sábado, 21 de marzo de 2015

SIKUS SIKURIS 1

EL SIKURI DE PUNO
José María Arguedas Altamirano
“Sikus y sikuris del Titiqaqa. Apuntes etnomusicológicos”. José Domingo Calisaya Mamani y Fernando Medrado Verano. Ed. Rectorado UNA, Puno. s/f

Dentro de su amplia producción literaria tiene un libro titulado: "Indios, Mestizos y Señores", que es una compilación de ensayos sobre el desenvolvimiento social y cultural de los pueblos que el visitó sobretodo de la sierra centro y sur Perú. Dentro de estos ensayos, hay uno dedicado a una tropa de sikuris o más propiamente de siku Morenos que él tuvo la oportunidad de observar en el pueblo de Sicuani al sur del Cuzco camino a Puno, donde se desempeñaba como profesor de Escuela.

"Phusa" en aimara es una flauta de Pan doble. En las tumbas de Paracas se han encontrado sikuris de barro, pero estos de Paracas son, como las antaras de Ayacucho, una flauta de Pan simple. Los sikuris de Puno son de una complejidad extraordinaria, cada instrumento representa una flauta de órgano, y diez o quince indios tocando siku forman una orquesta, un órgano impresionante en que cada flauta está tocada por un artista, por un ser viviente excitado de violenta sed de danza y embriaguez. Cada sikuri está formado por dos flautas de Pan hechas de una caña muy fina y amarradas con cuerdas de tripas o con cintas de lana de oveja tejida. Una orquesta de sikuris, una tropa de bailarines, está formada por sikuris de diversos tamaños; según la nota que le corresponde tocar, desde los 40 centímetros de largo hasta pequeñísimos sikuris que se pierden en la mano del indio que las toca. Este es hoy un instrumento típico del altiplano; en las otras regiones del Perú está desapareciendo, en el centro y en los otros departamentos del sur es ya un instrumento raro; los indios prefirieron definitivamente los instrumentos de origen español y olvidaron este y ya no lo saben tocar ni fabricar. 
Pero en Puno, en la altura, el "Phusa" sigue siendo el instrumento principal y característico, y como no se toca en forma individual sino en grupo, es instrumento de las fiestas y de las danzas más grandes e importantes. Instrumento ritual y extraño, indio puro, significa fiesta, multitud, procesiones, víspera de grandes borracheras y llantos; lo tocan soplando a pulmón lleno; el aire alcanza la base de las flautas, rebota y escapa por la boca de las cañas y silba; en los sikuris altos y gruesos suena con una gravedad profunda, en los pequeños y agudos produce un silbido fino y largo; todos juntos, los "Phusas" en una tropa de bailarines forma una orquesta de viento que oprime y sacude el alma de quien los oye; los bailarines los tocan saltando y agachándose contra el suelo, danzando con una furia desenfrenada; un bombo duro y grave acompaña a los "Phusas", y sobre la voz gruesa y siempre igual del bombo, la voz de los sikuris se levanta y grita, como si todo los tonos del viento de las grandes alturas hubiera sido encadenado y dominado, sometido y manejado por la furiosa tropa de bailarines vestidos de espejos, de cuentas de vidrio y de entorchados de plata y oro. Es el conjunto más impresionante y hermoso que he visto en esta Región del Vilcanota.
Nadie sabe cuántas clases de danzas indias hay en el departamento de Puno; solo sabemos que es la Región más rica del Perú en bailes típicos; en ninguna otra Región hay tanta variedad de danzas, ni indios o mestizos de otras regiones han creado tal cantidad de disfraces: nadie ha sabido aprovechar con más imaginación y fantasía los vestidos y adornos de origen español para disfrazar y dar brillo y misterios a sus bailarines. Los bailarines de Puno bajan a todos los pueblo y quebradas del Cuzco para acompañar a las procesiones y dar solemnidad e importancia a las fiestas principales de los pueblos y convertirse en el centro de las fiestas, y como embajadores de los indios del gran altiplano. Los indios de Puno son pobres; en muchas provincias son miserables, acaso los más miserables de todo el Perú; hace poco, en 1939, cuando la gran sequía, murieron de hambre por centenares; pero así y todo, son gente activa, audaz, industriosa y sensible. El altiplano es frío, cruel y de una hermosura tormentosa e inclemente; la tierra es lisa, dilatada como el viento de un solo color y de una sola vegetación fina y baja; los rarísimos árboles que crecen en los patios de las casas sorprenden y casi infunden temor; en los horizontes lejanos y silenciosos se levantan las montañas filudas y rocosas de granito negro, y los nevados brillantes, llenos de mágico misterio, bajo las sombras de las nubes; el lago esta al centro y es como la imagen de todo este campo alto y helado, cuando uno ve llegar las balsas al puerto, en el crepúsculo, toda esta tierra parece de nuevo primitiva, mítica y legendaria. La música y la danza de los indios de esta tierra están cargadas de la silenciosa y torturante belleza del paisaje en que viven. Cuando los sikuris ensayan en Sicuani, bajo el cielo hermoso y tranquilo de la quebrada, yo iba a escucharlos desde una esquina próxima, la voz de los grandes sikuris parecía sacudir los eucaliptus y los árboles de durazno que crecen en algunos canchones del pueblo, el viento llegaba como empujado por el canto impaciente y alocado de estas antaras de tantos tonos, mezclado en un profundo intento de reproducir y cantar tal cual es la fría y negra nube de la gran cordillera, el cielo y la tierra de la puna alta y sin límites de cantar el tormento del corazón de los hombres que a través de milenios han sufrido y adorado en esta tierra, esa tierra y ese mundo que los oprime y exalta.
La palabra sikuri es quechua. Se supone que viene de la palabra "sijwa", sijwa es el nombre de la especie más alta de la paja brava o ichu; el sijwa es la paja que más suena cuando sopla el viento; sijwa es un infinitivo onomatopéyíco que significa silbar como la paja alta de la puna. Julián Palacios, maestro puneño, de puro espíritu indígena, diccionario viviente de toda la sabiduría del indio kolla, afirma que la palabra sikuri denomina indistintamente al instrumento y a los bailarines de la danza que lleva ese nombre. Pero el nombre específico aimara de la zampoña es "Phusas" que viene de la palabra "ppusay", soplar.
Julián Palacios cree que esta danza es de indudable origen post-colombino, que los españoles, ante el espectáculo brillante e ilimitadamente variado de las danzas nativas, decidieron exhibir en las fiestas religiosas algunas danzas españolas. Que los sikuris tienen su origen en una danza peninsular que se baila al compás de una banda de músicos que era una de las muchas variantes del baile de los "morenos" o "negros". Los indios imitaron esta danza y sustituyeron la banda de música con la "Phusas" o antara, que es el instrumento típico y el más perfecto de los indios kollas. El doctor Francisco Pastor, profesor universitario puneño, que ha estudiado el folklore kolla, está de acuerdo con la explicación. Los sikuris salen vestidos de lujosísimos disfraces bordados en hilos de oro y plata, tachonados de piedras brillantes y de cuentas de cristal. Se observa una evidente influencia del vestido de luces de los toreros en estos disfraces; y lo extraordinario es que los talleres donde los hacen están en Bolivia, en la Región india más lejana de la influencia española. Y los vestidos que lucen que lucen los sikuris de Puno y principalmente los conjuntos que bajan a los pueblos de las quebradas o se improvisan entre las colonias de indios kollas, son en realidad de segunda mano, restos o deshechos de los opulentos trajes que son estrenados en la gran fiesta de Copacabana. El bailarín sikuri genuino es la imagen de una sota de oros del naipe español, y los indios, hoy mismo, les llaman "sotas" a los personajes típicos de esta danza. El "sota" lleva en la cabeza un gorro dorado y un penacho de plumas rojas y blancas. Este disfraz ha degenerado mucho hoy y el conjunto mismo ha admitido personajes extraños pertenecientes a otras danzas. Todos los bailarines tocan zampoña o "Phusas"; un bombo acompaña a los sikuris. La música de la danza es un huayno del altiplano, de aire marcial. Cada bailarín toca una sola nota, y entre todos, como las flautas de un órgano, forman la melodía de la danza. Tocan bailando, pasan por las calles en tropa; mientras caminan danzan suavemente, pero al llegar a las esquinas el bombo truena más alto, los bailarines forman círculo y danzan a saltos, mirándose las caras y aproximándose unos a otros como para acompasar mejor las notas; y suben cada vez más el ritmo del huayno y la danza termina en un zapateo violento y alocado.
En los últimos años los conjuntos de bailes indios han ido perdiendo su pureza. La tradición perdió su rigurosa autoridad y surgió una nefasta libertad de mezclar los personajes de unos bailes con los otros. Aunque parezca contradictorio, el interés demostrado por los turistas y viajeros ha contribuido no poco a esta degeneración de las formas genuinas de las danzas, por el afán de improvisar y ostentar; por otra parte, la campaña incansable de los adventistas contra las danzas y las fiestas ha contribuido al relajamiento de las formas puras y antiguas. A esto hay que agregar la influencia de las carreteras y la civilización. El indio pierde la mítica conciencia de sus bailes, se desintegra del contenido religioso y profundo de las danzas, de su valor ritual; y cuando no ve ya sino la forma externa; trata de acomodarla a su sentido nuevo de las cosas, vacío, intrascendente y ostentoso, adultera los disfraces, mezcla los personajes de las danzas; atenta, con toda la audacia de su inconsciencia, contra las formas esenciales de las antiguas y sagradas costumbres y ritos.

