viernes, 4 de noviembre de 2016
ANÁLISIS DE LA COYUNTURA PERUANA
LECTURAS INTERESANTES Nº 725
LIMA PERU
4 NOVIEMBRE 2016
¿CAMBIO DE RUMBO?
César
Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 322, 4NOV16 p. 12
A
|
cto primero: Sale PPK y dice que José Chlimper, el
que quiso balear a huelguistas, el matón del audio, el ministro de Agricultura
de la reelección, está técnicamente calificado para ocupar el puesto de director
del BCR
Acto Segundo: Sale PPK y dice que la elección de los
tres nuevos directores del BCR "no está dentro de la línea que
propusimos".
¿Qué pasó en esos cuatro días?
Alguien le ha dicho al presidente que tiene que
cambiar, que las encuestas se lo van a comer si sigue siendo el autómata
subordinado del fujimorismo.
Y para eso el gobierno va a hacer una reingeniería
de la imagen de PPK y del régimen. Para eso va a invertir 47 millones de soles
en publicidad.
Ojalá que sea en serio. Ojalá que no sea sólo una
maniobra marquetera a ver si las encuestas le vuelven a sonreír.
Porque hay que recordarle a PPK y a su equipo del
cogollo que este gobierno surgió de un enfrentamiento moral con la pandilla del
fujimorismo.
El fujimorismo nos llevaba a un narcoestado, al
retorno de la impunidad, al camino de la corrupción. ¿Lo recuerdan? ¿Recuerdan
también, señores Bruce y Sheput, que el fujimorismo era una amenaza para la
democracia?
Durante estos cien días las voces sin norte ni
patria que susurran y zumban alrededor de PPK son las que se han impuesto.
El resultado es un descenso de 10 puntos en la
popularidad y una sensación precoz de crisis política y moral. Y que no le
echen la culpa sólo a Carlos Moreno. Lo de este médico negociante habría sido
un hecho rápidamente aislable si no existiese, en muchos sectores de la
población, la sensación de que hay un pacto del gobierno con el Apra podrida
del caquismo y con el fujimorismo atrincherado en el Congreso. Es esa
percepción de continuidad maleva, de vocación por las aguas servidas, la que
más daño ha hecho al gobierno de Peruanos por el Kambio. A no ser que crean que
esa K intrusa procede del fondillo de Keiko.
Hacen bien los estrategos publicitarios de PPK en
aconsejarle un golpe de timón. El asunto es que el presidente entienda que distinguirse
del fujimorismo, por más poderoso que aparente ser, es un deber absoluto. PPK
no fue llevado a Palacio para que transara con el peor enemigo que ha tenido la
decencia y la democracia peruanas. Votaron por PPK, a última hora, e inspirados
por el miedo y la prudencia, quienes están convencidos de que el fujimorismo no
debe ser opción de gobierno. Y no debe serlo sólo por su surtido prontuario,
sino porque no está arrepentido y ahora, confiado en la desmemoria y la
ignorancia, cree que ha llegado la hora de su retorno pleno y con todas las
prerrogativas del fujimontesinismo.
Con su zafiedad heredada, la señora Fujimori dijo
hace tres meses que la organización que ella encabeza por derecho de sangre
realizaría su programa electoral desde el Congreso. Es decir, amenazó con un
gobierno parlamentario paralelo y un Ejecutivo en trance de minusvalía. Y los
minúsculos consejeros de PPK -los señorones y las pellejudas banqueras que
han propiciado la repartija desde adentro- aconsejaron paciencia y silencio.
Bueno, pues, allí está el resultado: un gobierno trémulo y un Congreso
avasallador que cada día tiene más apetito de poder.
Con el fujimorismo no se pacta ni se transa. El
fujimorismo no es un partido político que aspire a mejorar la democracia. Es
una organización de índole criminal que tiene en su ADN el afán de paralizar a
sus adversarios y la meta de tomar o corromper las instituciones. En cuanto a
métodos, el fujimorismo es el chavismo pasado por el ala radical de la CONFIEP.
La mutación viral de Harvard estuvo a punto de engañar a millones de peruanos.
PPK nos salvó del trance sucio de ver a la primera dama de la dictadura pisando
otra vez Palacio de Gobierno. Que no olvide eso el presidente. Si llegó al
gobierno es porque se propuso como insecticida. No como cucaracha. ■
jueves, 3 de noviembre de 2016
HUAJJSAPATA
TESTIGO
DE MIS AMORES
Omar Aramayo
Tomado de INTERNET
Omar Aramayo
Tomado de INTERNET
De niño vivía
absolutamente sugestionado con la leyenda del Cerrito de Huajzapata. Creía, que
un monstruo inmenso se había desprendido de la cordillera para venir a beberse
el agua del Titicaca, y que Wirakhocha, consternado, había arrojado desde el
cielo unos rayos para decapitarlo y luego petrificarlo. No lo había pulverizado
para que otros vieran lo que les pasa a los atrevidos. Podía verlo en sueños,
temeroso que despertara y al fin diera rienda suelta a su sed atroz. Beberse el
Titicaca. Muchas veces fui a contemplar su cabeza decapitada, allí estaba
arrojada como un dado borracho.
Cuando lo
recuerdo sonrío de mi inocencia y de mi feraz imaginación, pero así son los
niños. Claro que ahora, no hay modo de contar esa leyenda a un niño, porque el
cerrito, testigo de mis amores, ha sido lotizado a gusto de los notarios y sus
clientes. Casitas variopintas han invadido sus faldas y solamente es posible
contemplar la crestería superior, donde los sicuris del barrio Mañazo y
Altiplano, cada febrero en las vísperas de la fiesta de la Virgen de la
Candelaria, conciertan para dar inicio a la gran festividad.
Otra leyenda
que me tenía en vilo, era la de las chinkanas que parten de las bases del
cerrito, de su pared lateral que da al norte. Yo la repetía como un docto, la
había escuchado de los labios de mis tíos, le ponía puntos suspensivo cuando la
repetía a mis compañeros con los cuales faltábamos a clases para ascender su
escarpada cima y cumplir con los ritos del vaquero. Un grupo de estudiantes
carolinos, de quinto de secundaria, un día se convirtieron, temerarios, en
espeleólogos improvisados y se hicieron al fondo de la tierra. Realmente no se
sabe cuántos fueron, tal vez diez, uno de ellos salió por la puerta del templo
de Santo Domingo en el Cusco, los otros murieron de hambre en las
profundidades. El muchacho que libró de morir, salió con un choclo de oro en
las manos, medio loco, hablaba de una ciudad encantada allá en la honduras.
Fue entonces
que un alcalde mandó a tapiar ese ingreso a la roca, fácil solución para que
ningún otro insensato de nuevo se atreviera. Eran dos o tres ingresos, uno
bastante grande; visitarlos era obligatorio para los vaqueros, nos
descolgábamos desde la cima casi hasta la base. Ahora es imposible, esas
chinkanas han sido legalizadas por los notarios de entonces y tienen fichas
registrales. Lo que pertenecía a la imaginación y al imaginario, pasó al cajón
de los notarios. A nadie, absolutamente a nadie, se le ocurrió ni se le ocurre,
aun cuando el Cerrito de Wajzapata es patrimonio de la ciudad, patrimonio
colectivo, que podría ser un gran atractivo turístico. En otro país luciría
hermoso y brillante como la estatuilla de Oscar sobre la mesa, para ser vista
por todos, porque todos tienen derecho de verla. Es una gran Huaca al natural.
