y grado de movilidad que el animal tiene. Asimismo evaluaremos factores clínicos que nos determinarán los efectos luego de inoculado el virus en los animales entre el grupo vacunado y el no vacunado", acotó.

En ese contexto, el especialista estimó que a fines de enero podrían comenzar los ensayos clínicos en humanos en una determinada región del país que reporte una alta o mediana transmisión que les permita evaluar de una mejor manera el "efecto protectivo" de la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus.

"Luego de la prueba del 4 de enero vamos a tener un tiempo para evaluar todos los datos. Si estos son positivos armamos un file de todo el el estudio preclínico para solicitar los permisos a las autoridades correspondientes para poder iniciar un ensayo clínico en humanos. Si todo sale bien y conseguimos los fondos necesarios, podríamos estar comenzando a fines de enero con los primeros humanos voluntarios", refirió.

"Creemos que podríamos estar hablando de 7 a 8 meses en los casos más extendidos. Si podemos fusionar la fase I y II, cosa que se ha hecho en otros lugares, podríamos, tal vez, reducir todo el estudio a unos seis o siete meses. Estamos hablando de un promedio de unos 5 mil a 10 mil participantes, lo cual se define en la medida cuál es la incidencia del COVID-19 en la región donde vayamos hacer los estudios", argumentó Mirko Zimic.

"Creemos que sí, en el caso más extendido. En el caso más pronto, probablemente a fines de julio, si es que podemos ir muy rápidamente y tener todas las facilidades del caso", respondió el especialista respecto a la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 para el 2021.