viernes, 20 de mayo de 2016

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO20MAY16
DIRIGENTES DEL RAMIS RATIFICAN PARALIZACIÓN DE 48 HORAS
CORREO PUNO 19MAY16 .- Hay un proyecto para construir 10 plantas de tratamiento, pero no avanza en el Gobierno nacional.
La vicepresidenta del Comité de Lucha Contra la Contaminación de la cuenca Coata, Maruja Inquilla Sucasaca, ratificó que los días 31 de mayo y 1 de junio se realizará una paralización de 48 horas en la región, para exigir al régimen del presidente Ollanta Humala Tasso, la licitación de las 10 plantas de tratamiento de aguas servidas para las ciudades circunlacustres del Titicaca.
“La región Puno, los dirigentes, los frentes de defensa no requieren de una invitación para sumarse a este paro, eso debe de nacer de la conciencia”, declaró la dirigente a Correo.
Asimismo, rechazó a todas posiciones que intentan politizar esta protesta, ello a propósito de que un sector de la izquierda estaría embanderando la protesta por las plantas de tratamiento como un liderazgo de Verónika Mendoza. “Nada tiene que ver con tintes políticos, nosotros estamos pidiendo la descontaminación del lago Titicaca, eso es claro”, dijo.
Consideró importante que los candidatos a la Presidencia de la República se pronuncien del problema de la contaminación ambiental y sugieran sus propuestas para empezar el trabajo de mitigación.
COATA. En otro momento, la dirigenta Maruja Inquilla informó respecto al proyecto de dotación de agua potable mediante camiones cisterna que se ampliará por medio año más.
Eso será anunciado por el Ministerio de Vivienda y Construcción la próxima semana, puesto que el agua del río Coata está lamentablemente insalubre.
SE MOVILIZAN POR CREACIÓN DE DISTRITOS DE SAN MIGUEL, SALCEDO Y PROVINCIA DE ÁCORA
ONDA AZUL 20MAY16 .- Iber Maldonado, alcalde del centro poblado de Salcedo, señaló que se realizó una reunión entre los dirigentes pro distritalización de San Miguel en Juliaca, población de Salcedo y el alcalde del distrito de Acora, para organizar una movilización pacífica y exigir al gobierno central la emisión del Decreto Supremo que declara de interés nacional la creación de los nuevos distritos y la provincia.
La concentración se realizará en tres sectores, la población del centro poblado de Salcedo de concentraran en el parque Dante Nava, mientras que San Miguel se concentrara en el parque de la madre y los pobladores del distrito de Acora, se concentrarán en el parque Ramón Castilla y en forma conjunta ingresaremos a la plaza de armas, dijo.
La movilización concluirá con una reunión con el presidente del gobierno regional de Puno, Juan Luque Mamani y posteriormente se trasladarán a la gobernación regional y sostener una entrevista con el prefecto Martín Mayta Parque.
Asimismo señalo que en la última visita a la ciudad de Lima; se logró emitir un documento a la presidencia de la república, firmado por los 5 congresistas por Puno y la firma del congresista Yony Lescano, para exhortar al presidente Ollanta Humala, la creación de las nuevas jurisdicciones.
FISCALES INTIMIDARON A MUJER PARA QUE ENTREGUE COIMA A CAMBIO DE NO INVESTIGARLA
LA REPUBLICA SUR, Juliaca. Liubomir Fernández y Feliciano Gutiérrez. Royer Paredes y Joe Valdivia inicialmente quisieron pedirle a empresaria Juana Ito 80 mil dólares. Esa cifra se redujo a 50 mil. A cambio de ese dinero no la procesarían a ella y sus hermanos por Lavado de Activos. Víctima contó testimonio. 
La caída de los fiscales de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Royer Paredes Figueroa y Joe Valdivia Guevara, inició el 13 de mayo, cuando la empresaria minera Juana Ito Mamani, los denunció en Lima en la Fiscalía Suprema de Control Interno.  
De acuerdo a la formalización de la investigación, que presentó en el Poder Judicial, la Fiscal Superior Guadalupe Manzaneda Peralta, a la cual tuvo acceso La República, Juana Ito representante de la empresa minera Corporación Metal del Sur EIRL acusó a Valdivia y Paredes de pedirle dinero a cambio de archivar investigaciones en su contra y sus familiares.  
Juana Ito contó que conoce a Joe Valdivia el 4 de mayo. El entonces fiscal adjunto de Lavado de Activos fue a la vivienda de Ito a realizar una constatación domiciliaria en el proceso que se le sigue en Lima a la mujer y otros por Lavado de Activos.  
Valdivia le dijo a Juana Ito, que conocía bien los casos contra sus hermanos (procesados porque no supieron sustentar el traslado de 136 mil 600 soles y 200 mil dólares) y el que se le seguía a ella en Lima. Para captar más su atención, incluso le mencionó el nombre de su esposo. Ello provocó que la mujer tome interés y acepte reunirse con Valdivia. La primera reunión fue el mismo 4 de mayo al promediar las 14:00 horas en la Plaza de Armas de Juliaca. El fiscal Valdivia le volvió a repetir lo grave de su situación y la de sus hermanos. Le agregó que, él y su superior el fiscal Royer Paredes, estaban dispuestos a ayudarlos a cambio de dinero. Incluso dijo que se podía archivar todo en 8 meses.  
Tras la propuesta la mujer ofreció a cambio de la "ayuda" 10 mil dólares, monto que no fue aceptado por Valdivia. Le replicó "no va querer el Dr. Royer". Con las manos le dijo que  mínimo debía pagar 50 mil dólares.  
La propuesta causó que la mujer le preguntara a Joe Valdivia, que iba a garantizar qué el caso iba archivarse, si el solo era fiscal adjunto. Ante ello, Valdivia le indicó que para evitar suspicacias, vendría junto al doctor Royer Paredes. Citó a la mujer ese mismo día a las 17:00 horas. La reunión se desarrolló en el restaurante ubicado en el cruce de los jirones Tumbes y La Mar, el mismo lugar donde se detuvo a Valdivia el 17 de mayo. 
 Negociando en Fiscalía.  En el lugar, el fiscal provincial Royer Paredes intimidó a Juana Ito para que diera el dinero. De miedo, la mujer aceptó reunirse con el fiscal Valdivia en el local del Ministerio Público el lunes 9 de mayo. Fue allí donde Joe Valdivia le muestra en una hoja bond a Ito la suma de 80 mil dólares. La mujer rogó a Valdivia para reducir la cifra. Se tuvo un primer acuerdo de 70 mil dólares, 40 mil se entregarían el 10 de mayo y el restante después. La mujer no cumplió con la primera entrega.  
El 11 de mayo, la mujer volvió a reunirse con los fiscales en el local del Ministerio Público, para renegociar el monto, llegándose a un nuevo acuerdo de 50 mil dólares. Se acordó la entrega para el 17 de mayo a las 5.15 de la tarde en el restaurante, donde sostuvieron la primera reunión. Hasta el lugar llegó la mujer y  entregó 40 mil dólares a Valdivia, quien minutos después fue capturado. 
Al descubierto. Fiscales procesados por pedir coima fueron denunciados por Juana Ito. Ahora están detenidos. .- Los acuerdos y conversaciones que sostuvo Juana Ito con los fiscales, fueron grabadas. Estas cintas fueron entregadas a los fiscales que procesan a Royer Paredes y Joe Valdivia.  
La Fiscalía Superior, en su formalización, además de pedir la transcripción de estos, solicita el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los investigados.  
Asimismo, se hará la visualización del video, donde se registra la detención de Joe Valdivia con el dinero.  