Pero, en Puno donde se suele festinar la propiedad pública, ni pensarlo, parece
que siempre hubiese sido así, terreno de nadie, de los vivos, de los bravos,
donde cualquiera que tenga unos centavos puede mandarse.
Hace mucho
tiempo, en esa cueva se alojaba un ladrón de arrieros, ladrón redomado, que
luego de asaltar a sus víctimas repartía el producto mal habido entre los
humildes de la zona, que debieron haber sido muchos si pensamos en la pobreza
endémica de los puneños. No se sabe realmente, si fue en el siglo 18 ó 19. Eran
los tiempos de Zapata, un Robín Hood del Altiplano, temido por los comerciantes
viajeros de entonces, que un día decidieron acabar con él. Le tendieron una
celada, recibió una herida grave, pero salvó de morir de inmediato y cabalgó
hasta la cueva que lo alojaba. Los pobres del campo se arremolinaron a verlo al
saber que se desangraba, para preguntarle qué harían luego que él se marchara.
Qué pasará con nosotros, señor Zapata. Él en su último aliento, señalando a la
hermosa chinkana, les dijo, Wajh Zapata, he ahí otro Zapata, en alusión que era
aquí donde podrían guarecerse cuando fuesen perseguidos. Es la leyenda que le da
nombre al cerrito. He ahí otro Zapata, un bandolero generoso.
El cerrito de
blanquecina tez, cenicienta, que en su estructura pétrea guarda la evidencia de
fauna marina menor, conchas por ejemplo, como recuerdo de otras épocas cuando
estuvo sumergido bajo las aguas, cuando el Titicaca era parte del viejo y
extinto lago Ballivián, el Tariptatatkhota o lago del diluvio, tanto como el
Desaguadero, el Popó y el Salar de Uyuni, es el ombligo sentimental de Puno, no
solo por sus leyendas sino porque aquí se celebra parte de los carnavales
puneños.
Y en este
espacio, que además es un gran mirador del Lago y su horizonte, los puneños de
fino gusto, han visto cuajados sus amoríos más nostálgicos, cuando se hace la
tarde. A ello, precisamente, se debe ese wayño que por título lleva, Cerrito de
Wajzapata, que para los puneños de otra época es un himno. José Gonzáles hizo
un libro que reúne y estudia las cuarenta y cuatro estrofas de la canción. Son
letras de gran belleza literaria, de las cuales se cantan solamente dos o tres.
Hace muchos
años atrás me fui detrás de las pandillas, por cierto muy bien acompañado, era
un febrero precioso; la música como la danza y el azul del lago tuvieron su
mejor performance. Más no se podía pedir. Y sin embargo, cuando uno de los grupos
bajó y se fue directo al Kuntur para rematar, yo y mi pareja aprovechamos para
replegarnos entre las sombras de la noche que llegaba caudalosa y el roquedal
cómplice, gran protector del viento.
Pronto,
distendidos ya después del fuego de la pasión, descendimos hasta llegar a la
calle, cruzar la plaza e ingresar al Kuntur. La gran serpiente de la danza se
desenrollaba entre sedas, panas, terciopelos, astracanes, éter, mistura y
perfume; en eso nos topamos con un viejo periodista abogadil que me atacó en primera:
¿estás enfermo? Te veo pálido, me dijo. El pobre hombre no podía adivinar lo
difícil que había sido para mí, descender del cerro y sus encantos.
EN LOS FESTEJOS POR EL DIA JUBILAR DE PUNO
VII CONCURSO DE
ESTUDIANTINAS "AUGUSTO
PORTUGAL VIDANGOS"
LA
UNA-PUNO, POR LOS CAMINOS DE LA FORMACIÒN INTEGRAL.
Escribe: Liliana Quinto Laguna
Que los jóvenes
recorran los caminos del arte, armonizando melodías, que sacudan los sentidos
con calidad interpretativa, en una unión fraterna y ejemplar, con autoridades
de las respectivas Escuelas Profesionales, Decanos, docentes, personal
administrativo y estudiantes. La actividad que estuvo liderada por su Rector,
Dr. Porfirio Enríquez Salas, viene a significar un cálido saludo a la
Universidad Nacional del Altiplano por su CLX Aniversario, y por la tierra que
nos viera nacer, por su 348 años de Fundación.
Y no podía ser
de otra manera que un saludo musical y emotivo, en el VII Concurso de
Estudiantinas "Augusto Portugal Vidangos", denominado así, como un
sentido homenaje y reconocimiento a un destacado músico puneño, autor de
brillantes composiciones musicales, nacido en Acora el 1 de setiembre de 1914 y
fallecido en Lima el 3 de julio del 2005. Su trayectoria está enmarcada en la creación
y difusión de la música puneña, siendo un prolífico compositor y arreglista.
Radio Nacional
del Perú, premio su composición "Ramis". Sus obras fueron
interpretadas por reconocidas orquestas como "Theodoro Valcárcel" y
"Cuerdas del Lago", ésta última dirigida por él durante años. Una versión
de "Ramis" fue interpretada y popularizada por el reconocido conjunto
de música latinoamericana "Inti Illimani".
La Universidad
Nacional del Altiplano con esta actividad realiza la labor de proyección social
y extensión universitaria. Semanas atrás danzaron, ahora realizan música y
ello acompañado del trabajo de investigación y labor académica, logran esa
integridad que destaca el trabajo de esta casa superior de estudios.
Fue una noche mágica,
de música, canto, alegría de estudiantes de cada Escuela Profesional,
entregando lo mejor de sí para ofrecer una gran presentación, ante las barras y
aplausos de público asistente.
Resultó ganador
en el primer lugar, la Estudiantina de FIMES-Facultad de Ingeniería Mecánica Electrónica
y Sistemas.
El segundo
lugar fue para la Estudiantina de Ingeniería Económica y el tercer lugar para
la estudiantina de Ciencias Contables. Destacaron las presentaciones de las
quince estudiantinas, cuyas ejecuciones fueron el deleite artístico y puneño
ofrecido en el Teatro Municipal, prosiguiendo con el pasacalle de cada
conjunto. Fue noche en la que el cielo puneño sacudió el escenario con
rayos y copiosa lluvia en las calles puneñas. De ahí que fue necesaria y
oportuna la Transmisión, en vivo y en directo de TV-UNA, y Radio
Universidad dirigidos por el Dr. Javier Mamani Gamarra.
Cómo me bailo mi pandilla, por U Montufar |
NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA
NOTIPUNO3NOV16
FEDERACIÓN FOLKLORE
ALISTA LANZAMIENTO DE CANDELARIA 2017 EN LIMA
Redes Pachamama.- Arturo Leiva Loza, vicepresidente de la Federación e
Folklore y Cultura de Puno, anuncio que el próximo 10 de noviembre se llevará a
cabo el lanzamiento de la Festividad Virgen de la Candelaria 2017, en el Teatro
Nacional de Lima.
Indicó que el lanzamiento se denominará “Cien por Ciento Puno” y
contará con la participación de aproximadamente 12 conjuntos, además señaló que
para el traslado de los participantes, vienen coordinando con diversas
instituciones; entre ellos la UNA Puno, UANCV, la comuna puneña y otros.
Con respecto a la escenificación de la salida Manco Capac y Mama Ocllo,
que inicia hoy en la localidad de Huayllani de la provincia de Chucuito Juli,
expresó que los gastos de traslado de los más de 200 actores para esta puesta
en escena estaría a cargo la comuna de esta provincia.
MIXTURA
DE SABORES A LAS ORILLAS DEL LAGO TITICACA
CORREO PUNO 02NOV16.- El Perú fue designado el
Mejor Destino Culinario de Sudamérica en la edición regional de los World
Travel Awards 2016, obteniendo el galardón por quinta vez consecutiva,
esto gracias a la gran variedad de preparaciones y recetas de la deliciosa
comida peruana que se prepara en las 24 regiones del país. En el Puerto Muelle
de la Ciudad Lacustre se puede disfrutar de una variedad de ricos potajes.
Entre ellas destaca la
región Puno, con exquisitos y nutritivos platos andinos, que por ejemplo
se pueden encontrar en los 185 stands ubicados en El Puerto Muelle de la Ciudad
Lacustre, son más de cien variedades de preparaciones de la región y
del Perú.
Las mujeres que
tienen el arte de la cocina en las manos, reciben a cientos de turistas
nacionales y extranjeros, quienes día a día llegan hasta el Puerto Muelle para
conocer el majestuoso lago Titicaca y ¡cómo no!, disfrutar de algún plato
típico de la región. Cada stand recibe a más de 90 comensales cada fin de
semana, y durante el mes son más de 1550 personas y al año a más de 18 mil
visitantes que degustan la comida del Altiplano.
La presidenta de la
Asociación de Comerciantes Puerto Muelle de Puno, Benita Cutimbo Panca, revela
que el plato más vendido en este lugar es la trucha frita y le sigue el thimpo
de carachi y trucha (challwa thimpo), chicharrón de chancho, ceviche
de trucha y caldo de cordero. Son los turistas nacionales y locales, los
consumidores en potencia de esta variedad de platos.
Asimismo señaló que desde
el mes de febrero del presente año cuentan con las nuevas instalaciones,
amplias y cómodas que fueron autofinanciadas por los comerciantes.
“Anteriormente nuestras tiendas eran improvisadas con sacos y por eso no
teníamos muchos clientes ya que no había una garantía de que el polvo y la
lluvia ingrese al interior de la carpa”, cuenta doña Benita.
NECESIDADES. Para
tener todas las condiciones, hace falta todavía, la instalación de
servicios higiénicos en cada stand. “Muchos de los visitantes requieren de
los servicios, y van a los que están más próximos, sin embargo, otros critican
y sugierene se instalen en cada puesto”, finaliza.
EL
35% DE TERRENOS EN PUNO NO ESTÁN DEBIDAMENTE SANEADOS POR COFOPRI
CORREO.- El Jefe
de la Oficina Zonal de Puno del Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal (Cofopri), Russo Américo Núñez Miraval, refirió que en la
región altiplánica, entre el 30% y 35% de personas poseen un inmueble de
manera informal.
Núñez Miraval, asumió el
cargo el 26 de setiembre de este año tras la renuncia de Edith Obdulia Aparicio
Mendoza.
Como meta para el próximo
año, el nuevo titular de esta entidad manifestó que se duplicará la
meta de titulación de predios alcanzada durante el año 2016. “Para el año 2017 planeamos
duplicar la cantidad de títulos de propiedad, hasta el mes de diciembre”, refirió.
Para la formalización de
predios se tiene focalizada la provincia de San Román , ya que según el
funcionario esta es una de las localidades donde la i
nformalidad sigue
aumentando y es importante la concientización e información para los
pobladores, sobre todo porque el trámite es gratuito.
La meta que se tiene
durante el 2016 es de 3500 títulos. Además, Núñez Miraval sostuvo que esta
entidad se reestructurará ya que se está pensando en la adquisición de unidades
móviles, equipos de cómputo, y otros, además de mejorar la infraestructura de
esta entidad en la región.
En el centro poblado de
Alto Puno, se ha evaluado la entrega de 1100 títulos de propiedad según
el titular de Cofopri en Puno. El 30 de octubre se realizó una reunión
de esta entidad con el alcalde y los habitantes de las urbanizaciones los
Ángeles, Alan García, San Pedro, Santa Isabel, Las Palmeras, Ampliación Ciudad
Nueva.
El alcalde del centro
poblado de Alto Puno, Guillermo Escalante Barraza, dijo que muchos vecinos no
residen en el lugar y solo tienen sus lotes, el muncipio hará el seguimiento
respectivo para la legalización de la propiedad de estos terrenos.
CONSEJO
INTERREGIONAL DE CUENCAS EMPEZARÍA A FUNCIONAR EL AÑO 2017
CORREO PUNO 01NOV16.- Nuevo
organismo debe estar funcionando posiblemente en el mes de julio del presente
año.
Después de la
suscripción de un acta de compromiso para iniciar el proceso de creación del
Consejo Interrregional de Cuencas, entre las regiones de Arequipa, Moquegua
y Puno.
El gerente de Recursos
Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional puneño, Edson Apaza Mamani, estimó
que este nuevo organismo debe estar funcionando posiblemente en el mes de julio
del presente año.
El funcionario explicó
que ya se ha dado el primer paso pero todavía hacen falta otros tantos
para concretar el propósito que es propiciado por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).
El funcionario opinó sobre
la importancia de este consejo. “Se trata de saber qué tipo de uso le
vamos a dar a los recursos hídricos, una tarea fundamental es por ejemplo la
identificación de proyectos para la conservación de agua”, finalizó.
POBLACIÓN DE PUNO INSISTE EN PEDIR COMPENSACIÓN POR AGUAS
DE PALTUTURE
Edson Apaza |
LA REPUBLICA SUR.- La
instalación del Consejo de Cuencas entre Puno,
Arequipa y Moquegua para la
administración de las aguas de lo que será la represa de Paltuture no cayó bien
a los pobladores de las zonas nacientes del recurso hídrico.
José Mamani, del centro
poblado de Ixuya, distrito de Cabana, provincia de San Román, sostuvo que la
acción no los beneficia en nada. “Nosotros queremos una compensación justa. Eso
es lo que estamos exigiendo. La administración es distinta a la compensación”,
aseguró.
Similar es la posición de
pobladores de Charamaya, centro poblado del distrito de Mañazo, provincia de
Puno. Leonel Vila consideró que ningún acuerdo que no suponga acciones
concretas para las poblaciones mas alejadas carecerá de legitimidad.
“Queremos obras por
nuestro recurso hídrico. Es lo justo. Tras el agua que se irá a Tambo hay
grandes intereses”, precisó. ❧
OFRECEN
HASTA TRES OPCIONES PARA PROYECTOS ECOLÓGICOS
Deysi Pari . Arequipa.-
Ministerio del Ambiente plantea tres caminos para que municipios y regiones
enfrenten el cambio climático.
Los gobiernos regionales
y locales tendrán más de tres oportunidades de concretar "los
proyectos verdes" para enfrentar el cambio climático.
Tendrán tres caminos para
obtener fuentes de financiamiento.
La primera consiste en la
modalidad de Obras por Impuestos
para desarrollar los proyectos de este tipo, a través del Ministerio del
Ambiente (Minam). Así lo precisó el viceministro de Desarrollo Estratégico de
Recursos Naturales del Minan, Fernando León. Las Obras por Impuestos están
vigentes desde diciembre de 2015 y el Minan avala el mecanismo.
La segunda forma es
trabajar los proyectos
"verdes" en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas, mediante lineamientos que el Minam aprobó también el año pasado. En
ese sentido, pueden acceder al Fondo
Verde del Clima, que dispone de 100 mil millones de dólares para financiar
proyectos hasta el 2020 en distintos países del mundo.
Las tres modalidades
fueron dadas a conocer por el viceministro León, luego de participar en la IV
edición del Interclima 2016, que por primera vez se realiza en Arequipa. Dicho
espacio reúne a cerca de mil participantes, entre expertos internacionales y
autoridades nacionales y locales, para evaluar y dar propuestas sobre los
efectos del cambio climático.
Al respecto, la
gobernadora regional Yamila Osorio señaló que la región tiene ocho proyectos
aprobados por el MEF, vinculados a la reforestación, siembra y cosecha de agua
en las partes altas de la región. Esto debido a la escasez de áreas verdes.
Durante el inicio del
Interclima, se anunció que la entrada en vigencia del Acuerdo de París, que
busca una reducción del calentamiento global, arrancará el 4 de noviembre.
Estaba previsto para el 2020. Hoy está prevista la exposición de la ministra
del Ambiente Elsa Galarza; también participa la directora general de
Eficiencia Energética de Energía y Minas, Rosa Ebentreich.
URUS CHULLUNI
NECESITA SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE
Redes Pachamama .- El
centro poblado de Urus Chulluni necesita con urgencia la aprobación y ejecución
del proyecto de agua y desagüe, ya que los sectores de Nueva Esperanza, Mirador
Parque, Santa María Kucho, Vizcachani, Kapujra entre otros, no cuentan con
estos servicios,
alertó Rita Suaña,
alcaldesa del centro poblado de Uros Chulluni.
Manifestó que debido a
esta necedad fundamental la Municipalidad del Centro Poblado de Uros Chulluni
participó en el Presupuesto Participativo de la comuna provincial de Puno, en
donde se ha considerado el proyecto de agua y desagüe.
Finalmente, declaró que
esperan el cumplimiento de la promesa del alcalde provincial de Puno Iván
Flores Quispe, para la ejecución del proyecto del año 2017, y que al fin la
población de Uros Chulluni pueda tener agua y desagüe.
COSTUMBRES TRADICIONALES EN LA NACIÓN AIMARA
TODOS LOS
SANTOS
EN EL ALTIPLANO
PUNEÑOS
ABARROTARON LOS CEMENTERIOS DE LA REGIÓN
Escribe: Los
Andes | 2NOV16.- La fiesta de Todos los Santos en el altiplano puneño
es peculiar por sus diversos matices y significado. .
Una extraña comunión de
emociones es la que se vive en todos los cementerios de la región cada 01 y 02
de noviembre. Dolor, llanto, alegría sincopada con nostalgia, además de fe y
creencias de reencuentro, son características en los miles de deudos de
aquellos que partieron al más allá.
Todos los Santos, en
efecto, es una costumbre andina en donde se dice que las almas de los seres
queridos retornan. El primero de noviembre es la víspera, por lo que se arman
las tómbolas (altares) que incluyen alimentos, bebidas, flores, quispiños,
coronas, velas y sobre todo a las tantawawas, elementos que tienen un especial
significado como ofrenda.
Tras aseverar que al
mediodía del 01 de noviembre las almas de los difuntos regresan al mundo
terrenal por un lapso de 24 horas, Eusebio Pacco Gonza, maestro curandero,
menciona “esta ceremonia se realiza por tres años consecutivos, una vez que
fallece el ser querido”.
Y añade: “Recordamos a
nuestros difuntos espiritualmente, toda la familia se reúne para preparar los
alimentos que le gustaba al fallecido y nosotros también comemos junto con él;
a partir del mediodía se arma la tómbola con todos los alimentos que le gustaba
a la almita”.
Los espíritus que visitan
a sus familiares suelen manifestarse de diferentes formas; por ejemplo, con el
viento, sonidos o golpes. Según las tradiciones aymaras y quechuas, también se
manifiestan a través de los sueños, anunciando que ellos ya están ahí y que
incluso pueden quedarse hasta los carnavales, en caso de que no sean bien
atendidos.
Según Pacco Gonza, es muy
importante ver el espacio donde se va a recibir al difunto; por eso es preciso
que en la parte central del altar se coloque la fotografía del ser querido que
retornará del más allá. La tradición cuenta que “los espíritus vienen a comer
la comida que más les gusta, por eso la costumbre de colocar en las mesas
comidas y bebidas”.
El 02 de noviembre se
despacha al difunto. La oración se tiene que hacer de modo que el alma se vaya
tranquila y cuide y proteja a sus familiares; la música también tiene un papel
fundamental, ya que despide al difunto para que se vaya alegre.
Tómbolas.- En
estos altares se destacan las vistosas tantawawas (panes bebés) con forma
humana y un colorido rostro hecho de yeso o harina, que representan al
fallecido.
Las diferentes formas que tienen los panes y dulces tienen un significado particular; las escaleras son para que el difunto suba al cielo en su retorno; las cebollas en flor, para que en ella lleve su agua; los caballos y llamas de pan, para que el difunto lleve sus ofrendas al cielo y pueda transitar por los caminos difíciles, etc.
Las diferentes formas que tienen los panes y dulces tienen un significado particular; las escaleras son para que el difunto suba al cielo en su retorno; las cebollas en flor, para que en ella lleve su agua; los caballos y llamas de pan, para que el difunto lleve sus ofrendas al cielo y pueda transitar por los caminos difíciles, etc.
CORREO PUNO: DEUDOS
PREPARARON ALTARES..- Para los pobladores la muerte es
considerada parte de la vida. No se piensa de que este tránsito es el final del
ser, sino es un paso a la continuidad existencial y universal.
del ande,
Siempre se ha pensado que
los difuntos están en permanente relación con sus familiares y la comunidad.
Esto forma parte de la cosmovisión andina.
“La muerte es un
tránsito hacia el más allá. El cuerpo descansa pero el alma continúa presente,
y es en estas fechas que se cree, regresa para visitar a los vivos, a sus
familiares”, refiere el representante del Instituto Jilata, Salvador Mamani
Chaiña, durante el conversatorio “La concepción andina de la muerte y las
T’anta Wawas”.
Durante el mes de
noviembre en varias regiones del país y en Puno, se celebra una tradición
particular en torno a los difuntos, por tres años consecutivos. Es la
ocasión en que se espera la visita de los seres queridos que han fallecido. Los
tres primeros años los preparativos son al detalle, la visita al cementerio y
la preparación de la tómbola (altar realizado con figuras de pan y comida para
que el ser querido se sienta agusto).
Rezos. El día 1 de noviembre es el día que se espera a las
almas, con los altares que contienen una infinidad de elementos
preparados en base a masa de pan y dulces; esta espera es acompañada de
rezos y oraciones.
Al día siguiente los pobladores
se dirigen a los cementerios en el caso de Puno Laykakota, Yanamayo y
Ventilla. Allí recuerdan a sus seres queridosorando y cantando en muchos casos
en latín, además de colocación de flores y arreglos en forma de
coronas.
“Regularmente son tres
los años luego de la muerte del difunto, que se acompaña a la almita. Tras este
periodo, el alma se aposta en apachetas para convertirse en un Apu (deidad
andina) o algo tutelar”, refiere Mamani Chaiña.
Estas costumbres
continúan presentes en el mundo andino a pesar que la religión católica intentó
desaparecerlas.
Cementerios. Los
cementerios más concurridos en la ciudad de Puno son el de Laykakota y
Yanamayo, los mismos que tienen que ser adecuados para recibir a la población;
sin embargo aún continúan con carencias y deterioros.
El director de Servicios
Funerarios de la Beneficencia Pública de Puno, Rubén Chambi, indicó que
se necesitan entre 80 a 100 mil soles para su refacción, por lo pronto se viene
trabajando en la refacciones y la colocación de reservorios de agua.