Así se ha mezclado a los sikuris con los "diablos". Los "diablos" que acompañan a los sikuris son de origen muy reciente; dice Julián Palacios que fueron creados hace unos veinte años por los obreros de Puno para solemnizarla fiesta de la Virgen de la Candelaria. Estos diablos preceden a los sikuris y les abren camino entre la multitud, blandiendo pequeños tridentes, danzan a saltos y no tocan zampoña; se cubren el rostro con impresionantes mascaras que semejan cabezas de león armadas de grandes cuernos. El conjunto que vi en Sicuani llevaba además un "werak'ocha" (caballero). El "werak'ocha" o "jaykuy misti" es un personaje propio del baile de los "Kanchis", danza principal y genealógica de la provincia de Canchis, que ocupa toda la cuenca alta del Vilcanota. El "werak'ocha" representa a los "mistis", es decir, a los blancos; sale vestido de caballero y lleva algunas prendas de soldado raso. Es el bufón del conjunto; haraposo y humilde, sirve de payaso y hazme reír del público. Los sikuris bailan en los pueblos de las quebradas rodeados de un gran público. Fue la danza máxima de cuantas vi en el Vilcanota. Los indios seguían al conjunto, deslumbrados y cautivos. Los vestidos de oro y de cristales los subyugaban, y la música del altiplano, tocada en esos instrumentos que cubrían el pueblo con un aire de puna, de pampa helada, los exaltaba y reunía. El sol reverberaba en el vidrio de los disfraces y el huayno angustiante de la luna parecía dominar a las montañas que estrechan la quebrada y darles ese semblante lejano nebuloso de los Aukis del Kollao.