Fuentes de la Fiscalía indicaron que de los 40 mil dólares que Juana Ito entregó a Joe Valdivia, solo 8 mil dólares eran verdaderos, el restante era dinero falso, que se comercializa en las Ferias de Alasitas. 

PADILLA PRESENTA CALICANTO

 
FELICIANO PADILLA CHALCO
Presenta su libro
CALICANTO
Viernes 27 de mayo
7 p.m.
Comentan:
Christian Reynoso,
Julio Isla,
Maynor Freire


COMENTARIO SOBRE MÁSCARAS EN EL AIRE

PRIMERA LECTURA DE MÁSCARAS EN EL AIRE
DE BORIS ESPEZÚA

Miércoles 18 de mayo de 2016

“¿Qué diablos es la poesía en la danza?”, con este verso se inicia el poema “Achachi”,1 del libro Máscaras en el aire, de Boris Espezúa, y más adelante un Ayarachi2 responde: “vengo de los crepúsculos del tiempo”; y también el Kusillo3 dice: “Vengo del humo y de los pañuelos que la gente eleva con sus ilusiones”, y el poema termina diciendo otra vez: “¿Qué diablos es la poesía en la danza?”. Y yo me hago la misma pregunta. ¿Qué diablos es la poesía en la danza?, o mejor: ¿qué diablos es la danza en la poesía?, o tal vez deba decir: ¿qué diablos hago yo aquí hablando de poesía y danza?

Cuando recibí el libro no tuve más reacción que repasar en silencio cada página, sorprendiéndome en cada una de ellas.

La generosa amistad de Boris debe ser la única razón que me impulsa a acompañarlo en esta su fiesta, aparte de reconocer la calidad de su nuevo libro. Y me cubro de humo y música y palabras, y me invento una máscara diabólica para internarme en este mundo de otro mundo que es la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno.4 Intento traspasar la esfera de la magia para que los dioses se apoderen de mi palabra y tenga que decir lo que el viento, la brisa del lago y el relámpago sobre el altipampa quieran decir.

 

Para quien esto escribe, el nuevo libro de Boris Espezúa5 es una grata sorpresa. La ignorancia que me envuelve me impide recordar, o reconocer, algún intento similar. Salvo el largo y exquisito poema del viejo y querido don Pepe Ruiz Rosas, “Elogio de la danza”, premiado en México. Recuerdo, busco y recupero unos versos de aquel poema que emocionara mi juventud: “pero así como el canto y la palabra / y el color y la música y la forma / tuvo para expresar / sus emociones / así en su propio cuerpo la cadencia / halló de vida y de muerte / la belleza”.

