sábado, 3 de abril de 2021

LA COYUNTURA ELECTORAL PERUANA

 

CARTA A UN AMIGO DE DERECHA

Por Rafael Roncagliolo

E

ntiendo tus temores frente a la izquierda, los rojos, los caviares. Tu pavor, ante la posibilidad de que terminemos como en Venezuela. O de volver a los tiempos nefastos de Alan García, la hiperinflación y el terrorismo galopante.

Pero hay aspectos de la actualidad que no podemos ni debemos prolongar. Tú mismo me has contado, con indignación, tu experiencia con los abusos de clínicas y laboratorios privados y cómo determinados medicamentos se retiran del mercado, porque los negocios requieren que haya enfermos y no sanos.

Me has recordado los tiempos en que existía el “derecho de pernada” para los hacendados, el rechazo que te producía y el alivio por su extinción. Me has narrado tu rebeldía frente a una pobreza que disminuye, sí, pero a ritmo de tortuga, mientras la desigualdad avanza con velocidad de liebre. Me has expresado tu entusiasmo con los mensajes del Papa Francisco y el Cardenal Barreto.

Quiero decirte que, más que entre izquierda y derecha, las elecciones peruanas del domingo once de abril se juegan entre conservación y cambio. Es claro que hay cosas que conservar. En primer lugar, el crecimiento económico, aunque, seamos francos, éste se ha debido más a las demandas del comercio internacional que a la compulsión privatizadora.

Igual, es muy importante. Pero el crecimiento económico también se puede alcanzar sin la política del “cholo barato” que empuja a los despidos; y sin regalar las riquezas naturales, sacrificar a las poblaciones nativas y degradar el medio ambiente.

Así que hay cosas que conservar, pero también muchas cosas que cambiar. Basta con leer las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, la CEPAL, la OCDE o del Foro Económico Mundial de Davos. Todos proponen cambios urgentes e importantes. Y concordarás conmigo en que ni el FMI ni la CEPAL ni la OCDE ni el Foro de Davos son comunistas, caviares o terrucos. He estado en el Foro de Davos y me consta que es, sobre todo, un encuentro mundial de grandes empresarios lúcidos.

Un gran problema del Perú es que hemos carecido de una élite dirigente que fuera, por pedir lo menos, informada. Esta evidencia se ha repetido en los debates de candidatos presidenciales, en los que muchos brillaron por su autoidolatría, pero muy pocos por su conocimiento o por su creatividad.

La verdad es que los políticos de la derecha peruana ni siquiera están al día. No conocen, ni de lejos, los informes y recomendaciones del ayer sagrado Fondo Monetario Internacional. No saben que existe la CEPAL ni la OCDE. Creen que el Foro Mundial de Davos es un santuario de sabelotodos ininteligibles. No leen.

Pero existe mucha gente de derecha que sí está al día y podría enriquecer la política peruana. Sólo que le han cedido su lugar a personajes cantinflescos, ególatras o autoritarios. ¡Qué valioso sería para el Perú que gente honesta y cultivada entrara a la brega política para defender los valores de una derecha moderna! Como la que existe en otros países.

Qué pena da que ustedes tengan que elegir entre: (1) un combatiente contra la igualdad entre hombres y mujeres, que, mirando siempre el suelo, perdía los papeles y ni siquiera sabía leer en el último debate; (2) un megalómano que está convencido de que él mató al Mar Muerto; y (3) una candidata voluble y enjuiciada, que prolonga el autoritarismo corrupto de su padre.

El pensamiento conservador peruano, heredero de Bartolomé Herrera, se merece algo mejor que estas imágenes jurásicas. Por lo menos, no alimentarse de prejuicios y falsas noticias. A propósito, acabo de ver un tweet que inventa que una Verónika Mendoza, de unos siete años y armada hasta los dientes, era una senderista empedernida. El autor de tamaña falsificación ya se retractó. Pero hay gente educada que se lo ha creído. Por favor…



APAFIT EN LA CULTURA PUNEÑA

 LO QUE DIGO EN ESTE LIBRO:

CAMINANDO ENTRE RECUERDOS Y RECONOCIMIENTOS

Guillermo Vásquez Cuentas

Este libro se halla en dirección a constituirse un clásico en el campo de la historiografía cultural y artística de Puno y el Perú. Su indudable aporte al conocimiento de las formas cómo se ha desenvuelto la práctica institucionalizada de la coreografía popular en la región altiplánica de Puno, así lo amerita.

Ese tácito cometido, queda expresado en este volumen en la descripción y análisis de la formal y a veces accidentada vida institucional de la Agrupación Puno de Arte Folklórico y Teatro APAFIT, entidad que tiene una posición y un alto lugar registrado en el largo proceso de actividad y difusión crecientes sobre las estampas y motivos de la dancística puneña y de los sones, ritmos y melodías, su indisoluble complemento.

El libro ha sido escrito con sangre. Con la sangre heredada de Carlos Cornejo Rosello, de aquel enamorado de su tierra, del que encendió la chispa que impulsó el rescate de los valores intrínsecos de la danza y la música ensambladas en coreografía popular, tanto del campo como de la ciudad, que era vista en sentido peyorativo ante los ojos de la hegemónica cultura colonizada impuesta en nuestros países desde la invasión hispánica.

Pero no solo se trata de sangre biológica, es también sangre intelectual, pensada, nacida allí donde se gesta el numen, los sentimientos, las querencias, las identificaciones, los amores que suscita el medio físico y humano en el que se abren los ojos para descubrir el mundo. Hernán Cornejo Rosello Dianderas, además del oficio de escribir, cumple probada y largamente la permanente militancia identitaria en la puneñidad.

Como es bastante conocido, a lo que muchos llaman Folklore (neologismo anglo-sajón que lo define como “lo que sabe el pueblo”) y nosotros Cultura Popular (“Conjunto de los conocimientos y manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”, conforme a la Real Academia Española), por mucho tiempo se le negó y aun se le sigue negando estatus de cultura y de arte, con miras a su transformación con pérdida de sus esencias cuando no a su extinción. Fuerzas y tendencias aculturadoras coloniales e incluso “modernas” fueron y son las encargadas de perpetrar tal “culturicidio”. Frente a ello, paralelamente, la cultura popular nutrida de gran diversidad de manifestaciones y amplia gama de matices artísticos, ha ido afirmando su resistencia ante esos embates y abriendo frentes y medios para la defensa de su personalidad de milenios y centurias.

En medio de esa lucha sorda pero patente, teniendo o no conciencia de su inserción en la relación dialéctica, se inscribe la fundación de APAFIT el 31 de julio de 1961, descrita con detalle en las páginas de este libro. El acto inauguró un movimiento reivindicativo de lo popular, de lo nativo, de lo vernáculo, que creció y se expandió a través de décadas y los años, en el mismo Puno y en algunas ciudades peruanas, merced a la imitación de sus fines orgánicos y funcionales por entidades que asumieron iguales o parecidos quehaceres a los que desplegó con éxito la institución pionera.

A través de las páginas de este libro, desfilan centenares de hechos de magnitud disímil que jalonan la génesis y vicisitudes que experimentó la entidad asociativa en mención, a lo largo de medio siglo de vida interior cumplida en el amplio contexto cultural-institucional de la realidad puneña e incluso peruana. Y quedan aún, sin duda, cantidad enorme de historias de personas y de grupos familiares, de danzantes, de músicos, de círculos de amigos, susceptibles todas de ser recogidas en relatos, anécdotas, comentarios de distinto orden.

A quien escribe estas líneas, le cupo el honor de presidir la institución allá por los primeros años de la década del 70 del siglo pasado. Muy largo sería intentar un informe de gestión de los poco más de dos años al frente de APAFIT.  Consejos de la memoria sugieren tan solo dejar señalado que durante ese periodo APAFIT logro reorganizarse con nuevos ímpetus, recuperar su posición y presencia en la colectividad puneña; participar representando a Puno en la primera versión de FESTIDANZA en la ciudad de Arequipa; Llenar el gran coliseo de la ciudad de La Paz y exhibir las danzas puneñas y altiplánicas en el Estadio de Oruro; Presentar el mayor número de danzas en la Función de Gala ofrecida por el Gobierno Peruano con motivo de la celebración del II Reunión Ministerial del Grupo de los 77, en Lima 1971; mantener la presentaciones de las danzas Kullawa y Marinera Pandilla durante la Festividad de la Candelaria y carnavales, respectivamente, durante esos años, y ofrecer presentaciones en inauguraciones y actos de trascendencia en la ciudad de Puno.

De esas vivencias nace la identificación total con APAFIT junto con el orgullo de ser parte suya, por siempre.

 Lima, noviembre 2020





viernes, 2 de abril de 2021

COYUNTURA POLITICA PERUANA. ENFOQUE ÁCIDO

 


Tomado de MISCELANIA en HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 533 2ABR21

MISERIAS

César Acuña fue el hazmerreír del primer debate. Y, sin embargo, a la hora de calificar su actuación, el notorio periodista Augusto Áivarez Rodrich escribió lo siguiente: "Susten­tó todo su discurso en el ofrecimiento de iniciativas para enfrentar la pan­demia, desde traer la vacuna hasta poner postas y centros de salud, plantas de oxígeno en cada distrito, re­currir a cien mil re­servistas, y muchas otras propuestas, a la espera de que el votante se entusiasme por alguna de ellas. No reci­bió ataques de los otros participantes del debate de ano­che, lo que puede ser señal de que ya no lo consideran un rival peligroso".

El periodista debió advertir a sus lectores que forma parte del directorio de la Universidad César Vallejo, cuyo propietario es Acuña y cuyo mascarón de proa es Beatriz Merino.

 AMANDA LUGUBRE

César Acuña se reveló como lo que es: un idiota crepuscular. En las elecciones pasadas lo tacharon y por eso no estuvo en los debates, de modo que pudo conservar algún misterio sobre sus habilidades cognitivas. Pero ahora el pobre hombre se lució y fue patéti­co. ¿Cómo una persona de tan pocas luces creó universidades de tanto éxito masivo? La respuesta es bien sencilla: porque esas no son univer­sidades sino fábricas de mediocridades y títulos formales, parte del simulacro académico que padece el Perú y que la SUNEDU no ha co­rregido por timorata y por cómplice. ¿Y cómo es que una mujer como Beatriz Merino puede estar al lado de un plagiario de esta catadura? La respuesta es más sencilla todavía: por la plata. Acuña es la repre­sentación más neta del emprendedor farsante. Y este es el individuo que "hace profesionales" por montones.

 

BURRADAS

Rafael López-Aliaga es, en mu­chos sentidos, un impresentable. Eso es cierto. Pero la libertad de expresión existe no sólo para que los periodistas la ejerzan sino, también, para que los candidatos digan lo que piensen. Y decir que Mónica Delta es dudosamente imparcial y que Pedro Tenorio es sospechoso de cualquier sesgo es una opinión que se nutre del pasado. La señora Delta fue la reportera favorita de Alan García cuando este empezó a saquear la caja pública en su primer go­bierno rateril y después, como si nada, fue fujimorista apenas encubierta, primero, y militan­


temente descarada, después, de la mano de Ernesto Schütz Landázuri. Y el señor Pedro Tenorio pasó por Cajatambo en el llama­do Caso Lava Jato. Llamar prensa mermelera a la que vive del avi­saje del statu quo -sea este esta­tal o privado- no es insultar. Es apenas describir. Pero, claro, en este caso funciona el aquelarre de las Cueva y las Huertas, todas ellas derechistas rabiosas que al­zan la voz cuando alguien se sale del libreto y que alcanzan el chi­llido cuando alguna otra (Verónika Mendoza, por ejemplo) aspira a escribir un guión distinto para el país. Pobres diablas.

 

LA HUEVADA DE LA SEMANA

Hugo Guerra lo ha dicho con todas sus letras: hay 4 candi­datos potables, o sea votables, o sea, de la derecha bruta y acho­rada. Este ideólogo de Altamira, este filósofo del PRI, lo ha puesto así: "López Aliaga, De Soto, Fujimori y Acuña son la alternativa pragmática de una modifi­cación estructural del Estado y la economía a partir del capitalis­mo popular. No hay mucho más que decir, entre ellos debería elegirse la alternativa de la reconstrucción liberal de nuestra re­pública. Ahora todo depende de usted, querido lector, y de su voto responsable". ¿Y la izquierda? "Una grave amenaza para la identidad y la integridad nacional”. ¿Y Lescano? “un badulaque”. ¿Y Guzmán?” Es promotor del neomarxismo cultural”. De modo que ya lo saben: tienen a los 4 ases de la DBA para elegir. Lo demás no existe. Firma con letra temblorosa, míster Guerra.

LA COYUNTURA ELECTORAL PERUANA

EL VIA CRUCIS DE LESCANO

EDITORIAL DIARIO UNO 2ABR21

A

yer, mientras los partidarios de Acción Popu­lar se frotaban las manos con los resultados de la encuesta de Datum (efectuada antes de los debates), la página informativa del JNE estuvo a punto de colapsar. En efecto, cientos de interesados consultaban ávidamente la hoja de vida del candidato Yonhy Lescano para saber si había declarado que se desempeñaba como profesor principal de la Uni­versidad Nacional del Altiplano.

Y todos quienes ingresaron, corroboraron que era cier­to, que en la declaración jurada del candidato acciopopulista figura como registro laboral ser profesor «principal» universitario, desde «2019 hasta la actualidad».

El tema viene a colación porque en la tercera ronda del debate presidencial, el candidato Rafael Santos reveló este detalle de la hoja de vida de Lescano acotando que, de acuerdo a la Ley Universitaria, para ser profesor prin­cipal se debe tener el grado de doctor. El puyazo de San­tos culminó con la exhibición de un reporte de la Super­intendencia Nacional de Educación Superior en el que consta que Lescano solo cuenta con el grado de bachiller.

CARLIN, FRAGMENTO 
El denunciante cerró la ronda preguntándose «¿Cómo hizo para ser profesor principal de una universidad del Estado si la ley no lo permite?» e invocó a la Fiscalía que
investigue si uso su cargo de congresista para convertir­se irregularmente en profesor principal. Lo llamativo es que, lejos de replicar con indignación los dichos de San­tos, Lescano guardó un inexplicable silencio el mismo que acompañado de ayuno y abstinencia viene practi­cando hasta el momento.

De confirmarse, el caso resultaría triplemente gra­ve. Primero, por el acceso a un nivel docente que no le habría correspondido, beneficiándose con una ma­yor remuneración del Estado, con el agravante de ser congresista de la República. Segundo, porque habría presentado información falsa al JNE, siendo pasible de sanción. Y tercero, porque podríamos estar ante el tipo penal de delito contra la fe pública Chau Palacio.

Periodistas puneños informaron que, pese a la in­movilización, discretos emisarios capitalinos trataban de ubicar a las autoridades universitarias de su región, aunque a estas alturas cualquier «parche» administrati­vo resultaría extemporáneo.

¿Acabará este domingo Lescano, su vía crucis? ▓▓ 

LA COYUNTURA ELECTORAL PERUANA

 

VERGUENZAS

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 533, 2ABR21

V

ergüenza. Pero no la ajena, esa que no nos toca ni lesiona. En este caso es vergüenza paisana, nacional, nostrísima.

LOPEZ ALIAGA,Tratando de cambiar aliento
con un pequeño spray
Vergüenza de llegar a los 200 años de república con candidatos como Rafael Santos, sicario apenas oral de Rafael López-Aliaga. ¿De dónde sale un tipo así? ¿Cómo se fabrica ese aspecto de ruin­dad? Como diría un huachafo: Santos sale de las entrañas mismas del Perú. Son los buscones que hemos creado malbarateando la política y vendiéndosela a los pobres diablos por un plato de lentejas. Somos un país equi­vocado.

Vergüenza por López-Aliaga, que de célibe empeñoso pasó a ser virgen cerebral, que de millonario en concesiones pasó a ser indigente de ideas. ¿Qué periodista de Willax le escribió, con letra enredada, lo que casi no podía leer este infeliz? ¿A quién creyó que podía engañar recitando fichas ajenas? La derecha peruana de talante religioso y ultracatólico alguna vez tuvo a José de la Riva Agüero y Osma como representante. Ahora debe contentarse con López-Aliaga. Es como pasar de un Mercedes a un triciclo cargado de chatarra.

Vergüenza por Hernando de Soto, que conmovió con su trémula vejez y sus delirios de protagonista retroactivo. Es una buena persona, un ensayista reconocido, un intér­prete novedoso de cierto aspecto de la rea­lidad peruana, pero el tiempo ha hecho su malévolo trabajo y el resultado es este mo­nólogo refundador que no se sabe qué quiere decir, a dónde se dirige, qué metas persigue.

Un gobierno de De Soto sería como el que en Alemania presidió, anciano y enfermo, Paul von Hindenburg y que terminó, como ya sabemos, con Hitler en el poder. La llama­da república de Weimar duró quince años en Alemania. La nuestra, tan frágil como aquella, lleva 199 años de existencia.

Vergüenza por César Acuña, que demostró por qué tiene que plagiar tesis y libros. El milagro económico del Perú no es el PBI mentiroso ni la reducción, oficial y deleznable, de la pobreza. El verdadero milagro es que un semianalfabeto pue­da fundar universidades que lo hacen millonario y poderoso.

Vergüenza por Ciro Gálvez y Pedro Castillo, re­presentantes del folklorismo de izquierda que la derecha necesita. Una izquierda así de aldeana, así de ensimismada, así de telúrica, es la que puede arrancar algunos aplausos condescendientes en el periodismo tradicional. Ni Gálvez ni Castillo aspiran a la presidencia. Lo que quieren es una mención en cursiva al pie de alguna página. Estoy convencido de que ni siquiera eso lograrán.

Vergüenza por Alberto Beingolea, que dijo como metralleta todo lo que la derecha bruta y achorada dice despacito para que la entiendan bien. O sea: el-Estado-es-malo, lo privado-es-buenísimo, la-Constitución-fujimorista-no-se-toca. (Chancón de a 20, Beingolea tiene la inteligencia de los siervos obedientes y recita de paporreta lo que Luis Bedoya Reyes improvisaba como el Pinglo del argumentario conservador que era. Cree  Beingolea que estamos en el siglo pasado y que la derecha debe seguir con su mensaje inmovilista y terco. Ignora este señor que la casa matriz del partido que él representa, es decir, Alemania, ha empujado a la Unión Demócrata Cristiana hacia el centro y que ese viraje es el que ha permitido a la señora Merkel gobernar desde el año 2005. Beingolea cree que Pedro Beltrán está vivo y que si repite teatralmente la lección en público será entrevistado por la revista “7 Días”. Si supiera escribir, seguro que Beingolea le mandaría textos a Arturo Salazar Larraín, a quien también debe creer vivo y coleando.       

por CHILLICO
Vergüenza por Keiko Fujimori, la cabal demostración de que mi país tiene vocación de podre. Escucharla hablar de sus propuestas para combatir la corrupción es como escuchar a Mesalina hablar de la castidad, como escuchar a La Rayo hablar de la honradez, como escuchar a Magaly Medina dar una cátedra sobre el derecho a la privacidad. Que esta expresión del herpes fujimorista intente por tercera vez apoderarse del Perú para hacer con él lo mismo que hizo su padre delincuente, dice mu­cho y mal de nosotros. Dice lo peor de todos nosotros. Dice, en suma, que la ignorancia tiene un lado políticamente repugnante.

Vergüenza por Ollanta Humala, que habló como si nadie recordara lo de Odebrecht y nadie supiera que su gobierno -el suyo o el de Nadine Heredia, no importa- fue uno más de los tantos regímenes avalados por la Confiep y los empresarios voraces que allí se parapetan. El señor Humala recibió el elogio de “El Comercio”, que así premió su “sensatez y moderación”. Lo que ensalzaba, en realidad, era la castración política que los nacionalistas padecieron desde que firmaron el compromi­so aquel de ceñirse a los marcos constitucio­nales de 1993. Mario Vargas Llosa contribuyó a emascular a Humala. Quien realmente nos gobernó entre el 2011 y el 2016 fue Pichula Cuéllar.

En fin, vergüenza por Alcántara, que ratifi­có su inexistencia, y por Forsyth, que confir­mó que los únicos palos que domina son los que al parecer le han dado para ser la pantalla de un nuevo seudónimo de la vieja derecha. Y mucha vergüenza por el fugitivo Vega, que leyó con voz de susto su adiós irrelevante. No hay nada peor que te vayas de donde no te han echado y que, encima, nadie te eche de menos. ¡Y pensar que alguna vez, en 1994, cuando vivía en Madrid, fui mensajero de Pé­rez de Cuéllar en Lima para alistar su candi­datura por la UPP!

Y mucha, pero mucha vergüenza por los periodistas que hicieron de moderadores y que se hicieron cómplices públicos del señor Santos en su exhibición de matón del barrio.

Los demás se portaron como candidatos y cada quien juzgará sus propuestas, la viabili­dad de sus promesas, la consistencia de sus planes.

Lo único que puedo añadir es que esta elección terminaría de ser una pesadilla si en este momento, al escribir estas líneas, la segunda vuelta fuera un coto exclusivo de la derecha y la centroderecha. Debemos agradecer que haya una opción de izquierda para la hora de las definicio­nes. No importa lo que diga la caverna de siempre ni cuánto quieran manipular las encuestadoras. No hay que tenerle miedo a quienes nos impusie­ron, con tanques en la calle, el neoliberalismo sin hospitales ni oxígeno ni ucis. No habrá segunda vuelta de verdad ni debate serio al que asistir si la izquierda no tiene una representación. Piénsenlo bien. He llegado a este convencimiento después de una profunda reflexión y tras leer la columna que Pedro Francke publica en esta edición. Ese texto supone un compromiso público de no repe­tir en el Perú experiencias desdichadas como la del chavismo ni ensayar entre nosotros la ingenie­ría social, siempre opresiva, del socialismo de raíz marxista. ▒▒

Mechain en Peru21 2abr21


jueves, 1 de abril de 2021

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO1ABR21

PINTURAS RUPESTRES DE PUNO EN PELIGRO POR CONCESIONES MINERAS

Por Álvaro Meneses WAYKA 25 Mar, 2021.-  Entre los distritos de Macusani y Corani, ubicados a 4 500 metros de altura en la provincia de Carabaya del departamento de Puno y con temperaturas de 10 grados bajo cero, aguarda la mayor riqueza de pinturas rupestres de la época de los cazadores, junto a un extenso bosque de rocas y comunidades campesinas que se dedican a la crianza de alpacas que posicionan a la región como la capital alpaquera del mundo por la calidad de su fibra.

En esa misma zona, declarada patrimonio cultural hace más de quince años y reconocida como tal a nivel mundial, una larga lista de empresas mineras buscan extraer uranio y litio, según denuncia el agrónomo austriaco e investigador de arte rupestre Rainer Hostnig.

“Me preocupa que no haya una mayor preocupación de los ministerios correspondientes en buscar una solución para que se respete y proteja los sitios arqueológicos rupestres, únicos en el Perú”, reclama Rainer en comunicación con Wayka. “Las mineras tienen todas las de ganar porque ofrecen a las autoridades locales y regionales un porvenir mejor con el canon minero. Y desde Lima lo que pasa acá es una situación muy lejana”, lamenta.

En 2005, los sitios rupestres de los distritos de Macusani y Corani fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) a través de la Resolución Directorial N°1658/INC; y en 2011 el Ministerio de Cultura también lo declaró “Paisaje Cultural Arqueológico de Pinturas Rupestres”, con un área delimitada de 360 kilómetros cuadrados que abarca la parte noroccidental de Macusani y el sur de Corani.

Esta área delimitada como paisaje cultura arqueológico y patrimonio cultural suponía también su conservación, protección e investigación de las pinturas rupestre. Incluso el artículo 3 de la Resolución Directorial N° 1658/INC precisa que “cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarado patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura”.

En esa misma zona, sin embargo, la empresa canadiense Plateau Energy, matriz de Macusani Yellowcake, que era dueña de gran parte de las 151 concesiones mineras que existen en el lugar, vendió su parte en febrero de este año a Americas Lithium, otra compañía del mismo país. Se tendría que perforar 38 mil metros para acceder a las 2,5 millones de toneladas de litio que aguarda el lugar.  

“La actividad minera traería un efecto nocivo en la zona. La minería a gran escala y a tajo abierto podría generar la pérdida de pastizales, bofedales y otras fuentes de agua, que afectaría también a las comunidades campesinas de ambos distritos dedicadas a la crianza de alpacas”, alerta el investigador Hostnig.

El 11 de marzo de este año, desde Cusco, Hostnig hizo llegar un oficio al presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, Alcides Rayme Marín (Frepap), en donde advierte el riesgo que correrían las pinturas rupestres, los bosques de rocas y la crianza de alpacas frente a las concesiones mineras que buscan extraer litio de los suelos. El peligro ya fue notificado.

 QUELQATANI CONOCIDO TAMBIEN COMO LA CAPILLA SIXTINA DEL NEOLITICO PERUANO

Omar Aramayo en FACEBOOK.- se encuentra en los años finales de su existencia, ello se debe principalmente a la estructura lajosa del abrigo ruspestre, donde los antiguos peruanos registraron escenas de caza, pesca, danza y ritualidad. Pero no solo a eso sino también a los visitantes salvajes que inscriben sus nombres, que hurtan pedazos de roca para llevárselas de recuerdo o para arrojarlas en el camino. Decenas de promociones de universitarios y estudiantes de secundaria han dejado ya muy poco para poder ver. Ayer me quede, otra vez, asombrado con las ruinas de lo que alguna vez fue el santuario gráfico más importante del Perú.

La última vez que estuve en Qelqatani (del aymara: lugar donde hay es escritura) fue en 1978 en compañía del médico veterinario Julio Bustinza y un grupo de científicos sociales dela universidad de Puno. En aquella oportunidad se podía observar millares de camélidos, vicuñas, guanacos, llamas y alpacas, hoy no llegan ni a medio millar, y eso por la destrucción de sus hermosos frisos pétreos.

La comunidad de aimaras que habita en las inmediaciones, las familias Chambilla, Jaliri, tiene una remota idea de su heredad. El año 2000 un gringo llamado Mark, previa propina hizo excavaciones y se llevó las evidencias de puntas líticas, ceramios, que pudo. El pueblo Aimara en su apariencia ha cambiado muchísimo en referencia a mi visita del siglo pasado. No usa poncho, ni pantaloncillos de bayeta, ni ojotas, ni polleras de lana de oveja o alpaca. Su caballo es la motocicleta, miles de motocicletas van por los caminos de la cordillera, a orillas del río, que es el eje de la vida de esos viejos aimaras, ahora convertidos en truchicultores. La trucha en estas cordilleras, a casi 5 mil msnm, sí que son lo que su marketing y su prestigio declara, son sabrosísimas.

De Puno a Ilave, de allí a Mazocruz, rumbo a la tripartita, en la cordillera occidental, a treinta hora por tierra desde Lima, a mil años luz del Estado, y a mil quinientos de las autoridades locales.

 

ENTREVISTA A MIGUEL PAUKAR : “AÚN NO CONSTRUIMOS UNA NACIÓN CON IDENTIDAD"
LOS ANDES marzo 2021.. Miguel Paucar Apaza, nació en la parcialidad de Carpa Asiruni (Vilquechico). Egresado de las facultades de Derecho y Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde el año 80, es integrante de la Asociación Juvenil Puno - sicuris 27 de junio y de la Asociación Central Folklórica Puno, ocupando cargos directivos. Como integrante del Centro Musical Coasía, participó en la grabación de un LP, fundador de la morenada URCALI, maestro de ceremonia, promotor cultural y director de “Páginas del altiplano”.

¿Qué proyecto trabaja ahora?

Quiero expresar mi agradecimiento a los directores de las revistas “La voz de Vilquechico” y “Paladín chirihuano”, por la acogida a algunos de mis artículos. Publiqué la primera edición de la revista cultural “Páginas del altiplano” y la revista educativa “Hojas escritas”. Como proyectos a futuro está el ampliar el horario y los enlaces del programa, la publicación de un libro sobre la festividad patronal de los vilquechiqueños en Lima y la revista N° 2 de “Hojas escritas”.


¿Y qué nos puede decir del programa “Páginas del Altiplano”, que se emite semanalmente en Galáctica TV?

Es la continuación de aquella inquietud que nació en el año 1983, en “Cantar del Altiplano”, programa radial de Margarita Condori. Desde enero del 2019, la programación se emite los días viernes a través de Galáctica TV. Más que entretenimiento, es un espacio cultural, de contextualización de la coyuntura y las celebraciones en nuestros pueblos. Es el único programa radial y televisivo puneño en Lima resistiendo estoicamente al virus y a la crisis generalizada.

¿Cuál debe ser la participación de los historiadores en el bicentenario?

A manera de respuesta me permito compartir el siguiente párrafo extraído del libro “El bicentenario, refundación del Perú y otros contraensayos esenciales”, de José Luis Ayala; en ella se lee “Frente a la dura realidad social del siglo XXI, cuando el Perú se prepara para conmemorar 200 años de vida republicana: ¿pueden los escritores ser indiferentes? No. Entonces que cada quien diga su palabra y tome una actitud. Callar es un acto de traición”.

¿No es tiempo acaso de plantear un proyecto nacional?

El Perú no ha logrado construir una nación unitaria integrando a la diversidad. Es un país fragmentado, dividido, no articulado y encima centralista porque el poder económico y político está concentrado en Lima. A los distintos gobiernos que se han sucedido desde 1824 hasta la fecha, con la excepción cortísima del gobierno de Velasco, no les ha preocupado construir un proyecto nacional. El neoliberalismo continuará agudizando las exclusiones a falta de organización.

¿Cuál es el rol de los historiadores en este caso?

Basadre habló y dejó como tarea la construcción de la unidad nacional teniendo en cuenta y respetando la diversidad que diera lugar a la construcción de nuestra identidad nacional. La tarea puede ser abordada si nuestros historiadores, como dice Hildebrandt, se comprometen frente a la situación de país que es de las peores en la esperpéntica historia de nuestra república. Necesitamos de sus ensayos, de sus lecciones de coraje y su compromiso.

¿Qué se entiende por reescribir la historia del Perú?

La historia se reescribe sin cesar a causa de que se transforman las condiciones sociales, ideológicas, corporativas y políticas, desde las que se hace descripción, interpretación o análisis histórico. George Orwell decía que “La historia lo escriben los vencedores”; en la “historia oficial”, sin temor a equivocarnos podemos colegir que los grupos dominantes han puesto el pasado a su servicio. Ya es momento de instalar en la agenda de país, el tema de aquella comunidad con un proyecto compartido.

Según su criterio ¿Cómo se explica la pandemia desde la historia?

Está demostrado que no solo se trata de una crisis sanitaria y económica. Es una crisis civilizatoria. En dicho contexto; la reproducción y desarrollo de la cultura orientado a la cohesión y humanización social se encuentra aislado. Las culturas locales son las que llevan la peor parte en esta crisis; puesto que se han cerrado brusca y dictatoríamente los espacios de interacción colectiva. Frente a dicho panorama, a continuar visibilizando nuestra diversidad cultural.

¿Qué haría si fuera Ministro de Cultura?

Vivimos en una sociedad en la cual los vínculos humanos se encuentran muy deteriorados; las políticas culturales siguen sin ingresar a la agenda de país por ser considerados como un tema de poca importancia dentro de las prioridades del Estado. Es urgente la democratización del acceso a la cultura, no como un simple “entretenimiento”, ni menos como una burda mercancía, sino como un agente decisivo para formar ciudadanos con valores. Ya es tiempo de no confundir al Ministerio de Cultura con Prom Perú.


LUCHAS POR PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE PUNEÑO

ONDA AZUL 1ABR21.- POBLADORES DE LLALLI SE VAN AL PARO, MIENTRAS LOS DE AYAVIRI, CUPI Y UMACHIRI DECIDEN POSPONER MEDIDA DE PROTESTA POR LA PANDEMIA

El representante Asociación de Barrios Unidos del distrito de Ayaviri, Demetrio Pacori, informó que en reunión con los dirigentes de la cuenca Llallimayo, acordaron posponer la convocatoria de un paro indefinido, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia.

Señaló que los distritos de Cupi, Umachiri y Ayaviri, coincidieron en posponer la medida de protesta.,

Pobladores de Llalli emprenderán paro este 5 de abril

El representante del distrito informó que el 5 de abril emprenderán un paro, ya que la contaminación ambiental en la cuenca Llallimayo continúa.

Refirió que, una vez que se reduzcan los contagios de la enfermedad del coronavirus, retomarán las reuniones con los dirigentes para coordinar las medidas que adoptaran con ell gobierno Central y la empresa minera Aruntani SAC.

PACHAMAMA RADIO 1ABR21.- GOBIERNO AFIRMA ESTAR TRABAJANDO POR CASO LLALLINMAYO. Tras el anuncio de una paralización desde el 5 de abril en Llallimayo, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, en una carta para el presidente de la Junta de Usuarios Distrito de Riego Ramis, Edwin Díaz Corimanya,  informó  que el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mantiene la priorización en la supervisión a la Unidad Minera Arasi y desde el día 31 de marzo empezó una nueva evaluación ambiental  en el ámbito de dicha unidad minera y la subcuenca del río Llallimayo.

Asimismo, señaló que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), espera las respuestas para el reinicio de las acciones de culminación el inventario de fuentes de agua, una de las actividades previas para garantizar el acceso a agua segura.

En otra parte del documento, se lee que la ANA lanzará próximamente la convocatoria pública para la contratación de la consultoría que elaboraría el “Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos superficiales y propuesta del plan de acción que contenga alternativas para la recuperación de la calidad de los recursos hídricos de la unidad hidrográfica menor Llallimayo (Alto Pucará)”.

También indica que el  Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), viene ejecutando durante el presente año  obras de infraestructura de riego y proyectos productivos en los distritos de Llalli y Umachiri por un monto aproximado de 14.5 millones de soles.

Finalmente, en la carta remarca que el Ministerio de Salud (MINSA) y la Red de Salud Melgar (Dirección Regional de Salud de Puno) vienen desarrollando los monitoreos de la calidad de agua para consumo humano y los dosajes de metales pesados en la población de la cuenca, respecto de cuyos resultados están elaborando un plan integral de salud que contenga las próximas acciones a desarrollar.

RADIO ONDA AZUL 1ABR21.- CON BLOQUEO DE LA VÍAS ACATARON EL PRIMER DÍA DE LA HUELGA INDEFINIDA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA COATA   

Tal como se anunció pobladores afectados por la contaminación de la cuenca Coata, pertenecientes a los distritos de Caracoto, Coata, Huata y Capachica bloquearon la vía Juliaca – Puno, a la altura del distrito de Caracoto.

Esta medida forma parte de una huelga indefinida que retoman luego de una suspensión, afirmando que en esta ocasión serán contundentes para hacer respetar sus derechos.

El bloqueo fue con piedras y vidrios rotos iniciándose desde tempranas horas en el distrito de Caracoto y con el pasar de los minutos en el óvalo de la universidad Andina, donde hicieron una trinchera de lucha. 

Félix Suasaca, presidente del Frente Unificado, señaló que desconocen la convocatoria a reunión propuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros, en tanto cuestionó reuniones de este tipo y los compromisos a los que se llegan.

miércoles, 31 de marzo de 2021

PATRIMONIO CULTURAL PUNEÑO Y PERUANO

QUELQATANI

Omar Aramayo

En Facebook

Se encuentra en los años finales de su existencia, ello se debe principalmente a la estructura lajosa del abrigo rupestre, donde los antiguos peruanos registraron escenas de caza, pesca, danza y ritualidad.

Aunque no solo a eso van los visitantes, salvajes, que inscriben sus nombres, que hurtan pedazos de roca para llevárselas de recuerdo o para arrojarlas en el camino. Decenas de promociones de universitarios y estudiantes de secundaria han dejado ya muy poco para poder ver. Ayer me quede, otra vez, asombrado con las ruinas de lo que alguna vez fue el santuario gráfico más importante del Perú.

La última vez que estuve en Qelqatani (del aymara: lugar donde hay es escritura) fue en 1978 en compañía del médico veterinario Julio Bustinza y un grupo de científicos sociales de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En aquella oportunidad, se podía observar millares de camélidos, vicuñas, guanacos, llamas y alpacas, hoy no llegan ni a medio millar, y eso por la destrucción de sus hermosos frisos pétreos.

La comunidad de aymaras que habita en las inmediaciones, las familias Chambilla, Jaliri, tienen una remota idea de su heredad. El año 2000 un gringo llamado Mark, previa propina hizo excavaciones y se llevó las evidencias de puntas líticas, ceramios, y lo que pudo.

El pueblo Aymara en su apariencia ha cambiado muchísimo en referencia a mi visita del siglo pasado. No usa poncho, ni pantaloncillos de bayeta, ni ojotas, ni polleras de lana de oveja o alpaca. Su caballo es la motocicleta, miles de motocicletas van por los caminos de la cordillera, a orillas del río, que es el eje de la vida de esos viejos aymaras, ahora convertidos en truchicultores. La trucha en estas cordilleras, casi 5 mil msnm, sí que son lo que su marketing y su prestigio declara, son sabrosísimas.

De Puno a Ilave, de allí a Mazocruz, rumbo a la tripartita, en la cordillera occidental, a treinta horas por tierra desde Lima, a mil años luz del Estado, y a mil quinientos de las autoridades locales.

Marzo 2021












martes, 30 de marzo de 2021

LA COYUNTURA ELECTORAL PERUANA

 

CALIDAD POLITICA

Escribe: Milcíades Ruiz

El show electoral es tan divertido como los talk show televisivos y similares, donde todos fingen. Salvo excepciones, los candidatos al gobierno hacen lo mismo. Ofrecen su mercadería política con mucha creatividad artística. Pero todos sabemos que solo es un espectáculo ficticio y que, nada de lo prometido se cumplirá. Este show es solo un protocolo peculiar en toda seudodemocracia. Pero hay una particularidad, que resaltaré en esta nota.

El éxito de toda gestión depende de las condiciones en que se ejecute. Estas pueden ser favorables y desfavorables. Pero también depende de la habilidad de los gestores en el manejo de las condiciones. De nada serviría tener condiciones favorables si hay ineptitud en el manejo de ellas. En cambio, si los gestores tienen la idoneidad requerida, podrán hacer un manejo óptimo de dichas condiciones.

En términos sencillos, podríamos decir, que si al conductor de un bus, se le da la responsabilidad de trasladar pasajeros, es porque está preparado para hacerlo. De lo contrario, la vida de los viajeros corre peligro. Al elegir a los gobernantes, lo que hacemos es darles la responsabilidad de conducir un vehículo de más de treinta millones de pasajeros. Me refiero como gobernantes, tanto a los legisladores como el presidente de la república.

Los legisladores son los que preparan el vehículo para que funciones adecuadamente y el Ejecutivo, es el que se hace cargo del timón. Ambos sectores gobernantes, tienen que estar preparados para gobernar. De lo contrario, la suerte de los conducidos corre el riesgo de desastre. Aun, estando preparados, mucho depende de la eficiencia y eficacia con que se desempeñen.

El chofer podrá decir que sabe mucho y que conducirá a los pasajeros excelentemente, pero si no conoce los caminos, ni sabe qué rumbo tomar, su gestión será un fracaso. Si no tiene suficiente combustible y el vehículo tiene fallas de todo orden, tampoco podrá cumplir lo prometido. Y si los encargados de preparar el vehículo no ayudan, sino entorpecen, entonces el servicio tendrá resultados lamentables.

Si aplicamos esta lógica al gobierno nacional, deduciremos la importancia de que, legislativo y ejecutivo funcionen armoniosamente en un mismo sentido. Si están enfrentados, las consecuencias la pagarán los conducidos. Si en ambos poderes no hay a calidad requerida, los resultados serán lamentables. Por eso es clave, que los gobernantes de ambos poderes, estén en condiciones óptimas de gobernar.

Habiendo calidad, la discrepancia democrática en los debates, tendrá un alto nivel de fundamentación, sin hacer uso de procedimientos chabacanos. Pero, la calidad de los actores depende de nivel de conocimientos para el cargo. Si el promedio es de buen nivel, entonces los actos de gobierno serán también de calidad. De lo contrario, el gobierno nacional será mediocre.

Desconozco si los partidos políticos preparan a sus militantes para estar en condiciones de gobernar, ya sea como legisladores, como especialistas ministeriales y personal técnico operativo. Para gobernar se necesitan cuadros políticos identificados con la causa ideológica y sus planes políticos. De este modo, todo el aparato gubernativo funciona con la mística de los ideales perseguidos.

A juzgar por lo visto en la pasarela televisiva, tan abrumadora como la cantidad de los candidatos, es la baja calidad de los planteamientos emitidos. Al parecer, los partidos participantes han improvisado candidatos de relleno que incluso postulan para representar regiones que no conocen. Por eso, los candidatos no generan confianza entre los electores. Se desconfía de los partidos y de los candidatos principales porque a todos estos, les encuentran inmoralidades y malos manejos.

Todo esto sucede en condiciones adversas por la pandemia y la grave crisis económica. Es previsible que la mayoría prefiera no ir a votar. Muchos irán solo por cumplir y evitar la multa. Pero también hay una tendencia a viciar los votos como protesta política. No hay fiesta democrática y ante la incertidumbre, se buscará elegir al menos malo, a “ojo de buen cubero”, porque todos tienen su entripado y esconden sus intenciones.

En esta perspectiva, todo indica que el próximo gobierno legislativo y ejecutivo, carecerá de la calidad requerida para afrontar la grave situación del país, agobiado por pandemia y las necesidades económicas. Nunca antes como ahora, hubo tanta precariedad política. Actualmente hasta el presidente asumió el cargo improvisadamente y tuvo que improvisar un gabinete ministerial a la carrera.

La improvisación gubernamental es un mal endémico de la república bicentenaria. La precariedad política es lo que nos ha dejado la radiografía histórica que se muestra en el siguiente gráfico de Alberto Ruibal Handabaka.

La actual jornada electoral pues, nos dejará con muchas preocupaciones. Después de la celebración de los electos y las ceremonias de estilo, el nuevo gobierno también improvisará, porque no hay partidos preparados para gobernar. Lo que se viene, es preocupante. Si no hay calidad en la intelectualidad política del nuevo Parlamento, no podemos esperar una producción legislativa de calidad.

Si se confirmara esta presunción, algo tendríamos que hacer para evitar un mayor desastre. No podemos impedir que ocurra lo inevitable en un proceso en marcha. Pero, sabiendo que, “lo que mal empieza, mal acaba”, si desde ya, estamos viendo la precariedad de lo que se viene construyendo, entonces tenemos que ser precavidos y no esperar que se caiga la pared, para recién reaccionar.

Si bien, la calidad política es un requisito importante para la representación en el gobierno, hay que tener en cuenta que todo es relativo. La calidad personal podría ser de alta calidad académica, pero si su ideología es perversa, la calidad servirá para la maldad. Entonces, la calidad humana es mucho más que la calidad política. Además, el concepto de calidad humana no es igual entre opresores y oprimidos.

Sea como fuere, hay que estar preparados para lo peor y por el bien de todos generar iniciativas para que, lo que tenga que suceder, no nos coja desprevenidos. Si podemos ayudar a los conductores a desempeñarse mejor, será una buena alternativa. Pero si los conductores se desvían del camino y nos atropellan tendremos que defendernos adecuadamente.

Estamos en esta triste encrucijada, porque durante doscientos años de vida republicana, hemos sido permisivos, soportando maldades y abusos gubernamentales. No lo hagamos más. De nuestra actitud política depende la suerte de nuestros descendientes. ¿No es así? ¡Ustedes qué dicen?

Marzo,28-2021

 

LA COYUNTURA ELECTORAL VISTA DESDE AFUERA

¿TENDRÁ EL PERÚ SU PRIMERA PRESIDENTA PROGRESISTA O VOLVERÁ ATRÁS?

Por Gabriela Wiener THE NEW YORK TIMES, Madrid, 30 de marzo de 2021

EL TIMES: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.

Verónika Mendoza es la única candidata de la izquierda progresista para las elecciones presidenciales del 11 de abril. En un país en donde los proyectos de izquierda no han contado con apoyo popular, la candidata parece encarnar una alternativa esperanzadora.

MADRID — El penúltimo debate presidencial en Perú, el domingo pasado, lo ganó la candidata de la izquierda, Verónika Mendoza, solo por ser una persona normal. No es broma. Entre sus rivales, hay un señor que afirma que la covid se cura con cañazo y sal, otro que no cree en el uso de las mascarillas y un exfutbolista que asegura que sobran vacunas en el mundo. También aspira a la presidencia la hija del dictador Alberto Fujimori, Keiko, imputada por corrupción y deseosa de indultarlo.

En el debate de ayer, que volvió a ganar según varias encuestas, vimos lo mismo: la sensatez y el sentido común son ahora mismo bienes escasos en la campaña electoral peruana. El 11 de abril, cuando serán los comicios por la presidencia, los peruanos tendremos demasiadas alternativas. Y creo que solo una, la que de manera más clara ha logrado trasmitir su plan de gobierno, es la opción para no retroceder: Mendoza. Su propuesta se resume en poner por delante la vida y la salud de la gente; defender que la educación, la sanidad y la vivienda son derechos y no negocios, y reconocer a todos los peruanos como iguales.

En los debates hemos visto una parte de la retórica que están usando los candidatos para desacreditarla: buscan retratarla como una mujer radical y chavista, los demonios de una izquierda anacrónica que ella no representa. El problema es que semejante estrategia del miedo puede que sirva para ganar votos pero no para mantener la gobernabilidad del país. El Perú vive una crisis política eterna. Y tras décadas de gobiernos neoliberales esa crisis es imposible de ocultar.

La elección de candidatos de derecha no ha servido para evitar la plaga de la corrupción o salvarnos de una pandemia global. Ante este escenario catastrófico, tenemos solo dos vías: optar por la corriente continuista y conservadora en políticas económicas y sociales o dar un salto de fe y elegir, por primera vez en décadas, una opción progresista.

Así que el 11 de abril, los peruanos tendremos la opción de optar por esa posibilidad inédita en nuestra historia reciente: salir de las opciones de derecha. Y sería también histórico tener a una mujer al mando en un país en el que ninguna mujer ha llegado a la presidencia por elección popular.

Hemos probado en el Perú décadas de populismo, de proyectos empresariales, de planes de centro que se quedan en el discurso, de derecha y más derecha económica. Aún quedan por probar el progresismo real, la democracia participativa, el feminismo, los derechos sociales. Quizá se avance poco a poco pero solo algo está claro: Verónika Mendoza es la única opción para no retroceder.

El escenario del desencanto

Todo empieza con la Constitución de Fujimori de 1993 que precariza el sistema público, entrega el Estado a los grandes poderes económicos y lo hace con suficiente margen para la proliferación de la corrupción. La sensación es de estar viviendo la democracia como farsa. Los mandatarios de los últimos años —salvo uno que se suicidó para evadir la justicia— están procesados, vacados o presos. Y solo en el último año (¡en el trascurso de una semana!) el Perú tuvo tres presidentes.

En este escenario de desencanto, más de un tercio de los peruanos sigue indeciso y el voto se reparte lenta y tímidamente con una media bajísima por candidato, incluso para quien encabeza los escrutinios: Yonhy Lescano, el candidato del cañazo y la sal, congresista eterno, líder de uno de los partidos golpistas que hace pocos meses vacaron al expresidente Martín Vizcarra en plena crisis pandémica. Como se sabe, dicha maniobra ilegítima fue rechazada por la población y las manifestaciones fueron objeto de una feroz represión. Dos jóvenes fueron asesinados y Lescano sigue lavándose las manos de lo ocurrido.

El segundo lugar lo disputan cuatro aspirantes a los que distancia muy poco margen: el exfutbolista George Forsyth, hombre de derecha liberal con una docena de fujimoristas en su lista parlamentaria; la propia Keiko Fujimori, quien no necesita mayor presentación: requiere de una orden judicial para moverse por el territorio; el ultraderechista Rafael López Aliaga, empresario millonario moroso, alguien que se flagela todos los días por Cristo. Y, finalmente, Verónika Mendoza, la única candidata de izquierda y cuyo lema personalista y rítmico es: “Con Vero, el cambio verdadero”. Una idea que, sin embargo, parece empezar a calar en la población a menos de dos semanas de las elecciones.


“Puedo comprender que en este doloroso contexto haya temor al cambio”. Hay más de 50.000 muertos—aunque se sospecha que la cifra real podría ser mucho mayor— por la pandemia en Perú y “hay quienes lo aprovechan para atizar el odio, pero también hay más claridad en que las cosas no pueden seguir como hasta ahora”, me dijo Mendoza desde su pequeño departamento en el clasemediero distrito de Jesús María en Lima por Zoom.


La candidata de Juntos por el Perú me cuenta que prepara un “juguito de mango” en su primera mañana libre después de tiempo. Todos duermen en casa mientras conversamos pero en breve, dice, los despertará.

¿La primera presidenta peruana?

Sería histórico tener por primera vez a una mujer como presidenta del Perú, más aún si es una mujer que no nació en Lima, la capital, sino en Cusco. Es hablante fluida del francés y el quechua. Hija de una profesora francesa que vino del mayo de 68 siguiendo la ruta del Che y de un profesor de filosofía cusqueño, “Vero”, como la llaman, también es nieta de la partera y curandera del pueblo de Andahuaylillas. Estudió psicología y antropología en Francia y se metió muy joven a hacer política, fue congresista y postuló hace cinco años por primera vez a la presidencia.

Hoy vuelve a intentarlo a sus 40 años y, según algunas encuestas, se disputa el segundo lugar de la intención de voto y su pase a la segunda vuelta. De llegar al poder encarnaría por fin el esperado relevo generacional en la política peruana. “Nosotras estamos aquí para hacer que caigan las caretas”, anuncia Mendoza, aludiendo al puntero de las encuestas, Lescano, quien promete cambios, se autoproclama como alguien de centro, pero cuyo partido ha participado en la última marcha “provida”.

Mendoza no despertó de la noche a la mañana convertida en el proyecto de líder de la izquierda peruana que es hoy. Forma parte de esa ola de renovación de la izquierda global liderada por mujeres. La suya es una izquierda moderna y progresista, muy distinta de la izquierda populista que ha recorrido América Latina en los últimos años.

Su visión de país está en sintonía con las gestiones de otras líderes políticas en el mundo, como la ministra de Trabajo española y viceministra, Yolanda Díaz, impulsora de la reforma laboral más importante en la historia reciente de ese país. Le dijeron que el comunismo es una antigualla. “No, antigualla es que haya pobres”, contestó Díaz mientras la Vanity Fair le hace un perfil en el que habla de su origen obrero y lo bien que le queda el color rojo. O la senadora demócrata estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quien ha abanderado un proyecto político de izquierda impulsando banderas como la salud pública universal y el Green New Deal, uno de los proyectos medioambientales más ambiciosos del mundo; o Jacinta Arden, la primera ministra de Nueva Zelanda, abiertamente feminista y con una agenda progresista desde la centroizquierda.

La candidatura de Mendoza se inserta en esa línea de políticas que han pujado por crear transformaciones que socialicen beneficios para los más vulnerables al tiempo que plantea una fuerte agenda de inclusividad y una plataforma medioambiental en contra de proyectos extractivistas. “No se trata de fortalecer este Estado decrépito sino de construir uno nuevo”, dijo. Y añadió: “La pandemia ha roto el mito de la empresa privada eficiente y sacrosanta que hoy sabemos puede llegar a cobrar 2000 dólares por un balón de oxígeno y 60.000 por una cama UCI. No tienen reparos en dejar morir a las personas”.

Frente al sálvese quien pueda de las élites, Mendoza destaca la solidaridad entre mujeres, también entre las que sostienen las ollas comunes para paliar el hambre pandémico. De ahí su propuesta de un Plan Nacional de Cuidados para sostener ese trabajo común.

El cambio en el Perú

El “cambio verdadero” consiste en empezar a transformar el Perú el año de su bicentenario hacia una verdadera independencia, porque hace 200 años la ejecutaron las élites sin escuchar a las mayorías. Por eso, en el corazón de su apuesta política están los derechos, la justicia social, fiscal y económica. Para no retroceder, Mendoza propone una minería responsable con reglas claras, reducir la deforestación al 50 por ciento y diversificación productiva; reconocimiento también de la pluralidad de pueblos indígenas y afroperuanos; y ha prometido introducir leyes como la despenalización del aborto, la del matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género.

Es la única candidata con posibilidades que ha ofrecido vacunación universal, gratuita y ordenada, así como incrementar el presupuesto para garantizar salud de calidad para todos. Concibe la educación, las pensiones y la vivienda como derechos borrados por la Constitución del 93. Y dice que buscará que internet sea un derecho universal. Pondrá en marcha, además, un impuesto a las grandes fortunas y una reforma tributaria. A mediano y largo plazo, Mendoza ha lanzado la idea de iniciar un proceso constituyente y una asamblea para sustituir la carta magna de la dictadura de Fujimori por una plurinacional (sería la primera vez que los pueblos indígenas sean incluidos en este proceso) y paritaria.

De izquierda a derecha, algunos de los candidatos a la presidencia del Perú: Alberto Beingolea, Marco Arana, Keiko Fujimori, Verónika Mendoza, César Acuña y George Forsyth. Credit...Foto de consorcio de Sebastián Castañeda/EPA vía Shutterstock

¿Nos atreveremos?

Sospecho que solo hay dos razones por las que muchos peruanos aún no se deciden a votar por la única candidata que es una persona normal.

Una es el cordón sanitario que ha rodeado durante tantos años a la izquierda peruana. Para alejarla del poder, los sectores de derecha no han dejado de alimentar el imaginario colectivo de su peligrosidad ideológica y no han dudado en usar para ello sistemáticamente el fantasma de Sendero Luminoso, el grupo terrorista, y el de Venezuela. Si a eso le sumas la segunda razón, que Verónika es una mujer que —a diferencia de Keiko, la única otra candidata de los veinte—, sí está posicionada por los derechos de las mujeres, podemos hacernos una idea de por qué Mendoza no está a la cabeza de las encuestas. En el Perú el machismo es transversal y hay muchos conservadores moderados capaces de optar por un candidato progre como “mal menor” pero a los que pedirles votar por una candidata progresista y feminista podría ser demasiado.

¿Se atreverán los que votan a partidos de derecha liberal a apoyar un voto útil por Verónika como votó la izquierda por la derecha en las elecciones pasadas para bloquear al fujimorismo? También está la duda de por quién votarán los miles de jóvenes que salieron hace un año a defender la democracia y tumbaron al gobierno usurpador del partido de Manuel Merino y Lescano.

Aunque los poderes fácticos intentan mantener el statu quo a toda costa, la situación es tan grave a un año del inicio de la pandemia que ya no se puede disimular el desgaste del modelo socioeconómico y la crisis de nuestro sistema político. Por eso voy a votar por Verónika Mendoza, porque siento que representa ese impulso honesto y solidario por lograr ponernos en el camino del cambio estructural que necesita el Perú. Es un momento para ser valientes, para no retroceder, para tomar decisiones históricas.

Gabriela Wiener es escritora, periodista y colaboradora regular de The New York Times. Es autora de los libros SexografíasNueve lunasLlamada perdida y Dicen de mí. <->

__________________