Sicuani 28 de marzo de 1943



viernes, 20 de marzo de 2015

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO20MAR15
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LA AUTOPISTA PUNO-JULIACA FUERON APROBADOS
Correo de Puno 19MAR15.-  El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de la República del Congreso de la República Rubén Condori Cusi informo que la obra “Construcción de la Autopista Puno – Juliaca” será una realidad debido a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya aprobó el estudio Definitivo de Ingeniería del Proyecto mediante R.D. N°002-2015-MTC/20 y asigno un presupuesto inicial de más de 55 millones 102 mil nuevos soles para su inicio, debido a que será una obra cofinanciada con el sector privado.
Cabe precisar que el proyecto fue declarado viable bajo el marco del Sistema nacional de Inversión Pública con código SNIP 92806 por un costo de 278 millones 350 mil nuevo soles por 50.8 km., el mismo que fue declarado viable en el mes de agosto del año 2013 por la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Además el proyecto propone la colocación de carpeta asfáltica, construcción de 02 puentes tipo viga –losa, construcción de 01 puente tipo batería de alcantarilla de 07 ojos, construcción o reemplazo de 127 alcantarillas tipo marco, construcción o reemplazo de 30 alcantarillas tipo TMC, construcción 29,320 m de zanja de tierra sin revestir y construcción de 17,510m de sub drenaje.
INICIAN ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO
Correo Puno. 20 de Marzo del 2015.- En medio de gran expectativa se dio por iniciado ayer las actividades académicas en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, en las instalaciones del Seminario Mayor Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Chucuito, que en el presente año albergará a un total de 100 estudiantes, provenientes de diversas provincias de la región como también de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cusco y Madre de Dios.
Los 60 estudiantes de las diversas provincias de la región Puno y los 40 que provienen de otros departamentos, empezaron sus labores con gran alegría y optimismo por pertenecer a una institución educativa donde recibirán una formación de alta calidad, guiados por docentes de primer nivel.
CEREMONIA. El inicio de clases se realizó en el patio principal del local donde funcionará en este año, hasta que se construya su propio local. A este recinto arribaron los padres y exprofesores de los alumnos que lograron ingresar; también se constituyeron las autoridades regionales y municipales, todos ellos desearon éxitos a los estudiantes durante el tiempo en que permanecerán ahí.
La actividad se realizó en presencia del gobernador de la región Puno, Juan Luque Mamani; alcalde la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, Juan Carlos Aquino Condori; alcalde de la Municipalidad Distrital de Chucuito, Grogorio Mamani Cruz, director regional de Educación, Rodolfo Monje Charaja, entre otros funcionarios del Gobierno Regional Puno y de las municipalidades.
Detalles. El director del COAR Puno, Wilfredo Mamani Calderón, informó en la ceremonia realizada ayer que 13 de estos planteles educativos de primer nivel fueron creados en el 2014, para que funcionen a partir del presente año, por el Ministerio de Educación, y para completar a 14 el Colegio Mayor de Lima fue convertido a COAR.
Además, refirió que habrá ciertas restricciones a los alumnos como por ejemplo no se permitirá el uso de los celulares de alta tecnología, que tengan servicios de redes sociales como Facebook, Youtube, Twitter, entre otros.
Respecto a la visitas de los padres de familia expresó que ellos podrán visitar a sus hijos cualquier día de la semana, pero no se permitirá la presencia de otros personajes que no tengan la autorización para venir al colegio.
AUTORIDADES. En su alocución el gobernador regional, Juan Luque Mamani, dijo que contar con un Colegio de Alto Rendimiento, es una alegría para todos los puneños, pues no todas las regiones tienen este privilegio. “Debe ser una alegría que el Gobierno central esté implementando este tipo de centro de estudios”.
Se dirigió a los alumnos, indicando, “jóvenes y señoritas ustedes deben tener objetivos, metas y sueños para ser grandes profesionales en el futuro, a fin de contribuir en solucionar los grandes problemas que existen en la actualidad, considerando que el estudio es la herramienta fundamental para este flagelo”, refirió Luque.
Por su parte, el director regional de Educación, Rodolfo Monje Charaja, felicitó a los estudiantes que se formarán en este centro educativo; además, dijo que en Puno se planteó varios modelos educativos a todo el Perú.
A su turno los estudiantes manifestaron que el COAR no solamente debe formar a ellos académicamente, sino que también los valores que es primordial para las personas.
SIMULTÁNEO. Para ayer también estaba previsto simultáneamente, el inicio de las labores académicas en los 14 COAR, creados a nivel nacional, pues esta actividad al igual que en Puno, se cumplió en las regiones de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín y Tacna.
Con este motivo el presidente de la república, Ollanta Humala Tasso y el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduvi, se trasladaron hasta la ciudad de Tacna para iniciar la labores académicas del COAR de esa región.
FALTA POCO PARA QUE SE LOGRE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA (ZEE)
Correo Puno. 20 de Marzo del 2015.- La gestión del gobernador regional Juan Luque Mamani ha heredado algunos avances en el proceso de ordenamiento territorial, según la información que maneja el Ministerio del Medio Ambiente (Minam), uno de sus instrumentos como es la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) está a punto de culminarse. Depende de la voluntad política de Luque darle celeridad a este proyecto y para eso llegó ayer el director general de Ordenamiento Territorial del Minam, Fernando Neyra Palomino, quien al final del día logró que el gobernador se comprometa a asignar presupuestos para terminar este proyecto en el presente año. ¿De qué nos servirá?, precisamente de este tema nos habla el funcionario en la siguiente entrevista otorgada a Correo.
CORREO: La región Puno es una de las más problemáticas en cuando a ordenamiento territorial, ¿qué diagnóstico tienen en el Ministerio del Medio Ambiente?
FERNANDO NEYRA: Básicamente lo que Puno viene desarrollando es un proceso a nivel regional, ha pasado por varias gestiones, y tiene que ver con la voluntad política que tiene la autoridad para destinar recursos y avanzar. Ahora hay una nueva gestión regional, ellos están tomando conocimiento y tenemos una reunión para dar cuenta de todo lo avanzado, sincerar lo que tenemos como Ministerio del Ambiente para que tomen la decisión política para continuar con el proceso. Nosotros hemos sido bastante insistentes en el sentido del carácter técnico del trabajo que tiene que desarrollarse, el proceso de Puno ya tiene varios años y hemos aportado para que se avance y culmine dentro del plazo previsto.
C: ¿Cuánto es el plazo previsto?
FN: Está dado por el perfil de inversión pública mediante el cual fue realizado este proyecto de inversión, esto se asigna en relación al presupuesto que se le otorga la Región.
C: ¿Este proyecto tiene por finalidad sanear el tema territorial en la región?
FN: Lo que busca básicamente es generar capacidades, que quiere decir tener capacidades para generar información sobre el territorio, sus potencialidades y limitaciones, y que esto oriente el proceso de desarrollo y proyectos de inversión pública.
C: Aquí en Puno se ha estado trabajando la zonificación económica ecológica, ¿es lo mismo?
FN: Esto de la Zonificación Económica y Ecológia (ZEE) un instrumento del ordenamiento territorial, es un instrumento que caracteriza al territorio por sus limitaciones y potencialidades, esto se desarrolla en toda la región, hay información valiosa, lo que queda para concluir con la ZEE es una integración de estudios, ahora coordinamos para que los equipos técnicos puedan continuar y culminar este proceso. Luego, lo que corresponde es desarrollar estudios especializados, diagnósticos para cada área porque hay dinámicas económicas que tiene que considerarse en el proceso de ordenamiento territorial, dinámicas que tienen que ver con el aprovechamiento de recursos naturales, que pueden ser adecuados o inadecuados, y eso va a responder a la dinámica, por ejemplo, la ocupación de una ladera quizás es inadecuada, pero genera economía.
C: De eso hablamos cuando decimos ordenamiento territorial.
FN: Así es, no estamos hablando de una herramienta que excluya o defina usos, eso lo definen otros instrumentos, el ordenamiento territorial orienta, te permite tener los elementos para tomar una decisión adecuada.
C: ¿Estos instrumentos podrían servir para definir la prioridad de Puno, es decir, podríamos conocer nuestra mayor potencialidad y trabajar en base en una marca región?
FN: Lo que define eso es una integridad, el ordenamiento territorial no excluye ni define nada, Puno es región minera, ganadera, forestal, amazónica, lo tiene todo. Lo que hay que entender es que las potencialidades hay que aprovecharlas coordinadamente. Lo que busca el ordenamiento territorial es establecer consensos para que este aprovechamiento se haga en una forma adecuada, algo que no ha habido, al final cada quien camina por su lado, después se generan los conflictos porque los intereses empiezan a superponerse.
C: No chochará el ordenamiento territorial con algunos temas que ya están avanzados, por ejemplo con las concesiones que se han dado ya en territorio puneño, ¿no se debió ordenar primero?
FN: Pero repito, lo que busca el ordenamiento territorial no es definir usos, orienta la actividad económica, lamentablemente lo que hemos visto en territorio es simplemente suelo, tierra, aire, o sea cosas concretas, pero ahora tenemos que ver el territorio como una suma de elementos, está el ser humano, está la cultura, está la identidad. El ordenamiento territorial no va a cambiar el derecho de propiedad por ejemplo, normativamente no define usos, solo orienta usos.
EVITARAN MEZCLA DE GRANOS COSTEÑOS DE QUINUA CON PRODUCCION PUNEÑA.
PACHAMAMA RADIO 20MAR15.- Al contar con certificación orgánica, la quinua producida en la región Puno, debe incrementarse en su precio y se trabajará para que nunca más la quinua producida en la costa sea mezclada con cosecha puneña, anunció la presidenta de la Mesa de Trabajo de Quinua, Yovana Choque.
En diálogo con Pachamama Radio, detalló que para proteger la producción de quinua del altiplano y no sea mezclada con el grano de la Costa, se coordina con SENASA, lo que permitirá que el precio de la quinua natural de Puno se incremente al ser un producto netamente orgánico.
Así mismo, detalló que para asegurar la venta de la producción de quinua orgánica de Puno a un precio superior la Dirección Regional de Agricultura ha realizado el empadronamiento de los productores y ha contabilizado las hectáreas sembradas; por lo que será fácil detectar el ingreso de quinua costeña.
Además, informó que este año la producción de quinua aumentará, porque los agricultores han retomado la rotación de cultivos, teniendo en cuenta que en el 2014, ha caído la cosecha al haberse sembrado en terrenos sin rotación de cultivos.
Finalmente, en el Día de la Quinua Regional, exhortó a la población puneña, a consumir quinua en diferentes platos, sobre todo en los niños para vencer la desnutrición. 
____________________________________________________
                                        

 

POLITICA NACIONAL

PAÍS ARAÑA
LA INVERSIÓN CHILENA EN EL PERÚ ES TAN GRANDE QUE PODRÁ DECIRSE QUE NO NOS ESTABAN ESPIANDO, SINO QUE VELABAN POR SUS INTERESES NACIONALES

Escribe: Eloy Marchán


. En la última década Chile se ha convertido en nuestro principal proveedor, tanto es así que hoy resulta casi imposible consumir en Perú sin generar beneficios a una empresa chilena: nos alimenta Wong, nos visten Saga o Ripley, y hacemos refacciones hogareñas con la venia de Sodimac o Maestro. Controlan los puertos, el cielo y deciden sobre la energía eléctrica que consumimos. Entel prevé hacerse con el 30% de las comunicaciones de telefonía móvil y, para el 2018, Hábitat tendrá en sus manos las pensiones de jubilación de 1’400.000 peruanos. Y todo ello sin perder de vista que han incursionado con notable éxito en el negocio inmobiliario, en el sector salud y en la banca, además de la agroexportación. En resumen, aquí entre nos, Chile no nos espiaba: simplemente velaba por sus intereses nacionales. 
(Ver el texto íntegro de este interesantísimo análisis en "HILDEBRANDT EN SUS TRECE" N° 242, 20MAR15 p. 4 y ss.)

EN MANOS DE CHILE
































¿Y POR QUÉ NOS DEJAMOS?
Ricardo Claverías
 ¡Porque el Estado alienta a la inversión extranjera y no a la nacional!
 ¿Por qué no somos innovativos? ¿Por qué tenemos los índices más bajos de competitividad en américa? ¿Por qué tenemos el más bajo índice rendimiento educativo?
 ¡Porque el Estado peruano es el que invierte menos en educación en América!
 ¿Por qué nuestros profesores están mal pagados? ¿Por qué los salarios de los trabajadores son muy bajos? ¿Por qué se paga precios muy bajos por los productos de los agricultores?
 Porque mayormente vendemos materias primas al exterior, no se desarrolla la industria.
Y no se desarrolla una agricultura más intensiva promovida por el Estado y las universidades que investiguen para innovar la agricultura.
 ¡Porque los agricultores no están asociados y no actúan con planes de negocios!
 ¿Por qué no tenemos un plan de desarrollo nacional, políticos, presidentes, parlamentarios que aporten al desarrollo del país? ¿Por qué hay tanta corrupción?
 Así, pues, no habrá gran desarrollo en el Perú, conducido por peruanos.







lunes, 16 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN EN PUNO

LEÓN TRAHTEMBERG EN PUNO:
“NO LE VEO FUTURO AL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL”
Escribe: Los Andes 15MAR2015
El experto en temas de educación, León Trahtemberg Siederer, asegura que los niños peruanos de segundo y tercer grado de primaria están “condenados al fracaso”, debido a los defectos del Marco Curricular Nacional para la Educación Básica, que casi no se diferencian de los del Proyecto Curricular Regional.

¿Mejora la educación peruana conforme lo hace la economía?
Sí, sin duda. En todas partes del mundo hay un efecto de succión para arriba, de la educación, cuando la economía mejora. Y si se hace un esfuerzo en educación, se mejora más. Como consecuencia natural, hay más desarrollo económico, comunicaciones, carreteras, infraestructura, mayor actividad editorial, inversiones, demanda de mano de obra calificada. Todo ese conjunto de quehaceres que tienen que ver con el desarrollo económico de un país jalan para arriba automáticamente a la educación.
¿Cuánto de porcentaje del presupuesto del PBI recibe el sector educación?
Ahora es, más o menos, del tres y medio por ciento. El problema es que el cálculo del porcentaje del PBI es un poco complicado. El tema es que es un porcentaje que tiene que ver con la recaudación total. En el Perú se recauda, en total, más o menos el 16% del PBI en impuestos. Entonces el 3 y medio por ciento, con respecto del 16, es una tajada grande comparada con lo que sería un PBI total de impuestos de 25 o 30%. En ese sentido, el cálculo del porcentaje del PBI puede ser engañoso.
Es más significativo el cálculo de la inversión por alumno. En el caso peruano se está invirtiendo, por alumno, mil dólares por año, incluido los gastos administrativos del ministerio, las UGEL; si se quitara eso, quedaría más o menos 700 dólares por año y por alumno, que es poco comparado –ahora sí– con casi los diez mil dólares de Chile y 12 mil dólares al año de Estados Unidos.
¿Cómo ve la situación de las universidades, luego de las reformas promulgadas para ellas?
En el mejor de los casos, suponiendo que la Ley universitaria logre su propósito, lo que va a conseguir es eliminar a los que están más bajos. Pero no es una ley que promueva la superación de los que están más arriba. Lo que debería tener una ley de incentivos al desarrollo universitario, debería ser: levantar el techo y levantar el piso. Esta ley sólo levanta el piso, pero no levanta el techo.
¿Qué le parece que Moquegua y Tacna ofrezcan la mejor educación en el Perú, según las encuestas?
Eso es algo sesgado. Históricamente, todas las evaluaciones que se han hecho en el Perú han mostrado que la costa de Lima, hacia el sur, siempre sale mejor que el norte, que la sierra y que la selva.
Esto, porque las capitales de la costa tienen más acceso al desarrollo económico y porque tienen menos sectores rurales. Por ejemplo Moquegua. Moquegua es una región bastante homogénea: poca zona rural, una fuerte presencia de mineras que han apoyado siempre la educación, etc. Y entonces, claro, que ellos salgan mejor en las pruebas no es ninguna sorpresa.
Lo que pasa es que en los otros departamentos sí tiene más peso lo rural. Entonces el promedio sale más bajo. Si fueran solamente considerados los distritos de las capitales, los resultados serían diferentes.
¿En cuánto tiempo se podrán medir las reformas aplicadas en el sector educación en el país?
Hay algunos cambios que, a veces, permiten sentirse de un año para otro; hay otros que demoran más, por ejemplo el tema de organizar la gestión eficaz de un buen director, que tiene que luchar contra las normas que obstaculizan su trabajo, la falta de recursos, etc.
En términos generales, se considera que en un quinquenio un gobierno puede mostrar los primeros resultados, pero si cada quinquenio cambiamos de gestión ministerial, de especialistas, los cargos, de enfoque del ministerio inclusive, entonces no se van a notar los cambios nunca. Esto es lo que ha pasado en los últimos 20 años, o más. Cada quinquenio tiene otras prioridades, otro enfoque, otra visión.


En Puno, como región, con la visión de hacer una educación diferente, basada en el idioma quechua y aymara –todavía predominante en la zona–, se ha establecido el Proyecto Curricular Regional (PCR). ¿Esto tendrá éxito, o es mejor circunscribirse en el ámbito nacional?
La verdad que no le veo mucho futuro, porque es un currículo hecho a semejanza del currículo nacional, con los mismos defectos, a pesar de que le han tratado de colocar contenidos regionales.
El gran defecto del currículo nacional, es que no garantiza que los alumnos tengan un aprendizaje acumulativo, sólido, desde los primeros grados. Las pruebas censales, ¿qué cosa es lo que nos están diciendo? Que 55% de los niños del Perú no comprenden las lecturas de segundo grado, y que el 75% no resuelven la aritmética básica del segundo grado; sin embargo, pasan a tercer grado para hacer el programa de tercero y luego pasarán a cuarto para hacer el programa de cuarto.
Esos son niños condenados al fracaso. Las pruebas censales nos dicen que los de tercer grado, cuarto, quinto, van a fracasar de hecho, porque vienen mal desde segundo y nadie se ocupa de subsanar esos males en tercero y en cuarto.
Esos mismos males los tiene el currículo regional, con la diferencia de que en la región le han tratado de colocar contenidos y visiones más locales, más regionales. Pero, en el fondo, tiene la misma limitación: que no garantiza los aprendizajes de los alumnos.
¿Es necesario, entonces, circunscribirse al proyecto nacional?
Creo que hay que corregir también el concepto del currículo nacional, porque ese es el currículo que sirve de paraguas a todos los regionales. Mientras no se corrija el currículo nacional de las estrategias para garantizar que los alumnos tengan un aprendizaje acumulativo exitoso, a través de una enseñanza individualizada y de acuerdo a sus posibilidades, vamos a tener exactamente los mismos males en todo el país, todo el tiempo.

EL ESTUDIANTE, SUJETO DE DERECHOS
Walter Paz Quispe Santos | Opinión LOS ANDES
La palabra “alumno” es una invención de la sociedad para referirse al sujeto escolarizado. Y como tal, para mirarlo como alguien “menor”, y en el extremo alguien “menos” en conocimientos y capacidades. Los menores de edad así son convertidos en escolares, bajo la mirada vigilante, protectora, disciplinante a veces rudo y poco amistoso, de los adultos; específicamente de profesores y profesoras. Hay por lo mismo políticas utilitarias que contradicen sus verdaderos intereses y necesidades. Algunos le han llamado “la constante macabra” a esa desidia de desalentar a generaciones de estudiantes con instrumentos como el Marco Curricular Nacional, Mapas de Progreso y Rutas de Aprendizaje.
Hace algún tiempo la defensoría del Pueblo en sus reflexiones señalaba un marco jurídico donde se especificaba que los niños y niñas, llamados “alumnos” en las escuelas tenían todo el derecho de denunciar a sus profesores por una mala enseñanza, con contenidos socialmente irrelevantes, culturalmente impertinentes y poco significativos para sus proyectos de vida. Es que en nombre de la educación los funcionarios del Ministerio de Educación “saben” qué deben aprender las nuevas generaciones de estudiantes, sin considerar una línea de base de sus demandas e intereses. Así el anacronismo curricular se ha hipercentralizado, y los docentes empiezan a desprofesionalizarse al ser convertidos en meros cumplidores de competencias, capacidades, indicadores y rutas estandarizadas en una realidad compleja y multicultural.
Hay tres preguntas fundamentales que debe responder un currículo, sea este nacional o regional: ¿Qué es la verdad?, ¿Qué es la realidad? Y ¿Qué es lo bueno?. La primera pregunta tiene que ver con las verdades que se enseña en la escuela. Estas verdades no se condicen con una realidad cambiante andina y amazónica. Las supuestas verdades a las que recurren son las que ilustran los libros escolares, y no son necesariamente las del contexto donde se ubica la escuela y los procesos de socialización de los estudiantes aimaras, quechuas, amazónicos. Nuestros educadores necesitan una reflexión más profunda sobre las bases epistemológicas de la enseñanza. En esta parte los estudiantes sufren violencia simbólica.

UN CAROLINOOOOO.....
Cuando se trata de responder a la realidad, sobre todo cuando un educador se aproxima a conocer la naturaleza del estudiante, el Ministerio los induce a conocerlos mediante teorías generalizadas en otros contextos socioculturales. Piaget, Vigotsky, Ausubel y otros;, con la rebatida idea de que las teorías son universales. Se parte de una visión idealista de la realidad andina, y las contradicciones se presentan sobre todo en la variabilidad cognitiva que presentan los estudiantes. En el contexto geográfico puneño no se piensa igual que los “otros” contextos europeos o asiáticos. Hay diferencias cognitivas que aún no se comprenden a pesar de los avances muy importantes de las investigaciones de la ciencia cognitiva.
Sobre lo bueno, específicamente sobre los valores, estos se inculcan desde varios puntos de vista y son las del soldado romano. La extrapolación de valores occidentales e individualistas es suicida en contra de los valores andinos que tienen una base matriarcal. Lo bueno, en contextos andinos es esencialmente reciprocidad, relacionalidad, correspondencia y complementariedad son subordinados a uno pragmático de disciplina, lealtad, y otros que tienen que ver más con prácticas militares.
Hoy en día el fundamentalismo de la ideología de la eficiencia social reclama la calidad de los aprendizajes que no son más que un pensamiento único, orientado al mercado y una sociedad de consumo. Se han perdido las brújulas y la dimensión utópica, las finalidades de la educación y la satisfacción de los proyectos de vida. La pregunta que todos se hacen cuando revisan el Marco Curricular Nacional, los Mapas de progreso y las Rutas de aprendizaje es ¿Quo vadis educación nacional y regional?
Hay algo que el señor León Tratemberg cuando viene a Puno olvida cuando opina sobre el PCR, al igual que el Director de la DREP Rodolfo Monje, que el estudiante puneño es un sujeto de derechos. Que hay derechos económicos, sociales y culturales que las instituciones escolares deben atender. La educación es no puede seguir siendo una imaginación surrealista del centralismo limeño. La educación sólo será legítima si es debatido por los propios actores regionales, como padres de familia, docentes y los propios estudiantes.
______________________

PCR: Edmundo Cordero contesta a especialista León Trahtemberg

Edmundo Cordero contesta a  %u201CPCR no es una mala copia del Diseño Curricular Nacional%u201D
Edmundo Cordero 
LOS ANDES 24MAR15.- El ex director regional de Educación Puno, Edmundo Cordero Maldonado, señaló que el Proyecto Curricular Regional (PCR) no es una mala copia del Diseño Curricular Nacional (DCN) como lo afirmó hace unos días el especialista en educación León Trahtemberg.
Recordó que el Perú desde la independencia tuvo 7 currículas educativas y ninguna de ellas mejoró la educación en Puno, por eso nace el PCR.
“León no conoce el PCR en forma cabal, él está viendo probablemente más el aspecto de forma y no está viendo en el sentido político-ideológico como punto de partida para buscar una sociedad plena”, dijo.
Cordero explicó que la visión parcial que tiene el PCR es que cuando se formuló, tuvo una exigencia en el nivel de articulación con el Diseño Curricular, por eso algunos contenidos tienen relación. “Por eso no necesariamente determinan que sea una copia, en ese sentido se justifica”, aclaró.
“El Currículo Regional de Puno propone que la investigación se base desde la educación inicial, lo que era educación para el trabajo para nosotros es educación comunitaria y se debe hacer desde inicial, la convivencia cultural no está en el DCN, eso nos permite movernos en diversos espacios”, relató.
De otro lado, precisó que el Perú tiene 200 años de independencia y se elaboraron más de 7 currículas educativas, de las cuales ninguna respondió para mejorar la educación en el Perú, por eso era necesario la elaboración de un proyecto educativo exclusivo para Puno.
El currículo regional es el primer currículo regional del país donde se propone un conjunto de objetivos que permitan desarrollar mejor a Puno como sociedad. “Es un proceso que estamos llevando a cabo, para ello dejamos 600 docentes con segunda especialización y hemos capacitado a más de mil”, concluyó.
_______________