VICENTE ALANOCA AROCUTIPA
UN AYMARA RUMBO A LA
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
RETO
APASIONADO, DESDE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES
Por: Rolando Waldo GÓMEZ POMA
“Nuestro líder
ayamara Vicente, siempre nos ha acompañado en las reuniones que las
organizaciones comunales, ronderiles y sociales orientándonos, haciéndonos
conocer cómo salir de la problemática social que vivimos, por eso en una
reunión ampliada se ha acordado lanzar la propuesta de que este hermano aymara
sea nuestro representante a nivel nacional para presidente de la república del
Perú, nacido desde el consenso popular y con una propuesta no política sino que
obedece a nuestras necesidades” dijo un líder comunal, que evitó sr
identificado por temor a represalias.
Vicente Alanoca
Arocutipa,
es docente universitario y se considera líder indígena aymara que ha lanzado su
precandidatura a la presidencia del Perú bajo la bandera del partido Nuevo Perú, por el Buen Vivir.
Su
trayectoria incluye grados académicos como doctorados en Derechos Humanos y
Desarrollo, así como en Historia de América Latina y Mundos Indígenas. “Doctor
en Derechos Humanos y Desarrollo y doctor en Historia de América Latina y
Mundos Indígenas por la Universidad Pablo de Olavide Sevilla-España. Magister
Scientiae en Lingüística Andina y Educación-UNA-Puno. Licenciado en
Antropología y licenciado en Educación Secundaria, especialidad Historia,
Geografía y Ciencias Sociales. Miembro de Comité de Científico y editorial de
Revistas Nacionales e Internacionales. Conferencista en diversos eventos
nacionales e internacionales. Docente visitante de posgrado de diversas
universidades nacionales e internacionales. Fue investigador visitante en la Universidad
Complutense de Madrid. Estancia postdoctoral en la Universidad Pablo de
Olavide, Sevilla-España. Fundador de la Asociación Centro de Investigación y
Escuela de Pensamiento Crítico Aymara y de la Revista de Pensamiento Crítico
Aymara”. ficha CTI- https://ctivitae.concytec.gob.pe/.../VerDatosInvestigador...
Entonces,
Alanoca representa una propuesta política basada en el pensamiento político
ancestral andino, que busca integrar justicia comunitaria, reciprocidad y
armonía con la naturaleza. Su discurso trasciende las divisiones ideológicas
tradicionales, afirmando que no se encasilla en izquierda, centro ni derecha.
Esto lo posiciona como un líder que conecta profundamente con las comunidades
indígenas y rurales, especialmente en el altiplano peruano, donde su mensaje
resuena con las luchas históricas de los pueblos originarios. Siendo además
oriundo de esos lares, por lo que entiende mejor la caótica situación vivencial
de sus orígenes.
De
acuerdo a la autopercepción étnica de la población de 12 a más años de edad por
sus costumbres y antepasados, el 25,7% se considera de origen indígena,
principalmente quechua con 22,3%, aimara con 2,4%, y de etnias amazónicas con
1,0%, entre las principales. El 3,6% se autoperciben afrodescendientes; el 5,9%
de origen blanco. En tanto, el 60,2% se identifica como mestizo. De igual
forma, el 16,3% de la población del país, tiene como lengua materna una lengua
nativa, principalmente el quechua con 13,9%, aimara 1,7% y el 0,8% alguna
lengua de la Amazonía. En tanto, el 82,6% tiene como lengua materna el
castellano.
Con
el enfoque ancestral de Vicente Alanoca Arocutipa tiene el potencial de resonar
más allá de las comunidades indígenas y rurales, especialmente en un contexto
donde muchos peruanos buscan alternativas a los partidos tradicionales. Su
mensaje de justicia comunitaria y armonía con la naturaleza podría conectar con
sectores urbanos progresistas preocupados por temas como el cambio climático y
la desigualdad social.
Sin embargo, el desafío radica en traducir este enfoque en propuestas concretas que aborden las necesidades de un electorado diverso. La clave será cómo logre comunicar su visión y construir alianzas estratégicas para ampliar su base de apoyo. ¿Crees que el Perú está listo para un cambio tan significativo en su liderazgo político?. Según los datos estadísticos, solamente con la identificación de una lengua materna como el aymara, podría tener un colchón electoral seguro y si consigue el apoyo de las otras comunidades linguales como el quechua,… prácticamente Alanoca Arocutipa podría ser el próximo presidente de la republica peruana… pero, nuestra realidad es contraria a las identidades y lamentablemente la política como tal está concebida desde la inyección económica astronómica en cada proceso electoral por parte de los “partidos” políticos que ahora mismo nos están gobernando. Además es utópico pensar sobre la apertura de los medios de comunicación de tendencia nacional y pro patronal para dar un espacio al candidato Alanoca Arocutipa. El reto está viento en popa, ahora el discurso ideopolítico claro y preciso es el que debe pulir el líder aymara… debemos desear suerte en este proceso electoral y de ser humanamente posible, sumarnos a su propuesta. <+>