martes, 17 de mayo de 2022

EL ATLAS ENCICLOPEDICO DE LAS REGION PUNO

 EL ÚLTIMO ENCICLOPEDISTA

Escribe: Harold Frank Tacuri Morocco.

A pocos días del aniversario de la Universidad Nacional del Altiplano, sale a Luz el “Atlas Enciclopédico de la Región Puno” dirigido por el reconocido escritor, historiador, crítico literario, poeta y profesor universitario José Luis Velásquez Garambel. Figura icónica en el ámbito de la edición de textos de esa casa superior de estudios, para la que ha logrado importantes reconocimientos como su declaratoria como Personalidad Meritoria de Cultura Peruana, el Premio de la Fundación Elseiver y la Catalogación de la bibliografía producida por la UNAP en centros Universitarios de los EEUU, con quien conversamos sobre esta última entrega, un libro realmente monumental, en información, en el trabajo de sistematización y en la calidad de edición.

¿Existe un documento de esta naturaleza sobre la región Puno?

Creo que luego de la proeza de la Monografía de Puno de Emilio Romero, como lo dice Omar Aramayo, no existe un trabajo de esta naturaleza, ya que se trata de miradas e investigaciones múltiples, arbitrada por especialistas, con la participación de directores por secciones y obviamente, también en el trabajo artístico de reconocidos fotógrafos, gran proeza como la Biblioteca Puneña que tanto prestigio le ha dado a la UNAP; pero que a mí, en lo particular me dejó con un cansancio mental terrible, con un desgaste físico y mental del que me vengo recuperando a trancos.

¿Qué contiene el Atlas?

Casi toda la información que los puneños deben conocer, historia, economía, antropología, sociología, flora, fauna, personajes ilustres, un almanaque contrastivo de sucesos importantes para la región y para el mundo andino, se trata de un esbozo totalizador sobre la región, además de contener mapas históricos que la enriquecen.

¿Cuánto tiempo demoró este ambicioso proyecto?

De modo personal la búsqueda de bibliografía y documentación fueron más de 20 años; sin embargo el proceso de sistematización, corrección y arbitraje, así como el diseño fueron 3 años, período en el que tuvimos una serie de escollos que fueron sorteados para que el atlas pueda ver la luz. Sin embargo esos sinsabores aun duelen, si pudiera mencionar los nombre de todos quienes pusieron obstáculos a este libro se haría una lista negra; pero ese no es el motivo, el libro ya salió y ahora tiene que cumplir sus objetivos, hacer que los puneños y los no puneños conozcan un poco de Puno y lleguen a amarla, ya que el tratamiento por provincias y la delicadeza con que se han abordado sus tópicos, espero la valoren con los años. 


¿El esfuerzo fue asumido por la universidad o participaron también otras instituciones?

Mire, las instituciones no son nada sin las personas, de tal modo que se mueven al ritmo de quienes las dirigen y este trabajo se ha nutrido del esfuerzo de muchas personas que nos brindaron su apoyo, personas que trabajan en el Gobierno Regional como Yanina de la Riva, Gerardo Chura, etc. en el municipio a Pepe Araníbar, director de su biblioteca; a Sonia Sotomayor y los trabajadores del Archivo Histórico; personas generosas y amables que nos permitieron el acceso a documentación durante varios años, así que creo que todos merecen un reconocimiento muy especial e institucionalmente es de todos los puneños, claro, la universidad cumple su rol, no solo al financiar la impresión de este libro, son más de setecientos títulos que dirigí desde una humilde comisión de publicaciones, cuyo personal en muchas ocasiones ha sido maltratada; pero los resultados están ahí, y nadie puede ser mezquino en quitarnos ese mérito. Este libro es de todos, el hecho que yo lo haya canalizado es un asunto que linda con mi compromiso intelectual con Puno y con nuestros hermanos puneños, así como lo fue en su momento la Biblioteca Puneña, que aun ninguna región o país supera.

imagínate que en algún momento Álvaro García Linera, en una de nuestras conversaciones me confesó que quiso emular este esfuerzo, y lo están haciendo en Bolivia con su biblioteca bicentenario, eso implica que desde esta parte del Perú profundo estamos dando la hora, no solo en el país como lo decía Marco Aurelio Denegri, sino, ahora internacionalmente.

¿No cree que está siendo megalómano?

Para nada, porque no se trata de mí, se trata de Puno. Solo hay una forma de amar a Puno y es conociendo sus enorme e infinita riqueza; sin embargo es nuestra ignorancia sobre ella la que hace posible que elijamos a las peores autoridades para que la dirijan. imagínese, tamaña contradicción.

¿Tan mal estamos?

No hace falta responder a esta pregunta, yo me abstengo de responderla, solo hay que abrir los ojos para observar lo que venimos sufriendo.

¿Qué otros proyectos viene impulsando desde la UNAP?

Mire, durante muchos años he sido el responsable del área de publicaciones, los proyectos de registro y catalogación de música, y ahora una nueva colección de la que es parte este libro; pero es hora de dar un paso al costado, no puedo ni debo mantenerme ahí, debe haber un cambio, con toda sinceridad estoy cansado y debo preocuparme en mis proyectos personales, en mi futuro, en 19 años la UNAP no ha sabido reconocer mi trabajo, ni la de mi equipo, hay acciones de las que no voy a hablar, las guardaré en mi corazón.

Ya no tengo ningún compromiso con la UNAP, ninguno, ya he dado todo lo que podía dar por ella y no he recibido nada a cambio, excepto el apoyo a mi dependencia en el período de Lucio Ávila, Edgardo Pineda.

De seguro habrán muchas críticas por esta declaración; pero es la verdad, he sido maltratado en mi facultad por mi ex directora académica, defendido por mi decano y el director del postgrado en educación, también el señor decano de contabilidad (a quienes agradezco desde lo más profundo); sin embargo he sido maltratado por un par de rectores, por muchos profesores y también trabajadores administrativos y ya me cansé de eso.

Cuando me cerraron las puertas fue el Colegio Militar Inca Manco Capac y su director quienes me acogieron como profesor y esos gestos no los olvido. Como te digo, será mi trabajo académico el que hable por mí, el camino no es de rosas, ni es fácil; pero hay que recorrerlo, hay que seguir caminando hasta llegar al final.

Creo que la Universidad tiene una deuda conmigo y no es por ningún motivo al revés, a estas alturas de la vida, no voy a caer en el juego del periodista Eland Vera, quien en alguna ocasión me dijo “es la institución” y no es así, son las personas las que hacen a las instituciones, sin las personas idóneas las instituciones no son nada, claro, lo digo con mucho respeto, porque Eland es mi amigo y sé que no hubo malicia en sus declaraciones.

______________________

José Luis Velásquez Garambel: es doctor en ciencias sociales por la UNSA, Master Of Science en intercuralidad por la UNAP, ha sido profesor por 19 años en la UNAP, Coordinador académico de la UNAJ, editor y director del diario Los Andes, profesor visitante de universidades norteamericanas y peruanas, asesor del congreso de la república, director nacional de políticas de descentralización del MINEDU; pero sobre todo es un intelectual con varios libros reconocidos y valorados por la crítica especializada.

domingo, 15 de mayo de 2022

EN LA HISTORIA DEL PERU

 TÚPAC AMARU II

SIEMPRE PRESENTE

Escribe: Milciades Ruiz, 

mayo 16-2022

Los que construyeron Machu Picchu, están entre nosotros. La calidad genética perdura en su descendencia indígena. Esta obra monumental, recauda inmensa riqueza con solo visitarla, pero los herederos siguen como indígenas indigentes. José Gabriel Condorcanqui- Túpac Amaru II, lideró la más grande rebelión nativa de nuestra historia, pero la descendencia de los combatientes sigue segregada.

Por eso, aunque han pasado más de dos siglos de su ocurrencia, la rebeldía no se extingue y perdura como herencia genética de los pueblos indígenas en todo el territorio ancestral: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. En todos estos ámbitos la lucha indígena continúa.

La sublevación de Túpac Amaru II contra el régimen virreinal fue en legítima defensa social, ante una larga cadena de abusos impunes que hacían preferir la muerte antes que seguir soportándolos. Esto sucede cuando el régimen impuesto por los dominadores excede los límites de soporte de los dominados. Hasta los animales se rebelan ante la crueldad de sus amos.

Así como, los fenómenos físicos desbordan cuando no hay desfogue, también la sociedad se desborda cuando las condiciones de opresión ya no encajan en el momento histórico. Entonces, la explosión social es inevitable y las viejas ataduras colapsan. Algo de esto sucedió con el movimiento de Túpac Amaru y podría pasar en nuestros días, si no se corrigen las arbitrariedades que sufre la población nativa supérstite.

La resistencia indígena se mantiene en la lucha por su autonomía territorial, contra la segregación política, contra la contaminación minera y, en defensa de sus bosques. Pese a que el pueblo pide un cambio de sistema, a un orden más equitativo, el régimen se mantiene inalterable. Sus reclamos son contenidos por la fuerza represiva, pero hay mucha rabia contenida. La democracia oficial es ya, insoportable.

Se detesta el poder judicial, poder legislativo, poder ejecutivo, partidos políticos, régimen electoral tramposo, corrupción de autoridades, depredación de nuestros recursos naturales y muchos otros abusos, pero este embalse puede rebasar de manera incontenible arrasando todo a su paso, si no hay cambios oportunos.

Para la población incásica el héroe era Túpac Amaru II. Para los colonialistas, los héroes eran los que lo capturaron. En la actualidad, esta ambivalencia se mantiene porque, la historia oficial está parcializada con el poder dominante. Quienes se rebelan contra el sistema son vilipendiados con toda la odiosidad posible y se repite la historia de ensañamiento contra los insurgentes de toda época que amenazan cambiar el régimen vigente.

La sola protesta es criminalizada por el “Estado de derecho” establecido por la dominación. En abril del 2011, el Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, liderado por el aimara Walter Aduviri, inició protestas contra el proyecto minero de una empresa canadiense. El 26 de mayo, Puno fue tomado y sitiado por población aimara. Hubo bloqueo vial y otras medidas de lucha.

La protesta terminó, pero Aduviri, fue condenado a seis años de prisión por el delito contra la tranquilidad pública en agravio del estado. Lo mismo sucedió en el paro agrario del Valle de Tambo, Arequipa, contra el proyecto minero “Tía María”, en el 2015. Fueron 15 los dirigentes llevados a juicio acusados por presunta asociación ilícita para delinquir, disturbios y extorsión en agravio del Estado y de la minera Southern.

El pasado 23 de marzo, 18 comunidades campesinas de Juli, (Puno), hicieron paro de protesta contra el fallo del Tribunal Constitucional que, desestimó una acción de amparo pidiendo la nulidad de dos concesiones mineras que fueron otorgadas sin cumplir con el proceso de consulta previa, como manda la ley. La aplanadora del “estado de derecho” sepultó esta justa demanda.

Es el propio régimen, el que genera en la población nativa, un gran resentimiento social por tantas injusticias. Los indígenas nunca tienen la razón. Y aunque la tengan, se impone la razón de la arbitrariedad sistémica. Sería largo enumerar las frecuentes atrocidades del “estado de derecho” contra la población nativa de sierra y selva. Tarde o temprano la ira reventará inconteniblemente, si no hay corrección.

Así fue en 1780, cuando los oriundos cansados de tanto abuso colonialista decidieron luchar a muerte, bajo el liderazgo de José Gabriel Condorcanqui, descendiente de inca Huayna Cápac. Este, asumió la responsabilidad como Túpac Amaru II, emulando la gesta de su familiar antecesor Felipe Túpac Amaru, hermano y sucesor de la lucha de Manco Inca por la recuperación del Tahuantinsuyo.


El 4 de noviembre Túpac Amaru, inició la lucha obteniendo la victoria en la batalla de Sangarará, al derrotar a una fuerza de 604 efectivos realistas. El corregidor Arriaga fue ajusticiado públicamente. La proclama de lucha enarbolaba la abolición de las "mitas" (cuota familiar obligatoria para trabajo gratuito en minas y obrajes), eliminación de los repartimientos abusivos de mercadería no deseada y la supresión de los corregidores como autoridad. Marcha sobre el Cusco destruyendo talleres de obrajes y liberando nativos esclavizados.

Tras cinco meses de rebelión combatiendo en desigualdad de condiciones, Túpac Amaru fue capturado. El 18 de mayo de 1781, luego de hacerle presenciar el suplicio y muerte de su esposa Micaela Bastidas, parientes y allegados, se le cortó la lengua y, amarraron sus extremidades a cuatro caballos que jalonaron en direcciones opuestas sin lograr descuartizarlo y tuvieron que hacerlo los verdugos.

No obstante, la lucha prosiguió bajo la dirección de su primo Diego Túpac Amaru. La rebelión se extendió a la zona aimara en el Alto Perú. Hubo un sangriento combate en Huancané donde los sublevados dirigidos por Pedro Vilcapaza derrotan a las tropas virreinales. Las fuerzas Tupamaristas al mando del aimara Julián Apaza- “Túpac Catari” cercaron la cuidad de La Paz.

