sábado, 3 de febrero de 2024

OTRA DANZA ALTIPLÁNICA PUNEÑA: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

DANZA DE LA LLAMERADA

RESOLUCIóN VICEMINISTERIAL

N° 000032-2024-VMPCIC/MC

San Borja, 1 de febrero del 2024

VISTOS: el Informe N° 000134-2024-DGPC-VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; el Informe N° 000094-2023-DPI-DGPC-VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial; el Memorando N° 000036-2024-DDC PUN/MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno; la Hoja de Elevación Nº 000087-2024-OGAJ-SG/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública; los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;

Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;

Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, señala que son bienes inmateriales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación los usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y saberes tradicionales, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes a ellos. Comprenden además a las lenguas, expresiones orales, música, danzas, fiestas, celebraciones y rituales; asimismo, formas de organización social, manifestaciones artísticas, prácticas medicinales, culinarias, tecnológicas o productivas, entre otras. Este patrimonio es recreado y salvaguardado por las comunidades, grupos e individuos quienes lo transmiten de generación en generación y lo reconocen como parte de su identidad cultural y social;

Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural;

Que, mediante el Memorando N° 000036-2024-DDC PUN/MC, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno remite la documentación final que complementa el expediente técnico de declaratoria de la danza Llamerada puneña como Patrimonio Cultural de la Nación, tras un proceso de identificación, registro e involucramiento de la más amplia comunidad de portadores a nivel de la región, y sobre la base de la solicitud primigenia presentada por la Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central - Puno (COLLAVICC);

Que, en Puno, existen diversos tipos de danzas, estando entre ellas aquellas que representan a los pastores de llamas o llameros, que son campesinos de las comunidades alto andinas dedicadas a la labor pecuaria, especialmente a la crianza de camélidos sudamericanos como llamas y alpacas. Esta práctica productiva pecuaria se encuentra extendida a lo largo del territorio nacional, reportándose en el IV Censo Nacional Agropecuario esta representaba el 80% de los ingresos económicos de 82, 459 productores principalmente en Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Junín, Tacna, Moquegua y la sierra de Lima; y que el Perú cuenta con la mayor población mundial de alpacas;

Que, la danza de pastores es practicada en distintas zonas de la región con una variedad de características y nombres. En las comunidades andinas, se le conoce como danza de los llameritos, mientras que en las zonas urbana rural se le conoce como danza de llameros. Asimismo, el llamero o pastor como personaje se representa en otras danzas de la región. La danza de la llamerada constituye un baile festivo tradicional con una forma musical y coreográfica, que se encuentra relacionada con las danzas de llameritos y/o llameros señalados, en cuanto al trasfondo simbólico que representan, y que es practicada y transmitida en múltiples provincias de la región Puno. En ese contexto, la Festividad de la Virgen de la Candelaria, los concursos de danzas que tienen lugar durante su realización, así como paralelamente el carnaval en la ciudad, se han convertido en importantes espacios para su práctica y representación;

Que, entre las décadas de 1950 y 1960, la llamerada ocupó los primeros puestos en distintos concursos de danzas folklóricas organizados a nivel regional. Así, en 1957 la llamerada Azoguini obtuvo el segundo puesto en el concurso de “danzas y disfraces” de la Festividad de la Virgen de la Candelaria. En 1958, el Instituto Americano de Arte de Puno convocó el tercer concurso con motivo de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, participando diferentes conjuntos de llameradas. En 1963, el concurso se realizó el 10 de febrero, participando once conjuntos conformados por grupos provenientes de la provincia de Puno y otros provenientes del distrito de Acora, obteniendo en dicho certamen el tercer puesto el conjunto de llamerada de Huajsapata. Cabe resaltar que estos espectáculos artísticos son consecuencia de la complejidad de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, el carnaval y su relación con la política cultural de la época;

Que, en 1966, en base a información que ha sido recogida durante el proceso de elaboración del expediente, se menciona que de los veinte y dos conjuntos que participaron en el concurso de danzas folklóricas, lista que fuera publicada en el Diario Los Andes, nueve fueron conjuntos de llamerada. Entre estos, se destacó agrupaciones como las llameadas de Azoguini, Huajjsapata, Juventud Salcedo, Virgen de la Candelaria, Barrio Miraflores, Laykakota, Los Andes y José Salcedo. Con el transcurrir de los años, esta proliferación de agrupaciones de llamerada fue en descenso, debido al posicionamiento de otras danzas como la Diablada en espacios de exhibición importantes tales como la ciudad de Lima y Huancayo, con el consiguiente impacto a nivel de prensa local y nacional. No obstante, y gracias a un proceso de institucionalización, los conjuntos de llamerada han vuelto a promocionar y difundir su práctica mediante la creación de asociaciones y su participación en actividades festivas de su localidad, además de la Festividad de la Virgen de la Candelaria;

