viernes, 18 de agosto de 2023

REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD PERUANA

 PERÚ PARADÓJICO

Escribe: Milciades Ruiz

Hablar de Perú, no es lo mismo que hacerlo de su gente. Podemos hablar de su geografía, historia, turismo, culturas, etc. Hablar de su biodiversidad, es emocionante, pero renegamos de la principal especie. La prensa, nos llevan de las narices pensar solo en lo que es de su conveniencia y la digitalización de nuestras vidas, nos hacen perder la visión del país en que estamos. Lo paradójico es lo siguiente.

El Perú, por su ubicación en el planeta y su peculiar geografía, posee gran diversidad ecológica y biológica: Tiene 27 de los 32 climas existentes en el mundo, 84 de las 114 zonas de vida clasificadas en el planeta y gran variedad de recursos naturales. Sus 3 grandes cuencas hidrográficas contienen 12,201 lagos y lagunas; más de mil ríos, así como 3 mil glaciares. En bosques tropicales es el segundo en América Latina, después de Brasil y el cuarto a nivel mundial.

Su flora abarca 25,000 especies (10% del total mundial). Es el primero en el mundo en cuanto a número de especies de plantas de propiedades utilizadas por la población (4,400 especies) y primero en especies domesticadas nativas (128). Plantas comestibles y sus parientes silvestres, 787 especies. Medicinales, 1,408 especies, ornamentales 1,600 especies, y muchas especies condimenticias, tintóreas, ginecológicas, aromáticas, cosméticas, etc.

En fauna mundial, es el primero en peces (cerca de 2,000 especies de agua marina y de agua dulce, 10% del total mundial). Segundo en aves (1,857 especies). Tercero en anfibios (622 especies). Tercero en mamíferos (559 especies) y quinto en reptiles (469 especies).

Según un reciente estudio de Money.co.uk, Perú se ubica en el puesto 18 de los 50 países más bellos de todo el planeta. Es motivo de estar orgullosos. Pero cuando se habla de su gente, los mamíferos humanos, podríamos decir que, hay millones que viven amamantando del estado y muchas especies de rapaces, no solo políticos. Pero no. Es mejor hablar de lo que no se habla.

Muchos hacen política, pero no piensan en los peruanos de las lejanías de la patria ni en los marginados. No ven más allá de los suyos, de su entorno. Es la misma mentalidad de los colonialistas criollos que, fundaron la república a su modo, ignorando a la población autóctona. Los peruanos eran ellos solamente, más no, los “indios” o “naturales”. Tampoco lo eran, los descendientes de africanos traídos como esclavos.

Ese desprecio subsiste hasta ahora. Pero deberían saber que, en el último censo, hace seis años, se identificaron 55 pueblos indígenas peruanos, 51 amazónicos y 4 andinos; además de la población afroperuana en distintas regiones del país. En los censos del 2017 5’771,885 de peruanos se autoidentificaron como indígenas u originarias de los Andes, lo que, equivalen al 24,9% de la población censada de 12 y más años de edad. Uno de cada cuatro peruanos.

Se encuentran en todos los departamentos del país, principalmente en Lima (1’330,894), Puno (857,312), Cusco (716,013), pero están en todo el país. Con el peso electoral que tienen los andinos en la capital, podrían cambiar al país si se deciden a hacerlo. Podría suceder tarde o temprano.

Pero también, dichos censos revelaron que, 212,823 peruanos se autoidentificaron como indígenas u originarias de la Amazonía, que equivalen al 0,9% de la población censada de 12 y más años de edad. Se encuentran principalmente en Loreto (51,722), Ucayali (36,774), Junín (35,920), Amazonas (34,958, entre otros.

Por su parte, 828,894 se auto identificaron como afroperuanas/os, que equivalen al 3,6% de la población censada de 12 y más años de edad. Se encuentran, principalmente en Lima (220,795), Piura (124,964), La Libertad (102,035), pero también Ica y en otras regiones.

Entonces, fíjense que son 6’813,602 de peruanos segregados de la vida nacional, sin acceso a la oficialidad de la fuerzas armadas y policiales, al cuerpo diplomático, a los mandos de gobierno, etc. Esto sin considerar a los presuntuosos que se hacen pasar como blancos. Si todos estos sectores sociales tomaran consciencia de su potencialidad política y se unieran en un solo frente, la situación sería diferente. Pero es solo un sueño.

También la encuesta nacional de hogares- ENAHO2017, concluyó que, el 50,8% de la población mayor de 12 a más años de edad se autoidentifica como mestiza, mientras que el 1,4% se considera Nativo o Indígena de la Amazonía. En esa oportunidad, solo el 5,3% se consideraba blanco.

Bueno pues, he mostrado la composición del pueblo peruano y si, democracia es el gobierno del pueblo, ¿no les parece que el régimen electoral debería condicionar esta lógica? ¿Por qué permitir que el sistema político sea antidemocrático? No luchar por cambiar la injusticia del régimen electoral, nos hace cómplices de esta arbitrariedad.

Esto viene desde el inicio de la república en que los colonialistas de extracción española eran solo el 14%, pero controlaban el país sometiendo al 86% de la población. Según una publicación auspiciada por el BCR, “… a partir de 1855, se cristalizó un proceso por el cual los sectores populares y sus costumbres “bárbaras e incivilizadas” fueron considerados responsables de la decadencia moral de la ciudad. Los chinos, negros e indios fueron vinculados a la degeneración moral. De esta manera, se sustentó la marginación de tales sectores en el proyecto de nación que se estaba construyendo”. (Alberto Flores-Galindo 1988).

Esta mentalidad bicentenaria aún subsiste, aunque soterradamente. Si bien, inicié esta nota con “bombos y platillos” sobre las bondades y belleza de nuestro país, finalizo señalando que, en la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), el Perú ocupa el puesto 75 del ranking Mundial sobre la Felicidad 2021 -2022, con una nota de 5,526 puntos. Muy por detrás de Uruguay, Chile, México y, Panamá que ocupa el puesto 38.

No es lo mismo hablar de Perú como país, que de nosotros. Estamos entre los más infelices de nuestro continente.



Agosto 18- 2023

INVITADOS A CONCIERTO

 


OPINION. AVANCES DE LA DERECHA POLTICA EN EL MUNDO Y EN EL PERU

ESPERPENTOS

César Hildebrandt

En “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 649, 18AGO

M

e gustan los esperpentos que la derecha produce para encanto de las muche­dumbres vueltas plebes y de los líderes de opinión salidos de Altamira.

Allí está Bukele, el gran carcelero, el alcaide colosal, el hombre de las llaves del penal. En el futuro, su gobierno será descrito en las páginas de sucesos y El Salvador seguirá siendo un país inverosímil.

Allí estuvo Lenín Moreno, el viscoso traidor que le abrió la puerta de la embajada ecuatoriana a la policía londinense para que capturara a Julián Assange y que hizo todo lo po­sible para que su país volviera a ser el cachorro tímido del jardín de atrás. Nadie recuerda ni siquiera su silla de ruedas de lisiado rencoroso.


Allí está Javier Milei, que produce excitación rupestre en los líderes de la derecha peruana y continental. El se­ñor quiere armas a discreción, dólar sustitutorio, machos al mando y ningún banco central que les joda el festival de la recuperación. Sólo el peronismo, que es el fujimorismo del río de la Plata, podía producir un payaso de ese tamaño.

Yo espero que gane porque los argentinos se lo merecen.

Y es que esta gente o se entremata con gran euforia, como en la época de los montoneros y los Videla, o acepta el empate vitalicio con la mediocridad. El peronismo, que es un dolor en la ingle y una inflamación en los presupuestos, ha dominado a la Argentina durante décadas. ¿Alguien puede explicar cómo es que un borroso puñado de ideas imaginadas por una actriz de se­gunda y un coronel de cuarta prevaleció en un país que alguna vez se sintió europeo y especial? Pues allí tienen. No eran ni tan europeos ni tan especiales. Si el matrimonio Kirchner fue la pareja real de la esquina rosada, eso quiere decir que el país que había enamorado a Gonzalo Losada estaba muerto.

Y de un país así, entre estertores, sale un Milei.

Me produce curiosidad comprobar cómo es que la derecha mundial ya no se satisface con controlar la economía y el poder mediático. Lo que quiere es devolvemos a un siglo del pasado en el que sea posible la indefensión absoluta de los trabajadores, la hegemonía brutal del dinero, la brutalización de la política. Cuando Milei habla de que todos los argentinos se armen no sólo está planteando privatizar mortalmente la seguridad sino que está evocando al viejo ganadero del gauchismo hernandiano. La derecha nos propone un viaje inverso, un tour por la máquina del tiempo.

En España, el brote de VOX, ahora en episódica crisis, es una señal de que hay un sector de la derecha que está harto de la supuesta moderación del PP, que es el pactismo conservador y con algunos filtros. Lo que quieren las nuevas tribus de la restauración es que en España vuelvan a matar, por maricón, a García Lorca. No sólo quieren tu bolsillo: quieren eviscerarte, robarte el alma, borrarte la memoria. Es como si el mismo Dios que le ordenó a Abraham matar a su hijo, volviera ahora con una Colt 45 en la mano. Si hay sangre y violencia en la Biblia, ¿por qué no aceptar sangre y violencia en la reconstrucción del medioevo que es el sueño de algunos? Y a propósito: Milei ya ha dicho que si sale ele­gido, sus aliados más íntimos serán Estados Unidos e Israel.

El comunismo ha sido aplastado. Pero eso no quiere decir que sus enemigos hayan tenido la razón. El mundo es una tragedia de la desigualdad, un antro de injusticia, una obscena exhibición de poder por parte de quienes lo han acaparado. Es, además, un mundo que marcha aceleradamente hacia un final de pesadilla. Cuando el calor nos asfixie y el agua dulce sea causa de guerras, quizás lleguemos a saber qué maldito cúmulo de errores cometimos. Entre ellos, a la hora del balance, estará haber creído que la solución era saquear el planeta para que el PBI no cesara de crecer. Estará también haber sido pasivos ante la estupidez. No habernos rebelado. Haber encendido un celular para ver qué decía la BBC. Haber hecho del silencio una virtud.


jueves, 17 de agosto de 2023

MONUMENTAL CATEDRAL DE PUNO

 






ANALIZANDO LA COYUNTURA `PUNEÑA

 LOS 4 JINETES DEL

APOCALIPSIS EN PUNO

PANDEMIA, INTOLERANCIA SOCIAL, CORRUPCION Y SEQUIA EN EL 2023

El Apocalipsis de San Juan es el último libro del Nuevo Testamento de la Biblia. También es conocido como Libro de las revelaciones.

Los cuatro jinetes del apocalipsis. Representan las tragedias e infortunios que dan fin a la humanidad. El caballo blanco es cabalgado por el misterioso jinete de la victoria. El caballo rojo es montado por el jinete de la guerra. El caballo negro es cabalgado por el jinete del hambre. El caballo de color bayo es montado por el jinete de la muerte.

Escribe: Juan José Vera del Carpio

No. No intento, en lo más mínimo, ser negativo, pesimista o agorero predicando el fin del mundo. No. Busco la objetividad, en medio de la gravedad de una situación insólita, con el afán de poner sobre aviso que este año 2023 será pésimo y que debemos estar en guardia. Lo que ocurre es que, el presente año, Puno enfrenta el desafío de una tragedia o tormenta perfecta, que inevitable y dolorosamente desembocaría en caos y más pobreza.

Como si los elementos componentes de la desdicha se hubieran puesto de acuerdo, a manera de (gráfica y metafóricamente) los 4 primeros jinetes del apocalipsis se han alineado contra Puno, pues tenemos en ciernes las amenazas pregonadas por cada uno de ellos.  Primero la pandemia del COVID, de la cual a duras penas logramos salir y que aún sufrimos sus secuelas. Segundo la intolerancia política social generada por grupos étnicos inconformes, y desgraciadamente ideologizados, que han hecho de la violencia y la beligerancia, la forma de hacerse escuchar. Como tercer elemento perturbador, está el cambio climático que anuncia para el último trimestre del año una grave sequía, como parte del Niño Global, y que generalmente desemboca en hambruna, Y en cuarto lugar la corrupción y la absurda ineficiencia de sus autoridades en todos sus niveles, que no logran tomar las previsiones que amengüen estos impactos.    

Saliendo de la pandemia

De acuerdo a un último informe de la Región de Salud, al cierre de la emergencia la situación del COVID 19 es la siguiente:

·       102,519 infectados (alrededor del 7% de la población)

·       39,955 fueron hospitalizados

·    3,159 fallecieron (cifra que no incluye a campesinos que en las áreas rurales no lograron atención médica, en especial los miles de puneños que regresaron (incluso a pie) de las ciudades donde migraron).

Las cifras nos aproximan a entender el problema, pero no llegan a explicar en su real magnitud el drama vivido durante ese tiempo, en que la economía, la producción, el empleo, la vida social y comunitaria se deterioró notablemente. Oficialmente la cuarentena e inmovilización social duró del 15 de marzo del 2020 a febrero del 2023. Sin embargo, hay una larga secuela de daños al corazón, los riñones, la piel y el cerebro, así como inflamación y problemas del sistema inmunitario, que Puno, sin mayor apoyo tecnológico, ni sanitario, sigue afrontando. Adicionalmente en Puno las bajas temperaturas y la altitud de los espacios de vida, hacen sentir con más énfasis que en otros sitios las consecuencias de la pandemia.

¿Sequia para fin de año?

De acuerdo a la información disponible, por lo general la ocurrencia de un niño costero, origina la disminución de lluvias en la sierra sur del Perú, especialmente en el altiplano puneño. Cuando el fenómeno atmosférico es prolongado se producen sequías, deteriorando la producción agropecuaria, que utiliza las técnicas de secano, ante la ausencia de sistemas de riego y control de cuencas.

La escasa nubosidad ocasionará que se registren altas temperaturas diurnas y bajas temperaturas nocturnas (durante la noche y madrugada). Asimismo, se espera el incremento de los índices de radiación UV y ráfagas de viento, especialmente durante las tardes.

 Como resultado, la vida de los pobladores desprotegidos del área rural de Puno, corren alto riesgo. Especialistas del Senamhi indican que las condiciones frías y secas incrementarían los daños como marchitez de hojas (quemado), muerte de plántulas y otros efectos en los principales cultivos como papa, avena, habas y otros, ubicados en las zonas por encima de 3500 m s. n. m de la sierra sur. Asimismo, se considera una notable mortandad pecuaria, proliferación de plagas y enfermedades. que afectarían principalmente a los pequeños productores agrarios, así como la producción de energía eléctrica.

Una sequía hará retroceder la recuperación de la expansión de pasturas forrajeras, que, de acuerdo a la información del Banco Central de Reserva, sucursal de Puno, en los últimos años y pese a la pandemia, han presentado un notable crecimiento, en especial en avena forrajera y alfalfa.      


Respecto a la avena y cebada forrajera y alfalfas, en conjunto el censo agropecuario de 1993 registró poco más de 20,000 hectáreas. Ahora en la campaña 2021-2022 se llega a 92,308 hectáreas.

 Este innegable éxito, que ha cambiado el escenario de la ganadería de carne y leche de vacunos en el departamento de Puno corre el peligro de venirse abajo, si se produce la tan temida sequía. Vale la pena destacar que este año se habla de un “Niño Global” y no sólo de un “Niño Costero, localizado en el Perú”. El fenómeno de calentamiento de los mares, en esta oportunidad y como consecuencia del cambio climático, por primera vez se presentará en múltiples lugares del planeta, de allí que no haya certeza del comportamiento en el Altiplano peruano y que se presentaría con más intensidad entre noviembre del 2023 y el primer semestre del 2024.

 De la rebeldía a la revuelta sin fin

En estos meses Puno ha pasado por una etapa de convulsión social, en donde las leyes que rigen la vida y las relaciones personales en sociedades civilizadas han sido sobrepasadas y sustituidas por acciones violentistas, típicamente ilegales, que en muchos casos han servido de cobertura a otro tipo de delitos, como la corrupción, el contrabando o el narcotráfico, todo lo cual ha sido “superado” por un manto impunidad. Aquí una breve reseña de antecedentes, que explican el actual desprecio a la vigencia de la ley y el predominio de actitudes violentistas, que soterradamente ienen un trasfondo ideológico, de un discurso de izquierdas que el mundo ya superó, pero que en Puno tinen vigencia, pese a ser prédicas que vienen de mediados del siglo XIX.

·       En abril del 2004 pobladores de Ilave, capital de la provincia de El Collao, decidieron cambiar al Alcalde legítima y democráticamente electo Robles Collamamani. Una turba sacó a empellones de su casa al Alcalde y a golpes lo llevó a la plaza de Armas de la ciudad, donde la turba lo asesinó brutalmente. Años después la Contraloría General de la República dictaminó que no se encontró dolo en la administración del alcalde asesinado y pasados 10 años el Poder Judicial encontró como culpables intelectuales del crimen al Teniente Alcalde Alberto Sandoval y a Valentín Ramírez a quienes impuso 30 años de prisión. Ninguno de los actores activos y materiales del crimen (que fueron identificados) fueron sancionados, pues vendieron la idea que fue una turba de aymaras los actores, que actuaban al amparo de sus leyes ancestrales. Es decir, la justicia dictaminó la impunidad.

·       En febrero del 2017, el Presidente de la República Pedro Pablo Kucynzky visitó Puno y en un acto de demagogia pura, en un discurso pronunciado en la plaza de armas de Juliaca declaró que “un poquito de contrabando no hace daño” justificando, irresponsablemente,  los miles de millones de dólares que circulan en una economía negra que se inicia en el puerto de Iquique en Chile, pasa por La Paz en Bolivia, ingresa al Perú en caravanas de camiones (las llamadas “culebras”) y luego inundan Arequipa y Lima, con grave daño a la economía formal del país. Es decir, la primera autoridad del país, declaró que los contrabandistas eran impunes,

·       Se conoce como 'Aymarazo' al conjunto de acciones de enfrentamiento social que se desarrollaron en la región Puno entre mayo y junio de 2011, durante las últimas semanas del gobierno aprista de Alan García Pérez. En resumen, los pobladores de la zona sur de Puno, de origen aymara, apoyados por ONGs, protestaron pidiendo la nulidad de la concesión de la mina Santa Ana de la canadiense Bear Creek Mining Corporation (BCMC). Las protestas se vuelven violentas. El 10 de mayo del 2011, una turba de autoproclamados “aymaras” ingresa a la ciudad de Puno, saquea e incendia la SUNAT, la Gobernación, la Contraloría y los almacenes de la Aduana, donde estaban los decomisos del contrabando. El 24 de junio otra turba toma e incendia el aeropuerto internacional de Juliaca, muriendo 7 manifestantes por acción policíal. Luego de eso la policía y el Ejército se negaron a salir a controlar el caos. Días después el candidato Ollanta Humala avaló los hechos. Por su parte el Poder Judicial toma preso a Walter Aduviri Calisaya, el líder aymara, que dirigió la asonada y años más tarde, lo sentencia a 7 años de cárcel. A la fecha no se ha procesado a los culpables del incendio de Juliaca y los 7 muertos. Tampoco fueron sancionados los que incendiaron los locales públicos en la ciudad de Puno. Una vez más la impunidad.

 Estos cuatro antecedentes sirven de telón de fondo a lo acontecido entre diciembre del año pasado y marzo del 2023 en que luego de meses de ser organizados por agentes del gobierno, infiltrados en defensa del ex presidente Castillo. Creo que los desmanes se dan no sólo por culpa de la azuzada población. sino por negligencia e inacción de las autoridades. La población aimara está consciente que sus protestas al margen de la ley están rodeadas de impunidad y que no les va a pasar nada. A inicios de este año, el país ha quedado impactado por las decenas de muertos a causa de la acción de policías y militares. Pero también duele la muerte de un policía quemado vivo y 6 soldado ahogados en el río Ilave. Es decir, peligrosamente el Departamento de Puno se convierte en un campo sin ley. Encima los dirigentes políticos bolivianos azuzan al quiebre total de la autoridad para una anexión territorial. En Lima, el Gobierno Central y el Congreso viven ajenos a a la realidad regional de Puno, no tienen una estrategia de abordaje. Quieren conversar con las cúpulas dirigentes, cuando el problema va más allá, pues compromete a la población misma. Estamos en un punto muerto y la impunidad adiciona a la corrupción y la ilegalidad para crear un escenario secesionista y desafiante y la impunidad continúa.

Ineficiencia y corrupción de la burocracia regional

La ausencia de inversión pública, básicamente, no es por falta de dinero. Conforme podemos apreciar en el siguiente cuadro el año 2021 las autoridades de Puno y Lima dejaron de gastar 930 millones de soles y al año siguiente 2022 no gastaron otros 767 millones de soles que estaban no sólo presupuestados, sino listos para ser girados cuando le fuesen solicitados.

Sólo en dos años le devolvieron al Tesoro Público 1,697 millones de soles, como si en Puno no hubiera necesidades urgentes e históricas que atender. Los que más dejaron de gastar fueron los Gobiernos Locales que devolvieron presupuestos por 746.9 millones de soles, olvidándose de las necesidades de sus pobladores, en especial durante la pandemia.

Otro tema importante es resaltar, que Puno (en los 2 años) apenas logró financiar 1,652 millones de los 12,637 millones que efectivamente fueron gastados por las autoridades departamentales, Es decir que de cada 100 soles que el Estado gasta en Puno, sólo 13 son producidos por la región y los restantes 87 es el esfuerzo del resto del Perú y entregados a Puno para su Desarrollo.

 

  En conclusión

De no afrontarse satisfactoriamente los cuatro desafíos (secuelas de la pandemia del COVID, la sequía provocada por el fenómeno del Niño, la  ineficiencia corrupta de las autoridades regionales y las insatisfacciones sociales violentistas) las pérdidas económicas volverán más pobres a los campesinos y también a pobladores urbanos. Baste señalar que el año 2022 Puno ha retornado al grupo de los 4 departamentos, más pobres del Perú. Se necesita desideologizar la confrontación, acercarse a la base campesinas, demostrar que no hay impunidad sobre la violencia y el delito. Que no sigamos enterrando las riquezas y potencialidades de Puno en ideologías trasnochadas y malsanas. Hay que romper la maldición apocalíptica de que los puneños son pobres en una región rica, en donde lo que falta son líderes que gestione adecuada y honradamente las opciones de capital y trabajo, pues los recursos naturales allí están. Y cuidado que la tecnología pueden volver obsoletos alguno de los recursos que podemos explotar. <>



martes, 15 de agosto de 2023

COSTUMBRES DE MI TIERRA

 LA VIRGEN ASUNTA

Y LA WAJCHA

Por: Félix Palacios

En Facebook 14AGO23

M

añana es la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción y la celebración de la WAJCHA, el símbolo central de esta festividad. Pretendo aquí hacer un análisis antropológico, en clave sexual, muy somero de la fiesta por lo que me limitaré únicamente a la Wajcha. Asumo que la Wajcha es un rito que “dramatiza” el mito del milagro portentoso de la Virgen Asunta.

Una versión del mito narra las penurias que sufrió el pueblo de Chucuito, Puno, muchos años atrás debido a una sequía prolongada que azotó esta región. Escasearon los alimentos. Los sejes (trojes) estaban vacíos; la población recurría a medidas extremas, como el cocinar, para comer, el cuero hecho cordel para sujetar el armazón de los techos de las casas o de las puertas e incluso las ojotas que en ese entonces eran de cuero de vaca. Una señora, en algún lugar del valle de Moquegua, contrató unos arrieros que se dirigían a Arequipa y les rogó que desviasen su rumbo para pasar por Chucuito, a donde ella quería llevar muchas cargas de maíz. Pagó por adelantado y les dijo que les esperaría en la Plaza de Chucuito. Cuando los arrieros llegaron a Chucuito, nadie los esperaba. Preguntaron y no les dieron razón. Como tenían que seguir de viaje, optaron por dejar las cargas frente a la puerta de la Iglesia, y antes de marcharse, decidieron despedirse de la Mamita Asunta. Al entrar al templo y contemplar la imagen de la Virgen, reconocieron en ella a la hermosa señora que los había contratado. Los pobladores asumieron que la Virgen les enviaba el ansiado alimento y procedieron a repartirlo a la población hambrienta arrojando los granos desde la torre de la Iglesia.

El rito de la Wajcha consiste en arrojar desde lo alto de la torre de la iglesia panecillos (k’espiña) y cabezas de llamas y ovejas hacia la población que espera ansiosa abajo. Es el reparto del alimento enviado por la Señora del valle. Hay gran conmoción en la gente que espera recoger la mayor cantidad de panecillos, los cuales al final son contados y la cifra total debe ser impar (piwi), siendo así se tiene asegurado el bienestar y la abundancia de comida para el próximo año. Las k’ispiñas son llevadas con mucho respeto y devoción a casa y son colocados en los sejjes (trojes) o en el pillo (el sitio de la habitación donde el techo está contacto con el muro). Las cabezas de llamas u ovejas deben ser cogidas, en su mayoría, por gente de Ichu, el pueblo aledaño o de los pueblos cercanos. Si es así habrá buen año agrícola para todos. Estas cabezas son tratadas con mucha devoción, llevadas en procesión hasta sus pueblos y tras una serie de ritos, son consumidos comunalmente al día siguiente.

Un pequeño ejercicio de análisis antropológico estructural revela que subyacen al mito y al rito unos principios similares. El esquema del rito sería Hambre –comida del valle, asociado a un principio femenino (la hermosa señora) – llevado por arrieros, principio masculino – y la solución, el reparto a varones y mujeres. Síntesis que supera las dos anteriores situaciones.

El rito presenta la misma estructura: 1. Preparación de la k’ispiña; con varios días de anticipación, son las mujeres dirigen su producción. Los varones jóvenes ayudan en la preparación de la masa. Las mujeres le dan forma, cocinan al vapor y la depositan en una habitación al pie del estandarte sagrado (Yiwuna) que se guarda en el templo y que sacado sólo en esta ocasión y es llevado exclusivamente por las esposas de los alferados presentes y futuros en todas las actuaciones de la fiesta. Esta fase de la fiesta está regida por lo que llamaríamos un principio femenino.

2. Matanza y preparación de las cabezas de llama y oveja. Son varones los que se encargan de sacrificar a los animales, y luego pelan las cabezas a fuego abierto. Son también los varones, acompañados por algunas mujeres, los encargados de engalanar las cabezas cocinadas con frutas, serpentinas. El llevarlas en procesión al templo, subirlas a la torre y lanzarlas a la gente que espera es labor exclusiva de los varones. Esta fase es preponderantemente masculina.

3. Recepción de las k’íspiñas y las cabezas. Abajo, en el atrio del templo espera el público ansiosamente, varones y mujeres, niños, adultos y viejos. Recogen o atrapan los panecillos y las cabezas. Son trofeos altamente preciados, porque de la abundancia de esta “cosecha” depende el conjurar el hambre del presente año.

El rito contiene tres fases, las dos primeras signadas bajo los principios femeninos y masculinos, signos opuestos y complementarios siempre presentes en el mundo andino. La tercera abarca a las dos anteriores en una síntesis que significa la continuación de la vida por medio de la seguridad alimentaria y la complementación del varón y mujer. El comportamiento simbólico siempre es, ordenado y significativo, aunque los actores no siempre estemos conscientes de ello, y la festividad de la Virgen Asunta está repleta de símbolos

lunes, 14 de agosto de 2023

¿TELEFÉRICO EN PUNO?

 PROINVERSIÓN SUSCRIBE 

CONVENIO PARA ESTUDIOS PRELIMINARES

Convenio de asistencia técnica para desarrollar proyectos mediante la modalidad de asociación público privada.

Redacción Gestión

Lima, 14/08/2023 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) suscribió un convenio de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Puno para ejecutar los estudios preliminares en el desarrollo de un proyecto para la creación de un teleférico de la ciudad de Puno.

El proyecto denominado brindará oportunidades de desarrollo a sus habitantes, a través del fomento del turismo interno y externo, y la posibilidad de contar con una modalidad de transporte público sostenible, informó Proinversión.

La municipalidad declaró de necesidad pública y de interés la ejecución de este proyecto. Por ello, solicitó a Proinversión el apoyo para el desarrollo de los estudios preliminares de la referida iniciativa en el marco de la modalidad de promoción de la inversión mediante Asociaciones Público Privadas (APP).

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, destacó que el proyecto de Teleférico va a permitir dinamizar el turismo y contribuir al crecimiento de la economía de Puno. “Apoyaré todo lo que sea necesario para sacar adelante este proyecto”, comentó Ponce.

precisó la alcaldesa de la Provincia de Chiclayo, Janet Isabel Cubas, quien destacó la firma de los convenios porque les va a permitir contar con un acompañamiento técnico para desarrollar proyectos priorizados. <>


FOTO REFERENCIAL. GESTION

 

EN EL PERU CON LA CLASE POLITICA PERUANA CORRUPTA, INEPTA, VENDEPATRIA, IMPOSIBLE

 BOLIVIA TENDRA REACTOR NUCLEAR

LLEGA A BOLIVIA LA VASIJA Y EL PRIMER COMPONENTE DEL REACTOR NUCLEAR DE INVESTIGACIÓN PROCEDENTE DE RUSIA

RT: 14AGO2023

Este reactor nuclear será el primero en el mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar, señaló el mandatario boliviano, Luis Arce.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó este domingo la llegada de la vasija y el primer componente del reactor nuclear de investigación (RNI) procedente de Rusia, que se construye en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto.

"Avanzamos por la senda del desarrollo, la ciencia y la tecnología como un pueblo digno y soberano. Llegó a Bolivia la vasija y primer componente del reactor nuclear de investigación, que estará en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear de El Alto", tuiteó el mandatario boliviano.

Llega a Bolivia desde Rusia el primer componente del Reactor Nuclear. El presidente de Bolivia anunció la llegada al país de la vasija y el primer componente del Reactor Nuclear de Investigación (RNI), procedentes de Rusia. pic.twitter.com/iLYuCgZwWF

La vasija tiene la función principal de contener de manera segura las reacciones nucleares y prevenir la liberación de material radiactivo, además de facilitar la transferencia de calor del núcleo hacia el sistema de refrigeración.

La construcción del RNI forma parte de una serie de proyectos que la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), ha venido implementando en el marco de su programa nuclear.

"El reactor nuclear de investigación boliviano está diseñado para estudiar y desarrollar aplicaciones nucleares con fines científicos y tecnológicos. Será el primero en el mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar, abriendo un abanico de posibilidades para la investigación", agregó Arce.

Además, tiene 200 kilovatios de potencia térmica de tipo piscina moderado y enfriado por agua ligera, característica que, según Erlan Vásquez, especialista en ingeniería nuclear de la ABEN, "lo convierte en la primera instalación de este tipo a esta altura, abriendo todo un abanico de posibilidades para la investigación".

Según la agencia nuclear boliviana, la llegada de la vasija al país sudamericano marca un hito muy importante en la implementación del RNI, ya que significa la transición entre la fase de construcción y la fase de montaje del equipamiento, es decir es el inicio de la instalación de los componentes que forman parte del corazón del reactor, donde se llevan a cabo los principales procesos.

El especialista de la ABEN destacó que "la vasija del reactor boliviano fue construida en Rusia por la corporación rusa estatal Rosatom". Asimismo, señaló que se realizaron inspecciones antes del desembarque "con el objetivo de verificar que la fabricación se haya realizado de acuerdo con los estándares internacionales y que todos los controles de calidad se hayan llevado a cabo".

Fines científicos y tecnológicos

Los reactores nucleares de investigación son instalaciones diseñadas para estudiar y desarrollar aplicaciones nucleares con fines científicos y tecnológicos, "utilizados por científicos, ingenieros y académicos para realizar experimentosgenerar datos científicos y formar a futuros profesionales en el campo de la energía nuclear", explicó Vásquez.

"Este tipo de instalaciones nos permite la producción de radioisótopos que pueden ser usados para mejorar la gestión de nuestros recursos hídricos. Otro ejemplo es la aplicación del análisis por activación neutrónica en la minería, lo que nos servirá para identificar minerales del interés nacional y estratégicos para el país y por ende identificar áreas con potencial para su explotación", añadió Vásquez.

 

En camino a su, realización

UN AMBICIOSO CENTRO NUCLEAR RUSO-BOLIVIANO OFRECE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y POTENCIA EL DESARROLLO LOCAL

RT:

Según los partidarios del proyecto, a los beneficios en infraestructura para las zonas vecinas, se suma el impacto positivo que tendrá para el pueblo boliviano, tanto en el ámbito agrícola como en el médico.

 En la ciudad boliviana de El Alto, las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN) ya funcionan en modo de prueba.

Entre la población local hay tanto partidarios como detractores del proyecto conjunto de la empresa rusa de tecnología nuclear Rosatom y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que incluye varios centros y complejos destinados a desarrollar el sector médico, agrícola y de investigación científica.

Según dijo a nuestro equipo el residente local Juan Adolfo Colque Paty, él y sus vecinos tuvieron que explicar a la comunidad el verdadero objetivo del proyecto y luchar contra una campaña de noticias falsas. "Muchos lo satanizaban indicando que esta construcción iba a traer tal vez algunas cosas de discapacidad. No sé, gente que va a salir con dos cabezas y toda esta situación. Pero no, esto es un centro de investigación. El término mismo lo dice, que es de investigación, y lo han confundido. Mucha gente no ha querido que progrese este sector", dijo.

Así estará en 2025

UN CENTRO NUCLEAR EN BOLIVIA, UNO DE LOS MAYORES PROYECTOS DE LA ESTATAL RUSA ROSATOM EN AMÉRICA LATINA, ESTARÁ TOTALMENTE OPERATIVO PARA 2025

RT:10AGO2022

Recientemente Rosatom ya ha puesto en marcha la operación de prueba de las primeras instalaciones industriales del centro.

La corporación estatal rusa Rosatom puso en marcha el 5 de agosto en Bolivia la operación de prueba de las primeras instalaciones industriales del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN), en la ciudad de El Alto. Según las evaluaciones, el funcionamiento pleno de este proyecto, uno de los mayores de Rosatom en América Latina, comenzará en 2025. 

La primera instalación es el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica (CCRP), que proporcionará a los centros de medicina nuclear bolivianos radiofármacos para ensayos clínicos, lo que permitirá que más de 5.000 pacientes al año se sometan a exámenes médicos con medicamentos avanzados. 