Debo confesar dos cosas: cuando escuchaba algunos fragmentos de este libro, en diferentes lecturas y recitales, me daba la impresión de que los versos de Boris eran sencillos frente a la monumentalidad de una fiesta como la de la Virgen de la Candelaria, y en segundo lugar, debo decir que cuando recibí el libro no tuve más reacción que repasar en silencio cada página, sorprendiéndome en cada una de ellas, con las palabras, las imágenes, el color y la fuerza emocional que transmite el conjunto.

Y es que es lógico. Los breves textos que escuchaba a Boris eran como ver una danzarina caminar por la calle, sola, alejada de su conjunto, yendo con paso apurado a cualquier lugar. Eso no era la fiesta, podía ser una linda muchacha, trajeada y especial, pero no era la fiesta. Aquellos versos eran buenos y bien elaborados, pero aislados no reflejaban la fiesta, el desborde de fe, la fuerza de la peregrinación. Así, recién al leer el libro he comprendido la magnitud del poema.

Aunque no parezca a primera vista, el libro contiene un único, largo y complejo poema. En sus versos discurren, como en nuestros enmarañados circuitos sanguíneos y nerviosos, personajes de las diferentes danzas que se congregan durante la portentosa fiesta, derrochando color, movimiento, emociones y fe. Pero estos personajes no están descritos en los versos, sino que asaltan la inspiración del poeta y aprovechan su voz íntima para decir lo que ellos sienten, piensan y quieren de la fiesta.

Ahí están los kusillos, achachis, ayarachis, chinadiablas, diablos y chinas, caporales, osos, diablos y zampoñistas danzando con euforia, descontrolados, cumpliendo el rito del peregrinaje para llegar a los pies de la Mamita Candelaria y agradecerle por milagros y favores, o pedirle por sanar penas y tormentos. Estos personajes salidos del Ukhu Pacha, del mundo de lo intangible, de lo etéreo, del mundo de la magia y el arte, se apoderan del hombre, de su cuerpo y sus almas, y asaltan el Kai Pacha, el mundo de aquí, de los seres vivos, para instalar el no orden y acercarse al Hanan Pacha, donde moran las deidades.

Esta complejidad, que podría explicar mejor un antropólogo o un yatiri,6 con la sabiduría y paciencia necesarias para que el entendimiento haga su parte, está escrita en este libro desde la íntima visión del poeta, que debe haber salido también de la esfera del encantamiento para ser parte de la fiesta, del caos. 

El libro de Espezúa expresa un esfuerzo por tratar de reflejar a trvés de la palabra un evento que se caracteriza más bien por otros criterios estéticos y manifestaciones artísticas.

Un verso dice: “Para que dances con los Awki Pulis tienes que haber escuchado al río, el zumbido de las luciérnagas y conocer el origen de la oruga”. Esto no es ciencia, tampoco es intuición folklórica, no es verdad, tampoco mentira, no es la esencia de la fiesta, tampoco un remedo de la celebración.
El libro, además del poema que vale la pena leer, contiene fotografías del oportuno ojo de Guido Serruto y acuarelas del fino e interminable pincel de Aurelio Medina, conocido como Moshó. Es un extraño aporte del Gobierno Regional de Puno (para que vean que al Estado sí se le puede sacar dinero para cosas buenas) y ha sido editado por el inteligente y refinado gusto de Elard Serruto.
Deberíamos tener una banda para tocar diana en honor a este libro, deberíamos anunciar con cohetes y salvas la poesía del altiplano, deberíamos convertir estas palabras en ofrenda en honor a la Virgen de la Candelaria y tomar las calles para bailar, que al fin de cuentas, es nuestra sagrada manera de rendir culto a nuestra madre tierra, hoy que la lluvia bendita nos visita y hará que mañana podamos cosechar papas y maíz para compartir y seguir siendo felices.
El libro de Espezúa expresa un esfuerzo por tratar de reflejar a través de la palabra un evento que se caracteriza más bien por otros criterios estéticos y manifestaciones artísticas, como la danza o la música, los trajes soberbios o la belleza de los personajes, el interminable peregrinaje hacia el templo de la Virgen o la presencia de danzantes de las más alejadas comunidades andinas del altipampa peruano. Y no es empresa fácil, pues sabido es que nuestras expresiones verbales no siempre alcanzan para decir lo que vemos. Tampoco es el primer intento del poeta puneño; su anterior libro, Gamaliel o el oráculo del agua (Ediciones Copé, 2009), con el que ganara el prestigioso Premio Copé, es una recreación del complejo libro de Gamaliel Churata, el filósofo andino que reunió todo el pensamiento y la cosmovisión del mundo andino en su libro El pez de oro.
Pero la poesía es también celebración, de la palabra y del mundo, y es fiesta y es una forma de describir la fiesta desde nuestra intimidad, desplegando palabras cual tropa de músicos y danzantes para generar caos en el mundo, hasta que los dioses impongan nuevamente el orden, el transcurrir del tiempo, el imperio de la palabra, hasta la siguiente fiesta.
___________


Escritor y periodista peruano (Lampa, 1965). Estudió periodismo y literatura en Arequipa y tiene estudios de maestría en literatura latinoamericana, mención estudios culturales, y en comunicación para el desarrollo. Ha obtenido el Premio Copé de Oro de Poesía, en 1995, y el premio nacional de poesía convocado por la Municipalidad de Paucarpata, el mismo año. Ha publicado los libros de poesíaEtapas del viento y de las mieses (1986), Recital de poesía (Flordecactus editores, 1990), Elogio de la nostalgia (con prólogo de Pablo Guevara, Lluvia Editores, 1995), Montaña de jade (Premio Copé de Oro de Poesía, Ediciones Copé, 1996), Mares (Lago Sagrado Editores, 2002), El laberinto (2008), Coca (2009), Mare nostrum (Universidad Nacional del Altiplano, 2013), Mar de la intensidad (Cascahuesos Editores, 2014), el cuento Rosario a las seis (2005); otros textos y artículos periodísticos se han publicado en varios países en revistas y diarios impresos y electrónicos. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública y ejerce la docencia universitaria. Mantiene la columna El barco ebrio y el blog La silla prestada, donde reflexiona sobre literatura, periodismo, política y cultura.

jueves, 19 de mayo de 2016

AGENDA PUNO DEBE CUMPLIRSE

A PPK Y KEIKO FUJIMORI: COMPROMISOS DE AGENDA PUNO DEBEN SER CUMPLIDOS
Correo Puno 19MAY16.- Los candidatos a la presidencia de la República, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, han firmado la Agenda Puno, que representa el compromiso de ambos para impulsar ocho megaproyectos para la región Puno.
Los proyectos están orientados a la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para las 13 provincias, construcción del Instituto Oncológico Especializado, ejecución y financiamiento de 13 proyectos integrales de instituciones modelo de educación alternativa técnica.
Se suma a esta lista el impulso hidroenergético de la región, modificación de la ZEEDEPUNO, red vial para la interconectividad nacional, de fronteras y penetración a la selva puneña; proyecto integral corredor turístico macro regional Puno y autoridad autónoma para el desarrollo rural.
esperanza. De esta manera, en opinión del decano del Colegio de Periodistas de Puno, Romel Montesinos Condo, existe ya - por lo menos - una esperanza para que finalmente se hagan realidad importantes proyectos para esta parte del país.
Pero existen aspectos que se deben tomar en cuenta, para este tipo de situaciones, sostiene el exgerente del Gobierno Regional de Puno, Fredy Vilcapaza Mamani. Él afirma que estas ocho propuestas comprendidas dentro del compromiso de honor que han firmado ambos candidatos, están bien como ideas y que dependerá de las autoridades puneñas hacerles el seguimiento y lograr que se concreten.
“La ejecución de megaproyectos - se debe tener claro - no es una tarea sencilla, el periodo de estudios por ejemplo demanda una buena cantidad de tiempo, hay que trabajar a largo plazo”, sugirió el economista.
A manera de sugerencia, Vilcapaza Mamani, resaltó que es importante trabajar también en proyectos que por lo menos tengan código SNIP o al menos tener el perfil.
“El hospital EsSalud del Altiplano, la carretera Checca-Mazocruz, el estadio de Ilave, son proyectos que cuentan con todas las condiciones para poder emprenderse inmediatamente, también hubiera sido importante comprometer a los candidatos en este tema, obviamente o las plantas de tratamiento, será un tema pendiente para el próximo Gobierno”, sostuvo el también especialista en gestión pública.
CRÍTICA. El exfuncionario regional, criticó las promesas de la candidata Keiko Fujimori quien ha prometido en sus discursos crear universidades en ciudades como Azángaro y Ayaviri, además de la universidad Aimara.
“Obviamente son propuestas demagógicas que difícilmente podrán ser alcanzadas, los electores tiene que analizar este tipo de propuestas”, reiteró.
La Agenda Puno, firmada por ambos candidatos a la presidencia de la República, ha sido un trabajo conjunto de los diferentes colegios profesionales, instituciones públicas y de la sociedad civil.
De acuerdo a este documento, se ha priorizado ocho megaproyectos que comprenden propuestas que la población espera que se concreten en el próximo Gobierno, ya sea con Keiko Fujimori o con Pedro Pablo Kuczynski. La campaña proselitista de ambos ha culminado y ahora se espera el debate.

 

¿SERA?

Ratifican compromiso de descontaminar el Titicaca


Escribe: Los Andes | 18May16

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ratificó su compromiso con la descontaminación del lago Titicaca y por ello impulsa la buena marcha del proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca”, que beneficiará a más de 870 mil pobladores de la región.
El titular del sector, Francisco Dumler, sostuvo que el citado proyecto significará una inversión cercana a los 437 millones de dólares y se ejecutará mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada, en la modalidad de concesión, por un plazo de 30 años.
Explicó que esta iniciativa consiste en la construcción de plantas de tratamiento ubicadas en las provincias de Ayaviri, Azángaro, Desaguadero, Huancané, Ilave, San Román, Juli, Puno y Yunguyo, que tienen mayor contribución de aguas residuales a la cuenca del lago ubicado a la mayor altitud sobre el nivel del mar en el mundo.
Se trata de una solución integral para la infraestructura relacionada a las plantas de tratamiento y la disposición final de las aguas residuales, así como la construcción, rehabilitación y/o mantenimiento de los colectores.

martes, 17 de mayo de 2016

BUENA INICIATIVA PRO DESARROLLO DE PUNO


AGENDA PUNO

Comprende OCHO PUNTOS CLAVE para impulsar el desarrollo de la Región Puno durante el próximo gobierno.