Que, la danza de la llamerada tiene especial presencia en los calendarios festivo-religiosos de determinadas provincias en la región Puno, resaltando especialmente las actividades festivo-religiosas de las provincias de Lampa, Azángaro, San Román, El Collao, Puno, Yunguyo, y Chucuito. Vale la pena hacer mención especial a las festividades de la Virgen Inmaculada Concepción en Lampa, la fiesta de la Virgen de la Asunción en Azángaro, la festividad de San Miguel Arcángel en El Callao, la fiesta de San Francisco de Borja de Yunguyo y la festividad de la inmaculada concepción de Chucuito por mencionar algunas en las cuales estas danzas acompañan en homenaje a la procesión de estos santos o están presentes dentro de los concursos o paradas folclóricas de dichas festividades;

Que, la llamerada, palabra derivada del nombre de la llama, alude a los pastores criadores de camélidos sudamericanos propios de las zonas alto andinas. La llama, para la población originaria a lo largo de la historia, ha sido un animal utilitario y de culto, reconociéndose su uso como transporte de carga, producción de fibra y su carne como fuente de alimento. En lo ritual, la llama propicia la prosperidad y la reciprocidad con la pachamama, estando presente en las mesas de pagos del altiplano;


Que, algunos portadores hacen mención del carácter mestizo de la danza de la llamerada, ya que conjuga elementos de la memoria histórica de la época señorial con las actividades propias de llameros mestizos, relacionándose con la religiosidad popular y la fiesta del carnaval. De esa manera la coreografía también muestra un caminar elegante y colorido, en algunos momentos zigzagueante, mientras las ondas que sujetan los varones y mujeres en la mano derecha giran continuamente de forma circular, evocando los movimientos de los pastores alto andinos quienes usan la onda para arrear el ganado. Este carácter señorial también se observa en su música expresada por conjuntos de estudiantinas que con instrumentos tradicionales se presentan en bailes de salón, o acompañaban a los danzantes en paseos alrededor de la ciudad, sus composiciones suelen estar dedicadas al enamoramiento o al santo patrón a quienes rinden homenaje;

Que, los danzantes de la llamerada mencionan que bailar y cantar es una forma de expresar su religiosidad popular, mantienen de esa manera la creencia que al rendir homenaje a dichos santos o en especial a la Virgen de la Candelaria esta acción será correspondida en reciprocidad, pero duplicando todo el esfuerzo que se ha realizado durante todo el año;

Que, los personajes de las diversas agrupaciones de llamerada puneña expresan, mediante sus roles, la estructura y jerarquía de la comparsa; del mismo modo, la vestimenta de “luces” que evocan a los arrieros de caravanas de llamas que llevaban presentes al Inca y a la ostentosidad de la época colonial, así como los elementos distintivos de cada personaje, componen el mensaje de la representación escénica de esta danza mestiza;

Que, de acuerdo al expediente técnico evaluado, y otras fuentes consultadas, los personajes que conducen e integran el conjunto de danzantes son los siguientes: el jañacho -término quechua que hace alusión a la llama macho que encabeza un rebaño- es un diestro bailarín de la danza, que tiene como rol ser el guía de la comparsa. Con una vestimenta similar pero distintiva frente a los integrantes del cuerpo de danzantes, va acompañado con su pareja. El jañacho lleva una montera, orlada y adornada con hilos plateados o dorados, camisa blanca, corbata negra, poncho de awayo y lliclla, faja con monedas, pantalón de tela, zapatos negros y una chuspa; porta una Korawa (honda) en la mano derecha y una llamita, hecha en la técnica artesanal de la peletería, en la mano izquierda, la cual representa a las illas o estatuillas de camélidos usadas en contextos arqueológicos, y por grupos etnográficos para simbolizar la fertilidad de las llamas y su poder de procreación;

Que, el cuerpo de baile está integrado por los llameros, que van en parejas (hombre y mujer). Las mujeres llevan montera o mitra triangular de tela, orlada y adornada con hilos plateados o dorados que cubre la parte posterior de la cabeza y orejas, antifaz de tela, blusa de seda blanca o de colores con aplicaciones de tela andina y bordados, awayo cruzado, que representan la carga que lleva la llama, del cual a la altura del pecho pende un adorno en tela bordada en forma de corazón, pollera mediana de tela andina llanas o con adornos alusivos a la danza y borde color blanco elaborado con lana de alpaca, chuspa, enaguas y zapatos blancos; los varones llevan también montera bordada en su parte delantera, similar al de las mujeres, caretas de yeso o máscaras, camisa blanca o de colores y corbata negra o roja, poncho con bordados dorados o plateados y pedrería o poncho de lana fina adornado y orlado, faja adornada con monedas de plata, pantalón de color negro o blanco con bordados y aplicaciones a los costados y adornos de llamas y zapatos. Tanto hombres y mujeres portan llamitas en la mano izquierda y en la derecha el wichi wichi, nombre onomatopéyico que lleva esta especie de latiguillo con borlas que sirve para simular el acarreo;

Que, el awatiri es un personaje varón que representa al oficiante de los ritos a la Pachamama que se realizaban antes y después de emprender las travesías de los arrieros de llamas. Usa como prenda de cabeza el tricornio, siendo su vestimenta similar al de los llameros, pero de color oscuro, llevando en su lliclla los implementos para realizar sus rituales;

1950

Que, cabe destacar que principalmente son las agrupaciones de Llamerada puneña del norte de Puno las que usan máscaras o caretas, antifaces y los ponchos con estructura de cartón con bordados dorados o plateados. Del mismo modo, las máscaras o caretas, que en algunas agrupaciones sólo es usada por el Jañacho, representan el silbido de las melodías de los llameros en sus largas jornadas de pastoreo o la simulación de los jañachos al escupir como advertencia de protección a la pareja o manada.

Que, el proceso coreográfico de la danza de la Llamerada puneña, es colectivo y mixto; recreando el transitar de las recuas de llamas cargueras en la época prehispánica y colonial, quienes cruzan la cordillera, quebradas y caminos estrechos. En pasacalle en las festividades de la Virgen de la Candelaria de Puno y la Virgen de la Inmaculada Concepción en Lampa, entre otras, durante el día de veneración, los danzantes se desplazan por la ciudad, encabezados por el jañachu en dos columnas de hombres y dos de mujeres, quienes despliegan diversas mudanzas en pareja al compás de la música, imitando el trote ligero de los camélidos, que varían al toque del silbado por el Jañacho. El paso, igual para todo el cuerpo de danzantes, es de estilo elegante con avances en zigzag con dos pasos adelante y uno hacia atrás acompañado, para el caso de las mujeres, con un movimiento de cadera que acentúa el de la pollera. En ese sentido, en la danza Llamerada puneña se imita con los miembros inferiores el andar “elegante” de la llama mientras que con los miembros superiores se representa la actividad propia del pastoreo a través del movimiento circular continuo del wichi wichi, simulando el lanzamiento de piedras para alejar a los depredadores;

Que, la Llamerada puneña, como parte del conjunto de danzas de “trajes de luces” que se representan en el marco de la Festividad en Honor de la Virgen de la Candelaria, es una versión mestiza y estilizada, por su atuendo, personajes, música y coreografía, de la representación escénica de los pastores de altura. En el concurso organizado en el marco de esta festividad, donde la cantidad de danzantes participantes es mucho mayor, entre ochenta danzarines y cuarenta músicos, la danza adquiere figuras coreográficas más complejas con fines de proyección estética;

Que, las tonalidades y el compás de la música de la Llamerada puneña, es del tipo pastoril con características musicales del altiplano, siendo cadenciosa, alegre y por momentos acompañada por canticos, tarareos, vítores y silbidos de los danzantes, que anuncian su paso con algarabía. La danza, cuenta con un amplio repertorio de canciones, interpretadas tradicionalmente por estudiantinas puneñas compuestas fundamentalmente por instrumentos musicales de cuerda tales como mandolina, violín, guitarra, guitarrón, contrabajo, charango o chillador, así como acordeón. Del mismo, la música es ejecutada por bandas musicales de instrumentos de metales como trompeta, bombardón, tuba menor, tuba mayor, helicón, tambor, bombo y platillo, que acompañan a la comparsa, de notoria influencia de las bandas militares o de guerra de diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas del Perú. Por último, cabe resaltar que, en la actualidad, existen diversas agrupaciones que emplean una instrumentación de carácter más contemporánea para ejecutar nuevas composiciones de llamerada, entendiendo también a la danza como un género musical;

