viernes, 4 de noviembre de 2022

TAMBIEN UN 4 DE NOVIEMBRE

 TUPAC AMARU INMORTAL

Escribe: Milciades Ruiz

El 4 de noviembre de 1780, estalló en Sangarara, Cusco, la más grandiosa rebelión nativa de todos los tiempos, liderada por José Gabriel Condorcanqui Noguera-Tupac Amaru II. Conmocionó al mundo y aterró a los colonialistas del sistema de dominación monárquica. Fue la culminación de sucesivas rebeliones en diversas localidades andinas, contra los abusos de los extranjeros que los despojaron del Tahuantinsuyo y se apropiaron de su territorio.

Han pasado más de 240 años y la lucha continúa, porque los abusivos colonialistas pasaron a ser los gobernantes de la república. Los descendientes de estos siguen dominando a los descendientes de los nativos. No tenemos la versión nativa de los hechos históricos, pero sabemos que los dueños originarios del territorio andino nunca dejaron de luchar por la recuperación de su patria, desde los inicios de la conquista.

Actualmente, la lucha prosigue porque al igual que en el virreinato, expoliadores extraños, en condición de inversionistas, invaden el hábitat nativo, se adueñan de su suelo, de sus recursos naturales y saquean las riquezas que los nativos heredaron de sus antepasados. Los depredadores capitalistas, dejan en escombros la ecología de la vivencia nativa. Si los nativos protestan, se les reprime como en el coloniaje. En el fondo, es la misma figura del abuso de poder de los dominantes.

Como sabemos, históricamente, las mayores inversiones mineras han estado en las regiones de Cajamarca, Huancavelica, Cerro de Pasco y, Apurímac que, por ello, son las de mayor pobreza en nuestro país y tienen entre sus escombros, inmensos pasivos ambientales. La carroña que dejan las corporaciones mineras al estado, como impuestos, no compensan los daños ecológicos, ni la pérdida de riqueza para la sostenibilidad de generaciones futuras.

Es por eso que, la veneración a Tupac Amaru II no se extingue en la memoria nacional, en el pensamiento político y en el sentimiento ancestral. No solo en el Perú, sino también, en todo el territorio que fue el Tahuantinsuyo y más. No desparecerá, hasta que las causas de la añoranza lo mantengan vivo en el clamor popular.

Hacia 1750, las rebeliones se intensificaron por la tiranía de los corregidores, que eran las autoridades supremas en las provincias. Cobraban los impuestos a los nativos arrebatándoles sus propiedades si no pagaban, establecían las “mitas” de trabajo forzado por turnos anuales en las minas y, obrajes manufactureros de mortífera explotación de fuerza humana, abusaban con el sistema obligatorio de los “repartimientos” de mercadería sobrevaluada que los nativos estaban obligados a comprarles, aunque no les gustasen, como naipes, libros que no sabían leer, vestimentas europeas, etc. etc.

En un informe de una misión científica que pasó por Perú en aquellos años (Juan y Ulloa) se lee: “El origen principal de los abusos y extorsiones cometidos por los corregidores, eran la codicia insaciable…. Era indispensable labrar fortuna, pronto y bien, y el único camino para lograrlo, consistía en explotar las fuerzas, el trabajo y hasta la existencia misma de los indígenas”. (Diccionario Histórico Biográfico del Perú- Tomo VIII).

Pero también ahora, sigue “la codicia insaciable” de las corporaciones, capitalistas coludidas con los neo corregidores adictos a la corrupción. Están en la minería, hidrocarburos, servicios, concesiones forestales, tecnología, latifundios agroexportadores, agro importación, cadenas de tiendas comerciales, cadenas de farmacias y muchas otras formas de arrebatarnos riqueza. Todo esto hace que el resentimiento nativo se acumule y quizá estalle en algún momento.

“No más pobres en un país rico” dijo un defraudador político y Chumbivilcas que antes luchó contra los corregidores, está ahora, en pie de lucha precisamente porque en medio de la riqueza minera, no tienen los servicios básicos de agua potable, desagüe, infraestructura educativa, y siguen cultivando con instrumentos de labranza prehispánicos. Las mujeres trabajando con sus bebes a la espalda, sin descanso por maternidad, sin seguro social, sin gratificaciones, sin bonificación por escolaridad, etc.

En cambio, los parlamentarios gozan de todas las bonificaciones y el presidente carga con la familia y amigos, en el avión presidencial a costa del erario nacional. ¿Cómo no anhelar entonces, la resurrección de Tupac Amaru, para terminar lo que dejó pendiente? Velasco acogió este sentimiento nacional y la figura de Tupac Amaru fue el ícono de su gobierno revolucionario. ¡Qué diferencia con el que se abraza de la OEA para guarecerse de las penalidades de sus malos manejos!

Tupac Amaru representa pues, la lucha contra la injusticia social, la esclavitud laboral, el abuso en todo régimen de explotación humana, contra las inequidades sociales y, la discriminación indígena. Por eso mismo, está en los ideales de libertad, autonomía nacional, equidad social, patriotismo, reivindicación de los pueblos originarios, defensa de las riquezas naturales, nacionalismo, integración andina y solidaridad.

El pueblo oprimido se identifica con Tupac Amaru por lo que significó y sigue significando en este sistema republicano de opresión. Tras su muerte, se le dio la razón eliminando el régimen de los corregidores y estableciendo las intendencias que, la república las mantuvo como prefecturas. Pero la dominación colonial no suelta el poder republicano y por eso vemos a su descendencia presidir el poder legislativo, como hemos tenido en el anterior parlamento a Vitucho García Belaunde, descendiente de Juan de la Torre, uno de los trece de la Isla del gallo, con Pizarro.

Por el contrario, la población nativa es marginada del poder y subestimada por racismo. Pero no olvidemos que, junto con Tupac Amaru, se sublevaron otros revolucionarios como José Bermejo, Antonio Oblitas, Antonio Bastidas, Francisco Túpac Amaru, su hijo Hipólito y muchos otros líderes nativos. Especial homenaje merecen Micaela Bastidas, su esposa, la curaca o cacica de Acos Tomasa Condemayta, Marcela Castro y las esposas de los sublevados que estuvieron siempre junto a ellos.

Tupac Amaru era descendiente del inca Huayna Capac, de quien Huáscar heredó el mando. Asesinado este, asumió su hermano Manco Inca. Asesinado este, por los españoles, el sucesor fue su hijo Sayri Tupac a quien la dominación española sedujo y lo mantuvo custodiado, muriendo sospechosamente de manera extraña. Su hermano Felipe Tupac Amaru, tomó la posta, pero desconfiando de los españoles permaneció en Vilcabamba, preservando su autonomía.

Temeroso de que tramara una rebelión para recuperar el Tahuantinsuyo, el virrey Toledo lo hizo perseguir y tras su captura, fue ejecutado públicamente en la plaza del Cusco en 1579, a pesar de los ruegos de clérigos y personalidades, al no comprobarse los cargos atribuidos. El llanto masivo altisonante de la población nativa en el escenario fue desgarrador.

Hija de Felipe Tupac-Amaru fue Juana Pilcohuaco, (nieta de Manco Inca y bisnieta de Huayna Capac) que casó con Diego Felipe Condorcanqui, curaca jefe de Curimana. De este matrimonio nació Blas Condorcanqui, que heredó el cargo, y fue abuelo de José Gabriel, cuyos padres fueron Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera.

Bueno pues, no tendría sentido conmemorar este acontecimiento histórico, si no fuera por la responsabilidad que nos compromete a seguir su ejemplo, pues lo que hagamos por la justicia social, será la mejor herencia para nuestra descendencia y porque la lucha, es la única forma de forjar un futuro de bienestar equitativo para la sociedad nacional y mundial. <:>

Noviembre 02- 2022



martes, 1 de noviembre de 2022

COSTUMBRES ALTIPLANICAS Y PUNEÑAS: LAS TANTAGUAGUAS

T’ANTAGUAGUAS

Una de las tradiciones de noviembre en el departamento de Puno es la compra y consumo de las famosas t’anta guaguas (bebés de pan) que suelen venderse desde el Día de Todos Los Santos hasta el último día de este penúltimo mes del año.  Los antecedentes históricos de esta costumbre se remontan a las culturas prehispánicas en las que el culto a los muertos cobraba una importancia distinta a las prácticas cristianas.  Los antiguos peruanos creían que sus muertos viajaban a otras dimensiones con similares características al mundo de los vivos.  Allá debían manifestar necesidades como el hambre, la sed, el cansancio y otras que requerían obviamente de los satisfactores que conocieron en vida: sus alimentos, bebidas y vestimentas conocidas.  

Careta de yeso
Los cronistas nos relatan cómo, de manera periódica que variaba según los lugares, los deudos, las comunidades en general, visitaban en los meses de noviembre, a sus muertos, los volvían a vestir e incluso hasta los sacaban en procesiones, les dotaban de alimentos, bebidas y otros bienes.  Eran especies de reencuentros que naturalmente fueron trastrocados con la conquista y el coloniaje europeo que trajo otras prácticas religiosas que a la larga se fundieron en determinados sincretismos manifiestos hoy por formas peculiares de religiosidad popular.  

Los muertos eran tan queridos como cualquier miembro vivo de la familia o la comunidad.  El mundo de los muertos a su vez era el espacio donde germinaba lo nuevo.  Esta connotación seminal se asocia hoy principalmente con las t'anta guaguas aunque todavía subsisten, en algunos lugares rurales, formas asociadas con los animales domésticos.  Finalmente ha prevalecido el antropoformismo de estas golosinas.

Aunque esta manifestación de cultura popular se puede también observar en Cochabamba y Potosí (Bolivia) únicamente en Puno adquiere una notoriedad —que además del consumo doméstico de estas exquisitas guaguas, sui generis, artísticamente elaboradas—    se asocia a otros niveles o roles sociales tales como las estructuras burocráticas y los grupos de poder.  En este caso, las t’anta guaguas son “bautizadas” en ceremonias picarescas o parodias colectivas que se organizan nombrando padrinos del bautizo (generalmente funcionarios o personas que ocupan algún espacio en la jerarquía de los grupos de poder en Puno), asisten los virtuales progenitores de la criatura (en donde se negará rotundamente la paternidad del vástago), concurren el cura con su acólito y participan todos los invitados que además aprovecharán la ocasión para expresarse libremente, aunque en tono de broma, sobre los defectos de los burócratas y hasta de otras personas.

En ese sentido, una fiesta de t’anta guagua deviene en signo estético que refleja, en alguna medida,  la problemática de la vida social en Puno y la fiesta (en la que abunda la comida, la bebida y el baile) sirve para distensionar, de manera sugerente, conflictos, advertir incoherencias o abusos y ¿por qué no? desburocratizar el ambiente de un medio social que como Puno,  alejado de la industrialización o el gran comercio, se caracteriza mayormente por ser una ciudad que concentra los servicios públicos de la administración de los diversos sectores del Estado, las organizaciones privadas y el comercio local.  n 

 BAUTIZO DE LAS T’ANTA WAWAS

EN PUNO

Escribe: Julio Arenas Pineda

LOS ANDES 4NOV13

El bautizo de guagua de bizcocho o “t'anta wawas” es una tradición que todavía perdura en nuestros pueblos del Perú; aunque cada vez esta tradición venida a menos, se viene perdiendo por la influencia de la modernidad que altera nuestras costumbres y tradiciones más populares. Es el caso de Puno que fue la cuna de los bautizos en otros tiempos y cuya declinación de arte y humo­rismo se dejan sentir desde hace varios años.

Siendo uno de los tantos artífices de estas celebraciones que ya no se realizan, salvo en algunas ocasiones cuando las instituciones las organizan y solicitan mis servicios para ofi­ciar de sacerdote con mi séquito que todavía queda (Loco Meneses, Iván Cuentas), realiza­mos el tradicional bautizo, con el mayor cariño para conservar la tradición tal y conforme lo hacíamos antes porque ahora estas celebracio­nes han perdido su esencia.

Hablar de los bautizos de ayer y de la forma como se realizaban, es recordar a muchas fami­lias y a pintorescos personajes que hacían de esta parodia una fiesta jocosa y humorística donde los protagonistas: el cura, los padres, los testigos, los padrinos e invitados honorables, participaban en una controversia dialogada, cuyo ritual iba entre bromas, anécdotas, chistes, cuentos, tomadas de pelo de cómo los papás fabricaron la criatura a la que le ponían un nom­bre por demás extravagante.

Esta demás recordar que el bautizo de “T'anta wawas” es una singular tradición que a manera de juego se hizo en la colonia por indios y mestizos para emular y satirizar el bautizo reli­gioso traído por los españoles que le imponían el sacramento a las guaguas de carne y hueso; en cambio nuestros naturales imitaban el acto con la fabricación de guaguas de pan dulce, biz­cocho o masa de torta y le ponían una careta de yeso; y en el mes de noviembre a manera de recordar a sus muertos ya todos los santos celebraban estas fiestas de bautizo. Sacando cuen­tas y no es muy difícil deducir que contando nueve meses desde los carnavales sea precisa­mente en noviembre cuando las guaguas abun­dan.

El oficio de cura de bautizo de wawas de biz­cocho, tiene una cualidad muy peculiar y carica­turesca, con chispeante humor, sal y pimienta, para dirigir la palabra a los concurrentes en doble sentido, tomándoles el pelo a curiosos y preguntones, divulgando sus bondades, virtu­des y defectos, sus chapas o motes; para lo cual el reverendo y su séquito debe de estar bien “chispeau”  y sazonado de tragos para dar realce, alegría y jocosidad a la ceremonia.

Juan Meneses y Julio Arenas, Cura y Sacristán
en los "bautizos de tantaguagua" en la ciudad de Puno durante
los años 60 a 80
Aprendimos el oficio de cura cuando éra­mos estudiantes carolinos yo y mi compadre Juan Meneses Díaz, viendo bautizar en vivo y en directo a don Moisés Morales (Rey de Huajj­sapata), personaje ameno, bonachón, dicharachero; lo seguíamos en estas ceremonias bau­tismales y de su coloquial figura cogimos la for­ma, el estilo y la manera de llegar a la concurrencia con frases, rimas y consonancias salpicadas con letanías cantadas hábilmente por este recordado puneño.

De esta forma de bautizar, renovamos el rito ceremonial consistente en cuatro sub­divisiones:

- El introito, que es la apertura de la cere­monia: "Sacratísimos hermanos, ustedes que son hinchas, amigos y patitas de Dios, bienveni­dos a la parroquia de San Ingerencio, trayendo a esta criatura para bautizarla y darle el primer sacramento del bautizo y como manda la ley para metérselo adentro". "Ameeen,.. achí sea, achichea... como dijo el Tío Zea”. En el Introito se tocan aspectos sociales, culturales y hasta políticos relacionados con el ritual satirizando a los concurrentes, autoridades, alcaldes, congresistas, destacados personajes de las institucio­nes del pueblo: “Mamadísimos hermanos, cami­saraqui, pantalonaquí, calzonaraqui; huayque­panaycunas del alma, llactamasís del cuerpo, marcamasis de la gran pipeta. Ameeem. El cura chupa, el sacristán también...el melo …chupa..” 

- Las parábolas, o parabolas, es el momento en que el cura ofrece como ejemplo una frase, una sentencia, una anécdota, que motivan la reunión anticipatoria: “La creación del mundo: Hágase la luz y se hizo SEAL, hágase el agua y se hizo SEDAPAR, hágase los animales y se hicieron los alemanes, hágase los vegeta­les y se hicieron los jubilados. El burro y la biblia, los reyes vagos, la monjita pudorosa etc”.

- El interrogatorio, es el momento cumbre en que se pregunta a los padres de la guagua, los padrinos y los testigos con ocurrencias que saltan espontáneamente al calor de la reunión cuando todos están en punto de caramelo. “Cómo han fabricado esta criatura, qué harina usaste, cómo estaba el polvo de hornear, con o sin yanahuara, fue contra tu voluntad o contra la pared, con Condori o sin Condori.. y otras ocu­rrencias de¡ séquito.

Y los testigos no se quedan atrás, intervie­nen con mucha picardía a las preguntas del cura: Con qué ojo miraste, escuchaste grito, ala­ridos, gemidos algo así como cuando se come rocoto, qué poses vieron, pollito asado, la carre­tilla, el pan pan, etc. Por su parte, la aceptación de los padrinos también está comprometida para cuidar a la parvulita por el compromiso de resultar compadres, porque compadre que no se la t... a la comadre no es buen compadre.

- El bautizo, es el momento del bautizo pro­piamente dicho, poniendo a la criatura los nom­bres más peregrinos que se les ocurre a los cir­cundantes: Paca Garce de Risa, Devora Dora, Pujartiago, Susuki para su Siki, Gram Pita y otros. Vista la conciliación de las partes y mutuo consenso de los mismos, el séquito ceremonial se despacha en plato hondo con frases y oracio­nes picantes, cantos y letanías: qué rica esta la María, yo te bautizo con mi chorizo, Roguemos a San Clemente para que cambie el Presidente, por San Tobías para se chupe todos los días, Oremos por Santa Lucía para que se vaya Alan García, por Santa Mónica para que se vaya la telefónica, por San Gavino el cura chupa vino, orate frates ya te fregastes, todos digan Amén... chúpensela también.

Mucho más antes que nosotros los bautizos de wawas de bizcocho eran en forma inopinada, el cura salía de la misma reunión quien en forma improvisada realizaba el rito. Yo era el cura Huacatay ­quien introdujo el libreto para no salirse del ritual del humor, empleando una bucó­lica común para no pecar ni sobrepasarse en las bromas. Para esto el cura y sus sacristanes pre­praban el libreto con anticipación averiguando la vida y milagros de los que iban a participar en esta ceremonia tradicional.

El apogeo de estos especialistas en parodiar al clero fueron las décadas del 50 al 80; éra­mos un grupo de jóvenes devotos de nuestro Padre Papanicolaou presidido por: Fray Huacatay, Julio Arenas Pineda, Fray Cala Cam­pana Juan Meneses Díaz, Fray Raqueta Víctor Villar Bravo, Fray Torongil, Efren Ponce Sáfer­son Monaguillo Sacristán, Iván Cuentas Aparicio.

El mes de noviembre era el mes esperado por toda familia puneña porque el bautizo de Tanta wawas era familiar. La costumbre consis­tía en que una persona (generalmente varón) envía de regalo una wawa de bizcocho a otra persona (generalmente dama) con una tarjeta que en medio de cumplidos ruega a la destinata­ria se encargue de hacerla bautizar a la criatura aún "Mora". Esto se hacía también entre veci­nos, entre parejas de enamorados, de familia a familia para ser compadres. Lo contrario de esta fiesta tradicional fue que el bautizo se vuelve comercial con el fin de hacer una actividad y sacar fondos de por medio.

La parroquia de San Ingerencio que funda­mos con el Loco Meneses continúa. Mi oficio de cura ha traspasado las fronteras y en todo el sur del país. Y aquí en Arequipa, extrañando a mi Puno, sigo celebrando la t’anta  wawas para man­tener la costumbre aunque con mucha pena en la tierra cuna del bautizo puneño esta tradición ya no cuenta o se ha perdido para siempre... Aleluya, Aleluya para que esta wawa sea tuya, yo la bautizo en el nombre del Pater, de la Mater y del Curucutu. Amén..


 TODOS LOS SANTOS y TODOS LOS MUERTOS

Por: Henry J. Flores Villasante

Desde que nacemos nos dirigimos irreparable­mente a la muerte y nos alcanza a todos, no distin­gue, raza, credo, status eco­nómico, sexo, ni edad. Y cuando más mayores no hacemos más intensa­mente nos preguntamos ¿Que ocurrirá después? ¿Qué hay al pasar ese umbral?

El hombre por su complejidad cultural es el único ser a diferencia de otros seres vivos, es el que tiene conciencia que ha de morir.

Hoy en día cuando “la ciencia” es el paradigma que lo revela todo, donde nada es cierto, sin que exis­tan pruebas físicas que lo avalen. Es decir la muerte, es cuando dejamos de res­pirar y desaparece la acti­vidad eléctrica del cerebro.

¿Qué ocurre con aquello que llamamos “alma”?

Si bien lo físico (cuerpo físico) termina su ciclo, que hay con esa otra parte, que algunas religiones lla­man “alma”, “espíritu”, Ajallu etc. esa parte inmaterial y no se rige a la mate­ria. La muerte constituye un verdadero enigma que solo sabremos cuando muramos.

De ser verdad las creencias que tenemos en referencia a la muerte, nuestros cuerpos irán a los cementerios y nuestras almas o llámese como se quiera no irán. La mayoría de la humanidad lo quiere creer así, “que existe algo” y también sale la pregunta ¿de qué manera? Y nos pre­guntamos en el más allá, ¿seguimos siendo los mis­mos?, conservamos nues­tra personalidad, ¿los artis­tas seguirán siendo artis­tas? ¿Los músicos siguen siéndolo? ¿Los profesores seguirán enseñando? ¿Los abogados seguirán litigan­do? ¿Los periodistas seguirán informado?

En el caso de Sudamérica en los Andes, se cuenta con tradiciones muy antiguas sobre la muerte por ejemplo en Arica se practicó la momi­ficación artificial de más de dos mil años antes que los egipcios. Los Chincho­rro era ese pueblo sedenta­rio que lo practicaba y vivió hace 5000 años en el litoral del desierto de Atacama, sus tradiciones son las más antiguas del mun­do. Posteriormente otras poblaciones con mayor complejidad cultural lo practicaron, como la cul­tura Moche. Quienes ente­rraban a sus gobernantes con implementos y acom­pañantes para ese “viaje” al más allá.

Los incas entendían la vida como una continui­dad. El Cronista Guamán Poma indica que el mes de noviembre era dedicarlo a los difuntos y lo denomi­naban como “Aya Marcay Quilla” en Quechua “Aya” que quiere decir muerto. Así mismo indica que se acostumbraba sacar a los difuntos (momias) de sus recintos y le dan de comer y beber, como si estuvie­ran “vivos”. Les vestían con finos vestidos, acompañado de cantos y danzas, también les ponían en unas andas y los llevaban en casa en casa, por las calles y por la plaza, participando de los ritos y ceremonias. En la misma época los Chancas, eran liderados en su guerra contra los Incas, “por dos momias”, quie­nes ordenaban a los ejérci­tos su acometida.

En la Colonia, se impone el cambio de las costumbres, ya no practi­caban la momificación y se empieza a enterrar a los difuntos cerca de las Capi­llas e Iglesias. Esto por la influencia de la religión cristiana, porque de esta forma se estaba más cerca a dios.

En la República se cons­truyen los camposantos o cementerios, con la finali­dad de evitar la contamina­ción ambiental por la des­composición de los cuer­pos y tener mejor salubri­dad.

Sin embargo, en todas estas épocas es un momento de dolor y triste­za. El muerto es la ausen­cia de vida y es mediante el ritual que se pretende ale­jar esta sensación de vacío y dolor. Rituales que tienen mucho que ver con las tra­diciones prehispánicas, his­panas y se recrean en la actualidad.

Porque la muerte implica obligaciones socia­les y morales. El muerto si es familiar o amigo, es parte de nosotros y se le debe mostrar respeto, por el apoyo que demostró en vida. Hacer lo contrario es una falta de respeto y podría tener graves conse­cuencias.


El proceso de despe­dida del fallecido.

Antes del velatorio se debe de bañar y vestir general­mente es la tarde la hora adecuada, por personas especializadas, ya que de hacerlo los familiares próximos podrían quedar daña­dos.

En el velatorio todos los familiares, amigos y los vecinos, deben dialogar y despedirse del fallecido (erradicar las malas actitu­des) además se le pide que se acuerde de la familia.

En el día del entierro, se le ponen cosas que le ayu­den en ese viaje, herramientas, bastones, comida y bebida.

También existe la creen­cia de que al morir se debe matar a un perro, mejor si es de color negro, porque son los portadores del “co­nocimiento al camino al mundo de los espíritus” y ayuda a cruzar ese rio de sangre que se debe de cruzar. Ritual que en tiempos pasados se practicaba con Llamas del mismo color.

En casa también se deben de practicar rituales para limpiar las penas como el de sahumar con plantas las casa y a las per­sonas. En cuanto a los mue­bles estos se deben de cam­biar de lugar, para que el espíritu del difunto no vuelva más a la casa.

Sus ropas se deben que quemar en lugares adecua­dos, sobre todo lo que más le gustaba. Para que no tenga pena de sus cosas.

Las creencias sobre las almas indican que son los portadores de las lluvias, que requieren los campos. Por eso hay que tratarles bien y recordarse de ellas.

El mes de noviembre

En el mes de noviembre el mes de todos los Santos que es un punto de vista reli­gioso porque “nadie en vida es Santo”, pero una vez muerto, su espíritu se eleva a la máxima expre­sión.

En el mundo andino es el viaje (al mundo de los espíritus) en donde algunos quedan “atrapados” en este mundo por energías negati­vas y sufren, los llamados “CONDENADOS”, y para que no suceda esto, se le debe de ayudar con rituales. Para que el espíritu envíe apoyo a los vivos, se le invita a la celebración ofre­ciéndole comida y otros pro­ductos que necesita en la otra dimensión.

Se entiende tradicional­mente que la muerte es la continuación de la vida y cerca de dos años el alma permanece acompañando a los vivos.

A partir de los tres años asciende a la montaña donde se integra en el mundo de los “ACHACHILAS”. Por eso durante tres años se reali­zan los “Apxata” ritual rea­lizado durante tres años.

Chilindrina
Los rezadores

Existen comparsas de reza­dores lo que visitan de lugar en lugar, los rezos se realizan en latín, o caste­llano y rezando o cantando casa por casa. De los muer­tos de menos de tres años, también lo realizan en tumba por tumba. A cambio se les entrega galletas, dul­ces o maná (maíz).

Cada noviembre se debe de brindar alimentos a los difuntos empezando el pri­mer año. En algunos casos también se danza o se les espera con música.

Mesas tumba

El espíritu llega el primero de noviembre, se comuni­can (pero no todos logran entender por qué lo realizan por señas), comen beben y luego se van.

Se tiene tanta wawas (niños de masa de pan), caba­llos o llamas para el trasporte de los bienes. Esca­lera para subir al cielo, reta­mas para auyentar a los malos espíritus.

Febrero y noviembre meses relacionados

El mes de noviembre tiene mucho que ver con las fies­tas carnavalescas de febre­ro, porque también está aso­ciadas a la fertilidad huma­na, el mes de febrero es el mes de la interrelación de solteros y solteras y la per­misividad sexual. Teniendo como fruto de ello en el mes de noviembre “el tiempo de las wawas”.

Siendo las wawas las más próximas a la muerte y son los intermediarios entre la vida y la muerte, por eso el mes de noviembre, empieza con los muertos y después continua con los más próximos los naci­mientos o las wawas.

Por eso existe la tradi­ción del “bautizo de wawa” en Puno, pero lamentablemente su práctica es cada vez menor.

Finalmente todos nace­mos vivimos y morimos, para todas las creencias la vida es un milagro, un trán­sito y la muerte es tan sobre natural, una continuidad. Al nacer nos esperan con los brazos abiertos con amor y porque no esperar que cuando al morir suceda lo mismo.

 

LOS MUERTOS, LOS VIVOS Y EL 

TANTA WAWA

por Guillermo Huyhua y Rosa Luz Arroyo

1 noviembre 2009

El primero de noviembre de cada año, en todo el territorio peruano revive una costumbre ancestral: las ofrendas a los muertos. Las familias van a los cementerios a honrar a unos de sus integrantes fallecidos. Les llevan música, bebida y comida y pasan un día entero con su finadito tratándolo como si estuviera vivo. Comen, beben y bailan juntos. Es día de llevar alegría al fallecido.

 Esta vieja costumbre nace en la época prehispánica y nos lo cuenta el cronista indígena Felipe Guamán Poma de Ayala en su crónica Nueva Crónica y Buen Gobierno. Él nos dice que cada el mes de Ayar Marcay Quilla (noviembre) lo dedicaban a los difuntos. Los cuerpos momificados eran extraidos de sus bóvedas (llamadas pucullo) para renovar sus vestuarios, darles de comer y beber, y luego de cantar y danzar junto a ellos, los ponían en andas y los sacaban en recorrido, de casa en casa, por las calles y plazas para luego retornarlos a sus pucullos, “dándoles sus comidas y bagilla al principal de plata y de oro y al pobre, de barroY le dan sus carneros y rropa y lo entierra con ellas y gasta en esta fiesta muy mucho”.