Actualmente estos
recintos en la región se encuentran abandonados, pese a ello son los pobladores
quienes días antes se apersonan al lugar donde se encuentran los restos de sus
familiares y los arreglan, pintan y tratan de que estos espacios se vean
presentables durante la celebración de estas fechas.
En la ciudad e Puno, la
visita a los cementerios ya comenzó y se pudo apreciar a los pobladores que van
a realizar los arreglos previos.
Salvador Mamani
instituto jilata
“La muerte es un
tránsito al más allá, el cuerpo descansa pero el alma continúa presente entre
nosotros, y es en estas fechas que se cree regresa para visitar a los vivos, es
decir a sus seres queridos”.
PUNO: TANTAWAWAS
Y CORONAS SE VENDEN EN LA AVENIDA DEL PUERTO
CORREO PUNO 30OCT16.- Comerciantes
desde muy temprano de ayer instalaron sus carpas.
A poco de celebrarse
el Día de Todos Los Santos, los comerciantes empezaron a expender sus
artículos en toda la avenida Del Puerto, cerca del mercado Unión.
Se vende coronas hechas
con papel crepé, tela raso, pana y de flores frescas. Los precios de
las coronas van desde 10 a 40 soles, dependiendo del tamaño.
Asimismo se
encuentra las famosas tantawawas (pan wawa) de diversas formas como
caballo, angelitos, palomas, llama entre otros que de acuerdo a la cosmovisión
andina son de buen augurio para quienes fallecieron este año y
ayudarán en esta transición.
También hay panecillos de
maíz, galletas con diversas formas geométricas y dulces, el costo de
estos es de 40 a 70 soles la arroba “Hay de toda variedad de precio entre 5 a
20 las tantawawas, en máscaras y dulces hay de 2 a 5 soles y las
coronas tenemos varios precios”, señaló Sonia Turpo.
CON TOMBOLAS
RECIBEN ALMAS EN EL ALTIPLANO
SIN FRONTERAS 2NOV16 La
costumbre de armar “mesas” para recibir a las almas, vuelve a rememorarse en la
fiesta de Todos Santos, en los hogares putineños, con la finalidad de recibir a
sus seres queridos que partieron a la eternidad.
Desde el mediodía de la víspera, hasta el mediodía de hoy por un periodo de tres años consecutivos, los familiares instalan tómbolas llenas de t’anta wawas, qispiñus (panecillos de quinua), frutas, golosinas y delicias que gustaban al difunto, en memoria de quien se armó la mesa.
En esta ocasión se aprovecha para preparar diversos potajes, que gustaban al difunto. Mientras los “rezadores”, en grupos visitan a las viviendas donde se han instalado las tómbolas para recibir a cambio de sus oraciones una porción de lo colocado en las mesas.
La costumbre de armar estas tómbolas, es por tres años consecutivos, luego de la partida de un ser querido. La visita a los principales camposantos se cumplirá hoy en Los Ángeles de Santiago Giraldo y San Isidro. Mientras que el día 3 de noviembre, los familiares visitarán los cementerios Central y Ecológico de Putina.
En el medio rural, el 01 de noviembre los comuneros se dirigen a los cementerios donde en la misma tumba del difunto levantan o arman la tómbola para su ser querido, colocan su fotografía y todo lo que le gustaba cuando estaba vivo, ahí mismo alrededor de la tumba arman una pequeña carpa donde brindan con bebidas, con el acompañamiento de un grupo musical o un equipo de sonido para luego degustar la comida preparada para la ocasión por los familiares.
SIMBOLOGÍA
Las harinas blancas de trigo, cebada, maíz y quinua representa la blancura y pureza de nuestras almas cuando nacemos, y las masas es la vida que cambia de forma y color hasta salir del horno , así como nosotros cambiamos durante la vida terrenal.
La Escalera. Se dice que es utilizado por las almas para cruzar los precipicios, cerros, cercos y paredes altas así como también dicen que sirve para bajar y subir al cielo.
Llamas y caballos. Manifiestan que son para que las almas trasladen todas las ofrendas que sus familiares les ofrecieron.
Paloma. Representa al Espíritu Santo, para que lo guíe hacia el reino de Dios.
Perro. Dicen que es el fiel compañero que lo guía y orienta por las tinieblas del purgatorio, buscando el camino al cielo, cuidando que no caiga al infierno.
Wawas. Simboliza al ser querido que se fue, si es varón es un turco o monje, y si es mujer es una bella wawa.
EL TODOSANTOS
EN DOMICILIOS Y «CEMENTERIOS CLANDESTINOS»Desde el mediodía de la víspera, hasta el mediodía de hoy por un periodo de tres años consecutivos, los familiares instalan tómbolas llenas de t’anta wawas, qispiñus (panecillos de quinua), frutas, golosinas y delicias que gustaban al difunto, en memoria de quien se armó la mesa.
En esta ocasión se aprovecha para preparar diversos potajes, que gustaban al difunto. Mientras los “rezadores”, en grupos visitan a las viviendas donde se han instalado las tómbolas para recibir a cambio de sus oraciones una porción de lo colocado en las mesas.
La costumbre de armar estas tómbolas, es por tres años consecutivos, luego de la partida de un ser querido. La visita a los principales camposantos se cumplirá hoy en Los Ángeles de Santiago Giraldo y San Isidro. Mientras que el día 3 de noviembre, los familiares visitarán los cementerios Central y Ecológico de Putina.
En el medio rural, el 01 de noviembre los comuneros se dirigen a los cementerios donde en la misma tumba del difunto levantan o arman la tómbola para su ser querido, colocan su fotografía y todo lo que le gustaba cuando estaba vivo, ahí mismo alrededor de la tumba arman una pequeña carpa donde brindan con bebidas, con el acompañamiento de un grupo musical o un equipo de sonido para luego degustar la comida preparada para la ocasión por los familiares.
SIMBOLOGÍA
Las harinas blancas de trigo, cebada, maíz y quinua representa la blancura y pureza de nuestras almas cuando nacemos, y las masas es la vida que cambia de forma y color hasta salir del horno , así como nosotros cambiamos durante la vida terrenal.
La Escalera. Se dice que es utilizado por las almas para cruzar los precipicios, cerros, cercos y paredes altas así como también dicen que sirve para bajar y subir al cielo.
Llamas y caballos. Manifiestan que son para que las almas trasladen todas las ofrendas que sus familiares les ofrecieron.
Paloma. Representa al Espíritu Santo, para que lo guíe hacia el reino de Dios.
Perro. Dicen que es el fiel compañero que lo guía y orienta por las tinieblas del purgatorio, buscando el camino al cielo, cuidando que no caiga al infierno.
Wawas. Simboliza al ser querido que se fue, si es varón es un turco o monje, y si es mujer es una bella wawa.
Revista PUKARA N° 123.
Escribe: Santos Diamantino* * Filósofo y antropólogo.
El 1 y el 2 de noviembre
se fusionan como el día de Todosantos, dos palabras que se unen en una. Dejando
de ser el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, y el 2 como el Día de
Todos los Difuntos. Según quienes festejan es un tiempo de alegría, tristeza,
convivencia, solidaridad y recuerdos de lo que fue la vida de un ser querido en
la tierra, y cómo este se relacionaba con los demás. En este tiempo se recuerda
con agrado y cariño a los seres queridos.
Mi intención fundamental
es partir de una pregunta; ¿Qué es lo que se observa, social, cultural y
económicamente en los cementerios de la llamita y el cementerio de Cupilupaca?
