sábado, 7 de enero de 2023
viernes, 6 de enero de 2023
NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA
NOTIPUNO6ENE23
EN EL
COLLAO ACUERDAN TOMAR PUNO Y LIMA PARA EXIGIR LA RENUNCIA DE DINA BOLUARTE
Liubomir
Fernández/ URPI-LR.- Pobladores se reúnen en Ilave para
determinar el viaje de aproximadamente 30.000 personas a la capital. Primero,
se movilizarán a la ciudad de Puno. Luego, se asentarán en Lima para mostrar su
rechazo al Gobierno.
La multitudinaria reunión se realizó en la ciudad de
Ilave, provincia de El Collao, en Puno. Tras el diálogo entre dirigentes y
comuneros, se acordó la toma de la ciudad de Puno y Lima con el objetivo de
mostrar su rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. Se estima que
hasta el sábado finalicen las coordinaciones para el viaje de una delegación de
aproximadamente 30.000 personas. En su perspectiva, sostienen que el cierre de
la capital obligará a que se resuelva sus demandas.
Tras ello, los ciudadanos se movilizaron por las principales calles de Ilave y llegaron hasta el puente Internacional. Dicha estructura, que une a la región altiplánica con Bolivia, permanece bloqueada desde el último lunes 4. De esta forma, no se permite el ingreso de unidades del extranjero.
AZÁNGARO Y ZONA NORTE NO DAN TREGUA Y CONTINÚAN BLOQUEOS CONTRA DINA BOLUARTE Y EL CONGRESO
Ruth
Flores PACHAMAMA
6ENE23.- La provincia de Azángaro y jurisdicciones de la zona norte de
la región, acatan con contundencia el paro indefinido iniciado días atrás en
contra del Gobierno central, la carretera Interoceánica permanece cerrada y
decenas de vehículos quedaron varados; mientras que los manifestantes afirmaron
que no darán ningún tipo de tregua hasta que la presidenta, Dina Boluarte,
renuncie al cargo.
“El pueblo se ha autoconvocado, este es un paro
indefinido donde exigimos la renuncia de la presidenta de la República, el
cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y una nueva Carta Magna”, dijo
uno de los manifestantes.
A través de Pachamama radio, sostuvo que no darán
ningún tipo de tregua hasta que sus demandas sean atendidas. También hay
bloqueos en el puente Palmera del distrito de San Antón y en el sector
Ñaupapampa del distrito de Asillo.
Provincias como Huancané, San Antonio de Putina y jurisdicciones aledañas, también continúan en pie de lucha, comerciantes, transportistas y demás gremios sociales se sumaron a esta paralización.
PROTESTA
EN PUNO CONTINUA CON ALCANCES CADA VEZ MAS GRAVES
(Varios Medios) En medio de las multitudinarias protestas
contra el Gobierno Central y el Congreso, varios
civiles y policías heridos así como un vehículo de la Policía Nacional incendiado
dejan hasta el momento como saldo los enfrentamientos que se suscitan en la
ciudad de Juliaca tras la llegada de los manifestantes hasta los
exteriores del aeropuerto Inca Manco Capac donde fueron
repelidos por agentes del orden.
Sucesos ocurrieron como producto del enfrentamiento entre
la Policía y los manifestantes en exteriores del aeropuerto Inca Manco Capac de
Juliaca, en la provincia de San Román. Las marchas masivas siguen la misma
consigna de cierre del Congreso, renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones
presidenciales.
El hospital Carlos Monge Medrano de
la provincia, ha confirmado el ingreso por emergencia de 8 heridos. Son 6
efectivos de la Policía identificados como David Chávez Cabezas, Víctor
Raúl Quispe López, Jhair Ruben Condemayta Ticona, Jhoan Velarde Vilca, Kevin
Arnold Polo Tupayachi y Harold Ismael Machaca Carita. Y
2 civiles heridos de nombre Toledo Quispe Ticona y Francisco
Yucra Quecara.
Los hechos sucedieron cerca al aeropuerto Inca Manco
Cápac, obligando a Aeropuertos Andinos del Perú el cierre del
aeropuerto de Juliaca y suspensión de vuelos por enfrentamientos tras
manifestaciones registradas durante la huelga indefinida que acata la
provincia de San Román.Inmediaciones del aeropuerto juliaqueño
J
Carlos Flores PACHAMAMA.- Protestantes
advierten radicalización desde el 9 de enero.- La ciudad de Puno amaneció
este viernes con sus principales vías de acceso bloqueadas por los
transportistas de servicio urbano y mototaxistas, que se sumaron a la medida de
protesta contra el Gobierno central.
El desvío al centro poblado de Salcedo, así como el
sector de Alto Puno y Huáscar, fueron bloqueados la mañana de este viernes;
mientras que el transporte urbano fue restringido.Mientras que en provincias
del sur, como Chucuito, El Collao y Yunguyo, persisten los bloqueos y
manifestaciones, no hay actividad comercial ni transporte en estas
jurisdicciones. En Yunguyo se anunció que el abastecimiento de productos será
los días miércoles. “No dejaremos pasar a ninguna unidad, a partir del lunes
vamos a radicalizar las protestas, no daremos un paso atrás hasta que el
Gobierno central de una solución a nuestras demandas”, dijo uno de los
transportistas a través de Pachamama radio. Yunguyeños advirtieron que viajarían
a la ciudad de Lima para ser escuchados.
PUESTO DE CONTROL
DE SERFOR EN SANTA LUCÍA FUE REMODELADO
Punto
de chequeo facilitará el control de recursos forestales y de fauna silvestre
que son comercializados desde Puno a Lima, Arequipa y a otros destinos.
Puno,
03 de enero del 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR) remodeló, equipó y modernizó el puesto de control de Santa
Lucía, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Lampa, en el
departamento de Puno. Su ubicación es estratégica, dado que por ese lugar se
realiza el tránsito de camiones y otros vehículos que se dirigen a Arequipa y a
Lima.
Las
remozadas instalaciones, construidas en un área de 123,65 m2, cuentan con
equipos tecnológicos y herramientas que permitirán garantizar el control y la
vigilancia de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre en la
zona. Su presencia beneficia directamente a los pobladores de tres provincias
(Lampa, San Román y Puno) que realizan el manejo sostenible de recursos, tales
como la thola (Parastrephia lepidophylla) y la vicuña (Vicugna
vicugna).
Grover
Idme, Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre (ATFFS) Puno, resaltó la implementación de este puesto de control,
pues su presencia beneficia a los usuarios, dado que ya no deberán trasladarse
a las ciudades de Puno y Juliaca para realizar los trámites necesarios para
realizar el manejo sostenible de dos recursos forestales y de fauna silvestre
representativos del departamento: la thola, planta medicinal que también es
usada como combustible ecológico y que tiene un gran potencial económico; y la
vicuña.
