domingo, 6 de julio de 2025

LECTURAS INTERESANTES: EL EMPLEO DE DRONES PARA FINES BÈLICOS

 LOS DRONES ARMADOS REVOLUCIONAN LA GUERRA

Condensado de un artículo del Embajador Oswaldo de Rivero Barreto y datos e informaciones de la actualidad mundial y nacional.

L

os aparatos llamados “Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) o UAV, son comúnmente definidos como “aeronave que opera sin piloto a bordo que puede ser controlado remotamente o volar de forma autónoma a través de software y sensores, para cumplir diferentes tipos de misiones o tareas”. Los conflictos armados o guerras actuales y futuras no pueden ni podrán prescindir del uso de estos artefactos en las misiones o acciones tácticas o estratégicas que les son inherentes. Ciertamente, su uso es extensivo en actividades de variado género vinculadas a la preservación del desarrollo y la paz”. 

Su uso en el mundo conflictuado de hoy

Un reciente análisis del conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia por el territorio de Nagorno Karabaj, concluye en que el uso de Drones armados con misiles logró una victoria aplastante de Azerbaiyán sobre Armenia, destruyendo 241 tanques rusos T72 y T90. También, 50 transportes blindados de infantería y17 piezas de artillería motorizada. Asimismo, Drones armados con misiles con gran poder explosivo destruyeron 2 poderosos MLRS B30 SMERCH (Sistema ruso Lanzador Múltiple de Cohetes de larga distancia).

Los Drones también aniquilaron por completo todo el sistema de defensa antiaérea de Armenia, destruyendo cuatro sistemas antiaéreos rusos de largo alcance S300 y tres sistemas antiaéreos de alcance medio, también rusos, TOR y KUB. Los radares, de estos sistemas no detectaron a los Drones que les disparaban. Esta destrucción dejo al ejército de Armenia, con solo armas antiaéreas portables de corto alcance. No cabe duda, que la derrota que sufrió Armenia fue causada por el uso masivo de Drones de ataque con misiles antitanque y otros misiles de gran poder explosivo que destruyeron radares antiaéreos y centros de mando del ejército armenio.

Este uso de Drones de ataque no es nuevo. Durante el enfrentamiento de Irán y Arabia Saudita. en torno al conflicto bélico en Yemen, los Drones de Irán, armados de potentes misiles, destruyeron dos importantes refinarías de Arabia Saudita, sin que los radares de los sistemas de defensa antiaérea, de las dos refinarías de Arabia Saudita, detectaran a los Drones.

Arabia Saudita tenía tres sistemas de defensa antiaérea en sus refinerías: el norteamericano PATRIOT, el francés SHASHINE y el suizo OERLIKON. Según la misión de expertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que investigo este ataque, ninguno de estos tres sistemas detecto los drones iraníes,

Lo mismo les pasó a los rusos en su base aérea de Kheimim y en su base naval de Tartus en Siria. La base aérea fue atacada por 10 drones cargados de misiles explosivos y la base naval por tres drones. Estos ataques fueron también una sorpresa, no lo detectaron tampoco los radares.

La pregunta común tanto en la OTAN como en Rusia es: ¿por qué los Drones son tan difícil de detectar por los radares rusos en Armenia y los de la OTAN en Arabia Saudita? La respuesta la tiene el Drone turco BayraktarTB2, que dio la victoria a Azerbaiyán, en el conflicto de Nagorno Karabaj. El Drone turco es difícil de detectar porque no tiene motores a propulsión como los aviones de combate, que queman combustible y producen calor detectable. Mas bien, el BayraktarTB2 tienen un motor eléctrico austriaco que funcionan con batería dentro del fuselaje y así no trasmite calor al exterior. Además, tiene muy poco metal en su estructura. La mayor parte de esta es de material plástico y Kevlar. El BayraktarTB2, es un Drone grande con una envergadura de12 metros, pero poco detectable y que puede llevar misiles de gran poder destructivo bajo sus extensas alas.

Sin duda, su precio es mucho menor que un avión o un helicóptero de combate. Además, no corre peligro de la pérdida de un piloto que es factor más importante para usar Drones.

En la guerra entre Armenia y Azerbaiyán, los Drones turcos probaron además tener muy buena puntería. La táctica para dar en los blancos consistió, en tener un Drone de detección de blancos comunicado con otro Drone armado, que aparecía rápidamente, para ejecutar el tiro sobre el blanco detectado y desaparecía rápidamente.

Otros países que está convencidos de que la guerra del futuro es con Drones son Corea del Sur e Israel. En efecto, Corea del Sur está produciendo Drones muy letales y autónomos, es decir, que son autoguiados, no necesitan una cabina con expertos que los dirijan. Fabricar un Drone autoguiado, según los estrategas surcoreanos, es más fácil y barato que fabricar un automóvil coreano autoguiado.

En cuanto a Israel, este fabrica un poderoso Drone de ataque, llamado Hermes y también un Drone pequeño IAI Harpy de 2.68 metros apodado Kamikaze porque es en realidad una especie de misil que está en una distancia, donde no es apercibido, hasta recibir una orden de atacar y entonces se dirige hasta el blanco y se estrella contra este destruyéndose y destruyéndolo.

Por lo demás, los drones se han vuelto indispensables en las operaciones militares de Ucrania y Rusia, señala el diario EL COMERCIO (7JUL25): “Ambos países producen masivamente estos aparatos no tripulados, Pero China e Irán también abastecen masivamente al Kremlin. Del lado ucraniano, se sabe que en el 2024 produjo alrededor de 2,2 millones de drones militares convencionales, y actualmente están pisando el acelerador para producir más drones de fibra óptica, que se han convertido en la gran novedad en el frente, pues están diseñados para sortear los bloqueos electrónicos volviéndose indetectables y más letales. Según el Gobierno de Ucrania, los fabricantes rusos lograron aumentar la producción de drones de largo alcance de 15.000 en el 2024 a más de 30.000 en lo que va del 2025, así como hasta 2 millones de pequeños drones tácticos”.

En cuanto al Perú

Una defensa nacional con Drones armados y eficaces como el Bayraktar TB2 turco, los drones de Corea del Sur Hermes o el Kamikaze israelitas nos daría sin duda, un poder de disuasión creíble que permitiría que se mantenga la paz con un país como Chile, que tiene una hipótesis de guerra “paranoica” llamada HV3, que consiste en armarse hasta los dientes para un conflicto bélico con tres vecinos a la vez.

Sin duda, Perú, Argentina y Bolivia, a quienes cree que ya los tiene disuadidos con la superioridad aérea que le dan sus 46 cazas F16, su avión AWAC de alerta temprana y sus aviones tanqueros que pueden aprovisionar en el aire a los F16 para hacerlos llegar hasta Chiclayo para destruir los Mig 29 de la FAP en el suelo. Y al mismo tiempo, de regreso, destruir todas las refinerías del Perú y así paralizar muestra defensa nacional. Al parecer, esa es la razón justificativa de la inminente adquisición de 24 aviones de combate SAAB JAS 39 Gripen de Suecia, decisión que debió emanar seguramente de una Apreciación Político-Estratégica muy válida y exigente. 

Esta superioridad aérea de Chile se ha fortalecido ahora en el mar con dos fragatas antiaéreas, modernizadas y adquiridas en Australia y bautizadas Prat y La Torre. A pesar de la pandemia y la gran crisis social y económica que hoy sufre, Chile sigue cumpliendo con las metas de su hipótesis de guerra HV3.

Los estrategas consideran que los países en desarrollo, que tienen capacidad de construcción naval, podrían construir o convertir barcos de 5000 o 7000 toneladas en mini portaviones, es decir, en Portadrones de gran poder destructivo,

Tal vez, algún día el SIMA, que es la empresa más avanzada tecnológicamente del Perú, construya o adapte buques en Portadrones de combate con alas plegables. También se podría dotar con pequeños drones como los Kamikaze israelitas a futuras corbetas y patrulleras de alta mar. Sin duda, esto le daría a la fuerza de superficie un poder disuasivo muy importante.

Sin duda, a la FAP le interesaría tener drones de combate para atacar bases enemigas y así no corre riesgos de perder valiosos aviones y pilotos, Lo mismo a nuestro ejército le serviría para completar en el campo de batalla su fuerza antitanque.

En todo caso, tener drones de combate debería ser un esfuerzo conjunto de la Marina, la FAP y el Ejercito

Para los países en desarrollo lo mejor y lo menos costoso, para darle una ventaja estratégica a su defensa nacional, será adquirir o construir Drones de combate semejantes o mejores que los de Turquía, Corea del Sur e Israel. <:>

No hay comentarios:

Publicar un comentario