Esta costumbre sobrevivió a la hecatombe demográfica que trajo consigo la conquista española y sus enfermedades. Antes que Pizarro pise tierras incas, desde Panamá avanzaba una ola de peste negra: el sarampión, que los españoles trajeron desde España y contagiaron a los indígenas en Panamá. Desde allí esta enfermedad empezó su avance de muerte hacia el sur diezmando a miles de indígenas. El sarampión llegó por tierra antes que Pizarro por mar. Así, el inca Huayna Cápac fue contagiado y falleció por esta enfermedad. Muerto el inca lo momificaron y lo pasearon desde Tumpipampa en Ecuador hasta Cuzco, y en las festividades de Ayar Marcay Quilla continuaron haciéndolo. Durante todo ese trayecto el sarampión diezmó a la población que al acudir en masa a las procesiones del Inca se contagiaban masivamente. El indígena no tenía anticuerpos para esta nueva enfermedad y moría irremediablemente.

Pasado el tiempo, las festividades del mes de noviembre en honor a los “vivos y los muertos”, llamado también de “todos los santos” por la iglesia católica, continuaron vigentes y dicha costumbre hasta hoy subsiste en el pueblo peruano.

Tantaguaguas de Cusco
 

Dentro de esta tradicional costumbre se destaca el Tanta Wawa (Niño de Pan) que es una de las ofrendas más bellas y dulces que se le puede hacer al difunto, sobre todo si es un niño o una niña. El Tanta Wawa es un pan dulce y delicioso. Al pan o bizcocho le dan la forma de una muñeca o muñeco, incluso otra forma como la llama, y le agregan dulces como menudas grageas polícromas, pasas, etc. Lo hacen en varios tamaños, incluso con caretas de yeso. Cuando un niño o niña muere, siendo la prenda más querida de una familia, el dolor es inmenso, muere el futuro, muere las esperanzas de la familia. Y, cuando llega el mes de noviembre los padres le llevan sus juguetes, su ropita, los potajes que más le gustaba y entre ellos el tanta wawa que es una delicia para el paladar. Así surge esta costumbre, aunque no se sabe cuando surgió en su versión actual. Pero el tantawawa se extendió más allá, porque ya no solo es una ofrenda al niño o niña fallecida, sino a todo familiar querido que falleció, incluso es consumido por toda la familia: niños, adultos y ancianos, y por supuesto, uno de los más ricos está reservado para el fallecido.

Esta costumbre se extiende en todo el Perú, pero es bastante arraigada en Ayacucho, Huancavelica, Junín, Arequipa, Apurimac, Cuzco y Cerro de Pasco. La creatividad popular deja ver en cada zona  tantas formas, texturas y sabores elaborados con mucho primor y detalle en su ornamentación. Son verdaderas obras de arte para la vista y el sabor.

¿Quién no tiene un familiar querido ya fallecido? ¿Quién no recuerda los momentos más bellos que pasamos juntos? ¿Quién no tiene miedo a la muerte? El ser humano siempre ha convivido con la muerte y nunca dejó de honrar a sus muertos de muy distintas maneras. Pues, al hacerlo no es mas que la manifestación del respeto que se tiene a la muerte que tarde o temprano nos arrebata lo más valioso que tenemos: la vida. Para ello, tenemos reservado el mes de noviembre. Mes de los muertos, mes para honrarlos. Pero, al mismo tiempo mes para celebrar la vida, nuestra vida. Es cuando agradecemos a Dios, a la Naturaleza por este gran privilegio. Pues, con ella aún podemos soñar, trabajar, crecer, amar y disfrutar de todo lo que existe en el mundo. Sentirnos plenos y felices, no importándonos nuestra condición económica, social o política. Lo importante es que tenemos vida y una oportunidad para ser felices superando cualquier obstáculo para sentirnos plenos y satisfechos de una vida donde uno se siente útil.

En otros lugares, al no poder ir al cementerio, las familias se reunen en sus casas el primero de noviembre para hacer sus respectivas ofrendas. Es una ceremonia tan solemne y nostálgica que trasciende los tiempos y sentimientos.

Al respecto, una anécdota.  “Yo vivía, entonces, en Marcapomacocha, recuerda Rosa, era aún una niña… mi madre había llegado de Casapalca trayendo varias canastas, dijo que era para poner su mesa, no entendí a que se refería, -llegarán a las doce- decía, mientras de una canasta sacaba chirimoyas, plátanos, naranjas y las colocaba sobre la mesa; cada vez que ponía una, decía para mi papá, para mi hijita, para mi suegra y los mismo pasó cuando trajo  platos servidos con sopa de mote, pachamanca a la olla, sopa verde y otros deliciosos platillos, siguió llenando la mesa con gaseosa, agua, y hasta una botella de cerveza puso diciendo –para mi tío Like; yo pensaba que vendría a visitarnos; llegó el momento de poner el «api», el olor a leche era lo mejor, puso mazamorra de harina, de sémola, de chancaca ¡que delicia!; yo probaba con el dedo; algo indescriptible sucedió cuando sacó de la canasta los panes con figuras de llamas, de perros, de guaguas (niños),  las acariciaba a todas, pero cuando sacó una hermosa muñeca con pelo y todo, vi a mi hermana, la quise tener en brazos, pero mamá dijo, para «mi gringa», lloraba mientras colocaba la muñeca de pan al centro de la mesa, me abracé a ella para consolarla, un dulce beso fue la respuesta, ordenó que saliera, desde afuera vi como esparcía ceniza en el piso desde la mesa hasta la puerta, salió y cerró con candado. Al día siguiente, a las doce del mediodía, abrió la puerta, en presencia de varias personas, mi papá también se hallaba presente, -todos han llegado, dijo- habían huellas, sobre la ceniza, unas  entraban, otras salían y sobre la muñeca bonita, una mariposa que sobrevoló la mesa y después de posarse en el hombro de mamá, salió rauda…recuerdo que todos se persignaron, mi madre dijo,-mi hijita ha venido-ese día comprendí que los muertos llegaban en “Todos los santos”, once meses atrás, mi hermanita había fallecido…” 

Tantaguaguas en Bolivia




lunes, 31 de octubre de 2022

ARTISTAS PUNEÑOS DESTACADOS

 PEDRO TICONA

ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA

INVENTOR, CURADOR E IMPULSOR DE LA CULTURA PUNEÑA.

prensa@losandes.com.pe

L

a región Puno se distingue, entre otras del país, por albergar en su tierra a re­conocidos artistas, poetas y compositores. Uno de sus hijos ilustres es Pedro Ticona Salas, nacido en la Ciudad del Lago, el 28 de octubre de 1964, quien se ha convertido en uno de los pintores más represen­tativos dentro y fuera del país.

Una buena noticia es que sus pinturas expre­san mitos de los andes, historias de alegría, sáti­ra, picardía, burla, magia, apus y fantasía, según los críticos de arte. El carica­turista puneño Sixto Rue­las dijo; "Pedro, tu fonó­grafo digital, es el primer aporte puneño al invento nacional.

Pedro Ticona Salas tiene una reputación ga­nada a nivel nacional. Sus cuadros pictóricos han sido exhibidos en dife­rentes galerías de arte y se encuentran actualmen­te en su atelier de Puno, ubicado en el jirón Víctor Echave 266.

Pedro es altamente reconocido por sus inventos como el fonógrafo digital. Su arte también puede tener un fuerte tema irónico, como la Mona Lisa, pero con atuendos altiplánicos.

Él es uno de los ma­yores exponentes vivos del arte peruano. Pintor, curador, inventor, técnico en mecánica y electróni­ca, además de docente; y, más allá de la plástica, un hombre comprometi­do con la cultura puneña. Protagonista de una vida intensa, plena de retos y logros, digna de ser con­tada.

En entrevista con este matutino, anticipó sus futuras exposicio­nes artísticas en distin­tos lugares del Perú. Sin embargo, reconoció la dificultad de realizar exposiciones en el país por la falta de apoyo del Estado.

Ticona cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia en el departamento de Puno, porque trabaja con esme­ro en la tecnología e inno­vación que nos sorprende cada vez más.

Desde temprana edad Pedro descubrió su mun­do interior. Es un recono­cido inventor de la ciencia y pintor independiente que brilla con luz propia a nivel nacional.

Es por esa razón que realizò, del 15 al 30 de abril del presente año, una exposición colectiva de fotografía, escultura, y pintura en la Casa de la Cultura de Puno, en el marco del Día Internacional del Arte.

 

     Pedro Ticona destaca sobremanera en el escenario nacional, debido a un tra­bajo científico que busca preservar la naturaleza que nos rodea.

 

domingo, 30 de octubre de 2022

TRIUNFO DE LA IZQUIERDA EN BRASIL

 

L  U  L  A



TURISTA: VISITE LA CAPITAL DEL FOLKLORE PERUANO

Michele
 LA GUÍA

PARA VISITAR

PUNO, PERÚ

Mishvo abril 2020

Viví en Puno, Perú durante 2 meses hace unos años mientras trabajaba en un proyecto de investigación. Aunque pasé mucho tiempo recopilando datos, pude explorar este lugar único en el altiplano de Perú, frente a la costa del lago Titicaca. Usé mi guía Perú Lonely Planet para navegar por Puno, pero después de vivir allí, sentí que conocía bastante bien el lugar. (Además, Internet tampoco tiene tanta información sobre Puno). Así que al final, ¡decidí hacer mi propia guía de Puno!

Guía de Puno: Qué empacar

Puno tiene dos estaciones: seca (verano norteamericano) y húmeda (invierno norteamericano). La mayoría de las personas eligen viajar a Perú en la estación seca (junio, julio, agosto) y deberán estar preparados para días extremadamente soleados e intensos y noches frías en altura.

El protector solar es imprescindible durante el día. Traje BB cream, una combinación de humectante con color y bloqueador solar que puedes conseguir en Walmart o en cualquier farmacia. Tu cara, cuello y manos serán las cosas más expuestas al sol, así que piensa en protegerlas. Llevar gafas de sol con protección UV. También puedes comprar un sombrero *realmente genial* una vez que llegues a Perú:

Para el frío, la mayoría de viajeros eligen capas. Veo mucha gente con chaquetas deportivas ultraligeras de plumón/sintéticas o con capacidad impermeable/cortavientos.

Llevé mi chamarra sintética plegable Patagonia Nano Puff y fue absolutamente perfecta para el clima de Perú. Puedes leer mi reseña completa de la chaqueta aquí.

Durante el día, una o dos capas en la parte superior estarán bien, pero en la noche necesitará más, como 2-3 capas en la parte superior y quizás 2 capas en la parte inferior, incluidas medias gruesas y cálidas. La mayoría de los alojamientos NO TENDRÁ CALEFACCIÓN (aunque algunos ofrecerán un calentador por un costo adicional), pero afortunadamente saben cómo vestir una cama con mantas gruesas. (Mi cama tenía una manta suave normal, un edredón de plumas y dos mantas gruesas de lana de alpaca. Y dormí con una bolsa de agua caliente ).

Si te vas a mudar a Puno por un período prolongado, también te recomiendo invertir en un hervidor eléctrico para hervir agua (puedes conseguir uno por unos ~40-50 soles en Plaza Vea o en una tienda de electrónica, o si tienes suerte en un mercado al aire libre). La botella de agua caliente, la tetera y un calentador semifuncional en mi habitación literalmente me salvaron de la miseria del frío.

Puede recoger fácilmente gorros de lana, calcetines, guantes y bufandas en Puno. También venden una gran cantidad de calzas decorativas gruesas con forro polar (aunque probablemente sean muy baratas) tanto en las tiendas para turistas como en el mercado local. Mis leggins polares son perfectos para el clima que aquí encuentro.

Botas de montaña

Las botas de montaña son geniales para tener. Las mías son las botas de montaña Merrell Moab Mid y las compré en REI. Es muy normal usar botas de montaña todo el tiempo, incluso cuando no se está de excursión en Puno. Me pongo esas o mis botas negras sin cordones hasta la rodilla todos los días. Aunque traje zapatillas para correr, nunca las he necesitado.

Si desea equipo adecuado para caminatas (mochilas, sacos de dormir, bastones, pantalones de aventura, etc.) no espere obtenerlos en Puno. Puedes conseguirlos en Cuzco en su lugar, o traerlos de casa.

Medicamentos

Otra cosa a tener en cuenta es la altitud. Recomiendo enfáticamente obtener una receta para Diamox antes de viajar. Se supone que debes comenzar a tomarlo antes de llegar a la altura y vaya, vaya, hace maravillas. Te hará tener que orinar un millón de veces y debes asegurarte de mantenerte hidratado, pero te ayudará a aliviar los síntomas iniciales del mal de altura.

Sé que puedes conseguir una droga peruana llamada Soroche en Puno si no vas por el Diamox. Nunca lo he usado, así que no sé qué tan bien funciona, ¡pero es un pensamiento! Descubrí que el té de coca, que está fácilmente disponible en Puno, es un buen suplemento y ayuda a aliviar los síntomas a corto plazo.

Cuando llegué a Puno por primera vez, me di cuenta de que me quedaba sin aliento con mucha facilidad y no tenía nada de hambre, pero todos los síntomas más obvios de la altitud desaparecerán en la primera semana. Oh, excepto el aumento de la flatulencia. Te dejaré buscar en Google y descubrirlo por ti mismo;)

Balsa de totora. estilización leve
Si planea viajar a la región amazónica en Perú, debe obtener una receta para la profilaxis contra la malaria (verifique qué profilaxis se recomienda en el sitio web de los CDC ). También necesitará una vacuna contra la fiebre amarilla (que es costosa en los Estados Unidos, ¡pero le dura 10 años de viaje!), Puede obtenerla en Perú por entre 5 soles y 180 soles dependiendo si va a un hospital público o clínica privada.


Otra información de embalaje

Aquí hay algunas cosas que no son tan fáciles de encontrar en Puno: Gomas para el cabello, solución para lentes de contacto, barra de labios, Cualquier producto o accesorio de Apple, Cualquier libro en ingles.

Donde quedarse

Presupuesto

El sueño de Casona Inka : quédese a poca distancia a pie de la principal zona turística y los mercados de la ciudad en esta opción económica. Las críticas son excelentes, con duchas de agua caliente, personal amable y excelente desayuno.

Rango medio

Uros Marka Lodge : aún puede quedarse en una isla flotante en el lago por un precio decente. Uros Marka Lodge tiene excelentes críticas: ¡a los huéspedes les encantó ir a pescar con sus anfitriones!

Lujo

Titicaca Marka Lodge : pase la noche en una de las islas flotantes del lago Titicaca. Estos albergues cuentan con decoraciones de buen gusto, servicio de primera clase de sus anfitriones y sillones donde puede mirar las estrellas y escuchar los sonidos de la naturaleza después de que todos los turistas se van por el día.

Titilaka Hotel : este es el máximo lujo, y el precio lo refleja. El Hotel Titilaka es un hotel boutique de lujo con comodidades modernas frente a la costa, en las afueras de la ciudad de Puno. Ofrecen actividades y comidas increíbles, y todas las habitaciones tienen vista al lago.

Guía de Puno: Actividades

Puno Excursiones de un día: Islas de los Uros, Taquile, Amantani, Sillustani

Supongo que si estás de paso, viniste a Puno a ver el lago Titicaca. Ninguna guía de Puno estaría completa sin mencionar las islas flotantes de los Uros. No estoy seguro de cuál es el trato con las otras islas (me dijeron que no valen la pena), pero probablemente deberías visitar las islas de los Uros. Están hechos enteramente de un lecho flotante de barro cubierto con juncos flotantes.

Puede caminar hasta el agua hasta el final del muelle donde está el mercado de souvenirs y comprar un boleto de bote de regreso (12 soles) y un boleto de entrada a las islas (5 soles) y listo. Creo que algo era 2 soles también pero no recuerdo lo que era. No es necesario que tengas ningún tipo de boleto oficial para la gira, pero haz preguntas a las personas que te venden los boletos.

Por ejemplo, verifique si el recorrido es en inglés, verifique cuándo el bote lo llevará de regreso a Puno, pregunte si habrá alguna tarifa requerida una vez que esté allí (tuve que pagar para ir en uno de los tradicionales botes de caña , en la foto de abajo, una vez que llegué a la isla y no tenía salida. No era tan caro pero era molesto).

Si la gente de los Uros se ofrece a cocinarle la comida, averigüe cuánto es y diga que sí si tiene hambre. Literalmente agarran el pescado del lago y lo cocinan allí mismo para ti y por lo que pude ver, los precios eran los mismos que en un restaurante turístico (17 soles).

Calle peatonal (Jirón Lima)

Si por alguna razón terminas quedándote en otra parte de la ciudad, definitivamente deberías visitar Calle Lima. No es tan impresionante en lo que respecta a los recursos turísticos (definitivamente no Khao San Road), pero tiene cosas que los turistas necesitan/gustan, como menús en inglés, souvenirs, boletos para excursiones, bancos y cafés.

Parque Pino

Lo más cercano de Puno a un parque real, en realidad es solo una plaza de la ciudad con una fuente en el medio y bancos. Un gran lugar para tomar un helado y sentarse al sol.

barco Yavarí

No tengo muy claro qué es esto o por qué está aquí… Aparentemente es un barco importante y puedes visitarlo desde Puno.

Mirador Kuntur Wasi (el cóndor)

Mirador del Condor
Si miras hacia las montañas, verás al cóndor volando alto sobre Puno. Puedes caminar hasta el cóndor y más allá desde la Plaza de Armas. Simplemente siga las indicaciones hacia Kuntur Wasi a la izquierda de la catedral. Advertencia: si no está aclimatado (¡e incluso si lo está!), esta es una caminata cuesta arriba extremadamente extenuante que lo dejará aspirando aire y tomando muchos descansos. Pero la vista desde arriba es maravillosa.

Plaza de Armas y la Catedral

Vale la pena echarle un vistazo, tomar algunas fotos afuera. El interior es, bueno, es una catedral.

El desfile diario

Ya sea que esté aquí por unos días o por mucho tiempo, seguramente será testigo de uno de los muchos desfiles decadentes de Puno. Las personas en los desfiles, que a menudo son niños al parecer, se visten con disfraces o ropa tradicional y bailan mientras las bandas de música tocan música FUERTE y de calidad variable. Aparentemente, la gente de Puno no necesita justificación para desfilar; literalmente sucede todos los días, por lo que, lamentablemente, la especialización se erosiona con bastante rapidez. Otra cosa de celebración: petardos. Cualquier día, en cualquier momento.

Cerrito de Huajsapata (el hombre en la colina)

Este es otro mirador al que puedes subir. Si estás de frente a las montañas, verás la estatua del hombre más abajo ya la derecha del cóndor. Siga las indicaciones desde la derecha de la catedral en la Plaza de Armas. Esta pequeña subida es mucho menos extenuante que la del cóndor.

Paseo por el lago Titicaca

Hay un camino por el que puedes caminar a lo largo del agua: haces una especie de bucle, incluso pasas por el mercado de recuerdos. Comience caminando a la izquierda a lo largo del agua y siga el camino en un bucle de regreso sobre el agua y a través de los puestos del mercado.

La vida nocturna

Puno definitivamente no es conocido por su vida nocturna. Hay algunos bares y discotecas aquí y allá, pero mi impresión es que la mayoría de los viajeros que pasan por allí se acuestan y madrugan y no buscan una fiesta. Sin embargo, si te sientes un poco festivo, aquí hay algunas opciones de vida nocturna en Puno:

Café/bar de reggae positivo

Este lugar está justo en la calle peatonal. Tiene muchos revestimientos de paredes originales que incluyen banderas en el techo y luces negras en la parte de atrás. La comida no es tan buena, pero todavía no he bebido allí, así que no puedo hablar de eso.

El Megadisco (Dominó) en Jr. Libertad

Viví al otro lado de la calle de este lugar (yaaaay). Creo que en su mayoría son locales y música española a todo volumen, pero nunca he estado adentro.

karaoke

Vi señales por todas partes, pero nunca he estado (curiosamente).

Mixología Pacha

Este lugar se especializa en bebidas heladas con nitrógeno. Puede obtener bebidas de pisco con un toque diferente: con algún tipo de bolitas de jugo en la bebida, o congeladas y “ahumadas” con nitrógeno líquido. Es un pequeño y divertido lugar novedoso.

Bar Ekeko

Pollererìa

Encima de un restaurante que aparentemente no es muy bueno. ¡Parece otro lugar local ruidoso para bailar!

Compras

Mercado Central

Este es el mercado local. Tiene dos pisos: puede encontrar alimentos crudos como frutas y verduras y carnes en el piso inferior. La parte superior tiene algunos lugares que venden alimentos preparados y jugos, así como algunos puestos de ropa y puestos de electrónica (puedes arreglar tu electrónica a bajo precio aquí).

Plaza Vea

El Walmart menos impresionante de Puno. Es un buen lugar para buscar artículos de despensa, productos electrónicos (como una caldera de agua caliente), botellas de agua, algunos alimentos preparados, frutas y verduras, ropa, etc. No tienen la mayor variedad y probablemente serán más caros para las frutas y verduras. que el mercado , pero son consistentes y no sientes que te vas a enfermar por comer la comida. Sobre calle Los Incas, a 3 cuadras de Parque Pino.

Sábado mercado al aire libre (Feria)

Este es el mercado local, que vende principalmente cosas como botas, sombreros, calzas y faldas. También puede obtener llaves hechas aquí. También hay algunos puestos de frutas. Si regresa a las tiendas permanentes, puede encontrar tiendas de electrónica que venden cámaras, binoculares y linternas. No sé cómo describir dónde se lleva a cabo el mercado: está al este de la Calle Lima hacia el agua y está en algunas calles paralelas al agua. No te lo puedes perder.

Los verás si bajas al muelle para ir a las islas de los Uros. Es solo un puesto tras otro de souvenirs: sombreros, guantes, bolsos, calcetines, coloridos artículos de lana de alpaca. Regateo por las cosas cuando estoy allí y empiezo a marcharme si no bajan el precio. Es divertido y efectivo.

Las tiendas de la calle Lima

Hay algunas tiendas de pseudo-conveniencia por aquí, lo cual es bueno si solo quieres una barra de chocolate o una botella de agua. Muchas de estas tiendas también tomarán/revelarán fotos para usted. También tienen postales y, por supuesto, todos los artículos de recuerdo que puedas pedir.

Qué comer

aji

Este es un elemento básico personal para mí. Este condimento es aparentemente la única forma de hacer que la comida sea picante en estos lugares. Es salsa verde o roja y la puedes pedir en cualquier restaurante. Se pronuncia ah-HEE pero también puedes pedir picante o rocoto picante y obtendrás lo mismo.

Menú

No es lo mismo un menú que un menú ( la carta ) ; es una comida de varios platos a precio fijo que ofrecen la mayoría de los restaurantes. Por lo general, obtienes una sopa, un plato principal, un postre y una bebida por un precio fijo. Puede ser divertido pedir el  menú porque puedes probar algunas cosas y generalmente es más barato que pedir a la carta.

Trucha y pez rey [Pejerrey]

¡Especialidades del lago Titicaca! Puedes conseguir pescado como quieras, pero su favorito es frito. He probado una trucha frita realmente deliciosa en uno de los lugares al aire libre a las afueras del mercado artesanal junto al lago. También he comido una trucha salada pero deliciosa en salsa de tomate y cebolla (no sé cómo se llamaba el plato) en uno de los restaurantes de la calle peatonal.

Café Búho

Este fue nuestro café favorito. Tienen opciones de desayuno realmente deliciosas a excelentes precios. Siempre pedíamos el “desayuno americano” que viene con té, jugo fresco, pan, huevos, mermeladas y miel, y un plato de frutas (12 soles). También puede obtener gofres alemanes con deliciosa miel cruda o incluso crepes aquí. El lugar está dirigido por un hombre europeo (¿alemán?) y su esposa peruana, y descubrimos que no solo el interior está más occidentalizado que otros cafés, sino que la comida también. No tienen un menú extenso, pero tienen lo básico. La dirección es Jr. Lambayeque 142.

Mojsa

Conocido como el "mejor restaurante de Puno" y en una ubicación privilegiada también, justo en frente de la Catedral. Los precios rondan los 30 soles, así que en realidad no está tan mal y la comida es deliciosa. No es nada especial, pero la calidad es definitivamente un nivel mejor que la de otros restaurantes y la vista de la Plaza de Armas es excelente.

Helado de queso helado y mora

Queso helado es un nombre un poco inapropiado. No tiene nada que ver con el queso, sino que es solo un cierto tipo de helado popular en Arequipa. Hay una señora que lo vende en la calle (alrededor de Parque Pino) ​​a veces por las tardes. Tiene un sabor a Navidad. Puedes encontrar helado de mora en las heladerías. Significa sabor a "bayas", pero realmente no podría describir el sabor, ¡así que tendrás que probarlo por ti mismo!

Compañeros

Recomiendo probar el mate de coca si estás en Perú. Puede que no te guste, tiene un sabor muy terroso, pero vale la pena intentarlo. También tienen otros deliciosos sabores de té: muña (una hierba mentolada), canela y clavo (canela y clavo) y, a veces, incluso eucalipto.

Pollo a la brasa con papas fritas

Si hay algo que Perú sabe hacer, es pollo rostizado y papas fritas y una guía de Puno no estaría completa sin eso. Hay un montón de pollerías en Puno, especialmente alrededor de la Plaza Vea y el Mercado Central. Conseguí un muslo de pollo, una ración de papas fritas, una sopa verde, ají  y otras salsas, y una ensaladilla por 8 soles en Pollería Parador. Parece un poco incompleto desde el exterior, pero es agradable por dentro y tiene papas fritas realmente geniales. Ubicado en JR. Carlos B. Oquendo 154 Cercado.

Chicharrones

¿Aún no has comido suficientes cosas fritas? Los chicharrones tradicionales se hacen con carne de cerdo pero también puedes encontrar pollo o incluso pescado frito de esta manera.

Pizza

Hay MUCHOS LUGARES DE PIZZA en Puno. Puedes conseguir una pizza de tamaño personal y las hacen en los fogones (hornos estilo pizza) en el medio del restaurante, por lo que estos lugares tienden a ser más cálidos que otros restaurantes. Mi recomendación es pedirlo con menos queso de lo habitual. Realmente acumulan queso y no es el queso de pizza habitual.

Palta

Sorprendentemente, Puno tiene aguacates bomba. Puedes conseguirlos con ensalada en los restaurantes, o simplemente comprar aguacates en el mercado y comerlos solos. También puede obtener estos sándwiches de 1 sol, solo rebanadas de aguacate con sal en pan ( pan con palta ), en puestos de comida callejera. Por lo general, también venderán varios tipos de bebidas como jugo de quinua y tienes que pararte allí y beberlas de un vaso adecuado ( no para llevar ) si quieres probarlas. También puedes conseguir pan con palta  en los puestos del segundo nivel del mercado central.

Restaurante Surí

Este es un excelente restaurante básico un poco alejado de la calle peatonal (así que mejores precios): tienen una gran alpaca en su letrero. Tienen algunas opciones de menú , con sopa, entrada, plato principal, bebida y postre por como 18 soles. Siempre conseguía la sopa del día para el almuerzo por 8 soles, que generalmente era algo con papas, maíz/arroz, chuños (papas rehidratadas), zanahoria y un poco de carne. Luego agrego una tonelada de ají para que quede agradable y picante. A Jackie le gustó su hamburguesa de pollo. Están ubicados en JR. Grau 404 Cercado.

Este es un restaurante en la calle Lima con algunas ofertas inusuales de estilo occidental. Tienen una especie de desayuno inglés con frijoles, huevo, salchicha y tomate. Ofrecen un artículo de estilo gyro que nunca probé, así como falafel y algo llamado The African Chicken (o algo así): es pollo con cúrcuma en una envoltura servido con aceitunas, queso feta, tomate y pepino. No diría que la comida es completamente excepcional, pero definitivamente es consistente y mejor que casi todos los otros restaurantes en Calle Lima.

Chocolate caliente

Perú es conocido por su chocolate. Solo asegúrese de preguntar cómo está preparado cuando ordene el chocolate caliente (si no hay leche, ¡no la compre!). A menudo se sirve sin endulzar y se le da azúcar para endulzarlo según sus propias preferencias.

La oficina de correos – Serpost – está ubicada en Moquegua 269 y tiene un horario bastante amplio para una oficina de correos. Está abierto incluso los sábados y domingos. Enviar una postal a Estados Unidos cuesta 6,50 soles.

La estación de autobuses está al sur de la ciudad y se llama Terminal Terrestre. Hay un impuesto turístico, creo que de 2 a 3 soles, así que prepárate para eso cuando llegues a tu autobús.

No puede volar directamente a Puno, pero puede volar a Juliaca, que está a una hora de distancia, y llegar a Puno en transporte público. <:>