Aunque la rebelión fue abatida, se logró la abolición de los repartimientos, la mita fue reducida y los corregidores fueron sustituidos por los alcaldes de vara. Pero, los terratenientes siguieron abusando bajo la protección del gobierno virreinal y continuaron haciéndolo en la república. Por ello, lejos de extinguirse este sentimiento tupacamarista, se mantiene latente como resentimiento de justicia, no solo en Perú, sino también en Uruguay y otros países.

Ese sentimiento está presente en toda la población andina, que conserva el legado de Túpac Amaru. No olvida lo que pasó, ni lo que sigue pasando. Me viene a la memoria, el espíritu de lucha del estudiante aimara Jorge Toque Apaza, fundador y combatiente del Ejército de Liberación nacional- ELN. Murió combatiendo en 1965 en la guerrilla “Javier Heraud” en Ayacucho. Era descendiente de Julián Apaza “Túpac Catari” en la comunidad de Conima, colindante con Bolivia.

El legado de Túpac Amaru, se enciende cada vez que hay injusticia contra la población nativa. El 14 de agosto de 1985, el ejército al no poder encontrar a los terroristas de “Sendero Luminoso”, culpó a la población indígena de Accomarca (Vilcashuamán- Ayacucho). Fueron exterminados 69 pobladores inocentes, la mayoría mujeres, ancianos y niños. Algunos fueron quemados. Han pasado 37 años de este horrible crimen impune y, recién en estos días, se están entregando los restos de las víctimas a sus familiares. ¿Cómo no indignarse y pensar en Túpac Amaru?

Por eso, para los peruanos ancestrales, para los indígenas de los países andinos despojados de su territorio, de su patria originaria, y desplazados a los lugares más inhóspitos, la gesta de Túpac Amaru, es una llama viviente en el corazón. No les podemos impedir que canten:

Vengan todos a ver
¡Ay, vamos a ver!
Vengan hermanos a ver
¡Ay, vamos a ver!
En nuestras tierras oriundas,
Amarillito flor de retama,
Amarillito, amarillando
Flor de retama.

Por todos lados están,
Policías entrando están.
En nuestra comunidad
Policías rodeando están.
Van a matar comuneros
Nativos de su nación,
Amarillito, amarillando
Flor de retama;
Van a matar campesinos
En paro por rebelión,
Amarillito, amarillando
Flor de retama.

Martina Portocarrero: su mas grande interprete



¿Y EL PERÙ? ¿Y EL LITIO PUNEÑO?

 BOLIVIA, MÉXICO, CHILE Y ARGENTINA EMERGEN COMO POTENCIAS DEL “ORO BLANCO”

Por EFE 14/05/2022

Bolivia y México consideran el litio como un mineral de utilidad pública que debe ser explotado por el Estado, mientras que Chile y Argentina permiten la participación del sector privado.

Redacción América, 14 may (EFE).- Gracias a las enormes reservas en el Cono Sur, América Latina emerge como potencia mundial en la estratégica industria del litio, el llamado “oro blanco”, imprescindible en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y diversos dispositivos electrónicos, amén de su empleo en la industria nuclear.

Con un 56 por ciento de las reservas mundiales concentradas en Chile, Argentina y Bolivia, la región se perfila como punta de lanza de un mercado donde en el último año se ha producido un notable incremento del precio del mineral, que pasó de 9 mil dólares por tonelada a los 75 mil dólares.

Aunque el interés en su explotación es común, hay diferencias respecto al modelo de extracción. Bolivia y México consideran el litio como un mineral de utilidad pública que debe ser explotado por el Estado, mientras que Chile y Argentina permiten la participación del sector privado. Y todo ello, en paralelo con la reciente creación de la Cámara Latinoamericana del Litio, que busca afianzar la transparencia del mercado.

Este organismo, constituido esta semana en Buenos Aires, cuenta ya con representación de Argentina, Chile y Perú, y su objetivo es ampliar su presencia a Bolivia, México y Brasil.

La iniciativa surgió poco después de que su Gobierno promulgara una reforma de la ley minera que considera el litio un mineral de utilidad pública cuya explotación es facultad exclusiva del Estado, un modelo similar al de Bolivia.

El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, el argentino Pablo Rutigliano, explica a Efe que el organismo ha sido creado “para desarrollar el proceso de formar precios e impulsar el desarrollo de un mercado de litio”.

Las multinacionales mineras y algunos Gobiernos, señala este experto, no consideran el litio como un “commodity”, sino que establecen “precios de referencia mínimos” que impiden que el mercado fije los precios libremente.

