EDUCADORES PUNEÑOS
FUERON PRECURSORES
Condensado de MEMORIA PERU. RECORRIDOS POR EL PATRIMONIO DE
LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
D |
urante
siglos la educación fue un privilegio para unos pocos. Incluso cuando se
establece como un derecho para toda la ciudadanía a comienzos del siglo XX, en
muchas zonas del país siguen faltando escuelas, docentes y un currículo
inclusivo que refleje la diversidad lingüística y cultural del país.
En
el Altiplano del Perú se hace frente a este dilema. Las comunidades indígenas
hacen peticiones al gobierno para solicitar maestros y, cuando no hay
respuesta, surgen diversos proyectos comunitarios: campañas de salud, programas
de alfabetización, capacitación vocacional. La educación se convierte en una
herramienta para hacer frente a los abusos de los hacendados. Hay resistencia a
estas iniciativas, a veces represión violenta, pero los maestros, los estudiantes
y las comunidades persisten y durante la primera mitad del siglo XX se logra
forjar una tradición de innovación pedagógica en el Altiplano. La escuela se
torna un laboratorio para abordar las necesidades de la comunidad y el
desarrollo personal del estudiante. También se implementa una metodología
bilingüe que busca preservar las tradiciones y saberes locales. En este
sentido, los maestros puneños son pioneros de lo que se conoce en la actualidad
como la Educación Intercultural Bilingüe.
Precursores
Los
educadores puneños fueron precursores de lo que se conoce en la actualidad como
la educación intercultural bilingüe (EIB). La EIB se basa en el respeto por la
identidad cultural y lingüística de los estudiantes y promueve la construcción
de una sociedad libre de discriminación.
A
comienzos del siglo xx, los proyectos educativos en el altiplano son reprimidos
por las autoridades locales por fomentar el uso de lenguas indígenas. Este
hecho no detiene a los maestros puneños.
Uno
de los precursores de la educación indígena en Puno es Manuel Zúñiga Camacho.
Él enfrenta la destrucción de la escuela rural de Utawilaya e incluso el
encarcelamiento, pero rehace su escuela y, con el apoyo de misioneros
adventistas, expande el acceso a la educación en la región. En las décadas
siguientes surgen diversos proyectos comunitarios dedicados a la salud, la
alfabetización y la capacitación vocacional.
Los maestros a continuación conocían bien esta tradición regional y también las
innovaciones pedagógicas que provenían de Europa y Norteamérica. Optaron por
construir sus proyectos a partir de la sabiduría local y las necesidades de las
comunidades. Tuvieron un impacto innegable en su región y en la historia de la
educación del país.
José Antonio
Encinas
(1886-1958) renueva la educación peruana mediante la “Escuela Nueva”, que
propone la relación del estudiante con su entorno social en un ambiente de
libertad, tolerancia y comprensión. Al graduarse de la Escuela Normal de Lima
en 1906, dirige el Centro Escolar N° 881 de Puno donde ensaya esta metodología.
Encinas marca profundamente a las futuras generaciones de maestros e
intelectuales en Puno y a nivel nacional.
El
Grupo Orkopata se funda en 1925 en
Puno. A través de la revista el Boletín Titikaka denuncia la opresión
del pueblo indígena y expone una estética vanguardista e indoamericana. En su
segunda etapa, los proyectos sociales cobran más importancia. Francisco
Chukiwanka propone una ortografía fonética que sirve tanto para la
experimentación literaria como para la alfabetización, mientras Emilio Vásquez
y Julián Palacios escriben sobre sus experiencias con la educación rural.
Julián Palacios
Ríos
(1887-1976). Como docente reivindica la organización social del ayllu y
muestra un respeto profundo por el niño indígena. Es docente en varias
instituciones regionales, como la sección normal del Colegio San Carlos, la
Academia de Quechua y Aymara de Puno y las Brigadas de Culturización Indígena.
Entre 1942 y 1947, fue subdirector nacional de Educación Indígena, como tal
ayuda a diseñar e implementar los Núcleos Escolares Campesinos.
En
1935, Julián Palacios, María Asunción Galindo, Francisco Deza y Anselmo
Molleapasa fundan la Academia de
Quechua y Aymara de Puno. A partir de esta experiencia implementan la
Primera Brigada Culturización en la que desarrollan la enseñanza en castellano,
quechua y aymara.
María Asunción
Galindo
(1895-1951) es pionera del método bilingüe en el Perú, autora de una
cartilla en español y aymara para el nivel inicial. Desarrolla la
alfabetización progresiva, tomando en cuenta la vida cotidiana y el bienestar
del estudiante. A partir de su experiencia en la Primera Brigada de
Culturización funda una escuela comunal para trabajar de manera constante con
la comunidad de Ojherani.
José Portugal
Catacora
(1911-1998). Maestro y autor de ensayos pedagógicos, literatura infantil y
libros de folklore. En 1945, participa en la Convención de Warisata, donde
elabora el plan para los núcleos escolares campesinos. También participa en la
capacitación de profesores peruanos y bolivianos de estos núcleos. En 1948,
funda el Instituto de Experimentación
Educacional en la ciudad de Puno.
***
LAS
BRIGADAS DE CULTURIZACIÓN
Inspiradas
en las misiones culturales de México, se fundan en el Perú en 1939 con la
intención de integrar a la población indígena a la nación.
Un grupo de docentes puneños, los miembros de La Academia de Aymara y Quechua,
reciben el encargo de desarrollar la metodología.
Con
un altavoz, un camión, un conductor y tres docentes, las Brigadas empiezan su
labor en el campo de Puno. Después la iniciativa se extenderá a Cusco, Junín,
Áncash y Cajamarca.
Los
brigadistas viajan de pueblo en pueblo para ofrecer charlas en quechua o aymara
sobre educación cívica, geografía, historia, salud, economía, agricultura y
artesanía. También enfatizan los aportes de las culturas indígenas a la
humanidad. Destacan prácticas milenarias en agricultura, ganadería, cultura y
construcción. Este amplio currículo tiene como objetivo formar a un nuevo indio
que será la esperanza del país.
***
ENSEÑANZA
BILINGÜE Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
Para
la gran mayoría, la enseñanza bilingüe se reducía a un paso necesario para
lograr la imposición del castellano como único idioma nacional. La perspectiva
de los maestros puneños es otra. Proponen una metodología que valora los dos
idiomas, sin imponer uno sobre otro.
Demuestran
la eficacia de este método a través de escuelas experimentales. La escuela de
Ojherani dirigida por María Asunción Galindo es pionera en este sentido. Ella
desarrolla materiales (abecedarios, actividades, textos) en base a las experiencias
cotidianas de sus estudiantes. La escuela además cuenta con un huerto, un
comedor comunal y talleres de artesanía, costura, baile y deporte. Estas
iniciativas locales del Altiplano, tanto del Perú como de Bolivia, poco a poco
van ganando reconocimiento. Las escuelas reciben visitas internacionales y, en
1945, se celebra una convención binacional de educadores que tiene como
resultado la implementación de una red de núcleos escolares campesinos en los
dos países.
***
HACIA
UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Entre
1945 y 1948 el Ministerio de Educación da mayor respaldo a la Educación Rural
Bilingüe y, al mismo tiempo, emprende la misión de documentar la gran
diversidad cultural del país.
Bajo el liderazgo del ministro Luis Eduardo Valcárcel, la Dirección de
Educación Artística y Extensión Cultural asume el reto de recopilar el folklore
de todas partes del país con el objeto de elaborar material pedagógico y
construir un imaginario nacional más inclusivo.
A través de la Colección Escolar Peruana, las historias, cuentos y leyendas
locales trascienden sus lugares de origen para ser leídos en todo el país. Con Rutsí:
el pequeño alucinado, la celebrada autora e ilustradora Carlota Carvallo cuenta
las aventuras de un pequeño espíritu de la selva peruana. También se destaca la
histórica iniciativa de José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos, quienes
idearon un proyecto de recopilación de folklore liderado por los maestros
rurales. Mitos, leyendas y cuentos peruanos es el resultado de este
trabajo colectivo. Durante este período relativamente breve, aparecen
publicaciones similares en toda la región. Los educadores peruanos, bolivianos
y ecuatorianos buscan recopilar y sistematizar el folklore para fines
pedagógicos. <>
Cartilla de lectura i escritura inicial : para los niños de la región Aimara.- En esta cartilla, María Asunción Galindo presenta su metodología de alfabetización con lecciones escritas a mano que retratan escenas de la vida cotidiana de sus estudiantes. Implementó esta metodología en la Escuela Experimental de Ojherani donde ofreció cursos para niños y adultos. Con la participación de la comunidad desarrolló un huerto escolar, un comedor comunal y talleres de artesanía, costura, baile y deporte. La escuela recibió visitas de especialistas peruanos, bolivianos, mexicanos y estadounidenses que querían observar la metodología bilingüe.
Yateqañani = Aprendamos : primer libro de lectura
Seccion II preparado para la region del lago Titicaca
Con el auspicio del Ministerio de
Educación Pública y el Servicio Cooperativo Peruano-Norteamericano de Educación
(SECPANE) se desarrollan cartillas bilingües para los núcleos escolares
campesinos. El presente documento es una cartilla pedagógica para la iniciación
a la lectura en aymara (nivel 2). La cartilla, firmada por los fundadores del
Instituto Lingüístico de Verano (ILV), se basa en el trabajo realizado por
María Asunción Galindo, Julián Palacios y Alberto Paniagua en Puno.
Yachasunchis = aprendamos : primer
libro de lectura Sección I, preparado para las regiones de Puno y Cusco
Con el auspicio del Ministerio de
Educación Pública y el Servicio Cooperativo Peruano-Norteamericano de Educación
(SECPANE) se desarrollan cartillas bilingües para los núcleos escolares
campesinos. El presente documento es una cartilla pedagógica para la iniciación
a la lectura en quechua (nivel 1). La cartilla, firmada por los fundadores del
Instituto Lingüístico de Verano (ILV), se basa en el trabajo realizado por
María Asunción Galindo, Julián Palacios y Alberto Paniagua en Puno. José F.
Farfán traduce los materiales al quechua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario