domingo, 21 de abril de 2019

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO21ABR19
EL LEGADO DE ALAN GARCIA EN PUNO
Carlos Flores CORREO 21 de Abril del 2019
La creación de algunas instituciones por un lado, las concesiones mineras otorgadas durante su segundo gobierno
Para bien o para mal, Alan García Pérez también dejó huella en la región. La creación de algunas instituciones por un lado, las concesiones mineras otorgadas durante su segundo gobierno y la muerte de seis protestantes son algunos hechos que han quedado en la memoria de los puneños.
Durante su segundo gobierno que fue entre los años 2007 y 2011 se promulgo la Ley Nº 29074 con la cual se creó la Universidad Nacional de Juliaca, la cual era un anhelo largamente acariciado por la población calcetera.
Mirando un poco hacia atrás, el 27 de octubre del año 1987, durante el primer gobierno del fallecido mandatario se creó el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca; sin embago, esta institución ha sido cuestionada a menudo por su labor y los presupuestos que maneja.
Por el otro lado, el asesor político de la Sociedad Civil de Ácora, Rubén Calisaya, fue contundente en afirmar que Alan García fue uno de los enemigos de Puno pues, durante su segundo periodo se dieron muchas concesiones mineras las cuales, a largo plazo, originaron los problemas sociales que se tiene hoy con la contaminación de ríos y el perjuicio a la población que vive cerca.
Un informe del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) advirtió que las concesiones mineras se duplicaron durante el mandato de Alan García en todo el país y en regiones como Cajamarca, Cusco y por supuesto, en Puno.
Relacionado a esta “herencia”, se puede recordar el conflicto por la explotación minera Santa Ana cuya concesión fue otorgada, de manera poco transparente como se reveló posteriormente.
El hecho que dejó una huella de sangre en la historia de Puno se dio el 24 de junio del año 2011 cuando una gran cantidad de pobladores de la zona norte de la región se congregaron en Juliaca para protestar por la contaminación ocasionada por las extracciones mineras.
Esta es una jornada que es recordada con dolor por los puneños, seis pobladores murieron por balas disparadas por el Ejército. El titular del Ejecutivo Nacional, nunca rindió cuentas por esta pérdida.
Hildebrandt en sus trece
ALAN GARCÍA TIENE UN BARRIO QUE LLEVA SU NOMBRE La República 20 Abr 2019 .- Zona fue fundada por varios militantes del Apra en la década de los noventa. Incluso una de sus calles está denominada como Víctor Raúl Haya de la Torre. 
En un inicio era una urbanización y por el año de 1990 quedó como barrio Alan García.
Los vecinos de un barrio ubicado en el centro poblado de Alto Puno, en la provincia de Puno, tendrán grabado el nombre del expresidente Alan García por mucho tiempo. Esto porque la zona fue denominada como Alan García desde su creación que data desde 1985, fecha en la cual el exmandatario asumía su primer gobierno. 
Según contó Juan Calixto, presidente del barrio Alan García, al diario Correo, varios de los fundadores eran militantes del Apra y se mostraron a favor nombrar la zona en honor de quien en esa época se convirtió en el presidente más joven de la historia peruana. La propuesta fue aceptada y se produjeron las gestiones para la creación del barrio entre los años de 1985 y 1990. 
En un inicio era una urbanización y por el año de 1990 quedó como barrio Alan García. Luego los directivos lograron la electrificación y servicios de agua y desagüe. Además, una de sus calles lleva el nombre del fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre. 
Dicha zona está conformada por calles de tierra y tiene algunas viviendas de material noble. Los vecinos indicaron que las autoridades de Puno aún no disponen la construcción de pistas y veredas. 
El barrio Alan García celebra cada 21 de abril su aniversario; sin embargo, esta vez será distinta. Los vecinos contaron que realizarán un minuto de silencio y se está organizando una misa por el fallecimiento del exmandatario. 
De forma anecdótica, ellos contaron que se propuso cambiar el nombre luego de que García fuera ligado a casos de corrupción. Sin embargo, desistieron.

SAN GABÁN: LA VIDA NO VALE NADA
por Los Andes 19/04/2019
En medio de un escenario complejo y sensible en el plano político nacional, el 12 de abril se produjo la muerte de dos campesinos del Centro Poblado El Carmen, en Carabaya (Puno), a manos de personal de la PNP, en el marco de las acciones de erradicación forzosa que tiene el CORAH. Las consecuencias han sido graves. Se repiten los errores, inconsistencias y la dependencia de las políticas públicas a los dictados de la Embajada de EE.UU en Lima. Sin embargo, en el debate político y mediático no se ventilan los temas de fondo que se encuentran detrás de los lamentables sucesos de San Gabán: (i) el impacto real de la erradicación forzosa en detener el narcotráfico, (ii) la dependencia de las políticas peruanas a los intereses de Estados Unidos, (iii) el impacto de los programas de desarrollo rural que realiza DEVIDA.
CUADRO
Como se puede concluir del cuadro anterior, a pesar que en el Perú se cumplen las metas anuales de erradicación forzosa de coca que exigen los Acuerdos con Estados Unidos, esto no tiene incidencia en la tendencia al alza del área bajo cultivo y de producción de 491 toneladas anuales de cocaína, generando más bien una severa convulsión social en las diversas cuencas cocaleras. Mientras el narcotráfico funciona a la perfección – a vista y paciencia de funcionarios y autoridades- en el resto del país (puertos y política nacional), la Policía concentra su accionar en el eslabón más débil y vulnerable de la cadena, mediante el uso de recursos de la cooperación y del presupuesto público de DEVIDA.
Planta sagrada de los incas sometida a dura represión
En la sesión realizada el lunes 15 de abril, en la Comisión de Defensa, el ministro del Interior, Carlos Morán, cometió varios errores que acarrean su directa responsabilidad política, la necesidad que se le interpele y que renuncie inmediatamente, más allá de las responsabilidades penales que se generen. El ministro describió lugares equivocados donde ocurrieron los hechos violentos (¡confundiendo la provincia de Sandia con Carabaya!), le echó la culpa de los hechos a ronderos y ayacuchanos infiltrados, así como a la existencia de cultivos de coca en cercanías de Parque Nacional Bahuaja Sonene. Esto desconoce la dinámica social que se vive en toda la Selva Alta –donde la gente migra de forma periódica- y el impacto real que tienen las economías ilícitas (cocaína, oro y madera) sobre las economías rurales. Dijo el ministro Morán que habían respondido a ataques violentos de los campesinos con huaracas, de forma gradual conforme manda la ley. Ello sirvió de fundamento para autorizar uso de armas de fuego que terminaron con la muerte de dos personas por disparos al cuerpo; sin embargo esto no guarda equilibrio ni proporcionalidad alguna como manda el Decreto Legislativo 1186 que regula el Uso de la Fuerza por parte de la PNP:
8.2. El personal de la Policía Nacional del Perú puede usar la fuerza, de conformidad con los artículos 4, 6 y el numeral 7.2, en las siguientes circunstancias:
a. detener en flagrante delito o por mandato judicial conforme a ley.
b. cumplir un deber u órdenes lícitas dictadas por las autoridades competentes.
c. prevenir la comisión de delitos y faltas.
d. proteger o defender bienes jurídicos tutelados.
e. controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.
8.3. Reglas de conducta en el uso excepcional de la fuerza letal
El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes situaciones:
a. en defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.
b. cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito particularmente grave.
c. cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida.
d. cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.
e. cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta.
A la luz de los hechos, ¿del lado de los campesinos que protestaban, el uso de piedras, hondas o huaracas, representaba un peligro real e inminente que sustente el uso de la fuerza con las consecuencias conocidas? A la luz de los resultados no parece cierto y tendrán que esperarse los resultados del análisis sobre la distancia de los disparos y la autoría de los mismos. Además, el Ministro reconoció durante la sesión, el uso de armas largas por parte del personal policial. Otra pregunta, ¿porque entonces el helicóptero impactado en Las Bambas con una huaraca –que mencionó el Ministro Morán- no respondió con sus armas de fuego?
Si los campesinos cocaleros de San Gabán son todos traficantes, entonces ¿Por qué no se bombardea de una vez todas las regiones cocaleras? ¿Por qué el Ministerio del Interior sigue sustentando su política hacia los cultivos de coca en cifras no actualizadas que señalan que el 90% de la coca se deriva al narcotráfico? ¿Por qué no toma en cuenta la Encuesta INEI 2013 sobre consumo de coca en el país que establece que 3 millones de peruanos la usan. Algo se pudre en las esferas de DEVIDA y el CORAH, los subcontratistas, y el personal de la embajada norteamericana, en la conducción de esta fracasada política de erradicación forzosa. 

CADA AÑO AUMENTAN LAS ÁREAS DE CULTIVO DE HOJA COCA EN PUNO
Pampa Yanamayo, San Ignacio, San Pedro de Putinapunco, Isilluma son algunas zonas con mayor producción
CORREO 14 de Abril del 2019
El informe sobre el monitoreo de cultivos de hoja de coca publicado en el mes de diciembre del año 2018 por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el delito y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indica que en la región Puno en el año 2016 habían 4 mil 562 hectáreasde cultivos de hoja de coca y, en el año siguiente 2017, aumentó a 6 mil 492 hectáreas. En 4 años se ha visto un incremento significativo.
Así en San Gabán, durante el año 2013 se calculó la existencia de 910 hectáreas y, en el año 2017 se presumía que ya existían 1,296 ha. En la zona conocida como Inambari Tambopata la superficie con estas hojas en producción se elevó de 3,460 a 5,310 ha en esos mismos años.
Las imágenes satelitales indican claramente que las zonas con más cultivos de hoja de coca son una denominada Pampa Yanamayo, otra al norte de San Ignacio, San Pedro de Putinapunco, la zona conocida como Isilluma y Lanza sección 2.
Las al norte muy cerca del tripartito de Cusco, Madre de Dios y Puno, las zonas con más densidad de cultivos son Callhuamayo, Lechemayo, Loromayo, San Gabán, Lanlacuni y Mancayoc.
Así mismo se ha detectado que el parque nacional Bahuaja Sonene fue afectado con cultivos de hoja de coca y, de la misma manera, la extensión afectada creció bastante en los últimos años.
Junto al incremento significativo en las áreas de terreno destinado a este producto ilegal, también se advirtió sobre la llegada de personas provenientes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona que tiene la mayor producción de todo el país.
Estas cifras habrían sido las razones para que se busque la instalación de una base del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca (Corah) y con ellos la activación de otro conflicto.
Sin embargo, las regiones de Ayaucho y Cusco, especialmente por el Vraem sigue siendo por mucho la zona con la mayor extensión de tierras destinadas al insumo de la cocaína así como de elaboración de droga la cual finalmente llega a la región en su paso a Bolivia desde donde es enviada a paises europeos.
CIFRAS
Mil 613 hectáreas existen en Alto Inambari año 2017
3 mil 369 hectáreas existen en San Pedro de Putina Punco.
27 millones de soles fueron invertidos en cultivos alternativos en Puno.
Terrenos favorecen cultivos de coca
De acuerdo a especialistas de la zona, el terreno es “ácido”, por las precipitaciones lo cual es adecuado para el cultivo de hoja de coca o de piña, pero perjudicial para otros tipos de cultivo como el de cacao y café.
Por esto la tierra se debe abonar.
Este hecho dificulta la promoción de los llamados cultivos alternativos u resulta poco beneficioso aún con toda la ayuda de los programas de gobierno.

PECSA SOBRESALE CON ASISTENCIA TÉCNICA A 2 MIL 364 FAMILIAS
Todas estas actividades están enmarcadas en el Mejoramiento de la Cadena de Valor de la Fibra de Alpaca en la Región Puno
Javier Calderón CORREO 15 de Abril del 2019
En lo que va del presente año, el Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos (Pecsa) del Gobierno Regional de Puno, que ahora está bajo la batuta de Paul Castillo Paca, concretó 2 mil 364 asistencias técnicas a igual número de unidades familiares, con lo cual se superó ámpliamente las expectativas en los cien primeros días de gestión.
Todas estas actividades están enmarcadas en el Mejoramiento de la Cadena de Valor de la Fibra de Alpaca en la Región Puno, cuyo objetivo general es mejorar el desarrollo de este sector, considerando los eslabones de la economía de la produccción de alpacas.
Objetivos. El director de Pecsa, en comunicación con Diario Correo, indicó que, los componentes comprenden la mayor transferencia de tecnología para el mejoramiento genético, además del manejo adecuado de los recursos naturales (suelo, agua y pastos).
“Afortunadamente hemos consolidado un equipo que está trabajando en las diferentes provincias de la región Puno”, subrayó.
Castillo Paca, también destacó como parte de esta cadena de valor, la mayor capacidad para la generación de valor agregado de reproductores de calidad, adecuada capacidad técnica para la obtención de productos intermedios y terminados de fibra de alpaca, fortalecida asociatividad empresarial y gestión y mayor promoción y articulación comercial.
En esta primera etapa ya se han realizado intervenciones en la provincia de Azángaro y cada uno de sus distritos, así como en Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Sandia.
“Tenemos en mente alcanzar todas nuestras metas, nuestro presupuesto supera los S/9 millones y además están los nuevos proyectos como el mejoramiento de capacidades para la conservación y manejo de recursos naturales”, adelantó.

EN RIESGO LAGUNA QUE CON AGUAS DE PUNO LE DA VIDA A LA CUENCA DEL TAMBO
Zenaida Condori EL COMERCIO 13.04.2019.- El Comercio llegó hasta el origen de la cuenca del Tambo, un lugar poco conocido situado a 4.400 m.s.n.m., en el distrito de Ichuña. En la comunidad donde se origina este gran río se enfrenta un reto: el cambio climático
La cuenca del Tambo es la más importante del sur del país. En sus 276 kilómetros de longitud, atraviesa tres regiones: Moquegua, Puno y Arequipa.

En las últimas semanas, los gobernadores regionales de Puno, Walter Aduviri Calisaya; y de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, se han enfrentado verbalmente a causa del proyecto Paltuture, una represa que se construirá en la cuenca de Tambo, con capacidad de almacenar 80 millones de metros cúbicos para beneficiar al Valle de Tambo (Arequipa). Esta presa se construirá en áreas del distrito moqueguano de Ichuña y utilizará aguas que nacen en el territorio puneño.
En Puno sostienen que esto los dejarán sin agua. Por ello, en setiembre del 2016 interpusieron un medida cautelar para evitar que se licite el proyecto. Cáceres insiste en sacar adelante el proyecto porque, según estudios, se pierden anualmente más 500 millones de m3 en el mar. Las comunidades puneñas que viven en la zona limítrofe se oponen.
Mientras Aduviri y Cáceres se desafían sobre el uso de las aguas de la cuenca del Tambo, en la comunidad donde origina este gran río se enfrenta otro reto: el cambio climático.
-El origen-La cuenca del Tambo es la más importante del sur del país. En sus 276 kilómetros de longitud, atraviesa tres regiones (Moquegua, Puno Arequipa), siete provincias y 27 distritos. Irriga los Valles de Omate, en Moquegua; y el de Tambo, en Arequipa, entre otros. Allí se producen principalmente arroz, caña de azúcar, olivo, palta y diversos productos de panllevar.
Nace en las altura del límite de Puno y Moquegua, y desemboca en el océano Pacífico por el distrito arequipeño de Punta de Bombón. Forma un sistema similar a la cuenca Jequetepeque-Zaña (161,50 km), que atraviesa La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, pero es de más longitud. Es la segunda cuenca más grande del país, después de la del Amazonas.
En épocas de lluvias (enero, febrero y marzo) el agua es abundante, pero en el resto del año hay escasez. En torno a la disponibilidad de este recurso se han generado conflictos entre regiones y enfrentamientos de la población contra las inversiones privadas. En las grandes ciudades de la sierra sur se disputan el agua, pero casi nadie conoce dónde nace esta cuenca y cuáles son los problemas urgentes que enfrenta.
El Comercio llegó hasta el origen de la cuenca del Tambo, un lugar poco conocido situado a 4.400 m.s.n.m en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua. En una extensa y hermosa laguna de alrededor de 490 hectáreas, en las entrañas de la comunidad de Jucumarine, germina la vida de la cuenca del Tambo.
Este gran humedal almacena unos 70 millones de metros cúbicos de agua, aproximadamente. “De ahí brotan las aguas que luego se juntan con las de la laguna de Aziruni, luego se van sumando las aguas provenientes de la cumbre de Hualccani y al unirse con varios riachuelos forman el río Ichuña. En el recorrido, importantes afluentes como el río Paltiture y el Coralaque, dan forma a la gran cuenca del Tambo, que desemboca en el mar peruano”, explica el encargado de la Oficina Agraria de Ichuña, Pedro Ascencio.
Cada vez menos agua-Epifanio Mamani ha nacido a las orillas de la laguna Jacumarine. Para llegar hasta su casa, se tiene que viajar hora y media en carro desde el distrito de Ichuña. Luego de recorrer 50 kilómetros se puede observar la majestuosidad de la laguna que tiene la forma de un gran riñón, en cuyas orillas solo habitan 18 familias.
Con sus 50 años a cuestas, Epifano Mamani puede notar la diferencia y percibir aquello del que muchos hablan, el cambio climático. “Antes, de esta laguna rebalsaba agua, pero desde hace ocho años ya no se llena. Cada año hay menos cantidad de lluvias. Nosotros calculamos que su caudal se ha reducido en 30%”, dice. Hasta el momento, ninguna entidad ha realizado una medición oficial.
La profundidad máxima de la laguna es de 38 metros. Durante 20 años (1995 – 2015), los comuneros de Jucumarine se dedicaron a la producción de truchas. En sus mejores épocas obtenían una tonelada y media de pescado a la semana. Pero por la disminución del caudal han tenido que dejar la crianza. Desde hace tres años han introducido la especie Carachi, un pez que requiere menos agua y cuidados, pero también genera menos ingresos. “Si sigue disminuyendo el agua, también tendremos que dejar de producir Carachi”, agrega Mamani.
Para alimentar a la laguna de Jucumarine, y evitar que siga disminuyendo su caudal, los comuneros han creado una represa natural para llenarla en épocas de lluvias y alimentar a su gran laguna. Pero esta no almacena como se esperaba, por eso recurrieron a sus autoridades locales para buscar recursos y apoyo profesional para mejorar su idea.
La Municipalidad de Ichuña financió las mejoras de la represa natural. Es una pequeña laguna de ocho hectáreas que puede almacenar hasta 7.000 m3. Era una quebrada donde cerraron el cuello para represar el agua. Gracias a esta reserva pueden evitar que el caudal de Jucumarine siga disminuyendo.
El alcalde del distrito, Ángel Paulino, explica que los afluentes naturales de la laguna se secaron por falta de lluvia. Ahora el pequeño reservorio, creado con el presupuesto participativo de la municipalidad, es el principal alimentador de Jucumarine. Allí han invertido S/115.000.
“Los pueblos de las zonas bajas, como el Valle de Tambo, realmente desconocen la situación que vivimos en las partes altas. Lo mismo ocurre con las autoridades de los gobiernos regionales de Arequipa y Puno que se disputan el agua. Ellos no saben los esfuerzos que hacemos para preservar los recursos hídricos. Quisiéramos crear más espejos de agua, más bofedales, son proyectos pequeños, pero no tenemos los recursos para ejecutarlos”, indica.
Los comuneros están esperanzados en que, con la presa que crearon, la laguna de Jucumarine recupere su caudal. Sin embargo todo apunta a que tendrán que buscar otras alternativas para preservar la laguna.
El jefe regional del Senamhi en Arequipa, Guillermo Gutiérrez, advierte que las condiciones meteorológicas se están modificando por el cambio climático y que estas pueden ser irreversibles.
“En los últimos años hay mucha variabilidad en el clima. Esto no solo ocurre en Ichuña es a nivel mundial, los patrones han cambiado. Se tiene que hacer una evaluación de cómo ha sido el comportamiento en Ichuña. No tenemos estudios reales del impacto del cambio climático. Buscaremos alguna manera de ayudarlos con información”, dice Gutiérrez.
El gerente regional de Agricultura de Arequipa, Jaime Huerta, explica que a través del fondo Sierra Azul ejecutarán 34 cochas en Arequipa en puntos críticos. Las cochas son presas construidas en depresiones naturales, donde se almacena agua de la lluvia. El Gobierno Regional de Arequipa tiene planeado trabajar y darle prioridad a la siembra y cosecha del agua.
Jaime Huerta indica además que harán un diagnóstico para identificar las zonas más críticas de escasez de agua para llegar con proyectos de acuerdo a sus necesidades. Pero Ichuña pertenece al departamento de Moquegua y su alcalde pide que su distrito también sea incluido dentro del proyecto y de ser necesario recibir una compensación de las poblaciones que se benefician del agua que en las alturas preservan.
* “Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica”, en alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona.

PROINVERSIÓN RECIBIRÁ ESTE LUNES PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA PTAR TITICACA
La República 21 Abr 2019 |
Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca, que beneficiará a más de un millón de habitantes, sería adjudicada finalmente el próximo 29 de abril.
Mediante un comunicado, ProInversión anunció que este lunes 22 recibirá las propuestas técnicas y económicas para el Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Tticaca (PTAR), un proyecto que busca reducir la cantidad de agua contaminada que recibe el lago altiplánico. 
El evento contará con la presencia del Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, entre otros funcionarios. 
Se debe recordar que para este proyecto se tiene un estimado de inversión un máximo de 841 millones de soles en 10 plantas de tratamiento de aguas negras en Puno
Dicho proyecto beneficiará a 1 millón 175 mil personas de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho donde se construirán las plantas de tratamiento. Y en Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa, el consorcio ganador va a realizar trabajos de operación y mantenimiento de las plantas
Puno: Empresa que construirá plantas de tratamiento se elegirá el 27 de marzo.

ORGANIZAN COLOQUIO TURISMO PUNO AL 2028

Publicado el 21/04/2019
la escasa oferta y promoción de lugares turísticos necesitan de la aplicación de estrategias eficaces por ello este 23 y 24 de abril se desarrollará el coloquio turismo al 2028, así lo confirmó el profesor Pablo Najarro de la Parra.
Menciono que la iniciativa es impulsada por AC Guadalupe, Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Puno, con el fin de fortalecer en los empresarios, sociedad civil y población en su conjunto nuevos destinos turísticos y que proporcionen mejores ingresos económicos.

¨Nosotros comenzamos con esta tarea meses atrás, iniciamos con el conversatorio con los pre candidatos y su plan de trabajo en el sector turismo, tenemos que ser conscientes que Puno resalta por su lago Titicaca, pero que lamentablemente hoy se encuentra contaminado. Es por eso que necesitamos sumar esfuerzos, la buena noticia es que organizaciones como Cota titi, Clip Latinoamérica y SERNANP ya se sumaron al proyecto¨, agrego.
Preciso también que este proyecto involucra a 7 distritos de la región que les permitirán una mejor planificación, capacitación, articulación entre el sector Público y privado. Para consolidar la "Marca Puno". Está en nosotros conseguir este y otros acuerdos, por ello los invitamos al Coloquio, que será completamente gratuito, a partir de las 8:30 de la mañana en el teatro municipal, finalizó Pablo Najarro .

No hay comentarios:

Publicar un comentario