La producción regional está liderada por Bolivia, Chile y Argentina, el llamado “triángulo del litio”, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos concentra el 55.9 por ciento de los recursos mundiales.

Si se suman los de México, Perú y Brasil, Latinoamérica acapara el 59.3 por ciento de los recursos globales, equivalentes a 52.8 millones de toneladas. En tanto, las las reservas de la región representan el 52.2 por ciento mundial.

ARGENTINA, CON CERCA DE 40 PROYECTOS

Argentina, el cuarto productor mundial (detrás de Australia, Chile y China) y el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia), tiene 38 proyectos de litio, dos de los cuales están en producción, seis en construcción, dos en etapa de factibilidad, tres en prefactibilidad, cinco en evaluación económica preliminar y veinte, en etapa de exploración avanzada.

El director nacional de Promoción y Economía Minera de Argentina, Jorge González, cuenta a Efe que el Gobierno “ha realizado diversas gestiones para potenciar” las inversiones, entre ellas dos decretos en 2021, que “generaron confianza en los inversores en cuanto al acceso de divisas para honrar los compromisos de deuda”.

Actualmente, en la minería del litio argentina operan empresas de capitales estadounidenses, australianos, canadienses, chinos, surcoreanos, japoneses y argentinos, entre otros.

 

 

“Los marcos legales y las características de desarrollo de cada país son muy diferentes (…) el puntapié inicial para la cooperación bilateral y regional en el litio sería más bien tecnológico-científico, que permita a cada uno de los interesados avanzar en las políticas que está diseñando”, considera el representante argentino a propósito de si la explotación debe ser estatal o privada.

 

“Al no haber tomado ninguna definición de estatizar, nacionalizar o declarar el litio un recurso estratégico, Argentina tiene hoy un flujo de inversiones de entre 4 mil 500 a 5 mil millones de dólares en cartera de proyectos que los otros países no tienen”, destaca en declaraciones a Efe el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco.

CHILE, PENSANDO EN LA NACIONALIZACIÓN

En Chile, que posee el 30 por ciento de la producción mundial, han sido las inversiones privadas de la chilena SQM y la estadounidense Albemarle las que han estado a cargo de la extracción de este mineral. Sin embargo, cada vez cobra más fuerza la idea de nacionalizar su explotación, comenta a Efe Marcos Flores, físico de la Universidad de Chile.

La convención que está redactando la nueva Constitución dio luz verde a un artículo que determina que “el Estado tiene el dominio absoluto y exclusivo sobre todas las minas del país”, mientras que el Gobierno de Gabriel Boric es partidario de crear una empresa estatal que gestione este mineral.

Independientemente del régimen privado o público de explotación, Flores considera necesario que el Estado impulse un nuevo planteamiento de desarrollo económico más allá de la extracción.

DIVERSOS MODELOS

La producción de litio en Bolivia, país que posee más de 21 millones de toneladas del mineral, atraviesa por una etapa en la que el Gobierno busca la aplicación de nuevas tecnologías para la extracción directa del mineral mediante un modelo que sustituya las piscinas de evaporación, en las que el proceso puede durar hasta once meses.

En tanto, la explotación en Brasil, concentrada en el estado de Minas Gerais, está a cargo de pequeñas y medianas empresas. La firma más antigua y que tiene un papel clave en esta industria es la Compañía Brasileña de Litio, que explota el yacimiento de Cachoeira y tiene una capacidad de producción de 30 mil toneladas por año.

Por su parte, en Perú, la empresa Macusani Yellowcake, de la compañía canadiense Plateau Energy Metals, ha postergado hasta 2023 el inicio de la explotación de litio en un yacimiento de la región de Puno, donde estima que la producción alcanzará las 60 mil toneladas durante los tres primeros años.

Las reservas de litio en Puno se calculan en 2,5 millones de toneladas, pero el mineral está asociado al uranio, lo que dificulta su explotación, puesto que es necesario extraerlo con cautela para evitar la contaminación ambiental.

_______________________________________________________________


La nacionalización del litio en México inicia con la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al país en una potencia del mineral.

Con un 56 por ciento de las reservas mundiales concentradas en Chile, Argentina y Bolivia, la región se perfila como punta de lanza de un mercado.

Y en esta línea de avances, el mes pasado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso una cumbre de países productores a fin de compartir experiencias sobre el mercado del litio

_______________________

+ Artículos relacionados