LOS TEMPLOS DE
CHUCUITO[i]
E |
l
antiguo poblado de Chucuito fue el epicentro organizador de los pueblos del
Collao a mediados del siglo XVI y ostentó el liderazgo de la región hasta los
últimos años de este siglo.
Cieza
de León dice en su crónica que Chucuito era la "más principal y entera
población que hay en la mejor parte de este gran Reino, el cual ha sido y es
cabeza de los indios que su majestad tiene en su comarca". (1)
Hasta
la formación de Chuquiabo (La Paz) Chucuito era el mayor poblado desde Cusco a
Charcas y en la génesis de la nueva ciudad se plantearon problemas. En 1549 el
Virrey La Gasca dispuso que indígenas de Chucuito pasasen a realizar obras
públicas en La Paz y en 1550 los cabildantes de esta ciudad definen que su jurisdicción
llega hasta Paucarcolla abarcando Chucuito.(2)
Ya en
1553 existía en Chucuito el más antiguo convento religioso de la región del
Collao. En efecto, en el III Capítulo de la orden Dominica de deja constancia
de la formación del convento de San Vicente que era casa rectora de los que se
establecían en los otros 7 pueblos del Collao: Juli, Copacabana, Pomata, Ilave,
Acora, Zepita, y Yunguyo. (3)
Sin
embargo, tempranamente -tres lustros después- ya habían conflictos con los
predicadores según se deduce de la visita de Garcí Diez de San Miguel. De los
testimonios tomados en 1567 a los caciques Martín Cari y Martín Cusí surge que
el poblado de Chucuito se reorganizó en 1549 por Alonso de Hinojosa y Rodrigo
de Esquivel.
Las
obras de los templos habían sido comenzadas bajo la supervisión de los
dominicos, pero todo lo que se gastaba en ellos y en ornamentos era proveniente
de fondos que los indios entregaban a los doctrineros. Acotaban: "en las
Iglesias de las dichas siete cabeceras han hecho los religiosos excesivos gastos
en las obras de ellas y en ornamentos y no tengo en tanto lo que en ella se ha
gastado sin cuenta y razón"
El
visitador Diez de San Miguel afirmaba que "la Iglesia de Chucuito y la
casa de ella, especialmente la casa, es muy buena y la iglesia razonable porque
habrá 10 ó 12 años que se hizo, en que con ornamentos se valoran por todo más
de 12.000$ y ahora porque es la cabecera principal la quieren derribar y hacer
otra".
La
teoría de los dominicos, controvertida por el visitador, era que los templos y
conventos pertenecían a la orden y no al pueblo, es decir que no eran
parroquias del pueblo sino Iglesias de convento.
En
declaraciones de 1567 los caciques de Chucuito dicen haber gastado en las obras
más de 200.000$ y con respecto a la donación "por ser como somos indios
incapaces que carecemos de entendimiento no lo pudimos ni debimos hacer y en
ello fuimos grave e increrrisimamente (sic) lesos y danmificados y por
consiguiente las dichas donaciones que son y fueron y son de ningún valor y
efecto" con lo cual las revocan. La presión sobre los indígenas de
Chucuito era evidente desde tiempo antes pues se trataba de uno de los
repartimientos más ricos del Perú.
En realidad,
solo en el repartimiento de Chucuito con el de Chincha y Puno habían sido
destinados a la Corona Real desde la conquista y ello habla a las claras de la
importancia que tenían para el Rey.
Las
situaciones conflictivas derivadas de las acciones de los encomenderos,
corregidores y doctrineros llevaron a un replanteo de la situación en la región
de Chucuito.
Uno de
los problemas evidentes fue la depresión poblacional. En la visita del Virrey
Toledo en 1572 se computaron en el conjunto de los pueblos un total de 17.779
indios tributarios de (18 a 50 años) de los cuales 13.275 eran aymaras, 721
mitimaes en los valles y 4.054 uros.
La
población total de Chucuito con Moquegua y Sama era de 74.988 indígenas (6)
La
disminución era importante si tenemos en cuenta que cuatro décadas antes los
incas tenían en Chucuito 20.270 tributarios (16.151 aymaras y 4.119 uros) según
acota Diez de San Miguel.(7)
A este
receso demográfico se le unirá la persistencia en mantener la presión
tributaria. Unos años después, en 1.600, los indios de Chucuito pidieron una
visita afirmando que se debían reajustar las tasas por mortalidad habida y el
visitador Gonzalo Gutiérrez de Figueroa constató que había 7.000 tributarios
menos, es decir habían descendido los contribuyentes en un 40% pero se había
mantenido el monto de la contribución. (8)
Ello
demuestra que el reordenamiento de Toledo no solo no había logrado parar la
sangría de recursos en 1597. Balbosa Ramírez decía que Chucuito era de
"los mejores y mayores pueblos que hay en el Perú" pero aún la gran
producción textil de los indígenas era consumida por el pago de la tasa y lo
"que mandan hacer los españoles para sus tratos Toledo trató de
reorganizar el conjunto de actividades en función de —sentido eficientista:
mayor eficacia en la producción y recaudación económica y mayor eficacia en la
acción doctrinal. El problema del indígena y su marginación se adaptó a esta
superestructura de conceptos.
