CHURATA, EL PEZ DE ORO”Y LA VANGUARDIA DE PUNO 1
José Varallanos 2
L
|
a primera persona que nos habló de los hermanos
Peralta que escribían en Puno, fue mi hermano Adalberto. Debió haber sido por
los años 1923 cuando Mariátegui regresaba de Europa y había gran interés por
saber qué decía acerca de su experiencia política y viajes. No sé cómo
Adalberto llegó a conocer la vanguardia literaria y política que se
desarrollaba en Puno3 Pero concitó mi interés por saber
quién era Gamaliel Churata. Magda Portal puso mucha atención especialmente
política, Churata defendía los derechos de los indios. Que un intelectual
asumiera la defensa de la gran mayoría de siervos de haciendas y al mismo
tiempo, de los indios de comunidades, era un desafío y un delito grave.
Gamaliel Churata de hecho se
convirtió en el adalid y ejemplo de un escritor aguerrido y valiente. Su
interés por revelar a un indio insumiso y desafiante, seguramente le causó una
serie de problemas en una aldea llena de gamonales y autoridades al servicio de
la explotación del indio. La primera persona que me hizo saber quién era
realmente Churata fue el Dr. José Antonio Encinas4 , después
Ernesto More y finalmente Ricardo Arbulú Vargas.
Mi hermano Adalberto había
recibido algunos números de una pequeña revista literaria que Churata publicaba
en Puno. No recuerdo su nombre, pero debe estar refundida en mis archivos como
otras publicaciones raras e importantes de la época. Los textos de Churata eran
compartidos entre pocos jóvenes ávidos por conocer lo que ocurría en Puno. De
modo que uno de sus relatos muy celebrado por Adalberto cayó finalmente en mis
manos y lo leí. Era un alegato de defensa los indios frente a los gamonales,
curas y negociantes en lanas, una historia que traducía el conocimiento de
Churata respecto a una realidad y lo digo con respeto, mejor que el de José
Carlos Mariátegui.
Así supe que Churata no era un indio
sino un mestizo, el Dr. José Antonio Encinas, lo describió como un niño
rebelde, incluso con él había tenido un serio desencuentro en la escuela donde
era docente. Encinas era director y profesor de aula, Churata el líder de sus
compañeros de generación. Encinas comentó la forma como lo había tratado una
sociedad feudal infestada de dueños de haciendas, el obispo y autoridades
ignorantes en materia de educación. Sin embargo, se sentía orgulloso de haber
hecho posible que en Puno surgiera un importante movimiento político y
literario.
Debido a los textos publicados
por Churata, Valcárcel, Guevara, Sánchez, etc., etc. Pero sobre todo por la
intensa campaña de Dora Mayer, Pedro Zulen y movimientos de indios hacia 1923,
Mariátegui puso gran interés sobre el tema. Más tarde, desarrolló su tesis
marxista respecto a la realidad del indio. Un indio inolvidable a quien conocí
fue Ezequiel Urviola, lo protegía especialmente el médico puneño Enrique
Encinas, hermano de José Antonio. Urviola no era un indio en el sentido pleno
de la palabra, era un mestizo que devino en indio debido a su identificación
plena con el indio explotado. Siempre estaba acompañado de indios, llevaba documentos,
papeles y se veía francamente desnutrido, hambriento, enfermo, pálido pero no
cansado ni agotado.
Más tarde, conocí a todos los
escritores puneños radicados en Lima, se reunían en torno a Ricardo Arbulú
Vargas. Tuve gran amistad con todos ellos y Churata varias veces era el centro
de conversaciones como elogios interminables. Hasta que decidí escribirle a La
Paz (Bolivia) con dirección a un diario en el que trabajaba y me hiciera llegar
un ejemplar de su libro “El pez de oro”. Dicho sea escrito en honor a la
verdad, primero lo vi en manos de Emilio Vásquez. ¿Cómo llegó a él? Por
intermedio de su amigo Emilio 5 Mamani. Churata me
contestó que le escribiera a Mamani a Puno y así lo hice, de esa manera “El pez
de oro” finalmente llegó a mis manos y me puse a leer.
De hecho es un libro parecido al
de Huanan Poma de Ayala, escrito con palabras provenientes del quechua, aymara
y español andino, fue lo primero que me llamó la atención. Empecé a leerlo y
quedé maravillado, deslumbrado, asombrado. Me pregunté varias veces si estaba
frente a un texto de vanguardia, incomprensible para espíritus cerrados,
conservadores y provincianos. “El pez de oro”, no es un libro de fácil lectura,
hay que conocer a filósofos que alude y refutaba Churata, a veces discute o
rectifica la visión del mundo. Estoy seguro que la palabra “indigenismo”, fue
un lastre, una diatriba, un membrete limeño para desdeñar y clasificar como de
menor valor, a quienes tratan los problemas básicos de la peruanidad.
Cuando estuve por la mitad del libro,
salvando todas las dificultades de desconocer quechua, aymara y lo que Churata
llama “lengua kuika”, 6 entendí que había escrito
uno de los libros más importantes del siglo. “El pez de oro”, entonces no es un
solo libro, son varios sumados pero con una unidad dialéctica andina. Viene a
ser otra forma de escribir, dejando de lado la lógica cartesiana que nos ha
impuesto la llamada cultura occidental y luego la modernidad. Creo francamente,
que con “El pez de oro”, empieza otra literatura. Una literatura que va más de
cuanto hasta aquí se ha escrito y es la piedra fundamental, sobre la cual se
edificará la gran literatura que viene enseguida.
Por eso, “El pez de oro” no
tendrá la crítica que merece. Habrá que esperar todavía muchos años para que
sea debidamente entendido por las nuevas generaciones. Ahora hay mucha ceguera
y nuevamente lo digo, no es indigenismo y ese vocablo debería ser excluido para
siempre. Churata no es indigenista es vanguardista. Solo los serviles y pongos
de la literatura con carácter centralista, pueden repetir hasta el cansancio
esa denigrante palabra. Habrá que esperar con paciencia a otros escritores que
lean con otros instrumentos de análisis literario a Churata. Es que es así,
esta generación tan contaminada por prejuicios raciales y pésimos juicios
literarios, proviene de los desacertados criterios de Luis Alberto Sánchez, quien
asevera que Churata escribió “El pez de oro” en estado alcohólico. Nada más
falso y agraviante.
“El pez de oro” es un libro
comparable al manuscrito de “Amadis de Gaula” y “Ulises” de James Yoyce.
¿Churata habrá leído estos libros? Sin duda. Su gran cultura abarca casi todos
los conocimientos humanos. En cada página el lector se encuentra con
pensamientos de filósofos de la antigüedad y modernidad, prácticamente su
cultura oceánica lo abarca todo. Entonces, no hay que esperar nada de la
academia, de los círculos de literatos ignorantes que infestan con sus teorías
extrañas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Todos los catedráticos de
literatura repiten año tras año lo mismo. Tienen miedo a renovarse, al análisis
y a la investigación. De ese modo, Churata nunca será debidamente estudiado,
pero ya vendrá la renovación y ocupará el lugar que le corresponde.
“El pez de oro”, no está escrito
pensando en un lector de ahora sino de siglos venideros. Churata desarrolla
varios temas, por eso parecería que no hay unidad literaria, es que la lógica
es otra. Todo indica que es un libro contra cartesiano. Es que todos somos
hijos literarios de Descartes, escribimos pensando (con el subconsciente), así
desde hace siglos. En cambio Churata se ha rebelado, ha escrito un libro
subversivo desde la semántica hasta una reflexión literaria. Se refiere a
América como destino. Nuestros escritores son locales, sus libros no abarcan un
contexto amplio. En cambio Churata es muy distinto a todos.
¿Por qué la crítica literaria no se ha
fijado el él? Porque no lee y quienes son insurrectos están destinados al más
grave silencio. No hay ningún texto de secundaria que se refiera a Churata. La
ceguera, flojera y miopía de los “catedráticos” es tan grande que varios de ellos
no tienen la menor idea. “El pez de oro” debería concitar un seminario, un
análisis, pero no, los especialistas están ocupados en repetir lo mismo y
siempre, más de lo mismo. Ese caso también se dio con César Vallejo, solo
cuando la crítica europea empezó a valorar su poesía, recién los “catedráticos”
empezaron a repetir lo que leían. Con Churata ocurrirá lo mismo, ya vendrán
escritores andinos que expliquen el significado histórico de “El pez de
oro”, entonces los académicos, como loros amaestrados repetirán los mismos
conceptos. Basta.
______________
NOTAS DE JOSE LUIS AYALA
1.- Este es el primer comentario literario en referencia a “El
pez de oro” de Gamaliel Churata. Fue publicado en 1959 en la Revista Atusparia. Huaraz.
Director: Guillermo Dávila Casquino. Página 7. Se trata de una transcripción
literal del texto suscrito por José Varallanos. Le debemos al Dr.
Varallanos el conocimiento de este texto, nos advirtió que no se trata de una
valoración crítica, sino de “una noticia literaria”, oportuna. Lima, 23 de mayo
de
1960.
2.- José Varallanos. Nació en Huánuco el 20 de marzo
de 1907 y falleció en Lima, el 31 de diciembre de 1996. Abogado, escritor,
parlamentario, político, Hermano de Adaberto Varallanos. Autor de “Historia de
Huánuco”.
3.- Vanguardia de Puno. Se refiere al Grupo Orqopata liderado
por Gamaliel Churata.
4.- José Antonio Encinas. Nació en Puno,
el 30 de mayo de 1888 y falleció en Lima el 10 de julio de 1958. Educador,
político, abogado, escritor, senador. Rector de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Se inició como docente en la Escuela 881 de Puno y fundó el
Colegio Danton en Lima.
5.- Emilio Mamani. Se trata de Inocencio Mamani.
Escritor autodidacta y autor de varias obras de teatro.
6.- Lengua kuika. Se trata del español
andino usado en La Paz. Bolivia.
7.- Necesaria aclaración. José Varallanos
tenía la costumbre de guardar toda publicación en referencia especialmente a su
hermano Adalberto. Su libro “Permanencia” es una prueba de fidelidad y
hermandad. Después de insistir tanto, por fin un día nos entregó la copia de su
artículo sobre Churata. Creía que no tenía ningún valor literario debido a que
la crítica literaria tenía nuevos instrumentos de análisis. Sin embargo, es el
primer texto de valoración en referencia a “El pez de oro”. José Varallanos era
iconoclasta, extremadamente crítico con su época, enemigo de imposturas y
crítica literaria condescendiente con el amiguismo. No creía en la academia a
pesar de haber estudiado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “No
diga usted amigo mío que es una valoración crítica, sino solo de una
aproximación y nada más”, nos advirtió.
8.- Felizmente este texto apareció entre varios
documentos guardados en distintos archivos y en diferentes fechas. La visita
que me hiciera Eliseo Talancha fue determinante para buscar entre muchos
recortes de periódicos esta verdadera joya literaria. En el próximo libro
de Churata además aparecerán las carta que Varallanos nos hizo llegar por
correo.
9. El texto que compartimos cuyo
autor es José Varallanos, así como otros de gran importancia para conocer mejor
a Churata, aparecerán en el próximo Tomo IV. Gamaliel Churata y la
reinvención de la palabra. Biblioteca Gamaliel Churata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario