EL ORO DE CARABAYA
Escribe: Guillermo
Vásquez Cuentas
En revista digital ALTIPLANIA Nº 7
Q |
uienes dejaron escrito el resultado de sus observaciones,
investigaciones, descripciones, juicios y testimonios sobre el Perú antiguo y
pre republicano en obras comúnmente nominadas como “crónicas”, legaron para la historia
y la posteridad americanas, invaluables aportes al conocimiento del pasado del
continente y, en nuestro caso, al conocimiento de nuestra realidad peruana ya
remota.
Los cronistas tocaron y trataron todos los temas de esa
realidad desde variados enfoques. Una de las temáticas abordadas con marcado
interés fue la economía y, dentro de ella, la minería y la metalurgia, por ser
estas actividades las que mayormente aportaron a la riqueza de la metrópoli
española, sobre todo durante los siglos XV, XVI y XVII.
En esa línea, muchos estudiosos del tema han expresado
juicios de valor encomiásticos sobre la riqueza aurífera de Carabaya.
Sabido es que el oro y la plata constituyeron el motivo
central de las ambiciones de los invasores hispanos al Tahuantinsuyo y por ello
sus políticas de dominación se proyectaban al control de los centros mineros
que producían esos metales.
Sin
duda, los yacimientos auríferos de Carabaya, provienen de la erosión de los mantos y vetas de la Cordillera
Oriental, en las cordilleras Real y Apolobamba situadas en la actual Bolivia, cuya
prolongación en territorio peruano se denomina en Puno como la Gran Cordillera
del Carabaya.
Lo que dicen
algunos cronistas
Garcilaso de la
Vega
refiere que “Sinchi Roca...ganó muchos
pueblos del lado de Umasuyu...por otra parte, de los Antis ganó hasta el río
llamado Callahuaya… todo el oro del Perú es de diez y ocho a veinte quilates de
ley, poco más, poco menos. Solo el que se saca en las minas de Callaualla o
Callahuaya es finísimo, de a veinticuatro quilates y aun pretenden pasar
dellos, según me lo han dicho algunos plateros de España”[1].
Bernabé Cobo
…” el oro que se
saca en el Perú, en la provincia de Caravaya, es el más celebrado y el que los
plateros más gustan de labrar…en Quito y Popayán se saca gran cantidad [de oro]
mas no es tan subidos de kilates como el de Caravaya”[2]
“El oro entre todos los metales fue siempre
estimado por el mas principal y con razón, porque es el más durable e
incorruptible… sàbese de historias ciertas que los Ingas del Pirú, no se
contentaron con tener vasijas mayores y menores de oro, jarros y copas y tazas
y frascos y cántaros y aun tinajas, sino que también tenían sillas y andas o
literas de oro macizo…. En el reino de Chile y en el de Quito y en el Nuevo
Reino de Granada, hay mucha cantidad. El más celebrado es el oro de Carabaya en
el Pirù… porque llega a veinte y tres quilates y medio y aun a veces pasa.” [3]
Antonio Vásquez de
Espinoza.
“… donde ay
riquísimas minas, o desbarrumbaderos de oro volado de pepita de subida
ley… sus pueblos principales son Sandia,
Phara y otros, ay fundadas en esta prouincia de Carauaya dos villas de
españoles, con asientos de minas, la villa principal es San Joan del oro, donde
reside lo mas del tiempo el corregidor que prouee el Virrey para que administre
justicia y para el buen gouierno….esta prouincia, que esta toda lastrada de
oro, corre el Rio de Inambari donde se laba, y saca Cantidad de oro volado de
18 quilates; los mineros y demas gente que viuen el ella salen a prouerse de
vastimentos, y de la demas necessario para las minas, al pueblo de Asillo, y
por otro Camino al de Guancane, que dista de Asillo al Sur 15 leguas; en estos
dos pueblos se trueca, y compra todo lo mas del oro, que se saca de las minas
de Carabaya”. [4]
Pedro de Cieza de Leon
“Cuando los
Incas señoreaban este reino tenían por todos estos pueblos muchas manadas de
sus ovejas y carneros. Está en el paraje de ellos, en el monte de la serranía,
el nombrado y riquísimo río de Carabaya, donde en los años pasados se sacaron
más de un millón y setecientos mil pesos de oro, tan fino, que subía de su ley,
y de este oro todavía se halla en el río, pero sácase con trabajo y con muerte
de los indios, si ellos son los que lo ha de sacar, por tenerse por enfermo
aquel lugar, a lo que dicen; pero la riqueza del río es grande… Era
nombradísima (la) región de Carabaya, tan abundante en oro de altos quilates
que procede de lavaderos…».[5]
Agustín de Zarate
“…entre los años 1542 y 1543…se descubrió en las comarcas del Cuzco
las más ricas minas de oro que en nuestros tiempos se había visto,
especialmente en un río que se llama Carabaya; tanto, que acontescía a un indio
coger en un día cincuenta pesos…»
“Todo el oro del Perú es de diez y ocho a veinte quilates de ley, poco
más, poco menos. Solo el que se saca en las minas de Callaualla o Callahuaya es
finísimo, de a veinticuatro quilates y aun pretenden pasar dellos, según me lo
han dicho algunos plateros de España” [6].
Giovanni Anello de Oliva
“… Pues si esto ha sido solo de plata [refiriéndose a Potosi] que se
ha sacado de los minerales, qué habrá sido de oro y piedras preciosas como de
perlas, esmeraldas, jacintos y turquesas que han dado los minerales de mar y
tierra, del reino de Granada, de Chile y de la provincia de Caravaya”.[7]
Martín de Murùa
“…Las minas que se benefician son las de Choclococha en la ciudad de
Castrovirreyna, las de la Villa Rica de Oropesa, fundada por el Virrey
Francisco de Toledo, de azogue; las de Carabaya del más rico y subido oro que
se sabe en el mundo”.[8]
En las “Relaciones
Geográficas’’
Se citan los minerales de Carabaya, « de donde se saca oro de tan subidos
quilates como el de Arabia, muy encendido, blando; cógese en pepitas y pasa de
más de 23 kilates y tantos gramos».
Lo que dicen
algunos estudiosos del tema
Marcos Jiménez de
la Espada,
famoso documentalista y escritor español, dice que :
“Al momento del descubrimiento español, las
minas de Larecaja estaban constituidas, como las demás, por oro aluvionar en pepitas,
pero estas no eran tan gruesas como las de Carabaya Las primeras minas
descubiertas y explotadas fueron los placeres del Alto Tambopata en Carabaya…
“En minas de oro ha sido Carabaya la más opulenta de América, pues ha dado como
treinta y tres millones en oro, sin contar con la extracción clandestina en
tiempos antiguos”.[9]
Cosme Bueno
En
1769 “Carabaya… Ha sido la mas opulenta
de oro de toda la América. Hasta el presente pasan de 33 millones de pesos, lo
que ha dado en oro, fuera de lo que ocultamente se ha extraído”. [10]
Antonio Raimondi
“…Esta
apartada provincia (Carabaya) célebre por sus ricas minas de oro, siendo poco
conocida por hallarse arrinconada en el extremo sur de la republica, cuanto por
la falta de caminos para entrar a sus fértiles valles…En este trabajoso camino
vi todos los lugares que han dado grandes cantidades del tan codiciado metal”. [11]
Clements R. Markham
“…Pero las regiones auríferas famosas del Perú son las de Sandia y
Carabaya. Se cuentan que de éstas se extrajeron en 1553 dos inmensos trozos que
fueron obsequiados al Emperador Carlos V. Casi todos los virreyes hacen
mención en su memoria de la riqueza de las minas de Carabaya, y hasta 1852
hubo gran emigración de aventureros a esas ricas regiones. No cabe duda respecto
a su riqueza, y las vetas cruarzosas que existen en los cerros son abundantísimas
en oro, especialmente las de Cápac-Urco”.[12]
Emilio Romero
“…Puede decirse, sin hipérbole, que Carabaya fué el El Dorado de la
leyenda, pues es inconcebible la cantidad de oro extraída de su suelo. La Inca Mining Co. tenía una producción
media de 500 kilos anuales, de la más alta calidad. Falta saber cuánto
obtendrían los españoles y agregar a todo eso, cuánto habrían extraído en la
época dedos Incas. Carabaya tiene, entrañas de oro”.
“La provincia que nos ocupa, es, tal vez la más importante del
departamento de Puno por el gran porvenir que tiene en sus montañas y en sus
quebradas, y seguramente ocupará en no lejano día el rango que merece, cuando,
no digo el Perú, sino la humanidad exhausta vuelva los ojos al que todavía es
el “banquete de América” según Malthus, a sacar de sus, tierras las ingentes
riquezas que contiene… Como acabamos de
ver, la región aurífera de Sandia y Carabaya es verdaderamente fabulosa” [13]
Benajamin Dueñas Tovar
“CARABAYA: Nombre que evoca esplendor, exuberancia y riqueza. Con
sobrada razón, porque, desde tiempos inmemoriales brindó con verdadera
prodigalidad el áureo metal que ambicionan ricos y pobres, por cuya adquisición
hollaron su suelo hombres de todas las razas, de todos los climas y en todos
los tiempos”. [14]
Cerrando
esta evidentemente incompleta recopilación, en opinión del gran maestro “Carabaya fue la región aurífera por
excelencia en el Peru…el oro más puro del
Perú fue el del río San Juan del Oro…En esa región inmisericorde, azotada por
el viento y las aguas y por las apariciones sorpresivas del jaguar; en sus
valles donde las lluvias torrentosas arrastran árboles y tierra formando
aluviones inmensos de agua y tierra rojiza, se hallan los lavaderos de oro
Huari-Huari y de Sandia, de San Juan del Oro, de Aporoma, de San Gabán, de
Challuma, Huaynatacoma, Machitacoma, Coasa, Marcapata y los cerros famosos de
Cápac Orco y de Camanti… De la inmensa muralla de cerros ventisqueros que
separa la planicie de Crucero de la zona húmeda y tropical, casi
perpendicularmente, por graderías, bajan los ríos que van al Inambari y al
Madera, afluentes del Amazonas y que llevan sus aguas cargadas de cuarzo
aurífero”.
Fray Diego De
Mendoza
Al
tratar sobre el territorio comprendido por la provincia franciscana de San
Antonio de los Charcas, que comienza en
el Cusco y acaba en Tarija, expresa que en esa área se producen las mayores
riquezas de oro, plata, estaño, cobre y demás metales, que excede a todas las
que han sido exploradas. Enumera los siguientes yacimientos: Potosí, Chichas,
Lipes, Charcas (con más de 20 asientos) Oruro, Carangas, Berenguela, Sicasica,
Pacajes, Tialnianaco, Larecaja, San Antonio de Esquiladle, Cailloma, Lampa,
Pomasi, Santa Lucía, Condoroma, Vilcabamba y Carabaya.
Hace especial mención del valle de Carabaya donde
hay en más de ocho cerros de la cordillera todos los minerales de oro que
corren la tierra adentro y "hoy se labran las labores antiguas del Inca”. [16]
Juan Rodríguez De Figueroa
En la información de la visita que hizo a indias,
respecto a minas, presenta, señala que “Las
de Carabaya estaban en los cerros de Apuruna y Vilcabamba en el río Grande de
Callana y en Hipara que todas eran del Inca y otras tantas, las que
posteriormente fueron llamadas de San Juan del Oro y de San Cristóbal, las que
fueron señaladas a los indios de Huancané y Vilques para extraer el metal. El
oro era en pepitas y las de mayor volumen correspondían a los yacimientos de
Carabaya. La gente que beneficiaba las minas de esta región pertenecía a los
pueblos de Sananquía, Ollachía, Ayapata, Coaza, Quisquina, Pelechuco, Chamata,
Chacana, Mocomoco, Uxatica, Ichuma, Ambaña, Cumbaya, Hilacaya, Sorata y
Cuyabaya” . [16]
Virrey Francisco de Toledo
En su “Memorial y Ordenanzas” señala en el capítulo
económico que “Las provincias que rendían
más en la explotación de minas de oro eran Carabaya y Sangaban”
__________________
[1] COMENTARIOS REALES Ed. Lisboa
1609, p 101. Libro segundo, Capítulo XVI: La vida y hechos de Sinchi Roca,
segundo Rey de los Incas.
[2] OBRAS COMPLETAS. Ed Atlas,
Madrid 1964, Tomo I pag.140
[3] HISTORIA NATURAL Y MORAL DE
LAS INDIAS, Ed. Fondo de Cuultura Económica, México, 1962, Libro Cuarto
Capitulo 4, pág. 146
[4] COMPENDIO Y DESCRIPCION DE
LAS INDIAS OCCIDENTALES Libro Tercero, Capitvlo
98: En que prosigue la descripción de las prouincas del Collao, que pertenecen
al distrito del Cusco, y de las ricas
minas de oro de Carauaya que son del de la Audiencia de La Plata [Charcas].
[5] CRONICA DEL PERU. Primera
Parte, Capitulo 102: De las antiguallas que ay en Pucara y de lo mucho que
dicen que fue Hatuncolla y del pueblo llamado Assangaro; y de otras cosas que
de aquí se cuentan. Ed. PUCP, Fondo Editorial 1986, pág. 279
[6] HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO Y
CONQUISTA DEL PERU. [XXII] CAPITVLO De cómo Vaca de Castro enbió a descubrir la
tierra por diversas partes. Ed. PUCP
Fondo Editorial 1995, p HISTORIA DEL REINO Y PROVINCIAS DEL PERU. PUCP 1998 pàg. 180
[7] HISTORIA
DEL REINO Y PROVINCIAS DEL PERU. PUCP 1998 pág. 178
[8] HISTORIA
GENERAL DEL PERU Ed. Dastin, Madrid 2001 p.461
[9] TRES RELACIONES DE ANTIGÜEDADES
PERUANAS. Introducción. Ed. Ministerio
de Fomento, Madrid 1879
[10] GEOGRAFÍA DEL PERÚ VIRREINAL. Ed
.D. Miranda, Lima 1951.
[11] EL PERU, Tomo I. Ed. Universidad
Tecnológica del Perú. Lima 2012, p. 391
[12] HISTORIA DEL PERU, Ed. Guía Lascano, Lima 1952 pág. 395
[13]
MONOGRAFIA DE PUNO. Imprenta Torres Aguirre, Lima 1925 pág. 451y ss.
[14]
ENSAYO MONOGRÀFICO DE LA PROVINCIA DE CARABAYA. Ed. Loa Andes, Puno 1975.
[15] Crónica de la Provincia de San Antonio de los
Charcas. Mayo 1663
[16] VISITA DEL
CONSEJO DE INDIAS 1542
No hay comentarios:
Publicar un comentario