viernes, 19 de marzo de 2021

HILDEBRANDT : PENSAR EL PERU

 

RESETEAR EL PERU

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 531 19MAR21

Según encuesta de CPI publicada en Gestión”, el 64 % de los ciu­dadanos que van a votar en abril dice estar “poco informado” so­bre los candidatos presidenciales mientras que el 27,9 % admite estar “nada informado”. Las cifras son depre­sivas y dan una idea del nuevo gran fracaso al que nos asomamos masiva y conscientemen­te. Y por si acaso, la culpa no es de la pan­demia ni de la cuarentena ni de la crisis económica. La culpa -si la hay- pertene­ce a la implosión cívica, cultural, moral y social que el Perú sufrió en las últimas décadas y que terminó con la partidocracia, los debates sobre el largo plazo y la preocupación por el futuro.

A la gente -así, en general, aunque se moleste la progresía- le interesa muy poco quién diablos gobernará este país del demonio. No es desdén: es prescindencia. Mucha de esa gente no se sien­te parte de una nación sino de un clan. Desde esa perspectiva, el Perú sería una suma de intereses anárquicos, un ar­chipiélago descosido, una federación de egoísmos irreconciliables.

¿Qué democracia puede construirse así? Bueno, una como la que tenemos: un simulacro.

¿Hay salida? Sí, pero no por ahora.

El túnel es largo y la luz del final no se ve por el momento. Tendremos este año un gobierno frágil, un congreso hecho pedazos, una repetición del mismo vinilo de la frustración en la vieja rocola del pa­triotismo barato. Nos esperan cinco años de vivir en la cornisa y de ser asaltados, frecuentemente, por el mal humor o el apetito corrupto de quienes se repartan Ejecutivo y Legislativo.

No somos un país. No somos una na­ción si por ella se entiende un mínimo de concertación de voluntades y propósitos justos.

Y vamos a celebrar, tachín tachán, el bicentenario de la nada. Bombos y platillos para 200 años de tiempo circular.

Nos llevará dos generaciones -si empeza­mos ahora- cambiar de rollo, esperar cosas distintas.

Pero para devolvernos la esperanza tene­mos que ser humildes y reconocer lo que so­mos.

Somos, en primer lugar, un país donde los bribones se han apoderado de buena parte de la política. Aunque los libertarios se molesten, se impone una reforma puritana de la ley de partidos, un cambio que introduzca requi­sitos que los Pepe Luna no puedan driblear, una censura que haga de la política una cima meritocrática.

En segundo lugar, somos un país que, con su desidia, alienta el crimen del narcotráfico. Es hora de decirlo y recuperar, por ejemplo, el territorio que hoy ocupa la República del Vraem, soberana, independiente y fundada por lo que queda de las hordas de Sendero. El dinero del narcotráfico ensucia la economía, a sociedad y lo que hoy llamamos, generosamente, “política”.

También tenemos el poder judicial más po­drido de la región. Son contados los jueces ci­viles que no están dispuestos a negociar una sentencia y son escasos los penales que no tienen por lo menos un par de fallos donde el dinero, la influencia o la amenaza jugaron su papel. Nadie ha podido con esta trinchera de la corrupción sistémica. Es hora de enfrentarla.


¿Debería insistir en el estado de nuestra educación, que ha generado nuestras patéti­cas pruebas PISA y el balbuceo ignaro que vi­mos hace poco en una encuesta entre jóvenes hecha por la televisión? ¿Debería mencionar, otra vez, lo poco que nos preocupamos por el sistema de salud, algo que hipócritamente “descubrimos” con la pandemia?

El capitalismo no puede ser esta selva im­pía donde los débiles tienen la suerte de las cebras o las gacelas. El bien común no pue­de ser una gracia opcional que entregan los poderosos sino una meta del modelo, la letra grande del contrato social.

También somos el país donde la desigualdad extrema, hoy más acen­tuada que nunca, se considera selecti­vamente darwiniana. No aprendemos que esos abismos traen, a la larga, brutales episodios de violencia.

El diagnóstico está claro aun para aquellos que no se atreven a llamar a las cosas por su nombre: vamos cami­no a ser un Estado fallido, una pesa­dilla recurrente en la que se cae en los mismos hoyos y se tropieza con pie­dras semejantes.

¿Qué tendría que pasar para empe­zar a detener este deterioro terminal?

Si tuviéramos, como entidad nacio­nal, el sistema inmunológico alerta, quizá haríamos lo siguiente:

1)                  Crearíamos una corriente de opinión tan extendida que podríamos exigir a los candidatos de una próxi­ma elección su compromiso, público y casi notarial, con las reformas radicales que el país demanda.