Este cometido me permitirá observar y distinguir aspectos característicos a la
época de Todosantos. Considerando que es necesario conocer las acciones que el
hombre realiza. Acciones que en la actualidad marcan un tiempo histórico, más
aún si estos son hechos culturales como el 1 y 2 de noviembre. Tiempo donde se
refleja historia, tradición y sincretismo ideológico mostrado en dos
dimensiones; una católica y otra netamente andina.
El tiempo de Todosantos
es una etapa de reencuentro con el más allá, con ese aspecto trascendental que
muy pocos la pueden explicar. Solo pueden contarse experiencias de cómo ellos
se relacionan en este tiempo de Todosantos.
Lo primero que hice fue
visitar a las mesas que se encuentran en los hogares. La mesa es un altar
andino, donde se colocan elementos como el pan, dulce, piña, naranja, comida.
La variación está en cómo estos son moldeados, por ejemplo el pan es moldeado
en forma de persona minihumana. Los dulces en forma redonda, llamados suspiro,
hay escaleras elaborados de pan, lo mismo que animales como el caballo.
Estos elementos son parte
fundamental del ritual de Todosantos, uno de ellos es la t’ant’a wawa, panes en
forma de personas. Otro elemento fundamental es el epitafio del difunto, el
cual señala su nombre. Lo que adorna la mesa son las pasanqallas que tiene
diversos colores, con lo cual se simbolizan las estrellas del cielo.
Describiendo nuestra visita
a los cementerios diremos que el segundo día, el 2 de noviembre, en “La Llamita”
la gente estaba desde las 9 de la mañana armando los altares en los nichos.
Cada uno hacía gala de lo que tenía. Lo interesante de este cementerio fue que
la gente estaba armando sus mesas desde la avenida. Observamos cómo la gente
hace rezar a sus seres queridos en la calle. El motivo es que el cementerio La
Llamita estaba muy lleno. Además, el control de ingreso de bebida alcohólica
era muy fuerte, ya que no se permitió su ingreso. En cambio, en los alrededores
mucha gente se puso a compartir con cerveza. Ahí no había color político, ni de
equipos de fútbol, todos eran hermanos. Una muestra de reciprocidad increíble.
Dentro del cementerio se vivía otra fiesta diferente a la de afuera, desde la
puerta los rezos, la música, los lamentos, las lágrimas, el júbilo se oía y se
sentía.
En la entrada de ese cementerio
La Llamita ubicado en la Av. Periférica estaba el control policial, la venta de
refrescos y helados, la venta de cerveza, minibuses parqueados, venta de comida
como el choripán, anticucho, asado, chicharrón de cerdo, etc. Todosantos
también es una época que ayuda a la gente a ganarse unos pesos para el sustento
diario. La foto Nº 8 muestra lo primero con que me topé. De entrada se podía
percibir el armado de las mesas sobre los nichos. Ahí estaban todos los
elementos que hacían al ritual de los rezos.
La gente que más rezaba
eran personas mayores provenientes del campo, mezclando oraciones nativas con
el Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria católicos. Algunas personas o
dolientes, pedían a los resiris
hacerlo en voz alta, para que los dolientes les pudieran oír y de esa manera
darles como pago una buena cantidad de pan. Un resiri con su q‘epi (bolsa) de pan, nos manifestó que había rezado
a las almas desde la mañana. Una banda tocaba una canción fúnebre. Cuando
terminaron de tocar, inmediatamente tocaron una morenada (ritmo boliviano). Por
tres o cuatro canciones les pagaron 50 bolivianos.
En el lugar denominado
Alto 27 de mayo, hay un cementerio, llamado Cupilupaca. Este lugar santo es
difícil de encontrar a simple vista, ya que no tiene puertas, las almas
descansan en un cerro. Además, hay muchos árboles de eucalipto. Es un lugar
alejado de la ciudad en el que vimos cómo las personas sufren pericias para
llegar al lugar santo. El cementerio es una cuesta o un parque como ellos
describen. Sin embargo, al llegar pudimos sentir la música de la banda, de la
pinquillada, de la moseñada, de la tarqueada, y la participación de muchas
personas, sobre todo las que tienen sus almas por ahí.
A manera de conclusión
Después de haber realizado un recorrido por estos lugares, me atrevo afirmar
que es complicado concluir. Muchas imágenes quedaron en el archivo y muchos
sentimientos en mi mente. Pero me atrevo a afirmar que el 1 y el 2 de noviembre
es una fiesta andinocatólica. Pero una verdadera fiesta, donde muchos elementos
se mezclan. Describir todo eso es complicado y muy atrevido. Lo interesante de
este trabajo es que se trata de ser los ojos de la cultura. Y esta fiesta desde
nuestros ojos es el encuentro con el más allá, con ese mundo aun no explicado
por la ciencia, es el tiempo de convocar a los ajayus, a los espíritus. Algunos
historiadores relatan que antes de la llegada de los españoles, las comunidades
aymaras, acostumbraban a sacar de sus bóvedas a los muertos, les daban de
comer, de beber, les vestían, cantaban y bailaban con ellos.
Pagapu |
Para esto hay que ver el
libro de Waman Poma de Ayala. Esta tradición ya no esta vigente, esta fiesta
actualmente sufrió muchos cambios, producto del choque cultural, de la
catequesis del cristianismo. Pero la esencia y el espíritu de esta práctica
cultural aún se mantienen en Bolivia.
Otro de los aspectos a
considerar es que para los aymaras la muerte es el descanso o samaraña del
jaqi, y ello es gran motivo para recordar el ajayu o el espíritu del finado. La
cultura aymara como se puede ver, habla del ajayu, espíritu que forma parte del
cuerpo humano. Desde el punto de vista filosófico-antropológico el ser humano
es cuerpo y espíritu, pero el alma es el espíritu del cuerpo. Cuando muere
alguien, las almas no van al infierno ni al cielo. Las almas se quedan en las
moradas de las montañas. El camino a atravesar es largo, por eso cuando los
entierran los envían con alimentos, ropa, herramientas de trabajo para que no
sufran en el camino. El cuerpo del aymara reposa en la pachamama, para seguir
por el umacha (tiempo de aguas) y subir luego al lugar donde moran los
achachilas, a la montaña sagrada.
Como se pudo observar, la
gente de la ciudad de La Paz cree que cada año el espíritu de los muertos o el
ajayu vuelve a la tierra para visitar y compartir con sus familiares y la
comunidad.
La muerte de un ser
querido se celebra durante tres años consecutivos: 1) El primer año se llama
mara qallta (año del comienzo) o junt’u jiwata (muerto caliente), para esto se
prepara una buena apasta (mesa de
ofrendas) destinada al difunto. 2) El segundo año se llama taipi mara (año del medio).
3) El tercer año se llama tukuy mara (año final) merece ser celebrado tanto o
más que el primer año, siendo la despedida del ajayu del muerto.
Algo interesante de esta
época es la creencia de la gente que se expresa en sus respuestas cuando se les
pregunta cómo llegan las almas. Ellos responden: «las almas llegan con hambre y
sed, y están en las moscas, insectos o pajaritos, por eso hay que dejar la
puerta abierta y velar toda la noche». En ese momento se aprovecha para
compartir. En ese momento se cuenta cómo era el difunto cuando estaba en vida.
Y mientras tanto se hacen circular traguitos o cerveza, y hay una fórmula:
almax purakaparux sirphasiñani = nos serviremos al provecho del ajayu, que se
recita cada vez que se toma la bebida ofrecida. Otra de las creencias concretas
que influyen en este tiempo son los colores de tela que se pone en las mesas.
Si es color blanco es alma de niño, si es negro es de mayor, si hay aguayo se
dice que el difunto es mujer. Finalmente, cuando los resiris terminaron de
rezar dicen alma oracion katuspan (que se reciba la oracion) y los dolientes
contestan katuspanay (que se reciba pues).
PAISAJES DE MI TIERRA
AMANTANÍ
la perla turística del Titicaca
Escribe: Liubomir Fernández, en LA REPUBLICA.
La isla de Amantaní, uno
de los destinos más visitados del Titicaca, dio un salto importante en el
turismo vivencial. Sus pobladores crearon mejores condiciones para recibir a
los turistas de todas partes del mundo.
Hace cinco años este
pueblo decidió uniformizar las casas del pueblo de color melón, empedrar
los caminos, y estandarizar servicios sin la necesidad de cambiar sus formas
ancestrales de vida. En la isla no hay policías ni perros, porque
no existen robos ni peleas entre los campesinos. Predomina el patriarcado y el
respeto hacia las mujeres.
Los isleños reciben a los
turistas para compartir sus formas de vida. Su actividad diaria es la
agricultura y crianza de animales menores. Pocos se dedican a la pesca. Su
mayor ingreso proviene del turismo.
Los isleños
acondicionaron sus casas para ofrecerle una apacible estadía además de
desayuno, almuerzo, cena, pero a base de productos andinos.
Amantaní, es un destino de turismo vivencial
en el lago Titicaca. La isla de Amantaní, uno de los
destinos más visitados del Titicaca, dio un salto importante en el
turismo vivencial.
Los isleños hicieron mejoras para
recibir en mejores condiciones a turistas para compartir sus
formas ancestrales y naturales de sus vidas. Los isleños reciben a los
turistas para compartir sus formas de vida. Su actividad diaria es la
agricultura y crianza de animales menores.
La isla ofrece paisajes y vistas que permiten transportarse hacia otros
mundos. Se llega después de cuatro horas de viaje por el Titicaca.
Sus pobladores crearon
mejores condiciones para recibir a los turistas de todas partes del
mundo. Les ofrecen casas y además alimentación a base de productos orgánicos.
Hace cinco años este
pueblo decidió uniformizar las casas del pueblo de color melón, empedrar los
caminos, y estandarizar servicios sin la necesidad de cambiar sus formas
ancestrales de vida.
“Nosotros no vamos a
cambiar nuestra forma de vida, pero es importante adecuarnos a los nuevos
tiempos”, precisó Bautista Mamani, del sector Pueblo.
Los isleños reciben a los
turistas para compartir sus formas de vida. Su actividad diaria es la
agricultura y crianza de animales menores. Pocos se dedican a la pesca. Su
mayor ingreso proviene del turismo.
En la isla no hay
policías ni perros, porque no existen robos ni peleas entre los campesinos.
Predomina el patriarcado y el respeto hacia las mujeres. “Si bien los varones
dirigen la familia, no podemos golpear a la mujer porque en nuestra cultura la
pareja tiene un papel fundamental. Predomina el respeto”, asegura Bautista.
Son diez comunidades que
integran Amantaní y sus más de cinco mil pobladores solo se alumbran en
la noche con paneles solares. “Acá podemos caminar toda la noche sin
problemas. Nuestra vida es acorde a la naturaleza. Acá nadie roba y a los
turistas se les respeta. Amantaní es un santuario natural y por eso
tratamos de vivir de forma natural”, precisó Juana Mamani, otra pobladora
de la zona.
Ubicada a cuatro horas de
viaje en bote desde el puerto de Puno, la isla está rodeada de
espectaculares paisajes que contrastan con el azul de lago Titicaca. El
lugar se ha convertido en destino de turistas en su mayoría franceses por ser
un lugar tranquilo.
Los isleños
acondicionaron sus casas para ofrecerle una apacible estadía además de
desayuno, almuerzo, cena, pero a base de productos andinos.
Isleños protegen su
cultura
Los isleños autoprotegen
su cultura comunal y societaria. Se ayudan y se protegen entre ellos. La
mayoría no mira televisión. Creen que les afecta ofreciéndoles modos
occidentales de vida. Sostienen que los medios de comunicación han desintegrado
a la sociedad.
Están convencidos que
el excesivo consumo de tecnología vuelve al hombre muy individual y malo,
porque busca sobrevivir explotando a otros. En la isla se practica el ayni.
Este método supone ayudarse entre ellos, cuando más lo necesitan.
El favor se devuelve,
cuando el otro requiere ayuda.
martes, 1 de noviembre de 2016
CONTRA LA BARBARIE SUBSISTENTE
LIMA PERU 1 NOVIEMBRE 2016
LA FERIA DE OCTUBRE*CÉSAR HILDEBRANDT
Reproducido en “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 321
Planeo una Enciclopedia de la Venganza.
Allí estarán, en primer lugar, los huachafos, con el marqués de Valero de Palma (título vendido por el papado) a la cabeza. Pero el dicho marqués, especialista en cocinar de maravilla y en quebrar restaurantes de vez en cuando, tendrá dos entradas: estará allí por huachafo y también por taurófilo. Por huachafo por dos razones: a) porque cree que es siglo de marqueses (cuando en España ya ni aguantan a los borbones prognáticos y mentalmente lelos), y b) porque él mismo se cree marqués y firma como tal; y tendrá entrada por taurófilo porque gasea su depravado amor por la matanza pública como si fuera una devoción por el arte y escribe en mi bienamada "Caretas"-a la que ensangrienta, a la que inyecta la sanguaza que él debe de beber de desayuno- crónicas que citan a Rubén Darío (pobre Rubén que jamás imaginó que sería proxoneteado por un falso marqués) y hablan del "tenue reflejo del sol septembrino que abre paso a la esperanza..." ¡Válganme todos los Dioses de todas las religiones monoteístas! ¿Se puede ser más cursi? ¡Imposible!
Y es que sólo a un cursi del alma, a un desalmado de
la cursilería, a un congénito contrayente del mal gusto se le puede ocurrir
llamar "arco triunfal" a la entrepierna y sólo a un coleccionista de
huesos de bestia noble se le puede antojar decir que un tal Jesulín de Ubrique
no es de su simpatía "porque le encuentro falta de pureza". Por lo
que se sabe, el tal Jesulín de Ubrique se viste de señorita andaluza decidida,
se enfrenta a un toro mil veces disminuido por los pinchazos de los pinches,
se burla de un toro que vomita sangre al que, más tarde, mata de un espadazo (o
con un desatornillador, o una puntilla, o una chaveta que le pide prestada a su
padre, que casi siempre es un Maki Navaja). Es decir, cumple con el rito
"que la afición reclama". ¿Por qué no es puro, entonces? ¿Y de qué
pureza habla este marqués que hace del castellano algo tan heterodoxamente
salivado?
¿Y por qué los lectores de "Caretas" debemos
tolerar a este ortodoxo del sadismo que también habría engañado a Atahualpa?
Porque a mí que no me vengan con vainas. No es la
sangre del toro la que, derramada y a borbotones, aórtica y mangueril, bombera
y en trance de coágulo, excita a los marqueses peninsulares. Es la sangre,
simplemente. La de los moros en general, la de los sarracenos en particular, la
de los marroquíes
cuando venga el caso, la de los indios para gloria de Dios,
la de los republicanos de Azaña medida en hectolitros desde el aire, la de los
negros pateados hasta la cuadriplejia, la de los vascos cuando se pueda y la de
los catalanes cada vez que el reino lo demande.