“Con
este nuevo equipamiento, los monitoreos y supervisiones se harán en las mismas
comunidades. De esta forma, podremos también trabajar más de cerca con las
autoridades locales. Nuestra tarea, principalmente, será controlar la
comercialización de productos forestales maderables y de la fauna silvestre
provenientes de Madre de Dios y Juliaca, los mismos que son transportados por
esta vía”, afirmó el técnico de SERFOR.
Asimismo,
contribuirá a brindar una mejor atención a los titulares de las Declaraciones
de Manejo (DEMA), es decir, se ofrecerá facilidades para tramitar las
autorizaciones para manejar los recursos forestales y de fauna silvestre
regionales. Actualmente, en Puno se registra 8 DEMA de thola y 14 DEMA de
vicuña.
En
la ceremonia de inauguración participaron los regidores electos del distrito de
Santa Lucia, David Zapana y Tania Cutipa.
Thola |
Vicuña |
La
lista de los animales vivos recuperados es encabezada por la rana gigante del
Titicaca, le siguen la lagartija, vicuña, mono machín, zorro andino, cernícalo,
mono ardilla, tigrillo, culebra andina, lechuza, búho, boa y otros. Muchos de
estos ejemplares fueron víctimas del comercio ilegal, otros se encontraban en
posesión de personas de forma ilegal o eran criados como mascotas.
Entre
los animales muertos o partes incautadas destacan la parihuana, el zorrino, el
quirquincho, oso andino, boa, pito, suri, taruca, iguana, boa, oso andino,
caimán, iguana y otros. Todos ellos, fueron encontrados en diferentes
circunstancias, eran exhibidos en ferias, comercializados en mercados, ubicados
en viviendas y hallados en vías de comunicación.
Los
operativos fueron realizados de manera conjunta por el personal de la
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR,
en coordinación con otras autoridades como la Fiscalia Especializada en Materia
Ambiental (FEMA) Puno, el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional
del Perú (DEPDMA-PNP) y Aduanas Puno.
“Es
importante entender que el hogar de los animales silvestres es la naturaleza,
donde cumplen un rol fundamental que nos beneficia a todos, por ello, no deben
ser extraídos de su hábitat y menos usados en festividades o como mascotas”,
señaló Grover Idme Hañari, Administrador Técnico de la ATFFS Puno.
Idme Hañari precisó que los animales víctimas del comercio ilegal son sometidos a situaciones de crueldad y en ocasiones con un desenlace mortal, por ello, es importante la participación de la población a través de las alertas y denuncias en caso conozcan de estos hechos. Para ello, está el aplicativo web de denuncias Alerta SERFOR o pueden llamar al 051 367637 Puno.
COMISIÓN “CANDELARIA” EMPIEZA A
TRABAJAR
Javier
Calderón, CORREO 04/01/2023.- Finalmente el alcalde de Puno,
Javier Ponce, presentó el equipo de gerentes que lo acompañará en el primer
tramo del gobierno municipal. Paralelamente, la autoridad edil dio a conocer la
conformación de la comisión especial Virgen de la Candelaria 2023, que
tendrá a su cargo la realización de actividades vinculadas a la festividad en
honor a la “Mamita”.
Alcalde
Javier Ponce presentó además al equipo que lo acompañará en el primer tramo de
su gobierno
Comisión
Candelaria 2023
Este
grupo de trabajo está liderado por el gerente de Desarrollo Humano y
Participación Ciudadana, Edinson Alarcón. Lo acompañan la gerenta municipal,
Nancy Rossel, el gerente de Turismo y Desarrollo Económico, Daniel Condori; el
gerente de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Rommel Alave.
Completan la comisión el gerente Transporte y Seguridad Vial, Danny Guerra; el gerente de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, Tomás Mamani; el gerente de Ingeniería Municipal, Juan Carlos Monzón y la gerenta de Planificación y Presupuesto, Marleny Hancco.
En
asamblea extraordinaria, los conjuntos de trajes de luces y sicuris
clasificados a participar en la próxima edición de la festividad Virgen de la
Candelaria 2023, acordaron por mayoría calificada realizar la “Veneración y
Parada” los días lunes 13 y martes 14 de febrero.
Al respecto, el presidente de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, Víctor Espino, detalló que, el primer día de la referida actividad, participarán los conjuntos del 1 al 60 y el segundo día del 61 al 90, todo esto de acuerdo al orden de presentación establecido. La referida actividad, iniciará a las 8:00 horas, desde la intersección del jirón Lampa y la avenida Simón Bolívar.
GOBERNADOR REGIONAL RICHARD
HANCCO INICIA RENOVACIÓN DE FUNCIONARIOS
Javier
Calderón
CORREO 03/01/2023, Se inició la “era
Hancco” en el Gobierno Regional de Puno, con la designación de funcionarios que
estarán al frente de las diferentes gerencias y dependencias de la entidad.
Como parte de sus atribuciones la primera autoridad regional previamente cesó
en el cargo a gerentes y directores del anterior periodo de gobierno
El
titular de la entidad, Richard Hancco, insistió en la necesidad de “cambiarle
el rostro” a la institución y hacer una revisión exhaustiva de lo que se hizo
en el periodo pasado.
En
este sentido y como parte de sus atribuciones, la primera autoridad regional,
cesó en el cargo a todos los funcionarios del anterior periodo de gobierno y
procedió a designar al equipo que lo acompañará en esta primera etapa.
Así,
en la gerencia general designó a Óscar Macedo, en la gerencia de
Infraestructura a Wilhem Limachi, en la dirección de Salud a Ismael Cornejo, en
Educación, la confianza recae en Rómulo Borda, la dirección de Agricultura fue
asumida por, Alberto Ramos. En otras dependencias se hizo lo mismo.
Alfredo
Ucharico es electo presidente del Consejo Regional
Como se había anunciado, el pleno del Consejo
Regional de Puno, eligió al nuevo presidente del ente legislativo por el
periodo 2023. Tras la votación, el consejero regional por la provincia de Puno,
Alfredo Ucharico Uruchi, recibió el respaldo de 16 de sus homólogos, con lo
cual fue electo como el primer presidente de este periodo de Gobierno,
liderado por el gobernador Richard Hancco Soncco.
El nuevo titular del ente fiscalizador superó en cantidad de votos a Rolando Rivera Zevallos, consejero regional por la provincia de Yunguyo. Durante esta sesión juramentó al cargo de consejero por Chucuito, Basilio Mendoza Uriarte.
ÚNICAS
ESCUELAS PROFESIONALES ACREDITADAS EN LA UNA-PUNO SON MINAS Y TOPOGRAFÍA
RADIO
ONDA AZUL 6 ENERO, 2023.- Escuelas profesionales que anhelan su
acreditación son: Ingeniería Civil, Agroindustrial, Geológica y
Metalúrgía, entre otras
El
rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Paulino Machaca
Ari, informó que al momento solo dos escuelas profesionales han sido
acreditadas a nivel de la primera casa superior de estudios, se trata de la
escuela de Minas y Topografía, que lograron dicho reconocimiento
internacional a finales del pasado año.
Mientras
que, anunció que otras 09 escuelas profesionales vienen trabajando en la
acreditación, las mismas que ya tendrían un avance significativo y podría recibir
el reconocimiento en el presente año.
Entre
las escuelas profesionales que anhelan su acreditación es: Ingeniería
Civil, Agroindustrial, Geológica y Metalúrgía, Agronómica, Mecánica Eléctrica,
entre otras. <+>
miércoles, 4 de enero de 2023
OPINION: ANALIZANDO LA COYUNTURA POLITICA EN EL PERU
TREGUA DE CRISTAL
Todas las señales apuntan a que, tras las
fiestas y celebraciones, el país podría asistir a nuevas jornadas de
provocación, violencia y represión. Esa es la agenda confirmada de los grupos
que tienen el control de la situación en el interior del país.
Eloy
Marchan
En
HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 617 23DIC22
La
presidenta Dina Boluarte y el Congreso caminan por la cuerda floja. La “tregua
navideña” tiene, al menos por ahora, fecha de caducidad. En las regiones donde
se suscitaron las manifestaciones más violentas han interpretado el adelanto
de elecciones generales para abril del 2024 como una burla. Tampoco “perdonan”
que en el gobierno nadie se haga cargo de los muertos que dejaron las
protestas de las dos últimas semanas.
El
último miércoles en Andahuaylas hubo una reunión de las bases donde se acordó
seguir con las “manifestaciones”. En Arequipa, ayer jueves, hubo un mitin
pidiendo que las nuevas elecciones se celebren el 2023. En Ayacucho, donde
fallecieron diez personas, continuarán con “marchas blancas”. Y en Cusco, que
registra todavía vías bloqueadas, ya le han puesto fecha a los próximos paros:
arrancarán después de las fiestas navideñas.
“Lo que
nosotros queremos son elecciones generales lo más antes posible. No en el 2024.
Y para eso pedimos la
renuncia inmediata de Dina Boluarte, que haya una mesa directiva de transición
en el Congreso, para que así se convoque a elecciones y asamblea constituyente
en un máximo de seis meses”, dice Fredy Llayque, vicepresidente del autodenominado
Frente de Defensa de la provincia cusqueña de Espinar.
Llayque
señala que en su provincia no han levantado el bloqueo de las vías y que, luego
de navidad, radicalizarán las medidas. Sumarán al pliego de reclamos la
paralización total de las actividades de la mina Antapaccay-Glencore porque “comete
abusos”. Llayque es de los que pide la libertad de Pedro Castillo porque “ha
sido sembrado”, pero precisa que no es la demanda principal en su provincia.
Si las
exigencias de Llayque suenan radicales, las de los dirigentes de Sicuani lo
son más aún. Él último miércoles decenas de personas marcharon por la Plaza de
Armas gritando “¡Guerra civil! ¡Ahora sí!”. En Sicuani, hasta el cierre de esta
edición, solo se permitía el tránsito de vehículos con carácter humanitario.
Hoy viernes habrá una reunión de las bases en la Casa del Campesino para tomar
nuevas acciones.
A 357
kilómetros al sur de Sicuani, en la capital de Arequipa, hay un movimiento que
exige la fundación de la “República
Peruana del Sur”. El anuncio lo hizo Felipe Domínguez, presidente del
llamado Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa. En conversación con este
semanario, Domínguez asegura que no es una idea original suya y le endilga el
crédito a los “hermanos de la región Puno”.
“Este
gobierno es usurpador y criminal, por eso entramos en una posición de rebeldía,
de desconocimiento de Dina Boluarte como presidenta. Ella ha complotado con un
aparato compuesto por el poder militar”, dice Domínguez, quien asegura
representar a 250 mil arequipeños.
El
discurso de este frente no es nuevo. Dice que el objetivo de retrasar las
elecciones al 2024 es renovar los contratos a las empresas internacionales “y
entregar todos los recursos naturales que hay en las regiones del sur”.
Domínguez
es un trajinado político que ha postulado frustradamente dos veces a la
alcaldía de Cerro Colorado. También fracasó cuando intentó con una candidatura
al Congreso. Ha militado en Arequipa Primero, Vamos Vecinos y hasta septiembre
del 2021 estuvo en las filas de Renovación Popular, el partido de Rafael López
Aliaga.
El mapa
de la “República Peruana del Sur” comprendería Ayacucho, Apurímac, Cusco,
Madre de Dios, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. La próxima semana se llevará a
cabo una reunión en Arequipa para formar un presunto “comité independentista”.
La catalanización de ciertos arequipeños influidos por puneños parece parte de
una comedia costumbrista.PUNO, VANGUARDIA EN LA LUCHA
En la
región del Misti hay, sin
embargo, voces “más mesuradas”. Moisés Panocca, secretario regional del
Sutep, por ejemplo, dice que el adelanto de elecciones que aprobó el Congreso
el miércoles es un avance. Pero hasta ahí llega la ponderación. Panocca reclama
un referéndum para consultar el asunto de la asamblea constituyente. “Lo que
queremos cambiar es todo el capítulo económico que nos hace mucho daño”, dice.
En
Apurímac, la región donde nadó Dina Boluarte, la tregua es de cristal.
Los
tres dirigentes más importantes de Abancay han permitido la reactivación del comercio
y la vuelta al trabajo para no “perjudicar la campaña de Navidad” de los comerciantes,
pero continuarán con “protestas permanentes”. Y una vez se acabe la temporada
del panetón “retomarán y continuarán con las medidas radicales debido a que el
Congreso y el Ejecutivo se aferran al cargo”. Hay que precisar que esta
decisión cuenta con el visto bueno de las dirigencias moderadas. Los radicales
no acatarán el armisticio.
Todos
los días las ciudades de Abancay y Andahuaylas amanecen llenas de panfletos
anónimos llamando “usurpa dora” a
Boluarte y “carnicero” a José Williams. Los volantes anónimos piden la
insurgenda popular y no dialogar con “el gobierno usurpador”.
Marcelino
Huaraca, periodista del diario “Expresión” de Andahuaylas, cuenta que las
comunidades de su región se han organizado para hacer movilizaciones todos los
días y así mantener “viva” la protesta. Huaraca refiere que las manifestaciones
no tienen un líder y que las bases han pedido que si el gobierno desea un
diálogo, será con todos y no con una comitiva.
Seis
del total de fallecidos durante las protestas son apurimeños, dos de ellos
menores de edad. Las muertes fueron por proyectiles salidos de armas de fuego
de la Policía. Huaraca estuvo presente en los enfrentamientos que se dieron
el lunes y martes de la semana pasada en el aeropuerto de Andahuaylas.
“El
accionar fue abusivo por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía. No fue el
personal de Andahuaylas sino el que vino desde Lima. Yo he visto los casquillos
de los disparos", dice Huaraca. “Hoy -añade- hay mucho dolor en la población.
Sienten que ocurre lo de siempre: nadie asume la responsabilidad de las
muertes”.
La
semana pasada las inmediaciones de los aeropuertos del sur del país se
convirtieron en frentes de batalla. En la base aérea de Ayacucho perecieron
nueve ciudadanos. El fotorreportero Miguel Gutiérrez fue testigo del
enfrentamiento que se dio el jueves 15. Dice que la Policía emboscó a los manifestantes que pretendían
tomar el aeropuerto y disparó a matar.
Gutiérrez
cuenta que el jueves 15 la población iba a protestar pacíficamente en la plaza
de armas de Huamanga, pero al promediar las dos de la tarde acordaron ir al
aeropuerto.
“A mi
parecer fue una emboscada. Primero los botaron del aeropuerto, pero luego los
dejaron entrar y esperaron a la que gente se juntara para comenzar a disparar.
Una chica fue baleada en el rostro, un joven tenía una bala en la mandíbula”,
cuenta Gutiérrez.
En
Ayacucho ningún dirigente de las protestas quiere hablar sobre las medidas que
tomarán en las próximas semanas. Ayer jueves Huamanga amaneció despejado y a
lo largo del día se llevaron a cabo “marchas blancas”. Los de Ayacucho
fallecieron por las heridas mortales de los proyectiles. La primera víctima
mortal fue un menor de edad. El último deceso se registró el miércoles. Se
llamaba Jhonatan Alarcón Galindo. Tenía 19 años y llevaba seis días en UCI.
Ninguno
de los muertos de las protestas tenía antecedentes por terrorismo u otro
delito.
El
velorio y entierro de las víctimas ayacuchanas apareció en la portada del “The
New York Times” del lunes 19.
“Las
protestas en Perú reflejan la creciente frustración en gran parte de América
Latina, una región rica en recursos naturales, donde la riqueza a menudo no
llega a los pobres”, dijo el diario norteamericano.
El
último enfrentamiento entre policías y manifestantes se dio el lunes en el
distrito de Chala, en la provincia arequi- peña de Caravelí. El resultado fue
un muerto: Xavier Can clamo Dasilva, de 30 años.
Chala
es epicentro de la minería informal en la costa sur del país y casi la
totalidad de los protestantes, como Candamo, se dedican a esta actividad. El
enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los mineros fue por la liberación
de un trecho de la Panamericana Sur. El pliego de reclamos, sin embargo, es
sustancialmente distinto. Aquí no quieren oír hablar de un nuevo contrato
social.
Víctor
Chanduví, presidente de la Central Nacional Minera (Cenami), refiere que en
Chala no hubo un fallecido sino siete. “Esa es la información que manejamos.
Hay videos de, por lo menos, dos fallecidos más. Los cuerpos fueron levantados
por la policía”, dice Chanduví.
El
presidente de la Cenami señala que ellos salieron a protestar para reclamar
elecciones generales y por la flexibilización de los procesos de formaliza-
dón.
Al
cierre de esta edición, en Puno comenzaba a calentarse la temperatura soda!.
El impulsor de las protestas es Amador Núñez, presidente del Frente de
Organizaciones Populares, quien sostiene que son cuatro las demandas sin lugar
a negociación: cierre del Congreso, renuncia de Dina Boluarte, nuevas
elecciones el 2023 y asamblea constituyente. Núñez habla como si fuera un
gobernador elegido por amplia mayoría.
Esta
publicación le pidió una entrevista a Núñez, pero el dirigente se negó a
declarar porque “no habla con prensa nacional” y sostiene que somos operadores
del sistema de inteligencia del gobierno. Es el típico discurso insultante del
Movadef y sus apologistas.
Otro
dirigente puneño, Román Machaca Larico, dice que en su región se ha acordado
dar una tregua al gobierno hasta el 4 de enero. “La región Puno exige
elecdones, pero para abril del 2023. Abril del 2024 es muy lejos, son casi dos
años. También queremos la asamblea constituyente. Esos son puntos
innegociables porque ya son bandera en la región”, dice Machaca.
El
dirigente social, excandidato a la alcaldía de San Román por el Frente Amplio
de Puno, añade: “Todo el gabinete ministerial de Dina Boluarte está descalificado
y acá tipificado como golpista, que se ha conchabado con la mafia fujimorista”.
En cuanto a la libertad de Pedro Castillo, Machaca le resta importancia y dice
que en Puno sólo le interesa a “un sector magisterial reduddo”.
En
Virú, La Libertad, donde también hubo protestas y un muerto, el dirigente
Felipe Arteaga, del Frente de Defensa, señala que la apuesta de sus paisanos
es por la asamblea constituyente. Sostiene también que apoyarán todas las
medidas de lucha que propongan los dirigentes del sur del país.
“Hemos
suspendido las protestas hasta el 1 de enero. Si no hay asamblea
constituyente, así cambiemos dos o tres presidentes, el problema seguirá. El
problema es el sistema, tenemos una Constitución que ha sido aprobada para
beneficiar a un grupo de empresas y no para el pueblo peruano”, dice Arteaga.
Ayer
jueves la Asociación Interétnica del Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep)
decidió también plegarse a las protestas. Están en desacuerdo con las
elecciones para el 2024 y piden una asamblea constituyente.
“Los
grandes terroristas son el Congreso, la prensa, lo que encabeza Dina Boluarte,
el Ejército y la PNP”, dice Jorge Cline Chauca López, presidente de la
Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC).
El mapa
político del país vive una de las mayores tensiones de las últimas dos décadas.
¿Cómo llegamos a esta situación de convulsión social? Para el sociólogo Ornar
Coronel, profesor de la PUCP y especialista en movimientos sociales, es
importante separar dos momentos: uno inicial donde los protagonistas eran los
bloques afines a Pedro Castillo y otro que comenzó cuando el gobierno ordenó la
represión policial y militar.
“El
principal catalizador de las protestas ha sido la represión, además de
la ambigüedad con el adelanto de elecciones. Si Dina Boluarte hubiera dicho
desde un inicio que su gobierno era de transición, que iba a haber un
cronograma para las elecciones, probablemente esto no hubiera escalado a los
niveles actuales”, dice Coronel.
“Hay un
quiebre del sistema de representación. Hemos estado viviendo veinte años en
una democracia sin partidos y eso significa que el sistema representativo, que
es la base de la democracia y la república, no está funcionando -añade
Coronel-, La gente protesta porque siente que no tiene ningún representante en
el sistema formal;
¿Por
qué la bandera de la libertad de un golpista cuya administración resultó un
desastre ha calado en un sector de ciudadanos?
“Pedro
Castillo es proyectado con el patrón cultural. Se construye en la imaginación
de la gente como ‘uno como nosotros’. Uno de esos ‘nadies’ que, pese a la
campaña de humillación y estigmatización, logró ser elegido y representar la
voluntad popular de los ‘nadies’”, sostiene el historiador José Carlos Agüero.
El
miércoles el politólogo Rodrigo Barrenechea tuiteó que el Perú lo componen “ciudadanos
que no se reconocen entre sí, pero intercambian en el mercado”. En la misma
línea, Alberto Vergara dijo hace un tiempo que como país somos “un éxito
neoliberal y un fracaso republicano”. Parece a que la ecuación ha dejado de
comportarse como fórmula magistral. De no poner en marcha una estrategia
política para contener la frustración acumulada durante las últimas décadas,
Boluarte tendrá el tiempo justo para digerir el pavo navideño antes de que el
país vuelva a convulsionar. ■
martes, 3 de enero de 2023
OPINION SOBRE LA COYUNTURA PERUANA
Daniel Encinas: “Dina Boluarte ha hecho una coalición con fuerzas que no ganaron la elección”
— ¿Una represión como la vista en estos días pone en entredicho el carácter democrático de un gobierno?
— La represión y el uso excesivo de la fuerza es un déficit democrático que no es exclusivo de este momento. Lo hemos visto en América Latina en otras circunstancias -el estallido social en Chile, en Colombia, los muertos en el Perú en el pasado-. Lo terrible hoy es este altísimo número de muertes y de heridos en un periodo tan corto de tiempo, en un gobierno que debía ser de transición --por lo menos eso nos decía el sentido común--, pero que por este intento de quedarse en el poder se ha convertido, más bien, en un gobierno de represión. La gente asocia hoy el nombre de la presidenta Boluarte tristemente con la muerte.
— Ella llegó al poder sin partido, sin bancada. Frente a esa debilidad, ¿abraza sectores políticos conservadores, a las Fuerzas Armadas?
— Sí. Por eso, a pesar de que hemos logrado surfear este autogolpe de Castillo, hoy la democracia en el Perú sigue en riesgo. Boluarte ha hecho una coalición con fuerzas que no ganaron la elección, que perdieron y se inventaron un fraude; se ha aliado con este Congreso sumamente desprestigiado y, como has dicho, con los militares. Lo que más preocupa ahora es que la democracia peruana se ha militarizado.
— ¿En una especie de gobierno cívico/militar?
— Eso me preocupa, que se esté cuajando algo peligroso. Mi hipótesis es que quizás este discurso, todo este rollo anticomunista, este “terruqueo” de tantos años, puede haber terminado de convencer a ciertos sectores que podrían estar pensando que lo que hizo Castillo era un anticipo de un gobierno comunista y que las movilizaciones son casi un intento del terrorismo por tomar el poder. Podrían haberse radicalizado ciertos sectores de las Fuerzas Armadas y policiales. No tengo evidencia de esto, desde luego…
EL PACTO DE LA TRAICION |
— Es una intuición.
— He conversado con personas cercanas a fuerzas militares y hay un poco de esta impresión. En todo caso, espero que los militares entiendan que su rol en la democracia no es involucrarse en la política, que más bien su rol en la democracia es no meterse con ella.
— ¿Adelantar las elecciones no relativiza ese temor?
— En el Perú no existen bases sólidas para conformar un autoritarismo. Tengo la idea escrita con mi colega Rodrigo Barrenechea de que si la democracia peruana sobrevive es por default, es decir que hay un equilibrio precario en el que los actores autoritarios son todos débiles y no logran establecer un autoritarismo duradero. Es decir, no creo que Boluarte se va a quedar en el poder más allá de lo que corresponda, pero, en el camino, podemos ver mucha más represión. Y hay sectores radicalizados extremistas de la derecha que dicen que quieren hacer su propio quiebre democrático. Hay congresistas que piden más represión en las calles o quieren intervenir a los organismos electorales. Es muy peligroso. Tenemos a una izquierda autoritaria, pero también a una derecha autoritaria.
— Boluarte fue electa en un partido de izquierda radical. Ella misma se autodefine como alguien de izquierda. Ahora se acerca al conservadurismo de derecha. ¿Cómo explicar esto?
— El otro día escuchaba una entrevista a Padura que decía algo así como que detrás de cada radical hay un oportunista. Describe muy bien a los políticos peruanos, que no son políticos en realidad. Son, más bien, personas novatas que se aventuran en la política y que generan esta situación de déficit de representación democrática. Tenemos individuos que tienen un cargo formal pero que, en el fondo, no representan a veces a nadie, o solo a sí mismos o, peor, a intereses particulares o delictivos. Boluarte es alguien sin experiencia política real, que trató de llegar a un puesto menor y no lo logró. Ella lo que quiere es tener poder. La derecha nunca la va a aceptar…
— La derecha extrema la llamaba ‘Dina Dinamita’.
— ¿Verdad? En el sur es vista como traidora, lo mismo desde sectores de la izquierda. En Lima, que es muy clasista y discriminadora, no sé si la acepten. Es, simplemente, el intento de tener un momento presidencial, pero sin un horizonte temporal más allá, lo que hace peligrosos a nuestros políticos.
— Se han adelantado elecciones generales al 2024. ¿Qué puede salir de ellas?
— Es complicado. Ni siquiera me preocupa que no se hagan reformas más de fondo. Me preocupa más bien que un Congreso empoderado haga barbaridades, con una correlación de fuerzas que se ha invertido en el Perú, donde los que habían perdido de alguna manera están gobernando con Boluarte. Espero no ocurra. En todo caso, posiblemente sea una elección con los mismos actores y, entonces, el sustrato del descalabro de los últimos años seguirá ahí. Necesitamos recuperar la imaginación política. El Perú se ha entrampado en la discusión absurda entre grupos muy pequeños extremistas, radicales…
— Que representan a pocos.
— Así es. Que pasaron a segunda vuelta con porcentajes muy menores y que nos prometen o violencia o autoritarismo. Hay un espacio grande de ciudadanos que no quieren estas opciones, que quiere salir de este secuestro político. Tuvimos una elección con dos males a secas, sin mal menor. Lo dije y mucha gente antifujimorista se molestó, pero el autogolpe de Castillo y todo lo visto da la razón. Y no podemos repetirlo. Por lo menos tenemos que empezar a imaginar un país diferente. Esto, que parece muy ingenuo, es quizás la base de la convivencia democrática.
— Preocupa la tozudez de los políticos. Sobre las manifestantes, para ellos es más sencillo decirles terroristas que entender por qué se movilizan.
— Exacto. Hay un sector de la élite peruana, limeña, tecnocrática, mediática, empresarial, que está obsesionada, cuya pesadilla es el Perú de los ochenta y noventa, el Perú de ayer.
— De anteayer.
— Y en esa obsesión no pueden pensar en el Perú de hoy y mucho menos pueden soñar con el Perú de mañana. Solo piensan en los fantasmas del pasado y no entienden que hay quizás violencia que debe ser condenada, pero que escapa del fenómeno senderista y terrorista.
CIUDAD PUNEÑA DE ZEPITA OBTIENE RECONOCIMIENTO CULTURAL
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Sistema de organización tradicional de autoridades originarias aimaras Awkis y Taykas del distrito de Zepita, provincia de Chucuito, departamento de Puno
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 000284-2022-VMPCIC/MC
San Borja, 29 de diciembre del 2022
VISTOS; el Informe N° 000814-2022-DGPC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; los Informes N° 000832-2022-DPI/MC y N° 000108-2022-DPI-PMP/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial; el Memorando N° 000339-2022-DDC PUN/MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno; la Hoja de Elevación N° 000747-2022-OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública; los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;
Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, señala que integran el patrimonio inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural;
Que, a través del Memorando N° N° 000339-2022-DDC PUN/MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y luego de las coordinaciones realizadas con la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se remite el expediente organizado con la intención que se declare Patrimonio Cultural de la Nación la expresión Sistema de organización tradicional de autoridades originarias aimaras Awkis y Taykas del distrito de Zepita, provincia de Chucuito, departamento de Puno, el cual, luego de ser evaluado por la referida Dirección, se emiten los Informes N° 000832-2022-DPI/MC y N° 000108-2022-DPI-PMP/MC, en los que se concluye que es procedente su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, Zepita es uno de los siete distritos que integran la provincia de Chucuito, reconocido inicialmente como tal por el Decreto dado el 2 de mayo de 1854 que creó la provincia del Cercado de Puno, y posteriormente por la Ley Transitoria de Municipalidades dada el 2 de enero de 1857. El Directorio Nacional de Centros Poblados publicado por el INEI en 2018, correspondiente a los Censos Nacionales 2017, identificó un total de ciento sesenta y uno centros poblados al interior del distrito. Asimismo, conforme a la información recogida por la Base de Datos de Pueblos Indígenas, Zepita alberga treinta y cinco comunidades campesinas, todas ellas identificadas como aimaras. Adicionalmente, debe de mencionarse que el territorio del distrito de Zepita es geográfica y simbólicamente estructurado por sus habitantes en tres zonas: zona bajo o zona lago, zona media y zona alta, envolviendo cada una de las cuales a determinadas comunidades y centros poblados que a su vez son identificados por sectores;
Que, sobre el nombre del distrito, la tradición oral local indica que este sería una españolización del término aimara cipitjañani, el cual significaría “agarrar con trampa”. Por otro lado, se hace referencia a que los antiguos habitantes del actual territorio comprendido por el distrito de Zepita habrían usado el huichi, arma arrojadiza que se empleaba para enredar y maniatar a un rival. En relación a lo anterior, es interesante tomar en consideración que el sacerdote jesuita Ludovico Bertonio recogió en su Vocabulario de la Lengua Aymara (1612) los vocablos sipita (lazo para coger pájaros) y sipitatha (cazar con lazo), que por sus significados asociados al uso de lazos para cazar guardarían relación con lo antes mencionado;
Que, la fundación española de la actual Zepita se remonta al 27 de agosto de 1549 por parte de Alonso de Mendoza, Gerónimo de Soria, Juan de Vargas, entre otros. Esta se dio en base a un primer asentamiento establecido en 1543 por sacerdotes dominicos en la zona. Además de ello, se debe señalar que Zepita es reconocida históricamente como una de las siete cabeceras o asentamientos principales del antiguo señorío aimara Lupaqa, localizado en la cuenca sur-occidental del lago Titicaca y que mantuvo control territorial de dicha zona desde Chucuito como capital y centro administrativo. Como evidencia de la presencia territorial aimara, previa a la ocupación incaica y española destaca el Complejo Arqueológico Tanka Tanka localizado en Zepita, explorado en 1935 por los arqueólogos Emilio Vásquez, Alfredo Carpio y Daniel E. Velazco. Estos los describieron como una fortaleza o fuerte de defensa compuesta por murallas sucesivas, además de guardar el aspecto de una ciudadela en ruinas y contar con características de haber sido un asiento religioso y guerrero;
Que, cabe también hacer referencia a la información recogida en 1567 y 1574 tanto por Garci Díez de San Miguel como por Fray Pedro Gutiérrez Flores, respectivamente, en sus visitas a Chucuito. Es a través de estas que se tiene referencia documentada que el territorio abarcado por Zepita se dividía en las mitades complementarias o parcialidades de Hanansaya y Hurinsaya, cada una conteniendo múltiples ayllus y sus respectivos caciques y caciques principales o mallkus. En cuanto al uso de este vocablo para aludir a las figuras locales de autoridad, nuevamente el Vocabulario de la Lengua Aymara (1612) de Ludovico Bertonio resulta de importancia en tanto que recoge el vocablo Mayco o Mallco, el cual es traducido como “señor de vasallos”. En ese sentido, es posible señalar que el sistema de autoridades tradicionales en Zepita se remite históricamente al período prehispánico;
Que, tras la llegada de los españoles el sistema de autoridades tradicionales aimara fue asimilado e incorporado al sistema de administración territorial implantado por estos, lo que se prolongó hasta el período republicano tras la independencia del Perú. Así, cabe destacar que figuras de autoridad como mallkus, jilakatas o marcanis se mantuvieron vigentes, pero sin ser reconocidos o incorporados a sistemas o estructuras formales de autoridad. Esto cambió, de acuerdo a los testimonios de los propios portadores, con el proceso de reforma agraria y reestructuración de las comunidades campesinas en 1969, año en que estas autoridades empiezan a incorporarse a las estructuras oficiales de autoridad a través del rol de tenientes gobernadores o tenientinas gobernadoras. Así, su actual vigencia evidencia un proceso de sostenibilidad y transmisión en el tiempo de estructuras comunales de administración;
Que, los tenientes gobernadores ocupan el puesto más alto de sus centros poblados o comunidades y son llamados awki (padre, viejo, anciano) en el caso de varones y tayka (madre, vieja, anciana) en el caso de mujeres. Además, vale la pena resaltar que, para la cosmovisión andina, estas autoridades representan a la tierra o pachamama, así como el ideal de “buen vivir” de las comunidades. Cabe precisar que estas figuras de autoridad tradicional también eran conocidas a nivel local como mallku jilacatas en el caso de los varones y mama tallas en el caso de las mujeres. No obstante, y conforme a lo expresado por los propios portadores en el acta de una reunión sostenida el 18 de setiembre de 2022, se acordó adoptar la denominación de Awkis y Taykas, dado que la denominación de mallkus jilacatas es actualmente más empleada en Bolivia;
Que, dichas autoridades tienen como función principal fomentar el respeto, garantizar el orden, diálogo y organización en la comunidad, así como ser nexos con el Estado peruano, por lo que deben ser personas experimentadas. Es decir, personas que hayan ocupado otros puestos menores antes, además de contar con una buena reputación y la confianza de sus centros poblados o comunidades. El cargo tiene duración de un año y se designa de diferentes maneras: por acuerdo de la asamblea comunitaria (predominando los buenos antecedentes personales y el compromiso firme con la comunidad), por rotación o lista, por sucesión del tamaño de terreno o vivienda del comunero o comunera (a más grande el terreno o vivienda, más años de encargatura), por sorteo o ancestralidad, lo que sucede pocas veces;
Que, en cuanto a la manera en que se deja y asume el cargo de teniente o tenientina, se señala que los misturis o personas que dejan el cargo, preparan alimentos para compartir con los pobladores asistentes al evento en que oficialmente terminan su mandato. Estos alimentos suelen ser: asado de llama, panes en forma de rosca, peras, plátano, manzana, mana, gaseosas, cervezas, vino, coca y algunos dulces. Por su parte, los tenientes o tenientinas entrantes, o machacas, alistan sus prendas e implementos para su juramentación, la que se da cada primer domingo de diciembre;
Que, dicha juramentación se realiza con participación del alcalde, regidores y cuerpo policial del distrito de Zepita, quienes ingresan seguidos de los awkis y taykas salientes de las zonas alta, media y baja de Zepita, junto a los machacas con sus escoltas y batallones. El paso del mando se da mediante la entrega de la bandera de la escolta, vara, ch’uspa, chullo y poncho negro a la que le sigue un festejo en el cual la comunidad, que lleva flores, panes, frutas y serpentinas, se lleva a las nuevas autoridades agarradas de los brazos mientras les dan palabras de aliento deseándoles paz y suerte en su periodo de cargo;
Que, además, se realiza la ceremonia del ch’allachi u homenaje a la pachamama o madre tierra, la que data de tiempos prehispánicos, con el fin de retribuir lo que esta brinda a las comunidades y centros poblados durante el año y pedir que nunca falte alimento. Esta ceremonia consiste en colocar los alimentos producidos, hojas de coca, semillas de quinua, cebada, y algunas bebidas en un hoyo hecho en la tierra. Se debe tomar en cuenta que las provisiones ofrecidas deben ser las mejores como señal de respeto;
Que, luego de realizada la juramentación y ch’allachi se realiza el t’ikachu, t’iqhada o rosqueada, el mismo que consiste en una celebración a modo de pasacalle con bandas de músicos en las plazas principales de las comunidades o centros poblados de cada nuevo teniente en donde sus familiares les visten con variedad de ponchos, serpentinas, peras y panes que se hacen en forma de rosca, sombreros, bastones y animales representativos de la zona para augurarles éxitos en su periodo de gestión, pero también trabajo y buenas cosechas para la comunidad así como una buena relación entre comunidades;
Que, este cargo implica algunos valores y creencias que deben cumplirse en pro de la comunidad como: no trabajar los tres primeros meses, no sacarse la vestimenta propia del cargo en lugares públicos ya que podría atraer fuertes lluvias, no comer tarwi o chocho (Lupinus mutabilis) pues podría atraerse el granizo, no comer helados para evitar las heladas, no comer pan para evitar la hambruna y pobreza, entre otros;
Que, en cuanto a la vestimenta tradicional que distingue a los awkis y taykas, esta se compone de una diversidad de prendas que son llevadas por las autoridades mencionadas y les permiten distinguirse del resto de la población. Los sombreros, utilizados tanto por awkis y taykas, son denominados como carpa o castor y son de color negro, representando al urpu o sombra, así como a la protección de la producción agrícola contra cualquier problema de la naturaleza tales como lluvias, heladas o granizada. Son, por su forma, un símbolo de autoridad. En el caso de las mujeres o taykas, estas no pueden quitárselo en público, ya que se cree que esto podría atraer una serie de problemas o males climatológicos a la comunidad, siendo castigadas o multadas si lo hacen;
Que, los chicotes o varas de mando, portados por awkis y taykas. Este se coloca de forma diagonal del hombro derecho al lado izquierdo de la cintura, su brillo denota elegancia y en este se ostentan adornos y pequeñas banderas del Perú y de Zepita. Asimismo, la vara representa autoridad y la riqueza mineral del distrito. Vale la pena señalar que, en el caso de las taykas, estas solo son portadas por las que son solteras o viudas y, en su caso, las varas son más pequeñas y simbolizan el respeto que tiene la población hacia ellas. Se resalta que los chicotes de los varones miden 45 centímetros, mientras que lo de las mujeres miden 50 centímetros;
Que, otra prenda distintiva que es empleada en todo momento por los awkis y taykas es la ch’uspa o wallqepu, que consiste en una bolsa multicolor de cuya parte inferior cuelgan una serie de moños. Dicha bolsa es empleada para llevar coca o phuti así como la llujta o kili, esta última consistente en una pasta de ceniza se mastica junto con la coca facilitando la liberación de sus componentes activos y mejorando su sabor. Se suele llevar tres tipos de llujta en sus chuspas: el mojsa, el qorpa qala que es duro y negro, y el miski de color rojo. Asimismo, en esta prenda se lleva noval o chancaca, caramelos y alcohol. Esto se comparte en cada reunión a que se asiste o al encontrarse con una persona en el camino, debiendo alcanzarse los contenidos del wallqepu antes de tratar cualquier tema o agenda, considerándose esto como una forma de saludo y aprecio. En el caso de las taykas, estas llevan ch’uspa o wallqepu envuelta en una incuña, mientras que los awkis la portan siempre a la vista;
Que, el chullo blanco, utilizado sólo por awkis, suele ser tejido por las taykas y se coloca debajo del sombrero, siendo su color un símbolo de la paz. En la orejera del lado derecho se coloca la bandera peruana, mientras que en la del lado izquierda va la bandera de Zepita. Además, los bordes del chullo son de color rojo, representando con ello la sangre derramada en la batalla de Chua Chua. Por último, se trata de una prenda que no se puede sacar por ningún motivo, portándose incluso hasta para dormir;
Que, la chalina color plomo, también conocida como corbata, camino o thaki, la cual es utilizada por los awkis. Esta prenda está hecha con fibra de alpaca o algodón, y se coloca en el hombro derecho como una forma de protección y a modo de pequeña manta para recibir la coca en reuniones o asambleas. Asimismo, su forma representa un camino recto como símbolo de buena dirección. Debido a ello, al brindar con cerveza o cualquier otra bebida los awkis no pueden echar los restos que quedan en el vaso al suelo, sino que tienen que echarlo en el thaki como significado de que se va por buen camino;
Que, respecto al calzado de los awkis, los zapatos o najra siempre deben ser de color negro y con pasadores. De acuerdo a la tradición oral local, esto responde a que este tipo de calzados evoca los estribos del caballo cuando las autoridades tradicionales recorrían las comunidades cabalgando. Del mismo modo, el pantalón y el saco utilizado por los awkis deben ser negras para representar al urpu o sombra, símbolo de protección de la producción agrícola contra cualquier fenómeno adverso de la naturaleza. Las camisas y medias, por el contrario, deben ser blancas simbolizando la paz, así como el rol de los awkis como autoridades mediadoras;
Que, los awkis se distinguen por emplear dos ponchos. El primero, de color negro, simbolizando también el urpu o sombra al igual que prendas del mismo color antes descritas. Y el segundo, de color rojo, el cual se lleva por debajo del primero. Cabe precisar que el uso de estos ponchos sólo se da entre los awkis de la zona baja o “zona lago” de Zepita. Por ningún motivo los awkis que portan estas prendas deben de quitárselas, ya que hacerlo podría atraer males climatológicos a la comunidad, siendo castigados por la población en caso lo hiciesen;
Que, en el caso de la vestimenta tradicional de las taykas, esta consiste de las siguientes prendas. En primer lugar, la istalla, una prenda multicolor que representa al arco iris simbolizando autoridad y respeto. Esta va decorada con la bandera del distrito de Zepita y la bandera del Perú, y es utilizada solamente en actos cívicos. Por otro lado, la llijlla o aguayo, prenda de color negra que es tejida por las mismas taykas o que se hereda de generación en generación. Por su color, guarda la misma asociación con el urpu o sombra, simbolizando la protección de la producción agrícola, así como la abundancia de las cosechas. Además de esta llijlla negra también llevan una segunda llijlla multicolor, si bien ambas son tejidas con lana de alpaca;
Que, dentro de estas prendas, las taykas o tenientinas gobernadoras cargan una serie de productos, los que incluyen los doce productos agrícolas que se cultivan en Zepita como símbolo de abundancia: papa, habas, oca, quinua, alverjas, tarwi, cebada, cañigua, maíz, trigo, y avena. A estos se suman otros productos tales como azúcar, arroz, sal, fideos, lentejas, frejoles y canela. También pueden llevar dinero como forma de atraer la abundancia, así como objetos de utilidad cotidiana, social y ritual. Todos los productos se encuentran en pequeñas bolsitas elaboradas por las propias taykas y que se denominan tupo;
Que, por encima de las llijllas las taykas portan una manta, prenda rectangular de color negro que cubre sus espaldas. Cabe añadir que esta prenda cumple un rol importante al momento de dar un saludo ya que las taykas deben envolver su mano con parte de la manta, no debiendo extender el saludo con la mano descubierta pues se considera que esto podría generar escases;
Que, debajo de estas prendas, las taykas visten con una camisa o chompa de color blanco, hechas de hilo o lana y simbolizando la paz. Esto se relaciona con las funciones de las taykas, consistentes en apaciguar y solucionar cualquier problema que pudiera emerger a nivel local o comunal. Además de esto, llevan una pollera de color negro denominada patakhawa, la cual cubre otras 4 polleras denominadas manqakhawa de color amarillo, celeste, verde y la última de color rosado, debiendo llevarse en ese mismo orden;
Que, en relación a las actividades en las que participan los awkis y taykas de Zepita, destacan: los carnavales, en donde llevan a cabo el althapiwi o la exposición de la primera papa de la cosecha en una ceremonia ritual llamada challa del jhataku, que implica un agradecimiento a la pachamama con bebidas destinadas para dicho fin, así como un pedido de fortuna para el cultivo; jueves santo en donde se da el “cuidado de llaves”; 21 de junio, el año nuevo andino, el mismo que se celebra en la fortaleza de Tanka Tanka; 25 de agosto, celebración de la batalla de Zepita en las pampas de Chua Chua y, por último; participaciones trimestrales en audiencias públicas organizadas por la Municipalidad Distrital de Zepita;
Que, conjuntamente con las referencias citadas en el Informe N° 000108-2022-DPI-PMP/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, la importancia, el valor, alcance y significado del Sistema de organización tradicional de autoridades originarias aimaras Awkis y Taykas del distrito de Zepita, provincia de Chucuito, departamento de Puno; motivo por el cual dicho informe constituye parte integrante de la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015-MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, “Directiva para la Declaratoria de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural”, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación en el diario oficial “El Peruano”;
Con las visaciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Sistema de organización tradicional de autoridades originarias aimaras Awkis y Taykas del distrito de Zepita, provincia de Chucuito, departamento de Puno, por la vigencia de los awkis y taykas como autoridades políticas tradicionales y su relevancia en la identidad cultural y cohesión social de las comunidades y centros poblados del distrito.
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, así como su difusión en la sede digital del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el Informe N° 000108-2022-DPI-PMP/MC.
Artículo 4.- Notificar la presente resolución y el Informe N° 000108-2022-DPI-PMP/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, a la Subprefectura Distrital de Zepita, y a la Municipalidad Distrital de Zepita, para los fines consiguientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JANIE MARILE GOMEZ GUERRERO
Viceministra de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales
2139230-1