2)                 Acordaríamos una tregua político-partidaria de por lo menos una déca­da para empezar la tarea de la refunda­ción. Esta paz impuesta no descartaría las tareas de fiscalización al gobierno multipartidario votado en las urnas.

Seguramente deliro. No importa. Prefiero soñar con la regeneración que ponerme a silbar un valsecito.

Y fíjense que no he hablado de con­servadores de misal o izquierdistas de mimeógrafo. La reconstrucción del Perú no pasa por ideologías reduccionistas. El socialismo del futuro -inevitable, salido de la crisis de la alimentación, del agua y de los de­más recursos finitos- será verde, humanista, ancho y de todos.

Posdata.- Lamento la muerte de Luis Be­doya Reyes, que no habría sido un gran presidente como dicen quienes no vota­ron por él. Bedoya fue la encamación de una derecha que se pretendía moderna pero que estaba firmemente anclada en el civilismo original. En todo caso, el exal­calde de Lima sí fue un líder y una figura.




domingo, 14 de marzo de 2021

ESPECULANDO EN EL PRE SUFRAGIO

 

BALLÓN: "EL PRÓXIMO CONGRESO ESTARÁ LLENO DE INDIVIDUOS SIN LEALTAD A SUS BANCADAS"

Ronald Ordóñez. ENTREVISTA. Noticias SER.PE

Las recientes encuestas de intención de voto de IEP y DATUM muestra el crecimiento del ex congresista y candidato de Acción Popular, Yohny Lescano, consolidándose en el primer lugar, a un mes de las elecciones generales, así también, permite conocer el desempeño del resto de candidatos y candidatas que pugnan por pasar a una segunda vuelta. Para entender mejor el panorama electoral, Noticias SER conversó con Eduardo Ballón, antropólogo, analista político e investigador de DESCO.

¿Qué explica el primer lugar de Lescano a pesar del rol de Acción Popular (AP) en los sucesos de noviembre?

Se explica por tres razones. La primera, por tratarse de un político viejo de respuesta rápida que empata muy fácilmente con el sentido común de la gente y que comunica bien ideas que sabe que van a producir un efecto mediático. La segunda, está ligada a su condición de puneño y una campaña que inició en el sur, que a partir de su crecimiento le sirvió de trampolín para lanzarse nacionalmente, crecer en Lima y después en el norte. El tercer elemento, es que nadie lo tomó en cuenta y en la práctica ha venido corriendo solo en su espacio electoral. Yo diría que no le afecta el lastre de Acción Popular porque el peso de la marca es todavía mayor. Ni Merino, ni Burga, ni Guibovich, ni por su extensión García Belaúnde o Raúl Diez Canseco, han tenido el suficiente peso como para borrar las imágenes positivas de Belaúnde y a menor distancia, de Paniagua. Esos recuerdos todavía tienen un peso en el electorado que, de alguna manera, sobre todo en el interior del país, le benefician o no le perjudican y en la medida que ha sido crítico de algunos grupos de AP, también le suma a su bolsa.

¿Cómo sería un gobierno de Lescano si ganara?

Quien sea elegido va a enfrentar un escenario extremadamente difícil, con un Congreso fuertemente fragmentado en 9 o 10 bancadas y que más que bancadas van a ser individuos. Recordemos que el 62% de candidatos se inscribió en el partido por el que compiten el último mes de cerrarse las inscripciones y, si la memoria no me falla, el 19% lo hizo el último día. Por lo tanto, será un Congreso de cuentapropistas no muy distinto a lo que tenemos hoy día, con el añadido de una campaña de vacunación en marcha y una recesión económica significativa. En el caso particular de Lescano, la bancada que pueda tener AP no será necesariamente su bancada. Recordemos que su candidata número 2 en Lima, se ha paseado por todos los medios señalando que las decisiones de Merino fueron constitucionales. Sin duda, va a tener problemas incluso en aquellas canchas donde se siente invulnerable, porque ya varios medios empiezan a levantar que un integrante de su plancha presidencial ha tenido alguna vinculación con empresas ligadas de una u otra forma al Club de la Construcción. Asimismo, no tiene equipos técnicos porque el vocero único y exclusivo de su campaña es el mismo Lescano y probablemente tendrá que recurrir a técnicos de aquellos sectores con los que ahora aparece enfrentado AP.

El crecimiento de López Aliaga se da sobre todo en Lima ¿cree que podría crecer a nivel nacional?