Su elaboración inicial corrió a cargo de un equipo técnico. Luego fueron consensuados y acordados por las autoridades, instituciones públicas, privadas, representantes de la sociedad civil y gremial organizada de la región.


Hace poco el candidato Pedro Pablo Kukzinsky firmó el respectivo compromiso a instancias del Colegio de Periodistas de Puno, entidad promotora de un acuerdo firme pro Puno con quienes ejercerán el gobierno del Perú en el periodo 2016-2021

El diario LOS ANDES informa que ayer 17MAY16 Keiko Fujimori... "minutos antes de su discurso...[en el Parque Pino] firmó la “Agenda Puno”, que fue presentada por... el Colegio de Periodistas de Puno...... "
 

PRIMER PUNTO: Construcción inmediata de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en las 13 provincias por etapas.

SEGUNDO PUNTO: Construcción del Instituto Oncológico Especializado de la región Puno.

TERCER PUNTO: Ejecución y funcionamiento de 13 proyectos integrales de Instituciones Modelo de Educación Alternativa Técnica.

CUARTO PUNTO: Impulsar el Complejo Hidroenergético de la Región Puno, con la ejecución de las fases complementarias de la Central Hidroeléctrica de San Gabán con autonomía administrativa y económica.

QUINTO PUNTO: Modificar la Ley ZEEDEPUNO a Zona Económica, Industrial y Comercial de la región Puno, para su implementación y ejecución.

SEXTO PUNTO: Red vial para la interconectividad nacional de fronteras y penetración a la selva puneña. Autopista Puno-Desaguadero de doble vía; Aeropuerto de la región altiplánica.

SETIMO PUNTO: Proyecto integral, corredor turístico macro regional Puno (Lago Titicaca)

OCTAVO PUNTO: Creación de una Autoridad Autónoma para el desarrollo rural, agroindustrial, especialmente con instalación de plantas procesadoras.
 
¿hASTA CUÁNDO ASÍ?
 

lunes, 16 de mayo de 2016

REVISTA "BRISAS" PARA NUESTROS LECTORES VISITANTES

La Asociación Cultural Brisas del Titicaca ha puesto en circulación el último número de las revista BRISAS, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del año en curso. Este Blog, en su misión de difundir el trabajo cultural de los puneños, publica la versión digital de dicha revista para ponerla a disposición de nuestro crecido número de visitantes diarios, que son los amigos y simpatizantes de la puneñidad en todos los rincones del globo terráqueo:

ALGUNOS BREVES COMENTARIOS SOBRE ARTICULO "CAPORALES"

José Alfredo Ormachea Ramos

Estimado Dr. Guillermo. Gracias por su excelente artículo. Ha sido: escueto, concreto y completo.
En el año 1982, unos renacidos Juegos Florales Universitarios (deportes, literatura, música y danza), la U. Nacional del Altiplano concursó en danza "desde las zonas yungas del Altiplano" con los caporales de la tuntuna.
Entre los distinguidos jurados estuvieron Alfonsina Barrionuevo y Josafat Roel quienes movieron sus cabezas en forma desaprobatoria al escuchar esa rara descripción "zonas yungas del Altiplano".
Demás está comentar los trajes o mejor dicho disfraces que vistieron y causaron mucha risa del público presente en la Concha Acústica del Campo de Marte.
Un muchacho de apellido xxxxx vestía un pantalón con tela rojo brillante y a los lados las 3 rayas blancas idénticas a la de marca Adidas.
La bailarina principal vestía una mini pollera que no dejaba nada a la imaginación y posiblemente debió recurrir a un afeitado púbico
La música fue con pista
En la premiación, del 1er al quinto puesto, excepto la pareja de marinera Limeña (U del Callao) todos se presentaron con música en vivo: Negritos de Huánuco, Huaylas Antiguo, Chonguinada (UNMSM)
La U de nuestro querido Puno ni figuró en el premio consuelo o "mención honrosa"
Triste recuerdo mío, que les costó presentar una pandilla acompañada de su estudiantina.
Saludos y hasta pronto 

Alfredo Frisancho (Al Frismar)
Esclarecedor e informativo, tu articulo Guillermo. Hoy ves en "Youtube" en Estocolmo, Berlín etc. y también en USA cómo los peruanos, bolivianos y demás sudamericanos, en ocasiones, muestran estas danzas y bailan en las calles e incluso ves a los nativos de esos países bailando al son de esta música.
Hay que repetirles y repetirles (a nuestros altiplánicos) los factos, hasta que lo entiendan...,siempre es así !
Un abrazo

José De la Jara Alatrista (josdeal)
Muy interesante el artículo Guillermo, creo que somos pocos (en mi caso entre círculos de amigos) los que comentamos el caso y que coincidimos con lo que manifiestas, me complace y te felicito por el artículo que con seguridad pones las cosas en claro aunque muchos paisanos se revolcarán de furia pero la realidad debe salir al frente duela a quien duela.
Hasta pronto
Pp. 
Jesus Aurelio Santisteban Avila
Interesante y oportuno. Gracias por compartir. Nosotros somos hinchas de la Tuntuna. Para nosotros, además del baile y su coreografía, las letras de las canciones de Tuntuna, son un reflejo de humorismo, de identidad negroide.
Tengo para Ti tres fragmentos de letras de Tuntuna, aprendidas en Puno City.
"-Es una lisura, es una vergüenza, tomando cerveza en tanta pobreza. /Si no tienes plata ni siquiera un cobre, tu cara es de lata, pobre diablo, pobre./Ella se anda y yo me ando../ Abreme la puerta no soy delincuente, soy el que te busca amorosamente. Pañuelo celeste tirado en la playa, tanto que te quiero, palabra de paya./ Ella se anda y yo me ando../ Mañana pasado me iré de esta casa donde me casaron siendo malatraza.. Ella se anda y yo me ando.."
Otro fragmento es del conocido: "Sale el sol siguen chupando; sale la luna siguen chupando, qué será de estos muchachos tan queridos en esta tierra...
El estribillo de una tercera fracción es: "Aunque tunante siempre adelante."
Así es Guille. Ignoro la razón antropológica por la cual los historiadores de este Baile tan polifacético, olvidan mencionar el mensaje humorístico y humano de este baile y sus vertientes populares.
Sigue escribiendo estos temas. Espero que los alumnos de los Centros de formación folklórica aprendan a distinguir los diferentes canales de aquella danza que hace furor en la juventud. El asunto no es enseñar a bailar, sino a generar personas que expliquen nuevos conocimientos de los bailes sureños. Abrazos , un abrazo
 
Elisabeth Uribe (Lizzi US)
Guille: En nombre del Comité de Comunicación e Imagen Institucional te manifiesto el agradecimiento por el artículo que aparece en la revista de nuestra institución.






 
 
 

 
 

  

domingo, 15 de mayo de 2016

COREOGRAFIA POPULAR DEL HERMANO PAIS DE BOLIVIA

La danza los Caporales*

Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas
Diario LOS ANDES 15MAY2016
Múltiples expresiones del arte popular coreográfico nacieron en diversas épocas del largo trajinar del homo altiplanicus. Unas vienen desde el brumoso tiempo preincaico, otras desde el incario y la colonia. En cada una de esas épocas se fueron creando y modificando durante sucesivos procesos de transculturación y aculturación, múltiples estampas coreográficas o danzas.
En el marco de la cultura popular puneña, en aquella parte que comprende a la danza y la música, existe sorda polémica sobre la identidad de algunas expresiones coreográficas que son constantemente cultivadas, ejecutadas, practicadas por los pueblos de la región de Puno. En este campo, viene de la vecina y realmente hermana República de Bolivia, el reclamo constante por la identidad boliviana de ellas, con argumentos no siempre validados por la historia, junto con adjetivos insultantes, que hacen aparecer a los puneños como perpetradores de plagio, robo, estafa y otras cosas más.
Por desgracia, hay en nuestro medio hechos y fenómenos que dan pábulo a ese sostenido vituperio, debido a la grosera y consumada imitación de ciertas estampas coreográficas, pero sobre todo –y lo que es más grave- a causa de la apropiación de su identidad, cuando no al silencio culpable sobre el debido reconocimiento público de su bolivianidad.
El tema debe ser objeto de investigación científica; mientras tanto, caben aún algunas ideas, valiéndonos a manera de ejemplo de una de las danzas en cuestión: Los Caporales.
EL CONTEXTO
Como se sabe, la meseta del Collao, ese gran promontorio que se destaca por sus dimensiones en la cordillera sudamericana de Los Andes, ofreció históricamente a los primeros pobladores y a los que con el tiempo vinieron después, la base física caracterizada principalmente por un colosal cuerpo de agua –el Lago Titikaka y afluentes- en medio de tierras altas de orografía llana, llamadas por todo ello, Altiplano.
En ese retazo de planeta florecieron culturas que se turnaron en la ocupación, aprovechamiento y control del inmenso territorio o de alguno de sus confines. Es muy sabido el prolongado pasado común que antecede a la fundación de Perú y Bolivia. Sería ocioso repetir todo lo divulgado por muchos estudiosos al respecto y por nosotros mismos en algunos escritos[i], puesto que para el propósito de este breve trabajo interesa dejar sentado que, en ese mismo espacio geográfico convivieron gentes que produjeron logros culturales multifacéticos y sincréticos. Una de las dimensiones de ese multifacetismo es el arte popular coreográfico[ii], que como en cualquier parte del mundo nace del ensamble inteligente e indivisible de la música (ritmo y melodía) con la danza (el movimiento corporal).
Múltiples expresiones del arte popular coreográfico nacieron en diversas épocas del largo trajinar del homo altiplanicus. Unas vienen desde el brumoso tiempo preincaico, otras desde el incario y la colonia. En cada una de esas épocas se fueron creando y modificando durante sucesivos procesos de transculturación y aculturación, múltiples estampas coreográficas o danzas.
Desde una óptica puneña, clasificamos las danzas que se practican en nuestra realidad actual en Danzas autóctonas o aborígenes (que vienen desde lo precolombino y subsisten sin o con pocas adquisiciones foráneas) y en Danzas mestizas (ridícula y huachafamente llamadas de “trajes de luces”) y, a su vez éstas últimas en altiplánicas (comunes al espacio físico-social del altiplano y aparecidas antes de la fundación de Perù y Bolivia, como la diablada, morenada, wacawaca, kullawa, llamerada y otras) y bolivianas (que aparecieron en el ámbito de la ya conformada República de Bolivia como es el caso de los Caporales) .
LA DANZA DE LOS CAPORALES
El término Saya (baile) alude a un género de danzas afrobolivianas que experimentó una serie de cambios en su proceso evolutivo. Empezó con los Tundiques, danza típica de la comunidad negra que vive en el ubérrimo valle de los Yungas, perteneciente a la circunscripción de La Paz, Bolivia, en donde están las localidades de Chicaloma, Coroico y otras.
En sus inicios el Tundique –según el investigador paceño Luis Machicao Avaroa- era danza ejecutada solo por hombres, quienes mientras se desplazaban iban cantando y tocando pequeños bombos. Arrastraban cadenas, bajo el severo mando de un negrero o “caporal”. No había pues mujeres en el grupo. Según Machicao la danza expresa “los sentimientos de los esclavos negros desarraigados en el siglo XVI para venir a trabajar como esclavos de los españoles en las minas de plata de Potosí”.
La Agrupación Puno de Arte Foklórico y Teatro APAFIT, institución puneña que durante varios años presentó danzas altiplánicas ante diversos públicos del Perú, tuvo en su repertorio la danza de los Tundiques, que la tomó de un conjunto de Yunguyo y este a su vez de Bolivia.
El Tundique derivó, con el correr de los años, en la Tuntuna gracias a la liberación de ataduras en el hombre –que además dejó el bombo- y la inserción de la mujer en el conjunto de danzantes. Los movimientos se tornaron más ágiles, la vestimenta se modernizó con el uso característico de blondas en los brazos de los danzarines, pero en todo caso, sin perder el ritmo propio de los tundiques que se mantiene hasta hoy: Dos golpes seguidos en sonido sordo de bombo, un breve espacio de silencio y otra vez dos golpes seguidos y así sucesivamente. En el siempre cambiante proceso, melodías y cantos fueron apareciendo con profusión en el vecino país, sin dejar ese marco rítmico.
Más tarde, en base a las experiencias anteriores vino la Saya propiamente dicha, de movimientos gráciles, elegantes, delicados de las mujeres y de briosos y varoniles desplazamientos de los hombres. Entre ellos estaba en primera línea el caporal (capataz elegido por los colonizadores españoles para supervisar el trabajo de los esclavos, que dirige la danza agitando un látigo). La Saya ganó gran difusión y aceptación en los países andinos.
Una de las figuras de danzante en esa Saya, esto es el Caporal, se reprodujo en número apreciable llegando a constituir un conjunto separado de danzarines, lo que dio como resultado la conformación de la Danza de los Caporales.
Confirmando ese proceso, el experto folklorista boliviano Jorge Godínez Quinteros[iii] señala que “El Caporal es una danza… cuyas raíces están en la SAYA, ritmo y baile que deviene a su vez del TUNDIQUI… La independencia del Caporal de la Saya o del Tundiqui o de la Tuntuna nació por 1971 en la entrada de la festividad del Gran Poder… nació mucho después de la creación de Bolivia”.
Ese desarrollo dancístico continuó con la introducción de nuevas figuras dancísticas como las “machinas” y caporales extraordinarios. El gusto de las juventudes por la danza se expandió no solo en Bolivia, sino también en el Perú y otros países vecinos.
En Puno ganó práctica masiva a cargo de numerosas agrupaciones, al punto que se ha integrado con fuerza a la coreografía popular puneña. Puneños y amigos de puneños de otras ciudades especialmente del sur y centro del Perú, han afirmado su impresionante propagación creando múltiples grupos y conjuntos de Caporales. Hasta instituciones de identidad puneña se han empeñado en su difusión y ejercicio. La Asociación Central Folklórica Puno con sede en Ate, asì como algunas otras entidades representativas de provincias y distritos de Puno en Lima y Callao organizan recurrentes concursos de Saya Caporal como si se tratara de una estampa puneña; el Club Departamental Puno en el Concurso Nacional de Música Puneña que se llevó a cabo en 2015 puso entre las formas musicales concursables al boliviano Caporales como si fuera puneño; en Brisas del Titicaca es una de las danzas de mayor vistosidad para beneplácito del público nacional y extranjero, aunque los presentadores ignoren sistemáticamente mencionar el origen de la danza; y para no abundar más, el primer puesto en el Concurso de Danzas mestizas en la Festividad de la Candelaria 2015, fue obtenido nada más ni nada menos por la Asociación Centralistas, bailando con belleza plástica y destreza… la Danza de los Caporales.
La trayectoria de la Asociación Centralistas es rica en hechos y logros. A ella dedicaremos un próximo artículo.
________________________
[i] Guillermo Vásquez Cuentas: “AYER, HOY Y MAÑANA DE LA NACIÓN AYMARA”. Revista PUKARA. Nº 91. La Paz, Bolivia. 2014. / “EL ARTE POPULAR COREOGRÁFICO DE PUNO: PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ” diario Los Andes, Puno, febrero 2005
[ii] Permítasenos señalar en este punto que nosotros no usamos el término “folklore” para referirnos a esos fenómenos, en razón a fundamentos teóricos a los que nos adscribimos y que no es el lugar ni el momento de explicitarlos.
[iii] http://www.educa.com.bo/danzas/caporales#sthash.unydEiV6.dpuf
__________________________________________
Se  publica también en la revista BRISAS, órgano de difusión de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, Ene/Feb/Mar/2016 pp. 12,13,14

