viernes, 21 de junio de 2019

ANALIZANDO LA COYUNTURA PERUANA



LECTURAS INTERESANTES Nº 900
LIMA PERU            21 JUNIO 2019
CUELLOS BLANCOS
DE LA CULTURA
César Hildebrandt
Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 450, 21JUN19
U
n escritor plagia decenas de artícu­los periodísticos y los envía a di­ferentes medios. Son buenas cró­nicas, comentarios audaces, pro­sas imaginativas, temas variados, intereses de actualidad. El escritor se llama Alfredo Bryce Echenique y es peruano.
Enfrentado a la evidencia indis­cutible, el escritor lo niega todo y dice que todo se ha debido a un error de su secretaria, que ha con­fundido los archivos y ha enviado por correo los que no debió enviar.
Cuando alguien le recuerda que ni siquiera ha tenido secretaria en los tiempos del plagio sistemático, el escritor dice que se trata de una conspiración política, que los fujimoristas han creado una calumnia porque él siempre los ha retado.
Alfredo Brice Echenique
Cuando alguien busca en los ar­chivos los artículos que Bryce debió escribir en contra de Fujimori y su pandilla, los pronunciamien­tos altivos que el escritor lanzó en contra de la dictadura que todo lo pudrió, no encuentra nada. ¿Dón­de los publicó? ¿En qué fechas? ¿Quiénes los leyeron? La respues­ta es el silencio. La verdad es que el escritor jamás se distinguió por haber combatido a Fujimori.
Descubierto una vez más en sus mentiras, el escritor guardó un hermético silencio. Eso no fue su­ficiente. Lo cierto es que las publi­caciones que recibían con placer y expectativa sus colaboraciones -ahora contaminadas de sospe­cha- dejaron de hacerlo.
La única salida para Bryce era admitir la verdad. Hubiera sido fácil perdonar a un escritor tan carismático que confesara, por ejemplo, que se apropió de textos ajenos porque jamás creyó en eso de la propiedad individual de la es­critura, que la cultura universal es una masa donde las jurisdicciones son borrosas, las autorías son dis­cutibles y los cotos personales son gestos de egoísmo pequeño burgués. El crítico Julio Ortega salió a defender al escritor con una te­sis radical que era una especie de manifiesto comunista en torno a la propiedad intelectual.
Hubiera sido fá­cil perdonar a un escritor de obras importantes y en­trañables que nos dijera que lo que pasó fue una expre­sión de crisis y de­bilidad y que ante el ultimátum de las fechas de entrega y los compromisos tomó como suyos -aunque eso fuese a la larga im­perdonable- textos que él mismo habría podido escribir, textos que resumían su pensar y su sentir, textos que habían anticipado lo que él habría escrito alguna vez. Digamos que la explicación habría sido mágica, pero el perdón habría sido inevitable. El perdón, la con­miseración y el reconstruido respeto. El humanísimo pecado, una vez admitido, pasa a los fueros de un olvido generoso.
Pero la historia fue otra. Ensi­mismado en su cinismo de falaz estirpe aristocrática, el escritor jamás pidió perdón, jamás dio explicaciones y atribuyó a la envidia de un sicariato fantasmal el expediente de sus pla­gios que, para enton­ces, había llegado a 36 casos absolutamente comprobados.
Entonces vino lo de la Feria del Libro de Guadalajara y el escándalo estalló. Los ciento cincuenta mil dólares del premio que sus amigos le habían concedido tuvieron que ser entregados en Lima, entre ga­llos y medianoche, después de la protesta moral de un grupo de es­critores mexicanos.
Ahora resulta que el escritor pide permiso para retirarse. Y lo hace con un libro dictado, esta vez sí a la secretaria de un aventurero, que no lo honra, que nada tiene que ver con el brillo de sus novelas y la frescura de sus cuentos. Es una despedida patética que Bryce no merecía. Es el negocio colateral de alguien que vio en este adiós forzado una gran oportunidad de hacerse con un botín crepuscular.
El escritor, visiblemente cansa­do de ser expuesto como mercancía, da entrevistas en las que la úni­ca pregunta que está previamente vedada es aquella que habría sido inexorable en una sociedad que trata de infundir valores. El es­critor confunde tiempos, inventa, como en el libro oral que acaba de ser lanzado, y vuelve a decir que fue un perseguido de la política, una víctima de algún complot.
Carlin en LA REPUBLICA 20JUN19
¿Qué lección les damos a los jóvenes que intentan acercarse al mundo de la cultura en esta Lima que se cae a pedazos? Una muy sencilla, veterana, tan vieja como la república de pacotilla que intentamos fundar hace 200 años: en nuestro medio la impunidad es un privilegio de algunas castas, la amnistía social es una salida prác­tica a los problemas de nuestros “iguales”, la sinvergüencería es un modo de ser nacional. ¿Cuál es la diferencia entre la política, tan venida a menos, y las mafias cul­turales que deciden quiénes son intocables y quiénes réprobos? ¿De qué modo aquello de hablar a media voz y callar de modo estri­dente se ha hecho parte de nuestra identidad? En resumen, si el pla­gio literario te conduce al paraíso artificial de “El Comercio” y sus parásitos, ¿por qué resultan con­denables los que, sin los pergami­nos y la cultura de Bryce, esgrimen títulos inexistentes, diplomas ima­ginarios, certificados salidos de la fantasía? Si nuestros grandes hombres están más allá de la ley, ¿por qué los otros resultan exami­nados tan severamente? A ver si nos atrevemos a responder estas preguntas. ▒▒

Heduardo en LA REPUBLICA 20JUN19



miércoles, 19 de junio de 2019

ARTE FOTOGRÁFICO


*Qoyllority* En las alturas de Tayan Ccany
a 5600 msnm.
Foto: Jorge Siwar.



UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Y LOS SIKURIS


LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL GOBIERNO VELASQUISTA


LECTURAS INTERESANTES Nº 899
LIMA PERU            19 JUNIO 2019
¿CÓMO SE LLEGÓ A
LA REFORMA AGRARIA DE 1969? I
Nicanor Domínguez Faura NOTICIAS SER.PE, 2019-06-19
E
stamos a pocos días de conmemorar el medio siglo de la Reforma Agraria decretada por el Gobierno Militar del General Velasco Alvarado.  Para entender cómo se llegó a tamaña decisión, que cambió profundamente la sociedad y la economía del país, es necesario conocer los antecedentes del período inmediatamente anterior, entre 1956-1969.  Como en otras ocasiones, recurrimos a la traducción de algunas secciones del libro sobre Historia del Perú del historiador norteamericano Daniel Masterson.

*          *          *
Durante el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962): “Tras una breve recesión en 1957, la economía, liderada como siempre por el crecimiento de las exportaciones, se recuperó.  La transición económica en la Sierra reflejaba el curso de la modernización y presagiaba grandes cambios en la agricultura y en los patrones de tenencia de la tierra.  El valle del Mantaro en el Departamento de Junín, y Huancayo como su ciudad comercial satélite, prosperaban pues esta región abastecía las necesidades alimentarias cotidianas de una Lima que crecía velozmente.  En los departamentos del Norte, una lucrativa ganadería lechera estaba reemplazando la agricultura de subsistencia tanto entre los hacendados como entre los productores indígenas.  Pero la situación en las
más remotas y empobrecidas áreas del Sur peruano, según [el historiador norteamericano Peter] Klarén, “permaneció [a nivel de] subsistencia y estancada, sino en franco declive”.  Las condiciones ecológicas, como una severa sequía que afectó el Sur del Perú a finales de la década de 1950 intensificaron el descontento campesino, que ya venía incrementándose debido al cada vez más anacrónico e injusto sistema gamonal” (p.157).
“Mejores carreteras y la comunicación entre los campesinos y, en el caso del Departamento de Pasco, entre los mineros, ayudó a coordinar los movimientos de protesta de los pobladores indígenas de la región para finales de la década de 1950.  Grandes despidos en las minas de cobre de Cerro de Pasco ocasionaron una ola de huelgas.  La falta de respuesta de [la compañía norteamericana] Cerro de Pasco [Copper Corporation] tuvo entonces que enfrentar la invasión de sus tierras ganaderas por los campesinos, en su mayoría mujeres y niños enarbolando la bandera peruana y entonando canciones tradicionales en quechua.  Estas invasiones tenían un parecido muy similar a los métodos utilizados por los migrantes de la Sierra que ocupaban lotes urbanos sin construir en Lima.  Al principio las invasiones no estuvieron cuidadosamente vinculadas con un contexto más amplio.  Pero para inicios de la década de 1960, sin embargo, [el politólogo norteamericano Howard] Handelman mostró que la movilización de los ‘sindicatos campesinos’ se unió a grupos de estudiantes en las ciudades, sindicatos obreros, abogados y líderes políticos favorables, para ampliar el impacto de sus acciones radicales.  A fines del gobierno de Prado, el descontento rural se había extendido por la mayor parte de la Sierra central y sur.  Surgieron dirigentes como Hugo Blanco que radicalizaron aún más el movimiento campesino.  Blanco operó en el valle de La Convención, en el Cuzco, y pasó de ser un organizador campesino local a una posición de liderazgo en la confederación campesina del valle.  Blanco promovía las invasiones armadas de las haciendas de la zona.  Arrestado finalmente en 1963, Blanco se convirtió en una de las figuras emblemáticas de movimiento ‘sindicalista’.  Elocuente y dinámico, Blanco atrajo después la atención del gobierno militar reformista como un posible vínculo con los campesinos en la Sierra” (p.157).
“Puede decirse que a inicios de la década de 1960 los grandes hacendados estaban previendo que muy probablemente sus propiedades serían objeto de alguna forma de redistribución agraria.  Propuestas alternativas, como la colonización de la región de la Selva, se sugirieron, especialmente por [Fernando] Belaúnde Terry.  Su “Carretera Marginal de la Selva” se convirtió en el centro de sus propuestas de desarrollo, pero fue mayormente un gesto quijotesco que no tendría ningún significado a menos que se proveyera de la infraestructura adecuada, así como medidas de comercialización y apoyo agrícolas.  Y no lo fueron.  El Perú suplió sus crecientes necesidades alimentarias cambiando la producción de algodón por la de alimentos a lo largo de la década de 1960” (p.158).
*          *          *
El gobierno de Prado fue interrumpido por una Junta Militar (1962-1963), que: “tomaría medidas limitadas de reforma, presagiando los cambios mucho más amplios que serían proclamados a partir de octubre de 1968, cuando el gobierno de Velasco tomó el poder.  La Junta inició un programa piloto de Reforma Agraria en la región del Cuzco, creó el Instituto Nacional de Planificación, y construyó un número importante de unidades de vivienda públicas, como muestra de buena voluntad con respecto a su compromiso reformista” (p.160).
Las nuevas elecciones dieron el poder a Belaúnde (1963-1968), que tuvo que enfrentar la situación: “La pequeña agricultura en el Perú, que empleaba de 8 a 10 trabajadores agrícolas, recibió sólo una cuarta parte del crédito proveniente del banco agrario gubernamental.  Esto también ocurría con los bancos comerciales peruanos, los cuales, como el gobierno, favorecían a la agricultura a gran escala con sus préstamos.  Como ya se indicó, la impresión generalizada de que una Reforma Agraria era inevitable desincentivó a muchos grandes terratenientes a continuar con la capitalización de sus propiedades.  Buena parte del capital que hubiera sido invertido en la agricultura fue así redirigido a la construcción de propiedades urbanas.  Es comprensible que la producción agrícola declinara durante el gobierno de Belaúnde.  Nunca completamente entendidas, sin embargo, fueron las consecuencias de la Reforma Agraria una vez que esta había sido iniciada.  Esto hizo al presidente y a sus asesores muy conservadores en su aproximación a este crucial tema.  De hecho entonces, su Plan de Reforma Agraria puede caracterizarse como muy limitado y [aplicado] muy tardíamente” (p.162).
“La Ley de Reforma Agraria fue presentada al Congreso peruano en agosto de 1963.  La prudencia inicial de Belaúnde se vio reforzada por la alianza Aprista-Odriísta en el Congreso, que efectivamente bloqueó la mayor parte de los planes de reforma del presidente.  Esto se hizo pese a que la Reforma Agraria era justificada y ampliamente esperada por los campesinos peruanos.  Con todo, el gobierno de Belaúnde tuvo inicialmente buenos logros con la construcción de 2,600 kilómetros de nuevas carreteras, 50,000 nuevas escuelas y 2,000 edificios comunales.  Muchas de estas estructuras fueron construidas por el programa [de voluntariado] de “Cooperación Popular”, similar a los “Cuerpos de Paz” [“Peace Corps” del gobierno norteamericano]” (p.162).
“Pero el gobierno enfrentaba una tarea enorme.  Al menos una de cada tres familias de agricultores no tenían tierras.  El Perú tenía uno de los porcentajes de tenencia de tierra per cápita más bajos del mundo.  Esto, por supuesto, tenía mucho que ver con el terreno montañoso, tierras no irrigadas, y amplias zonas de tierras de bosque tropical [casi 60% del territorio].  Pero es un hecho que las civilizaciones precolombinas de los Andes hicieron un uso más eficiente de las tierras de lo que ocurría en el Perú del siglo XX.  Para mediados de la década de 1960, una cuarta parte de Producto Bruto Interno del país provenía de la agricultura [25%], pero 6 de cada 10 trabajadores peruanos realizaban esta actividad [60%].  Significativamente, menos de 1,000 hacendados y empresas gigantescas, como la [Casa] Grace, dominaban la tenencia de la tierra en el Perú.  Incluso más problemático era el trabajo obligatorio al que muchos campesinos eran sometidos en las haciendas locales.  Estos se extendían a servicios personales para el hacendado y su familia en la casa-hacienda, e incluso a veces en sus casas de Lima.  Continuaba el feudalismo [servidumbre o “feudalismo andino”] y su rígido sistema de clase persistía ampliamente en la Sierra peruana como un vestigio anacrónico del pasado colonial del Perú.  Los líderes políticos peruanos durante el gobierno de Belaúnde fueron renuentes o incapaces de afrontar este gran problema histórico.  Este fracaso por sí mismo podría haber sido suficiente para traerse abajo la presidencia de Belaúnde.  Al final, una buena cantidad de las tierras expropiadas bajo la Ley de Reforma Agraria de 1964 se ubicaron en los Departamentos de Pasco y el Cuzco, donde las invasiones de tierras y las actividades de las guerrillas eran más prominentes.  Cerca de 600,000 familias obtuvieron títulos sobre 1.43 millones de acres de tierra.  Pero buena parte de esto fue el reconocimiento ‘de facto’ por parte del gobierno de tierras que ya habían sido ocupadas por los campesinos.  Lo que faltaba era una aproximación sistemática que ampliara a otras partes del Perú que no había sido aún tocadas por la Reforma Agraria” (pp.162-163).


“El fracaso más visible de los reformadores agrarios fue su renuencia a expropiar las vastas propiedades de la Cerro de Pasco Corporation.  Adquiridas bajo infames circunstancias en la década de 1920, las tierras de la Cerro debieron haber sido las más sujetas a expropiación, ya que había numerosos reclamos legales que los campesinos habían presentado contra la empresa.  Diluida por los pactos legislativos, la Ley de Reforma Agraria estaba llena de excepciones que permitían a los hacendados evitar expropiaciones a gran escala.  El artículo 25, en particular, beneficiaba a las unidades agrícolas ya más desarrolladas al establecer valores diferentes para tierras irrigadas, de secano y de pastos.  Desde un inicio, la Reforma Agraria careció de suficiente financiamiento y la aplicación de su reglamento fue completamente irregular” (p.163).
“Debe entenderse que la primera prioridad de Belaúnde para el problema agrario no era la redistribución de tierras sino más bien la apertura de nuevas tierras en la Selva.  Su proyecto de Carretera Marginal debía unir al Perú con sus vecinos, abrir nuevas tierras cultivables en la “ceja de montaña”, y ayudar a reducir el flujo masivo de migrantes de la Sierra hacia Lima.  El financiamiento para este proyecto fue insuficiente, y nunca llegó a ser completado.  Irónicamente, la infraestructura que llegó a ser construida ayudó al desarrollo del narcotráfico en el valle del Alto Huallaga en la década de 1970.  Al final, sólo 1,900 campesinos recibieron títulos saneados a sus tierras bajo los auspicios del programa de Reforma Agraria.  Esto representaba el 0.1 por ciento de los minifundistas y campesinos sin tierras en el Perú” (p.163).
 ___________________________
 Traducido de: Daniel Masterson, ‘The History of Peru’ (Westport, Conn.: Greenwood Press, 2009).
Howard Handelman [1943-2018], Struggle in the Andes: Peasant Mobilization in Peru (Austin: University of Texas Press, 1975).
James F. Petras y Robert LaPorte, Cultivating Revolution: The United States and Agrarian Reform in Latin America (New York: Random House, 1971).

(Esta historia continuará).

lunes, 17 de junio de 2019

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO17JUN19
CONGRESO APRUEBA LEY PARA DESCONTAMINAR CUENCAS EN LA REGIÓN PUNO
Estas propuestas pretenden beneficiar a la agricultura en las provincias de Azángaro, Carabaya, Sandia, San Antonio de Putina, Melgar y San Román Abigail Choque
CORREO 16 de Junio del 2019 .- A un mes del paro agrario, el Pleno del Congreso de la República debatió exclusivamente proyectos que buscan beneficiar a agricultores, así como a comunidades campesinas.
En la sesión de este 14 de junio, el Congreso incluyó en su agenda 18 dictámenes de proyectos de ley de temas relacionados a la agricultura, de los cuales 10 fueron aprobados.
Dentro de ellos se encuentra el proyecto que declara de interés nacional la descontaminación, conservación y protección de cuencas ubicadas en la región Puno.
El dictamen que fue aprobado con 84 votos a favor, reúne a los proyectos 3016, 1508 y 1130 de las bancadas de Frente Amplio y Cambio 21. Estas propuestas pretenden beneficiar a la agricultura en las provincias de Azángaro, Carabaya, Sandia, San Antonio de Putina, Melgar y San Román.
Contaminación. En su participación el congresista Wilbert Gabriel Rozas Beltrán, manifestó que el 75% de la población de dichas localidades se dedican a la agricultura y han sido afectados considerablemente por la contaminación minera a través de los años, lo cual ha generado varios conflictos sociales en la región.
A su turno, el parlamentario por Puno Edilberto Curro manifestó que la descontaminación y conservación de las cuencas permitirá que los puneños “vivan en un ambiente saludable y que sus actividades tradicionales, como son la agricultura y la actividad pecuaria, se realicen de manera segura sin poner en riesgo su calidad de vida y mejorando su productividad”, según lo informado por el Congreso.
Cabe mencionar que en mayo, miles de agricultores manifestaron su descontento con el Gobierno por el trato diferenciado que le dan a comparación de los grandes beneficios que gozan las agroexportadoras. En el Pleno, estuvieron presente los dirigentes agrarios de organizaciones como Conveagro, Apear, Asociación Nacional de Productores de Algodón del Perú, Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, la Confederación Campesina, entre otros.

WALTER ADUVIRI ORDENA REALIZAR FISCALIZACIÓN DE LA MINERÍA QUE CONTAMINA EL RIO RAMIS
Noticias SER 12JUN19,. La contaminación de las aguas de la Cuenca Ramis producto a la actividad de la minería informal e ilegal es un problema que no encuentra solución hasta el momento en la región de Puno, pese a las innumerables mesas técnicas y protestas de los últimos años.
Frente a la degradación de la calidad de vida de la población por el consumo de aguas contaminadas, y la afectación a la actividad agropecuaria en toda la cuenca que comprende los distritos de la zona norte de la región, como: Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, Santiago de Pupuja, Arapa, Caminaca y otros, la ciudadanía exige la interdicción a la minería informal.
LAS PROTESTAS continuaran, la solución no llega
Ante una nueva serie de reclamos, el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya ordenó a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) realizar las labores de fiscalización a las actividades mineras en Ananea, Pampa Blanca y zonas aledañas que están contaminando el río Ramis, afluente al Lago Titicaca.
El Sub Director de Asuntos Ambientales de la DREM Puno, Elisban Chambi Chahuara, sostuvo que identificarán el vertimiento directo de los metales pesados hacia el rio en mención, ocasionados principalmente por la minería informal que se realiza en la cabecera de la cuenca.
Chambi exhortó a otras entidades como la Fiscalía en Materia Ambiental, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA, la Autoridad Nacional del Agua - ANA a través de sus sub sedes en Puno, entre otras; a trabajar de manera conjunta a fin de obtener solución al problema socioambiental.
Cabe recordar que la cuenca del río Ramis, según un informe de monitoreo de la Dirección de Gestión de la Calidad de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Administración Local de Agua (ALA), detalló que en los puntos elegidos, entre la zona de Crucero y la provincia de Azángaro, en la desembocadura al lago Titicaca, se identificó aluminio, arsénico, manganeso y hierro que causan serio impacto negativo sobre la cuenca alta del Ramis, considerada la zona de mayor influencia por ubicarse las irrigaciones de Crucero, Asillo y Azángaro.
Reacción.- El consejero regional por la provincia de Azángaro, Pelayo Cuba Pérez, sostuvo que pasan los años y no se logra la remediación de la cuenca Ramis por indiferencia de las autoridades.
 “Urge la paralización de la minería formal, informal e ilegal por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas, el Oefa, la ANA y el Ministerio de Energía y Minas, a la fecha el agua está discurriendo un lodo amarillento”.
“Las labores de fiscalización emprendidas no son la solución, debe desarrollarse la interdicción a la minería informal, posterior a ellos las acciones de remediación que están contempladas en decretos supremos desde hace años atrás”, concluyó el consejero Cuba.

DESFILE DE ALPACAS BATIÓ RÉCORD GUINNESS EN JULIACA.


La República 15 Jun 2019.-  Para cumplir el reto, debían llegar a la meta más de 461 alpacas, marca que obtuvo la Municipalidad Provincial de Macusani en 2017. Superaron esa cifra con 1 408 animales.
Puno. La ciudad de Juliaca logró inscribir en el libro del Guinness World Records la concentración y desfile de alpacas más grande del mundo. La marca se batió en la Feria Ganadera, Artesanal y Agroindustrial del Sur–FEGASUR. Las razas suri y huacayo se desplazaron desde le jirón Amauta hasta el atrio principal del campo ferial para la calificación y conteo final.
Para cumplir el reto, debían llegar a la meta más de 461 alpacas, marca que obtuvo la Municipalidad Provincial de Macusani en 2017. Superaron esa cifra con 1 408 animales.
La alegría se desbordó en este recinto tras declararse que se cumplió el objetivo.
El gobernador Walter Aduviri señaló que Puno nuevamente se pone en vitrina del mundo. El director general de ganadería del Ministerio de Agricultura, Christian Barrantes, anunció que se trabaja en cerrar las brechas de la cadena productiva de la alpaca.