Que, conjuntamente con las referencias citadas en el Informe N° 000094-2024-DPI-DGPC-VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial se detallan las características, la importancia, el valor, alcance y significado de la danza de la Llamerada puneña; motivo por el cual dicho informe constituye parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;

Elenco Nacional de Folklore

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 338-2015-MC, se aprueba la Directiva N° 003-2015-MC, “Directiva para la declaratoria de las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial y de la obra de grandes maestros, sabios y creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y declaratoria de interés cultural”, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación en el diario oficial “El Peruano”;

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por la Resolución Ministerial N° 338-2015-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de la Llamerada puneña, en tanto que es una muestra de la diversidad artística del ámbito andino que mantiene vigente la memoria histórica, constituyendo así una expresión de profunda valoración al rol de los arrieros de camélidos en la historia del territorio altiplánico, y que evidencia el carácter transfronterizo del mundo espiritual y festivo popular de los Andes cuyas prácticas artísticas entrelazan a los países de la región.

Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el Informe N° 000094-2024-DPI-DGPC-VMPCIC/MC.

Artículo 4.- Notificar la presente resolución y el Informe N° 000094-2024-DPI-DGPC-VMPCIC/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, al Gobierno Regional de Puno, a la Municipalidad Provincial de Puno, a la Municipalidad Provincial de Lampa, a la Municipalidad Provincial de Azángaro, a la Municipalidad Provincial de El Collao, a la Municipalidad Provincial de Yunguyo, a la Municipalidad Provincial de Huancané, a la Municipalidad Provincial de Chucuito, al Conjunto Folklórico Llamerada “Tata Pancho”, a la Llamerada Alianza Azángaro, a la Llamerada San Antonio De Chujura Anexo Chafana Caracoto, a la Llamerada Virgen del Carmen de Azángaro, a la Llamerada San Miguel de Ilave, a la Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central - Puno (COLLAVICC), al Conjunto, Folclórico “La Llamerada” del Club Juvenil Andino de Lampa, a la Llamerada de la Comunidad Sombreruni Jacacollo - Vilquechico de Huancané, a la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, a la Federación Regional de Bandas de Músicos de Puno, y a la Asociación de Artistas, Bordadores y Mascareros de Puno, para los fines consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HAYDEE VICTORIA ROSAS CHAVEZ

 

viernes, 2 de febrero de 2024

COMENZÒ LA FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA

CULTURA VIVA EN EFERVESCENCIA

Escribe: Liliana Quinto Laguna

E

sta festividad –como se sabe- es la expresión más grande de Cultura Viva resguardada celosamente por pobladores de la Región de Puno desde hace bastantes décadas. En ella el arte se expresa en sus diversas manifestaciones culturales; la música, la danza como expresión corporal con gracia y ritmo; el canto, dibujo, pintura escultura, tallado, bordado, creatividad y composición, en conjunto, se dan la mano para realizar su máxima expresión y proyección, de la mano con la fe religiosa. La práctica y mantenimiento de esas actividades en calidad y cantidad, hicieron que el 27 de noviembre de 2014 la Festividad de la Virgen de la Candelaria fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.

Ella es Cultura Viva porque a través de generaciones el pueblo puneño ha sabido preservar con esfuerzo denodado y constancia esta demostración de amor al terruño y al arte, bordado por los bellos paisajes, atardeceres, albas y crepúsculos, acunada por el lago navegable más alto del mundo, generando la atención en el país y fuera de él.

Como otras veces, se realizaron reuniones, ensayos previos en diversas provincias, barrios y urbanizaciones para la presentación y dar paso a las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios. Ayer 1 de febrero, se dio curso a la entrada de K'apos en el marco de las vísperas de la Festividad. Hoy viernes, día central de las celebraciones, se realiza la misa en el Santuario de la Virgen de la Candelaria de la Parroquia San Juan Bautista, para posteriormente proceder a la Procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria, la que recorrerá diferentes arterias de la ciudad.

 ¡Bienvenidos! ¡La fiesta ya ha comenzado!

Puno 2 de febrero de 2024


 



HILDEBRANDT: REFLEXIONES

 LA DEBACLE

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 671, 2FEB24

C

armen Mc Evoy dijo hace unos días que estamos en un periodo de nuestra historia que podría llamarse “la debacle”.

Tiene razón la historiadora. Tiene razón, pero va presa.

Porque la mayor parte de mis compatriotas creen estar vivien­do un gran emprendimiento: el de un país que, sin cumplir con sus deberes, se ha ganado todos los derechos. El pensamiento mágico convertido en doctrina republicana.

Depende de nosotros
“Los peruanos somos chamba”, dicen en la radio que coordi­naba con Vladimiro Montesinos. ¿Importa que más del 70% de nuestra economía sea informal? No mucho, si lo que se quiere es el engaño terapéutico.

La debacle es cabal. El país ha fracasado. Lo fundamos como una república y ha terminado siendo este desorden devorado por la corrupción.

¿Hay solución?

Sí, pero para que empecemos a torcerle el brazo al destino fatal que hemos construi­do entre todos lo primero que hay que hacer es ad­mitir que estamos en el abismo. Mc Evoy propone una hipótesis más de­primente y gravitacional: “estamos cayendo”. Como si buscásemos con afán el fondo, el concolón de la desdicha.

En la conversación con la historiadora surgió el tema de las voces provincianas que, en los comienzos del Perú republicano, debieron ser escuchadas y que habrían podido darle otro rumbo al país. Se refería al huamachuquino José Faustino Sánchez Carrión y al chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza, por citar dos ejemplos. Eso es cierto.

El problema es que ahora no escuchamos voces sino que leemos prontuarios.

De Ayacucho procedía, como canto de resistencia en medió de la peor humillación de nuestra historia, Andrés Avelino Cáceres. ¿Cuántos gobernadores de esa región están sometidos a procesos penales por uso indebido de fondos públicos?

Campesinos del centro ganaron, desde el paisanaje armado, la batalla de Concepción. ¿Algún parentesco con Vladimir Cerrón y sus hábitos de ligereza financiera?

La mugre de Lima se reproduce como un virus en el Perú profundo. Y allí está César Acuña gobernando una región que llena de historias las páginas policiales más coloridas.

Hemos fracasado como Estado y como proyecto de nación. Hemos fracasado como sociedad atada por vínculos de colabora­ción y complementariedad. Hemos fracasado como modelo de crecimiento y hemos sido incapaces de abreviar los niveles de desigual­dad. Y ahora asistimos a un festival obsceno de la derecha más navajera que nos repite hasta la náusea el mismo mensaje: la culpa de todo es del Estado y de los caviares que vivieron de él.

El verdadero tema no es ese, por supuesto. Lo que esa prensa quiere lograr es convencer a las mayorías de que el centro político debe bo­rrarse y que la ultraderecha es la voz y que una dictadura neofujimorista nos librará de todo mal. Sueñan con un país dominado por una pandilla que nos aleje de los tratados internacionales sobre derechos humanos y que repita la receta de Fujimori: gobernar para los ricos fingiendo que redistribu­ye las sobras. Quieren ser Milei pero sin ganar las elecciones. Quieren entrar a Palado por las cloacas.

Conspicuo DBA
El odio a los periodistas que se niegan a sumarse a esa prédica es significativamente selectivo. Ninguna de las víctimas de esas campañas inmundas hemos cedido a la intimidación y a los insultos públicos o en redes. Nos interesa el país como un foro de discusión y no como un antro regentado por Erasmo Wong.

Soñamos cojudignamente, a mucha honra, con una nación entusiasmada por la decencia, las buenas gestiones, la consideración de los otros, el equilibrio de poderes, la comprensión absoluta de que en una sociedad civilizada no puede haber excluidos crónicos ni parias por ancestro u origen.

Soñamos, sí, y seguiremos soñando. Preferimos luchar a nuestro modo por esa causa hasta ahora perdida que sumamos al coro de la ultraderecha envalentonada.


Me Evoy recordaba el lunes pasado que lo que más hemos olvidado es “el nosotros”. Pero es que esa adquisición cultural implica un instinto de semejanza del que carece la de­recha y el sicariato que escribe por ella. Para esa gente el Perú sigue siendo un cosido trémulo de encomiendas, de repartos con gente adentro, de valles con nombre propio. Esa derecha jamás cedió y se mantuvo agazapada por muchos años. Renació con Fujimori y su proyecto autoritario y ambicioso: borrar toda esencia de solidaridad, decretar la ley de la selva, hacer del sálvese quien pueda un modo de entender la vida. Es decir, terminar de destrozarnos como comunidad nacional, fabricar un archipiélago de intereses y codicias arbitrado por la corrupción. Fujimori nos desalmó. Sus seguidores siguen empeñados en lo mismo.