Y esta tradición con cara de adicción vergonzosa,
esta perturbación mental de asesinos en serie, este inmenso hecho de sangre
perpetrado con zapatitos de niñita y culito notorio y lentejuelas, este crimen
que place a los marqueses, este este duelo entre el toro ya exhausto que no
sabe lo que le espera y el matarife que se hace millonario de tanto saberlo,
este crimen en suma, esta herencia malsana, quieren que la tomemos con alegría
y la toleremos con respeto los que solo podemos detestarla por maldita. ¿Cómo
se puede ser tolerante con quien nos impone las fotos de sus orgías de sangre y
las glosas de torturador argentino que esas fotos le suscitan? ¿Y qué pensar de
los niños que ven esas fotos? ¿Creerán que es normal despanzurrar a un animal
y esparcir sus fluidos en el coliseo? ¿Qué le decimos a ese niño? ¿Que no
estamos en la Roma de Calígula sino en el Perú del marqués de Valero de Palma?
Dicen que los niños no deben ver demasiada TV
porque hay violencia. Pero las corridas de toros se transmiten por la señal
abierta en horas de niños.
Dicen que fumar daña el cuerpo. ¿Y la salud del
espíritu, esa que occidente ha dejado de lado?
El hombre como rey de la creación y el humanismo
como pretexto para sentirse en la cúspide ya hicieron su tarea devastadora. El
espectáculo de la matanza de toros pertenece a esa época oscura.
Los que odiamos el antro de Acho y sus filiales de
provincias no es que amemos sólo a las bestias. Es que amamos al hombre. Y el
hombre no es esa alimaña hematófaga que aúlla en Acho, que pide más sangre, que
brinda con vino malo y marqueses de mala factura.
No, el hombre no es esa cosa. Luchamos desde hace
miles de años para no ser esa cosa.
Si la publicidad del tabaco está prohibida -y eso es
algo que aceptamos los nicotínicos por el bien de los demás-, también debería
estarlo la de los toros. Porque nosotros heredamos el espectáculo de los toros
como los españoles heredaron la sífilis. Y no es que ellos se jacten de haber
recibido la posta del treponema.
Cuando Bayona estuvo, como toda Francia, ocupada por
los nazis, el 17 de mayo de 1941, los nazis -especialistas en matanzas de
judíos, comunistas, homosexuales y gitanos- organizaron una corrida de toros
para que su soldadesca se divirtiera. Había ametralladoras antiaéreas en los
tejados y esvásticas en las barreras.
Quien toreó todos los toros de esa corrida
especialmente infame fue José Belmonte, hermano de Juan, conocido con el alias
de "Terremoto". Y él, José Belmonte, ha contado: "Impresionaba
verse rodeado de unos diez mil soldados alemanes... Los soldados aplaudían o
silbaban de acuerdo con el locutor. No se me olvidará lo que decía: Ahora, don
José Belmonte acaba de dar dos buenos naturales: aplaudan. Y los soldados se volvían locos de entusiasmo.
¡Si ya me parecía! Un triunfo de los nazis habría con
vertido a Alemania en la mejor plaza mundial de la tauromaquia.
______________
*14 de octubre de 2007lunes, 31 de octubre de 2016
DANZAS ALTIPLANICAS DE FRONTERA
LOS LURIGUAYOS
A PROPOSITO DE ESTA DANZA EN BRISAS
Por: Alfredo Fuster R.
Desde hace algunas semanas he estado ensayando con amigos del elenco del año 85 de la A.C. Brisas del Titicaca, un grupo humano que dejó huella a su paso por tan importante asociación cultural, a mediados de los 80 hasta adentrado los años 90. Sin duda para este servidor ha sido un honor trabajar con artistas que dieron no solo su tiempo y juventud a brisas, también su pasión por el arte de las danzas en especial las de Puno.
En esta agradable experiencia se decidió apostar por mostrar en escena una danza que no es muy conocida en esta Lima de tráfico y cielo gris, y a diferencia de años anteriores, donde siempre preponderaban las danzas de luces, esta vez se decidió por la danza de los Luriguayos, una expresión ya amestizada pero de profundo contenido ritual y simbólico; no es casualidad que ya anteriormente en una visita que le hice al arqueólogo Julio Torres Chuchullo en su querido Yunguyo me haya compartido sobre iconografías que curiosamente los aymaras aún representan en sus tejidos, visualizados en esta danza en sus aguayos, y desde luego en conversaciones con mi gran amigo y maestro Oscar Bueno Ramírez. Me haya compartido mucho sobre el significado del imaginario de los pobladores originarios y el cómo van representando estos contenidos como un código que se puede descifrar y hasta leer como si fuera un libro.
Pues bien en esta bonita experiencia y trabajo próximo a presentarse representaremos no solo las formas de la celebración pintoresca, propia de esta danza, también representaremos el proceso de cambio de autoridad tradicional en los primeros días de enero y posterior festejo propios de la llegada del anata y desde luego lo importante de estas fechas donde las lluvias son celebradas por los pobladores. Los objetos empleados juegan un papel importante por su significado simbólico interpretados desde el concepto de reciprocidad, ritualidad, poder y género. Sin duda la danza de los Luriguayos es parte de un contexto colectivo importante en el pueblo del que no se puede desligar y es menester nuestro darle el contexto adecuado muy característico de la zona de Tinicachi, desde luego de forma distinta a los Luriguayos que se danzan en Bolivia.
A PROPOSITO DE ESTA DANZA EN BRISAS
Por: Alfredo Fuster R.
Desde hace algunas semanas he estado ensayando con amigos del elenco del año 85 de la A.C. Brisas del Titicaca, un grupo humano que dejó huella a su paso por tan importante asociación cultural, a mediados de los 80 hasta adentrado los años 90. Sin duda para este servidor ha sido un honor trabajar con artistas que dieron no solo su tiempo y juventud a brisas, también su pasión por el arte de las danzas en especial las de Puno.
En esta agradable experiencia se decidió apostar por mostrar en escena una danza que no es muy conocida en esta Lima de tráfico y cielo gris, y a diferencia de años anteriores, donde siempre preponderaban las danzas de luces, esta vez se decidió por la danza de los Luriguayos, una expresión ya amestizada pero de profundo contenido ritual y simbólico; no es casualidad que ya anteriormente en una visita que le hice al arqueólogo Julio Torres Chuchullo en su querido Yunguyo me haya compartido sobre iconografías que curiosamente los aymaras aún representan en sus tejidos, visualizados en esta danza en sus aguayos, y desde luego en conversaciones con mi gran amigo y maestro Oscar Bueno Ramírez. Me haya compartido mucho sobre el significado del imaginario de los pobladores originarios y el cómo van representando estos contenidos como un código que se puede descifrar y hasta leer como si fuera un libro.
Pues bien en esta bonita experiencia y trabajo próximo a presentarse representaremos no solo las formas de la celebración pintoresca, propia de esta danza, también representaremos el proceso de cambio de autoridad tradicional en los primeros días de enero y posterior festejo propios de la llegada del anata y desde luego lo importante de estas fechas donde las lluvias son celebradas por los pobladores. Los objetos empleados juegan un papel importante por su significado simbólico interpretados desde el concepto de reciprocidad, ritualidad, poder y género. Sin duda la danza de los Luriguayos es parte de un contexto colectivo importante en el pueblo del que no se puede desligar y es menester nuestro darle el contexto adecuado muy característico de la zona de Tinicachi, desde luego de forma distinta a los Luriguayos que se danzan en Bolivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)