EL PRINCIPITO HABLA AYMARA

Escribe: Ana Núñez
LA REPÚBLICA, Suplemento DOMINGO 15MAY16 p.16
La entrañable historia del pequeño de cabellos dorados que viaja por los planetas ha sido traducida al aymara. Gracias a una donación de la Fondation Jean-Marc Probst pour Le Petit Prince, niños de Puno, Moquegua y Tacna podrán leer el libro en su lengua materna. 
"Sapüru jayp utixa pusi ura saraqataru purinintaxa, kimsa uräkipanwa k'uchisiña qallantxajaxa (si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres)". Quienes han leído la hermosa novela corta del francés Antoine de Saint-Exupéry recordarán que ésta es una de las frases más memorables de la historia del niño que viaja por distintos planetas y en uno de ellos, la Tierra, conoce a un aviador varado en el desierto. Es el momento en que el zorro le pide que lo "domestique" y le enseña el verdero sentido de la amistad.  
El principito es, desde hace unos días, El pirinsipi wawa. Después de 63 años de su publicación original en francés e inglés, la historia del pequeño de los cabellos dorados ha sido traducido al aymara, una lengua hablada por lo menos por 2 millones de personas en las zonas andinas de nuestro país, Bolivia, Chile, y Argentina.  
El aymara es la lengua materna de Roger Gonzalo Segura.
 Foto: Jhonel Rodríguez.
Esta nueva traducción, que se suma a las 294 ediciones publicadas anteriormente en distintos idiomas y lenguas del mundo, fue hecha Roger Gonzalo Segura, un profesor de lenguas andinas de la Universidad Católica del Perú que nació en la comunidad campesina de Chatuma, en Puno. El aymara es su lengua materna.  
La idea de hacer esta versión del libro de mayor venta en la historia (unas 140 millones de copias en todo el mundo) nació hace tres años, cuando el argentino Javier Merás, creador y editor de la librería on-line Los Injunables -tienda de curiosidades bibliográficas-, conoció a  Jean-Marc Probst, el mayor coleccionista del mundo del libro escrito por Saint-Exupéry.  La biblioteca de Probst tiene unas 4 mil ediciones de El principito y el coleccionista ha creado, incluso, una fundación que fomenta la publicación de nuevas ediciones.  
Merás, un editor interesado en la difusión de textos lúdicos, tenía como antecedente el haber publicado un libro con extractos de El Quijote, una de las obras máximas de la lengua castellana, en quichua santiagueño, lengua utilizada apenas por 60 mil hablantes en la provincia de Santiago del Estero y un número no determinado de migrantes internos en zonas de Buenos Aires. 
Merás inició así el proyecto de traducir al aymara la indispensable obra, editada por Los Injunables también en coreano, guaraní, esperanto, e incluso en texto predictivo T9.  
La búsqueda del traductor ideal era el primer paso. Se requería alguien que pudiera unir el mágico mundo del planeta de tres volcanes y una rosa con la cosmovisión aymara. Hace dos años, Merás tomó contacto con Roger a través de las redes sociales y correos electrónicos. Por cierto, hasta el momento nunca se han visto personalmente, pero aún así hicieron un gran trabajo en equipo. 
Las ventajas de Roger eran que además del aymara y el castellano, domina el quechua, por lo que Quyllur llaqtayuq wawamanta, la edición traducida al quechua del El Principito, le sirvió como una primera base debido a las similitudes en su morfología, semántica y sintaxis.  
El traductor puneño le dio una voz propia a cada uno de los personajes de Saint-Exupéry, leía en voz alta las páginas que avanzaba, consultaba a algunos colegas e incluso exponía sus avances a la valoración de sus alumnos en los talleres de quechumara (quechua y aymara) que dictaba en la universidad Católica.  
Otros elementos a destacar en la bella edición son las fuentes y viñetas utilizadas en la impresión, reconstruidas de la Imprenta de los Expósitos de hace 200 años, y la numeración bilingüe de las páginas (en aymara y numérica).  
La edición fue financiada por la Fondation Jean-Marc Probst pour Le Petit Prince y parte del tiraje será donado a instituciones educativas bilingües de Puno, Moquegua y Tacna. Pronto, muchos niños conocerán a pirinsipi wawa.