MINERA MACUSANI NO HABRÍA RESPETADO NORMAS AMBIENTALES PARA EXPLORACIÓN DE LITIO
Ani Lu Torres LA REPUBLICA 11 Jun 2019.-  Gerente de Macusani Yellowcake reconoció que se realizaron las exploraciones sin contar con el instrumento ambiental, pero desmintió que se hayan realizado perforaciones.
No se oponen a la inversión minera, siempre y cuando se respeten las normas y la licencia social vigente. Así lo indicó el alcalde del distrito de Corani, en Puno, Edmundo Cáceres, quien denunció que el hallazgo de litio por parte de la minera Macusani Yellowcake, en 2018, no contó con certificación ambiental.
"Cuando el Ministerio de Energía y Minas nos alcanza el oficio 446, el 13 de marzo, en todos los informes encontramos que se realizaron exploraciones en nuestra zona sin autorización, estamos preocupados porque han dañado el medio ambiente, y no han respetado los derechos de las comunidades campesinas del lugar", declaró esta mañana en un medio local.
El alcalde indicó que la empresa, que también explora y explota uranio en la zona, habría generado un daño ambiental al perforar el subsuelo para realizar el hallazgo. "No sabemos si dañaron los ramales de agua. Sin embargo debe quedar en claro que no nos oponemos a la inversión minera", señaló y agregó que pese a que Puno es una de las regiones con varias actividades mineras no aporta ni el 1% al PBI nacional. 
De otro lado, denunció que la Oficina Regional del Ministerio de Energía y Minas en Puno haya querido realizar el pasado 27 de mayo un taller participativo para una nueva exploración minera en otra zona, pese a que no es su competencia. "Menos mal dieron el paso al costado y han dicho que no se van a entrometer. Ya hemos cursado un documento al Ministerio de Energía y Minas exhortando la intromisión ", señaló.
Responde Macusani.- Ante las declaraciones del alcalde, el gerente general de Macusani Yellowcake, Raúl Solís, informó a La República que - efectivamente - la empresa no habría esperado la aprobación de su certificación ambiental ante la Dirección Regional de Energía y Minas para realizar las exploraciones de litio en el distrito de Corani. 
"Es verdad no tenemos el instrumento ambiental aprobado pero eso no significa que no lo iniciamos (febrero 2019), así como los talleres informativos ante la comunidad [...] No podíamos esperar, porque (la comunidad) nos exigía trabajar", señaló.
Asimismo, indicó que la OEFA ya inició un proceso sancionador en contra de la empresa a la que se han allanado. "Todavía no hay sanción formal, pero nos han obligado a paralizar las perforaciones (caso de uranio) y a cerrar trochas; que hemos cumplido", acotó y agregó que en el caso de litio, no se habrían realizado perforaciones como lo afirmó el alcalde de Corani, desmintiendo una posible contaminación.
Antecedente .- Cabe recordar que el año pasado, la minera canadiense Macusani Yellowcake anunció el descubrimiento de la reserva de litio más grande del país, ubicado justamente en el distrito de Corani.
Hace unas semanas atrás informaron que se prevé iniciar las operaciones de su primera planta para la explotación de litio en el 2022. En ese momento, indicaron que en el segundo semestre de este año comenzarían la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su planta, que demoraría entre cinco y seis meses. Este 23 de junio se tiene previsto una primera reunión con la comunidad.
 
CONTRALORÍA REALIZA OBSERVACIONES A PROINVERSIÓN EN ADJUDICACIÓN DE PTAR TITICACA
GESTIÓN  / 13.06.2019.- Contraloría le ha dado 10 días hábiles a ProInversión para que brinde el Plan de Acción sobre los hallazgos encontrados.
 La Contraloría General de la República halló situaciones atribuibles a ProInversión en el proceso de adjudicación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca.
Mediante un oficio enviado a la ProInversión, la Contraloría informó el 31 de mayo se informó que en el proceso de “Control Simultaneo” se encontraron “situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o logros de los objetivos del proceso en curso”.
Contraloria De esa manera se pide que se tomen de manera oportuna las acciones correctivas.
Cabe indicar que, el informe se emite un mes después de la buena pro en el proceso de licitación de la PTAR Titicaca, el mismo que fue adjudicado por el consorcio mexicano Fypasa, con una inversión estimada de S/ 863 millones, por 30 años; siendo la empresa que ofreció el menor costo posible.
Ante los hechos hallados, la Contraloría le ha dado 10 días hábiles a ProInversión para que brinde el Plan de Acción sobre las irregularidades encontradas.
Entre los hechos encontrados, la entidad de control fallas en la evaluación técnica. 
En base a ello la Contraloría  detalla que, en la propuesta técnica debió contemplar diversas tecnologías de PTAR dada las localidades en las que iba a operar.
De esta manera indicó que, en el caso del postor ganador solo presentó la propuesta para la zona de Juliaca, en el que se omitió la información de las localidades de Puno, Ayaviri, Ilave Julio, y Moho.
En concreto, no se habría verificado el cumplimiento del numeral 1.9 indicado en las bases respecto a la “aplicación de la solución técnica propuesta” respecto a 5 localidades.
El reporte de la Contraloría alerta que esta situación no fue advertida por la Comisión de Evaluación de Sobres de ProInversión y tampoco le solicitó a la empresa ninguna aclaración sobre este punto ni le efectuó observación alguna.

PTAR TITICACA: MINISTERIO DE VIVIENDA LANZA CONVOCATORIA PARA ELEGIR EMPRESA SUPERVISORA
La empresa supervisora deberá constatar las labores de expedientes técnicos, ejecución de obras y puesta en marcha de la concesionaria mexicana Consorcio Fypasa en el PTAR Ttiticaca.
GESTION / 28.05.2019 .- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento inició el proceso de selección especial para contratar el servicio de Supervisión Especializada de la obra "Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca - PTAR Titicaca", recientemente adjudicada por el Estado Peruano.
Se trata de una iniciativa privada cofinanciada, la cual se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y fue recientemente entregada en concesión al consorcio Fypasa Construcciones y Operadora de Ecosistemas, de origen mexicano.
Si bien Fypasa se encargará de las obras para el adecuado tratamiento de las aguas residuales generadas en 10 localidades de Puno, la empresa supervisora que contratará el Ministerio de Vivienda tendrá a su cargo las labores de supervisión relacionadas con la elaboración de los expedientes técnicos, la ejecución de obras y la puesta en marcha, entre otras actividades.
Las empresas interesadas pueden acceder a las bases del concurso en la página web del ministerio www.vivienda.gob.pe. El procedimiento del concurso, los requisitos de precalificación y las garantías a ser presentadas se indican en las bases 

RESIDENTE VIZCARRA LLEVARÍA ENCUENTRO PRESIDENCIAL Y GABINETE BINACIONAL PERÚ – BOLIVIA
SIN FRONTERAS 17 Junio 2019.-  En el marco del próximo Encuentro Presidencial y la V Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú – Bolivia, que se realizarán en las ciudades de Ilo y Moquegua, los próximos 24 y 25 de junio, el gobierno designó a varios funcionarios, a este evento al que no se incluyó a Puno.

Geopolitica manda
A través de la resolución ministerial Nº 0423-2019, el Ministerio de Relaciones Exteriores, designó al ministro en el Servicio Diplomático de la República, José Eduardo Zeballos Valle, Director de América del Sur, de la Dirección General de América, como representante titular para la realización del Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional de Ministros Perú – Bolivia.
Adicionalmente se designó al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Diego Rodrigo Beleván Tamayo, Subdirector de Países Andinos, de la Dirección de América del Sur, de la Dirección General de América, como representante alterno para la realización del evento binacional.
El portafolio de Relaciones Exteriores, expresó que, para el Perú, la relación con Bolivia se basa en intereses compartidos en distintos ámbitos, de manera especial, en medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; en seguridad y defensa; el desarrollo económico; las políticas sociales; los asuntos culturales y educativos; así como, la infraestructura para la integración y el desarrollo, entre otros aspectos de interés.
Usualmente el Encuentro Presidencial y el Gabinete Binacional de Ministros Perú – Bolivia involucraban a la región de Puno, por ser una región fronteriza con Bolivia, pero en esta ocasión, la agenda ahondará en proyectos como el tren bioceánico, la construcción del nuevo puerto de Ilo, entre otros.

domingo, 16 de junio de 2019

DEIDAD ALTIPLANICA PREINCAICA


TUNUPA
José Luis Ayala
Tomado de Facebook
Las civilizaciones, culturas y sociedades del pasado inventaron a sus dioses, padres creadores, divinidades y deidades a semejanza de los seres humanos. Había necesidad de un ser supremo que guiara la rotación del tiempo como ciclos de la vida y la muerte. Pero sobre todo, sea pródigo en dones materiales y espirituales. Así nacieron los mitos, leyendas y tradiciones. Luego vino el ciclo de la metafísica, la religión y evangelización. Un Dios único y verdadero se impuso a través de la invasión territorial y colonización ideológica, sobre todo debido al control del subconsciente colectivo.
El trabajo de investigación histórica de Hernán Amat Olazábal, titulado “El ciclo mítico de Tunupa”, tiene que ver con este tema porque no solo es una visión histórica de la presencia y vigencia de un “héroe cultural y deidad del mundo andino”. Es sobre todo el más riguroso trabajo de investigación histórica, esperado durante muchos años. Hasta que por fin el historiador y arqueólogo Hernán Amat Olazábal, que de niño estudió en escuelas primarias aymaras de Moho (Puno), decidió entregar un trabajo sorprendente. Así, el libro servirá también como documento esencial ahora que se teoriza acerca de la vigencia de la Nación aymara.
“Al revisar una y otra vez –escribe Amat– el contenido y significado del mito de Tunupa, llegamos a la conclusión que expresa la manifestación profunda de una realidad sagrada. Los testimonios arqueológicos de Pucará y Tiwanaku, tanto como la memoria oral, así lo corroboran. El mito de Tunupa se ha convertido en una creencia social compartida. En un conocimiento aceptado que, de boca en boca, se ha venido transmitiendo de generación en generación, y de una región delimitada, como es la del altiplano de Collao, a otros más extensas y diversas, penetrando ámbitos más amplios”. 1
El mito en todas las sociedades humanas ha tenido un rol fundamental, tanto para explicar los orígenes como para establecer categorías y valores. Pero, ¿qué relación hay entre mito e historia? Hernán Amat recurre a los planteamientos de Lévi- Strauss y Eliade pero para dar una visión más amplia. No se trata entonces de una versión estrictamente académica, sino que el conocimiento de Hernán Amat, proviene de la erudición, pero sobre todo de la vigencia de la real maravillosa cultura andina.
En un principio –señala Amat Olazábal– “Tunupa fue objeto de una sutil adaptación por parte de los misioneros cristianos. Algunos lo asociaron al supremo creador Viracocha (Wiracocha); como al apóstol San Tomás fabulando que éste llegó a América antes que los españoles; lo relacionaron también con San Sebastián, para agrado de la línea cusqueña, como lo describen coincidentemente Garcilaso y Huamán Poma. Sobre ello existen muchas referencias en las crónicas el siglo XVII. Calancha, Ramos Gavilán, Ávila y Santa Cruz Pachacuti, consignaron el mito recreándolo con ingredientes netamente occidentales ligados a la religión cristina”. 2 

Pese a la persistente colonización religiosa para desvirtuar la presencia de, Tunupa ha permanecido vivo durante varios siglos en la memoria colectiva andina. Su presencia es nítida a través de una narrativa que se renueva. Dirige la rotación del tiempo, es el padre sideral que determina la lluvia. Canta y baila, toca zampoñas y llega acompañado por sirenas del Titicaca. Controla los ciclos de la vida y hace que la muerte no exista.
“Antes de la incursión bélica de los incas al altiplano del Collao, –escribe Amat– que encabezara Pachacuti Inca Yupanqui, hacia mediados del siglo XV, la divinidad más relevante y poderosa de esa vasta y rica región era Tunupa o Yunapa. Tunupa es el eje cósmico del mundo andino, es el principio, el forjador del tiempo primordial y del espacio sideral (Alecpacha); artífice de que salieran los hombres de las tinieblas, cuando se hizo la luz en la roca Sagrada del Titicaca, entonces fue que el Sol dio vida a todos los seres y la Tierra cobró su fisonomía” 3
Actualmente Tunupa vive relacionado con el con el fuego y los volcanes. De acuerdo a la memoria social andina, los volcanes eran puentes para transitar entre el cielo y la tierra. El Tunupa sobre todo es el taypi qala, la piedra central del universo y establece el equilibrio sideral. Es el arquitecto del universo, el cosmos que gira y traslada hacia una nueva época de la humanidad. Es representado por el rayo, el granizo o un felino de todos los colores. 

_________________
1.- Hernán Amat Olazábal. El ciclo mítico de Tunupa. Universidad Nacional de Juliaca. Pág. 38. 2016.
2.- Hernán Amat Olazábal. El ciclo mítico de Tunupa. Universidad Nacional de Juliaca. Pág. 43. 2016.
3.- Hernán Amat Olazábal. El ciclo mítico de Tunupa. Universidad Nacional de Juliaca. Pág. 107. 2016.
Principio del formulario

- Hernán Amat Olazábal, nació en Moho (Puno). (24/10/1938). Pero quien desee conocer las acciones de arqueólogos e investigadores que excavaron en el Perú, hay una muestra audiovisual de científicos en el Museo Prehispánico “Hernán Amat Olazábal”, en Villa del Salvador. El museo tiene el nombre del arqueólogo moheño que realizó hallazgos referentes a la cultura preincaica Chavín como en referencia a investigaciones de civilizaciones de la época prehispánica.

ENTREVISTA A HERNAN CORNEJO ROSELLO


Geografía, tierra y paisaje: afirmando la identidad
CONVERSACIONES CON
JAIME HERNÁN CORNEJO-ROSELLÓ DIANDERAS
por Jaime Barrientos Quispe en LOS ANDES  16/06/2019
 Un hombre comprometido con el desarrollo y por pensar Puno, su aspiración y la visión le permitió encaminar en tertulias y reuniones a una generación de jóvenes con predisposición en antaño, que hoy dan luces y horizonte a su terruño. Conversó con el Suplemento Rumbo al Bicentenario para compartir sus ideales con los cuales invoca a la presteza y afirmación de la identidad en los restos que le toca vivir a nuestra región.
La geografía del Altiplano-Titiqaqa es singular. Es sustento y fundamento de la meseta más elevada de América del Sur, con vertientes de agua que avenan al propio sistema lacustre. Esa geografía es un fin en sí mismo, como alguna vez nos lo explicara el mismo entrevistado de hoy; no distribuye agua a ningún otro sistema y vive de sus propias vertientes y del agua del cielo. Sobre esos tópicos y los inherentes a desarrollo e identidad, así como a los términos de afirmación de la geografía y del paisaje como heredad intransferible, conversamos con Jaime Hernán Cornejo-Roselló Dianderas, puneño y analista de nuestra realidad desde el arte de la danza y la coreografía, hasta la literatura y el mundo de las comunicaciones ideadas desde APAFIT, la Agrupación Puno de Arte Folclórico y Teatro y desde los “7 Ciudadanos” a través de innumerables publicaciones, como las entrañables e inhallables “Hojas Escritas”, “Calle Puno” y “EscriViendo”, y en radio y TV desde “Cultura Política” y “Alta tensión”, apuntalando su pasión puneñista desde su perspectiva de agrónomo y comunicador. Aquí la conversa con un personaje suscitador de emociones y persuasivo como pocos.

1.- El Perú ostenta una diversidad ecológica de varias zonas climáticas y paisajes distintos, con selvas tropicales, altas, cordilleras y desiertos. ¿Con que diversidad ecológica cuenta Puno?
Empecemos sobre la plataforma en la que vivimos, que es una región con 72 mil kilómetros cuadrados de Altiplano y cordilleras Oriental y Occidental y de selvas altas y bajas, donde se evidencian pisos ecológicos definidos por la altitud, así como por latitud y longitud de una topografía especial por la presencia del lago Titiqaqa.  En América del Sur la geografía de la región Puno, es singular y más acusada que la propia prolongación de la inmensa altiplanicie. De hecho, Jaime, el norte del Titiqaqa es el escenario que más agua recibe del cielo y el más apto para la agricultura.
Te digo que en el Altiplano la zona climática es casi estándar con micro climas en las zonas circunlacustres y las praderas y severo clima en las cordilleras y sus estribaciones, así y todo, el espacio altiplánico y cordillerano tiene clima casi similar, donde lo más característico es la severidad de sus manifestaciones de lluvias copiosas con inundaciones lentas y apacibles o de sequías que aniquilan y diezman a lo que se suman tormentas eléctricas espectaculares como si Júpiter tronante hablara y, para nuestro caso, fueran los Dioses del Agua y del Cielo que dialogan y periódicamente reclamaran silencio.  
Todas esas manifestaciones a algunos los aflige emocionalmente y para otros es causal del débil desarrollo económico; pero, felizmente, no detiene la adaptación humana que continúa venciendo a la impericia de gestión de las autoridades que casi en 500 años no han enfrentado la propia severidad del clima administrando racionalmente el agua que es esencial para la vida, sin sobresaltos entre nosotros los altiplánicos. Así y todo, hombres y mujeres del Altiplano con sus aciertos o imperfecciones todavía son ejemplo de adaptación.
2.- ¿Entonces explotamos debidamente nuestras zonas ecológicas potenciando nuestra variedad?
Claro, sigamos. No explotamos debidamente nuestras zonas ecológicas que son bien estables en praderas y valles estrechos y marcan un fácil derrotero de intervención tecnológica.  En las selvas altas y bajas y en el llano amazónico la situación es diferente. Allí la variedad ecológica de flora y fauna es sorprendente. Tenemos árboles donde, por ejemplo, uno solo de ellos, alberga a más de 50 especies de hormigas diferentes, tenemos aves aún no catalogadas y especies ícticas no explotadas debidamente, etc. Vivimos al Norte del Trópico de Capricornio, al medio de un espacio mediterráneo de América del Sur, que fija un escenario especial con un mar interior como el Titiqaqa, cuya presencia favorece la vida. Sin él, seríamos tundra andina helada e inhóspita y lo grave es que a la mentalidad de las generaciones actuales no ha ingresado la geografía y el paisaje como componente vital de la existencia. Te reitero, no explotamos debidamente la potencialidad que nos ofrece la naturaleza. 
El escenario de 70 mil kilómetros cuadrados que suma Puno, es un vergel débilmente explotado por el hombre altiplánico de hoy que, por ejemplo, vive cada vez más alejado de la selva, a la que conoce por esquemáticos y simplistas ejemplos escolares. Respecto a la comprensión y actuación eficaz sobre el ambiente estamos a la zaga, pese a intervenciones encomiables como en la producción de café y punto. 
3.- ¿Cuál es el espacio geográfico que conforma y delimita al Altiplano?
El Altiplano abarca cerca de 200 mil kilómetros cuadrados y empieza, como lo señala Emilio Romero, en La Raya, en el límite occidental de la región Puno, camino al Cusco, cuando empiezan el descenso y las estribaciones de la Cordillera de Vilcabamba se presentan aun tímidamente con el hilo tenue del río Vilcanota, que nace en los nevados de Puno y, bueno, el inmenso Altiplano acaba, luego de descensos de altitud, pero siempre en extensas praderas, en Tucumán en la quebrada de Humahuaca en Argentina. 
El Altiplano es una ecorregión que no mereció ser calificada como tal por Antonio Brack Egg, cuya lógica de delimitación eco sistémica y de definición de ecorregiones, no distingue las particularidades de flora y fauna que posee el Altiplano. En el Perú, prima el etnocentrismo limeñista y las visiones desdeñosas sobre las peculiaridades socio culturales y de economía de Puno. Nuestra proximidad a Bolivia, no es calificada como potencialidad, sino como debilidad y mala consanguinidad.
4.- A muchas personas se les escucha decir que Puno, presenta una geografía adversa.  ¿Realmente Puno, tiene una geografía adversa para su desarrollo?

Es una afirmación falaz, porque desconoce las potencialidades que pese a adversidades y particularidades posee cualquier espacio geográfico en el planeta Tierra; hasta los más hostiles territorios y agresivos para la vida como, Tíbet, Nepal o el Himalaya y aún los desiertos más inhóspitos evidencian características que favorecen la existencia. Solo hay que conocer los productos que la naturaleza distribuye en esos lugares. Obviamente, cuando se pretende explotar el territorio con criterios de capitalismo rentable y utilitarista a ultranza y elevar la productividad a extremos de alta competitividad, la situación
cambia. Para el caso del Altiplano peruano, con la presencia del lago Titiqaqa, el basamento de la economía es la producción agropecuaria estable y sin fatigar los recursos como se hace en EE. UU. en grandes granjas o factorías de crecimiento y engorde animal, donde para producir un kilo de carne se gasta 20 mil litros de agua. Ahora, nuestra realidad agropecuaria está totalmente desdeñada y distanciada de la toma de decisiones por los gobiernos locales y por el Gobierno Regional. Ninguno dimensiona la importancia de la ganadería y de la agricultura andina.
5- ¿Las características geográficas naturales que presenta Puno, tienen un rol causal en la evolución del bienestar de los hogares?
Esta es una interrogante cuyas respuestas no son precisas, primero por la ausencia de estudios de caso y específicos al respecto, y segundo por la realidad de desarrollo social deficitaria que padecemos. Te lo explico. Nuestra pobreza no es responsabilidad de la geografía, ni del frío. La pobreza ancestral que padecen los habitantes del campo surge por la nula visión de integración socio cultural del campesinado arrinconado por siglos y ajeno a la tecnología. Esa realidad de pobreza es atribuida ladinamente como consecuencias de la severidad climática. Más que la geografía hostil y la fría altura ha sido y es la inconveniente inserción social la que nos prosterna. Antes que la adversidad del clima es la deficiente visión de propiedad rural productiva la que nos ahoga, es el deficitario manejo del recurso agua lo que nos hace vulnerables. La mediana y pequeña propiedad rural como Tambo Queque en Melgar, es ejemplo en Europa de calidad productiva. Ese ejemplo, es una solución que no se piensa porque en Puno, los operadores del desarrollo han decidido no decidir. Pacomarca, aunque en manos extranjeras a Puno, es también ejemplo de investigación y producción de fibras de alpaca que benefician a todos menos a los puneños. ¿Por qué no replicar experiencias parecidas? Si en Puno, hay una pésima geografía es la deteriorada geografía mental de quienes nos gobiernan y el uso malversado que hacen del poder.
6.- ¿Puno, al presentar variables geográficas, es una razón para que no tenga crecimiento regional?
No, eso no es exacto. Reitero, antes que imputarle nuestras precariedades a la geografía de altura, sosteniendo que la altiplanicie y la seriedad climática nos prosternan y nos ponen de rodillas, tenemos que en Puno, el principal déficit es el Desarrollo Humano hasta hoy no alcanzado con inteligencia y visión previsora. Seamos claros. A Puno, se lo tipifica como Sierra siendo mayoritariamente una ecorregión altiplánica sedienta de agua y se le endosa el calificativo racista de ser parte de la “Mancha India” con la que caracterizó el APRA del siglo XX al Sur andino; entonces es fácil sumarle a esos discriminatorios y excluyentes conceptos de que la gran culpable de nuestro atraso es la geografía con un bloque de habitantes precarios ayer llamados indios y hoy campesinos, siendo ambos una fuerza histórica a la que se ata de manos, antes por los inicuos sistemas de explotación y hoy por la anarquía y falta de visón existente que prohíja la informalidad, el contrabando, la exclusión y lo peor, la emigración. Con manejo adecuado de los recursos naturales, de recursos de capital bien invertidos y de personas amantes del ambiente el Altiplano podría convertirse en un vergel. 
7.- ¿Afectan las diferencias geográficas a los niveles de vida de los pobladores de Puno?
En mi concepto más que ello es la tenencia de la tierra, el minifundio, la lotización improductiva hasta la actual vigencia de Comunidades Campesinas que en su mayoría son centros muertos para el progreso por la gran ociosidad de sus tierras a las que, sin serlo las han convertido en baldíos improductivos ¿Por qué se da el crecimiento cancerígeno de las ciudades en detrimento del espacio rural? Porque no sabemos gestionar el desarrollo con racionalidad y equilibrio y solo nos dedicamos a construir infraestructura, que es necesaria, pero que no debe ser dominante y excluyente que posterga decisiones en pro del despegue agropecuario. Antes que variaciones de nivel geográfico, tenemos desniveles mentales entre quienes nos gobiernan. Para el caso, manejando una metáfora, te diré que más que biodiversidad climática hay unilateralidad mental, solo se piensa en cemento que simplifica la realidad y destruye el paisaje.
8.- ¿Existe un estudio o libro que ofrece una descripción detallada de la geografía de Puno, concretamente de las principales áreas en las que la geografía juega un papel fundamental para el desarrollo económico?
Sí, los hay, desde los aportes cimeros del siglo pasado como la Monografía de Puno de Emilio Romero o los libros de Alfonso Torres Luna, los de Modesto Basadre o lo parcial de Raimondi, hasta las descripciones de varios ilustres viajeros de los siglos XVIII y XIX, que son indiciarios y no exhaustivos, aunque sí bien motivadores. En el tiempo actual la carencia es visible porque solo se han aglomerado datos estadísticos con visión de fría geografía económica y propuestas de explotación de recursos centrados en ciertas líneas maestras de desarrollo por cuencas y microcuencas. Ahí tenemos los 7 tomos del plan que CORPUNO trabajó en los años 60 en el marco del Plan “Puno-Lampa” con estudios de suelos y potencialidades económicas de territorios de la zona norte de Puno; es decir, la geografía está presente pero no ingresa al debate ni se conoce sus potencialidades diferenciadas de, por ejemplo, micro flora. No hay análisis de las particularidades geográficas del escenario donde vivimos, salvo ahora último de trabajos específicos sobre ecología de avifauna y flora del Titiqaqa. En mi concepto es urgente y también necesario crear en la niñez y en la juventud puneña conciencia geográfica y no solo instruirlos en las visiones apocalípticas de temor y aflicción ante el cambio climático.
9.-En “La Riqueza y Pobreza de la Naciones” David S. Landes, sostiene que el clima templado de Europa incentivó el trabajo duro y el desarrollo capitalista, mientras que el calor de los trópicos hizo que se dependiera de esclavos según Eichengree, ¿pese a tener una diversidad de pisos ecológicos, los puneños no hemos entendido la diversidad? ¿No se ha comprendido la herencia de estas diferencias o diversidades?
El tema es de poder y de conocer quiénes fueron dueños del escenario y armaron y arman la tramoya, definen la escenografía y dotan de los aditamentos del caso para la puesta en escena que van a representar. Y saber también quiénes han abandonado hoy el escenario y hacen todo menos desarrollo. Estoy persuadido por las elevadas cotas de desarrollo agropecuario que anteriormente se alcanzaron en Puno, que la geografía no es impedimento para generar bienestar y calidad de vida en nuestra región, al contrario, nuestro territorio es un gran repositorio que podría albergar a mucha población con pleno bienestar. Falta conciencia geográfica  
AREA ALTIPLANICA
10.- ¿Cómo debería ser el manejo de la biodiversidad para el desarrollo regional puneño?
Hay que iniciar investigación ambiental y despojarse de prejuicios, por ejemplo, de atribuir esterilidad a las laderas cordilleranas que no son eriales y poseen cierta humedad, cuando en ellas se albergan especies de briófitas y pteridofitas cuyos rizomas contienen principios activos que benefician la salud. En todo caso, hay en el escenario de Puna, aparentemente estéril, vida que ignoramos y no investigamos con flora oculta que debemos descubrir. ¿Cuántas fueron las plantas y los especímenes vegetales que desdeñó el conquistador? Miles. Nuestra quinua y cañihua han recuperado vida visible, recién en las últimas décadas. ¿Tendremos otras especies, otros granos ocultos de gran valor nutritivo, contenedores de alcaloides?, no lo sabemos. ¡Pero investiguemos! No nos quedemos impávidos mirando el mismo cuadro. 
11.- ¿Cuál es tu percepción geográfica del espacio, los lugares y el medio ambiente de Puno?
Es de una amalgama de realidades que se superponen y te provocan emoción o impaciencia y hasta frustración. Nuestra gente convive inconmovible con el deterioro ambiental y cree que la pampa o la calle son desagües y que los desagües son almacenes aptos para engullir plástico, cáscaras, y todo material urbano doméstico. Un desastre.  Pero hay otro escenario y es el de la geografía puneña aún no contaminada que es placentera y aleccionadora a la que debería retornar la población con cierta periodicidad.
12.- ¿Habrá conflictos que se derivan de la interrelación entre el medio ambiente, la sociedad y la economía puneña?
Ante una realidad social y económica de permanente indefinición con retraso de resultados, lo más probable es que el deterioro de las relaciones de convivencia y vigencia de valores humanos se pierdan, y surja la vileza de la sobrevivencia en pie de guerra. Ya estamos perdiendo ecuanimidad social a todo nivel. Tenemos territorio apto para la agricultura y la ganadería que no es explotado y que es tabú analizar, como ya lo dije, el rol improductivo de las Comunidades Campesinas que hoy no son ni chicha ni limonada.
13.- ¿De qué manera el conocimiento geográfico es importante para la evolución de la civilización humana? ¿Qué papel desempeña en predecir y afrontar el futuro?
La naturaleza con todas sus manifestaciones que han forjado ciencias como la geografía, geología, zoogeografía, ecología, etc., no solo deben tener aproximación científica y tecnológica, sino de acercamiento humano a lo que propicia la vida de los humanos como es la naturaleza a la que en la actualidad se destripa y despanzurra mediante explotaciones mineras destructivas del ambiente. Solo hay conocimiento geográfico para la explotación de recursos y la optimización de la depredación.
Ahora, sí es posible que en nuestra geografía encontremos alternativas para paliar o resolver las previsibles hambrunas o carencias específicas de nutrientes.  Como no conocemos a plenitud nuestros recursos es probable que muchos de ellos vivan escondidos a nuestros conocimientos. A partir del análisis a profundidad de nuestra naturaleza es posible desarrollar ciencia y tecnologías adecuadas, aunque en Puno, estamos en pañales en cuanto a investigación y ciencia. 
14.-Las estaciones en el Altiplano puneño, ¿presentan colores? Me constaste una vez que el niño puneño del campo distingue una gama de colores que el niño urbanita no ve.
Por supuesto que sí. Esa anécdota concursal me la contó “El Toto” Teodoro Núñez Rebasa. Nuestras estaciones nos prodigan su colorido según su cercanía al agua, al sol que surge o declina, al sol frío o caliente,
al roquedal y su perfil en el horizonte, además que se proyectan magníficamente en atardeceres y amaneceres como lienzos con veladuras especiales de verdes espumosos de primavera o de intensos morados del verano o plomos densos en invierno. En fin, cierra los ojos y desarrolla tu propia película.
Tengo en la mente una descripción de Luis E. Valcárcel que antes de morir hizo de Puno, en el Dominical de El Comercio que habla, lleno de sorpresa y emoción, de cielos morados, de nubes rojas, de laderas surrealistas de verdes y anaranjados y lilas conformando todo un carnaval terrestre inmóvil y alucinante. En fin, si nuestras emociones congenian con el paisaje tendremos oportunidad para la reflexión o la maravilla. Hay paisajes curativos y anti estresantes como los del norte del Titiqaqa en Suasi, Moho o paisajes de una adusta manifestación metafísica como en las peñolerías y praderas de Azángaro.
El tema es tener ojos para ver y voluntad para pensar y, según sea el marchante, admirar, conmoverse o ser indiferente; obviamente, a un urgido comerciante o a un afligido sobreviviente, la naturaleza orfeónica de Puno, le tendrá sin cuidado. Y esa es una de las causas de nuestro desapego por Puno, porque vivimos en permanente emergencia. Vivimos en Puno, porque lo utilizamos como catapulta para enfrentar necesidades irresueltas, porque cada día son más los urgidos, los afligidos, los impacientes y los descreídos que como caminantes blancos viven ignorando el paisaje y anhelando vivir en medio del cemento y los edificios castrantes de las ciudades.
15.- ¿Dijiste alguna vez que el Titiqaqa era el gran compositor andino y que funciona como ente genitor de la vida de Puno?
Quienes vivimos sintiendo como inspiración y sedante emocional la magnitud del paisaje que a diario se renueve en la amplitud del Altiplano, que es el compañero inconmovible del Titiqaqa, sabemos a ciencia cierta o por comunicación infusa que el gran hacedor de las melodías trascendentes surgidas desde la ciudad de Puno y de otros confines, es el Titiqaqa que predispone a que almas sensibles se inspiren en su inmensidad lacustre y compongan bellas músicas ante el encanto diurno y nocturno de su agua metálica para que transmitan a sus congéneres mensajes de consubstanciación con esa maravilla que es vivir en la altura y en el ventanal más próximo al universo. Dicen que el Titiqaqa inspira, yo sostengo que el Titiqaqa compone y nosotros transcribimos, pero sin duda, hay que ser elegido para gozar y vivir ese trance.
¿16.- Y por supuesto, qué significa, por lo tanto, vivir a 3812 msnm., es alquimia del saber, es encuentro con alguno de los manes de la creación?
No lo sé, pero percibo que el Titiqaqa subyuga y enamora. En ciertos lugares uno puede estar horas de horas mirándolo y caer en trance de inmortalidad.  Nos cuenta la historia, que pocos conocen, que Túpac Inca Yupanqui y luego su valiente y precoz hijo Huayna Cápac, antes de tomar decisiones trascendentes y quizá controvertidas como iniciar combates y guerrear contra los adversarios de turno, arribaban al Titiqaqa para encontrar reflexión y consustanciación con el universo que refleja nuestro mar de agua dulce, y desde allí dialogaban con el Sol en la altura más serena para vivir la intensa conmoción de comunicarse con los dioses del agua y del cielo para tomar decisiones trascendentales. Lo mismo hacía Mariano Hilario Cornejo Centeno, el gran sociólogo y orador inigualado que reflexionaba en Puno y, al calar las inmensidades pedagógicas del paisaje altiplánico, se nutría de sabiduría, intensidad y aproximación a la verdad. Hoy lamentablemente los poderosos eventuales eluden la reflexión y solo se aproximan a la accidental hipocresía del rezo festivo. Nada de encuentro con la naturaleza y todo ahora es un falso solfeo y un persignarse efímero. 
17.- ¿Puno es altura infinita? ¿Es la región, donde la pradera es interminable?
Puno, será siempre poesía geográfica y ojalá con el tiempo deje de ser precaria realidad socio económica por los elevados índices de deterioro a los que hemos llegado en una espiral indetenible de desorden en todo orden de cosas, donde las autoridades contaminan todo lo que tocan y las familias se dejan contaminar, aunque algunas resisten, pero la avalancha es un alud arrollador de malas costumbres, de arribismo, ventajismo individualista y hasta de “excelencia exitista” que las mismas universidades promueven, alejándose de la sensatez y la ecuanimidad, anhelando ser ricos para tener de todo y no usar nada; por eso, no solo requerimos equilibrio ecológico, sino equilibrio educativo y afirmativo de identidad a través de la recuperación de la geografía como paisaje, para aproximarnos a nuestra más bella heredad que es el Altiplano-Titiqaqa y consumir poco sin violentar a la naturaleza.
Y aquí deseo detenerme sobre una consideración. El telurismo fue desdeñado y motejado por la arenosa mentalidad costeña que denigró el pensamiento andino vinculado al paisaje sin admitir que la tierra en la que uno vive, sea cual fuere, produce una atracción casi genética que debemos recuperar. Persona que no tiene tierra en las manos no puede dar frutos y si bien esta es una metáfora, se alude con ella a que el campo es vivificante y afirmativo de la personalidad. Y Puno, no es Siberia ni tierra de castigo como afirmó Mario Vargas en Pantaleón y las visitadoras. En esa línea no solamente debemos reconstruir nuestro paisaje alterado por tanta contaminación, sino volver hacia él y afirmarlo en nuestra mente y nuestra ideación y quizá hasta ensoñación. ¿Cuántos puneños desean volver al campo puneño?
18.-La orografía puneña está representada por los andenes que son escaleras para ascender a la altura. ¿Qué significa y qué beneficios ofrece?
Son una propuesta inteligente de manejo de la tierra en territorio abrupto y de valles estrechos y cortados, que, además, por los microclimas que generan favorecen la producción. Entre Ayapata y Usicayos, hasta Limbani, Phara, Patambuco, Cuyocuyo Sina y Quiaca tenemos un colosal anfiteatro de andenes que la incuria y el trastorno de la economía emergente y proto capitalista, ya echaron a perder. A través de varios proyectos y algunas ONGs se pretendió reconstruir andenes, pero todo lo que proviene de la administración pública significa emprendimientos momentáneos e insostenibles, encubiertos de innovación y necesidad para maquillar el uso oportunista e indebido de recursos. Los andenes son necesarios y en las estribaciones y contrafuertes que lindan con el Altiplano se pueden reinstalar y atenuarían la desertificación y la erosión. Es el caso similar de los Waru waru, que fue una inteligente adaptación casi de arquitectura de curpas o lechos elevados para contrarrestar el frío nocturno de la pradera, creando con el agua mini microclimas al pie de la cama.
19.- Yendo a otro tema ¿Se puede decir que la selva es virgen? En Puno, ¿existen santuarios de la naturaleza?
La virginidad es un concepto religioso que enerva el entusiasmo, así como la religión católica, mediante sus predicadores atemorizan y asustan, así la virginidad paraliza, (risas). Quizá la selva no explotada sea una selva que amerita ser investigada, pero el futuro compensatorio, la vida, la producción y los asentamientos humanos descansan en la ocupación razonable y sensata de nuestro llano amazónico. Ya perdimos Mazuco y Huaypetue porque, al no ocupar ese nuestro territorio desde antes que se inaugurara la carretera que pasa por Mazuco y unió Cusco con Madre de Dios, perdimos esos territorios. Ahora el triángulo septentrional de Puno, se achicó sin ser desfigurado, solamente en el mapa se le bajó el ángulo que era en los 13 grados de latitud Sur en el río Chaspa, hasta los 12 y pico de latitud Sur en la confluencia del río Marcapata. ¿Y nosotros? Viviendo en la ignorancia geográfica y limítrofe.  


20.- Pasemos a Gamaliel Churata y a Manko Kápak, de la literatura rupturista y creativa al mito fundativo, ambos como fuerza expresiva que sustentan por qué ellos son importantes para Puno, en el tema del agua.
No se ha sustentado, sino de manera poética y a nivel de algunos fogosos ensayos churatianos el tema específico del agua, que está implícito en nuestro primer heresiarca. No obstante, te diré primero que el mito de Manko está languideciendo porque su alusión es una vez al año y cuando sale en noviembre del Titiqaqa se queda en la ciudad de Puno, y no enrumba hacia el norte en enero y luego, camina por los siguientes meses anudarse con los festivales del Kápak Ñan y de Tinajani, hasta llegar a La Raya y de ahí, si los cusqueños recepcionan a Manko rumbo al Inti Raymi, bien, y si no, también, para nosotros sería un gran acierto turístico y vitalizador del mito dejar al inca rumbo al Cusco.
Gamaliel Churata, es otra estación en el espíritu. De él se desprenden varias suscitaciones. Para el caso, su aproximación a la geografía es esencial desde la mitografía animada del Titiqaqa. Sus aportes son constructivos y educativos en todas sus reflexiones y engloban lo ambiental como en “Preludio de Koncachi” y en otros ensayos. Churata es de lectura diaria porque inspira. Y el agua del Titiqaqa fue su principal combustible anímico.
21.-La vegetación de las cochas consiste en tener abundantes plantas acuáticas, además de la crianza del agua. ¿Qué otras alternativas ofrecen como sistema hídrico?
Plantean un adecuado y doméstico manejo ambiental complementado con los corrales andantes para que pernocten las ovejas y las reses que así, noche a noche, van abonando el suelo con sus boñigas y su bosta.  Ese racional y delicado manejo cotidiano del ambiente se está perdiendo paulatinamente, ahora, “hoy por hoy”, como decían los profesores carolinos de los años 70 para enfatizar el presente inmediato, nuestra agricultura se maneja por inercia y sin iniciativas.
22.-En los pastizales predomina la vegetación herbácea. Estos ecosistemas son de origen natural constituyendo extensos biomas, o son producto de la intervención humana con fines de la crianza de ganado o recreación. ¿En Puno, existen pastos naturales? ¿Se les aprovecha satisfactoriamente?
No se les aprovecha y, por temas de productividad se ha homogeneizado los cultivos con forrajes que son cultivos estándar sin considerar las propiedades diferenciadas de los pastos naturales, que son reemplazados por pastos cultivados de mayor rentabilidad. Este proceder no es adecuado y se ha impuesto en el Altiplano desde hace más de medio siglo, ya desde la época de las haciendas. 
Sobre el tema no hay opinión de la Universidad Nacional del Altiplano, sino acatamiento a lo que aconsejaron los ingenieros formados en la Universidad Agraria de la Molina. Estamos perdiendo la piel natural de las praderas altiplánicas con gran aceptación de los que negocian y engordan ganado. ¿Desandar el camino? Casi imposible.
23.- El mundo se está quedando sin agua dulce. La humanidad contamina, malgasta y agota la fuente de vida a un ritmo alarmante. ¿Hay urgencia para administrar el recurso agua en la región Puno?
Por supuesto y no solo con fines preservativos del ambiente, que es crucial para la seguridad alimentaria, sino con fines educativos.
Finalmente, te diré Jaime, que en todo este proceso investigativo que has emprendido conmigo y con mis conocimientos quizá parciales, pero, entiendo plenos de entusiasmo y emoción por Puno, me queda decirte que ser puneño debería significar actuar con presteza y afirmación ante los retos del presente, sin embargo ser puneño es ahora evasión y emigración y cuánto desearía que fuera todo lo contrario, que fuera afirmación de vida y alegría para vivir y consubstanciarse con el paisaje. Tengo vívido el recuerdo de mi padre Carlos Renato que me hizo conocer Puno, de Sur a Norte y de Este a Oeste, en carro, a pie y a caballo. ¡Ah, aquellos tiempos!