Va a crecer en Lima y por lo menos tiene espacio para crecer en los principales centros urbanos del país como Arequipa, Piura y Trujillo. En Lima ya penetró el segmento C del electorado, tendrá alguna penetración en los estratos D y E y en centros urbanos y algunos bolsones rurales, a partir del apoyo de grupos evangélicos y católicos fundamentalistas. Mi sensación es que en un escenario fragmentado es un techo que eventualmente puede permitirle pasar a segunda vuelta, a condición de que no crezca De Soto y le quite más votos a Keiko Fujimori. Entonces, posibilidades tiene. Según las encuestas, Lescano está encima del margen de error y su primer lugar es claro, así su porcentaje sea bajo. Todos los que compiten por el segundo lugar se encuentran en el margen de error con distancia muy ajustada y cualquiera, dependiendo de cómo se mueva la campaña, puede terminar entrando a la segunda vuelta.

¿A qué se debe el estancamiento del resto de candidatos, especialmente Keiko Fujimori y Verónika Mendoza?

Las explicaciones son distintas. Fujimori no ha crecido más allá del voto más duro fujimorista porque, a pesar de sus esfuerzos, no genera confianza por su comportamiento reciente y se aprecia que el discurso que presenta es una nueva actuación de una figura que a la gente le recuerda la imagen de un camaleón que no logra disimular su ambición. En el caso de Verónika Mendoza hay un crecimiento lentísimo, dicho sea de paso, se repite la historia del 2016 aunque se suman tres elementos: El primero, se trata de una campaña que no termina de fijar su propia narrativa; el segundo, es el cargamontón que le hacen desde todos lados y desde el inicio de la campaña, como si fuera la figura a derrotar y, el tercero, es el nuevo contexto, porque el 2016 era la figura joven y fresca y ese rol ya no lo tiene, pues estamos en otro escenario, pero, sin ninguna duda, Mendoza tiene más capacidades de superar este lento crecimiento o eventual estancamiento, que Fujimori.

Las caídas de Forsyth y Guzmán dejan vacío el espacio del centro ¿a qué se debe esto? ¿podrá repuntar alguno?

Aunque en política no hay imposibles, veo muy difícil que Guzmán pueda repuntar e igualmente que Forsyth pueda hacerlo. Son parte de la evaporación de este denominado espacio de centro. Sin embargo, quiero llamar la atención sobre una paradoja: circula un estudio que analiza los planes de la mayoría de partidos a propósito de la Agenda 2030 y es significativo darse cuenta que quién mejor está es Guzmán y quién peor está es Lescano, sin embargo, si miramos la intención de voto, los discursos de la Agenda 2030 no se encuentran con las demandas, intereses, y angustias cotidianas de la gente. En esa medida, el espacio de centro y la propia Mendoza en el espacio de izquierda, no terminan de encontrar los puentes indispensables entre las propuestas programáticas que tienen y lo que la gente está demandando.

¿Hay espacio para alguna sorpresa más en el mes que queda?

En este país siempre hay espacio para la sorpresa, pero no esperaría sorpresa de quienes están más atrás. Esperaría sorpresas y desplazamientos entre quienes están en este momento de 5% hacia arriba.

¿Por qué hay tanto desinterés en el electorado? ¿es la crisis sanitaria y económica o son los candidatos que no convencen?

Se suman varios factores como la gran cantidad de ex presidentes presos que terminan ratificando la mala imagen y percepción de la política y los políticos; un Congreso populista y majadero que así entregue algunas cosas populares, es visto como altisonante e irresponsable; políticos que no entienden que la gente tiene preocupaciones ligadas a su supervivencia y quiere respuestas rápidas y convincentes. Todo eso, además de la multiplicación de candidatos y discursos generan distancia, desconfianza y desinterés, que viene de hace tiempo porque la cantidad de personas que no sabe por quién votar históricamente ha estado en el tercio hasta la última semana. Esa tendencia ha crecido un poco por los elementos que señalo y obviamente, por la pandemia.

Finalmente, ¿cómo imagina el nuevo Congreso?

Es imposible que el ganador tenga mayoría, nadie tendrá mayoría. Me imagino un Congreso absolutamente fragmentado. El próximo Congreso estará lleno de individuos sin lealtad a sus bancadas, salvo a sus propios intereses. Va a ser un Congreso fuertemente conflictivo en su funcionamiento interno y me temo que tanto o más que el actual en su relación con el Ejecutivo. Siento que lamentablemente no vamos a asistir a cambios muy grandes.

EN EL PUNO PROFUNDO

 LA RINCONADA:

EL ORO MÁS DIFÍCIL

Rusia Today 9 mar 2018

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10213715409031622&id=1597261363&sfnsn=mo

E

n La Rinconada, la población situada a más altura del planeta, los sueños de prosperidad conviven con las realidades más duras y miserables. En esta ciudad de Perú miles de hombres trabajan en las minas de oro en condiciones infrahumanas a cambio de lo que puedan recoger en un día al mes. Aunque nadie los conoce, la leyenda dice que hubo mineros que se hicieron ricos así. Lo que sí sabemos seguro es que esta es una de las zonas más duras y hostiles de la Tierra.

Cinco siglos después de la fiebre del oro, por la que los conquistadores derramaron ríos de sangre nativa, la mina de La Rinconada sigue siendo un mito alimentado por lo apartado y por su difícil acceso en los inmensos Andes. RT ha explorado las calles de esta localidad situada a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar para hablar con sus gentes y entender cómo se vive en el asentamiento humano más alto del planeta.

El problema de la contaminación

Con sus 400.000 habitantes, Juliaca es la ciudad cercana más grande, además de principal punto de partida hacia la mina de La Rinconada. En sus terminales operan unas 20 empresas de combis que entre las 3 de la madrugada y las 8 de la noche ofrecen viajes continuos. Los vehículos salen repletos de mineros y comerciantes que, tras un viaje de unas cuatro horas, bajan hasta la población situada a mayor altura del planeta. Además de por su peligro, este es un lugar tristemente famoso por su hostilidad, pues se trata de una zona en la que suelen registrarse atracos debido a la ausencia de policías.

El paisaje de cerros nevados de la cordillera contrasta con las montañas de basura. Según Edgard Quispe Medonza, ingeniero de mina, el problema radica en la despreocupación y el completo desarraigo de las personas que habitan o visitan el lugar. "El problema es que acá todos vienen, sacan algo aprovechable y no les interesa mejorar lo que es la población", lamenta.

Y no es de extrañar, pues hace cuarenta años este lugar apenas estaba habitado por un grupo de mineros que comenzaba a extraer artesanalmente el oro del Cerro Nevado. A día de hoy, en determinadas épocas del año la población supera los 70.000 habitantes, que en su mayoría son mineros que trabajan temporalmente en la zona.

Rica en oro, pobre en condiciones

La localidad de Cerro Lunar es uno de los asentamientos que se encuentra junto a La Rinconada. Pese a la riqueza mineral del lugar, las condiciones de vida son miserables. Los habitantes no disponen de agua potable ni de desagües. Asimismo, el único medio del que disponen para combatir el frío es la ropa, ya que tampoco hay calefacción. Otro de los problemas es que los lugareños arrojan los residuos directamente a las calles y el resultado es un ambiente antihigiénico que acarrea todo tipo de enfermedades.

Según el testimonio del único médico del lugar, Hilmer Cutipaca Huina, el principal problema de salud son las enfermedades diarreicas. "Las personas se contaminan. Bueno, los niños tocan el agua, ingieren el alimento con eso y de ahí el problema", explica. A ello se unen "enfermedades infecciosas" como la sífilis y la gonorrea, que provienen en su mayoría de los locales de prostitución.

El clima tampoco es el mejor, ya que los habitantes de La Rinconada deben soportar bajas temperaturas. Otro inconveniente es el alto índice de delincuencia, que hace que la zona se convierta en un lugar inseguro. La Policía, que apenas cuenta con una veintena de efectivos, carece de efecto disuasorio frente a los atracos y actos de violencia se registran a diario.

¿Pero qué alimenta este gran sueño de encontrar grandes cantidades de oro y qué destino tiene ese rincón 'dorado' del país? Averígüelo en nuestro programa.

_______________ 


CANTANTES PUNEÑOS DE RELIEVE

 SILVIA ECHARRI SÁENZ,

NOTABLE CANTAUTORA PUNEÑA

Escribe: Fernando Chuquipiunta LOS ANDES 10mar21

L

a cantautora puneña Silvia Valentina Echarri Sáenz, nació en el mes de febrero de 1964. Cursó sus estudios en la ciudad de Puno, en el colegio particular Inmaculada, donde participó en diferentes concursos infantiles de canto. Ya radicada en la ciudad del Cusco como cantante y danzarina del Elenco de Danzas Folklóricas de la Universidad del Cusco realiza tres giras nacionales, llegando a diferentes ciudades y pueblos del norte, centro y sur del país incluyendo el vecino país de Bolivia.

En la ciudad de Huancayo en el II Festival Interuniversitario del Folclor (FENUF) en 1985 fueron ganadores absolutos en las modalidades de danza, música y canto con el premio de “El Huacón de Oro”. En 1987 en Cusco, gana el Premio Raymillacta en el Festival de Música y Danzas del Perú y recibe un reconocimiento del mismo Festival realizado en la ciudad de Lima el mismo año.

Paralelamente forma con Miriam el dúo Las Hermanas Echarri, y ganan el Primer Festival de Música Peruana en 1989 en la ciudad del Cusco, el mismo que sería el inicio de su carreara artística como dúo. Inmediatamente forma parte del Centro Artístico Cultural Puno “Rosendo Huirse” y participan en los concursos de Estudiantinas y Centros Musicales en la ciudad del Puno, ganando consecutivamente las categorías de principiantes y profesionales”. Las grabaciones musicales que efectúan en este periodo son:  Amarte es Todo, Mi Puno Ausente y Te quiero con el Alma; de estos trabajos existe un compilado en CD llamado “Puno Pandillero”.

Por estos méritos, el Instituto Nacional de Cultura Puno (INC) y la Federación Departamental de Centros Musicales y Estudiantinas (FEDECME) condecoran a las Hermanas Echarri, con la “Cantuta de Oro 2002”. Desde 1997 hasta el 2004 en la ciudad de Lima realiza trabajo de voluntariado en casas hogares ligadas a Cedro e Inabif (Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar) en donde dicta cursos de danza, manualidades y telar, este trabajo fue reconocido por el Diario El Peruano en su página central.

En el 2007 graban como producción propia el volumen denominado “Mamita Candelaria”, seguidamente el volumen “Lejanía” y después de unos años realizan “Dulce Palomita”. En el año 2010 la Universidad Nacional del Altiplano le otorga el Reconocimiento como “Cantautora Puneña”. Este mismo año, desde diciembre es convocada por la Derrama Magisterial para musicalizar tres poemas de la escritora peruana Blanca Varela, dos de ellos son a ritmo de huayno, uno traducido al quechua y el tercero a ritmo de vals, temas que aparecen en el CD “Canto Villano”.

Del mismo modo, Silvia Echarri Sáenz viene integrando la música y las artes plásticas en su trabajo como gestora cultural. Fue una de las 55 artistas que participaron en la Muestra Retrato, Género y Ciudadanía organizada por el ICPNA en el 2011. En el mes de marzo del año 2012 con motivo de la celebración del Día internacional de la Mujer, la Asociación Cultural Brisas del Titicaca le brinda un homenaje y el Reconocimiento como “Cantautora Puneña”.

Asimismo, en octubre del año 2015 El Congreso de la República le otorga “Medalla de Honor” en reconocimiento a su trayectoria musical y aporte a la cultura puneña. En su trabajo cultural al que es convocada por la Derrama Magisterial y el Centro Cultural España; además ha realizado conferencias como especialista, en las fortalezas de la textilería puneña.

Por tres años consecutivos ha participado junto a su hermana Miriam Echarri Sáenz en los lanzamientos de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, realizados en el Gran Teatro Nacional, interpretando la canción “Mamita Candelaria” como tema representativo de la fiesta, por ser las voces que popularizaron esta composición a partir de su grabación del mismo nombre.

Además de sus composiciones musicales propias, le pone letra a la música de los compositores Rolando Caller, Omar Ponce, Ramiro Holguín y Wilfredo Fernández.

Es autora de las letras de: “Solo para mí” marinera de Ramiro Holguín, “Te quiero con el alma” huayño de Rolando Caller, “Lejanía” huayño de Omar Ponce, “Yo quiero amarte” taquirari de Wilfredo Fernández junto con Miriam Echarri Sáenz hacen la letra de “Es mi agonía” huayño y “Encuentro de amor marinera”, ambos temas de Rolando Caller.

No cabe duda que en música y letra cuenta con diferentes géneros musicales, tales como: “Mentías”, “Caprichos del destino”, “Lluvia de amor” (huayno), “Vaivén de amor”, “Voy a pedirle a la noche” (taquiraris), “Como el silencio”, “No canta el ruiseñor”, “Con qué derecho”, entre otros (vals).

Hermanas Echarri

De esta manera, la cantautora puneña Silvia Echarri Sáenz conserva un gran reconocimiento de carácter ciudadano, transparente y honesto como se merece todo artista popular del Perú profundo. Asimismo, en su vasto conocimiento, el Perú es mágico, maravilloso y trascendental, canta a la vida y a la esperanza. Y nada le detiene en el camino, sino más bien, batalla contra todas las adversidades simultáneas, en el que genera una interacción humana, destinada a preservar la cultura viva y la memoria social ante un gobierno sórdido e insensible a la vez.  

Todo es un acto de magia y fe en la palabra impresa, sólo así es posible afirmar que, en gran parte, las composiciones musicales más profundas están en las letras de la cantautora puneña Silvia Echarri Sáenz. <>