viernes, 5 de febrero de 2021

EL FUTBOL EN EL MUNDO: CASO MESSI

 


LOS MILLONES DE MESSI

Y EL DIOS TRUCHO

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 525, 5FEB21

E

l señor Lionel Messi ha ganado 550 millo­nes 500 mil euros en los últimos cuatro años, 137 millones de euros por año.

Eso significa que cada mes su amplí­sima faltriquera ha recibido la suma de 11'458,333 euros.

Lo que quiere decir que la estrella del Barcelona engordó la billetera con 381,944 euros por día. Y eso im­plica que 15,914 euros fueron a parar a sus bolsillos cada hora. Hablamos de 265 euros por minuto.

Traducido a soles: el señor Messi ha ganado 2,475 millones de soles en los últimos cuatro años, 51’562,500 soles por mes, 1’718,750 soles por día, 71,614 soles por hora. Cada minuto de su vida, hiciera lo que hiciera, el fenomenal jugador obtuvo 1,194 soles.

La publicación del contrato entre Messi y el club Barcelona hecha por el diario “El Mundo”, de España, ha revelado esta obscena monstruosi­dad. Ella expresa el mundo que he­mos hecho y es la metáfora dineraria de lo que hemos levantado como modo de vivir y entender las cosas.

Un jugador de fútbol gana en cuatro años lo que equivale al presupuesto de asistencia social de algunos paí­ses del tercer y cuarto mundo. Un maestro universitario necesitará cien años de vida laboral para alcanzar una décima parte de las sumas que le permiten a Messi ser uno de los deportistas más ricos del planeta.

El señor Messi no es el responsable de lo que sucede. Como tampoco es culpable de que su club, que intenta encamar el “patriotismo” separatista catalán, esté al borde de la quiebra.

Messi no hizo que el fútbol se con­virtiera en una gran mafia de infla­ción, burbujas insostenibles y nacionalismos baratos apenas encubiertos. Messi no hizo de la FIFA esa Cosa Nostra que es ahora. Sólo ha puesto una cuota relevante en la edificación de esta pocilga colosal.

El fútbol degenerado que hoy padecemos fue levan­tado de a pocos y por muchos. Esa chuecura es obra de clubes, dirigentes e hinchadas. Es emanación de los inversionistas oscuros que compraron instituciones y mantuvieron intereses en casas de apuestas.

Gracias a la edad que tengo conocí el fútbol cuan­do era un deporte. Se jugaba, se perdía, se ganaba, se aceptaba. Los partidos se disolvían en la memoria ape­nas terminaban. Las adhesiones venían de familia y se limitaban a las fechas de los partidos.

Nadie podrá precisar cuándo se jodió el fútbol, pero hay teorías al respecto. Los ortodoxos piensan que eso sucedió cuando llegó el profesionalismo demandan­te y entonces los agentes y los pases empezaron a ser maniobras de bolsa y trucos de encarecimiento. Otros dicen que fue Europa la gran corruptora, la que creó este mercado de figuras y figurones que algunos se en­cargaban de sobreestimar y revender por el triple del valor original. Hay quienes creen que fue el negocio de la televisión el que pudrió lo que antes era un espectáculo de asistencias y coloridos locales: esos miles de millones pagados en derechos de transmisión permitieron que los clubes se hicieran grandes empresas, con todo lo que eso significa en apalancamientos, contabilidades opacas y elusión tributaria. Y hay quienes están convencidos de que el fútbol llegó a ser la infamia moral que es porque cumplió un rol social que los Estados alentaron: desahogo de las frustraciones, distracción con­veniente respecto de los problemas verdaderos, sustituto de las guerras, espejismo de la felicidad.

Yo tengo mi modesta teoría. El fútbol jodiose el día en que Diego Armando Maradona se jactó de haber metido un gol con la mano y la pren­sa argentina lo empezó a llamar dios de tal manera que ese pobre hombre creyó tener comercio con los ángeles.

Los argentinos habían vuelto a perder Las Malvinas evitando el último combate al tirar sus armas y rendirse. En 1986 Argentina pareció encargarle a Maradona que tomara venganza, que reivindicara al ejército que el general Leopoldo Fortunato Galtieri no supo mandar ni aprovisionar. En el partido con los ingleses, Maradona anotó el mejor gol de la historia de los mundiales. Pero el primero lo marcó descaradamente con una mano hecha puño. Fue asqueroso que la prensa adicta lla­mara a esa “la mano de Dios”. Era una manera casi peronista de profesar la fe. Era casi la explicación de por qué Borges decidió dictar una conferencia literaria el mismo día en que Argentina ganó en Buenos Aires el campeonato de 1978 (aquel del sospechoso 6-0 al servicial Perú).

Ese fue, para mí, el día en que quedó claro que las reglas, el juego limpio, el honor y la decencia que­daban desterrados del fútbol.

A partir de allí, todo valió. Todo fue aceptable. Todo pareció normal. Los arbitrajes se podían comprar o ame­drentar. Las apuestas pesaban tanto que la Juventus hubo de ser castigada con la baja de categoría por haber es­tado institucionalmente comprome­tida en una mafia que jugaba con la predicción de los resultados, la FIFA administraba el negocio como si de un casino se tratara: creando copas estúpidas, apéndices inexplicables. Todo con tal de que la gallina pusiera huevos de oro dignos de las plantillas hipertrofiadas que arrastraban los clu­bes. La UEFA fue el mayor inventor de esta falsa abundancia.

Maradona fue un gran jugador y una horrenda persona. Pero la prensa deportiva peruana, coloni­zada desde hace mucho tiempo por la bonaerense, siempre lo tuvo entre sus intocables. No importaba que se drogara, que lanzara balines a los periodistas, que apareciera como un zombi deletreando idioteces. Seguía teniendo “la mano de dios”, que también era la de la cocaína.

El señor Jorge Barraza, colaborador asiduo de “El Comercio”, comparó hace poco a Maradona con Leonardo da Vinci (30 de noviembre del 2020) y anunció que en el ae­ropuerto de Ezeiza se erguiría una estatua del futbolista. Ella sería lo primero que vieran los turistas que llegaran a Buenos Aires. Y añadió: “Desde el día que cerró sus ojos para siempre, (Maradona) es nuestra más contundente marca país”.

No Hernández. No Cortázar. No Piazzolla. No Gardel. No Evita. No Lugones. No San Martín. No el Papa. Sí “la mano de dios”.




jueves, 4 de febrero de 2021

AFICHE FESTIVIDAD DE LA VIRGEN CANDELARIA 2021


 

CONSAGRADOS ESCRITORES PUNEÑOS

 JOSÉ PORTUGAL CATACORA:

ODA AL MAESTRO RURAL

José Vadillo Vila, EL PERUANO 04/02/2021 

Se conmemoran 110 años del nacimiento del educador puneño. ‘El Arguedas del altiplano’ es considerado uno de los pioneros de la literatura infantil en el Perú y un preocupado en la educación rural bilingüe y el folclor del Altiplano.


En nombre del Kollao. Era el mismo país, pero más rural y desigual. Y el educador que escribiría 29 libros tuvo que repetir tres veces el segundo de primaria porque en su pueblo, Acora, departamento de Puno, no había más grados qué estudiar.

Luego, a los 19 años, tras graduarse como preceptor en la Normal anexa al colegio San Carlos de Puno, empezó su labor como maestro de la Escuela de Varones de Ayaviri. El resto lo sabremos.

Instituto experimental

Se llamaba José Portugal Catacora (1911-1988) y es considerado ‘el Arguedas del Altiplano’. La institución educativa N° 70001, en el barrio de Huajsapata, en la ciudad del lago, lleva su nombre. Porque sus cimientos son el Instituto Experimental de Educación de Puno que José Portugal Catacora (JPC) fundó en 1947 gracias al apoyo del político y educador José Antonio Encinas.

La institución fue adelantada a su tiempo. En ella no existía el concepto de repetir de año. Medía la “madurez del aprendizaje” . Amén de las capacidades de aprendizaje, observaba la maduración emocional y física de los educandos. Los cursos se impartían en “clínicas” de cálculo y lectura, contaba con departamentos de psicopedagogía y arte, y un taller de carpintería.

La necesidad de crear una institución educativa inclusiva tenía raíces en la propia historia de JPC. Hasta los 9 años, se comunicaba en aimara. A esa edad, aprendió el castellano.

Y solo pudo seguir la escuela hasta el tercero de secundaria. Con ese grado, pudo postular a la Normal de San Carlos para prepararse como maestro rural. Para ingresar, le valió su habilidad en las matemáticas, que había desarrollado ayudando en la contabilidad de las haciendas. Si no se convertía en maestro, su otra opción era ser sastre.

Si Encinas decidió apoyar a su joven paisano en este proyecto educativo fue porque vio talento: en 1937, JPC empezó a publicar libros y tenía un conocimiento del campo; había promovido en 1933 la creación del Sindicato de Maestros y, en 1945, participó de la creación peruano-boliviana de los Núcleos Rurales Campesinos y su propuesta de reorganizar la educación rural bajo el título de la Escuela Andina Porvenir.

El proyecto fue una simbiosis de las inquietudes educativas de Portugal con la psicopedagogía, campo en el cual Encinas estuvo trabajando en Cuba.

La escuela experimental motivó el interés nacional. Los periodistas escribieron sobre él y el propio JPC escribió columnas periodísticas. Fue cuando el historiador Jorge Basadre, entonces ministro de Educación, lo llamó a Lima para trabajar en el desarrollo de directivas pedagógicas.

Portugal laboró desde 1957 hasta 1968 en diversos puestos del ministerio, entre ellos, como director de la Segunda Región de Educación (Lima) y fue tres veces becado en el extranjero.

De bajo perfil

JPC fue hombre de perfil bajo. No gustaba de los homenajes. No libaba licor y no era religioso, pero participaba de las festividades altiplánicas. Integró el colectivo que fundó el Instituto Americano de Arte de Puno, el cual permitió el desarrollo del concurso de danzas folclóricas en honor a la Virgen de la Candelaria.

Estuvo muy conectado con la tradición aimara y respetaba a los apus (dioses tutelares del mundo andino). Luego, se convertiría al catolicismo.

Uno de sus cuatro hijos, el economista Carlos Portugal, recuerda que su padre interiorizó varias frases de José A. Encinas, como aquella sobre la necesidad de conocer al niño antes de educarlo.

En el ámbito doméstico, este hombre tenía “temperamento aimara”: “sus chistes los decía serio”. En Lima, vivió en Santa Beatriz y, posteriormente, en Lince. Después de dejar el Minedu, escribió con disciplina férrea, de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. “Él venía de educarse en el campo, no había terminado la secundaria, entonces se propuso ser siempre disciplinado”, cuenta el hijo.

Relación con Arguedas

Más allá de nacer el mismo año que José María Arguedas (JMA), y haber perdido también tempranamente a su madre, ambos personajes compartían una preocupación visceral por la cultura andina y la educación indígena.

A diferencia del autor de Los ríos profundos, quien tuvo una relación traumática con su madrastra y encontró refugio en el universo indígena, para Portugal la relación con la cultura aimara fue natural: en casa, en Acora, se practicaban sus costumbres.

Fue en el verano de 1950 cuando conoció personalmente en Lima a JMA. Los presentó Francisco Izquierdo Ríos, quien luego prologaría el libro de JPC Puno, tierra de leyenda (1952).

Cuando Arguedas estuvo al frente de la Casa de la Cultura realizó la Mesa redonda sobre el monolingüismo quechua y aymara’ (1966), libro que se puede encontrar en internet. Uno de los ponentes fue Portugal. Era un momento difícil, cuando la educación bilingüe encaraba muchos prejuicios.

En 1958, José Portugal, hijo de JPC, se convertiría en alumno de Antropología en San Marcos. Arguedas lo consideró el más destacado alumno del curso de Etnología. Portugal hijo es mencionado en algunas misivas entre Arguedas con John Murra.

Literatura infantil

El dominio del idioma aimara y la cercanía a su cosmovisión permitieron a Portugal conocer historias. Para él lo importante es que la educación tenía que relacionarse con la identidad y, por ello, se enfocaba en los niños.

Portugal siguió en ello el trabajo de otros como Julián Palacios Ríos –su maestro en la Normal y después integrante de la plana del instituto experimental–, quien había desarrollado el “alfabeto syentifiqo keshwa-aymara”.

En el plano literario, a JPC se le considera entre los pioneros de la literatura infantil en el Perú con el libro Niños del Kollao (1937), basado en 16 historias reales de Ayaviri. El volumen llevó el prólogo de Emilio Vásquez, del grupo Orkopata, y Luis E. Valcárcel consideró a su autor entre los nuevos maestros del país.

Otra idea poderosa que trabajó JPC fue la de la educación en comunidad. Sostenía que todos los pueblos andinos ofrecían educación de manera informal que se veía reproducida en los cuentos y las leyendas: la sociedad y las comunidades educaban por obligación a los niños en algunas actividades, decía Portugal. Es una idea que compartían por esos años diversos autores y permitió el desarrollo, a mediados del XX, del desarrollo de la escuela experimental bilingüe en las zonas rurales.

Manco Cápac educador

Sobre la educación indígena colectiva escribió que sus fundadores fueron Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes enseñaron a los hombres a cultivar la tierra y criar animales, y a las mujeres a cocinar y criar a los hijos, entre otros oficios.

Escribió: “Esto de enseñar conlleva práctica pedagógica, y, en esencia, mecanismo educativo. Por tanto, Manco Cápac y Mama Ocllo fueron los más grandes educadores de América de aquellos tiempos, los creadores de un sistema social masivo de educación, en la que la vida social era una vasta escuela y todos, en la medida de su condición, eran educadores”.

Su labor como recopilador de mitos y leyendas altiplánicas, narrador y pedagogo interesado en la educación rural continuó hasta su muerte, en 1988.

Datos:

De la obra de José Portugal Catacora, la Universidad Nacional del Altiplano ha publicado Historias de la educación en Puno (inédito).

Ha reeditado su libro Puno, tierra de leyenda, sobre las historias de la creación prehispánica de los principales pueblos de la región.

El cuento puneño, libro pionero, pues es la primera antología de narradores altiplánicos que elaboró JPC en la primera mitad del siglo XX.

La familia Portugal espera que se puedan publicar los otros seis libros que el autor dejó inéditos.

 La vida de Portugal Catacora integra la muestra ‘21 intelectualesperuanos del siglo XX’ en la web: https://bicentenario.gob.pe/ 



RECORDANDO A 

JOSE PORTUGAL CATACORA

 El editor-Director de este Blog y de esta página Facebook, Guillermo Vásquez Cuentas, fue alumno del maestro José Portugal Catacora. Hace algunos años publicó sobre el asunto, la siguiente nota:

 "¿DÓNDE ESTÁN?

 Hace 57 años, en aquel ya lejano 1944, las casualidades de la vida, hicieron que un grupo de niños –puneños en su gran mayoría–, confluyéramos al aula del Primer año de la Sección Primaria del Glorioso, cada vez más glorioso, Colegio Nacional San Carlos de Puno.

Allí, durante casi diez meses que nuestra memoria nunca podrá borrar, veinticinco chiquillos compartimos intensas aventuras estudiantiles, bajo la amorosa severidad de nuestro jamás olvidado maestro, José Portugal Catacora, antes de que llegara a ser el eminente escritor puneño que pese a ello no llegó a obtener el reconocimiento de la siempre retrechera comunidad cultural e intelectual de Puno, falleciendo hace un par de años, en virtual y por demás injusto anonimato.

Mientras nuestro profesor nos conducía diestramente por el temprano portal de los conocimientos, había sabido darse maña para captar hechos y circunstancias de lo vivido, relatarlos, escribirlos, para terminar publicándolos al año siguiente, en un pequeño librito: “Lectura para Niños N° 3. Instantáneas Infantiles”, de 50 páginas, impreso en los talleres tipográficos San Ambrosio, cuyos grabados en madera, carátula y viñetas interiores, corrieran a cargo de Francisco Montoya Riquelme.

¿Dónde están nuestros condiscípulos? Algunos han fallecido, de otros sabemos su paradero, pero ignoramos dónde se encuentran los demás ¿Podríamos intentar una reunión?

Mucho agradeceríamos a nuestros lectores que conozcan a algunos de ellos, hacernos el invalorable favor de darnos noticias al respecto."

 ______________________________________

 En el librito de la referencia, Guillermo Vásquez Cuentas es protagonista de tres de las veinticinco pequeñas historias. Una de ellas, es la siguiente:

















NOTA ACLARATORIA.- En el Puno de esos tiempos y también
 posteriores, a todos los que apellidábamos Vasquez, nos motejaban
de Chivos, en mención a un profesor carolino de matemáticas
 que gustaba lucir una bien cuidada "pera" en la barbilla.

miércoles, 3 de febrero de 2021

CONJUNTOS PUNEÑOS DE SIKURIS. MAÑAZO

 SIKURIS MAÑAZO:

129 AÑOS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Liubomir Fernández LA REPUBLICA 01 de Febrero 2021

En años anteriores a la pandemia, el conjunto se apostaba en el cerro de Huajsapata para, con el lado Titicaca de fondo, iniciar las celebraciones con los camaretezos al alba.

El conjunto Sikuris del Barrio Mañazo, que mantiene vigente tradiciones y costumbres, en torno a la festividad de la Virgen de la Candelaria, cumple 129 años de vida institucional. Aunque, según varios cronistas e investigadores, sus inicios datan de la colonia. Sin embargo, su fundación formal es del 2 de febrero de 1892.

Este año la festividad en honor a la patrona de Puno está suspendida por la segunda ola de coronavirus. No se llevará a cabo para no generar aglomeración. Sin embargo, es inevitable no rememorar al conjunto considerado uno de los iniciadores de los festejos en honor a la sagrada imagen, considerada la más importantes del Perú y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cada 2 de febrero se desarrolla la misa principal e inicios de festejos. Si no habría pandemia, el Sikuris del Barrio Mañazo habría levantado el telón de la celebración con camaretazos durante el alba, en lo alto del cerro Huajsapata, cuya cima ofrece una vista espectacular de toda la ciudad de Puno, con el lago Titicaca de fondo y por la noche sus integrantes, entre músicos y danzarines, se habrían apostado en el atrio de la iglesia San Juan Bautista, junto a todos los demás conjuntos, que conservan sus propias tradiciones.

foto antigua : danzantes con china diabla en primer plano

Este año, propios y extraños tampoco podrán participar de los actos ceremoniales previo a la toma de sangre de toro entre los mañaseños para resistir los días que dure la fiesta y en agradecimiento a la Pachamama.p

Si bien ninguna de estas actividades de carácter cultural tendrán lugar, una de las formas de recordar a este conjunto es haciendo memoria de su historia.

Sikuris Mañazo fue instituido por carniceros y su nombre provendría de la fusión de maña y lazo, en alusión a la habilidad que ostentaban los arrieros para lacear el ganado.

El conjunto actualmente representa al barrio del mismo nombre que, antes de 1900, era una villa. Probablemente allí nacieron los primeros devotos de la virgen.

Cuentan los antiguos mañaceños que sus ancestros recogían las cañas del campo y fabricaban sus sikus para crear notas musicales. Años después, luego de la independencia del Perú y de la guerra con Chile (1879), se fundó el conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo, el 2 de febrero de 1892; la misma fecha que rendían culto a su madre Candelaria, constituyéndose así como el primer conjunto citadino de Puno en venerar a la virgen.

Hoy, 129 años después, los Sikuris de Mañazo se han convertido en una notable institución de la historia puneña, de la que además se debe el origen de la Diablada, así como de la primera Morenada, la Orkapata (1956), que se formó de sikuris mañaceños. En su trayectoria se cuenta su contribución a la declaratoria de Puno como ‘Capital del folklore peruano’, tras su participación en 1966 en el Campeonato Nacional de Danza y Música Folklórica en Huancayo.

Y como dicen los sikuris: ¡Mañazo! ¡No hay caso!


Albazo en el cerrito Huajjsapata


domingo, 31 de enero de 2021

PUNO EN CUARENTENA!

 


EL CONDOMINIO BINACIONAL SOBRE LAS AGUAS DE LA CUENCA DEL TITICACA

Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas

Recientemente el Gobierno Regional de Tacna viene impulsando el llamado PROYECTO VILAVILANI con la finalidad de dotar del elemento hídrico tanto a la ciudad como al campo tacneño, mediante el aprovechamiento, por derivación, de aguas que pertenecen a la Cuenca del Titicaca. La ejecución a fortiori del proyecto ha hecho que se manifieste un conflicto entre los pobladores puneños altoandinos y el Gobierno Regional tacneño, en el cual los primeros estiman el uso de esas aguas desmejoraría grandemente las pasturas de la zona, afectando la crianza de auquénidos, su único medio de vida. Lamentablemente, los que impulsan las acciones del referido proyecto vienen actuando sin acatar resoluciones judiciales que ordenan las paralización del proyecto, pero sobre todo sin haber obtenido el acuerdo respectivo con Bolivia, Estado condómino de dichas aguas, conforme a tratados citados en el presente trabajo, que todo aquel que se interese por la gran cuenca del Titicaca, debe conocer.

El régimen jurídico del Lago Titicaca y por extensión del sistema hidrográfico independiente, del que es la parte más importante, reviste importancia especial porque el conjunto de normas jurídicas que definen y caracterizan dicho régimen resulta vital para los siguientes fines principales:
- Lograr el aprovechamiento de las aguas del Titicaca por Perú y Bolivia;
- Llevar a cabo proyectos de desarrollo socioeconómico:
- Evitar conflictos y desavenencias que pudieran originarse entre los dos países; y,
- Evitar aspiraciones conflictivas o indebidas de terceros países.

PERU y BOLIVIA: TESIS INICIALMENTE
CONTRADICTORIAS
El conflictivo debate político y jurídico entre Perú y Bolivia sobre el régimen del Titicaca, se manifestó con nitidez el 2 de marzo de 1936, con la propuesta de la Cancillería Peruana frente al Proyecto Hoschild que supuso el uso unilateral de las aguas del lago. en cuya nota se transfiere a la presunción de "omisión involuntaria" el que Bolivia no haya hecho conocer al Perú 1os alcances del proyecto indicado, "cuya intervención le correspondía como parte interesada en el régimen de aguas". Añadía la nota que tal omisión contraria a la doctrina y la práctica internacional de Estados ribereños de ríos y lagos, en 1os casos en los que el uso unilateral pueda alterar el nivel de las aguas, la navegabilidad o causar daños; doctrina que en el continente había sido recogida en la Declaración de Montevideo (no ratificada pero en señaladas ocasiones aplicada), producida en la VII Conferencia Internacional Americana, en 1933.
En la nota peruana se sostenía asimismo que el ejercicio de la soberanía "es limitado por la afectación al derecho ajeno" y que el derecho del Perú quedaría afectado por la concesión a la firma Hoschild, aunque el volumen de aguas que ésta aprovechara fuese menor que la emisión por el Desaguadero, porque "cabe en lo posible que la prioridad de la existencia de esa concesión, hiciera luego imposible al Perú otorgar una concesión análoga sin causar perturbaciones ", lo que sería perjudicial para ambos países y "daría lugar a reclamaciones que conviene oportunamente prevenir".
Es necesario consignar además que la nota bajo comentario señala que la línea de limitación en la zona ocupada por las aguas del lago, "no destruye la comunidad esencial que por razones naturales y permanentes existe para los países ribereños en cuanto al uso y aprovechamiento de esas aguas". Esta declaración es histórica porque a través del término "comunidad esencial" queda virtualmente planteada por el Perú la tesis de condominio binacional sobre las aguas del Lago Titicaca.
La respuesta boliviana opuso en ese momento la tesis contraria, señalando que ese país "es propietario del curso inferior del sistema hidrográfico... y exclusivo acreedor al sobrante de las aguas del lago. pudiendo en consecuencia disponer de todo o parte del caudal del afluente y que la línea de delimitación a través del lago está perfectamente definida y destruye por sí toda idea de comunidad o condominio aplicable al aprovechamiento del excedente de aguas, que está afectado, desde luego, perenne y exclusivamente a beneficio del territorio boliviano ".
Esta tesis, llamada de "soberanía absoluta ", aplicó indebidamente por analogía, al lago, la doctrina sobre ríos de recorrido sucesivo, es decir de los ríos que desde su naciente atraviesan dos o más Estados hasta su desembocadura al mar y en la que el Estado propietario del curso inferior puede usar las aguas como más le convenga, puesto que no causa daños ni altera ya, el régimen del río. Pero esa analogía es imposible porque un lago ni tiene curso inferior ni superior. Es de régimen estático y sus aguas están a un mismo nivel. Por tanto, a criterio del Perú "no era posible emplear por analogía los conceptos de cursos superior e inferior a un lago, por la naturaleza misma de las cosas”.

CHILE QUIERE ENTRARA TALLAR
El diferendo planteado se inmovilizó hasta que en junio de 1950 Chile y Bolivia intercambiaron notas acordando el compromiso del primero para establecer negociaciones directas con el segundo a fin de buscar la fórmula que otorgue a Bolivia salida directa y soberana al Pacífico y permita a Chile obtener de este país compensaciones no territoriales. Chile consultaría al Perú en el caso del posible otorgamiento de la salida a Bolivia, en cumplimiento del Tratado de1929. Este compromiso tenía carácter confidencial, pero la revista chilena ERCILLA publicó las supuestas bases del compromiso según las cuales Bolivia franquearía a Chile el aprovechamiento de las aguas del Titicaca y del Popoó para fines hidroenergéticos y de irrigación, a cambio de un corredor desde el altiplano boliviano hasta el mar, al norte de Arica. La revista, informó además que "los Estados Unidos otorgarían un empréstito para las obras".
En evidente vinculación con esos propósitos, el Comité Nacional Chileno (de Energía) sustenta el "Proyecto Harnecker" en Londres ese mismo año, pretendiendo utilizar las aguas de la cuenca para generar 500,000 KW e irrigar con las aguas sobrantes 50,000 Has. en las pampas del tamarugal.
Ante la gran controversia suscitada, a raíz de las publicaciones, la Cancillería boliviana negó que las compensaciones no territoriales comprometieran las aguas del lago, "ni una gota de agua ha sido comprometida en arreglo alguno” expresó el embajador boliviano en Santiago, en agosto de 1950.
El presidente norteamericano Truman, improvisando un acápite en el discurso que leyó en la inauguración de una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en Washington, en 1951, reveló conversaciones con Gonzáles Videla Presidente de Chile, el que Bolivia no haya hecho conocer al Perú los alcances del proyecto indicado, "cuya intervención le correspondía como parte interesada en el régimen de aguas", Añadía la nota que tal omisión contrariaba la doctrina y la práctica internacional de Estados ribereños de ríos y lagos, en los casos en los que el uso unilateral pueda alterar el nivel de las aguas, su navegabilidad o causar daños; doctrina que en el continente había sido recogida en la Declaración de Montevideo (no ratificada pero en señaladas ocasiones aplicada), producida en la VII Conferencia Internacional Americana en 1933.
En la nota peruana se sostenía asimismo que el ejercicio de la soberanía "está limitado por la afectación al derecho ajeno" y que el derecho del Perú quedaría afectado por la concesión a la firma Hoschild, aunque el de las recomendaciones de la Comisión Mixta Peruano-Boliviana (constituida antes, el 20 de abril de 1955), y "en virtud del condominio indivisible y exclusivo que ambos países ejercen sobre las aguas del lago Titicaca, resuelven..,", lo que permitió al Perú consolidar su tesis, desvirtuar el interés chileno y dar viabilidad al acercamiento boliviano inducido por los acontecimientos del 50 y 51, formalizando el cambio en su posición original de soberanía absoluta.
El contenido del Convenio del 57, condiciona el aprovechamiento común, a la inalterabilidad fundamental de las condiciones de navegabilidad, de las facilidades de pesca, así como a la no alteración sustancial del "volumen de agua producto de las excedencias del lago que anualmente escurren por el río Desaguadero", Estos son los parámetros principales de los estudios económicos que se acuerda impulsar, básicamente, la estimación de los consumos eléctricos de ambos países y el estudio agronómico de las tierras susceptibles de ser irrigadas.
Quedó establecido asimismo el principio de compensación o retribución por perjuicios o menores beneficios, tanto en los aprovechamientos hidroenergéticos como de riego y otros fines, acordándose además, negociar conjunta o separadamente la realización de los estudios preliminares y licitar posteriormente en conjunto los estudios definitivos, así como la financiación total o parcial de los proyectos. Los convenios de 1955 y 1957 fueron ratificados por el Congreso peruano a poco tiempo de su suscripción, pero en el caso de Bolivia -revelando su indecisión- tal ratificación demoró 30 años (en 1986), El cambio de ratificaciones se produjo el 20 de febrero de 1987, entrando en vigor a partir de esa fecha.

Desde el telescopio espacial Huble
COMO SE APLICA EL REGIMEN DE CONDOMINIO
Previamente, en 1974 se produjo la declaración conjunta De la Flor-Soriano, reiterando el condominio exclusivo e indivisible y el 3 de Abril de 1985, Perú y Bolivia a través del Canciller peruano Pércovich y el Embajador boliviano Montenegro, dirigieron una solicitud conjunta al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), buscando apoyo para el estudio integral de aprovechamiento del lago.
Lo que en la actualidad existe es un condominio sobre el uso y el aprovechamiento de las aguas del lago, opina Miguel Althaus, No es posible en ese sentido hablar de soberanía compartida, El condominio de las aguas no excluye el ejercicio de la jurisdicción en el territorio lacustre hasta la línea fronteriza por parte de cada Estado, los mismos que ejercen soberanía solamente condicionada en lo que respecta al aprovechamiento común de las aguas. Este condicionamiento se fundamenta -según Alberto Ulloa- en la naturaleza de las cosas, en este caso, en la materia en que radica la soberanía, que en el caso de las aguas son caracterizadas por su "intercomunicación física inevitable y por la concurrencia de elementos físicos también imprescindibles como el volumen y el nivel, que hacen que la soberanía no se ejerza en la misma forma que se ejerce en el dominio puramente territorial".
El condominio es exclusivode ambos países, en tanto no hay otro que posea similares derechos; y, es indivisible por la naturaleza de las aguas del lago y por la existencia de dos condóminos. El régimen jurídico se complementa con el principio de compensación o retribución en caso de que el aprovechamiento común diferencie los beneficios o irrogue perjuicios a los condominios. El condominio indivisible y exclusivo es la condición necesaria de las obligaciones que se pactan en el Convenio, las cuales tienen un carácter preliminar porque están llamadas a sustentar obligaciones definitivas en el futuro, que no es posible pactar sin pasos previos y necesarios. Las obligaciones de carácter preliminar deben ser cumplidas -anota Althaus-, pues de lo contrario sería legítimo presumir la intencionalidad de demorar o frustrar la ejecución de lo pactado.
El Convenio de 1957ratificado en 1987, por sancionar el régimen de condominio, consagra una institución, que se convierte en la base jurídica que facilita y orienta la realización de los estudios científicos que deberán hacerse conforme a dichos instrumentos. Al respecto, el investigador Alejandro Deustua, considera el convenio insuficiente, entre otras razones porque el régimen jurídico de las aguas, resulta fijado no en un instrumento específico y exclusivo, sino en forma tangencial en un convenio cuyo objeto sustantivo es el aprovechamiento y no el régimen; porque dicha fijación se efectúa en forma genérica sin que se hayan establecido las modalidades y condiciones de su funcionamiento, debilitando así los términos del aprovechamiento, al que se deja librado a la inestabilidad propia de la evolución de los acontecimientos económicos y políticos; y, porque bajo esas consideraciones crea un clima de inseguridad jurídica para los condóminos. Sin embargo, nos permitimos anotar que la decisión política, soberana y libre, adoptada por Bolivia y Perú reconociendo indubitablemente el condominio sobre las aguas del Titicaca y el conjunto de acciones bilaterales que, en consecuencia, se han ejecutado y se vienen ejecutando, tornan irrelevante las objeciones sobre la forma en que aparece consagrado el régimen de condominio en el instrumento de 1957.

ALCANCE DEL RÉGIMEN DE CONDOMINIO
Finalmente, debe preguntarse si el régimen jurídico está referido únicamente a las aguas del lago o si alcanza también y en qué forma, a los recursos hídricos de toda la cuenca. Este es un aspecto que por su importancia exige estudio y posición, puesto que no se halla suficientemente esclarecido. Es claro que cualquier uso de las aguas del lago que reviste cierta magnitud, afectará el volumen de egresos por el Desaguadero, afectando en consecuencia al caudal de los lagos Popoó y Coipasa. Del mismo modo, una mayor captación de las aguas de dicho río afectaría el nivel del espejo lacustre. Cualquier uso significativo de las aguas de los ríos afluentes, afectará asimismo al volumen de las aguas del lago.
La gran cuenca del Lago Titicaca es una cuenca hidrográfica internacional cuyo elemento básico o eje es el lago. Por tal razón se estima que el concepto de "aguas del Lago Titicaca" no es limitativo sino extensible a los demás elementos componentes de la cuenca. Siendo el gran lago lo principal de ella y los demás elementos lo accesorio, estos corren la suerte del principal, en aplicación analógica de principios generales del Derecho. El condominio supone pues, la no afectación de la calidad y cantidad de aguas, de manera que restrinjan su uso normal, salvo acuerdo entre los titulares del condominio. Por ello, en el condominio toda la cuenca está comprometida: limitación que beneficia más a Bolivia que al Perú si se considera que sus afluentes aportan sustantivamente el mayor caudal que los de Bolivia. En opinión de Deustua, este es el elevado costo político y económico que pagó Perú para afirmar su tesis del condominio.
De todo lo anterior, se deduce que una eventual utilización unilateral de los afluentes peruanos por nuestro país, en volúmenes que afecten sensiblemente la masa hídrica lacustre, requeriría el acuerdo entre ambos países. Del mismo modo que un incremento sustantivo del caudal de los lagos Popoó o Coipasa, con cualquier finalidad, a expensas de las aguas del Titicaca y utilizando el curso del río Desaguadero, demandaría también un acuerdo binacional. El Lago Titicaca, es pues, el elemento determinante en el aprovechamiento de los recursos hídricos de toda la cuenca. <>
____________________________
públicado en JUJLI ETERNO