sábado, 22 de julio de 2023

INCREIBLE Y PENOSA ESTADISTICA

 LOS CONTRASTES SOCIALES

DE PUNO

Víctor Hugo Mendoza Pérez

Un informe del Instituto Peruano de Economía da cuenta que el 64.2% de la población infan­til de la región Puno de 6 a 35 meses tiene anemia; es decir, 7 de cada 10 niños; en con­traste, un informe de la compañía Unión de Cer­vecerías Peruanas Backus y Johnston indica que en esa zona mensualmente se consumen 900 mil cajas de cerveza, es decir, 6 millones 600 mil litros del licor, convirtiéndose en el primer consumidor de este producto a nivel nacional.

Como se sabe, la anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Entre los síntomas están fatiga, palidez, dificultad para respirar, aturdimiento, mareos o ritmo cardíaco acelerado y se relaciona con la desnutrición. Los estragos que provoca la desnutrición que se pade­ce en la infancia son los más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro del niño, en el que se producirían alteraciones metabólicas y estructurales irreversi­bles. Los niños no desarrollarán todas sus faculta­des del cerebro.

La ciencia nos indica que la infancia es considerada como una etapa trascendental en el proceso evolu­tivo del hombre, caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y desarrollo, para lo cual es fundamen­tal una adecuada nutrición. El índice de desnutri­ción infantil en menores de 5 años en Puno es de 11.2%, a diciembre del 2022.

En el otro lado de la moneda está el alto consumo de cerveza en Puno, donde se consume la cuarta parte de todo el licor que produce el Perú; 900 mil cajas al mes. Cada caja de cerveza cuesta 70 soles, o sea cada mes la población puneña gasta en ese licor cerca de 63 millones de soles.

En una recepción de un conjunto de morenada, dia­blada o saya se consume entre mil 500 a 2 mil cajas de cerveza. En un matrimonio o bautizo la cifra os­cila entre 300 a mil cajas de cerveza.

Este contraste de salud con el consumo de licor en Puno, llama mucho la atención, porque nuestros hermanos de esa región priorizan el consumo de licor a la alimentación de sus hijos. Todo esto con­lleva a explicar el bajo nivel de educación; solo 33% llega a estudiar en institutos superiores o universi­dades.

Merece indicar que el 41% de la población en la re­gión Puno es pobre y solo el 51.1% de hogares tiene acceso a cuatro servicios básicos, según indicado­res a este año del Ministerio de Desarrollo e Inclu­sión Social (MIDIS).

Estos datos merecen que las autoridades, diri­gentes y población en general de Puno reflexio­nen. ¿Cuál es el futuro que queremos heredar a nuestros hijos? ¿Tener una población desnutrida y con anemia o satisfacer nuestros vicios? Y no me digan que libar licor en esas cantidades son costumbres ancestrales, porque los kollas e incas no eran así. <>




REPRESION POLITICA Y CULTURAL EN EL PERU DE HOY

 YARITA

Y EL PERU ENEMIGO

Juan Manuel Robles

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE N°  645, 21JUL23

E

s alucinante el caso de Ya­nta Lizeth, la cantante fol­clórica que hoy es víctima de la censura más descara­da. Las cosas que le están ocurriendo a esta joven son la prue­ba de que comienzan a existir listas negras en el Perú de Dina Boluarte, que a ciertas personas el poder las “cancela” como castigo a sus acciones públicas en contra del régimen y sus crímenes. Entre diciembre del 2022 y enero de este año, Yarita Lizeth cometió el “error” de apoyar a su tierra natal, Juliaca, en el momento más crítico de los asesinatos a manifestantes de esa ciu­dad por parte de las fuerzas del orden. Además de poner a disposición de los ciudadanos en protesta el bus privado que ella usa para las giras, la artista donó cincuenta mil soles para los familiares de los muertos y heridos producto del estallido.

La acción, bastante visi­ble debido a que la carrera de la cantante iba en ascenso, provocó el aplauso de los que queremos al Perú libre de Dina Boluarte y su gendarmería ase­sina. Pero también hizo que pasaran cosas raras: Yarita Lizeth tenía un concierto con­firmado en el anfiteatro del Parque de la Exposición —el mismo donde han tocado artis­tas como Manu Chao y Susana Baca— pero los organizadores le anunciaron que la presenta­ción ya no iba a darse. Eso fue en enero. Hace poco, volvieron a anunciar a Yarita Lizeth para un concierto por 28 de julio en el mismo escenario. Pero hace unas semanas le dijeron que ella ya no iba a participar.

Cuando la cantante salió en la prensa a expresar su molestia por la cancelación del primer concierto, los comentarios a la noticia no se hicieron esperar. “¿Financias un bus para que vengan terroristas a Lima y encima quieres cantar acá?”. “¡Vete a cantarle a Evo!”.

Esos comentarios de redes, detri­tus de la realidad, revelan algo del país actual. Una parte del Perú con­siente abusos contra quienes alzan la voz. Nos hemos convertido en un país en el que se ha normalizado el hecho dé que quien protesta sufra consecuencias y castigos. Y esto se da con mayor encono si esas per­sonas proceden de ciertos lugares. Cómo no va a ser blanco del estigma una cantante folclórica de pampones de tierra, del Perú que votó por Cas­ tillo, una hija ilustre de la “segunda capital de Sendero Luminoso”, como calificó a Puno en RPP el coronel Juan Carlos Liendo, desubicado ex­perto en “inteligencia”.

El racismo de siempre opera aho­ra con un componente geográfico, y usando un lenguaje que llama a cui­dar las fronteras: es como una xeno­fobia dentro del propio país. El peca­do de Yarita Lizeth es de los peores: facilitar transporte seguro para sus conciudadanos, que, según la prensa oficial, o son senderistas o seguido­res de Evo Morales. ¡Promover que lleguen a la capital! El mensaje entre líneas: esta señorita se lo buscó. Es como si fuera necesario hacer ciertos deslindes ideológicos para tocar en buenos términos en Lima (si vienes de una de esas provincias dudosas).

Lo que el gobierno de Dina Bo­luarte ha conseguido es aterrador: la división casi balcánica del Perú. Se ha instalado con éxito la narrativa de las hordas del sur enfrentadas al poder legal de Lima y las ciudades de la costa. La periferia vándala contra el centro trabajador. La democracia versus el comunismo neosenderista. Hay ciudades que son directamen­te estigmatizadas. El señor Liendo, quien llamó a Puno segunda capi­tal de Sendero, dijo también que la primera capital senderista es Aya- cucho. Y poco antes de la marcha de esta semana, la sucesora constitu­cional dio un discurso en el que dijo que el llamado a la protesta viene del VRAEM,   LA REGIÓN donde opera el narcotráfico armado con pasado senderista.

Ni Ayacucho es la capital de Sen­dero Luminoso (el hecho de que el movimiento se haya originado allí no es motivo para asociar el nom­bre de una ciudad) ni mucho menos la “segunda capital” es Puno (que nunca dejó entrar a Sendero). Y el problema que padece el VRAEM no es excusa para que la primera autori­dad de la nación nombre la localidad por sus inquilinos más indeseables. Pero claro, no importa. Es algo pre­meditado que esta cartografía se im­ponga y avance.

No se te ocurra hacer ciertas cosas, dar ciertas declaraciones, ser músico y querer infiltrar mensajes si eres de Puno. O de Ayacucho. La rapera Re­nata Flores, ayacuchana que canta en quechua, salió a apoyar la marcha de esta semana. Los co­mentarios que le hicieron eran variaciones de: cuidado, mira lo que le pasó a Yarita.

Fujimori gobernó teniendo el servicio secreto de Montesi­nos para sembrar terror, y en alianza con las clases dirigen­tes. Pero como consecuencia de su radicalismo neoliberal la Lima rancia tuvo que tragarse ciertos sapos: fue el país de la combi, de los nuevos segmen­tos de mercado que marranea­ron los rostros de la publicidad, de la economía reactivada por personas que venían del inte­rior (los que Lima seguía lla­mando “provincianos” de ma­nera obsoleta). Ese país abierto al mundo ya no podía tener Tiendecita Blanca reservándo­se el derecho de admisión para excluir a los cholos, como había ocurrido unos añitos antes.

La alianza actual de Dina Boluarte con la Lima conserva­dora es más tóxica. Da un paso atrás en la historia. Ha conse­guido dar carta libre para que resucite lo peor de la estigmatización entre peruanos, y que se considere el racismo —que su­frió golpes importantes en las últimas décadas— como una variable válida en el espectro de la opinión y las decisiones privadas. Boluarte trabaja para una derecha que ya no se conforma con la libertad de invertir y flexibilizar el empleo, ahora tiene una cuota de restauración criolla con todo y escarmiento para la indiada “invasora”. Ella, apurimeña humillada en su propia casa por las huestes dere­chistas cuando postuló con el lápiz junto a Pedro Castillo (“no los que­remos aquí”, le gritaron), ha tenido que demostrar que está del lado de esa élite capitalina; es más, que pue­de ser su correcta empleada al punto de la inmolación. De paso, le dice al país que ese, el que ella adoptó, es el modelo único que permite la vida en paz para los hijos de Aprurímac, de Puno, de Ayacucho.

Por lo pronto, consigue disuadir y paralizar a mucha gente. Pero la rabia aumenta todos los días. <>

viernes, 21 de julio de 2023

ANALIZANDO LA COYUNTURA PERUANA

 LA MARCHA

ESTÀ EN LAS ENCUESTAS

Cesar Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº  645, 21JUL23

L

o dije claramente en el encuentro semanal que tengo con los lectores de este semanario: no importan las marchas, las superlativas “tomas de Lima”, las compara­ciones oportunistas, las megalomanías de la izquierda que cree que La Bastilla está a la vuelta de la esquina. Lo que importa es que este gobierno no tiene legitimidad social, Lima no se tomó y, en general, la protesta se hizo sentir pacífica­mente a nivel nacional. Pero más allá de masas y desplazamientos, de pancartas y en­frentamientos, lo real es que este es un gobierno cuya lideresa tiene el rechazo del 80% de la población y cuyo socio tutelar, el congreso de de­lincuentes, merece el repudio del 92% de la gente.

En portada de diario UNO 21jul23
Por más ejecuti­vo que quiera apa­recer, el patético Otárola no puede convencemos de que este es un go­bierno avalado por la gente que dice servir.

La marcha silen­ciosa y cotidiana es la de las encuestas. Y todas ellas coin­ciden en lo mismo: este es un gobierno repudiado.

No se tomó Lima, pero el régimen tampoco toma en cuenta qué desprecio lo persigue y cuánta frustración produce.

Si las encuestas se tradujeran en multitudes, las calles y aveni­das de Lima y el interior estallarían de gente de todos los colores. Quienes no estarían serían los que se creen dueños del país. Ellos y sus sirvientes. Este ejército de charlatanes y canallas sabe que miente cuando dice que el terrorismo está detrás del descontento. Lo mismo hizo cuando defendió al virrey de España y dijo que la violencia era un asunto de hordas extranjeras.

Este gobierno era un puente a nuevas elecciones. Ese era el mandato intrínseco de los hechos y de la constitución. Quebrado por golpista y corrupto el régimen de Castillo, no era posible imaginar que quien fuera su servil vicepresidenta pretendiera quedarse como sucesora. Sin embargo, eso es lo que ha sucedi­do. Sin la complicidad del congreso de delincuentes que quiso quedarse para seguir medrando y destruyendo instituciones, la señora Boluarte no estaría hoy usurpando el puesto de “primera mandataria”. Su mandante, en todo caso, no es el pueblo: es la banda de los Luna, los Niños, los Nanos y la Cuchufleta.

Eso es lo que sabe la gente, lo que se intuye en lca o Puno, en Ayacucho y Cusco. Eso es lo que subleva: un congreso de trafi­cantes de leyes con logo propio le dijo a una señora que estaba por irse: “¡quédate porque así nos quedamos todos!”. Y la se­ñora, que había sido el ama de llaves del señor de la gorra en las noches de Sarratea, se que­dó. Se quedó para cumplir con la agenda de quienes le dieron el encargo, que era la agenda de quienes habían perdido la elec­ción del 2021. De modo que ahora hay un gobierno que cumple el programa que una escueta mayoría rechazó hace dos años. Y la derecha pretende que todos seamos felices, que agradezcamos, que avalemos.

No avalamos nada. No importa cuántas marchas se hagan y de qué tamaño sean y cuántas de ellas fracasen porque en la izquierda también hay miserables que negocian y se acomodan. No importa cuánto miedo cunda por tantos policías y fiscales dispuestos a todo. No importa cuánto desánimo se esparza ante el muro de apariencia invencible que los medios levantan. Lo básico, lo indis­cutible es que este es un gobierno ile­gítimo erguido so­bre una impostura. La señora Boluarte preside un régimen que es en sí mismo un golpe de estado y que ha surgido de un neto acto de usurpación políti­ca: la segunda voz de un gobierno de izquierda que fue derrocado por ro­bar e intentar dar un golpe de estado es hoy la soprano de coloratura de una ópera bufa cuyo libreto bien podría haber escrito Felipe Pardo y Aliaga.

Mechain en Peru21
Y mientras tanto, la economía aúlla y la pobreza crece.

La derecha de siempre no entiende que el Perú demanda cambios. Atrincherada en la fantasía que crean sus medios de comunicación, supone que una marcha es un hito y que las deudas no se pagan. Si el Estado es una ruina y la pobreza ha sumado millones de víc­timas, el problema es también el modelo. Un país acomplejado que no se atreve a salir de la exportación primaria no tiene futuro. Una economía que produce desigualdad creciente es un peligro.

La marcha del descontento y la ira es lenta como la de Yenan. No se confíen momios.  <>

jueves, 20 de julio de 2023

INSTRUMENTOS MUSICALES DE USO ALTIPLANICO

 ANTIGÜEDAD DEL SIKU O ZAMPOÑA

Mg. Carlos D. Sánchez Huaringa

Revista  BRISAS, julio 2023

E

n un revelador artículo, Carlos Mansilla (“El artefacto sonoro más antiguo del Perú: aclaración de un dato histórico”, 2009)1, nos dice que en la aldea de Chilca (costa peruana al sur de Lima), del Periodo Pre cerámico, fue hallado por el arqueólogo Federic Engel “El artefacto sonoro arqueológico más antiguo identificado hasta la fecha en el Perú, es una quena de madera hallada en el Pueblo 1 de Chilca, con una datación histórica de 5750 ± años antes del presente (3750 a.C.)”.

Antara
Se trata de una flauta (una quena) pequeña de aprox. 10 cm y que se encuentra en exhibición en el museo de la Universidad Agraria La Molina, en la vitrina correspondiente a la “Época Agrícola Incipiente".

Con esta información renové entonces una inquietud perso¬nal de saber sobre el paradero de la “zampoña” (o antara) que igualmente se decía había sido encontrado por Engel en la aldea de Chilca y que tenía una anti­güedad de 5 mil o 7 mil años. En­tonces recurrí a dicho museo y al revisar los archivos, con mucha pena pudimos confirmar que no existe ninguna “antara de Chilca” con igual o aproximada antigüedad que la mencionada “quena”.

Estas indagaciones las hi­cimos con la profesora Gloria Villarreal Silva quien fuera asis­tente de Federico Engel durante su estadía en Lima y que es en la actualidad administradora de las propiedades del Museo.

Ella mencionaba en todo mo­mento que no existía ninguna antara proveniente del pueblo de Chilca del Periodo Pre cerá­mico (8000 - 2000 a.C.). Pero en cambio sí conservan otras flau­tas de Pan con menos antigüe­dad, entre ellas una de 9 tubos construida en carricillo proce­dente del valle de Casma y Nepeña (Ancash) de evidente dominio o influencia de la cultura Chavín, otra de antara de cerámica bien conservada, que si bien fue encontrada  por Engel en Chilca (en Lapa Lapa, como se señala), pertenece claramente al periodo Paracas (posiblemente a la etapa Nasca- Paracas).

Luego aparecería una terce­ra antara, que era la tan mencio­nada, efectivamente provenía de Chilca, había sido construida con huesos de ave (tiene 6 tubos como se ve en la imagen). Una fotografía de esta había sido pu­blicada en el libro de Engel “Eco­logía prehistórica andina: el hombre, su establecimiento y el ambiente de los Andes. La vida en tierras áridas y semiáridas. Chilca, pueblo I”.

Esta imagen no tiene ningu­na referencia detallada, por lo que es necesario recurrir a las complicadas tablas adjuntas er. el libro para encontrar mayo­res datos, lectura que necesita la participación de técnicos es­pecialistas en arqueología as. que recurrí ante arqueóte: del Museo de Arqueología de la UNMSM.

Por su parte, la profesora Gloria indicaba reiteradas ve­ces que se trataba de una antara de clara procedencia y estilo Paracas. Por nuestro lado, en­contramos cada vez más ejem­plares de antaras del tiempo v sociedad Paracas y que ciertamente eran muy semejantes i la antara hallada por Engel las mismas que podemos observar en las imágenes.

Finalmente, los especialistas de la UNMSM, quienes revisa­ron los cuadros de referencia adjuntos en el libro de Engel, nos manifestaron que se trataba de una antara con una antigüedad aproximada de 2500 a.C. No pu­dieron extraer más información de los cuadros y tablas adjuntos en la publicación.

Al igual, la profesora Gloria, nos confirmó que la imagen de la antara publicada por Engel en su libro sobre el pueblo de Chilca I, se trataba de una antara Para­cas (o del tiempo de Paracas), es decir, perteneciente a la segun­da mitad del Periodo Formativo (entre los 700 y 200 a.C.). En todo caso, en ninguno de estos dos da­tos divergentes se le asigna 7000 o 4000 a.C. como se ha venido afirmando en varias publicacio­nes y señalándola como la flauta de Pan más antigua del Perú.

De esta manera nos queda sólo el más reciente, novedoso y sorprendente hallazgo de fines de siglo XX, las 3 flautas de Pan encontradas en Caral, la civili­zación más antigua de nuestro territorio:

“Los restos de la ciudad sagra­da de Caral, datan de hace 3500 años, perteneciendo al periodo arcaico tardío. Por tanto, es dos milenios (2000 años) anterior a Chavín de Huántar, siendo por tanto las antaras más antiguas halladas hasta el momento.

Estas pertenecen a un sólo contexto ritual e imposible que se trate de flautas de posteriores periodos al primer asentamien­to en Caral. Su fechado si bien es aproximadamente entre los 3000 a.C., no es menos de 2750 a.C. Estas flautas de Pan fueron construidas de cañas de carrizo y pertenecen pues al Periodo Pre- cerámico o Arcaico Supe­rior. Sobre ellas se dice que per­tenecerían a una élite puesto que fueron halladas formando una especie de ritual de entierro (desde entonces ya se relacio­naría a las flautas de Pan con la dimensión religiosa del hombre andino).

martes, 18 de julio de 2023

OPINION: EL MOMENTO POLITICO PERUANO

 HEREJÍA POLÍTICA

Escribe: Milciades Ruiz

En estos días, todos los peruanos se alistan a celebrar la independencia del Perú. Los parlamentarios y todo el aparato estatal, incluyendo represores del pueblo, recibirán su premio en dinero y otros bienes, mientras en los niveles más pobres de nuestra sociedad se alista una movilización de protesta social. Lo que recibirán estos, será más represión. ¿Es la historia de siempre? Veamos.

Cada sistema de dominación, genera su estructura económica que la sustenta, con su propia filosofía que la justifica. Sobre esta base, se erige la cultura de la sociedad, con valores que refuerzan la dominación. Todos los hechos históricos, son registrados a conveniencia del sistema dominante. De lo contrario, se reprime por considerarse una amenaza a su vigencia.

De este modo, la historia se tergiversa, omitiéndose la verdad. Los rebeldes al sistema son catalogados de la peor manera. Entonces, en una confrontación entre rebeldes y defensores del sistema, los héroes que reporta la historia resultan siendo los represores y, villanos los sometidos. La operación militar “Chavín de Huantar” es una muestra de ello, como lo es, la falsa “defensa de la democracia” frente a la movilización popular de protesta.

La tergiversación histórica en el Perú, se origina desde el momento en que la monarquía española del siglo XVI, invade el Tahuantinsuyo. Desde entonces, tenemos una sola versión histórica ya que los dominantes siguen siendo los descendientes de los invasores, los mismos que, impiden que los pueblos originarios recuperen sus dominios. No hay historia neutral. Ella está condicionada por el poder vigente.

Esa versión oficial, es la que se imparte desde los inicios de la educación escolar. Todos crecemos creyendo en ella, sin percatarnos que la educación que recibimos está orientada a reforzar el sistema de dominación imperante. Los profesores han incrustado en nuestras mentes que, Túpac Amaru II, fue precursor de la independencia de sus opresores, y que Hipólito Unanue, es un prócer de ella, omitiendo que este, fue del campo enemigo, terrateniente esclavista y delegado por el virrey para pactar con la “Expedición libertadora” su sujeción al rey de España.

Manejamos pues, una versión histórica que, es una estafa, al estar adulterada fraudulentamente. Por ello, decir una versión distinta a la que se nos ha inculcado, causa desagrado en muchos, porque rompe el esquema de nuestra estructura mental. Es que todas las generaciones de la república bicentenaria, han sido educadas a conveniencia de la dominación, generando una cultura alienante.

Al decir que, no es cierto que los llamados “libertadores” vinieran en 1821 a emancipar nuestro país, suena a una herejía. La tergiversación histórica ha creado convicciones que no aceptan la verdad. A veces, la mentira es más agradable que la verdad, porque esta, nos desilusiona. Sin embargo, a nadie le gusta vivir engañado por intereses ajenos. Pero es así, como se establece una dominación social.

No es lo mismo decir, la independencia del Perú que, decir independencia del virreinato del Perú. En aquellos tiempos, se consideraba peruanos solo a los descendientes españoles y no a los oriundos- A estos se les denominaba “naturales” e “indios”. (como hasta ahora). En ningún momento, los criollos independentistas, que por entonces eran “españoles sudamericanos”, pensaron en liberar el Tahuantinsuyo. Hacerlo, hubiese sido buscar su propia eliminación. No hay documento alguno que diga lo contrario.

Lo que hicieron los criollos fue aprovechar el descalabro económico y político de España después de 1808, hasta el punto de perderlo todo, entregando el imperio español a Francia. Los criollos estaban hartos de depender de España y querían aprovechar la ocasión para tener su propia monarquía independizando los virreinatos. Inglaterra promovió y financió la subversión a fin de romper el monopolio comercial español con sus colonias. Todo está documentado.

Lo primero que hizo San Martín al llegar a Lima, fue tranquilizar a la nobleza colonial asegurándoles que la revolución no era contra ellos, que podían conservar todos sus privilegios, sus esclavos y sus vasallos “indios”, sus propiedades y cargos públicos. Fue la nobleza colonial la que firmó el acta de la independencia. Ningún representante de los nativos fue invitado.

San Martín, propuso al virrey La Serna, negociar en Madrid, el establecimiento de una monarquía constitucional en el Perúcon un príncipe de la familia reinante. Esto, no fue admitido por el virrey, por lealtad al rey. El historiador Jorge Basadre en su obra “Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú Republicano”, consigna una prueba documentaria en la que, San Martín al ver que su propuesta fue rechazada, desdeñosamente les dijo a los realistas que, no les quedaba otra cosa que capitular o pegarse un tiro. Fue refutado por el coronel realista Valdés, amenazando con instaurar el Tahuantinsuyo apoyando a los nativos que acabarían con los criollos.

Por razones militares La Serna, abandonó Lima el 6 de julio de 1821, para protegerse en la serranía, lo que permitió a San Martín tomar Lima sin ningún disparo y proclamar la independencia. Muchos peruanos nacieron esclavos por descendencia. No fueron libres sino 33 años después de la declaración de la independencia (fines de 1854) previo pago sobrevaluado a sus dueños criollos. Sin embargo, los afroperuanos cantan hasta hoy, “Somos libres seámoslo siempre” cada vez que se entona el himno nacional, ignorando que ese himno fue hecho para los amos y no, para sus antepasados. La alienación impide la consciencia de los hechos.

Peor les fue a los nativos que, siguieron en la misma condición de vasallos durante siglo y medio, hasta que la reforma agraria de 1969, los liberó de los señores feudales. Se les devolvió la tierra arrebatada por los invasores, pero quedó pendiente la devolución de su derecho a gobernar su territorio ancestral. Siguen segregados del poder político por un sistema racista de dominación confabulada.

Los peruanos ancestrales ni siquiera tienen derecho a reclamar por justicia. Es que tampoco hay justicia neutra o imparcial, pues ella responde a la dominación vigente. Se criminaliza la protesta de los oprimidos, se ejerce sobre ellos la violencia de estado, con total impunidad. No tienen acceso a la oficialidad de las fuerzas armadas, ni al cuerpo diplomático. La segregación es en todos los aspectos, de manera directa, y encubierta.

Todos sabemos que, no hay efecto sin causa. ¿Cómo no entender la reacción popular frente a tanta segregación? Si a los peruanos ancestrales se les cierra todas las puertas, ¿Qué les queda? No hay otro camino que la rebelión. Así sucedió desde que la dominación extranjera se apoderó del Tahuantinsuyo.

Hay mucho dolor acumulado desde que llegaron los conquistadores del Tahuantinsuyo. Hay mucho rencor generacional deseando justicia. Son muchos los abusos en cerca de medio milenio de dominación y, si la gente explota sin reparar en los peligros, es porque es preferible morir luchando, antes que seguir soportando tanta maldad.

En 1626, el arzobispo Gonzalo de Ocampo, celebró un “auto de fe” inquisidor en Huamalíes, contra algunos oriundos que hizo castigar por herejía y apostasía. Fueron quemados varios cadáveres de los ancestros gentiles a los que los nativos veneraban. (Diccionario histórico biográfico- M. Mendíburu-tomo octavo). ¿Puede haber olvido de esta afrenta irracional? Pero casos de abusos como este, suman millones.

En las últimas movilizaciones populares de protesta han aflorado los rencores ancestrales. Al igual que un empozamiento de agua rompe los atajos arrasando lo que encuentra a su paso, el fenómeno ocurre también en el torrente social. La movilización insistente que simbólicamente se le llama “toma de Lima”, es la expresión de un volcán de resentimiento social, pero la dominación maneja una versión a su conveniencia, tergiversando la realidad histórica.

La sociedad sería distinta si no fuera porque las minorías gobernantes se mantienen en el poder engañando a las mayorías tergiversando los hechos. El “tonto útil” es el que se presta al engaño. La lucha continuará hasta encontrar justicia. Tarde o, temprano, la lucha popular triunfará.

Julio 15-2023

lunes, 17 de julio de 2023

PUNEÑISMO EN ARTES PICTORICAS

 JOSÉ DOMINGO PANTIGOSO

EL POETA DE LA LUZ EN PUNO

Tierra de Leyenda

“El Titicaca produce en mi espíritu una emoción musical. Sus oleajes menudos apenas susurrantes en la alborada son un ritmo fresco, saltarín y alegre, como leche bebida en cuerpo de la tierra olorosa a siembra; al mediodía se adormece y tiene languideces de mujer encinta; ¡al atardecer se diría una paleta enloquecida de color que copió la funambulesca danza de nubes de oro, para rugir en la noche con los bajos profundos de la tempestad que gruñe en mil fauces de la sombra… Acaso no hubiese inspirado el Titicaca la décima sinfonía de Beethoven!... (1).

Con estas palabras el pintor José Domingo Pantigoso (Arequipa, 26 de julio de 1901 - Lima, 1991) confesaba sus impresiones sobre el lago sagrado, cuando llegó a Puno en 1924 para exponer sus cuadros. Se quedó varios años, compartiendo con los artistas y escritores de la época; fue amigo de los Orkopatas, especialmente de Gamaliel Churata y Mateo Jaika. Enseñó el grabado a Demetrio Peralta e Ilustró los poemas de Aurelio Martinez para una exposición itinerante que se se presentó en la ciudad de Puno, incluso en el mercado de la ciudad, y también en La Paz, Bolivia.

Hizo también los grabados de "Ande" de Alejandro Peralta y otros para el Boletín Titikaka, y por supuesto numerosas pinturas del altiplano con los fuertes colores de un estilo que le valió ser llamado el poeta del color. Los cuadros que presentamos con esta nota atestiguan lo apropiado de este apelativo (2).

Fundó la revista “Cunan” (1932), en cuyo primer número dijo: “Ha llegado el momento de que nuestra pintura camine por el sendero perfectamente suyo que eslabonándose con la obra definida de nuestros maestros que decoraron magníficamente los queros, huacos y sellaron con un arte formidable los tejidos fantásticos, continuemos con el gran sentido decorativo que animó a esos grandes forjadores de nuestra personalidad artística”.

En 1944 se instala en Lima. Apartado del grupo oficial indigenista de la Escuela de Bellas Artes liderado por Sabogal, fundó el grupo de los Independientes, buscando su propio camino, pero con la misma dirección. A este grupo pertenecieron otros artistas peruanos como Springett, Gutiérrez y Grau.

___________________________

(1) Puno lírico, 1924.

(2) Las imágenes han sido tomadas del libro "Manuel Domingo Pantigoso. Fundador de Los Independientes". Lima: Editorial Ikono, 2007.

_______________________________________________________

https://cuentaartes.org/2023/01/

Autodidacta y vinculado al indigenismo pictórico, desde joven Pantigoso formó parte de la Sociedad Anónima de Arte (Cusco 1913-1914), integró el grupo de los Jóvenes Amantes del Arte, de Juan Manuel Polar, y con el pintor Pedro León Oviedo. También estuvo próximo al grupo Aquelarre y luego al grupo Tea, que sería posteriormente el grupo Orkopata de Puno.

La primera exposición del pintor arequipeño en Lima (1930) mereció elogios del artista Carlos Solari, conocido como Don Quijote. Ese mismo año las ilustraciones que Pantigoso hizo para el poemario “Ande” de Alejandro Peralta recibieron el elogio de José Santos Chocano. En 1927 viajó a París donde expuso con los auspicios de Ventura García Calderón y el apoyo de Ernesto More y César Vallejo, quien admiró “su fuerza e intensidad del color”. En 1929, Pantigoso expuso en Madrid y también en el Pabellón Peruano en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

En 1984 se le concedió el Premio Nacional de Cultura, en Arte.