"Ya hoy, en el Complejo del Ciclotrón, los estudiantes bolivianos que han superado el ciclo completo de formación reciben fluorodesoxiglucosa, un radiofármaco muy importante para el diagnóstico de enfermedades oncológicas", declaró Yevgueni Pakermanov, presidente de Rusatom Overseas, compañía que realiza el proyecto.

Añadió que "por primera vez en la historia de Bolivia" se logró obtener tecnecio, un elemento que por dificultades tecnológicas se puede producir solo en unos pocos países del mundo. Según Pakermanov, tras la terminación de todas las pruebas y la obtención de las licencias necesarias del regulador nuclear, el complejo empezará a suministrar radiofármacos a los centros médicos.

Por su parte, otra instalación, el Centro de Irradiación Polivalente (MIRC), equipado con una unidad de rayos gamma industrial, es capaz de tratar más de 70 toneladas de productos agrícolas al día, lo que permite prolongar su vida útil. Además, puede utilizarse para esterilizar artículos médicos.

El CIDTN, que incluye un reactor nuclear ubicado a una altura de unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un proyecto conjunto de la empresa rusa de tecnología nuclear Rosatom y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). Hasta la fecha, se han completado las primeras dos etapas de construcción, mientras que se continúan los trabajos en la tercera y la cuarta etapa, que incluyen el complejo de reactores y los edificios de laboratorios. Se espera que todos los trabajos estén terminados en tres años.

 


Los partidarios del proyecto creen que, además de los beneficios en infraestructura que aportará a las zonas vecinas, el proyecto tendrá un impacto positivo para el pueblo boliviano. Por ejemplo, el Centro de Irradiación Polivalente (MIRC), que es capaz de tratar más de 70 toneladas de producción agrícola al día, ayudará a prolongar la vida útil de estos productos.

"Van a pasar por ahí en la maquinita y posteriormente esto se puede exportar a Rusia, Estados Unidos, América Latina, Europa y etcétera, etcétera. Entonces eso nos va a generar ingresos económicos además, para que podamos seguir apostando en la producción y en la exportación", dijo la senadora Virginia Velazco.

Asimismo, en las próximas semanas otra instalación, el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica (CCRP), iniciará la producción de fármacos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y la mayoría de su personal serán empleados locales. 

La operación de prueba de las primeras instalaciones industriales del CIDTN, que por su parte incluye un reactor nuclear ubicado a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, fue puesta en marcha el 5 de agostoHasta la fecha se han completado las primeras dos etapas de construcción, mientras que se continúan los trabajos en la tercera y la cuarta etapa, que incluyen el complejo de reactores y los edificios de laboratorios. Se espera que todos los trabajos estén terminados en tres años.

UN CENTRO NUCLEAR EN BOLIVIA, UNO DE LOS MAYORES PROYECTOS DE LA ESTATAL RUSA ROSATOM EN AMÉRICA LATINA, ESTARÁ TOTALMENTE OPERATIVO PARA 2025

RT:10AGO2022

Recientemente Rosatom ya ha puesto en marcha la operación de prueba de las primeras instalaciones industriales del centro.

La corporación estatal rusa Rosatom puso en marcha el 5 de agosto en Bolivia la operación de prueba de las primeras instalaciones industriales del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN), en la ciudad de El Alto. Según las evaluaciones, el funcionamiento pleno de este proyecto, uno de los mayores de Rosatom en América Latina, comenzará en 2025. 

La primera instalación es el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica (CCRP), que proporcionará a los centros de medicina nuclear bolivianos radiofármacos para ensayos clínicos, lo que permitirá que más de 5.000 pacientes al año se sometan a exámenes médicos con medicamentos avanzados. 

"Ya hoy, en el Complejo del Ciclotrón, los estudiantes bolivianos que han superado el ciclo completo de formación reciben fluorodesoxiglucosa, un radiofármaco muy importante para el diagnóstico de enfermedades oncológicas", declaró Yevgueni Pakermanov, presidente de Rusatom Overseas, compañía que realiza el proyecto.

Añadió que "por primera vez en la historia de Bolivia" se logró obtener tecnecio, un elemento que por dificultades tecnológicas se puede producir solo en unos pocos países del mundo. Según Pakermanov, tras la terminación de todas las pruebas y la obtención de las licencias necesarias del regulador nuclear, el complejo empezará a suministrar radiofármacos a los centros médicos.

Por su parte, otra instalación, el Centro de Irradiación Polivalente (MIRC), equipado con una unidad de rayos gamma industrial, es capaz de tratar más de 70 toneladas de productos agrícolas al día, lo que permite prolongar su vida útil. Además, puede utilizarse para esterilizar artículos médicos.

El CIDTN, que incluye un reactor nuclear ubicado a una altura de unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un proyecto conjunto de la empresa rusa de tecnología nuclear Rosatom y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). Hasta la fecha, se han completado las primeras dos etapas de construcción, mientras que se continúan los trabajos en la tercera y la cuarta etapa, que incluyen el complejo de reactores y los edificios de laboratorios. Se espera que todos los trabajos estén terminados en tres años.