Me produjo un enorme placer intelectual entrevistar a Car­men Mc Evoy. Escuchar a alguien que tiene brillos propios y una visión culta de nuestra historia es hablar con el país agónico que aun está a tiempo de sanarse. Depende de nosotros. <>

 

jueves, 1 de febrero de 2024

RECURSOS PARA DESARROLLO PUNEÑO

 GAS NATURAL

A EXPLOTARSE EN MADRE DE DIOS.

Escribe: Gorki López Pacheco

En JULI ETERNO Nº 60, 1FEB24

Los primeros días del mes de diciembre del 2023, representantes del Gobierno Central, visitaron la ciudad de Cusco y participaron en una reunión de trabajo, a la que concurrieron ministros de Estado entre ellos el de Economía y Finanzas, el de Energía y Minas, de Cultura y otros. También asistieron autoridades regionales del Cusco, Puno y congresistas de Cusco y algunos de Puno.

En esa oportunidad el Ministro de Energía y Minas, anunció el inicio de trabajos de socialización sobre los yacimientos gasíferos de Madre de Dios, que según especialistas es similar al gas de Camisea, Cusco. La explotación de las reservas gasíferas de Madre de Dios generaría un Boom Económico en la región y el país al proveer recursos por concepto de canon gasífero; para cuyo efecto, debe realizarse una forma de explotación que proteja el medio ambiente, utilice moderna tecnología y opere sin mayor impacto negativo ambiental.

El Ministro anunció asimismo, que existen reservas probadas ascendientes a 16 trillones de pies cúbicos de gas natural, lo que permitiría impulsar el desarrollo socioeconómico de la región de Madre de Dios y coadyuvar con el progreso de la región Puno, con la que comparten la reserva nacional Tambopata. Este recurso natural deberá explotarse previo conocimiento de los pueblos originarios de la amazonia que habitan el área.

No se indicó con precisión el lugar explorado, que mismo que estaría en la provincia de Tambopata, que limita con Puno y en pequeño tramo con Cusco.

¿Qué son los hidrocarburos?

Es importante señalar que los Hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Pueden encontrarse de forma líquida natural (petróleo), liquida por condensación (condensados y líquidos del gas natural), gaseoso (gas natural) y sólido (en forma de hielo como son los hidratos de metano).

Los hidrocarburos son diversos tipos de compuestos orgánicos. Pueden tener una mayor o menor complejidad, pero siempre están conformados por un esqueleto de átomos de carbono (C) y de hidrógeno (H), así como de otros eventuales elementos. Cada hidrocarburo presenta sus patrones estructurales, ya que su configuración específica determina sus propiedades físicas y químicas, así como el nombre de la sustancia de la que se trata. El petróleo, el gas natural y el carbón son las principales fuentes de hidrocarburos. La mayoría de los hidrocarburos están en el interior de la Tierra, sepultados debajo de capas y capas de roca y de suelo. Son producto de la descomposición anaeróbica, bajo condiciones muy puntuales, de grandes cantidades de materia orgánica, que en épocas antiguas constituyó el cuerpo de distintos seres vivientes.

Los hidrocarburos están presentes también en el cuerpo de distintos seres vivos bajo formas específicas como la goma que generan los árboles de caucho, o un conjunto de pigmentos llamados carotenos, que tienen algunos vegetales. Además, pueden sintetizarse en un laboratorio, contando con la materia prima adecuada.

Dado su enorme potencial y energético, los hidrocarburos forman parte indispensable de diversas industrias, entre ellas, en la obtención de energía, fuente de combustible para la electricidad y otras industrias como la petroquímica, gas doméstico y otras que la actual civilización requiere.

Abrigamos la esperanza que este recurso sea tratado con rigor científico y técnico, para beneficio de todos los peruanos, mas no de particulares como sucedía siempre, y desde luego lejos de la corrupción. <>

domingo, 28 de enero de 2024

LA COYUNTURA REGIONAL PUNEÑA

 ELAND VERA: “BOLUARTE NO LLEGARÁ [A PUNO] PORQUE LA POBLACIÓN REACCIONARÍA DE MANERA MUY VIOLENTA”

El periodista y docente de la Universidad Nacional del Altiplano asegura que el anuncio del viaje de la mandataria a Puno sería parte de un cálculo político para observar la reacción de los ciudadanos ante esta posible visita luego del incidente en Ayacucho.

por Carlos Paucar, LA REPÚBLICA, 27 de enero, 2024

“No se entiende [en Lima] la rebeldía [que existe] en el sur”, nos dice de entrada Eland Vera, analista político, investigador, periodista y profesor de la Universidad Nacional del Altiplano. Opina que el anuncio del arribo a Puno de Dina Boluarte es solo parte de un cálculo político, que no llegará, y que aún no ve liderazgos que encaucen el descontento de la población.

—El premier Alberto Otárola ha indicado que Boluarte va a viajar a Puno. No es oficial, pero ¿cómo se entiende?

—Bueno, me parece que es una estrategia, un globo de ensayo para ir midiendo los ánimos en Puno con respecto a los sucesos de Juliaca del año pasado. Siguen midiendo, evaluando el pulso de la opinión pública regional y de los movimientos locales. Me parece que cumple esa función. Porque obviamente hay que descartar que haya una buena intención, una sana intención, eso no hay. Lo que hay es cálculo político.

—Además advierten que si viaja, van a tomar todas las precauciones para que no ocurra lo de Ayacucho.

—Creo que no va a haber esa visita porque la población reaccionaría de manera muy violenta. Están midiendo el ánimo y ahí va a quedar. No me queda la menor duda de que, por razones de seguridad, van a evitar la llegada de Boluarte a Puno.

—La pregunta es ¿por qué Boluarte se empecina en ir a regiones donde es evidente que no la van a recibir bien?

—La visión del régimen es ir de manera estratégica a buscar tener una mejor relación con el sur. Porque, en un mediano o largo plazo, la señora Boluarte y Otárola van a tener que afrontar procesos judiciales. Buscan una buena relación con el sur para limpiar su imagen. Pero quedará solo en eso, en un cálculo gubernamental ante posibles consecuencias por las denuncias contra Boluarte y Otárola.

—Sus ministros respaldan el viaje. ¿Comparten esa distorsión de la realidad, esa miopía?

—La miopía es para determinados sectores, pero en el caso del sur las cosas están claras. Lo tenemos claro en Ayacucho, Cusco, Puno. En sectores como Lima piensan que esto ya sucedió y más bien hay que pasar al siguiente capítulo. Ahí se demuestra claramente la gran diferencia de temperamento, de opinión, en Lima y en algunas regiones.

—¿Por qué el sur reacciona con más fuerza y no el norte?

—En realidad, hay un fondo histórico. Y es que siempre Lima ha tenido, históricamente, un mayor control sobre la zona norte del Perú. El norte es como un apéndice de Lima. A diferencia del sur andino y el sur en general, que siempre ha tenido mayor nivel de autonomía, de cuestionamiento al Estado centralista, a las expresiones de discriminación, a la baja calidad de los servicios públicos, en fin, a todo lo que siempre ha caracterizado al sur. El norte siempre anda en buena sintonía con Lima aunque, claro, tampoco hay que generalizar, también ha habido movimientos muy fuertes en el norte. Pero hay mucha diferencia entre el norte y el sur. El sur es la evidencia más clara del fracaso del Estado-nación republicano. Donde tú notas claramente que fracasó el Estado-nación —o el supuesto Estado-nación— es en el sur, especialmente el sur andino.

—¿Es el fracaso de la clase política limeña, lo que llamaste la coalición de mafias?

—La coalición de mafias es lo que hay ahora. Pero lo que hay históricamente es el fracaso del diseño centralista del Estado peruano. Y donde la gente reclama más y lo tiene más claro es en el sur. No solamente la clase o élite política. Es el diseño histórico del centralismo político, económico y cultural. Y los sureños, especialmente los del sur andino, sabemos que ese no es el diseño que queremos para el futuro. Por eso se malinterpreta y no se entiende la rebeldía del sur. Es una rebeldía que quiere construir mejores relaciones ciudadanas y un mejor Estado que sea al servicio de todos.

—¿Y cuánto se ha profundizado esa rebeldía con todo lo sucedido a inicios de año?

 —Pienso que está latente, y no te extrañe que ahora en la festividad Virgen de la Candelaria también haya manifestaciones, claro, desde el folclore y del arte, pero va a estar presente. Este rechazo a la esfera gubernamental, a la esfera estatal, está presente.

—¿Y cómo se manifestará políticamente?

—¿Cómo será en las futuras elecciones, congresales, a la presidencia?, ¿cómo se va a canalizar ese rechazo? ¿Hay movimientos políticos que logren encauzar ese reclamo y fastidio? Creo que todavía está en construcción, no se notan claramente liderazgos que puedan aprovechar este descontento.

—A propósito de liderazgos, ¿hay autoridades regionales, como el gobernador de Ayacucho, que se unen al Gobierno en estos momentos?

—Diría que no está mal, porque en política hay que ser pragmáticos. Independientemente de los principios, valores, que debe tener todo político y organización, debe haber una cuota de pragmatismo. Si va a haber una obra para la región, no hay por qué rechazarla. Hay algo superior, que es el Estado, que somos todos, y si hay una decisión de política estatal, ahí estamos todos. No es como el Gobierno. No vería de mala manera esos actos, aunque algunos lo califican de traición, pero no, son actos pragmáticos, que al final pueden beneficiar a la población. Es un poco complicado, pero en la práctica es así.

—Hay misas, vigilias, recordatorios de las víctimas, ¿por pragmatismo el Gobierno podría mostrar algo de empatía? ¿Cree que es posible eso?

—No, no creo que sea posible, sería hacerse disparos a los pies. Están en curso las denuncias de lesa humanidad cometidos por el Gobierno. Lo que tiene que agilizarse con respecto a las víctimas es que desde Juliaca se haga la investigación fiscal. Pero el Gobierno lo que va a buscar siempre es el maquillaje, el cálculo, la cosa táctica. No creo que actúe principístamente, porque actuar principístamente sería dispararse a los pies. Va a continuar su juego de tácticas. No veo principios en este régimen, no tiene principios.

—Hay discursos en Lima que hablan de reconciliación nacional. ¿Cree que sea posible mencionarlo siquiera en estos momentos?

—En realidad, la reconciliación nacional, la integración, la búsqueda de cohesión, todo peruano bien nacido lo desea. Lo anhelamos. Pero con el actual Gobierno, lo veo poco probable. En todo caso, pienso que todos estos sucesos trágicos deben llevarnos en el futuro a pensar en una integración de todos los peruanos. <>


Puno sí es el Perú

por Marisa Glave

La Republica, 12 de enero, 2024:

Se cumplió un año de la matanza en Puno. Murieron 22 civiles y 6 militares, los primeros por impacto de arma de fuego y los segundos ahogados en un río por negligencia de sus superiores. Se cumplió un año de dolor, de búsqueda de justicia y también de impunidad.

Esta semana el Gobierno Regional de Puno ha declarado duelo regional y se izó la bandera a media asta. Los hijos de la región han muerto. Murieron por las ansias de poder del bloque de Gobierno. Por la frívola pretensión de Boluarte y Otárola de hacerse del sillón presidencial, así como el cínico accionar congresal que busca a como dé lugar mantener sus privilegios.

En Juliaca, el bypass de la salida a Cusco amaneció con gigantografías colgadas del puente. En cada una de ellas el rostro de una víctima. Vidas cortadas abruptamente. Las balas y perdigones no distinguieron, asesinaron a manifestantes que protestaban contra el Gobierno, también a simples transeúntes por el solo hecho de estar ahí. Campesinos, trabajadores, profesionales, estudiantes, adolescentes, todos y todas víctimas por defecto, por no tener ciudadanía real.

El bypass fue también el altar en el que se celebró una misa valiente, de esas que hacen recordar a la que fue la iglesia del sur andino, comprometida con su gente y no con los poderosos de turno. El padre Luis Zambrano abrigó los corazones de los familiares, no solo con solidaridad, sino levantando la voz para exigir justicia.

La madre de una de las víctimas habló en la misa. Sus palabras expresan con claridad el dolor y el desconcierto ante el nivel de violencia del Gobierno. Dijo: “¡Dina asesina! ¿Por qué mataste a mi hija? Para ti no será nada, para mí era valiosa, era mi razón para vivir”. Yamileth, de solo 17 años, era estudiante universitaria en Cochabamba y había vuelto a pasar las fiestas de fin de año con sus padres a Juliaca. Su muerte solo se explica por el desprecio de quienes nos gobiernan.

Ningún congresista electo por la región estuvo presente. Pero sus rostros fueron puestos sobre burros, los llevaron para no olvidar a quienes traicionaron a su pueblo y se atornillaron a sus curules dando la espalda a la demanda de adelanto de elecciones. Solo dos mujeres congresistas participaron, Ruth Luque y Susel Paredes, ninguna electa por Puno.

Hace un año, Boluarte salió en un mensaje a la nación negando las graves violaciones de derechos humanos por parte de militares y policías, intentando culpar a los transeúntes y manifestantes por sus propias muertes. Ofuscada, terminó diciendo “Puno no es el Perú” para justificar su permanencia en Palacio.

Hoy que 9 de cada 10 peruanos la repudia. Hoy que decenas de miles de personas recordaron a sus muertos podemos decir, con dolor y con mucha convicción ¡Puno sí es el Perú!

______________________________________________________________________