sábado, 19 de octubre de 2019

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA


NOTIPUNO19OCT19
COMUNIDADES QUECHUAS Y AIMARAS SERÁN ATENDIDAS POR PIAS LAGO TITICACA I
Andina 19OCT19.- En el marco de la Octava Semana de la Inclusión Social, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) inicia su IV Campaña de Acción Social para acercar más de 19,000 servicios articulados, bajo un enfoque de pertinencia cultural, a comunidades oriundas de los pueblos quechuas y aimaras a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I en la región Puno.
El Programa Nacional PAIS, que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía que viven en condición de pobreza y pobreza extrema mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).


Se tiene previsto que durante 30 días, el equipo a bordo de la Plataforma Itinerante PIAS Lago Titicaca I estará conformado por entidades del Estado, tales como la Dirección Regional de Salud Puno, el Seguro Integral de Salud (SIS), Reniec, Banco de la Nación, Devida, Ministerios de Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura y programas sociales del Midis como Juntos, Sisfoh y Pensión 65.
El ámbito de intervención de esta plataforma móvil contempla 13 puntos de atención, entre los que destacan las comunidades quechuas como Isla Taquile, Isla Amantaní o el Centro Poblado de Cottos y comunidades aimaras como Unicachi, Isla Soto, Centro Poblado Umuchi, entre otros.

200 PERSONAS PODRÁN VISITAR LAS CHULLPAS DE MOLLOCO POR UN SOL
La República 16 10 2019.- Buscan promover la visita de atractivos turísticos de la ciudad de Puno.
Con el fin de promocionar diferentes atractivos turísticos, 200 personas podrán visitar las Chullpas de Molloco pagando apenas un sol. Dicha actividad es promovida por la Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad Provincial de Puno.
La visita se realizará el próximo 9 de noviembre a las 9:00 horas y el punto de concentración será el Parque de la Cultura. El traslado gratuito estará a cargo de la comuna provincial de Puno y el ingreso al sitio arqueológico costará apenas un sol, dinero que será revertido a favor de la comunidad que habita en el lugar.
Las Chullpas de Molloco es un sitio arqueológico ubicado en el distrito Ácora. Se trata de un asentamiento preinca de la cultura Lupacas. Cuenta con diez chullpas de la época prehispánica de material lítico del lugar y 20 cistas subterráneas.
Esta iniciativa se denomina “Visita Molloco por 1 sol” y forma parte del programa de actividades por el 351º Aniversario de fundación de la ciudad de Puno. Las inscripciones son hasta el 31 de octubre en la oficina de la Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad Provincial de Puno y solo han dispuesto 200 cupos.

FAMILIAS DE PUNO Y CUSCO SON PREMIADAS POR “CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD”
La República 17 10 2019.- Gobierno Nacional reconoció la labor de familias para la conservación de la agobiodiversidad. Al igual que Puno y Cusco también fue reconocida Huancavelica. Recibieron premio en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los ministerios de Agricultura y Riego y del Ambiente reconocieron con el “Premio Nacional por la Conservación de la Agrobiodiversidad” a familias conservacionistas de Puno, Huancavelica y Cusco, por su labor en la protección y recuperación de cultivos de maíz, papa y granos andinos.
Se trata de una distinción que revalora y promociona a los agricultores, sus familias y sus comunidades, quienes en la actualidad continúan realizando esforzadas labores de conservación de los valiosos recursos genéticos de la agrobiodiversidad.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, resaltó el aporte que brindan los conservacionistas en beneficio de nuestro patrimonio natural, a través de sus conocimientos ancestrales que permiten contribuir a la seguridad alimentaria.
Asimismo, los Andenes de Cuyocuyo, en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia (Puno) fue reconocido como la primera zona de agrobiodiversidad del país, por su importante contribución como reserva alimentaria y de diversidad cultural.
Agricultores conservacionistas premiados:
-Julio Constantino Paco Jove y a su esposa Delfina Amanda Peralta Illanes. Conservacionistas de 93 cultivares de quinua en la comunidad campesina de Chaupi Sahuacasi, provincia de Azángaro, en Puno.
-Juan Quispe Huamán. Productor conservacionista de 60 ecotipos de maíz adaptados. Pertenece a la comunidad de Choquecancha, distrito de Lares, en Cusco.
-Dámaso Pariona Ordóñez y a su esposa Renalda Solano de Pariona. Conservacionistas de más de 250 variedades de papas nativas y miembro de la comunidad de Laria, en Huancavelica.

REVALORARON CULTURA ARTÍSTICA MEDIANTE LA DANZA EN TINTIRI 2019
Miles de pobladores, se dieron cita al majestuoso lugar turístico y ecológico del Santuario de Tintiri, ahí se desarrolló el VII CONCURSO DE DANZAS AUTÓCTONAS (categoría “A”) Y XII FESTIVAL DE DANZAS MACRO REGIONAL (categoría “B”) a 8 Kms de Azángaro.
Después arduo esfuerzo de concurso de danzas, los ganadores resultaron: primer lugar en la categoría “A” la danza de Chajmay de la comunidad de Layocota con 86.77 y recibió trofeo más 6 mil soles, segundo lugar danza Papa Tarpuy de Punta Jallapisi con 86.67 recibió trofeo más 4 mil soles y el tercer lugar danza Carnaval de Muñani de la comunidad Unión Villa Mercedes recibió trofeo más dos mil soles y en la Categoría “B” primer lugar Carnaval de Santiago de la comunidad de San Mateo de Cuturi con 91.22 recibió un trofeo más 7 mil soles, segundo lugar Challpas de Pisacoma de la I.E.S Distrito de Pusi – Huancané con 91.00 recibió trofeo más 5 mil soles y el tercer lugar Wifalas de San Francisco Javier de Muñani de la I.E.S. Industrial Muñani con 90.23, recibió trofeo más 3 mil soles.
Flavio Mamani Hancco alcalde de Azángaro, anfitrión de la organización del evento, dijo más allá de organizar el certamen de arraigo cultural, formaremos comisión de gestión para recuperar la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural el templo Tintiri y realizar la gestión ante el ministerio de cultura para restaurarlo.
En entrega de premiación, enfatizó, que estamos también inmersos en promover y mantener vigentes las costumbres andinas, ricas en su expresión cultural, mediante la danza, la música, el canto y otros, y hoy hemos realizado el pago a la pachamama con la fin de conservar las costumbres ancestrales que se realizan para la producción agrícola, ganadera y mucho más.

Quienes ganan también de este tipo de actividades son los hermanos comerciantes, en donde se genera desarrollo económico local.
Como parte de este evento también se pudo apreciar, diversión en la parte recreativa (juegos mecánicos), trotes a monta de caballos de paso, exhibición y venta de la gastronomía (comida) de la tierra de Aswanqharis y otros servicos.


EMPEDRADO COLONIAL DE PLAZA ES CUBIERTO CON CEMENTO
Liubomir Fernández, LA REPUBLICA 18 10 2019
En Puno, empedrado de Plaza de Armas es cubierto con obra pese a que se acordó que vestigio sea protegido con vidrio. Municipio aseguró que obras son supervisadas por Cultura.
El empedrado colonial de la Plaza de Armas, que data de 1850, fue cubierto con cemento. El vestigio iba a ser recubierto con vidrio especial para que sea apreciado por el público. Ese fue el compromiso del municipio de Puno y la Dirección Desconcentrada de Cultura, en junio pasado.
Pese al acuerdo, el municipio recubrió todo el cuadrante de la plaza de Puno con cemento.
La República buscó la versión del gerente municipal, Fredy Vilcapaza. Este aseguró que la intervención se ejecuta con la supervisión de Cultura. “Existe un técnico que está todo el tiempo supervisando. Nosotros estamos cumpliendo la ley”, dijo.
El arquitecto Arturo Gómez señaló que el Colegio de Arquitectos tiene que pronunciarse. Advirtió que el vaciado de concreto actual del piso supera el nivel de la vereda. La altitud será mayor porque aún falta colocar la piedra tallada, que tiene un espesor de aproximadamente cinco centímetros.
Sobre el tema, Fredy Vilcapaza aseguró que la altura no debe generar alarma porque la ejecución actual solo representa un primer componente. La segunda etapa supone intervenir sobre las calles de alrededor de la plaza para que alcance el mismo nivel. Precisó que los trabajos se ejecutan de acuerdo al expediente técnico.

viernes, 18 de octubre de 2019

ESCRITORES PUNEÑOS: LUIS ERNESTO MURGUIA SANCHEZ



Dr. Luis Ernesto Murguía Sánchez, etnógrafo puneño, nació en Ayaviri, provincia de Melgar. Magister en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Formado en la Universidad Nacional de San Agustín UNSA. Con estudios en la Universidad ESAN, Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres y UNESCO-CRESPIAL. Docente universitario con experiencia en trabajo de campo, etnografía, ecología, construcciones socio-culturales, tradición oral, ritualidad, simbolismo.

El material que se difunde, ha sido tomado 
del libro Q'IPICUENTOS, 
Amarilis Indiana Editores, Huánuco 2019, 
con autorización de su autor.
PROEMIO

Desde el viejo cajón de sastre la antropología horada las insondables experiencias humanas; registra, testimonia e interpreta las construcciones y elaboraciones socioculturales; aproxima tiempos y espacios en una conjunción múltiple, dialéctica y en espiral hacia la comprensión de lo otro en la mismisidad.
De las fuentes, la menos invasiva a la vez profunda, el mito y el relato oral constituye el mayor repositorio del enriquecimiento del pensar: de ellos interesa el sentido simbólico, recreativo y afectivo que pretende alcanzar.
A través de la cultura oral y la narrativa elaborada por hombres y mujeres de imaginación creadora forjada a lo largo del tiempo, pretendemos acercar al niño una pequeña parte del universo cultural cordillerano; el mismo, contempla una adyacencia al mundo de la creación y el origen de la humanidad a través de los animales o de los animales personificados en hombres; seguido, ingresar a las tierras del altipampa, el poder de los apus, la instauración del orden instituido a través de la fuerza invisible y omnipresente del amor en los andes representado en el símbolo dominante wallata; luego, la insurgencia de los ayaj – huayras en relación a la conquista y expansión del Estado Inca. Líneas adelante, explora la dimensión afectiva y humana de la rica y abigarrada creación y elaboración cultural naturalizada en la ternura y las prescripciones que hacen posible la instauración del orden en medio del aparente caos que es la vida. Sigue la entronización de los símbolos de la empresa evangelizadora y el dominio español, reinvención y resignificación de símbolos por parte del pueblo indígena; además, la ruptura del orden instituido.   
Los relatos corresponden al área cultural quechua del altiplano puneño, fueron recopilados por maestros rurales, ex hacendados, pequeños y medianos propietarios que conformaron la élite local. Las voces primigenias fueron transmitidas en lengua quechua, con el tiempo intertextualizaron con el español para conformar una polifonía de voces que en conjunto constituyen la urdimbre cultural de la sociedad ganadera del altipampa.
Las razones que motivaron la selección de los textos se hallan en la configuración del rostro nuevo de la sociedad rural puneña en particular de la provincia de Melgar, donde cada vez es frecuente la menor presencia de almas creativas debido a la migración de la élite local por efectos de la reforma agraria,  los procesos de integración con la sociedad mayor, la globalización que tiende a uniformizar, borrar la diferencias y diluir la diversidad: De otro lado, rescatar lo valioso de la buena escritura dado la claridad de la narración, argumentación y matización; herencia de prohombres de la “Tierra de escritores, poetas e intelectuales, músicos y artistas”; destaca Gabino Pacheco Zegarra 1846 - 1903, quien fue abogado, músico, dramaturgo, poeta, novelista, quechuologo, político, catedrático en la Universidad de San Marcos – Lima (1870) y Universidad de Salamanca España (1890), diplomático en Europa, publicó el diccionario y gramática de la lengua quechua, poemas, autos sacramentales, yaravíes, waynos, novelas, dramas, entre otros, destaca  “Ollantay” drama en verso quechua del tiempo de los incas, publicado en Madrid, Biblioteca Universal, año 1886.
Finalmente, los relatos pretenden mantener los rasgos esenciales de la oralidad, el disfrute, la libertad y el interés por avivar la inteligencia; en tal sentido, procuramos solazar un estilo oral a través de la escritura.                                                                                                                          
Luis Ernesto Murguía Sànchez

LOS CHUCHULAYAS
El origen de la vida y de los depredadores en el imaginario popular
En el paraíso junto a dios vivían los chuchulayas; unos depredadores (cóndores, ukumaris[1] y atuq). no lo dejaban tranquilo, entraban, salían, se comportaban mal, eran malcriados, groseros, protagonizaban escenas eróticas, comían insaciablemente y lo atormentaban demasiado. Dios cansado del su mal comportamiento ordenó que bajaran a la tierra. Los chuchulayas se resignaron y empezaron a phuscar: hilar, sogas de paja. Luego. Dios los soltó. A medida que bajaban daban vueltas y vueltas agarrados de la soga dándose de insultos y risas. De pronto miraron a todas partes y de miedo miccionaban por aquí y por allá a semejanza de los rollos de sogas que torcieron. Llegaron a la tierra y se multiplicaron en los mismos lugares y en la cantidad en que miccionaron.
Llegado a la tierra los insultos prosiguieron y subieron de tono hasta convertirse en gritos; el aullido del atuq, los gruñidos del ukumari y graznido del cóndor fueron tan fuertes que de pronto vieron surgir a hombres y mujeres y demás seres que acompañaron por siempre a los chuchulayas.
Para sobrevivir se dedicaron a cazar animales, con el tiempo se hizo difícil, los chuchulayas aumentaban mientras disminuían los animales que servían para alimentarse; el clima se volvió insoportable, las lluvias empezaron, luego, las nieves no cesaban, subían más y más, el frío era intenso que puso en peligro la vida de los cóndores, ukumaris y los atuq.
De pronto, la intensidad del frio fue disminuyendo gracias a la voluntad de Qoyllur riti (señor de la nieve resplandeciente), esto hizo posible que hombres, animales y chuchulayas se reprodujeran, tomaran nombres distintos y cada uno haga lo que tiene que hacer, es decir, pelear, llorar y reír; vivir juntos.
Al pasar el tiempo, los chuchulayas no podían seguir viviendo en el desorden y el caos, nuevamente estaba en peligro su existencia; en coincidencia con ese momento difícil, nuevamente vino una nueva ola de frio, esta vez para terminar con los chuchullayas, todo ello  a consecuencia que se  olvidaron de dios; resulta que esta vez dios estaba lejos, imposible de alcanzarlo y estar cerca de él; entonces, no tuvieron mejor idea que rogar nuevamente a dios, quién compadeciéndose  envió a la Virgen de las nieves para aplacar el sufrimiento y calme las desgracias. Desde ese entonces, en agradecimiento por los dones enviados por dios los chuchulayas empezaron a acompañar las novenas de la fiestas patronales.
A las fiestas patronales los chuchulayas no podían ir con las manos vacías, para ello tenían que hacer el chacu (captura de amínales con cerco humano); más tarde empezó la captura de animales al son de tambores, pinquillos, reventazones de warak’as (hondas), en medio del chacu  pelearon con los oscollos (gatos montés),  mataron a las chitas (crías de oveja), pero al retornar trajeron a sus zorros  muertos y  heridos, a los que murieron los disecaron para llevarlos a la fiesta y su espíritu reviva junto a la alegría.
Llegado la fiesta de la Virgen de las nieves, los chuchulayas vinieron de todas partes junto a sus animales, estaban presentes los machu (viejo), la paya, (vieja), uywa michej (pastores de ganado), los tocaq (músicos), varayok (autoridad tradicional), atuq (zorro), ukumari (oso de anteojos o del bosque de neblina), alpaca, llama, vicuña, cóndor, oveja y la vaca.
Los machus en sus espaldas cargaban chitas (crías de oveja), osccollos, (gato montés)  atuq (zorros); en las manos warakas (hondas) de guerra que las hacían reventar de cuando en cuando para asustar y tranquilizar a los demás; ellos eran los encargados de guiar y conducir a los chuchulayas por donde les da la gana haciendo figuras y mofándose de los demás. La paya (vieja) mujer del chuchulaya que eran hombres vestidos de mujer iban phuscando (hilando) alegremente. Los tocaq (músicos) llevaban sombreros cargados de plumas de wallata, pariguana, bandurrias y patos silvestres; además, llevaban enaguas desarrapadas, joyas preciosas con incrustaciones; en seguida aparecieron tocando mamas, uñas (pinquillos grandes y pequeños) imitando los silbidos, graznidos y cantos de las aves. En medio del tumulto encontraron al chaqra alcalde o varayok de campo (autoridad tradicional) para presidir la entrada de los chuchulayas; él llevaba un sombrero adornado con flores milagrosas uchuqhaspa, panti panti, jallu jallu, vara de San José con los cuáles calmaban sus males y curaban las enfermedades; también lleva la vara de autoridad para mandar.
El otro grupo lo formaba la uywa michij (pastora de ganado) vestía pollera y chamarra de color negro con vivos colores contrastantes, rojo, verde, naranja, morado. Los atuq que en el fondo eran los mistis (hombre blanco). También los ukumaris (oso del bosque de neblina) quienes son warmi munachi (lascivos), de afición inmoderada por la sexualidad y las mujeres llevaban la quilla (mancha blanca que lleva en la frente) para deslumbrar y seducir a las mujeres; no contento con ello, sacaban su lengua hasta la mitad para atraer y seducir; despertar la lujuria; encender el fuego y hacerse irresistible. También estaban las alpacas, llamas, vicuñas, vacas y ovejas.
Una vez que todos estaban juntos, emprendieron rumbo, alcanzaron el camino de herradura; seguido bordearon cerros y quebradas, atravesaron  chilliwares (pajonales)  y pampas; tras un largo camino llegaron al lugar donde hacían la fiesta de la Virgen de la nieves; dicen que ahí había una iglesia, se realizaba una misa con el taita cura; cuando llegaron a la puerta de la iglesia a los chuchulayas no los dejaron entrar  por  malcriados, ellos  no tuvieron más remedio que esperar en el atrio sin dejar de estar atentos a todo lo que ocurría al interior de la iglesia.
Terminada la misa y procesión, los chuchulayas entraron en escena, se pusieron a bailar, los tocaq (músicos) tocaron sus pinquillos, así las mamas y uñas vibraron; los demás chuchulayas decían: ana nayja, ana nayja, anayja, anayja en claro signo de cansancio; la música siguió y siguió con distintas e infinitas variaciones llamadas ascensia y pasión. De pronto aparecieron los  machus (viejos)  cargados con pukuchus (crías de ovejas disecadas),  imitaban el balido de las ovejas, decían  jai jai, jai, jai,  chutay, chutay (jala, jala), entretanto, los machos menorcitos cargaban atuq, osqollos gritaban hinaman, hinaman, (acá, allá),( acá, allá), aysiri, aysiri (levanta, levanta). La paya (vieja) de los chuchulayas se remangaba la pollera, mostraba el trasero y lanzaba pedos (ventosidades). Los machus hacían escenas eróticas y de zoofíla, unas veces como machos, otras como hembras, además, toda clase de perversiones. Así, los machus tenían relaciones sexuales con los cóndores, los  atuq  con los ukumari provocando la ira de dios.
En ese instante las autoridades presididas por el varayoq llegaron; a su lado izquierdo estaba el chana, en medio el qollana, a la derecha el segundo qollana, las  pastoras junto a sus llamas, alpacas, vicuñas, ovejas, vacas, toros, terneros se acercaron y participaron del quintu, ofrenda con hojas de coca dirigida a la pachamama (madre tierra)  para pedir permiso y el chacu resulte bien; en ese instante las pastoras recogieron a sus crías, las señalaron (marcaron) con taqu (resina roja), a los machos diseños en forma de poncho, a las hembras figuras de lliqlla (manta) para luego llevarlas  a un lugar seguro.
Se dice que pronto empezó el chacu, los chuchulayas dirigidos por los machus agitaron sus warakas (hondas) producían estruendos, los atuq se espantaron, corrían de un lado a otro perseguido por los machus y las pastoras, las chitas (crías de oveja) peleaban con los atuq para no dejarse comer, pero finalmente, los atuq mataron a las chitas y las dejaron tiradas en el campo; en ese entonces, desde su cueva el ukumari irrumpió, bajó y subió los cerros, corrió por las pampas, hizo gracias, rio incansablemente diciendo “jajai, jajai, luego, apareció desafiante, bailaba, reía, perseguía a las alpacas y vicuñas, sacudía las patas para ver si estaban muertas o vivas, de nuevo persiguió a las doncellas, las laceaba  y  arrastraba para la cópula.
En ese mismo instante del cielo el cóndor fue bajando poco a poco, conforme bajaba se escuchaba un sonido sordo que decía wichch wichch, estaba lujosamente vestido, llevaba una chalina blanca y una enorme cresta; al llegar se paró sobre las chilliwas, atacó del oqhoti (esfínter) a los toros y a las vacas, sacó las tripas, los tumbó y comió; lo mismo hizo con el caballo. Luego de haber comido se sentó, parecía una mujer con varias y grandes polleras; terminado su digestión, aleteó y aleteó para perderse por los cielos.
Los atuq se acercaron para atacar a las chitas (crías) y comer las sobras, pero a lo lejos son vistos y descubiertos  por las pastoras quienes de inmediato agitaron sus warakas, lanzaron piedras, enviaron a los perros para ahuyentar a los atuq; cuando las pastoras se acercaron vieron que unos animales estaban muertos, otros mal heridos, entonces  lloraron desconsoladamente, arrodillaron  e imploraron a dios y a los Apus; pero en ese instante, nuevamente los machus avanzaban  y avanzaban pronunciando aypatiquiña, aypatiquiña, jaiy, jaiy, lari, lari, taripay, taripay; phaway, phaway, taripay lari, taripay lari” /alcanza, alcanza, corre, corre, alcanza al zorro, alcanza al zorro) para terminar de espantar al zorro; pero sin embargo, luego de ver lo ocurrido, la muerte del ganado, el daño producido, los machus se embriagaron de pena hasta perder el equilibrio y la razón; pero aun así entre pastoras y los machus cargaron al ganado herido y muerto en un kallapo (camilla de entierro) para luego perderse y desaparecer de la escena.


[1] Oso de anteojos.



LA COYUNTURA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 925
LIMA PERU            18 OCTUBRE 2019
THE END
César Hildebrandt
Tomando de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 464, 18OCT19
N
ava fue el hombre más próximo a Alan García.
Desde que estuvo en la viejísima Mutual Perú, nombrado por García, Nava fue íntimo del hombre que se hizo rico mientras gobernaba (en ambos periodos).
Luis Nava
Nava quería a García. Lo quería y siempre lo de­fendió. Muchas veces calumnió, insultó y difamó a quienes nos opusimos a su amo.
Nava también se hizo rico con García. De eso no hay duda. Son socios, secuaces, gemelos.
Ahora sale el exsecretario general de Palacio a decir lo que siempre supo.
No lo hace por salvarse. Sabe que terminará en la cárcel. Sabe que nada rehará su destruida repu­tación. Sabe que no volverá a ser el camarlengo de aquel papa de los porcentajes en aquel vaticano trucho de las obras públicas entregadas a dedo.
Nava ha decidido hablar porque ya no tiene por qué callar. Está solo. Considera que el suicidio de García, una huida que nada tiene de majestuosa, lo deja en libertad de hablar. De contar su versión de compinche. De pasar por colaborador eficaz de póstuma connotación.
Los apristas y la familia del suicida acusan a Nava de todas las perversidades imaginables. Lo cierto es que el defecto mayor de Nava fue trabajar al lado de García tantos años. ¿Quién corrompió a quién? ¿O fue obra mutua, concierto dual de licita­ciones y tajadas?
García se mató para no estar como Nava.
Nava hace lo que puede. Y lo único que puede hacer ahora es cantar. Su jefe huyó intentando perderse en una nube de misterio. ¿García como enigma? No me hagan reír. Todo está claro en este presidente que no honró el cargo.
Nava ha traicionado una amistad vi­ciosa.
El Otorongo: lonchera con dólares de Odebrecht a Alan
El tiempo dirá cuánto de lo que dice es escrupulosamente cierto y qué parte es coartada para atenuar la condena inexorable que se le viene.
Lo indiscutible es que Nava y García fueron so­cios en el pecado de creer que el Estado es ordeñable, que el cargo público es una puerta giratoria, que el poder debe llamar siempre al dinero.
Nava y García. En eso terminó el intelectual que los Neira veneraron hasta obtener el nombramiento. Nava y García. En eso terminó el Apra.
Nava y García, del mismo modo que Mulder y Galarreta, que Velásquez Quesquén y Keiko Fuji­mori, que Elias Rodríguez y Cecilia Chacón: pares de la decadencia, duetos de un atardecer moral que se lleva todas las luces dejadas por Haya.
Nava da pena. El Apra también.




ODIOSAS COMPARACIONES: TU LONCHERA Y LA DE ALAN GARCÍA



martes, 15 de octubre de 2019

PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA


LECTURAS INTERESANTES Nº 924
LIMA PERU            15 OCTUBRE 2019
A DISOLVER LOS 10 MITOS DE UN MODELO CADUCO Y CORRUPTO
Hugo Cabieses Lima, 13 de Octubre 2019
En el Perú reciente y protestón, en donde se puede morir de cualquier cosa menos de aburrimiento –como sostenía un embajador norteamericano en el sangrante país de 1992–, las cartas están echadas en la escena oficial. Pese al sainete payasesco de los días posteriores a la disolución constitucional que ordenó el Presidente Martín Vizcarra el 30 de setiembre último, casi todas las fuerzas políticas y las estructuras de un Estrado que está en proceso destituyente desde fines del 2016 (https://brecha.com.uy/del-caos-destituyente-al-ciclo-constituyente/), se han pronunciado a favor de la decisión tomada, incluyendo a las Fuerzas Armadas y policiales, la Iglesia católica, las universidades públicas y privadas, los organismos internacionales (OEA, CIDH, etc.). 
Pero para hacer viable el país en marcha hacia un nuevo pacto social o proceso constituyente, aún es necesario disolver al menos los siguientes 10 mitos que son, desde hace 3 décadas, sentido común en la población. 
Estos 10 principios míticos son inamovibles entre los poderes fácticos  neoliberales del país, como Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP que expresó su "enérgico rechazo a la violación de la Constitución y al sistema democrático perpetrado por el presidente, que ha sumergido al país en una grave incertidumbre" (https://www.alainet.org/es/articulo/202469), los mineros de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo SNMP, la mayoría de los medios de comunicación (particularmente El Comercio y Expreso), la Derecha Bruta y Achorada DBA (fujiaprismo, iglesia conservadora, Opus Dei, con mis hijos no te metas, etc.) y también entre la derecha dizque democrática DDD (liberales en lo económico pera autoritarios en lo político).

Los 10 mitos

 1) Se sostiene que el Perú es un país minero-petrolero-gasífero extractivista, pero la geografía y la demografía nos dicen que somos marítimos, forestales, agropecuarios, lacustres-fluviales, biodiverso con áreas naturales protegidas ANP, en ese orden y... también minero-petrolero-gasífero, pero para dejar de serlo por necesidad de agotamiento de reservas o desplome de precios lo más rápido que podamos. 
2) Se sostiene que para superar la pobreza y la exclusión debe haber un crecimiento continuado del PBI, pero según todos los analistas serios, actualmente el agua, la tierra, los bosques y el clima ya no dan para este crecimiento continuado, en pleno antropoceno hacia la sexta extinción. 
3) Se sostiene que es el síndrome CAFE (cemento, arena, fierro y equipos), lo que debe primar en las inversiones públicas y privadas, es decir puro hardware (obras) sin software (gestión y manejo adecuado sostenible), lo que en realidad sirve casi exclusivamente para fomentar la corrupción, el cabildeo mafioso y la consigna de “roba pero hace obras”.  
4) Se sostiene que el neoliberalismo es una propuesta económico-financiera-comercial, pero en la realidad se trata principalmente de un programa ideológico-cultural-geopolítico que ha ganado el corazón y la mente de las personas... por ahora. 
5) Se sostiene que gracias a la exportación y la articulación a la globalización en marcha, superaremos la exclusión de los pobres y lograremos la competitividad-productividad, pero los últimos 40 años se ha demostrado que esta quimera sacrifica los mercados locales, las regiones, la soberanía alimentaria, destruye los recursos naturales –agua, glaciares y bosques– y aumenta las desigualdades. 
6) Se sostiene que el agua, los bosques, la biodiversidad y la Amazonía son bienes transables e infinitos, pero este mito es falso e irresponsable en un mundo con cambios climáticos antrópicos y con enormes desastres de este mismo origen, como los incendios forestales, los impactos del Niño y la Niña, los friajes, las sequías, etc. Los desastres no son “naturales” como dicen Trump y Bolsonaro, sino producto de un modelo productivo y de consumo que resulta insostenible. 
7) Se sostiene que los pueblos indígenas originarios, los mestizos y los indignados de diferentes clases no pueden ni deben gobernar, pero estos sectores demuestran todos los días, desde abajo y adentro, que se auto gobiernan mejor de los occidentales y... en relación armónica con la naturaleza (ver: https://www.alainet.org/es/articulo/191007). 
8) Se sostiene que el territorio y sus recursos deben venderse y no se deben ni se pueden ordenar porque ello inhibe las inversiones, la competitividad y la productividad, pero es todo lo contrario y el ordenamiento del territorios es lo que hemos hecho desde hace milenios (andenerías, montículos de terra preta, Caral, Saywite, etc,) 
9) Se sostiene que la diversificación productiva es una propuesta de los comunistas-ecologistas para eliminar la competitividad y productividad, pero nada es más falso en un país que busca ser una potencia gastronómica (peruanicemos la globalización ha dicho el cocinero Gastón Acurio: https://elcomercio.pe/economia/negocios/acurio-reto-gastronomia-peruana-proximos-15-anos-noticia-669801-noticia/), basado en la agricultura familiar y el manejo responsable y sostenible de las actividades productivas, incluyendo las extractivas, siempre y cuando respeten sus propios principios, como los del Consejo Internacional de Minería y Metalurgia que firmaron en el 2003 (ver: https://www.alainet.org/es/articulo/169159). 
10) Se sostiene, aunque no se reconozca, que los “malos y corruptos” son más en nuestro país, frente a los cuales no podemos hacer nada o muy poco. Se trata de un mito que se ha convertido en sentido común, pero la demografía y las ganas de luchar y resistir no demuestran que sea así: LOS BUENOS SOMOS MÁS!!! Si bien es verdad que estamos en un país tipo FID, fraccionado en Formal, Informal y Delictivo ver: https://www.alainet.org/es/active/74002), también es cierto que existen fuerzas nuevas y antiguas que quieran que el Perú no sea de los “podridos, congelados e incendiarios” en el decir del historiador Jorge Basadre hace más de 70 años (http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/156/2014/07/jorge_basadre_-_la_promesa_de_la_vida_peruana.pdf).

EXTRACTIVISMO DE LOCURA
 Se trata de DISOLVER los mitos mencionados y de no darle la espalda a los problemas centrales del país como son la corrupción estructural y cotidiana, la democracia sustantiva y participativa, la persistencia del neoliberalismo extractivista, la porfiada búsqueda de mayoría electoral –casi siempre precaria e inestable–, pero sin hegemonía político-ideológica a lo Antonio Gramsci - y continuar con el modelo anterior pero con mejor reparto de la renta extractivista, para la reelección permanente de sus caudillos, como ha sucedido con los llamados gobiernos progresistas de Nuestra América, a los derechos de los pueblos indígenas, de los trabajadores, de los hombres, mujeres y jóvenes que luchan por sus territorios y en defensa de sus recursos naturales, principalmente en la Amazonía y la Orinoquía, etc. (ver: https://www.alainet.org/es/articulo/188382
Los mitos mencionados y probablemente otros más, se dan en un momento crucial para el Perú que, en los últimos 50 años ha transitado por tres re-estructuraciones: 1968-1975 con Velasco Alvarado que dio al traste con la oligarquía terrateniente minero-exportadora; 1992-2000 con Alberto Fujimori que nos impuso el neoliberalismo salvaje y corrupto; y, 2016-2019 PPK y ahora Martín Vizcarra, pero con el pueblo en las calles, carreteras y valles, que no se ha dejado engatusar con la quimera de la competitividad y productividad de un “modelo” mafioso extractivista salvaje y cutrero que se hizo principio constitucional en la Constitución fujimorista de 1993. 
Veremos en las próximas semanas si el gobierno del Presidente Vizcarra está a la altura de las circunstancias y si los sectores progresistas, democráticos, de izquierdas con movimientos sociales en procesos unitarios, pueden construir constitucionalmente, desde abajo y adentro, un orden diferente. Tal como ha escrito recientemente el dirigente político y periodista Gustavo Espinoza: “Tres retos están planteados en la perspectiva más o menos inmediata: la vigencia de la írrita Constitución de la Dictadura, que nos fuera impuesta por el fraude y las armas; la adhesión incondicional al “modelo” neoliberal que hace crisis por todos los costados; y el cumplimiento de una política exterior dictada desde Washington y que presupone la renuncia a nuestra independencia y soberanía... telón aún no ha caído. La función no ha terminado. La lucha de nuestro pueblo seguirá un derrotero abierto con coraje y sacrificio.”
 __________________
- Hugo Cabieses, Licenciado en economía, activista del Foro Social Panamazónico FOSPA, asesor técnico de la Confederación Campesina del Perú CCP, ex asesor parlamentario y ex Vice Ministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM.


domingo, 13 de octubre de 2019

DIBUJANDO LA POLÍTICA PERUANA

EL PRIMO GONZALO ORTIZ DE ZEVALLOS OLAECHEA QUIERE ENTRAR POR LOS PALOS AL TC. Carlin
Mechain en PERU21. EX CONGRESISTA PUNEÑO, GRAN ESTRATEGA, DEFENESTRADOR DE PRESIDENTES
MOLINA en LA REPÚBLICA. POBRECITA CHIHUAN
MONUMENTAL GALIMATÍAS DE LA BETETA. DIBUJO CARLIN en LA REPUBLICA
CHOLO JOKER por Andrés en SOMOS  de EL COMERCIO