En
marzo de 1573 Toledo avisa al Rey que llegó a Chucuito y "hallé más
necesidad de mi presencia que en todo lo demás del Reino así para el gobierno
espiritual y temporal". Sabido es que Toledo introdujo cambios religiosos
y organizativos. Lo importante aquí es señalar que estas variaciones afectaron
en alguna medida a Chucuito pues la expansión de Juli le quitará el liderazgo
del conjunto de pueblos de la región.
En realidad,
ello se debe más que nada al sistema de organización y catequesis de los jesuitas
que prestigiado ante los indígenas originará un proceso de migración interna y
posibilitará el crecimiento demográfico de Juli.
Aparentemente
hasta el momento en que Toledo intima a los dominicos y estos resuelven
entregar las doctrinas de Chucuito había allí construida una Iglesia y otra
empezada o por empezarse según narra Diez de San Miguel.
Algunos
autores han señalado que Agustín de Formisedo realizó el templo de Santo
Domingo de Chucuito.(9) Ello puede ser parcialmente cierto. Sabemos que en 1567
estaba Formisedo en Moquegua pero antes había estado en Pomata y Chucuito y
tomado el dato de que la Iglesia de Chucuito fue la primera y se construyó
entre 1555 y 1557 es factible que Formisedo haya estado vinculado a la obra
aunque no creemos que sea su autor. (10) Tampoco pensamos que se trate de la
Iglesia de Santo Domingo sino más bien de la Asunción ya que ésta fue la matriz
que pensó en renovarse.
En 1574
el visitador Fray Pedro Gutiérrez dice "porque la ciudad de Chucuito está
sin iglesia y algunos otros pueblos de la dicha provincia tienen iglesias
pequeñas que se han de alargar y acrecentar el dicho corregidor con parecer del
dicho Bachiller Espinoza tenga cuidado de la dicha Iglesia se trace y
haga."(11)
Aparentemente
estaban previstas realizar -de acuerdo al reordenamiento de Toledo y a las
autoridades eclesiásticas- 4 iglesias en Chucuito. En 1581 López de Zúñiga dice
que "en la principal que está muy vieja está el Santísimo " y en su
lugar se está haciendo otra que será una de las más principales de este reino y
con la prisa que en ella se iba dando cuando se hizo la visita, estará en el
día de hoy acabada, es de la advocación de Nuestra Señora." (12)
Las
otras Iglesias estaban dedicadas a San Pablo, a Santo Domingo y otra a N. S. de
los Reyes "las cuales dichas Iglesias están por hacer aunque hay dos
capillas donde se dice misa".
Estas Iglesias
formaron parte del contrato que se realiza en 1590 para construir templos en la
zona.
En
efecto, el 13 de octubre de ese año ante el Escribano Diego Dávila se
comprometen Juan Gómez y Juan López Maestros de Carpintería Y Juan Ximenez
Maestro de Albañilería "residentes en Chucuito" para hacer “16
Iglesias en virtud de lo mandado por el Excmo. Sr. Conde de Villar, Virrey que
fue de estos Reynos" bajo la supervisión del Gobernador de Chucuito Don
Gabriel Montalvo y Peralta.(13)
Un
informe sobre el estado del Obispado de La Paz del año 1608 indica que ya
estaban construidas las cuatro parroquias.(14) Esta información coincide con
otra visita del año 1627, aunque hay dudas sobre si realmente los templos de
San Pablo y Nuestra Señora de los Reyes fueron grandes o simples capillas.(15) Las
dudas surgen del hecho que el informe preparado por el Obispo Antonio de Castro
y Castillo para la obra de Gil González Dávila titulada "Teatro
Eclesiástico" consta de que Chucuito tenía en 1659 solamente dos Iglesias
(Asunción y Santo Domingo ) lo que revela que la permanencia de los anteriores
fue de solamente medio siglo.(16)
Estas
dos Iglesias son las que se mantendrían hasta la actualidad aún con diferentes
peripecias.
Los
conflictos derivados del accionar del Conde de Lemos contra los mineros de
Laicacota y la concentración del poder político en Puno no afectó sensiblemente
a Chucuito cuya presencia estaba ya bastante decaída.
Por el
contrario el Obispo de La Paz Queipo del Llano indicaba en 1690 que la Iglesia
de Santo Domingo se estaba fabricando desde los cimientos "y sólo están
levantadas las paredes hasta lo último que se han de levantar" por el cura
Francisco de Fur.(17)
Ello
indica que el templo de Santo Domingo estaba siendo rehecho prácticamente un
siglo después de su construcción original.
También
en esta época estaba tramitando la instalación de un colegio y convento de San
Francisco en Chucuito a efectos de cumplimentar una donación de Juan de
Solorzano. (18)
Del
templo de la Asunción se tiene una mayor documentación del siglo XVIII que
permite verificar las sucesivas modificaciones y arreglos de la Iglesia que comprendían:
a la capilla de la Concepción rehecha en 1730, las de San Sebastián y Santa
Bárbara (1744) nueva sacristía en 1753, reiterados arreglos de techos y paredes
"por estar maltratados" (1743-1756) y reparos en el cementerio.
No
menos importancia adquieren los trabajos referentes al equipamiento del templo
que abarcan la confección de hacheros y blandones (1727), la lámpara y cruz de
plata que realiza el Maestro Platero José Vasquez en 1743, las andas de Nuestra
Señora de la Asunción (1746) la hechura de un órgano (1748), nuevas imágenes de
San Antonio y San Juan de Dios (1750), trono de la Virgen de la Asunción
(1751), sitial de plata (1759), y la barandilla del comulgatorio (1767).
El altar mayor de la Iglesia es hecho en 1735 para lo cual se compran alfajías y una tarima de cedro. El mismo Maestro Carpintero -cuyo nombre se ignora- realiza dos confesionarios.
Entre
1763 y 1769 el Maestro Antonio Illacutipa construyó un altar de Guadalupe
colocó una puerta de reja en la capilla de la Misericordia, hizo un nuevo
retablo de Nuestra Señora de la Purificación (donado por el coronel Nicolás de
Mendiolaza) y fabricó el tabernáculo de San Joaquín. (19)
En un
inventario de 1744 se indica que habrían 6 lienzos grandes en el Presbiterio y
otros similares de la vida de la Virgen (6) y de la Pasión (6) en la nave de la
Iglesia. Había entonces aparte del Altar Mayor y de los de la Concepción y de
la Purificación que correspondían a las capillas del crucero un altar de San
Francisco y otro de Joaquín y Santa Ana sin dorar.
En 1760
ya había además un altar de Animas, uno de Nuestra Señora de la Merced y
"un lienzo de Nuestra Señora de Aranzazu titulada en esta ciudad por
Guadalupe" que es el que dará origen al retablo que se realiza tres años
más tarde.
En el
cementerio había dos arcos laterales de adobe, aparte del de piedra central y
una Capilla de la Misericordia que era utilizada también como almacén.
Pensamos
que en esta época debió realizarse el coro con sus bóvedas encasetonadas, pues
su tratamiento y tipo de piedra es muy diferente del de las portadas interiores
de las capillas.
La
evidencia de que Chucuito continuaba siendo un centro de importancia la
constatamos cuando el Obispo Salvador Bermúdez, de La Paz, en 1745 al hacer su
visita dice que la ha hecho "por entre montón de nieve, yelos y furiosos
vientos, agregado el trabajo de los caminos, confirmaciones y todo lo demás que
trae consigo el ministerio me han deshecho tanto que solo me ha quedado la piel
y los huesos; pero desde que entré a esta provincia de Chucuito que tiene
mejores aguas, mas cercanas a las poblaciones y menos rígido temple me he
reparado algo".(20)
El
Cabildo de la Paz en 1747 solicita al Virrey que "se establezca en la
Provincia de Chucuito un Hospital en que se recojan y estén bien asistidos los
enfermos". Esta es una idea que desde la antigua organización de
hospitales del siglo XVI no se había retomado y adquiere proyección en las
décadas siguientes.
El
pueblo de Chucuito continuaba mientras tanto manteniendo su tradicional
estructura de fiesta, ritos y liturgias que a veces derivaban en insólitos
pleitos. En el año 1751 el Prior de los Dominicos Fr. Fernando Dávila tiene la
ocurrencia de hacer donativos a la cofradía del Rosario de Chucuito lo que
origina un conflicto social-religioso ya que existían dos cofradías del
Rosario. Los de la Iglesia de Santo Domingo manifiestan haberla fundado en
1705, mientras que los de la matriz de la Asunción alegan tener licencia de
fundación del año 1688. Laudará finalmente el Obispo de la Paz el 13 de febrero
de 1753 indicando que únicamente persista la del templo de Santo Domingo. (21)
A
partir de 1776 la región de Chucuito, como parte de la intendencia de Puno,
quedará afectada al Virreinato del Río de la Plata. La organización económica y
administrativa, y el hecho de ser desde 1668 sede de las Cajas Reales, le
facultará a Chucuito un nuevo rol de importancia.
El
levantamiento de Tupac Amaru afectará tanto en lo material como en lo
estratégico la vida del pueblo ya que obligará a los españoles a encarar una
serie de obras de importancia.
En 1782
son reedificadas las Reales Cajas de Chucuito "a expensas de los indios de
esta Provincia que ponen su trabajo. El edificio de las Cajas Reales -cuya
portada fechada en 1780 aún subsiste-
tenía un tamaño importante lo que no es posible entender viendo los actuales
fragmentos.
Las
obras en 1780-82 comprendían la Contaduría, Tesorería, vivienda del oficial,
Fábrica y fundición y almacenes de azogue así como un "fuerte que servía
para guardia y custodia de los caudales", (22)
El
conductor militar de la campaña contra los Catari había dispuesto también obras
de fortificación en Chucuito. Es así como el gobernador interino de Chucuito
Don Ramón de Moya y Villareal manifiesta en 1782 estar "empeñado en
amurallar Chucuito y hacer un fuerte en la parte que domina para tener a
cubierto a la población". También se planeará en 1791 fabricar una cárcel
segura, pero ésta y las obras de fortificación deben haberse disipado
rápidamente.
A fines
del siglo XVIII los templos de Chucuito no presentaban variaciones
sustanciales. Un inventario de Nuestra Señora de la Asunción del año 1795
indicaba que en el templo había más de un centenar de lienzos grandes-
y pequeños. El Retablo Mayor tenía 9 nichos (seis con lienzos y tres con
imágenes de la Asunción, San Antonio Abad y San Juan de Dios) .
Existían
además retablos de Nuestra Señora de las Mercedes, de la Animas y otros 8
tabernáculos: Señor de la Columna, Dolores, Purificación, Concepción,
Natividad, San José, Descendimiento y Santos Joaquín y Ana. (23) La Iglesia de
Santo Domingo a su vez tenía dos altares por crucero en lado derecho el de San
José y Santa Rosa además de un nicho de la Concepción y Animas. En la nave del
templo había altares de San Francisco de Padua.
En 1837
el visitador encomendaba al párroco "que a la brevedad posible construya
la subida y la entrada al coro pues a más de no prestar seguridad el organero
es un ciego expuesto a caerse".(24)
El
temple de la Asunción sufrió daños notorios en la segunda mitad del siglo XIX y
fue objeto de reparaciones de cierta importancia. En efecto, en 1863 se cayó la
cubierta de la capilla de Asunción que se repuso en 1869. Este mismo año la
torre estaba "muy rajada y casi en ruinas" y en situación similar se
encontraba el arco de acceso al cementerio. El campo Santo ubicado junto a la
cabecera tenía desmoronado el cerco y derrumbada la antigua capilla (25)
En 1865
se repone la paja del techo y se enladrilla el piso del templo. En 1886 se
notifica que "el coro y parte del edificio se desplomó" y deben
encararse obras de albañilería.
En la
reparación de los altares y esculturas trabaja el Maestro Manuel Mestas
mientras que los carpinteros Alatrista y Pablo Escobar hacen arreglos del
techo, confesionarios, bancos, mamparas, etc. (26)
A fines
del siglo XIX, luego de la visita del Obispo, en 1896 se realizan trabajos para
mejorar el estado de la Iglesia. Entre ellos se levanta un estribo caído se
pinta el templo interior y exteriormente "con tierra blanca del
país", se reconstruye la capilla de la Concepción y se repara la torre.
(27)
En
Santo Domingo el Obispo Pueyrredón dispone en 1897 que se renueve la pared derecha
desde el arco toral al bautisterio antes de que se caiga y que se haga el techo
del bautisterio, como estas y otras obras se hacían lentamente y el templo
estaba muy caído en 1904 se dispuso se vendiera la platería de la Iglesia en la
ciudad de Arequipa para tener fondos y reponer el techo de la iglesia y el
camarín realizado recientemente.
Tal
pues sucintamente la evolución de los dos templos de Chucuito que han llegado
hasta nuestros días.
___________________
NOTAS:
1.
CIEZA DE LEON, P. La crónica del Perú. Ed. Espasa Calpe. Madrid. 1962.
2.
Actas Capitulares de la Ciudad de la Paz -1548-1554- Instituto de
Investigaciones Históricas y Culturales de la Paz - La Paz - 1965 - Actas del
17 de agosto de 1552 y del 7 de setiembre de 1556 .
3. MELENDEZ, Juan Fray. Tesoros verdaderos de Indias. Roma. 1681. Tomo
I.
4. DIEZ DE SAN MIGUEL, Garcí – Visita hecha a la Provincia de
Chucuito. Ed. Casa de la Cultura del Perú. Lima. 1964.
5. LEVILLER, Roberto - Gobernantes del Perú - Cartas y papeles del
siglo XVI - Tomo III. Carta del licenciado Castro del 20 de noviembre de 1564.
6. COOK NOBLE, David - MALAGA MEDINA, Alejandro - BOUYSSE CASSAGNE,
Thérése - Tasa de la visita General de Francisco de Toledo - Universidad Mayor
de San Marcos - Lima - 1975.
7. Aparentemente el padrón de Toledo fue más exhaustivo que el de Diez
de San Miguel pues en 1572 obtuvo 17779 tributarios mientras que el visitador
solo encontró 15404 un crecimiento demasiado alto para solo 5 años. Es probable
que el reordenamiento de Toledo en doctrinas y reducciones haya facilitado la
tarea y hecho más eficaz el cómputo.
8. LEVILLER, Roberto - Gobernantes del Perú. Tomo XIV - Carta del
Virrey Luis de Velazco 5 de mayo de 1600.
9. TORRES LUNA, Alfonso. Puno Histórico. Talleres Gráficos del Colegio
Unión - Lima-1968.
10. Véase al respecto lo afirmado en la introducción de este trabajo y
en el capítulo referente a Pomata.
11. AGI. Sección II. Contaduría – Legajo 1787. Agradecemos a Elias
Mujica y Franklin Pease el conocimiento de esta visita.
12. AGI - Sección V. Audiencia de Lima - Legajo 129.
13. Biblioteca Nacional. Lima. Manuscrito N° F-914. Copia tomada en el
siglo XIX por Juan Antonio Montenegro (Menciona foja 82 del Protocolo de Diego
Dávila). La información la reproduce de aquí MENDIBURU, Manuel en su Diccionario
Histórico Biográfico del Perú (1876) y de aquí MARCO DORTA, Enrique en Iglesia
renacentista en las Riberas del lago Titicaca. Anuario de Estudios Americanos
II. Sevilla 1945. No localizamos en Moquegua el paradero de este Protocolo.
14. MAURTUA,
Víctor. Juicio de límites entre Perú y Bolivia. Tomo XI. Informe sobre Curatos
del Obispado de la Paz. 2 de noviembre de 1608.
15. AGI
- Sección V. Audiencia de Charcas. Legajo 138. Informe del Obispo de la Paz. 10
de enero de 1627.
16. MAURTUA,
Víctor - Op. Cit. Informe del 2 de mayo de 1651.
17. AGI.
Sección V. Audiencia de Charcas. Legajo 376. Visita- del Obispo Queipo del
Llano a su diócesis. 31 de julio de 1690.
18. Biblioteca
Nacional - Lima. Manuscrito N° B-308 "Licencia para perfeccionar y fundar
la fábrica del Colegio de San Francisco en Chucuito". Madrid- octubre de
1690. Lamentablemente la mayor parte del documento está ilegible por la acción
del agua y el fuego.
19. Archivo
Parroquial de Chucuito. Libro de Fábrica de la Iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción -1723-1773.
20. AGNA.
Sala IX-5-5-2- Intendencia de la Paz. Informe del Obispo Salvador Bermúdez. 10
de octubre de 1745. El pobre Obispo falleció de consecuencias de su visita a
comienzos de 1746.
21. APJ.
Autor de la Cofradía del Rosario de Chucuito . 21 de octubre de 1751.
22. AGNA.
Sala IX 6-2-4- Intendencia de Puno - Nota de Pedro Félix Claveran Rendón - 27
de junio de 1782 .
23. APJ.
Inventario de la Asunción de Chucuito. Cura José Felipe Arce- 15 de enero de
1795.
24. APJ
- Inventario de Santo Domingo de Chucuito. 15 de junio de 1837.
25. APJ. Libro de inventario de la Asunción de Chucuito. 9 de mayo de
1869-1919.
26. AOP. Libro de Fábrica de Asunción de Chucuito. 1874-1915.
27. AOP. Libros de visitas pastorales. 1891-1897.
[i] Extraído de ARQUITECTURA DEL ALTIPLANO PERUANO Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, 1978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario